Está en la página 1de 73

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL AGUSTIN AGUALONGO.

CORREGIMIENTO DE LA LAGUNA PASTO. 2013.

PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES Y


EDUCACION AMBIENTAL
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL AGUSTIN AGUALONGO

PLAN DE AREA DE CIENCIAS NATURALES

RESPONSABLES:

DORA GARCÍA
IVAN ORTEGA

STIFANNY ANGULO

FRIDA KREISBERGER

SAN JUAN DE PASTO 2013


INTRODUCCION

El plan de estudios, ha sido planeado y diseñado con el propósito de contribuir en


la apropiación de ideas, principios, conceptos, teorías y herramientas que le
permitan al estudiante comprender la naturaleza, para que haciendo uso de sus
conocimientos tome conciencia de la importancia de vivir en armonía con ella. De
igual manera asesorar a los docentes que conforman el área de Ciencias
Naturales y Educación Ambiental de la IEM Agustín Agualongo para el diseño,
actualización y ejecución de las actividades en el año escolar, siguiendo la
normatividad vigente en especial los lineamientos del Ministerio de Educación
Nacional, Secretaria de educación y atendiendo al PEI de nuestra institución.

En este sentido el estudio de las Ciencias naturales se enfoca sobre todo desde el
ambiente experimental y tiene por objeto ofrecer al estudiante los fundamentos
esenciales sobre organización, fisiología y procesos físicos, químicos y biológicos
de los seres vivos. El plan de estudios se desarrollará considerando que su
aprendizaje se debe realizar mediante la investigación y la experimentación para
el desarrollo de las competencias básicas, ciudadanas y laborales utilizando el
Método Científico como instrumento metodológico para alcanzar estas metas.
2. IDENTIFICACION.

ÁREA : CIENCIAS NATURALES

AÑO LECTIVO : 2013

COBERTURA GRADOS : PRIMARIA, BASICA Y MEDIA

RESPONSABLES : IVAN ORTEGA

COORDINADOR DE AREA: IVAN ORTEGA

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL

GRADOS:

BASICA PRIMARIA

PRIMERO A QUINTO: 3 HORAS

BASICA SECUNDARIA

SEXTO A NOVENO: 4 HORAS

MEDIA

DECIMO Y ONCE:

QUIMICA. 4 HORAS

FISICA: 4 HORAS
1. ÁREA: __CIENCIAS NATURALES

ASIGNATURA GRADO INTENS INTENS DOCENTE COORDINADOR


HORAR IDAD DE AREA
SEMAN ANUAL
Ciencias 1-1 3 Alexandra Adriana
Naturales. Vargas. Aguirre.
Ciencias 1-2 3 Jenny
Naturales. Fuertes.

Ciencias 2-1 3 Miriam


Naturales. Narváez

Ciencias 2-2 3 Fanny


Naturales. Timana.

Ciencias 3-1 3 Frida


Naturales. Kreisberge
r.
Ciencias 3-2 3 Elsa
Naturales. Romero.

Ciencias 4-1 3 Bayardo


Naturales. Ortiz.

Ciencias 4-2 3 Marcela


Naturales. Vallejo.

Ciencias 5-1 3 Olga


Naturales. Revelo.

Ciencias 5-2 3 Enna


Naturales. Pineda

Ciencias 6-1 4 Héctor


Naturales. Ortega.

Ciencias 6-2 4 Héctor


Naturales. Ortega

Ciencias 7-1 4 Dora


Naturales. García

Ciencias 7-2 4 Héctor


Ortega
Naturales.

Ciencias 8 4 Dora
Naturales. García

Ciencias 9-1 4 Dora


Naturales. García

Ciencias 9-2 4 Dora


Naturales. García

Física. 10 4 Iván
Ortega
Química. 10 4 Dora
García
Física 11 4 Iván
Ortega
Química 11 4 Dora
García
Ciencias aguapam 2 Stifanny
Naturales. ba Angulo.

Ciencias Aguapam 2 Martín.


Naturales. ba
3. JUSTIFICACION

El estudio de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental debe ser entendido


como un proceso integral para conocer ideas, conceptos, principios y teorías
propias de la Ciencia, así como los procesos y procedimientos que hacen posible
interpretar, argumentar, contrastar, predecir y valorar el conocimiento.
Con el presente documento se pretende aportar al desarrollo de competencias
básicas, ciudadanas y laborales tomando como referencia la normatividad vigente
entre la que destacamos los estándares básicos de competencia, referentes y
lineamientos publicados por el Ministerio de Educación Nacional.
A nivel institucional, el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental debe
actualizar su fundamentación teórica, objetivos, contenidos, estrategias
metodológicas, evaluación acorde con el modelo pedagógico para garantizar un
proceso de articulación con las nuevas tecnologías, proyectos y programas que
inciden en el desarrollo y avance no solo de las ciencias sino también con el
mundo cambiante y globalizado.

4. DIAGNOSTICO

El área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, está integrado por las


asignaturas de Ciencias Naturales en la sección primaria, Biología en la básica
secundaria y las asignaturas de Química y Física en la media técnica; para la
vigencia del año escolar 2011 se trabajó con el plan de estudios del año escolar
2010 con algunas reformas en la malla curricular, en el año escolar2012 se
cambio en la malla curricular los logros por desempeños tomando como base los
estándares básicos de competencia. De igual manera se desarrollaron proyectos
de aula y planes de trabajo en cada uno de los niveles los cuales fueron evaluados
tomando como referencia los criterios generales del área y los lineamientos
establecidos en el SIE institucional.

Cabe destacar que fue importante el manejo de la planilla de valoración donde se


abordo el proceso de autoevaluación y coevaluación de los estudiantes, además
de algunos valores como responsabilidad, presentación personal y el trabajo en
equipo que se manejaron a nivel institucional, logrando de alguna manera incidir
positivamente en el rendimiento académico de los estudiantes.

En cuanto a los resultados obtenidos en las pruebas saber para el año escolar
2012 se registran los siguientes promedios:
60.00
58.50
57.00
55.50
54.00
52.50
51.00 48.19
49.50 46.62 47.05
48.00 45.19 45.38
46.50 44.62 45.05
45.00 42.67
43.50 40.71
42.00 Series1
40.50
39.00
37.50
36.00
34.50
33.00
31.50
30.00

5. ENFOQUE Y EPISTEMOLOGIA DEL AREA (MARCO TEORICO CONCEPTUAL


DEL AREA Y REFERENTE CIENTIFICO EN LA QUE SE SUSTENTA EL AREA)

ENTORNO VIVO: Estructura y función celular, homeóstasis, herencia y


reproducción, ecología, evolución, diversidad y similaridad. La salud, entendida
como el respeto y cuidado del cuerpo, hace parte de este componente y del
componente de Ciencia, Tecnología y Sociedad

ENTORNO FISICO: El universo -haciendo énfasis en el sistema solar y la Tierra


como planeta- y la materia y sus propiedades, apropiando nociones o conceptos
como energía, movimiento, fuerza, tiempo, espacio y alguna aproximación a las
formas de medirlos. El componente Entorno Físico debe enfocarse de manera que
promueva una actitud orientada al cuidado y conservación del planeta

ENTORNO CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD (CTS): El componente CTS de


la prueba explora si los estudiantes diferencian entre objetos diseñados por el
hombre y aquellos que provienen de la naturaleza; si reconocen las herramientas
y técnicas que ayudan a resolver problemas y contribuyen al bienestar de las
personas; si identifican, analizan y explican situaciones o fenómenos en los que la
ciencia y la tecnología han cambiado el curso de la vida de la gente, por ejemplo
en el hogar, en la salud, en las comunicaciones y en el transporte. Así mismo, la
prueba explora si los estudiantes reconocen las transformaciones que la ciencia y
la tecnología han generado en el medio y en la sociedad.

EJE VITAL

“LA CIENCIA Y SU INTEGRACION EN EL MUNDO DE LA VIDA”

Se pretende a través del uso de recursos didácticos y una pedagogía humanista


basada en la crítica y la reflexión, integrar el conocimiento propio de las ciencias
para contrastar con el conocimiento común o empírico que poseen los estudiantes
sobre el mundo de la vida; y, a través del desarrollo de ejes conceptuales o
componentes teórico-prácticos en cada una de las asignaturas desarrollar
procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación coherentes y pertinentes bajo
los criterios de un aprendizaje significativo.

CRITERIOS GENERALES DEL AREA

El plan de estudios se estructura con criterios basados en la normatividad vigente,


el contexto sociocultural y las características de nuestros estudiantes. Es
necesario implementar una metodología que contribuya a lograr un aprendizaje
significativo en los estudiantes en cada una de las asignaturas que conforman el
área, así se trabajaran aspectos relacionados con la física, la química y la biología
basados en los estándares curriculares, de esta manera se abordan temas
relacionados con CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD.

Siguiendo esta línea se desarrollan procesos aplicados a situaciones cotidianas,


novedosas y ambientales, se crean espacios de integración y transversalidad con
otras áreas del saber favoreciendo procesos interdisciplinarios y de investigación
cuya finalidad radica en motivar a los estudiantes y favorecer el aprendizaje desde
un trabajo teórico, práctico y de contrastación entre el conocimiento empírico y el
conocimiento propio de las ciencias.

Los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación servirán para que los


estudiantes puedan desarrollar competencias propias del área, además de las
ciudadanas y laborales; se destaca el trabajo en equipo y el emprendimiento como
competencias que garantizan la formación humana integral a través de actividades
y procesos de investigación.
Para evaluar las actividades académicas programadas en el plan de estudios, el
área de ciencias tendrá en cuenta las escalas de valoración según acuerdo
institucional adoptado bajo el criterio del artículo 5° del decreto 1290 del 16 de
abril de 2009; sin embargo adicionalmente se tendrá en cuenta:

• La asistencia y participación en clases, el seguimiento del estudiante y su ritmo


de aprendizaje.

