Está en la página 1de 3

SECRETARÌA DE EDUCACION

COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I. E. D.


“Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos”
Aprobación de la Secretaría de Educación de Bogotá, D. C. Resolución 5841 de Septiembre 13 de 2001

TALLER RELACIONES INTER E INTRAESPECÍFICAS EN LOS


ECOSISTEMAS

Lea con atención el siguiente texto y luego responda las preguntas 1 a 3:


Los organismos o seres vivos, como los animales, las bacterias, los hongos, las plantas y los protistas, viven
la mayor parte de su vida en un lugar fijo, ese lugar es su ambiente físico; de allí obtienen alimento, refugio,
aire y agua, es decir, que los organismos y su ambiente están relacionados entre sí.
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre los organismos, que son los llamados factores
bióticos, y su ambiente físico inanimado como el agua, el suelo y el viento; este conjunto forma los
denominados factores abióticos.
Los niveles de organización biológica que más interesa a los ecólogos son los que se encuentran a nivel del
organismo individual y por encima de él.Así, un organismo pertenece a una población, que es un grupo
consistente en organismos de la misma especie (seres vivos que se reproducen entre sí y generan hijos
fértiles), que viven juntos en la misma zona y al mismo tiempo. Por ejemplo, la población de ranas que viven
en una charca o la población de girasoles en un cultivo o en un jardín.Las poblaciones se organizan en
comunidades. Una comunidad consiste en todas las poblaciones de todas las diferentes especies que viven y
se relacionan entre sí en una zona determinada: la población de ranas, de insectos, de juncos, de pastos, de
bacterias y de hongos forma la comunidad de una charca. Una forma de relacionarse es a través del alimento,
pues hay poblaciones que dependen de otras para obtenerlo: por ejemplo las ranas se alimentan de insectos
y los insectos de plantas.

1. En la comunidad de una charca los factores


bióticos son: C. Ranas, insectos, juncos, pastos, bacterias y
A. alimento, refugio, aire y agua. hongos.
B. Seres vivos que se reproducen entre sí y D. Los girasoles en un jardín.
generan hijos fértiles
2. Una población es:
A. Una charca
B. Un jardín
C. La ciencia que estudia las relaciones entre los organismos y su ambiente
D. Un grupo se seres de la misma especie que viven juntos en la misma zona y al mismo tiempo.
3. Los seres vivos de un ecosistema se organizan en los siguientes niveles: Individuo – Población –
Comunidad – Ecosistema. De esta manera, un ecosistema se puede definir como:
A. Un ecosistema comprende una comunidad en una zona específica y su ambiente abiótico.
B. Terrestre y acuático
C. Poblaciones organizadas en una comunidad.
D. Individuos de la misma especie.

Lea con atención el siguiente textoy luego responda las preguntas 4 a 6:


Las diferentes situaciones que se dan dentro de una comunidad generan distintos tipos de relaciones de
competencia, en las que se busca sobrevivir y sólo lo consigue el más apto.
La ecología es una ciencia que deriva de las ciencias biológicas, y que estudia las interacciones entre los
organismos entre sí y con su entorno. Las relaciones que ocurren en un ecosistema son muchas y variadas,
en este caso nos referimos a las relaciones de competencia. La relación de competencia se genera cuando
dos organismos se disputan un mismo recurso que es escaso.
Puede ocurrir que esta competencia se genere entre individuos de una misma especie, en este caso la
competencia se clasifica como competencia intraespecífica, y el recurso limitado puede ser la comida, la
pareja para la reproducción, el liderazgo del grupo, el territorio. Así, se dan relaciones conflictivas, que pueden
llegar a solucionarse estableciendo relaciones jerárquicas que sean respetadas por todos los miembros de
esa población o también marcando territorios de ocupación.Por su parte, la competencia interespecifíca se
genera cuando miembros de distintas especies que integran una comunidad tienen las mismas necesidades
por algún o algunos factores de su entorno como puede ser la luz, el agua, el alimento, el territorio. Entonces,
el que tienen ventajas sobre el otro para obtener ese factor, será la especia que prevalezca.

