Está en la página 1de 233

FA2087

E8
c . l
EX LIß R I S
HEMETHERII VALVERDE TELLEZ

Episcopi Leonensis
MÉTODO
PARA

ESTUDIAfi LA LEIGUA LAMA,


POR

J. L. BUlíi\OUF,

MIEMBRO DEL INSTITUTO J PROFESOR D E ELOCUENCIA LATINA EN EL COLEGIO R E A L DE F R A N C I A ,

INSPECTOR GENERAL HONORARIO DE ESTUDIOS.

TRADUCIDO

POR M A N U E L ANTONIO CARREÑO Y M A N U E L URBANEJA.

OBRA ADOPTADA POE LA UNIVERSIDAD DE CARACAS V POR LA

DISECCION GENERAL DE INSTRUCCION PUBLICA,

CARACAS.
x . . . . . . . .
Cacrty r /fonsina N *

I M P R E N T A BOLIVIANA POR DIONISIO G A R m i i c t e J l ^ i v e r s i t a r i t l

1S4».

70 6 7 '
M
>
PA I Ó

6 g

M A R I A N O U Z T A R I Z ,
AL I L U S T R E VENEZOLANO
GOBERNADOR GEFE 6UPERIOR POLÍTICO DE LA PROVINCIA DE CARACAS.

HAGO saber: que los señores Manuel Antonio Carreño y M a n u e l Urbanoja se lian presen-
tado a n t e m í reclamando el derecho exclusivo para publicar y vender u n a obra que han tradu-
A N D R E S BELLO
cido del francés, cuyo título han depositado, y es como sigue : " MÉTODO PARA ESTUDIAR LA
LENGUA LATINA, POR J . L . BÜRNOIIF " ; y q u e h a b i e n d o p r e s t a d o el j u r a m e n t o r e q u e r i d o , los p o n - Dedican esta traducción, sus compatriotas y admiradores
go por la presente en posesion del privilegio que concede la ley de 19 de Abril de 1839, sobre
propiedad de las producciones literarias,teniendo derecho exclusivo de imprimirla, pudiendo
elk.s solos publicar, vender y distribuir dicha obra, por el tiempo que les permite el artículo Manuel Antonio Carreño. Manuel Urbanía.
primero de la citada ley. Dado, firmado de mi mano, sellado y refrendado por el Secretario de
este Gobierno, en C a r a c a s íi nueve de Octubre de mil ochocientos cuarenta y siete.

MARIANO UZTARIZ. El Secretario, FRANCISCO J . P E R E Z .

v
? ;

FONDO EMETERIO «<r


VALVERDEYTEUiZ
La carencia en nuestro pais de un texto verdaderamente á
A D V E R T E N C I A . propósito para la enseñanza de la lengua latina, nos decidió en
1843 á emprender la penosa tarea de traducir al castellano el
§ significa Párrafo. Método de J. L. Burnouf, el cual goza en Francia de una ex-
Cf. es una abreviatura del imperativo Confer (compara). traordinaria reputación, y ha contribuido poderosamente á au-
= (signo de igualdad) anuncia que lo que sigue equivale á lo que precede.-
mentar la celebridad del autor y á inmortalizar su nombre.
S. quiere decir Súplase, ó Sobrentiéndase.
se. es una a b r e v i a t u r a de scilicet (es decir, á saber). Esta obra no necesita de nuestros débiles elogios: su impor-
tancia se conoce fácilmente á la simple lectura de cualquiera
de sus capítulos; y ademas, la Facultad de Humanidades de la
Ilustre Universidad de Caracas ha hecho, al acogerla para la
enseñanza, un elogio tan cumplido de su plan y de su doctrina,
que nada podríamos nosotros hacer que llenase mejor el objeto
de ensalzar su mérito. La Facultad encierra en su seno los an-
tiguos é ilustrados Catedráticos de idiomas de esta Universi-
dad, tres de los cuales lo son de las clases de latinidad ; así es
que la esforzada recomendación que hace del Método de Bur-
nouf está revestida de toda la autoridad apetecible. Nosotros
insertamos á continuación el oficio que la contiene, dirigido á
la Junta de inspección y gobierno de la Universidad, en lo cual
nos guia también el justo y natural deseo de honrar nuestro libro
con voto tan calificado y respetable.

Al fin del volumen se encontrará un Apéndice que contiene


el tratado de Prosodia y Métrica de Don Luis de Mata y Arau-
jo, como también algunas noticias importantes para los que es-
tudian la lengua latina, tomadas de diferentes autores.
Si como nos lo hace esperar la aprobación que esta obra ha
merecido de algunos de nuestros mas ilustrados amigos, y muy
especialmente la aceptación con que la han favorecido la Uni- INSERCIONES.
versidad de Carácas y la Dirección General de instrucción pú-
I.
blica, tuviéremos la fortuna de contribuir con ella al progreso
de los estudios latinos en Venezuela, nuestros desvelos queda- CARACAS OCTUBRE 3 0 DE 1848.

rán suficientemente recompensados. •SEÑOR R E C T O R P R E S I D E N T E D E L A J U N T A D E I N S P E C C I O N Y G O B I E R N O

DE LA ILUSTRE UNIVERSIDAD CENTRAL.


Los TRADUCTORES»
L a Facultad de humanidades, que tengo el honor de presidir, en ejercicio de
la función 2.% artículo 6.», capitulo 9.° del decreto reglamentario de las Uni-
versidades, se reunió el 25 del presente con el objeto de fijar el texto que ha de
servir en la de C a r a c a s para la enseñanza de la lengua latina, y adoptó por
unanimidad de votos como texto exclusivo el Método de J . L . Burncuf, que han
traducido y adaptado al castellano los señores Manuel Antonio C a r r e ñ o v Ma-
nuel Ürbaneja ; acordando ademas recomendar esta preciosa obra á la Direc-
ción general de instrucción pública, por el respetable órgano de la J u n t a que
U S . preside, á fin de que, si lo tiene á bien, se sirva disponer que se adopte en
los Colegios nacionales, para uniformidad y en bien de la enseñanza. L a Fa-
cultad desea que al dirigirse á la Dirección, tenga US. la bondad de transmitir-
le las razones en que ha fundado su acuerdo, y paso por lo tanto á exponerlas.
Varios son los textos que hasta a h o r a han servido para la enseñanza del latin,
así en esta Universidad, como en los demás establecimientos literarios de la
República; sin que hayan podido nunca evitarse los embarazos que la diversi-
dad de métodos ocasiona á todo estudio elemental, porque siendo todos defec-
tuosos, y no siendo ninguno evidente y notablemente superior á los demás en su
generalidad, ha sido necesario conformarse siempre con la elección de cada
maestro, y aun á veces cou la de cada padre ó tutor. Y corno esta elección no
podia recaer sobre una g r a m á t i c a que satisficiese todas las necesidades de la
enseñanza, porque no existia, el alumno tenia que proveerse, ademas de su tex-
to principal, de otros que le eran indispensables para la inteligencia de ciertas
materias, que, ó no estaban tratadas en él, ó lo estaban de un modo oscuro ó en
e x t r e m o compendioso. De aquí la confusion en la clase y los embarazos del Ca-
tedrático para atender á los discípulos bajo métodos diferentes; de aquí la difi-
cultad para dar sistema y regularidad á la e n s e ñ a n z a ; de aquí en fin, el empleo
en estas instantáneas transiciones, de un tiempo que debiera aprovecharse todo
en la explicación constante v uniforme de un texto á que fuera siguiendo la
atención de todos, bajo un mismo plan, bajo una misma terminología. 0
Los hombres de letras de Venezuela, tantos varones doctos é ilustres que se
han formado en la Universidad y f u e r a de ella y que son hoy preciosos orna-
mentos de la patria, han hecho, es verdad, sus primeros estudios de latinidad
por aquellos textos deficientes y plagados de errores ; pero no es á ellos cierta-
mente que deben el conocimiento del idioma, sino á los esfuerzos de los maes-
tros, que en todo tiempo han tenido que suplir de mil maneras los vacíos de las
gramáticas, á la lectura detenida de los clásicos y de las luminosas anotaciones
que traen sus mejores ediciones, á la aplicación concienzuda que en edad mas
Si como nos lo hace esperar la aprobación que esta obra ha
merecido de algunos de nuestros mas ilustrados amigos, y muy
especialmente la aceptación con que la han favorecido la Uni- INSERCIONES.
versidad de Carácas y la Dirección General de instrucción pú-
I.
blica, tuviéremos la fortuna de contribuir con ella al progreso
de los estudios latinos en Venezuela, nuestros desvelos queda- CARACAS OCTUBRE 3 0 DE 1848.

rán suficientemente recompensados. .SEÑOR R E C T O R P R E S I D E N T E D E L A J U N T A D E I N S P E C C I O N Y G O B I E R N O

DE LA ILUSTRE UNIVERSIDAD CENTRAL.