• La presentación puntual y oportuna de trabajos académicos asignados, los


cuales deben acompañarse de su respectiva sustentación; se concertarán
fechas de cumplimiento.

• Las prácticas académicas, como laboratorios y salidas de campo tendrán una


valoración en forma presencial, para ello se tendrá en cuenta desempeño,
comportamiento y compromiso de los estudiantes entre otros factores según
acuerdos de aula.

• La valoración académica se hará en forma Integral, utilizando los desempeños


del estudiantes en lo Cognitivo, Actitudinal y Procedimental.

• Durante el periodo académico se realizarán evaluaciones parciales como


mínimo 2 y una valoración final de periodo, tomando como referencia el
seguimiento individual del estudiante. Además se implementará una evaluación
tomando como referencia el diseño de las pruebas SABER o SABER 11.

• Como el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental está integrada por


las asignaturas de Biología, Química y Física, para la evaluación de promoción
final del año escolar se debe tener en cuenta la escala institucional según el
decreto 1290 y para ello la nota mínima de promoción es 3.0.

• Cuando la valoración corresponde al desempeño bajo se entregará al


estudiante un plan de refuerzo y superación correspondiente a la temática de
cada asignatura utilizando diferentes estrategias como: trabajos escritos,
evaluaciones orales y/o escritas, desarrollo de guías y talleres, exposiciones,
trabajos creativos, aportes personales y de investigación, realización de salidas
pedagógicas para explorar y profundizar las temáticas en conflicto y las
generales entre otras que se describen en las actividades complementarias. Es
de aclarar que las actividades complementarias y de recuperación se
realizaran durante el proceso de aprendizaje.
6. VISION.

El área de ciencias naturales y la educación ambiental, contribuye con la


formación integral de los estudiantes, forjando en ellos el espíritu investigativo y la
capacidad de proyectarse a la sociedad de manera crítica, analítica y reflexiva que
les permita comprender el mundo de la vida y ser una persona útil para sí mismo,
su familia y su comunidad.

7. MISION.

El área de ciencias naturales y educación ambiental forma personas integras y


competentes con calidad académica, de investigación y con un desempeño social;
capaces de comprender el mundo de la vida y transformarlo positivamente,
asumiendo un compromiso de respeto consigo mismo hacia los demás y hacia la
naturaleza.

8. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DEL AREA

Para estructurar el plan de estudios en el área de Ciencias Naturales, en la IEM


Agustín Agualongo toma como referencia la normatividad vigente desde la ley
General de Educación y los documentos publicados por el Ministerio de Educación
Nacional como: estándares básicos de competencia, lineamientos curriculares y
referentes conceptuales, que son la base para la integración y planificación en el
ambiente escolar. Así se identifican los siguientes objetivos:

GENERALES.

Desarrollar en el estudiante un pensamiento científico básico que le permita


interactuar con el mundo natural en su contexto garantizando un proceso integral
de desarrollo humano que sea sostenible y armónico para la preservación de la
vida en el planeta.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Implementar el método científico de acuerdo al nivel de escolaridad, con el fin


de despertar la curiosidad y fomentar el pensamiento científico.
• Desarrollar la capacidad crítica, creativa y reflexiva que permita solucionar
problemas del entorno a través de situaciones problémicas, proyectos
pedagógicos de aula y proyectos productivos.
• Sensibilizar sobre la importancia de los recursos naturales y su conservación a
través de salidas de campo, exposición de temas afines de consulta e
investigación en la cartelera ambiental.
• Fortalecer el interés sobre el aprendizaje de las Ciencias Naturales, con base
en la observación de fenómenos naturales y el análisis de problemas en la vida
cotidiana.
• Fomentar el respeto por la naturaleza, sus semejantes tomando como
referencia las interrelaciones del hombre como ser natural y social.
• Integrar las ciencias naturales con áreas afines, con el fin de contribuir al
fortalecimiento de competencias.

9. OBJETIVOS ESPECIFICOS POR ASIGNATURA Y GRADO.

OBJETIVOS POR NIVEL

OBJETIVOS DE LA BASICA PRIMARIA

• Formar en los valores para la convivencia, la democracia, la participación y


pluralismo, a través de procesos de sensibilización frente a los recursos
naturales.
• Aportar en la comprensión básica del mundo físico, social y cultural en el nivel
local, nacional y universal
• Asimilar conceptos científicos básicos en las áreas del conocimiento de
acuerdo al nivel académico y edad.
• Valorar la higiene, la salud y la protección de la naturaleza y ambiente
• Adquirir habilidades para desempeñarse con autonomía social.

OBJETIVOS DE LA BASICA SECUNDARIA

• Lograr un avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos,


químicos y biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento
de problemas y la observación experimental
• Desarrollar actitudes favorables hacia el conocimiento, valoración y
conservación de la naturaleza y el ambiente.
• Comprender la dimensión práctica del conocimientos teórico, así como la
dimensión teórica del conocimiento práctico y la capacidad para utilizarla en la
solución de problemas
• Valorar la salud y los hábitos relacionados con ella

OBJETIVOS DE LA EDUCACION MEDIA

• Incorporar la investigación al proceso cognoscitivo, tanto de laboratorio como


de la realidad nacional, en sus aspectos natural, económico, político y social
• Avanzar en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y
biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de
problemas y la observación experimental
• Profundizar en conocimientos avanzados de las ciencias naturales
• Preparar al estudiante de manera integrar para vincularse al sector productivo
y a las posibilidades de formación que éste ofrece

OBJETIVOS POR GRADO.

GRADO PRIMERO:

GRADO SEGUNDO:

GRADO TERCERO:

GRADO CUARTO:

GRADO QUINTO:

GRADO SEXTO: Generar conciencia del equilibrio ecológico que beneficie las
relaciones naturaleza - hombre, teniendo encuentra la transformación que puede
propiciar el ser humano sobre los recursos naturales facilitando un desarrollo
sostenible en procura del mejoramiento de la calidad de vida.

GRADO SEPTIMO: Desarrollar en el estudiante habilidades que le permitan


organizar y comunicar la información a cerca de la reproducción y otros vitales en
los seres vivos, utilizando conocimientos que le permitan interactuar con su medio
y propiciar relaciones en beneficio con su comunidad.

GRADO OCTAVO: Fomentar en el estudiante habilidades y destrezas en el


trabajo científico a partir del conocimiento de la genética como base fundamental
de la conservación de las especies, teniendo en cuenta los procesos evolutivos y
la variabilidad genética que garantiza el sostenimiento y aparición de nuevas
especies.

GRADO NOVENO: : Fomentar en el estudiante habilidades y destrezas en el


trabajo científico a partir del conocimiento de la genética como base fundamental
de la conservación de las especies, teniendo en cuenta los procesos evolutivos y
la variabilidad genética que garantiza el sostenimiento y aparición de nuevas
especies.

GRADO DECIMO: Generar hábitos académicos en los estudiantes acerca de los


fenómenos físicos y químicos que le permitan plantear alternativas de solución
frente a diversas situaciones relacionadas con la materia, mediante la
interpretación, argumentación, proposición de hipótesis y el diseño de
experimentos que contribuyan con la calidad de vida.

GRADDO UNDECIMO: Aplicar las competencias propias del área, para la


interpretación, el análisis de datos y de gráficos la formulación y comprobación de
conjeturas, la realización de inferencias y deducciones y la solución de situaciones
problema.

10. METODOLOGIA

En el área de Ciencias Naturales y Educación ambiental se necesita tener en


cuenta las competencias a desarrollar a través de los procesos físicos, químicos,
biológicos y ecológicos, despertando interés y dominio de procesos como la
observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización,
resolución de problemas, formulación de hipótesis, análisis, síntesis, deducción,
inducción, experimentación, verificación, argumentación y contrastación de leyes y
teorías, acciones propias de la investigación científica que garanticen una
aprehensión del conocimiento para comprender, analizar y asumir una posición
éticas y pertinente ante los problemas relacionados con la vida.

Para garantizar el desarrollo de competencias acordes con la realidad contextual,


las condiciones y características que presentan los estudiantes y la naturaleza
misma del área de Ciencias Naturales se requiere la implementación de una
didáctica fundamentada en métodos activos que privilegien la adquisición de
dichas competencias a partir del desarrollo de habilidades y destrezas que
promueven a los estudiantes hasta convertirlos en actores directos del proceso de
enseñanza y aprendizaje, orientándoles hacia la investigación. De esta manera,
los métodos activos se centran en el estudiante, le ofrecen experiencias de
aprendizajes ricas en situaciones de participación, y le permitan opinar y asumir
responsabilidades, plantearse y resolver conflictos, asociándolos a sus
quehaceres cotidianos, haciéndolos actuar, fabricar sus instrumentos de trabajo y
construir sus propios textos para una comunicación horizontal y multilateral como
miembros de su comunidad.

En concordancia con el modelo pedagógico de la institución, la metodología del


área se orienta bajo los lineamientos del aprendizaje significativo, se realizara un
trabajo acorde a los intereses de los estudiantes orientados bajo los métodos
experimentales, la enseñanza problémica, el descubrimiento guiado, el método de
proyectos que contribuyen con el desarrollo de pensamiento científico en los
estudiantes a través de una metodología investigativa, que permite poner en
funcionamiento las operaciones mentales hacia el desarrollo de competencias
como: Identificar, Indagar y Explicar utilizando contextos cotidianos y ambientales.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

En el área de Ciencias Naturales y Educación ambiental de la IEM Agustín


Agualongo se respeta la percepción y ritmo de aprendizaje del estudiante, con el
fin de alcanzar en forma apropiada los objetivos planteados de manera integral e
interdisciplinaria; de esta manera las actividades sugeridas, se conciben como un
medio para adquirir nuevos conocimientos, alcanzar destrezas actitudes y valores
que permitan al estudiante avanzar en su madurez, y fortalecer en su dimensión
humana ya que el punto de partida del proceso de aprendizaje es el mundo de la
vida.