4. La competencia se produce cuando:


A. 2 o más especies intentan utilizar un recurso que se encuentra en escasa cantidad en el medio y es
esencial para todos.
B. Los individuos de diferentes especies compiten por un recurso muy abundante.
C. Se estudian las interacciones entre los organismos.
D. Los individuos de un ecosistema no necesitan luchar por los recursos del medio.
5. La competencia intraespecífica:
A. Se genera entre individuos de distintas B. Se da por la luz, el agua o el alimento.
especies. 6. La competencia interespecífica :
A. Se da por la pareja para la reproducción o C. Se genera entre individuos de una misma
el liderazgo de grupo especie
B. Se genera entre individuos de diferentes D. Favorece a todos los individuos del
especies. ecosistema

C. Es muy importante para el ser humano.


D. Se genera entre individuos de una misma
especie.
Lea con atención el siguiente texto y luego responda las preguntas 7 a 9:

Las relaciones Interespecíficas

En un ecosistema siempre se encuentran grupos de seres de diferentes especies, que se relacionan entre sí
dando lugar a una comunidad. Las relaciones entre seres de diferente especie, se denominan relaciones
interespecíficas. En cualquier situación en que una especie interactúa con otra, una de ellas, o ambas,
modificará su crecimiento. Cuando una especie se beneficia al relacionarse con otra, su población aumenta. En la
situación contraria, la población puede disminuir y en algunos casos extinguirse.
Veamos algunas de las relaciones interespecíficas:
 En el mutualismo, la relación entre las especies es tan necesaria que éstas no pueden vivir
separadas. Es el caso del liquen el cual se forma por la asociación de ciertos hongos y algas: los hongos
absorben agua y minerales, que las algas aprovechan luego para fabricar el alimento.
 En la depredación, una especie ataca y mata a otra de la que se alimenta, como sucede con el halcón y
el pato. El halcón es el depredador y el pato es la presa.Aunque la depredación disminuye la población
de la especie presa, opera como un método de control de calidad ya que los individuos que elimina son
generalmente los enfermos o los más débiles.
 En el parasitismo una especie se alimenta de otra, sin causarle la muerte. Es el caso de la pulga y el
perro. La pulga es el parásito y el perro el hospedero o huésped.

7. En el caso de ciertos pájaros que se posan sobre el lomo de vacas y caballos y picotean sus piojos,
pulgas y garrapatas, así, las aves se benefician porque se alimentan; mientras las vacas y los caballos se
liberan de los molestos parásitos, es un ejemplo de:
A. Comensalismo B. Parasitismo C. Mutualismo D. Competencia
8. La relación que existe entre un humano y las tenias que se alojan en sus intestinos son un ejemplo de:
A. Comensalismo B. Parasitismo C. Mutualismo D. Competencia
9. Zorros y Aves rapaces que atacan y matan a pequeños roedores, son un ejemplo de:
A. Comensalismo B. Parasitismo C. Mutualismo D. Competencia

10. Teniendo en cuenta la imagen, una de las principales características


que presenta este ecosistema es que:

A. llueve mucho.
B. tiene un suelo fértil.
C.carece de seres vivos.
D. es muy seco

11. Teniendo en cuenta las condiciones ambientales delecosistemadel punto anterior, una de las
adaptaciones más importantes que debe tener una planta para sobrevivir allí consiste en tener:
A. hojas grandes y anchas para aprovechar C. tallo muy grueso para almacenar mucha
más luz. agua.
B. raíces largas parasujetarse bien a la D. muchas flores para atraermás polinizadores.
arena.
12. Antes de los meses de invierno, los mapaches intentan engordar con nueces y bayas para prepararse
para los meses más fríos del invierno. Los mapaches son nocturnos y pierden aproximadamente la
mitad de su peso corporal al final de los meses más fríos. Tienen guaridas que generalmente son
troncos o árboles ahuecados donde se refugian en los meses fríos. La adaptación que realizan estos
animales para los meses fríos recibe el nombre de:
A. Camuflaje B. Migración C. Hibernación D. Mimetismo
13. Estas fotos muestran dos especies de serpientes de coloración parecida; las dos tienen franjas
amarillas, rojas y negras. Sin embargo, una de las especies es venenosa y la otra no. Este fenómeno,
llamado mimetismo, es común en la naturaleza.

¿Qué ventaja le trae a la falsa coral parecerse a la coral


verdadera? C. Cruzarse con la coral verdadera
A. Ocultarse fácilmente entre la hojarasca. y dejar descendencia.
B. Evitar ser predada por la coral verdadera. D. Confundir a sus depredadores
simulando ser venenosa.

Profesora Esperanza
Espinel B.

También podría gustarte