Los TRADUCTORES»
L a Facultad de humanidades, que tengo el honor de presidir, en ejercicio de
la función 2.% artículo 6.», capitulo 9.° del decreto reglamentario de las Uni-
versidades, se reunió el 25 del presente con el objeto de fijar el texto que ha de
servir en la de C a r á c a s para la enseñanza de la lengua latina, y adoptó por
unanimidad de votos como texto exclusivo el Método de J . L . Burnouf, que han
traducido y adaptado al castellano los señores Manuel Antonio C a r r e ñ o v Ma-
nuel Urbaneja ; acordando ademas recomendar esta preciosa obra á la Direc-
ción general de instrucción pública, por el respetable órgano de la J u n t a que
U S . preside, á fin de que, si lo tiene á bien, se sirva disponer que se adopte en
los Colegios nacionales, para uniformidad y en bien de la enseñanza. L a Fa-
cultad desea que al dirigirse á la Dirección, tenga US. la bondad de transmitir-
le las razones en que ha fundado su acuerdo, y paso por lo tanto á exponerlas.
Varios son los textos que hasta a h o r a han servido para la enseñanza del latin,
así en esta Universidad, como en los demás establecimientos literarios de la
República; sin que hayan podido nunca evitarse los embarazos que la diversi-
dad de métodos ocasiona á todo estudio elemental, porque siendo todos defec-
tuosos, y no siendo ninguno evidente y notablemente superior á los demás en su
generalidad, ha sido necesario conformarse siempre con la elección de cada
maestro, y aun á veces con la de cada padre ó tutor. Y corno esta elección no
podia recaer sobre una g r a m á t i c a que satisficiese todas las necesidades de la
enseñanza, porque no existia, el alumno tenia que proveerse, ademas de su tex-
to principal, de otros que le eran indispensables para la inteligencia de ciertas
materias, que, ó no estaban tratadas en él, ó lo estaban de un modo oscuro ó en
exlrerno compendioso. De aquí la confusion en la clase y los embarazos del Ca-
tedrático para atender á los discípulos bajo métodos diferentes; de aquí la difi-
cultad para dar sistema y regularidad á la enseñanza ; de aquí en fin, el empleo
en eslas instantáneas transiciones, de un tiempo que debiera aprovecharse todo
en la explicación constante v uniforme de un texto á que fuera siguiendo la
atención de todos, bajo un mismo plan, bajo una misma terminología. 0
Los hombres de letras de Venezuela, tantos varones doctos é ilustres que se
han formado en la Universidad y f u e r a de ella y que son hoy preciosos orna-
mentos de la patria, han hecho, es verdad, sus primeros estudios de latinidad
por aquellos textos deficientes y plagados de e r r o r e s ; pero no es á ellos cierta-
mente que deben el conocimiento del idioma, sino á los esfuerzos de los maes-
tros, que en todo tiempo han tenido que suplir de mil maneras los vacíos de las
gramáticas, á la lectura detenida de los clásicos y de las luminosas anotaciones
que traen sus mejores ediciones, á la aplicación concienzuda que en edad mas
adelantada han ido haciendo de las confusas y mal ordenadas reglas de las gra-
m a n c a s , y fina mente, al ejercicio de la enseñanza, que tanto multiplica los co- gado á nosotros ! exclama Martínez en este caso tendríamos ahora tin duda
nocimientos del hombre. A gran distancia ya de la primera época de sus estu- una cosa digna del talento y erudición de un varón tan grande "
d.os, natural es que en muchos se haya debilitado el recuerdo de los tormentos Si así discurrían los humanistas españoles del siglo pasado sr>bre el verdadero
que pasaron cuando aprendían el latín, por la falta de un texto claro y acomoda- Arte de N e b r i j a ; si en tan desfavorable concepto tenia el autor su propia obra,
do al entendimiento de los niños; y aun no seria extraño que la posesión de sus ¿cuál deberá gozar entre nosotros la del P. la C e r d a ? Si en aquellos tiempos
conocimientos actuales en idioma tan sabio y tan ameno, les produjese un re- no se consideraba el A r t e á propósito para la enseñanza, y el mismo N e b r i j a ,
c u e r d o grato de las primeras obras didácticas que tuvieron en sus manos, por- como acabamos de ver, se desdeñó de enseñar por él, ¿cuán inadecuado no será
que como m u y bien rhjo Cicerón, Acti labores jucvvdi. Mas los que se han de- hoy el que solo lleva su nombre, despues que se han hecho prodigiosos adelan-
dicado a la enseuanza, los que luchan diariamente con las dificultades que esas tamientos en la manera.de estudiar las lenguas? En el mismo lugar citado de
obras presentan en las clases, y se ven obligados á emplear esfuerzos exlraor- la Enciclopedia se leen estas palabras: "Ademas de esto, el docto P. la Cerda
d í ñ a n o s para evitar los errores á que conducen á los niños, los que tienen la siguió este dictámen, no tanto para autorizar el libro con el nombre de un va-
pena de observar de c e r c a la profunda aversión que inspiran á estos contra el ron tan famoso, cuanto para que no se le imputasen muchos defectos que contie-
estudio del latín, natural es también que muy lejos de conservarles apego las ne este Arte, y que dejó en él de pro¡do intento Antonio de Nebrija, para aco-
miren con hastio y repugnancia, y se den la enhorabuena por la aparición de modarse^ en alguna manera al mal gusto que dominaba en aquel siglo."
una obra tan completa y tan n propósito para la enseñanza como la de Burnouf, E n efecto, nada puede concebirse mas absurdo que el plan del N e b r i j a . Nin-
la cual sin duda alguna hará época en los estudios latinos de Venezuela gún orden racional siguen en él las materias, las cuales se encuentran confun-
didas y diseminadas en toda la extensión de la obra, sin relación alguna entre
L o s textos a que alude la Facultad, y que son los que principalmente han re-
unas y otras, y sin aquella gradación lógica que en todo libro didáctico debe
g.do hasta ahora en las clases de latinidad, son los s i m i e n t e s : el A r t e <W Pa-
conducir al que aprende, de lo conocido á lo desconocido. El autor empieza por
dre Juan L u í s t e la Cerda, que corre bajo el nombre de Antonio de N e b r i j a :
ensenar a declinar los nombres, sin haber explicado previamente qué tesa es
el Arte explicado de Don M í r e o s M á r q u e z de M e d i n a : la G r a m á t i c a escrita en
declinación ni qué cosa es n o m b r e ; y las explicaciones sobre estos puntos, así
verso octosílabo por Don J u a n de I r i a r t e : la G r a m á t i c a de Don Luis de Mata
como todas las demás que contiene, colocadas caprichosamente en distintos lu-
y A n u y o ; y el tratado de oraciones del Maestro T o m a s García de Olarte. So-
gares y en un lenguaje tosco y confuso, tan solo sirven para estragar el enten-
bre cada uno de ellos quiere la Facultad hacer algunas observaciones
dí m.ento de los niños, y para llenar su memoria de ideas erróneas, que los
E l verdadero A r t e de N e b r i j a no ha llegado á nosotros ; y respecto del que maestros se ven en la necesidad de rectificar á cada paso á costa de un inmenso
lleva su nombre, se lee en la « Enciclopedia metódica ó Diccionario de G r a m á - trabajo.
tica y Literatura publicada por el R. P. L u i s Minguez de San Fernando, to-
mo 1 .<• pagina 500, « que los preceptos y método de este Arte son muy diferen- P e r o lo que mas llama la atención acerca de la inconveniencia del Nebrija
tes de los que contiene el de Antonio de Nebrija." Puede considerarse cuan de- es el traer escritas en latin las reglas para aprender el latin; circunstancia'
tectuoso sera el que poseemos, cuando el mismo N e b r i j a , según refiere el P Min- que hace el estudio en extremo penoso y dilatado, como podria demostrarlo la
guez, dijo en unos comentarios que publicó sobre su verdadera obra. " que él es- r acuitad, si de ello no la relevaran el testimonio de la experiencia v la misma
taba muy maravillado de que toda España hubiese admitido y aprobado con ¡re- luz de la razón. 1 es ciertamente de lamentarse que hasta ahora no se hubiera
neral consentimiento sus informes y toscas reglas y preceptos de Gramática, co- podido desterrar en Venezuela esta manera de enseñar el latin, agriamente cen-
mo si las hubiera trabajado y limado con el mayor esmero y cuidado; siendo así surada en todos tiempos. E n la misma Enciclopedia citada, hablándose del Ar-
te de N e b r i j a , se encuentran estas palabras del docto Pedro Simón de A b r i l :
que hay muchas cosas en ellas nó muy exactas ni verdaderas, y por tanto dig-
• Porque cuanto a lo primero, dice, ¿qué error común nuestro es. por no decir
ñas de censura " E n el extenso artículo que trae la Enciclopedia sobre este asun-
necedad, a los que vienen á aprender el latin, darles la gramática en que han
to, son dignos de notarse los pasajes siguientes : « Con tantas correcciones y mu-
de aprender el latín escrita en el mismo latin ? porque si ellos supiesen aquel
taciones como hizo Nebrija en su Gramática, dice el Doctor Francisco Marti-
latín ¿ que necesidad teman de la gramática ? y pues no lo saben, ni lo entien-
nez en la citada oracion en defensa de Nebrija, extrañará alguno que queda- den ¿porque se les ha de multiplicar y redoblar el trabajo de entender el pre-
sen todavía varios defectos y aun barbarigmos en ella, indignos de tan Grande cepto y el lengVfíJe en esfá escriío? y ^ elMaesiro se-¡o ha (]p dar ^ l
•/orX"e cu,
'k"^ra, aunque no sea mvy erudito, conocerá que las
cipulot,nterpretado en lengua común ¿porqué no será mas útil dárselo escrito
Décadas, las Qmnquagenas, y otras muchísimas obras de Antonio de Nebrija
en la misma lengua ? ¿y no ponerle dificultad en haberlo de estudiar en lenrua
escritas con un. estilo tan terso y elegante, no salieron de la misma oficina qve
en iend
este Arte, escrito con tanta confusion y desorden, y que está lleno no solamente ZZd? ' " ? ¿ P " eS f ^ de rl
« ° « ™o?y tu l
de inútiles preceptos, sino aun de solecismos y barbarigmos Podemos inferir f l í S r/ l S dE Pcrd0 dÍremos
f r i l ! r 7 ' ° Ti T ° - ^ « alumbrar los
claramente el poco aprecio en que tenia Nebrija su Arte latino de Gramática, ca^n T l T- \ ¿ ° VeShrl0S , e
T * tíniebla° ^ <*«» ? ¿ V atormentar sin
por cuanto habiéndole encargado el Rey Don Fernando que instruyese en la SS„\ * 7 T a V 7 ? * Y e " e S t ° S " , t ¡ m G S « e m p i s dice un escritor
lengua latina a las Meninas ó Damas de Palacio, no les puso en las manos este 3 r L Í V
T ' l h m r d a de aiSCUr d latin
™ lat™ V" general
Arte, sino otro mas cómodo y mas correcto y limado, el cual ¡ ojalá hubiera lie- mente' abandonada, excepto por algunos Domines españoles, que no saben lo
enSC,mtK 1 sol
y 'I "' ° Veden repetir lo que malamente han aprendido y del
modo en que lo han aprendido. Es i?nposible aprender lo que no se entiende, a ün tiempo precioso que pueden ya emplear con gran provecho en el estudio de-
menos que se llame aprender, conservar en la memoria palabras varias de sig- las verdaderas y bien concebidas reglas del idioma latino que les ofrece el M»
nificación á guisa de papagayos. Ordinariamente se empieza por Musa, Musae, t
todo de Burnouf. "
esto es, por la declinación de un nombre, sin que el discípulo sepa qué es nom- L a G r a m á t i c a de Araujo, que no es sino una traducción de la que escribió „ „
bre, qué es declinación, qué son casos, éfc. El pobre muchacho pasa los ratos portugués el P F r . Diego de Mello y Meneses, y á que dió aquel su nombre
mas amargos de su vida para aprender de memoria aquella retahila de voces, por algunas adiciones que le hizo, sigue un plan mas juicioso y metódico • n P r „
que le son tan desconocidas como si fueran turcas ó vizcaínas. La pérdida de sobre no haber corregido en lo general los errores de las demás g r a m á t i c a s Z
tiempo, el odio al estudio, son las consecuencias inevitables de esta práctica demasiado compendiosa y no trae por lo tanto todas las nociones que son neces-i
monstruosa. Si el estudiante consigue al cabo de algún tiempo formarse ideas rías para el conocimiento del idioma latino.
claras acerca del sencillísimo mecanismo de la declinación, es á fuerza de in-
E l tratado de oraciones del Maestro Olarte adolece de graves errores, muchos
genio y de propio estudio. La enseñanza adelanta, y á medida aumenta la ig-
de ellos contradichos en las mismas malas gramáticas que hemos poseído „ 0 diré
norancia, puesto que en las partes sucesivas se procede como en las anteriores,
mos ya en el Burnouf, que los pone en una evidencia lastimosa. E n cuanto i i
esto es, enseñando palabras sin definirlas.''''
redacción, es tanto lo que infringe las r e g l a s del idioma castellano, v de tal mn
Antes de poner punto á las observaciones sobre el N e b r i j a , no estará demás ñera adultera la legítima acepción de las voces, que apénas puede concebirse „ «
a ñ a d i r que el uso de este A r t e quedó prohibido por real orden del Rey Carlos I I I , medio mas seguro para hacer desconocer á los jóvenes el idioma que aprendie
dada en Aranjuez á "23 de Junio de 1768, por cuyo 7.° artículo dispuso aquel ron en su infancia. A pesar de tan grandes y trascendentales inconvenientes"
monarca que de allí en adelante la enseñanza de p r i m e r a s letras, Latinidad y que nunca se han ocultado á los maestros, la deficiencia de las gramáticas h a S
R e t ó r i c a se hiciese en lengua castellana. hecho hasta a h o r a necesario este opúsculo, que tiene por objeto dar reglas M
L a obra de Medina no contiene otra cosa que la explicación en castellano de la formacion de las oraciones latinas ; pero encontrándose en el Burnouf c u a n ü
las reglas del Arte de N e b r i j a ; pero dispuesta bajo el mismo plan defectuoso
de este, sin corregir ninguno de sus errores, y con la desventaja de extenderse ZÍTS5Ten este p u n t 0 h a llegad0 el c a s o de a b a n d ü a a r
' p ara si
4»21
en multitud de citas y notas inconducentes, hasta el punto de f o r m a r un grueso Pasa ahora la Facultad á expresar por conclusión el juicio que ha f o r m a n
volumen en que se encuentran hacinadas las m a t e r i a s y confundidas unas con sobre el Método de Burnouf, obra admirable bajo todos respectos, y d 4 a de
otras. L a Facultad no tiene nada que añadir sobre esta obra, la menos calcu- ser es udiada no solo por los niños que comienzan á aprender el latin s í n !
0
lada acaso para la enseñanza. todos los amantes de las letras. ' Por
L a G r a m á t i c a de Don Juan de I r i a r t e , tan extraña como el Nebrija al esta- E s t a obra, como bien lo demuestra ella misma, y según se lee en la I n f r n
do actual de los conocimientos filológicos, casi puede asegurarse que no ofrece duccion que en el año próximo pasado publicaron los traductores, es el m a s 1 '
otra ventaja sobre aquel, que la de estar escrita en castellano. Su plan es tam- duro fruto de la vasta erudición de su autor, el cual vino á compone k en una
bién defectuoso, su doctrina contiene igualmente muchos errores que están pa- edad y a avanzada, despues de haber pasado muchos años en e i e s t u d V d e Z
tentizados en el Método de B u r n o u f ; y al paso que es deficiente en las reglas de enguas antiguas, y cuando hacía c e r c a de treinta que habia compuesto su Mé
la Sintaxis, se extiende difusamente en otros lugares en explicaciones y noticias todo P a r a estudiar la lengua griega, que como el Método latino, está adoptado
P
de menos importancia, y en largas listas de nombres que fatigan la memoria de por la Universidad de P a r í s y generalizado en toda la Francia °
los niños v en nada conducen al verdadero conocimiento del idioma. Esta gra-
• f t „ r e / P . " n f P ' ° r e v e l a la obra de Burnouf no solamente la profunda erudi
mática adolece ademas del grave inconveniente de e s t a r escrita en verso, vién-
cion de este ilustre gramático, sino su dilatada práctica en la e n s e ñ a n ! " , , 1
dose en ella á cada paso inmolada la exactitud lógica y gramatical á las leyes
F n c o n c e b í r un sistema que facilite mas el estudio del í o n a l Z
de la medida, hasta el punto de quedar notablemente oscurecido el sentido de la
frase, uo ya para los niños, sino para hombres formados y capaces de colum- conoS m T 6i " ' n 0 P ° r gradaC1 n
° lo conocido á lo d é s '
conocido, auxiliado siempre por explicaciones claras y luminosas, que presenta
brar las reglas, al través de la multitud de ripios y perífrasis que el autor se vio P SenCll
forzado á emplear para la formacion de sus coplas. L o s discípulos repiten estas sfn £ t L ,1 ' ° y eminentemente lógico, le conducen c o n V u r ? d a d ;
puede decirse maquinalmente y sin apercibirse de la doctrina que encierran, co- sin fatiga al conocimiento de todas las reglas y bellezas de la leneua Y r Ü 7
mo consta á todos los que se han ocupado en la enseñanza del latin ; habiéndose a obra esta á la altura de las luces del siglo, y sus teorías y pr ncfpios sobre M
observado que á veces comprenden una regla al favor de la explicación del maes- lenguaje están todos en armonía con los progresos que han L E ^ d e o l o ^ a v
tro, y quedan siempre desconociéndola en el mismo lugar en que el autor la la G r a m a u c a general, ofrece ademas al niño la ventaja de p r o p o r c i o n a r a n
16 de
presenta. A todo esto se a g r e g a , que los cansados versos de esta gramática con- S s a r — » - P - " estudio de
tienen palabras y frases tan ajenas de la seriedad del asunto, que ridiculizan la
doctrina, y de paso contribuyen á hacer f o r m a r en la primera edad, en que tan- amfplü? e n Ia E t i m 0 l ° g í a c o m o e n Sintáxis, el autor ha separado hábilmenfo
to se graban las impresiones, una idea falsa y absurda de la versificación caste- aquel as reglas que son mas indispensables para adquirir una idea genera TeT
llana. N o es posible, pues, dejar por mas tiempo á los niños entregados al bur- a na 33 PartÍCU ai eS SU
lesco sonsonete de las coplas de I r i a r t e , consumiendo inútil y perjudicialmente
^ mTe nto Di fsl 0 l 6 n e x t r 'e m' o ^ ^ ^ extenfo y ab c t
¡M ! ¡ " " P e t a n t e , y que evita el tedio que r e s u l L
0 m a t e r i a dlíÍGU eSpila
foltutteS ^ ^ > ™
El plan de esta obra tiene ademas el singular mérito de proporcionar desde
«1 principio los conocimientos prosódicos mas necesarios para la perfección de manera imperfecta lo que tan bien desempeñado se encuentra en el mismo poro-
logo del autor.
las reglas gramaticales y para la exacta pronunciación de las palabras. Y con
el fin de auxiliar á los niños en esta parte, el autor marca la cantidad sobre las Quiere la Facultad hacer especial recomendación del mérito que encuentra en
principales vocales de las declinaciones y conjugaciones, y en general sobre las la traducción del Burnouf. E l lenguaje claro y castizo que han empleado los tra-
de todas las palabras latinas que presenta, ofreciéndoles así el medio de adquirir ductores, es digno de la o b r a ; y el arduo y delicado trabajo de acomodarla á la
por el habito y sin ningún trabajo, una buena pronunciación, que hasta ahora se ensenanza de los que hablan la lengua castellana, ha sido tan juiciosa y hábil-
ha hecho tanto mas difícil conseguir, cuanto que ha sido forzoso empezar por mente desempeñado, que puede asegurarse que sin antecedentes sobre el parti-
desarraigar los vicios ya contraidos en el estudio de la Etimología y de la Sin- cular, a ninguno ocurriría que fué escrita originalmente en un idioma extraño
taxis. Fí,cultil d s e
j ^ extendido en estas observaciones, porque penetrada de 'la
E n cuanto á la doctrina, el m é r i t o de la obra es sobresaliente. E l autor anun- conveniencia de adoptar el Método de Burnouf como texto único v exclusivo pa
ció en su prólogo que tenia muchas verdades útiles que enseñar y muchas preo- r a todos los establecimientos literarios de la República, se ha creido en el deber
cupaciones que d e s t r u i r ; y á la verdad, son infinitas las noticias importantes de expresar con alguna detención los fundamentos que tiene para recomendar á
que trae sobre la lengua lalina, indispensables todas para la inteligencia de los la Dirección general de instrucción pública tan útil é importante novedad T i e n e
autores, y que no se, encuentran en ninguna de las g r a m á t i c a s hasta hoy cono- el convencimiento de que, acogiendo sus votos, la Dirección hará un bien efec
cidas entre nosotros; al paso que pone de manifiesto multitud de errores que tivo a los estudios; contribuirá eficazmente á revivir el gusto por el latín que
estas gramáticas presentan como otros tantos principios. Sus reglas están todas do oroso es decirlo, se va perdiendo por el tedio que inspiran unos textos que no
comprobadas con escogidos ejemplos d é l o s mejores clásicos latinos; y ellos están a la altura de los conocimientos modernos; proporcionará á los padres de
ofrecen no solo multitud de noticias filosóficas é históricas, sino lo que es toda- l a m u i a el medio de economizar los gastos que siempre han tenido que hacer en
vía mas importante, una colección de máximas de la mas pura moral, con que proveerse de diferentes g r a m á t i c a s y tratados auxiliares, que serán ya del todo
gradual é insensiblemente se v.i formando el corazon de los jóvenes. innecesarios ; y ofrecerá en fin á los Señores C a r r e ñ o y ü r b a n e j a un justo tes-
L a s explicaciones que trae el Método sobre las partes indeclinables de la ora- timonio del aprecio y consideración que merece el precioso trabajo con que han
J 1
ción, pueden llamarse absolutamente nuevas; y llenan un vacío que también en enriquecido la literatura nacional.
este punto han dejado las demás gramáticas, el cual causa en mucha parte las T a l e s son los fundamentos en que la Facultad apoyó su citado acuerdo v las
dificultades que se presentan á los niños y aun á los hombres formados, para la observaciones que encargó se hiciesen á la respetable J u n t a de inspección y e o
traducción y la composición. bierno por el o r g a n o d e U S . , para que se sirva transmitirlo todo á la Dirección
general de instrucción publica, en conformidad con lo que dispone el decreto re-
P e r o lo mas admirable en el Método de Burnouf es que el autor haya podido re
g l a m e n t a n o de las Universidades.
e n c e r r a r en él tantas nociones importantes, sin exceder los límites de un texto
bien calculado por su extensión para la enseñanza de los niños, y que las h a y a Con sentimientos de consideración y respeto, tengo el honor de ser de U S
presentado de un modo tan sencillo, que como muy bien ha dicho en su prólogo, muy atento y obediente servidor.
nada contiene la obra que no esté al alcance de los alumnos de mas c o r t a edad. José Manuel Alegría.
En ella e s t i n felizmente hermanadas la concisión y la c l a r i d a d ; y al favor de E s c o p i a . — C a r a c a s Noviembre 13 de 1848.
esta concisión en lo sustancial del texto, el autor ha podido dar lugar á la ri-
quísima copia de noticias interesantes que contiene el Suplemento á la E t i m o - E l Secretario de la Facultad de Humanidades.
logía y la Sintaxis particular, presentar vertidas todas las palabras latinas que Cecilio Acosta.
t r a e , y acompañar los ejemplos, á mas de una ilustrada y bien concebida tra-
ducción, de versiones literales y de análisis sumamente luminosas y útiles para
el verdadero conocimiento del genio del idioma. II.