Se trata de que el aprendizaje sea significativo para el estudiante, se busca de


esta manera su desarrollo tanto biológico como psicológico y que responda a las
necesidades y requerimientos de la sociedad. Desde esta premisa es
indispensable el trabajo individual y colectivo de los estudiantes en las diferentes
actividades, ya sea a través de proyectos, centros de interés o solución de
problemas, desarrollo de guías, talleres, dándole la oportunidad de interactuar con
el conocimiento y con el mundo que lo rodea preservando, y haciendo uso
racional de los recursos naturales.

El estudio de las Ciencias Naturales, tiene dos componentes, una parte teórica y
otra de carácter práctico. La teoría científica se estudiará en clase y la práctica
será desarrollada a través de talleres, trabajos de laboratorio o con observaciones
directas en el entorno natural donde los estudiantes podrán interactuar con
diferentes materiales e instrumentos de trabajo. Las prácticas de laboratorio, se
harán para afianzar el conocimiento o contrastar la teoría científica y a través de
sus observaciones, el estudiante tenga las herramientas necesarias para proponer
sus propias hipótesis.
En la fase practica, los estudiantes deben realizar un informe en el que se
describa lo acontecido, sus aportes, experiencias y expongan sus propias
conclusiones. En definitiva debemos concebir las practicas pedagógicas como las
herramientas que permiten la adquisición de conocimiento, solo de esta manera es
posible contribuir a un aprendizaje significativo.

11. COMPETENCIAS

Las competencias básicas le permiten al estudiante comunicarse, pensar en forma


lógica, utilizar las ciencias para conocer e interpretar el mundo, sin embargo, el
área de ciencias naturales pretende desarrollar las competencias específicas
propias de las ciencias (transversales en química, física y biología) que, en su
conjunto, intentan mostrar cómo el estudiante comprende y usa el conocimiento
para dar respuestas a sus preguntas, ya sean éstas de carácter disciplinar,
metodológico o actitudinal. Las siguientes tres competencias hacen referencia al
aspecto disciplinar y metodológico del trabajo de las ciencias:

• USO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO: Esta competencia


está íntimamente relacionada con la capacidad para comprender y usar
conceptos, teorías y modelos de las ciencias en la solución de problemas. Es
importante enfatizar que no se trata de que el estudiante repita de memoria los
términos técnicos ni las definiciones de conceptos de las ciencias, sino de que
comprenda los conceptos y las teorías y los aplique en la resolución de
problemas.

• EXPLICACION DE FENOMENOS: Esta competencia se relaciona con la


capacidad para construir explicaciones y comprender argumentos y modelos,
que den razón de fenómenos. La competencia explicativa fomenta en el
estudiante una actitud crítica y analítica que le permite establecer la validez o
coherencia de una afirmación o un argumento. Es posible dar explicaciones de
un mismo fenómeno utilizando representaciones conceptuales pertinentes de
diferente grado de complejidad.

• INDAGAR: Esta competencia se relaciona con la capacidad para plantear


preguntas y procedimientos adecuados, para buscar, seleccionar, organizar e
interpretar información relevante para dar respuesta a esas preguntas. El
proceso de indagación en ciencias implica, entre otras cosas, observar
detenidamente la situación, plantear preguntas, buscar relaciones de causa–
efecto, recurrir a los libros u otras fuentes de información, hacer predicciones,
plantear experimentos, identificar variables, realizar mediciones y organizar y
analizar resultados.

Por otra parte está la dimensión actitudinal que envuelve a las otras cuatro
competencias que involucran la formación de ciudadanos capaces de comunicarse
efectivamente en sociedad y de ser capaz de dialogar abiertamente con otros
pares sobre situaciones que aquejan a una comunidad, estas cuatro competencias
son:

• La comunicación: vista como la capacidad para escuchar, plantear puntos de


vista y compartir conocimiento.
• El trabajo en equipo: visto como una capacidad para interactuar
productivamente asumiendo compromisos.
• La disposición para aceptar la naturaleza abierta, parcial y cambiante del
conocimiento.
• La disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento y para
asumirla responsablemente.

Las competencias ciudadanas habilitan a los jóvenes para la convivencia, la


participación democrática y la solidaridad, en este sentido el área de ciencias
naturales pretende desarrollar actitudes y valores que contribuyen a la formación
de estudiantes más respetuosos, solidarios y con responsabilidad social,

Las competencias laborales comprenden todos aquellos conocimientos,


habilidades y actitudes, que son necesarios para que los jóvenes se desempeñen
con eficiencia como seres productivos. Las competencias laborales son generales
y específicas. Las generales se pueden formar desde la educación básica hasta la
media. Las específicas se desarrollan en la educación media técnica, en la
formación para el trabajo y en la educación superior. En este sentido pretendemos
el desarrollo de las competencias generales de la siguiente manera:

Comportamiento ético y las capacidades para comunicarse, trabajar en equipo y


manejar recursos e información.

12. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACION (TENIENDO ENCUENTA EL


MODELO PEDGOGICO).

La valoración del rendimiento académico se hará en forma integral conceptuando


y describiendo sobre los avances alcanzados en la respectiva asignatura o
asignaturas del área a través de una planilla de valoración que incluye los
aspectos del ser, saber y saber hacer; además se realizará una apreciación
general del comportamiento del estudiante en cada asignatura bajo los criterios
adoptados por la institución en el SIE tomando como referencia el artículo 5 del
decreto 1290 en los siguientes términos.

NIVEL DE DESEMPEÑO VALORACION


Desempeño Superior 4.8 a 5.0
Desempeño Alto 4.0 a 4.7
Desempeño Básico 3.0 a 3.9
Desempeño Bajo 0.0 a 2.9

Es importante destacar que la evaluación se debe realizar en todo momento, por


lo tanto se toma como referencia una valoración integral que se evidencia en un
seguimiento por parte del docente, anotando avances y dificultades en el proceso
de enseñanza – aprendizaje y evaluación y no estará sujeta a la simple calificación
de una prueba, guía o taller. Además se implementaran procesos de
autoevaluación en el aula.

Algunas de las estrategias utilizadas para la evaluación en el área de Ciencias


Naturales son:

• Evaluaciones escritas argumentativas


• Evaluaciones escritas de selección múltiples
• Argumentaciones y sustentaciones orales
• Informes de laboratorio
• Informes de salidas de campo
• Talleres individuales y grupales
• Exposiciones
• Elaboración de material audiovisual
• Participación en foros y debates
• Elaboración de ensayos
• Presentación de proyectos para la feria de la ciencia y la creatividad.
• Presentación de evidencias y portafolios

13. ESTRATEGIAS MEJORAMIENTO PRUEBAS SABER

El área de ciencias naturales y educación ambiental ha venido desarrollando


estrategias que favorecen el conocimiento en los estudiantes y que se han
visto reflejados en los puntajes del área de la pruebas saber en los últimos
años. Estas estrategias están basadas en la conceptualización, en el desarrollo
de competencias, en la aclaración de dudas e hipótesis que le permitan
solucionar sus problemas en el diario vivir y la aplicación de pruebas saber dos
por período.

14. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS PARA LA ATENCION A ESTUDIANTES


CON DIFICULTADES Y CON NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES.

Teniendo en cuenta que en la I.E.M.A.A.se presenta una gran incidencia de


estudiantes, con diferentes necesidades especiales; la Institución y el área de
ciencias naturales se ha visto en la necesidad de implementar estrategias y
criterios para su atención haciendo caso a las políticas de inclusión.
Algunos criterios son:
Estar legalmente matriculado
Tener un concepto de un profesional
Capacitación para los docentes con respecto al problema
Tomar referentes de Instituciones de estos problemas
Que se valore los conocimientos de acuerdo a su capacidad física y mental.
Evitar caer en el facilismo e impidiendo de esta manera que se incorpore a la
vida social.
Que haya compromiso y acompañamiento por parte de los padres y
acudientes.

15. RECURSOS (MEDIOS DE APOYO)

El área de Ciencias Naturales y Educación ambiental para desarrollar los procesos


de enseñanza, aprendizaje y evaluación coherentes con el modelo pedagógico y
la metodología a utilizar contribuye a desarrollar y fortalecer procesos de
investigación tanto fuera como dentro del aula de clase. De acuerdo a esta
necesidad los ambientes, recursos y herramientas utilizados deben promover la
participación, la autonomía y la disciplina del estudiante. Es así que las estrategias
a aplicar en el área deben contribuir a consolidar la estructura conceptual del área
y dar un valor al uso de tecnologías sin olvidar las realidades del contexto, por lo
tanto algunos de los recursos a utilizar son:

• Recurso humano especializado: personal del área de la salud, ambiente y


sectores productivos, especialistas en Educación sexual.

• Laboratorio de Ciencias Naturales: Material de laboratorio propio de Ciencias


Naturales

• Aulas de informática

• Tecnologías de la información y la comunicación. Software educativo


• Aulas de medios audiovisuales: Medios audiovisuales

• Bibliotecas escolares: Textos específicos para el área

• Reservas naturales del municipio

• Zonas naturales aledañas a las instituciones: granja de la institución.

• Fábricas de la zona

• Ludotecas ambientales del municipio

• Aulas de clase

• Guías didácticas

16. MALLA CURRICULAR


INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL AGUSTIN AGUALONGO
MALLA CURRICULAR – CIENCIAS NATURALES
BÁSICA PRIMARIA - CONJUTO DE GRADOS: 1° A 3°

ESTANDAR COMPETENCIAS DESEMPEÑOS UNIDADES TEMATICAS


Me identifico como un ser vivo  Identifica las principales  Analiza las categorías en
que comparte algunas características de los Seres que organizan los vivo. GRADO PRIMERO
características con otros seres vivos en su corregimiento y  Establece criterios de
en el entorno. clasificación de los seres  Características de
vivos y que se relaciona con ellos
vivos. los seres vivos
en un entorno en el que todos  Describe las principales  Explica el concepto de  Las Plantas: Partes
nos desarrollamos. relaciones Inter específicas biodiversidad. de la planta y su
de los seres vivos con el  Identifica las partes, función
ambiente, dada por las funciones e importancia  Los Animales:
condiciones de diversidad de de las plantas. características de los
fauna, flora, el agua, aire, y  Diferencia animales animales
suelo del entorno. vertebrados de  Otros reinos
invertebrados.  Exploremos la casa de
 Expone con ayuda de  Describe estructuras y los seres vivos
dibujos, modelos y palabras funciones de los  Agua
la organización estructural y diferentes sistemas que  Suelo
fisiológica de los seres vivos, constituyen a los seres  Aire
vivos.
 Ejecute acciones de reciclaje  Explica cómo se GRADO SEGUNDO
como una alternativa útil de reproducen los seres
la protección del medio vivos.
 Características de los
ambiente.  Descubre la existencia de
seres vivos
otros seres vivos.
 Las Plantas: Partes
 Plantea preguntas sobre de la planta y su
los recursos naturales y función
su conservación.  Los Animales:
 Resuelve situaciones características de
relacionadas con el efecto los animales
de los seres vivos sobre  Reinos de la
los llamados recursos Naturaleza
naturales.  El cuerpo humano
 Los huesos para qué?
 Los músculos y el
movimiento.
 Sistema Digestivo:
función, partes y
cuidados
 Los alimentos
 Transformación de
alimentos.
 Los nutrientes.
 El Sistema
Respiratorio: Función,
Partes y Cuidados
 ¿Para qué
respiramos?

GRADO TERCERO

 Ser vivo.
 Clasificación de los
seres vivos.
 Biodiversidad.
 Reino vegetal.
 Partes de las plantas.
 Importancia de las
plantas.
 Cómo nace una planta.
 Fotosíntesis y
respiración.
 Reino animal.
 Animales vertebrados
e invertebrados.
 Cómo nace un animal
 Alimentación,
Respiración y
movimiento.
 Reproducción
 Reinos de la
Naturaleza
 Recursos naturales.
 El suelo y sus
productos

Reconocer en el entorno  Usa distintos medios,  Señala las características GRADO PRIMERO
fenómenos físicos que me recursos y experiencias a fin de la materia y sus
afectan y desarrollo habilidades de describir y clasificar diferentes cambios de  Materia
cuerpos, sustancias y estado, a fin de  Estados de la materia
para aproximarme a ellos
fenómenos que ocurren con representarlos  Cambios de estado de
la materia. Mediante la cual gráficamente. la materia
se compruebe y se hagan  Cuerpos Celestes:
conjeturas de hipótesis  Utiliza los cinco sentidos  El Sol
planteadas. para experimentar la  La Tierra
diferencia entre mezclas y  La Luna
 Explica y realiza combinaciones.  Las Estrellas
comparaciones entre las  La Tierra y sus
características y propiedades  Comprueba y sustenta Movimientos
de la materia y la energía, a cómo se produce el  Rotación
partir de sustancias y sonido.  Traslación
fenómenos que se  ¿Por qué es de día y
encuentran en el medio.  Describe qué es la porqué es de noche?
energía y cómo se  La Luz
 Realiza experiencias de transforma, de acuerdo a  El Calor
laboratorio sencillos para las fuentes de su  El Sonido
explicar fenómenos de la procedencia y los efectos  Objetos emisores de
propagación de la luz y el que causa. luz y/o sonido.
sonido. Utilizando el método
científico y buscando  Ensaya procedimientos GRADO SEGUNDO:
información en diferentes que le permitan explicar
fuentes. qué es la luz y sus  Materia
propiedades.  Estados de la materia
 Cambios de estado de
 Registra de manera la materia
escrita el movimiento en  Cambios físicos
seres vivos y objetos y las  Ciclo del agua.
fuerzas que lo produces,  Cambios químicos.
sobre el movimiento.  Alimentos sin
químicos.
 Comprende los  Reacción química en la
movimientos de la Luna y boca.
la Tierra, haciendo uso de
la información que GRADO TERCERO
proveen diferentes
fuentes de consulta.  Materia
 Estados de la materia
 Cambios de estado de
la materia
 Mezclas y
combinaciones.
 El sonido
 Formas y
transformaciones de
energía.
 Fuentes de energía.
 El sol, energía solar.
 La luz energía
luminosa.
 Colores y refracción.
 El movimiento, energía
cinética
 La Luna y sus
movimientos
 La Tierra y sus
movimientos
ENTORNO CIENCIA  Diferencia en su entorno  Comprueba el GRADO PRIMERO
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD. próximo objetos naturales de funcionamiento de
Valoro la utilidad de algunos aquellos creados por el ser diferentes artículos  Elementos naturales y
objetos y técnicas desarrolladas humano que es un agente eléctricos, que se usan en artificiales
por el ser humano y reconozco de cambio y transformación casa y en la institución y  Comunidades y su
del entorno. describe su uso y la forma de vida
que somos agentes de cambio
fuente de energía.
en el entorno y en la sociedad.  Aprovecha y reutiliza el GRADO SEGUNDO
material reciclado a lo largo  Participa en el proceso de
del año escolar en la reciclaje y reutiliza el  La Energía y la
construcción de modelos de material en pro de ser una electricidad
máquinas y herramientas gente re-transformador en  Las máquinas
simples. el ambiente.  El sistema solar.
 Valora las fuentes de  La tierra se mueve.
 Establece relaciones entre energía naturales que  Los planetas
las fuentes de energía que dispone a su alrededor.  Los eclipses
se presentan en la
naturaleza y las creadas por GRADO TERCERO
el hombre.
 La Energía y la
electricidad
 Las máquinas
 El sistema solar.
 La tierra se mueve.
 Los planetas
 Los eclipses
MALLA CURRICULAR – CIENCIAS NATURALES
BÁSICA PRIMARIA - CONJUTO DE GRADOS: 4° a 5°

ESTANDAR COMPETENCIAS DESEMPEÑOS UNIDADES TEMATICAS

ENTORNO VIVO  Identifica las principales  Explica las relaciones que GRADO CUARTO
Identifico estructuras de los características de los Seres se presentan entre los seres
seres vivos que les permite vivos en su corregimiento. vivos. LOS SERES VIVOS Y
desarrollarse en un entorno y  Describe las principales  Dibuja un ecosistema y SU MEDIO:
relaciones Inter específicas determina factores bióticos y
que puedo utilizar como criterio
de los seres vivos con el abióticos.  Ecosistema.
de clasificación. ambiente en la visita a la  Representa las clases de  Factores bióticos.
granja de producción adaptación.  Factores Abióticos.
agroindustrial.  Identifica problemas  Relaciones
 Realiza campañas para ambiéntales Interespecificas.
prevención y conservación  Dibuja la célula y sus partes.  Adaptación.
de los recursos naturales en  Realiza un cuadro  Problemas
su escuela y comunidad. comparativo entre las células ambientales
 Identifica las principales procariota y eucariota
estructuras y características  Realiza un cuadro CÉLULA:
de la célula en un modelo a comparativo entre las células  Partes y funciones de
escala realizado con animal y vegetal. la célula.
diferentes materiales.  Socializa los conocimientos  Célula Vegetal.
 Explica las funciones de los que ha apropiado acerca del  Célula Animal
orgánulos y la tema de célula.
especialización celular a
través de modelos TEJIDOS, ORGANOS Y
explicativos. SISTEMAS:
 Realiza un modelo de célula  Definición de Tejidos,
con diferentes materiales. órganos y sistemas.
 Función de Excreción
Función de Circulación

GRADO QUINTO

ORGANIZACIÓN
INTERNA DE LOS
SERES VIVOS
 Célula: partes y
función
 Célula Procariota
 Célula Eucariota
 Célula Vegetal
 Célula Animal

ESPECIALIZACION
CELULAR
 Tejidos: clasificación y
función
 Plantas ,animales y El
Ser Humano
 Órganos: distribución
y función
 Plantas ,animales y El
Ser Humano
 Sistemas: localización
y función.
LOS SERES VIVOS Y
SU MEDIO
 Ecosistema
 Factores bióticos
 Factores Abióticos
 Relaciones Inter
especificas
 Adaptación
 Problemas
ambientales.