Contiene el Método tres índices organizados de un modo en extremo ventajoso,


tanto para los discípulos como para los maestros. En ellos se encuentran cita- V , a "a A ( d v e r t e ? c i a " P " e s t a al frente de la
obra titulada « Curso completo
das las materias que conliene la obra, y las principales locuciones latinas y cas-
Genfffw u T ^ T - ^ P ^ 8 ¿ , a G ™ < - a de Mr. B u r n o u f » Z j
tellanas que en esta se explican ; de manera que no hay punto alguno de impor- Geoffroy, publicada en París en el año de 1842, se leen los conceptos siguientes:
tancia á donde no pueda irse pronta y directamente por medio del índice res-
t i e m h a qu se n 0 t a b a e n e r a l m e
pectivo. E s t a s piezas han llamado muy particularmente la atención de la F a - de , ; ; f r , ° t ^ ! g < ^ un vacio en la enseñanza
cultad, por su exquisita organización, y por la extraordinaria facilidad que pres- de l a lengua latina Lhomond, á pesar de las imperfecciones de que con razón se
tan para el manejo de la obra. le acusa, era el único que podia servir de norma para la enseñanza en nuestras
e s c u e l a s : e l tiempo l e h a b i a dado entre nosotros una especie de sanción y os
L a Facultad no entra aquí en mayores detalles sobre el Método de Burnouf,
porque baria demasiado extenso este escrito, porque considera suficientes p a r a Z T Z ^ Y T V e i a " e S í ° C ° D d Í S § U S t ° ' r e s P e t a b a n como por hábito u ^ n t t
dSta
su objeto las indicaciones que acaba de hacer, y porque seria presentar de u n a fue ñor rned H i F & C a b ° ' U a 0 d e m , e S t r 0 S m a s c é l e b " e s Profesores, el
que por medio de la publicación de su Método griego ha regenerado entre noso'
xxv xv

iros la enseñanza de la lengua de Demóstenes, ha querido hacer igual servicio hoy un penoso deber. E l compañero á quien venimos á rendir el último ho-
á los estudios latinos. M r . Burnouf, como él mismo lo ha dicho, creyó que h a - menaje y cuyos títulos á vuestro unánime dolor debo recordaros ; este hom-
bia aun algunas verdades útiles que enseñar y algunas preocupaciones que des- bre tan profundamente sentido por la Universidad, por todo el mundo sabio, por
t r u i r ; y todo el que haya leido el nuevo M é t o d o se h a b r á convencido fácilmente sus numerosos colegas, por sus discípulos y por sus admiradores aquí presentes,
de que sus promesas no han sido vanas. A d e m a s de la riqueza de los hechos 110 fué solamente para mí un compañero, un colega, un m o d e l o ; fué el mas
gramaticales que allí presenta de una m a n e r a sencilla y luminosa, ¡ cuántos pun- antiguo, el mas querido de mis m a e s t r o s ; fué para mí durante treinta y tres
tos dudosos y delicados, de que no habian h e c h o mención las anteriores g r a m á - años un guia venerado, un amigo tierno y casi un segundo padre "
ticas, vemos sometidos á reglas tan precisas c o m o c i e r t a s ! E l orden mismo y la
" PERO lo que le recomendó mas particularmente desde mucho tiem-
disposición de las materias, cosa tan importante en todo género de libros, espe-
po a t r a s ante la Academia de inscripciones y bellas letras, como uno de los m e -
cialmente en los elementales, llevan en aquel el sello del mas juicioso discerni-
j o r e s humanistas de nuestro siglo, fueron las observaciones críticas é históricas
miento ; al paso que es bajo este respecto q u e son dignas de censura la m a y o r
de que acompañó sus excelentes traducciones de los autores antiguos, y los
parte de las antiguas gramáticas, eternas repeticiones las unas de las otras. Así,
comentarios llenos de un saber exquisito que escribió en un latin digno de la
pues, un mérito tan evidente, una superioridad tan notable, aseguran al Método
antigüedad y que añadió á su edición de Salustio, hecha para una coleccion de
latino un éxito nó inferior al que ha tenido el Método griego. Acogido inme-
la cual ha venido á ser uno de los mas preciosos adornos; así es que los sufra-
diatamente por la aprobación universitaria, apreciado y puesto en práctica por
gios del Colegio de F r a n c i a se anticiparon á los nuestros y le llamaron á reem-
los profesores de nuestros primeros colegios, e n breve tiempo se ha difundido por
plazar á Mr. Gueroult en la c á t e d r a de elocuencia latina, en esta c á t e d r a ilus-
toda la Francia. A pesar de que solo han t r a n s c u r r i d o algunos meses desde su
trada por grandes hombres "
aparición, varias ediciones se han publicado y a , y p a r e c e destinado á ser la guia
única de los estudios latinos en Francia " " CUANDO en 1836, M r . Burnouf vino á tomar asiento entre nosotros,
para perpetuar en la Academia el cuadro respetable de los profesores eruditos
" SIGUE luego el Suplemento, aplicado á cada especie de pala-
de la antigua y de la nueva Universidad, cuando esta corona del Instituto fué
bras. L a singular riqueza de esta parte del M é t o d o ha fijado detenidamente nues-
colocada sobre su cabeza ya encanecida, él estaba joven todavía de alma y de
t r a a t e n c i ó n ; y debemos confesar que la h e m o s examinado no solo con con-
corazon, y en posesion hasta en la vejez, de aquella plenitud de facultades que
ciencia sino con placer, porque hemos encontrado en ella mucho que aprender
parece á un mismo tiempo el privilegio y la recompensa de una vida pura y
nosotros mismos; habiéndonos lamentado f r e c u e n t e m e n t e de que en nuestra j u -
consagrada al bien público. Acababa de terminar su Panegírico de Trajano,
ventud no se nos hubiese presentado nunca s o b r e la lengua latina un cuerpo de
la obra maestra quizá de sus bellas y sabias traducciones : meditaba su Gramá-
doctrinas tan completo. Muchos y muy hábiles profesores están de acuerdo con
tica latina, digno y deseado complemento de su Gramática griega, á que la
nosotros en este punto "
acompañó para dar un doble instrumento de análisis simple y filosófica,
profunda y luminosa, á las dos grandes lenguas clásicas, bases necesarias de to-
III. da instrucción v e r d a d e r a m e n t e l i b e r a l "

(" El Monitor Universal", núm. 132 del sábado 11 de Mayo de 1844.)


" P a r í s 10 de Mayo de 1 8 4 4 . "
" HOY se han celebrado las exequias d e Mr. Burnouf padre, miembro del
Instituto, profesor del Colegio de F r a n c i a , bibliotecario de la Universidad, anti- IV.
g u o inspector general de estudios, miembro del Consejo de la sociedad asiática
de Paris, en medio de un numeroso concurso de académicos, de profesores, de TOMADO del discurso pronunciado sobre la tumba de Mr. Burnouf el viér-
hombres de letras, de alumnos de la escuela normal y de individuos particulares, nes 10 de Mayo de 1844, por Mr. Barthelemy-Saint-Hilaire, miembro del Ins-
tituto ( Academia de ciencias morales y políticas) y profesor del colegio de
compañeros, colegas, discípulos y amigos de este sabio maestro, de este hombre
Francia.
de bien ; entre los cuales se distinguían M r . Villemain, ministro de instrucción
p ú b l i c a ; M M . Cousin y Dubois, miembros del Consejo r e a l ; M. L e b r u n , par " NOSOTROS, señores, que hemos conocido de cerca al hombre de bien que
de F r a n c i a , director de la imprenta r e a l ; M . Delebecque, director en el Minis- acompañamos á esta postrera mansión, pidámosle ántes de despedirnos de é!
terio de instrucción pública, miembro de la C á m a r a de diputados; M . Rousselle, para siempre, una última lección que complete y corone todas las que nos
administrador de la academia de P a r i s , los directores de los colegios reales y dió durante su vida. Mr. Burnouf fué c e r c a de cuarenta años uno de los m a s
muchos sabios extranjeros. Mr. Guigniaut, presidente de la Academia de ins- útiles y admirables profesores de nuestra Universidad ; y pagó su tributo al
cripciones, acompañado de M. Pardessus, vicepresidente, y del Barón W a l c k e - país con esos servicios importantes que proporcionan á las generaciones
naér, secretario perpetuo, como e n c a r g a d o de tomar la palabra á nombre del que se levantan lecciones y obras como las suyas. E s t a vida tan laboriosa, tan
Instituto y de la Universidad, pronunció s o b r e la tumba de su venerable compa- modesta y tan tranquila que todos hemos admirado, ha sido un modelo comple-
to que reúne todas las cualidades sólidas del hombre y del ciudadano, tales como
ñero y colega el discurso siguiente :
las exige la nueva sociedad "
" SEÑORES : la Academia y el respeto á nuestras tradiciones me imponen
XVI

" VOSOTROS todos sabéis D qué grado de perfección llevó sus trabajos,
su edición de Salustio, sus traducciones de Cicerón, de Plinio el j o v e n ; su t r a -
ducción general de T á c i t o , y sobre todo sus dos gramáticas, de las cuales la una
( l a latina ) es el mas maduro fruto de su erudición exacta y sobria, y la otra,
adoptada hace treinta años en nuestros colegios, ha renovado en ellos el estudio ACUERDO
de la lengua griega. E s t a gramática, señores, que nos ha instruido á todos y
que instruirá en lo futuro á tantos otros, será sin disputa uno de los hechos mas
importantes de la historia intelectual de nuestro siglo " DE LA R E S P E T A B L E J U N T A DE INSPECCION Y GOBIERNO

(" El Monitor Universalnúm. 134 del lunes 1 3 de Mayo de 1844.)


DE LA ILUSTRE UNIVERSIDAD DE CARACAS.

— —

Señor R e c t o r y S e ñ o r e s de l a J u n t a d e G o b i e r n o .

E l que suscribe, e n c a r g a d o p o r esta R e s p e t a b l e J u n t a p a r a informar


acerca del acuerdo d e 30 d e O c t u b r e d e 1848 de la F a c u l t a d d e H u -
manidades, transmitido p o r su P r e s i d e n t e y relativo á la adopcion q u e h a
hecho dicha F a c u l t a d d e la G r a m á t i c a do B u r n o u f , traducida p o r los
S r e s . M a n u e l Antonio C a r r e ñ o y M a n u e l M a n a U r b a n e j a , p a r a la en-
señanza del L a t i n en esta Universidad, según se lo p e r m i t e la función
2 a artículo 6? capítulo 9? del decreto reglamentario d e las Universidades,
p a r a que esta R e s p e t a b l e J u n t a r e c o m i e n d e dicha obra á la Dirección d e
Instrucción P ú b l i c a con el fin d e q u e la a d o p t e como texto exclusivo
para los colegios nacionales; pasa á d a r su informe r e s p e c t o de d i c h a
obra, y d e l a conducta q u e en su concepto debe seguir la J u n t a al trans-
mitir á la Dirección el acuerdo d e la F a c u l t a d d e H u m a n i d a d e s , y las
observaciones q u e lo a c o m p a ñ a n .
E l comisionado n o tiene p e n a en decir q u e su opinion acerca d e la
G r a m á t i c a latina d e B u r n o u f no es el resultado d e u n a v e r d a d e r a crí-
tica, p o r q u e p a r a hacei'la como es debido, se necesitan mas conocimien-
tos en la m a t e r i a d e los que él r e a l m e n t e posee. Sin e m b a r g o , en cum-
plimiento d e su d e b e r , auxiliado d e las observaciones d e la F a c u l t a d ,
apoyado en la misma r e p u t a c i ó n d e q u e disfruta él autor como lingüis-
ta, p a r t i c u l a r m e n t e en F r a n c i a , y partiendo d e lo que h a podido deducir
p o r si mismo en el poco tiempo que ha tenido p a r a v e r la obra, n o tie-
n e dificultad en i n f o r m a r : que el método d e ella, su sencillez, su clari-
dad, y la e s m e r a d a elección d e los ejemplos, que si c u m p l e n con la apli-
cación de las reglas, n o son m e n o s importantes p a r a la F i l o s o f í a y la
Moral, h a n sido suficientes motivos p a r a decidirlo á opinar p o r la re-
comendación d e dicha obra, y d e su traducción, que en su concepto tie-
n e también u n m é r i t o especial.
Con todo, y apesar de estar c o n v e n c i d o el comisionado d e que la in-
troducción de esta obra en las clases d e L a t i n de las Universidades y
Colegios nacionales mejorará b a s t a n t e la e n s e ñ a n z a de aquella lengua,
no opina como la F a c u l t a d en c u a n t o á su adopcion exclusiva; asi por-
que en cierto modo esto se opone al espíritu del siglo, al d e r e c h o q u e
ACUERDO
tienen los profesores de ocurrir á d i s t i n t o s textos en beneficio d e la en-
señanza, y aun al reconocimiento q u e d e b e m o s á los antiguos maestros D E LA D I R E C C I O N G E N E R A L D E I N S T R U C C I O N P Ú B L I C A .
de la l e n g u a latina, como p o r q u e la o b r a no necesitará s e g u r a m e n t e de
un mandato para q u e se adopte g e n e r a l m e n t e , si llena los fines d e la
enseñanza del L a t i n y llega á a d q u i r i r s e u n a reputación superior á la
q u e tengan las d e m á s d e su especie.
REPUBLICA DE VENEZUELA.
P o r tanto, pues, cree el c o m i s i o n a d o que la J u n t a baria justicia al
autor y á los traductores, prestaría l a atención que se merece la F a c u l - Dirección General de j Caracas I o de Marzo de 1849, año 20?
tad d e H u m a n i d a d e s , obraría en a r m o n í a con el espíritu de la época, y Instrucción Pública, f de la Ley y 39? de la Independencia.
haria un beneficio á los j ó v e n e s q u e s e d e d i c a n al L a t i n y á los profeso-
r e s que lo enseñan, si r e c o m e n d a s e á l a Dirección la G r a m á t i c a de B u r -
Señores M a n u e l A n t o n i o C a r r e ñ o y M a n u e l U r b a n e j a .
nouf, traducida p o r los S í e s . C a r r e ñ o y U r b a n e j a , como uno d e los tex-
tos preferentes p a r a la e n s e ñ a n z a d e l a l e n g u a latina.
L a Dirección G e n e r a l acordó en su sesión del 25 del próximo pasa-
Caracas F e b r e r o 23 de 1S49. do, previa recomendación d e la F a c u l t a d d e H u m a n i d a d e s d e la U n i -
ALEJANDRO IBARRA. versidad d e esta capital, é i n f o r m e favorable de la J u n t a d e Inspección
d e la m i s m a : que e l " M é t o d o p a r a estudiar la l e n g u a latina escrito en
Certifico: q u e en sesión d e a y e r s e acordó p o r la J u n t a de inspec- francés p o r J . L . B u r n o u f , " traducido p o r U U . al castellano, sea uno
ción y gobierno aprobar el p r e c e d e n t e informe, y q u e se p a s e á la Di- de los textos preferentes entre los conocidos hasta alora, p a r a enseñar la
rección d e Instrucción P ú b l i c a á los e f e c t o s que previene el artículo 3? lengua latina e n los establecimientos d e instrucción pública d e V e n e z u e -
del decreto r e g l a m e n t a r i o d e las l e y e s d e l a materia en su capítulo 9? la, en los cuales es d e e s p e r a r s e q u e sea m u y útil á los jóvenes, como
función 2a C a r a c a s F e b r e r o 24 d e 1 S 4 9 . dice la Universidad, p o r su sencillez, su claridad y la e s m e r a d a elección
d e los ejemplos, que si c u m p l e n con la aplicación d e las reglas, n o son
E l Secretario m e n o s importantes p a r a la Filosofía y la Moral.