FUNCIONES DE
RELACION
 Función de nutrición
 Función de
reproducción
 Función de relación

ENTORNO FISICO  Reconoce las principales  Representa los estados de la GRADO CUARTO:
Me ubico en el universo y en la características de la materia materia.
Tierra e identifico y su aplicación en la vida  Ejemplifica sustancias que  La masa
características de la materia, cotidiana. estén en estado sólido,  El volumen
 Explica las propiedades, líquido y gaseoso.  Estados de la materia
fenómenos físicos y
funciones y características  Señala las propiedades de la  Cambios de estado de
manifestaciones de la energía de la materia. materia en la vida diaria. la materia
en el entorno.  Realiza experiencias de  Compara la masa y el  Sustancias y mezclas
laboratorio para comprobar volumen de algunos  Manifestaciones de la
las propiedades de la cuerpos. energía
materia.  Realiza una maqueta sobre  Luz y calor
 Presenta un filtro biológico el sistema solar.  Movimiento
como trabajo final.  Representa cada una de las  Fuerza y gravedad
capas de la Tierra.  La energía se
 Explica los movimientos que transforma de una
realizan la Tierra y la Luna forma a otra

GRADO QUINTO:

 La materia
 Sustancias y mezclas
 Propiedades de la
materia
 Cambios de estado
 La masa
 El volumen
 La Tierra y el Universo
 La Tierra y la Luna se
mueven
 Características de la
Tierra
 Características de la
Luna
ENTORNO CIENCIA  Identifica las clases de  Realiza un mapa conceptual GRADO CUARTO:
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD. energía y sus principales sobre las clases de energía
Identifico transformaciones en características.  Señala el movimiento que MANIFESTACIONES DE
mi entorno a partir de la  Explica las manifestaciones realizan ciertos objetos. LA ENERGÍA
aplicación de algunos principios de la energía en la vida del  Representa la fuerza en un  Luz y calor
hombre. Representa gráfica cuerpo  Movimiento
físicos, químicos y biológicos
que permiten el desarrollo de o esquemáticamente las  Establece relaciones de  Fuerza y gravedad
tecnologías. manifestaciones de la semejanza y diferencia entre  La energía se
energía. luz y calor. transforma de una
 Representa el forma a otra
funcionamiento de una
bombilla. GRADO QUINTO
Realiza un cuadro comparativo
sobre las clases de energía y MANIFESTACIONES DE
sus transformaciones. LA ENERGÍA
 Movimiento
 Fuerza y gravedad
 Luz y calor
 La electricidad
 La energía se
transforma de una
forma a otra
 Circuitos eléctricos
Sonido
-1-

MALLA CRRICULAR AREA: CIEMCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL


GRADO: SEXTO (6)

OBJETIVOS Propósito

GENERAL: Generar conciencia del equilibrio ecológico que beneficie la relación naturaleza-hombre, teniendo en cuenta
la transformación que puede propiciar el ser humano sobre los recursos naturales, facilitando un desarrollo sostenible en
procura del mejoramiento de la calidad de vida.

ESPECIFICO:

ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑOS UNIDAD TEMATICA


ENTORNO VIVO • Explica la Aplicar la Unidad 1 LA CIENCIA Y LA
Identifico estructura de información de VIDA.
condiciones la célula y las referentes, Tema 1 ¿Cómo se hace
de cambio y funciones obtenida sobre los ciencia?
de equilibrio básicas de pasos para una
en los ser es sus investigación
vivos y en los componentes, científica.
ecosistemas. aplica un
proceso para
observar la Explicar, aplicar, Tema 2 ¿Cómo se originaron
membrana aceptar y valorar lo y evolucionaron los seres
celular. que comprendo el vivos en la tierra?
• Entiende y origen y evolución
explica los del universo, la
procesos de tierra y los seres
transporte en vivos
la célula
desarrollando
experimentos.
• Compara
sistemas de
división celular Explicar la UNIDAD 2
y explica la estructura de la LOS SERES VIVOS
importancia en célula y las Tema 3 ¿Cómo están
la generación funciones básicas constituidos los seres vivos?
de nuevos de sus La teoría celular.
órganos y componentes. • Célula: partes y función
tejidos. • Célula Procariota
• Explica las • Célula Eucariota
funciones de • Célula Vegetal
los seres vivos • Célula Animal
a partir de las
relaciones
entre Los mecanismos de
diferentes Verificar, explicar y transporte de la célula.
sistemas de aplicar los
órganos. procesos de
- Establece las ósmosis y difusión.
adaptaciones de Clasifico
los seres vivos en membranas de
ecosistemas de acuerdo con su
Colombia. permeabilidad
frente a diversas La complejidad de los seres
sustancias en los pluricelulares.
seres vivos.

Clasifico
organismos en
grupos Tema 4 ¿Qué funciones
taxonómicos de realizan los seres vivos?
acuerdo con las -Se nutren, se reproducen, se
características de relacionan.
sus células. -El sistema nervioso.

Explicar,
comprender y
respetar como los
diferentes grupos
de seres vivos han
desarrollado
diversas formas de
obtención de
energía. También
definir y demuestra
experimentalmente
las clases de
reproducciones Tema 5 ¿Qué estructuras
sexual y asexual. sirven para el soporte, el
Continuar movimiento y la locomoción
explicando en en los seres vivos?
plantas los -La anatomía
estímulos: nastias
y tropismo.
Fototropismo:
positivo y negativo
y hormona.

Explicar los seres


vivos poseen
estructuras que
sirven de soporte y
protección a su
cuerpo.
MALLA CURRICULAR

ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO CONTENIDO


ENTORNO - Clasifico y - Entender y de UNIDAD 4
FISICO verifico las manera sencilla la Materia,
Establezco propiedades de la forma como está energía y
relaciones materia. organizada la universo.
entre las - Describo el materia. Tema 8 ¿De
características desarrollo de Diseñar qué esta hecha
macroscópicas modelos que experimentos que la materia y
y explica la contribuyan a la cómo se
microscópicas estructura de la explicación de clasifica?
de la materia y materia. fenómenos Los orígenes de
las - Clasifico relacionados con la la química.
propiedades materiales en materia. • Materia,
físicas y sustancias puras y - Valorar el trabajo nivel
químicas de mezclas- que han desarrollado microscópico
las sustancias - Explico cómo un los científicos en , nivel
que las número limitado de torno al conocimiento macroscópic
constituyen elementos hace de la materia. o,
posible la - Usar los recursos • Propiedades
diversidad de la de mi entorno en extrínsecas,
materia conocida. forma metodológica y propiedades
- Relaciono organizada. intrínsecas,
energía y propiedades
movimiento químicas, ley
- Verifico de la
relaciones entre conservación
distancia recorrida, de la materia,
velocidad y fuerza errores al
involucrada en estudiar la
diversos tipos de materia
movimiento. Mezclas,
- Comparo masa, soluciones,
peso y densidad métodos de
de diferentes separación de
materiales mezclas
mediante
experimentos.
- Explico el modelo
planetario desde
las fuerzas
gravitacionales.
- Describo el
proceso de
formación y
existencia de
estrellas -Identificar el
- Relaciono masa, movimiento de un
peso y gravedad cuerpo con respecto
con la aceleración a un marco de
de la gravedad en referencia y describir
distintos puntos la trayectoria que
del sistema solar. sigue; cuando un
cuerpo describe un
movimiento uniforme
rectilíneo MUR. y
cuando un cuerpo
describe un
movimiento
uniformemente
variado MUV.
-Conocer,
comprender y
diferenciar velocidad
y rapidez en un
movimiento y sus
leyes.
- e identificar y Tema 9 ¿Cómo
comprender algunas se relaciona el
manifestaciones, el movimiento y las
principio de fuerzas?
conservación de la El hombre que
energía. formuló las leyes
del movimiento

Enunciar y explicar
las teorías sobre el
origen y futuro del
universo, como del
sistema solar.
Clasificar las galaxias
según su forma.

Enunciar e identificar
las leyes de Kepler
que describen el
movimiento, la fuerza
de gravedad como
responsable del
movimiento orbital de
los planetas.

Tema 10 ¿Cómo
evoluciona el
universo?
La expansión
del universo.
ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO CONTENIDO
CIENCIA, Evalúa el Diagnosticar • Recursos
TECNOLOGIA Y potencial de los los recursos naturales,
SOCIEDAD recursos naturales recursos
Evalúo el potencial naturales, la renovables y renovable
de los recursos forma como se no s,
naturales, la forma han utilizado en renovables. recursos
como se han desarrollos no
utilizado en tecnológicos y renovable
desarrollos las s,
tecnológicos y las consecuencias recursos
consecuencias de de la acción del naturales
la acción del ser ser humano y
humano sobre ellos. sobre ellos. economía,
aspecto
ambiental
Proyecto
institucional:
Proceso de
elaboración
de papel,
avances
tecnológicos,
implicaciones
en el medio
ambiente,
papel
ecológico

ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO CONTENIDO


EDUCACION Identifica - Explicar UNIDAD 3
AMBIENTAL condiciones de como son los LOS SERES
Identifico cambio y de ecosistemas, VIVOS Y SU
condiciones de equilibrio en los que tipo de AMBIENTE
cambio y de seres vivos y en relaciones Tema 6:
equilibrio en los los establecen y ¿Cómo son
seres vivos y en los ecosistemas. cual es la los
ecosistemas. influencia del ecosistemas
ser humano . y qué tipo de
- Reciclar y relaciones
experimentar establecen
con los en él los
residuos seres vivos?
sólidos - la ecología
orgánicos el Tema 7:
cultivo de la ¿Cuál es la
lombricultura. influencia del
Aplicar la ser humano
tecnología sobre los
sobre el EM. ecosistemas?
El EM, Los
humedales y
páramos.
MALLA CRRICULAR AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
GRADO: SEPTIMO (7)

ENTORNO VIVO, FISICO Y CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD

OBJETIVOS Propósito

GENERAL

ESPECIFICO

ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO CONTENIDO


ENTORNO - Reconoce la - Recordar la Unidad 1. Organización
VIVO. importancia de la teoría celular, interna de los seres
Identifico célula como tipos de células, vivos.
condiciones unidad reproducción, Tema 1: ¿Cuál es la
de cambio y morfológica, ciclo de vida. unidad vital de los seres
de equilibrio fisiológica y vivos?
en los seres genética de los
vivos y en seres vivos y
los explica los
ecosistemas diferentes
procesos de
reproducción
celular para el
desarrollo y Recordar tipos
conservación de de organismos.
los seres vivos. Tema 2: ¿Cómo están
- Explico el origen organizadas las células en
del universo y de - Explicar las los organismos
la vida a partir de funciones de los pluricelulares?
varias teorías. seres vivos a
partir de las
relaciones entre Unidad 2. La nutrición.
diferentes Tema 3: ¿Qué es la
sistemas de nutrición y qué se requiere
órganos. para que los seres vivos la
realicen?.

Referenciar,
Investigar y
explicar a Tema 4: ¿Cómo realizan
Claude Bernard los procesos de ingestión,
sobre ingestión, digestión y absorción los
digestión y seres vivos?.
absorción en los
diferentes
reinos vivos de
la naturaleza.