Dr. PABLO ALAVEDRA. Comunícolo á U U . como resultado d e su solicitud d e S del próximo


pasado.

Soy d e U U . atento servidor

JOSE VARGAS.
P R O L O G O D E L A U T O R .

EL autor de una obra debe ante todas cosas manifestar al


público el objeto que se propone, especialmente cuando des-
pues de otros muchos entra á dar reglas sobre una materia
que pudiera creerse agotada. Bastante se ha escrito sobre la
gramática latina; y despues que la sabia escuela de Port-Royal
ha demostrado con la publicación de su Nuevo Método,
cómo y en qué idioma debe ser enseñada á nuestros compa-
triotas, los métodos y los rudimentos se han multiplicado bajo
todas formas. No investigaré lo que con aquel haya ganado la
ciencia gramatical, así porque todas las tentativas que tienen
por objeto el facilitar un estudio indispensable para una educa-
ción liberal son dignas de elogio, ó cuando ménos de indulgen-
cia, como porque no quiero juzgar de lo que han hecho los°que
me han precedido, en el momento mismo en que contribuyo
con una piedra para el edificio común. Cerca de treinta años
han transcurrido desde que expuse los elementos de la gramá-
tica griega, en una obra que tanto los maestros como los discí-
pulos han acogido con una benevolencia que me honra y me
llena de gratitud (*); y no volvería ciertamente á tomar la
pluma ya en mi edad y para ocuparme en un trabajo del mis-
mo genero, si no creyera tener algunas verdades útiles que en-
senar y algunas preocupaciones que destruir. Aun no se ha
dicho todo en nuestro pais sobre la lengua latina: bajo este
respecto es necesario convenir en que todavía la Alemania nos
leva gran ventaja; así es que para redactar este método he
hecho un largo y serio estudio de todas las gramáticas publica-
das en aquel país. La exposición luminosa y fácil del Dr. Zumpt;
la rica coleccion de ejemplos acopiados por Breeder, G F
Grotefendy Ramshorn; el científico plan adoptado por Aug".
Grotefend, Billroth y Weissenborn; los tratados mas elementa-
les de Blumey BischofT; el curso tan completo de Reisig comen-
tado por * . Haase; los opúsculos de Gernhard y de Wagner ;

(*) De la g r a m á t i c a griega á que se refiere el autor, se habían publicado en


t rancia cuarenta ediciones hasta el año de 1 8 4 3 . — ( N o t a de los TT.)
las sabias investigaciones de Schneider y de Struve; la puramente convencionales, inventados con separación é inde-
teoría del estilo latino de Grysar; las partículas de Hand,y otras pendientes unos de otros; sino que forman un conjunto armóni-
muchas obras que podria añadir á esta lista, me han sido, y me co, cuyas partes se desarrollan siguiendo leyes fundadas en los
complazco en confesarlo, de una grande utilidad. Nada diré hábitos de nuestra inteligencia y en la naturaleza de nuestros
aquí de los antiguos libros de Sánchez el Brócense, de Vosio, órganos, y en virtud de las cuales una sola raíz produce multi-
de Ruddimann, ni de los gramáticos latinos: todo lo he consul- tud de derivados que de ella dependen, como las pequeñas ra-
tado ; y en cuanto el plan y el objeto de mi trabajo me lo han mas de las principales y estas del tronco del árbol.
permitido, de todo he sacado provecho.
EL punto, pues, de vista del presente Método, es la unión del
P E R O si he usado de materiales extranjeros, ha sido con una organismo (organisme) con la lógica. Por consiguiente, en la
crítica independiente y una elección perfectamente libre. Las primera parte, al tratar de las diferentes especies de palabras,
observaciones que no he podido ménos que hacer en una larga analizo sus formas ; pero solo en cuanto es necesario para de-
práctica de la enseñanza, á la par que el estudio comparativo mostrar sus mutuas relaciones y auxiliar la memoria. Los filó-
de los principales idiomas de la familia de que el latin es una logos versados en la gramática comparativa, encontrarán que
rama, me han proporcionado el formarme sobre muchos puntos no he llevado esta análisis bastante léjos. Si por el contrario
una opinion propia. Todas las ideas cuya verdad me ha parecido otras personas consideraren que no son absolutamente necesa-
incontestable, ya sean mias, ya sean de otros, las presento bajo rios algunos pormenores en que he entrado, debo suplicarles que
mi responsabilidad, á medida que el órden de las materias las observen por una parte, que la memoria no puede retener con
va haciendo oportunas, sin discutir nada, sin poner nada en pro- firmeza sino aquello que el entendimiento ha comprendido; y
blema. El escepticismo y la polémica deben ser severamente por otra, que un niño á quien se explica la razón de las cosas,
desterrados de un libro destinado á la enseñanza. queda satisfecho y complacido, recompensando el trabajo del
T O D O lo que contiene esta obra es puramente práctico; y he
maestro con una atención mas sostenida: su amor propio se li-
tenido el cuidado de no poner en ella ninguna cosa que no esté sonjea con esta confianza que se hace de su juicio; su emula-
al alcance de los alumnos de mas corta edad ; sin embargo, por ción se excita, y su penetración se despierta hasta tal punto,
mas sencillas que sean las reglas que presento, nadie podrá ta- que no es raro verle completar una teoría de que no se le han
charlas de mecánicas. Ya pasó el tiempo en que á la juventud indicado mas que los primeros elementos. No pienso yo por esto
no se concedía mas que una memoria enteramente pasiva; y no que deban mostrarse las curiosidades de la ciencia á los que co-
existe hoy un preceptor ilustrado que no sepa que el niño racio- mienzan á conocerla; pero sí me parece conveniente que se les
cina, v que raciocina con una precisión que sorprende algunas descubran sus principios. Así, por ejemplo, cuando se dice que
veces á los hombres formados, siempre que se ha tenido el cui- el verbo atributivo encierra implícitamente la idea de un atribu-
dado de preservarle de ideas falsas. Toca á nosotros que nos to y la del verbo ser, teoría que se conoce hasta en las escuelas
ocupamos en la enseñanza, cultivar tan preciosa facultad; y es primarias, es ciertamente útil hacer notar que los perfectos en
el estudio de las lenguas el que nos proporciona para ello el me- ui, como potui, monui; ó en vi, como amad, delevi, audivi,
dio mas directo é infalible. La gramática es la lógica de los ni- contienen en realidad al auxiliar fui, de que ha desaparecido la
ños, y esta lógica la aprenden, por decirlo así, sin percibirlo, por- f , porque la aspirada fuerte no está admitida en ninguna in-
que la aplicación acompaña siempre al precepto. Todo el arte flexión gramatical. Todavía podria añadirse que la a de amaci,
consiste en mostrarles las cosas una á una y en un órden gra- la e de ddeci, la i de audíci, no son largas sino por una com-
dual, pasando siempre de lo conocido á lo desconocido, de lo pensación eufónica de dicha f suprimida, y que si estas vocales
simple á lo compuesto, de lo fácil á lo ménos fácil. son también largas en los supinos amatum, delétum, audltum,
es por analogía y no por contracción, lo mismo que lo son en
LA lógica gramatical tiene su dominio propio en la Sintaxis; errabundas, verecundas, donde no puede suponerse vocal al-
pero no se crea por esto que sea extraña á la teoría de las for- guna suprimida. Y es este un ejemplo de la influencia recíproca
mas. Las palabras de que se compone una lengua no son signos
Xxir

de la inflexión sobre la cantidad y de la cantidad sobre la in-


flexión: influencia de que se ve una prueba evidente en la pági- no labor, porque todos los sustantivos en or son masculinos, á
na 63, y que podría suministrar para la enseñanza de la prosodia excepción de tres que son femeninos (arbor, soror, uxor), y
principios enteramente nuevos. Sin entrar en esta cuestión, cuatro que son neutros (cor, ador, ¿equor, marmor). Los de-
marco la cantidad sobre las principales vocales de las declina- mas nombres que han de declinarse van colocados por clases
ciones y conjugaciones; de lo cual resultará cuando ménos, que desde la página 9 hasta la 17, en el único orden que permite
los alumnos la aprenderán sin trabajo, y que por el solo efecto establecer algunas reglas generales. El maestro podrá, si lo tu-
del hábito, adquirirán una buena pronunciación. El signo de la viere á bien, considerarlos simplemente como materia de ejer-
vocal larga reemplazará, en el ablativo femenino, ese acento cicio, no haciendo en este caso aprender á los principiantes las
circunflejo que contradice todas las reglas de la acentuación la- reglas y las observaciones que acompañan á cada lista. Con to-
tina, y que tarde ó temprano habrá de desaparecer de nuestras do, no temo asegurar que cuando un niño inteligente haya leí-
ediciones clásicas. do estas ocho ó nueve páginas, querrá volverlas á leer, y no tar-
EL plan de este Método es el mismo que el de mi gramática dará en saberlas.
griega; así es que las 101 primeras páginas no contienen sino C R E O que facilitará mucho el estudio é inteligencia de la con-
las reglas mas generales y mas elementales; habiendo reserva- jugación, la manera en que presento los verbos. Los ejemplos
do para tratar en el Suplemento cuanto hubiera podido embara- van seguidos de una análisis de las formas, la cual contiene las
zar á los principiantes, todas las excepciones, todas las formas únicas reglas que sobre perfectos y supinos se pueden estable-
tomadas del griego; sin hacer innovación alguna en el orden ni cer en una materia en que las anomalías son tan numerosas.
en el número de las declinaciones y conjugaciones. No hay du- Las listas de verbos de que he deducido estas reglas, ofrecerán
da que en latin, así como en griego, las declinaciones pueden fá- modelos de conjugación tanto mas útiles, cuanto que todas las
cilmente reducirse á tres y las conjugaciones á una sola; y mas formas del perfecto y del supino se encuentran en ellos reuni-
de una vez he probado públicamente la perfecta semejanza que das (*).
existe entre estos dos idiomas bajo tal respecto; sin embarco,
al mismo tiempo que he demostrado este hecho, tan conocido No he dividido los tiempos en principales y secundarios, por-
en lenguas, siempre he creido que el arreglar á él los paradig- que esta división, tan cómoda en griego, en donde cada una de
mas que se presentan á los alumnos, traeria mayores inconvenien- las dos clases tiene sus terminaciones diferentes, es inútil en los
tes que ventajas. También explico las leyes que presiden á la verbos latinos, cuyas terceras personas terminan siempre por
inflexión de los nombres y de los verbos; y la análisis que ha- unas mismas letras. A esta división he sostituido otra en dos se-
go de unos y otros, indicará suficientemente cómo se desarro- nes : la primera presenta la acción como nó terminada comple-
llan todas las formas bajo la influencia de un principio común. tamente (amo, amabam, amabo) ; y la segunda como del todo
terminada (amam, amaveram, amavero). Esta división, ya in-
LA tercera declinación ocupa en este Método mayor exten- dicada por Agarrón (**), tiene la doble ventaja de comprender á
sión que las otras cuatro juntas; pero era necesario enseñar en un tiempo la forma y la esencia: la forma, porque los tiempos
qué nombres el ablativo de singular termina en e, en cuáles en de cada sene se derivan unos de otros; y la esencia, porque las
i; era necesario distinguir, en el genitivo de plural las desinen- acciones expresadas por cada conjunto de tiempos, son entre sí
cias um é ium, en el acusativo de singular las em é ¿ra; y no como lo que está concluido y lo que dura todavía: diferencia
me era dable hacerlo sin multiplicar los ejemplos: así es que protunda, que tiene su aplicación en todas las partes de la Sin-
creo fundadamente que ninguna dificultad se ofrecerá ya sobre taxis, y cuya importancia puede apreciarse por la sola compa-
estos diversos puntos, si á las reglas de la parte elemental se ración de líber lectus est y liber legitur (§ 68). Es asimismo
añaden las observaciones contenidas en el Suplemento ( # ). Por un poderoso estímulo para el discípulo el saber que todos los
primer modelo de esta declinación presento el nombre masculi-
( * ) §§ 110, 117, y 122, 124, 125, 126. § § 5 7 58 ? r 5 9 Í P Í O de
^ 6 n S e ñ a n z a p u e d e e v i t a r s e el h a c e r
recitar el texto de loa