Consultar y Tema 5: ¿Cómo realizan


explicar a los procesos de circulación
Chritian y respiración los seres
Neethling vivos?.
Bernard y el
primer
trasplanté de
corazón. La
circulación y
respiración de
los reinos
taxonómicos Tema 6: ¿Cómo realizan el
metabolismo y la excreción
Analizar los seres vivos?
situaciones y
resolver sobre
metabolismo y
excreción.

ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO CONTENIDO


ENTORNO -. Verifico la Recopilar historia Unidad 4 Carga
FISICO. acción de fuerzas de Alejandro Volta eléctrica
Establezco electrostática y y la pila eléctrica. Tema 9 ¿Cómo se
relaciones entre relaciona la
explico su relación
las electricidad con la
características con la carga carga eléctrica?.
macroscópicas y eléctrica. • Carga eléctrica:
microscópicas una propiedad
de la materia y -. Relaciono de la materia.
las propiedades energía y • Descargas
físicas y movimiento. eléctricas.
químicas de las • La electricidad y
sustancias que - Describo el la generación de
la contribuyen. desarrollo de energía.
• El voltaje y la
modelos que corriente
explican la eléctrica.
estructura de la • La resistencia y
Investigar a que la ley de Ohm.
materia.
científico se le • Los circuitos
- Explico como un atribuye su eléctricos.
numero limitado descubrimiento y
de elementos qué características
hace posible la tienen estas Tema 10 ¿Qué son
diversidad de la partículas en los átomos y cómo
materia conocida; términos de masa y conforman la
el desarrollo de carga. materia?
modelos de • La teoría
organización de Explicar qué es un atómica.
los elementos electrón. • El modelo
químicos; utilizo la atómico actual.
tabla para
predecir procesos
químicos; formar
moléculas y los
estados de la • La configuración
materia a partir de electrónica.
fuerzas
electrostáticas.

• La organización
de los elementos
químicos.
La formación de los
compuestos
químicos

ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO CONTENIDO


CIENCIA, - Relaciono la dieta Explicar los Procesos para la
TECNOLOGIA de algunas diferentes separación de
Y SOCIEDAS comunidades procesos para mezclas.
Evalúo el humanas con los separar mezclas.
potencial de recursos disponibles Explicar y Efectos nocivos
los recursos y determino si es concientizar sobre del consumo de
naturales, la balanceada. el uso excesivo de cafeína, droga,
forma como se - Analizo las sustancias licores y tabaco.
han utilizado implicaciones y alucinógenas.
en desarrollos responsabilidades Deporte y la
tecnológicos y de la sexualidad y la Establecer salud física y
las reproducción para relaciones entre el mental.
consecuencias el individuo y su deporte, la salud
de la acción comunidad. física y mental.
del ser - Establezco Exploración del
humano sobre relaciones entre Indagar sobre la universo
ellos. transmisiones de exploración del adelantos
enfermedades y universo, científicos y
medidas de adelantos tecnológicos.
prevención y control. científicos y
- Identifico tecnológicos.
aplicaciones de Explicación de
diversos métodos de Explicar las las ciencias
separación de ciencias naturales naturales en su
mezclas en en el desarrollo desarrollo avance
procesos del avance tecnológico en
industriales. tecnológico en medicina.
- Reconozco los medicina.
efectos nocivos del Uso industrial de
exceso en el Indagar del uso microorganismos
consumo de cafeína industrial de que habitan en
, tabaco, drogas y microorganismos ambientes
licores. que habitan en extremos.
- Establezco ambientes
relaciones entre extremos.
deporte y salud
física y mental.
- Indago sobre
adelantos científicos
y tecnológicos que
han hecho posible la
exploración del
universo; sobre un
avance tecnológico
en medicina y
explico wl uso de las
ciencias naturales
en su desarrollo.
- indago acerca del
uso industrial de
microorganismos
que habitan en
ambientes extremos.
MALLA CURRICULAR

ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO CONTENIDO


EDUCACION - Explico el Explicar el Unidad 3 Un
AMBIENTAL origen del origen del planeta para
Identifico universo y de la universo y de la vida
condiciones vida a partir de la vida a partir Tema 7 ¿En
de cambio y varias teorías. de varias qué
de equilibrio - Caracterizo teorías. condiciones
en los seres ecosistemas y - Caracterizar se desarrolla
vivos y en los analizo el ecosistemas y la vida en la
ecosistemas equilibrio analizar el tierra?.
dinámico entre equilibrio Historia de el
sus dinámico nacimiento de
poblaciones. entre sus la
- Propongo poblaciones. meteorología.
explicaciones - Proponer y
sobre la explicar sobre Tema
diversidad la diversidad 8¿Cómo
biológica biológica conservar
teniendo en teniendo en sano nuestro
cuenta el cuenta el planeta?
movimiento de movimiento
placas de placas
tectónicas y las tectónicas y Unidad 4
características las Los
climáticas. características ecosistemas.
- Establezco las climáticas. tema 9
adaptaciones Relaciones
de algunos - Establecer en los
seres vivos en las ecosistemas
ecosistemas de adaptaciones
Colombia. de algunos
- Formulo seres vivos en
hipótesis sobre ecosistemas Tema 10
las causas de de Colombia. Alteraciones
extinción de un en los
grupo ecosistemas
taxonómico. - Formular
- Justifico la hipótesis
importancia del sobre las Unidad 5 La
agua en el causas de tierra.
sostenimiento extinción de Tema 11 El
de la vida. un grupo interior de la
- Describo y taxonómico. tierra
relaciono los - Justificar la
ciclos del agua, importancia
de algunos del agua en el
elementos y de sostenimiento
la energía en de la vida.
los - Describir y
ecosistemas. relacionar los
- Explico la ciclos del Tema 12
función del agua, de Actividad
suelo como algunos interna de la
depósito de elementos y tierra.
nutrientes. de la energía
en los
ecosistemas.

- Explicar la
función del
suelo como
depósito de
nutrientes.

MALLA CRRICULAR AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL


Grado: OCTAVO (8) y noveno (9)

OBJETIVOS Propósito

GENERAL

ESPECIFICO

MALLA CURRICULAR

ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO CONTENIDO


Educación - Formulo - Leer la Unidad 1 Los seres
ambiental hipótesis acerca historia de vivos y su
OCTAVO del origen y Enrique Pérez ambiente(ecosistemas
Explica la evolución de un Arbeláez de la biosfera)
variabilidad, grupo de inauguró el Tema 4¿Cuáles son los
las organismos. Jardín biomas de Colombia y
poblaciones y - Establezco Botánico de el mundo.
la diversidad relaciones entre Bogotá y Tema 5¿Qué hace el
biológica el clima en las actualización ser humano por el
como diferentes eras de bienestar de su
consecuencia geológicas y conocimientos entorno?
de estrategias las de la La educación
de adaptaciones Expedición ambiental.
reproducción, de los seres Botánica. Tema 6¿Los
cambios vivos. - Resaltar la microorganismos son
genéticos y - Comparo historia de la benéficos o
selección diferentes educación perjudiciales?
natural. teorías sobre el ambiental.
origen de las
especies.
- Comparo y
explico los
sistemas de Leer y
defensa y explicar sobre
ataque de la historia y
algunos generalidades
animales y de las
plantas en el actividades
aspecto microbianas.
morfológico y
fisiológico.
Grado: NOVENO(9)

OBJETIVOS Propósito

GENERAL

ESPECIFICO

MALLA CURRICULAR

ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO CONTENIDO


Educación - Formulo Leer y explicar Unidad 1 Los
ambiental hipótesis acerca sobre la historia ymicroorganismos
OCTAVO del origen y generalidades de Tema 1 Historia
Explica la evolución de un las actividades de la
variabilidad, grupo de microbianas. microbiología
las organismos. Tema 2 Funciones
poblaciones y - Establezco y aplicaciones de
la diversidad relaciones entre Hacer historia de los
biológica el clima en las los suelos de microorganismos.
como diferentes eras Colombia y saber Unidad 2
consecuencia geológicas y quién los estudia, Características
de estrategias las Identificar de los suelos.
de adaptaciones características y (Composición e
reproducción, de los seres algunos importancia del
cambios vivos. comportamientos suelo)
genéticos y - Comparo asociados con la Tema 1¿Cuáles
selección diferentes prevención y son las
natural. teorías sobre el manejo de características del
origen de las emergencias suelo y de las
especies. causadas por rocas? Historia de
- Comparo y fenómenos los suelos de
explico los naturales del Colombia
sistemas de suelo y de las Edafología.
defensa y rocas.
ataque de
algunos Investigar y
animales y explicar sobre las Tema 2¿Cómo
plantas en el UPAR(Unidades utilizar
aspecto Productivas racionalmente el
morfológico y Agroindustriales). suelo?
fisiológico. Historia de las
Upar como
alternativas
científico-
tecnológicas para
el campo.

MALLA CRRICULAR AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL


Grado: Decimo (10) y Undécimo (11)
OBJETIVOS Propósito

GENERAL

ESPECIFICO

MALLA CURRICULAR

ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO CONTENIDO


PRODUCCION - Identifico Consultar, Unidad 1
LIMPIA tecnologías leer, explicar y Abonos
Explico la desarrolladas aplicar orgánicos
diversidad en otros Países tecnologías fermentados.
biológica como y en Colombia. desarrolladas
consecuencia - Relaciono los sobre Unidad 2
de cambios ciclos del agua producción Biofertilizantes
ambientales, y de los limpia o de preparados y
genéticos y de elementos con calidad a la fermentados a
relaciones la energía de nueva base de
dinámicas los generación mierda de
dentro de los ecosistemas. humana y vaca
ecosistemas. - Explico frenar el (Estiércoles)
Identifico diversos tipos índice de
aplicaciones de relaciones contaminación
de diferentes entre especies en la
modelos en los reproducción
biológicos, ecosistemas. agropecuaria.
químicos y - Establezco
físicos en relaciones entre
procesos individuo,
industriales y población,
en el desarrollo comunidad y
tecnológico; ecosistema.
analizo
críticamente
las
implicaciones
de sus usos.