(**) De Ling. lat. 1. IX, § 96; X , § 4 8 .


verbos de la lengua, sin ninguna excepción, se conjugan de una ©bservaciones separadas; pero es preciso contenerse en ciertos
sola é idéntica manera en los tiempos de la segunda serie, y límites, pues el incluirlo todo en un libro no es por cierto el me-
que la conjugación de estos tiempos se conoce desde que se sa- dio mas seguro de conseguir que se aprenda todo. Sin embar-
be áfui, fueram, fuero; porque el verbo sum, que es entre to- go, he colocado de trecho en trecho un gran número de estas
dos el que tiene mayor semejanza con el que le corresponde en locuciones nó ciceronianas, á fin de que puedan ser conocidas
nuestro idioma, es también en cierto modo la llave de todos los cuando se encuentren, y de poner al alumno en capacidad de
demás. El oficio que hace como auxiliar en la conjugación de apreciar la diferencia de los estilos.
la voz pasiva, facilita tanto el estudio de esta, que habrá niños
LA Sintáxis está dividida en general y particular. La Sin-
que reciten los tres últimos tiempos de amari, ántes de ha-
táxis general, aunque bien corta, contiene en resúmen las re-
berlos leido.
glas que dirigen el uso de todas las partes del discurso. Ella
EL Suplemento no deberá estudiarse de seguida sino por puede bastar para los primeros ejercicios; de manera que el
alumnos algo adelantados; pero en todos los grados de la ense- que la posea bien, analizará sin trabajo todo género de propo-
ñanza el maestro podrá hacer aprender aquellos de sus párra- siciones. Los ejemplos siguen en ella un órden gradual, y en
fos que estén mas en relación con los textos que explica; y co- ninguna parte he dado por conocido lo que aun no lo está; así
mo debe suponérsele instruido en todo su contenido, en él en- es que el lector pasa de la proposicion aislada y absoluta á las
contrará detalles que, colocados oportunamente en sus leccio- proposiciones coordinadas, y de estas á las subordinadas de di-
nes, les comunicarán el aliciente de la variedad. Las listas de versas especies. La Sintáxis particular vuelve á considerar uno
los verbos, ordenadas con arreglo á la terminación del perfecto á uno los principios establecidos en la general, y los aplica á las
y del supino, serán de un gran recurso para la composicion y la diferentes construcciones de la frase latina; pero tanto en una
corrección de los temas, por cuanto indican con exactitud las como en otra, toda la doctrina se apoya en la análisis de la
formas de que puede hacerse uso y aquellas que deben evitarse. proposicion y en la dependencia de las proposiciones entre
No he temido introducir en las diferentes partes del Suple- sí. Jamas he podido comprender las reglas que prescriben ex-
mento un gran número de arcaísmos, advirtiendo siempre que presarse en latin de tal ó cual manera, según que una palabra
no deben usarse; pues por muy elemental que sea una gramá- de nuestra lengua se halle colocada ántes ó despues de otra.
tica, siempre es necesario que prepare á la lectura de los auto- Estas operaciones mecánicas ofuscan el entendimiento en lu-
res ; siendo así que en cada página de Plauto, de Terencio, de gar de dirigirlo, pues el arte de escribir no están sencillo ni tan
Lucrecio, se encuentran formas que sin duda detendrían al lec- absoluto que pueda aprenderse por medio de fórmulas, sino por
tor si no le fueran conocidas de antemano. la reflexión y el raciocinio; y en prueba de ello, véase como no
EN la Sintáxis me he limitado mas estrictamente al latin de existe hoy ningún maestro público ni privado que no ocurra á
la época clásica, la cual termina con la muerte de Augusto. la análisis lógica para enseñar la lengua materna aun á los ni-
Trátase aquí de enseñar no solamente á leer el latin, sino tam- ños de mas corta edad. Tal es el método que se trata de apli-
bién á escribirlo, por lo cual es necesario presentar únicamente car al latin, como el mas seguro y mas pronto para conducir á
modelos de una pureza intachable, y sobre todo no mezclar estilos la inteligencia, y luego á la imitación de los textos que se estu-
de siglos y caracteres diferentes. Si pues se encuentran en Táci- dian.
to, en los dos Plinios, en Tito Livio mismo y en Salustio algunos LA inteligencia y la imitación, es decir, la traducción y la
giros que la gramática no menciona, no se crea que han sido composicion, he aquí el doble objeto que nos debemos proponer
olvidados, sino omitidos de propósito; ni que de ello resulte nin- desde los primeros pasos de la enseñanza; y yo no lo he perdido
gún inconveniente, pues un discípulo ejercitado llegará á enten- de vista un solo instante en la redacción de la Sintáxis. La ex-
der mucho mas fácilmente una construcción irregular que una presión latina y la que le corresponde en nuestro idioma van
forma desusada. Verdad es que las excepciones de la Sintáxis siempre la una al lado de la otra, de suerte que pueden alter-
pudieran ser también objeto de un suplemento, ó á lo ménos de nativamente servir de asunto ó de modelo para los ejercicios.
1 odos los ejemplos están sacados de los autores: algunos me he
proporcionado por medio de mis lecturas; y un gran número he idea al pasar de un idioma á otro. ¿Quién podrá designar cuán-
tomado de los gramáticos extranjeros; pero en'materia de ci- tos volúmenes se necesitarían si se tratase de dar una regla de
tas he sido circunspecto y cauto,' no adoptando jamas ninguna traducción para cada uno de los giros de nuestra lengua? En
sin haberla verificado con vista de las mejores ediciones. Con este punto es necesario atenerse al raciocinio, al uso, y algún
todo, me he limitado las mas veces á nombrar el autor, porque tanto al diccionario.
TODOS los capítulos de esta obra se encontrarán ordenada-
una indicación exacta del libro y del capítulo habria abultado
considerablemente el volúmen y embarazado el texto de las re- mente en una tabla analítica de las materias; y al fin del volú-
glas ; cuando por otra parte ella solo sería interesante para el men se verán igualmente dos tablas alfabéticas, la una de las
filólogo, y este, si lo desea, puede consultar las grandes colec- formas y de las expresiones del idioma latino, y la otra de las
ciones á donde yo he ocurrido (*). Yo no ofrezco á los principales expresiones del nuestro explicadas en la Sintáxis.
maestros y á los discípulos sino una obra práctica, con la cual La utilidad de estas dos últimas se reconocerá fácilmente en el
me propongo satisfacer las necesidades de la enseñanza: la eru- doble ejercicio de la traducción y de la composicion.
dición podrá siempre satisfacerse por sí misma, y no puede exi-
gir otra cosa de un libro de este género, sino que produzca re- 1.« de Enero de 1841.
sultados que ella no pueda ménos que aprobar.
F R E C Ü E N T E M E N T E he oido á hábiles profesores lamentarse de
encontrar á cada paso las reglas de las gramáticas en con-
tradicción con el uso de los mejores escritores; mas yo he
hecho de modo que la mia no dé motivo para una queja seme-
jante. Sin embargo, como el espíritu humano sigue infinitas
sendas en sus operaciones, del mismo modo que el lenguaje en
sus medios de representar las ideas, ha sucedido mas de una
vez que despues de haber comprobado el uso mas general, y
citado en mi apoyo un ejemplo de Cicerón, me he visto en el
caso de presentar ejemplos contrarios tomados del mismo Cice-
rón. Dedúzcase pues, cuán difícil no será dar reglas absolutas
sobre el uso de los modos despues de las conjunciones, siendo
como es esta parte la mas delicada de la Sintáxis. Como la
elección del modo depende de la forma en que concibe su pen-
samiento el que habla, y como este mismo pensamiento puede
ser concebido de muchas maneras, se sigue que reinará siempre
en el uso una arbitrariedad cuando ménos aparente. No obs-
tante, he tratado las conjunciones con un cuidado particular,
procurando establecer algunas reglas de fácil y segura aplica-
ción.
AL fin de esta obra se encontrará una coleccion de idiotis-
mos, que si bien no he tenido la pretensión de hacer completa,
creo que es suficiente para demostrar cómo se transforma una
(*) Sin embargo, he usado de citas minuciosas, siempre que me ha parecido
necesario para autorizar una regla no conocida generalmente.
T A B L A ANALITICA D E LAS M A T E R I A S . (*)
ALFABETO LATINO. (Asimilación de las consonante.-), 30
DE LOS PRONOMBRES PERSONALES.
Vocales y diptongos,
Consonantes, 1.% 2." y 3." persona, 31 y 32
De la cantidad, Adjetivos pronominales posesivos, 3 3
R E S U M E N DEL P R I M E R LIBRO, 33

DE LAS PALABRAS O PARTES Determinativos universales, 34


DEL VERBO.
DEL DISCURSO.
Voces, 35
DEL NOMBRE SUSTANTIVO. 35
Números,
Números, Personas, 35
Géneros, Tiempos, 36
Casos, Clasificación de los tiempos, 36
P r i m e r a declinación, Modos personales, 37
Segunda declinación, Modos impersonales, 38
T e r c e r a declinación, Participios, 38
Nominativo idéntico á la radical, 9 Radical y terminación, 39
Terminación O, V E R B O SUSTANTIVO, 39
Terminación S, 11 Conjugación del verbo esse, 40
N o m b r e s en que la S f o r m a parte Análisis del verbo esse, 41
de la radical, 11 Compuestos del verbo esse, 42
N o m b r e s neutros en us, 11 VERBOS ATRIBUTIVOS, 43
5 cambiada en R, H P r i m e r a conjugación activa, 46
N o m b r e s en que la S no pertenece S e g u n d a conjugación — , 47
á la radical, 12 T e r c e r a conjugación —, 48
Parisilábicos de la tercera declina- Cuarta conjugación —, 49
ción, 14 T e r c e r a conjugación bis, 50
Acusativo im, ablativo i, 15 Análisis de las formas de la voz ac-
N o m b r e s neutros en E, L, R, 16 tiva, 51
R e s ú m e n de la t e r c e r a declinación, 17 Formacion del perfecto, 53
C u a r t a declinación, 17 Formacion del supino, 54
Q u i n t a declinación, 18 Conjugación pasiva, 57
Cuadro sinóptico de las 5 declina- P r i m e r a conjugación pasiva, 58
ciones, 19 Segunda conjugación — , 59
DE LOS ADJETIVOS. T e r c e r a conjugación — , 60
20 C u a r t a conjugación —, 61
Adjetivos calificativos,
20 T e r c e r a conjugación bis, 62
— primera clase,
21 Análisis de las formas de la voz
— segunda clase,
Comparativo, 23 pasiva, 62
Superlativo, 23 Observaciones sobre la significación
Adjetivos numerales, 24 de la voz pasiva, 65
N ú m e r o s cardinales, 24 Verbos deponentes, 66
N ú m e r o s ordinales, 25 Verbos se mi-deponentes, 69
Adjetivos demostrativos, 26 Verbos irregulares, 70
Adjetivos determinativos, 28 Conjugación de estos verbos, 70-75
Adjetivo conjuntivo ó relativo, 28 Verbos defectivos, 76
Adjetivo interrogativo, 29 Verbos ccepi, memini, odi, 77 y 7 8
Interrogativos y determinativos com- Verbos impersonales, 78
puestos ( quisnam, aliquis, 4*. 1 ), 30 R E S U M E N DEL SEGUNDO LIBRO, 81

( * ) L a s t i b i a s alfabéticas se e n c o n t r a r á n al fin de la S i n t á x i s .
Verbos deponentes, 146 Dativo, Acusativo, 17\
DE LAS PREPOSICIONES.
N o m b r e s indeclinables, 118 TERCERA CONJUGACIÓN. Ablativo, 172
Preposiciones propiamente dichas, N o m b r e s irregulares en el género, 119 Perfecto i, radical sin alteración, 147
83 Uso de los adverbios, 172
Preposiciones-adverbios, 84 Perfecto i de los verbos en uo, 147
SUPLEMENTO A LOS A D J E T I V O S . Modelo de análisis lógica, 172
DE LOS ADVERBIOS. Perfecto i, radical alargada, 148
Adjetivos en er, ris, re, 120 U N I O N DE LAS PROPOSICIONES.
Perfecto i, radical reduplicada, 149
Adverbios de lugar, Adjetivos irregulares y defectivos, 120
85 Obs. sobre bibi, condidi, & , 1 150 PROPOSICIONES COORDINADAS.
— de tiempo, 88 Adjetivos mixtos, 121 P e r f e c t o si y xi, 150 Conjunción Y, 174
— de modo, 89 Adjetivos en tor, trix, 122 Concordancia del verbo con mu-
Perfecto ui, 153
— de cantidad, 90 Comparación defectiva, 123 chos sujetos, 175
Perfecto ui, verbos incoativos, 153
— de interrogación, 91 Comparación irregular, 124 Concordancia del adjetivo con mu-
Perfecto ivi, avi, evi, ovi, 154
— de afirmación, 91 Preposiciones que forman compa- chos sujetos, 175
Perfecto ivi de verbos en sso, 154
— de negación, 92 rativos y superlativos, 125 Conjunciones o, NI, 177
Perfecto ivi de verbos en isco, 154
— de duda, 93 Participios que forman comparati- C o n j u n c i ó n PERO, 178
Verbos que no tienen ni perfecto
Grados de comparación en los ad- vos y superlativos, 126 E s ASÍ Q U E , PUES, LUEGO, PORQUE
ni supino, 155
verbios, 93 ADJETIVOS n u m e r a l e s , 126 (pues), 179
Verbos deponentes, 155
DE LAS CONJUNCIONES. N ú m e r o s cardinales, 126 Compuestos de vertere, 156 PROPOSICIONES SUBORDINADAS.
N ú m e r o s ordinales, 127 M E Z C L A DE LAS FORMAS Y D E LAS SI condicional, 180
Lista de las principales conjuncio-
nes, N ú m e r o s distributivos, 129 SIGNIFICACIONES. A NO SER Q U E , 181
94
Adverbios de número, 129 Verbos deponentes que tienen tam- QUE, vertido por el infinitivo, 181
DE LAS INTERJECCIONES.
ADJETIVOS d e m o s t r a t i v o s , 130 bién la forma activa, 156 Proposicion infinitiva complemen-
Lista de las principales interjeccio- Adjetivos determinativos, 131 Participios deponentes tomados en to, 182
nes, 95 SUPLEMENTO A LOS PRONOMBRES sentido pasivo, 157 Proposicion infinitiva en castella-
PREPOSICIONES e n los v e r b o s c o m - Participios pasivos tomados en sen- no, 1S3
PERSONALES.
puestos, 96 tido activo, 158 Proposicion infinitiva sujeto, 183
Partículas inseparables, 100 Genitivos en um y en i, 132 y 1 3 3 Participios pasivos formados de Infinitivo solo, sirviendo de com-
RESUMEN D E L T E R C E R LIBRO, 101 SUPLEMENTO A LOS VERBOS. verbos neutros, 158 plemento, 184
Tiempos de la 1.* serie, 133 V erbos pasivos tomados en sentido Infinitivo solo, sirviendo de sujeto, 1 8 5
SUPLEMENTO. Infinitivo castellano vertido al latin
T i e m p o s de la 2.' serie, 135 reflexivo, 159
SUPLEMENTO A LOS NOMBRES. por un modo personal, 185
Verbos defectivos, 137 Verbos neutro-pasivos, 159
PRIMERA DECLINACIÓN, 102 ¡ QUE expresado por UT, 186
V E R B O S CUYO P E R F E C T O Ó S U P I N O A P E N D I C E SOBRE E L G E N E R O DE
Nombres griegos, 103 ;
LOS NOMBRES, 160 Verbos que admiten dos construc-
O F R E C E N ALGUNA P A R T I C U L A R I -
SEGUNDA D E C L I N A C I Ó N , 103 ciones diferentes, 187
DAD.
SINTAXIS GENERAL. Uso de qui, quce, quod, 187
Nombres griegos, 104 P R I M E R A CONJUGACIÓN.
ANALISIS DE LA PROPOSICION. Antecedente colocado despues del
TERCERA DECLINACIÓN, 105 Perfectos con reduplicación, 138
Nombres irregulares, 107 relativo, 189
Perfectos en vi y en vi, 139 Uso del nominativo, 166
Nombres griegos, 107 Antecedente sobrentendido, 189
C U A R T A CONJUGACIÓN. Concordancia del verbo con el su-
Nombres griegos en ma, 109 Relativo entre dos casos de un mis-
Perfectos y supinos irregulares, 140 jeto, 166
mo nombre, 189
Vocativo y acusativo de los nom- Verbos que carecen de perfecto y Concordancia del adjetivo con el
Relativo entre dos nombres dife-
bres griegos, 110 de supino, 141 sustantivo, 166
rentes, 190
CUARTA D E C L I N A C I Ó N , 110 Verbos deponentes, 141 Adjetivos tomados sustantivada-
Relativo refiriéndose á muchos
Dativo y ablativo en ubus, 111 S E G U N D A CONJUGACIÓN. mente, 166
Elipsis del verbo esse 163 antecedentes, 191
Nombres de árboles de la 2." y Perfecto ui, supino itum, 142
Relativo con los pronombres per-
de la 4. 1 declinación, 112 Perfecto vi, supino tum, 142 Atributo comprendido en el verbo, 168
sonales, 191
QUINTA DECLINACIÓN comparada Perfecto ui, supino sum, 142 Sujeto sobrentendido, 168
Relativo conteniendo en sí mismo
con la primera, 112 Perfecto ui, sin supino, 143 Adjetivos dependientes del sujeto
el valor de una conjunción, 192
NOMBRES COMPUESTOS, 113 Perfecto i por ui, 144 ó del atributo, ' 169
Q u i por ut is, ut Ule, 192
NOMBRES S U P E R A B U N D A N T E S , 113 Perfecto evi, 144 Sustantivos dependientes del sujeto
Adjetivos relativos qualis, quantus,
NOMBRES DEFECTIVOS, 114 Perfecto i, radical reduplicada, 145 ó del atributo, j 69
quot, 193
Defectivos en el número, 114 Perfecto i, radical alargada, 145 Aposicion, 169
( Nombres abstractos en el plural), 114 Perfecto si y xi, 145 Uso de los casos indirectos; Geni- SINTAXIS PARTICULAR.
Defectivos en la declinación, 115 Verbos que carecen de perfecto y tivo, 170 Nombres colectivos, 194
Casos aislados, 117 | de supino, 146
Dativo con los adverbios, 258 VALOR R u s o DB LOS MODOS 285
Atributo en la terminación neutra USOS PARTICULARES DE LOS CASOS.
D E L ACUSATIVO, 259 Indicativo latino por el subjuntivo
con un sujeto masculino ó feme- D E L VOCATIVO, 230 Acusativo con los verbos transiti- castellano, 285
nino, I95 D E L GENITIVO, 231 vos, 259 Subjuntivo nó precedido de otro
Adjetivos refiriéndose á muchos Genitivo expresando posesion, 231 Verbos con dos acusativos, £59 verbo, 286
sustantivos, 195 — expresando la calidad de las per- Acusativo con los verbos intransiti- Imperativo, 286
Verbo esse, atr ibutivo, 196 sonas, 232 vos, 261 Infinitivo con sustantivos ó adjeti-
Verbos atributivos que se asimilan — expresando la calidad de las co- — con los verbos pasivos, 263 vos, 288
á esse (ego nominor leo), 196 sas, 233 — con los adjetivos, 263 Infinitivo de narración, 288
Nominativo con infinitivo, 197 — con los verbos de estimación, 2 3 3 — tomado adverbialmente, 264 Infinitivo de admiración ó de indig-
Acusativo formando con el verbo — con los verbos de precio y de va- D E LAS PREGUNTAS DE LUGAR, 264 nación, 289
una sola idea (consulem creavit), 198 lor, 234 Pregunta Ubi, 264 ADICIONES A LAS REGLAS DE LA
Suplemento á las reglas de la apo- — con los verbos de compra y de Pregunta Unde, 267 PROPOSICION I N F I N I T I V A , 289
sición, 198 venta, 235 Pregunta Quo, 267 F u t u r o pasivo, tiempos terminados
Adjetivos latinos traducidos por sus- —con los adjetivos, 235 Pregunta Qua, 268 en RA y RÍA, y futuro anterior, 2 8 9
tantivos ó por adjetivos sustanti- — con los verbos acordarse, olvi- Pregunta de extensión, 269 Ferré, futurum esse ut, 290
vados, 199 darse, 237 Pregunta de distancia, 270 Unum te monitum volo, 291
G R A D O S DE COMPARACION, 200 — con los verbos acusar, condenar, D E LAS PREGUNTAS D E TIEMPO, 270 Memini me legere, 291
absolver, 238 Pregunta Quando, 270 Audioi te canentem, 292
Comparativo con quam, 200 Pregunta Quam dudum, 271
— con las palabras partitivas, 240 D E L GERUNDIO, 292
Quam entre dos comparativos, 202 Pregunta Quandiu, 272
— con los adverbios, 242 Participio futuro pasivo, 294
Verbos malo, prcestat, 202 Pregunta E n cuánto tiempo, 273
— tomado en sentido activo ó pasi- D E LOS P A R T I C I P I O S EN G E N E R A L , 2 9 6
Comparativo con ablativo, 202 U s o P A R T I C U L A R DE LOS CASOS CON
vo, 242 Diferentes modos de traducir al cas-
Ablativo haciendo las veces de dos tellano los participios latinos, 297
D E L ABLATIVO, 243 CIERTOS VERBOS, 273
proposiciones, 204 — de traducir al latin la locucion
Ablativo de alejamiento, 243 Verbos pluit, tonat,fulgurat, 273
Comparativo significando Dema- compuesta con el gerundio auxi-
— con los verbospetere, accipere, 2 4 4 — pcunitet, pudet, piget, fya , 274
siado, Bastante, Un poco, 204 liar HABIENDO, 298
— con los verbos audire, quarere, 2 4 5 — rèfert, interest, 275
Comparativo con quam ut, quam Oraciones con el gerundio SIENDO, 299
Ablativo de origen y de causa, 245 — decet, dedecet,juvat, 276
pro, 205 A B L A T I V O ABSOLUTO, 299
— con los verbos doleré, guudere, — fallit, fugit, prceterit, 277
Comparativo con un ablativo de ca- jidere, 246 — attinet, pertinet, spectat, 277 Caso en que no puede emplearse el
lidad, de cantidad ó medida, 206 — con los verbos pasivos, 246 — manet, deficit, 278 ablativo absoluto, 301
Mientras mas mas, 206 Ablativo de instrumento y de me- — imminet, impendet, instai, 278 D E L SUPINO, 301
Adverbios de comparación MAS y dio, 247 — minari, gratulari, 279 Supino en um, 301
MENOS, 207 — con los verbos vtor,fruor, ¿¡-a., 247 — ínter dicere, intercludere, 279 Supino en u, 302
Superlativo absoluto y relativo, 209 — con emere, vendere, 24 ¡ — aspergere, circumdare, donare, 279 DE LAS PREPOSICIONES.
Modos de aumentar la fuerza del — con dignus y dignari, 243 Preposiciones que rigen un solo ca-
U s o D E LOS CASOS CON LAS I N T E R -
superlativo, 210 Ablativo de modo, 248 so, 302
JECCIONES, 230
Usos particulares del superlativo, 2 1 1 — de calidad, 248 Acusativo (28 preposiciones), 302
Superlativo con quisque, 212 — de cantidad ó medida, 249 DE LOS VERBOS EN G E N E R A L .
Ablativo (10 preposiciones), 308
D E LOS NOMBRES DE NUMERO, 213 — de parte, 249 Verbos que tienen regímenes dife-
Preposiciones que rigen dos casos, 312
DE LOS ADJETIVOS DEMOSTRATI- — de materia, 250 rentes, 281
Acusativo y ablativo (4 preposicio-
VOS, 215 — de abundancia y de escasez, 250 Cambio de la voz activa en pasiva, 281
nes), 312
— con opus est, 251 Anfibología, 232
Del adjetivo interrogativo quis, Adverbios empleados como prepo-
D E L DATIVO, 252 Cambio de la voz pasiva en acti-
qui, 218 siciones, 314
Dativo con los verbos, 252 va, 282
Del adjetivo uter, utra, vtrum, 219 DE LAS NEGACIONES.
— expresando objeto ó intención, 2 5 3 V A L O R Y USO D E LOS TIEMPOS. 282
De algunos adjetivos determinati-
2 2 0 — con esse (est míhi liber), 254 Presente empleado por el pasado, 2 8 3 Non, haud, ne, 315
vos, .
Esse con dos dativos, 255 F u t u r o perifrástico, 283 Doble negación, 316
Quisquís, qvicunque,
Dativo con el impersonal licet, 255 De los dos auxiliares del perfecto Negación en las proposiciones su-
D E LOS PRONOS! BRES PERSONALES, 224
— con los verbos pasivos, 256 pasivo, 284 bordinadas, 318
Pronombre reflexivo SE, SÍ, sí MIS-
225 — con los adjetivos, 256 De los tiempos en el estilo episto- Ne, ut non. Cavere ne, 318
— reemplazado por acusativo con lar, 284 Timere ne. Timere ut, 319
EL, ELLA, en sentido reflexivo, 225
ad, 257
Adjetivos pronominales posesivos, 227
Prohibere ne ó quominus, 320 quamvis, licet, quanquam, 339
Nihil obstat quin ó quominus, 320 quum (aunque), ut (dado que, en el
Non multum abest quin, 320 supuesto de que), 337
Non dubitare quin,
DE LA