MALLA CURRICULAR

GRADO ONCE

ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO CONTENIDO


PRODUCCION - Identifico Unidad 1 Ámbito
LIMPIA tecnologías Consultar, geométrico
Explico la desarrolladas explicar los 1-.
diversidad en otros Países diferentes Levantamiento
biológica como y en Colombia. métodos de topográfico a
consecuencia - Relaciono los levantamiento mano alzada.
de cambios ciclos del agua topográfico. Perímetro Método
ambientales, y de los 3-4-5.
genéticos y de elementos con Referenciar sobre 2-. Tomar
relaciones la energía de técnicas de muestra de suelo
dinámicas los suelos para toma para su análisis
dentro de los ecosistemas. de muestras. en laboratorio.
ecosistemas. - Explico Conocer sobre Composición e
Identifico diversos tipos suelos en importancia del
aplicaciones de relaciones Colombia. suelo.
de diferentes entre especies Realizar buenas
modelos en los prácticas
biológicos, ecosistemas. Elaborar un agrícolas.
químicos y - Establezco proyecto sobre 3-. Cómo
físicos en relaciones entre producción rural formular
procesos individuo, agropecuario o propuestas
industriales y población, agroindustrial. pertinentes para
en el desarrollo comunidad y educación rural.
tecnológico; ecosistema.
analizo
críticamente
las
implicaciones
de sus usos.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

DOCENTE: DORA CRISTINA GARCÍA G

GRADO: OCTAVO

OBJETIVO GENERAL: Fomentar en los estudiantes habilidades y destrezas en el


trabajo científico a partir del conocimiento de la genética como base fundamental
de la conservación de las especies, teniendo en cuenta los procesos evolutivos y
la variabilidad genética que garantiza el sostenimiento y aparición de nuevas
especies.

OBJETIVOS ESPECÏFICOS: Valorar la importancia de la célula como unidad


genética

Explicar que la reproducción es el mecanismo para la conservación de las


especies.

COMPONENTE: ENTORNO VIVO.

ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑOS UNIDAD


TEMATICA
Explica la Reconocer la
Explico la variabilidad en las importancia del Reproducción y
variabilidad en las poblaciones y la ADN como fuente genética.
poblaciones y la diversidad de variabilidad
diversidad biológica como genética y la
biológica como consecuencia de relación con las La célula como
consecuencia de estrategias de proteínas, unidad genética.
estrategias de reproducción funciones
reproducción, ,cambios celulares y
cambios genéticos y transmisión de
genéticos y selección natural material
selección natural. hereditario en los Reproducción en
seres vivos. los cinco reinos.

Comparar las
diferentes formas
de reproducción Reproducción
en los cinco humana.
reinos.

Diferenciar los
sistemas
reproductores del
hombre y la mujer
aceptando y
respetando los
cambios
corporales que
está viviendo y
que viven las
demás personas.

COMPNENTE: ENTORNO FISICO.

ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑOS UNIDAD


TEMATICA
Explico Identificar las Comportamiento
condiciones de propiedades de la de gases, sólidos
cambio y materia, sus y líquidos.
conservación, en Explica características, su
diversos sistemas condiciones de transformación, Cambios
teniendo en cambio y sus estados y su químicos y
cuenta conservación, en comportamiento. mezclas
transferencia y diversos sistemas
transporte de teniendo en Soluciones.
energía y su cuenta Reconocer los
interacción con la transferencia y componentes de Ácidos y bases.
materia. transporte de una solución y
energía y su explicar el Variables de
interacción con la concepto de estado.
materia. solubilidad.
Gases ideales y
Conocer el reales.
comportamiento
de ácidos y bases
y establecer
diferencias.
COMPONENTE: TECNOLOGIA Y SOCIEDAD.

ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑOS UNIDAD


TEMATICA
Identifico Identifica Explicar la utilidad Utilidad del ADN
aplicaciones de aplicaciones de del ADN como como herramienta
algunos algunos herramienta de de análisis
conocimientos conocimientos análisis genético. genético.
sobre la herencia sobre la herencia
y la reproducción y la reproducción Reconocer la Ventajas y
al mejoramiento al mejoramiento importancia de la desventajas de la
de la calidad de de la calidad de manipulación manipulación
vida de las vida de las genética en genética.
poblaciones. poblaciones. beneficio de la
humanidad. Importancia de
mantener la
Determinar el PH biodiversidad.
en algunos
productos de uso PH y los usos.
diario.
El embarazo y
Conocer los medidas de
métodos de prevención.
planificación
familiar y Enfermedades de
protegerse de las transmisión
ETS. sexual.

Procesos físico
químicos en la
contaminación
atmosférica.
AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

DOCENTE: DORA CRISTINA GARCIA G.

GRADO: NOVENO.

OBETIVO GENERAL: Fomentar en los estudiantes habilidades y destrezas para el


trabajo científico a partir del conocimiento de la genética base fundamental de la
conservación de las especies teniendo en cuenta los procesos evolutivos y la
variabilidad genética que garantiza el sostenimiento y la aparición de nuevas
especies.
OBJETIVO ESPECIFICO: Valorar la importancia de la célula como unidad
genética de los seres vivos. Explicar que la reproducción es el mecanismo para la
conservación de especies.

COMPONENTE: ENTORNO VIVO.

ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑOS UNIDAD


TEMATICA
Explico la Elabora Reconocer la Cambios
variabilidad en las conclusiones genética como adaptaciones y
poblaciones y la adecuadas con como la clasificación de
diversidad base a una serie responsable de la los seres vivos.
biológica como de conocimientos transmisión de los
consecuencia de sobre la caracteres
estrategias de clasificación de hereditarios y su
reproducción los seres vivos y relación con los
cambios la aparición de las procesos
genéticos y nuevas especies. evolutivos y la
selección natural. selección natural.

Comparar los
sistemas de
órganos en
diferentes
especies y sacar Sistema
conclusiones. endocrino en los
seres humanos.
Explicar como los
seres humanos
regulan sus
funciones vitales
para alcanzar la
homeóstasis.
COMPONENTE: ENTORNO FISICO.

ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑOS UNIDAD


TEMATICA
Explico Explica Identificar las Sistemas
condiciones de condiciones de características de termodinámicos.
cambio y cambio y los compuestos
conservación en conservación en químicos Transferencia de
diversos diversos realizando energía en la
sistemas, sistemas, experimentos formación de
teniendo en teniendo en sobre cambios vientos.
cuenta cuenta químicos y
transferencia y transferencia y mezclas e Relación entre
transporte de transporte de identificar la frecuencia
energía y su energía y su intervención de la amplitud,
interacción con la interacción con la energía y su velocidad de
materia. materia. transformación. propagación y
longitud de onda
en diversos tipos
de ondas
mecánicas.

Naturaleza y
comportamiento
de la luz.

COMPONENTE: TECNOLOGIA Y SOCIEDAD.

ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑOS UNIDAD


TEMATICA

Identifico Identifico Relacionar los Aplicación de las


aplicaciones aplicaciones avances ondas
comerciales e comerciales e tecnológicos y su estacionarias en
industriales del industriales del aplicación en el la fabricación de
transporte de transporte de desarrollo de la instrumentos
energía y de las energía y de las humanidad. musicales.
alteraciones de la alteraciones de la
materia. materia. Determinar los Modelos de la luz.
procesos físicos y
químicos que Prevención de
influyen embarazo
negativamente en
la atmósfera. Relación entre
deporte y salud.

Avances
tecnológicos y su
aplicación en la
sociedad.

Contaminación
atmosférica.

AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL.

DOCENTE: DORA CRISTINA GARCIA G.

GRADO: DECIMO.

OBJETIVO GENERAL: Generar hábitos académicos en los estudiantes acerca de


los fenómenos físicos y químicos que le permitan plantear alternativas de solución
a diversas situaciones relacionadas con la materia, mediante la interpretación
argumentación, proposición de hipótesis y el diseño de experimentos que
contribuyan con la calidad de vida.

OBJETIVO ESPECIFICO: Desarrollar habilidades y destrezas en el uso de


instrumental de laboratorio .Observar los resultados experimentales y sacar sus
propias conclusiones.

COMPONENTE: ENTORNO VIVO.

ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑOS UNIDAD


TEMATICA
Explico diversidad Explica diversidad Explicar la Relación entre
biológica como biológica como relación entre ADN, ambiente y
consecuencia de consecuencia de ADN, ambiente y diversidad
cambios cambios diversidad biológica.
ambientales, ambientales, biológica.
genéticos y de genéticos y de Relación entre
relaciones relaciones Explicar la mutación y
dinámicas dentro dinámicas dentro relación entre selección natural
de los de los materia y energía y herencia.
ecosistemas. ecosistemas. y la
transformación Fotosíntesis.
que sufre.
Relación entre
materia y energía
y su
transformación.

COMPONENTE: PROCESO QUIMICO

ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑOS UNIDAD


TEMATICA
Relaciono la Relaciona la Relacionar la Estructura
estructura de las estructura de las estructura atómica
moléculas moléculas atómica con las
orgánicas e orgánicas e propiedades Tabla periódica
inorgánicas con inorgánicas con físicas y
sus propiedades sus propiedades químicas, los Enlace químico
físicas y químicas físicas y químicas cambios
y su capacidad de y su capacidad de químicos que se Funciones
cambio químico. cambio químico. producen y la Inorgánicas.
transformación de
la energía.
Nomenclatura.

Comportamiento
químico de los
materiales

Sistemas
homogéneos y
heterogéneos.

COMPONENTE: TECNOLOGIA SOCIEDAD.

ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑOS UNIDAD


TEMATICA
Identifico Identifica Analiza el Energía y
aplicaciones de aplicaciones de potencial de los transformación
diferentes diferentes recursos
modelos modelos naturales en la Beneficios que se
Biológicos, Biológicos, obtención de obtienen
químicos y físicos químicos y físicos energía para practicando
en procesos en procesos diferentes usos. deporte.
industriales y en industriales y en
el desarrollo el desarrollo Establecer
tecnológico; tecnológico; relaciones entre
analizo analizo el deporte y la
críticamente las críticamente las salud física y
implicaciones de implicaciones de mental.
sus sus usos.
Usos. Explicar cambios
químicos en la
cocina, la
industria y el
ambiente.

AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

DOCENTE: DORA CRISTINA GARCIA G.

GRADO: UNDECIMO.

OBJETIVO GENERAL: Describir y explicar fenómenos naturales utilizando los


conceptos básicos de la química orgánica.

OBJETIVO ESPECIFICO: Valorar la importancia de los aportes de la química


orgánica o del carbono en la vida diaria.

COMPONENTE: ENTORNO VIVO.

ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑOS UNIDAD


TEMATICA
Explico la Explica la Relacionar los Ciclos
diversidad diversidad ciclos del agua y biogeoquímicos
biológica como biológica como de los elementos
consecuencia de consecuencia de con la energía de
cambios cambios los ecosistemas.
ambientales, ambientales,
genéticos y de genéticos y de Explicar las
relaciones relaciones relaciones que se Relaciones que
dinámicas dentro dinámicas dentro establecen entre se establecen en
de los de los especies en un un ecosistema.
ecosistemas. ecosistemas. ecosistema.

Establezco Organización de
relaciones entre los seres vivos y
individuo, relaciones que se
población, establecen.
comunidad y
ecosistema
Adaptaciones.
Explico y
comparo algunas
adaptaciones de
seres vivos en
ecosistemas del
mundo y de
Colombia.

COMPONENTE: ENTORNO QUIMICO.

ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑOS UNIDAD


TEMATICA
Relaciono la Relaciona la Relacionar la El carbono y la
estructura de las estructura de las estructura del química orgánica
moléculas moléculas carbono con la
orgánicas e orgánicas e formación de Funciones
inorgánicas con inorgánicas con moléculas orgánicas
sus propiedades sus propiedades orgánicas.
físicas y químicas físicas y químicas
y su capacidad de y su capacidad de Relacionar
cambio químico. cambio químico. grupos Propiedades
funcionales con físicas y
las propiedades químicas.
físicas y químicas
de las sustancias.

Explicar algunos
cambios químicos
que ocurren en el Compuestos
ser humano. bioquímicos.
COMPONENTE: TECNOLOGÏA Y SOCIEDAD

ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑOS UNIDAD


TEMATICA
Identifico Identifica Reconozco los Alcoholismo,
aplicaciones de aplicaciones de efectos nocivos tabaquismo y
diferentes diferentes del exceso en el drogadicción.
modelos modelos consumo de
biológicos, biológicos, cafeína tabaco
químicos y físicos químicos y físicos drogas y licores.
en procesos en procesos
industriales y en industriales y en Verifico la utilidad
el desarrollo el desarrollo de los Uso de los
tecnológico; tecnológico; microorganismos microorganismos
analizo analizo en la industria en la industria.
críticamente las críticamente las alimenticia.
implicaciones de implicaciones de
sus usos. sus usos. Describo factores Reproducción
culturales y humana.
tecnológicos que
inciden en la
sexualidad y la
reproducción
humana.

Reconozco la Métodos de
importancia de la prevención del
prevención del embarazo y de
embarazo y de ETS.
las ETS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL AGUSTÍN AGUALONGO
PLAN DE ÁREA DE FÍSICA

GRADO 10

ENTORNO FÍSICO

ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO TEMAS

 Explico las fuerzas  Esblezco relación entre  Define lo que es una  Magnitudes
entre objetos como las diferentes fuerzas magnitud escalar y una vectoriales
interacciones que actúan sobre los vectorial.
debidas a las campos en reposo o en  Efectúa operaciones con
movimiento rectilíneo vectores.
cargas físicas.
uniforme y establezco  Establece cuando dos
condiciones para magnitudes son directa
conservar energía. e inversamente
proporcionales

 Movimiento
 Reconoce la caída libre
rectilíneo
de los cuerpos con un
movimiento movimientos (
uniformemente  Identifica Los conceptos M.A.S) armónico
acelerados. de posición, simple y M.C.U
desplazamiento, caída libre.
velocidad, aceleración,
describe
Graficas de x contra t
 Describe el movimiento
de una partícula que
posee el M.U O MUA y
 Establezco relación al M.A.S
entre campo  Leyes de dinámica
gravitacional y y
electrostático y entre electromagnetismo.
campo eléctrico y
magnético.  Interpreta el movimiento
de un cuerpo cuando
sobre el actúan o no
actúa ninguna fuerza.
 Describe cualitativa y
cuantitativamente los
 La energía y la
fenómenos
 Explico la relacionados con electroestática.
transformación de electromagnetismo.
energía mecánica en  Identifica e interpreta
energía térmica. variables en fenómenos
 Describe cualitativa y físicos asociados con
cuantitativamente los electromagnetismo.
fenómenos eléctricos
 Resuelve problemas
relacionados con  Determina la fuente de
energía electrostática energía en la
a partir de combustión del oxigeno
planteamientos
sencillos.
 Aplica el concepto de
energía en problemas
sencillos.
 Explica con sus
palabras el
comportamiento de los  mecánica de
fluidos en movimiento y fluidos.
en reposo.

 Analiza como
interviene el calor en
los cambios de estado
de las sustancias.
 Averigua de donde se
obtiene la cantidad de
energía producida en
una explosión atómica.
 Investiga como
interviene la energía en
el movimiento de un
carro en la montaña  termodinámica
rusa.
 Describe una onda
 Comprende las
en términos de explicaciones través de
magnitudes físicas videos, las implicaciones
como frecuencia, que tiene para un
longitud de onda,  Investiga cómo se organismo sumergirse a  ondas
periodo, amplitud y estudian los sistemas demasiada profundidad
velocidad. formados por muchas dentro del mar.
partículas.  Investiga de que
depende
independientemente de
su tamaño que un
bloque de hielo flote en
 Describe y explica el agua.
el fenómeno de  Interpreta situaciones
reflexión de la luz. idénticas y clasifica las
Construye e ondas.  Interpreta correctamente
 óptica geométrica
interpreta  Identifica fuentes las leyes y variables
físicas donde se termodinámicas
diagramas para
producen las ondas y  Reconoce los pesos
representar las quién las ocasiona. dados por la humanidad
imágenes que se  Define con los en su desarrollo
forman en los experimentos y histórico.
espejos. trabajos el movimiento  Aplica las leyes de la
ondulatorio. termodinámica en la
solución de problemas.

 Mediante la
 Estable diferencias y presentación de un
conceptúa las video se visualizará en
características de que consiste una onda,  Óptica física
 Describe y explica espejos y lentes. los fenómenos físicos
las distintas teorías que los genera.
sobre la naturaleza
de la luz
 Diseña una gráfica de
ondas y señala las
partes que la forman.
 Establezco relación  Por medio de ejemplos
éntrelas fuerzas el alumno identifica en
macroscópicas y que consiste la óptica
fuerzas electrostáticas. fisca y sus
características.
 Deduce las
características de los
espejos cóncavos y
convexos
 Desarrolla problemas
aplicando el concepto de
lentes convergentes y
divergentes.

 Con la presentación de
un video el alumno
comprende claramente
el concepto de óptica
física y sus
interacciones con la luz
y la
Materia.
17. BIBLOGRAFIA

• ÁLVAREZ MÉNDEZ, Juan Manuel. “Evaluar para conocer, examinar para excluir”. Edit. Morata, Madrid 2001.

• IAFRANCESCO V. Giovanni M. La evaluación integral y del aprendizaje: Fundamentos y estrategias. Serie Escuela
Transformadora. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá. 2004

• IAFRANCESCO V. Giovanni M. La Evaluación Integral y de los Aprendizajes desde la perspectiva de una Escuela
Transformadora: Contexto, concepto, enfoque, principios y herramientas. Consultado el 10 de Julio de 2012.
disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-174388_archivo.pdf

• IAFRANCESCO V. Giovanni M. La Propuesta de Educación, Escuela Y Pedagogía Transformadora EEPT una


alternativa pedagógica contemporánea para América Latina. Consultado el 10 de Julio de 2012. Disponible en:
http://es.scribd.com/doc/20721911/Educacion-y-Escuela-Transformadora-Ponencia-Giovanni-M-Iafrancesco-V

• Instituto Colombiano Para El Fomento De La Educación Superior –ICFES. Fundamentación conceptual área de
ciencias naturales. Bogotá, Mayo 2007

• Instituto Colombiano Para El Fomento De La Educación Superior –ICFES. Orientaciones para el examen de Estado
de la educación media. ICFES SABER 11°. Bogotá, D.C., segunda edición, febrero de 2011

• Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Editorial
Magisterio Santafé de Bogotá

• MONDRAGON MARTINEZ, Cesar Humberto y otros. Serie Química. Ediciones Santillana. Bogotá. 2001.

• SARMIENTO PARRA, Fernando y otros. Vida Ciencia y Naturaleza 1. Ciencias Naturales. PIME Editores. Cali. 1984.
• MARTINEZ, Luis Alberto. MUTIS Luis Hernando. Y otra. La Dimensión Humana de la Educación. Impresores Ángel
2002. San Juan de Pasto. Nariño.

• FLORES O, Rafael. Evaluación, Pedagogía y Cognición. MC Graw Hill. Santafé de Bogotá.

• Ministerio de Educación Nacional. Estándares para la Excelencia en la Educación. Cooperativa Editorial Magisterio.
Santafé de Bogotá. 2002.

• Ministerio de Educación Nacional. Interpretación y alcances de la ley 230, Serie Documentos Especiales. Santafé de
Bogotá. 2002.

También podría gustarte