Interrogación directa,
INTERROGACION.
321

322
dum, dum modo, modo,
quód, quia, quoniam,
est quod, causa est cur,
dum, doñee, quoad,

337
338
339
340
METODO
— con ne, num, nonne, 323
ante—, prius quam, 341 PARA
Doble interrogación. Utrum...
postquam, ubi, ut, 342
an..., 324
quum (pues que), 342
Diferencia entre ne y an, 324
quum (cuando), 343 E S T U D I A R L A L E N G U A L A T I N A .
Modos en la interrogación directa, 325
fuit tempus quum, 345
Interrogación indirecta, 326
ut (que, á fin de que, de modo que), 346
— con quis, qualis, cur, ¿fa., 326
ut (reemplazado por quo), 347
— con ne, num, nonne, 327
ut (reemplazado por qui, qua,
— con utrum... an, 327 PRIMERA PARTE.
quod), 347
Haud scio, nescio an, 328
sunt qui, 348
Dubitare an, ne, num, 329
videre est, quotusquisque est, qui, 349 IiIBRO PRIMERO.
D E LAS CONJUNCIONES. D E L ESTILO I N D I R E C T O , 34§
C O N J U N C I O N E S DE C O O R D I N A C I O N , 330
ALFABETO LATINO.
Non modo... sed etiam..., 330
IDIOTISMOS.
quum... tum, 331
tum...tum, modo... modo, Adjetivos y adverbios determina-
332 § 1. La leníiua latina tiene veinte y cinco letras, á saber:
ut... ita, quemadmodum... sie, tivos y conjuntivos,
332 352
tarn...quam, ceque... et, Locuciones formadas de SER y de
333 A B C D E F G l U J K L M N O P d R S T U V X Y Z
site... sice, seu... seu, QUE, 334 353 a b c d e f g h i j k l m#n o p q r s t u v x y z .
C O N J U N C I O N E S DE SUBORDINACIÓN, 3 3 4 — formadas de preposiciones, 354
quasi, perinde ac si, velut, <§ a., 334 — adverbiales y conjuntivas, 355
I. V O C A L E S Y DIPTONGOS.
eliamsi, etsi, tametsi, 335 — formadas de verbos. 357

De estas letras, seis son vocales, es decir, forman un soni-


do por sí mismas ; y son a, e, i, o, u, y. Esta última pertenece á
la lengua griega, y no se emplea sino en las palabras que de ella
se lian tomado, como zephyrus, el zéfiro.
F I N DE LA TABLA ANALITICA.
Dos vocales reunidas en una sola sílaba forman un dipton-
go. Los diptongos principales son ¿c,«?, au, eu ; ejemplos: ¿Et-
na, el monte Etna; pana, la pena; aurum, el oro; Europa,
la Europa. Los diptongos ei y ui son mucho ménos usados que
los precedentes, y pueden servir de ejemplos: queis (á los cua-
les) ; huic (á este). En unos y otros se pronuncian ambas vo-
cales, á excepción de ¿e, ai, en donde solo suena la e.
II. CONSONANTES.

Las otras diez y nueve letras son consonantes, es decir, que


para formar sonido,' deben estar precedidas ó seguidas de una
vocal; v. g. ab, ba.
Entre las diferentes clasificaciones que pueden hacerse de las
consonantes, adoptaremos la siguiente como la mas cómoda:
Prohibere ne ó quominus, 320 quamvis, licet, quanquam, 339
Nihil obstat quin ó quominus, 320 quum (aunque), ut (dado que, en el
Non multum abest quin, 320 supuesto de que), 337
Non dubitare quin,
DE LA

Interrogación directa,
INTERROGACION.
321

322
dum, dum modo, modo,
quód, quia, quoniam,
est quod, causa est cur,
dum, doñee, quoad,

337
338
339
340
METODO
— con ne, num, nonne, 323
ante—, prius quam, 341 PARA
Doble interrogación. Utrum...
postquam, ubi, ut, 342
an..., 324
quum (pues que), 342
Diferencia entre ne y an, 324
quum (cuando), 343 E S T U D I A R L A L E N G U A L A T I N A .
Modos en la interrogación directa, 325
fuit tempus quum, 345
Interrogación indirecta, 326
ut (que, á fin de que, de modo que), 346
— con quis, qualis, cur, ¿fa., 326
ut (reemplazado por quó), 347
— con ne, num, nonne, 327
ut (reemplazado por qui, quee,
— con utrum... an, 327 PRIMERA PARTE.
quod), 347
Haud scio, nescio an, 328
sunt qui, 348
Dubitare an, ne, num, 329
videre est, quotusquisque est, qui, 349 IiIBRO PRIMERO.
D E LAS CONJUNCIONES. D E L ESTILO I N D I R E C T O , 34§
C O N J U N C I O N E S DE C O O R D I N A C I O N , 330
ALFABETO LATINO.
Non modo... sed etiam..., 330
IDIOTISMOS.
quum... tum, 331
tum... tum, modo... modo, Adjetivos y adverbios determina-
332 § 1. La lengua latina tiene veinte y cinco letras, á saber:
ut... ita, quemadmodum... sie, tivos y conjuntivos,
332 352
tarn...quam, ceque... et, Locuciones formadas de SER y de
333 ABCDEFGIIIJKLMNOPCIRSTUVXYZ
site... sice, seu... seu, QUE, 334 353 a b c d e f g h i j k l m#n o p q r s t u v x y z .
C O N J U N C I O N E S DE SUBORDINACIÓN, 3 3 4 — formadas de preposiciones, 354
quasi, perinde ac si, velut, <§ a., 334 — adverbiales y conjuntivas, 355
I. V O C A L E S Y DIPTONGOS.
etiamsi, etsi, tametsi, 335 — formadas de verbos. 357

De estas letras, seis son vocales, es decir, forman un soni-


do por sí mismas ; y son a, e, i, o, u, y. Esta última pertenece á
la lengua griega, y no se emplea sino en las palabras que de ella
se lian tomado, como zephyrus, el zéfiro.
F I N DE LA TABLA ANALITICA.
Dos vocales reunidas en una sola sílaba forman un dipton-
go. Los diptongos principales son ¿c,«?, au, eu ; ejemplos: ¿Et-
na, el monte Etna; pana, la pena; aurum, el oro; Europa,
la Europa. Los diptongos ei y ui son mucho ménos usados que
los precedentes, y pueden servir de ejemplos: queis (á los cua-
les) ; huic (á este). En unos y otros se pronuncian ambas vo-
cales, á excepción de ¿e, ai, en donde solo suena la e.
II. CONSONANTES.

Las otras diez y nueve letras son consonantes, es decir, que


para formar sonido,' deben estar precedidas ó seguidas de una
vocal; v. g. ab, ba.
Entre las diferentes clasificaciones que pueden hacerse de las
consonantes, adoptaremos la siguiente como la mas cómoda:
ALFABETO LATINO

(a-io, ma-ius). Cuando la segunda vocal desaparece, la i vuelve


GUTURALES, DENTALES á serlo, y entónces conserva su natural sonido, v. g. a-is (tú di-
7 fuertes.
ces), a-it (él dice).
8. La consonante V se escribia también con el mismo signo
suaves. que la vocal U; así nauita (marinero), es lo mismo que nanita,
en donde suprimida la i, la v viene á ser vocal y queda nauta.
4 líquidas.
1. aspirada, h.— 1 doble, x 9. La H, mas bien que letra, es una nota de aspiración que
da vehemencia y fuerza á la vocal siguiente, como en honor
OBSERVACIONES 1 Las líquidas M-y N tienen también (honor). Las combinacionés Ch, Ph, R h y Th, se pronuncian
el nombre de nasales. La M se coloca delante de las labiales P. la primera como q, la segunda como f, y la tercera y la cuarta
, ? o m o e n u"ñra {sombra), ampias (amplio); y la N delante como simples r y t. Estas letras compuestas no se emplean si-
de las guturales y las dentales, como en angulas (ángulo), an- no en las palabras tomadas del griego.
da (onda), antruni (antro). v o y ? 10. La letra doble X equivale á CS, GS; y así vox (voz) es-
2 Las dentales Sy Z tienen también el nombre de silbantes. tá por toes; rex (rey) por regs.
L-a Z es una letra griega que equivale á DS. ' 11. La F y la Y son aspiraciones de P y B. La F es una as-
pirada fuerte, y la V una aspirada débil.
3. La K no se usa sino muy rara vez, y ordinariamente se
reemplaza con la C, la cual pronunciamos como en caste- 12. Dos 11 reunidas se pronuncian separadamente, pues no son
llano (1). una letra sola como en castellano; y así ille, fallo, se pronuncia-
4. La Q va sienlpre seguida de una U, que parece formar un rán il-le,fal-lo.
todo con esta consonante. •
D E L A CANTIDAD.
5. La G se pronuncia como en castellano. Cuando le skue
U, esta se liquida, siempre que no siga inmediatamente otra*U- § 2. Llámase cantidad lo largo ó breve de las sílabas, es decir,
mas en el verbo arguo y sus compuestos, así como en los preté- el mayor ó menor tiempo que se emplea en su pronunciación.
ritos terminados en gui de verbos que no tienen U en el presen- Ya marcada sobre las vocales de la manera siguiente:
o
te, la U conserva despues de l a G el valor y la fuerza de vocal.
1 en mefí, Breves: a, 8, i, o, ü, y.
° de dicción se pronuncia como C si le si- Largas: á, é, i, ó, ú, y.
guen dos vocales de las cuales la primera es i, v. s. natío (na-
Los diptongos son siempre largos, por estar compuestos de
c i o n \ f a c t w (facción); á no ser que esté precedida de
dos vocales.
seguida de h, pues entonces conserva su sonido como en prin-
cipio de dicción, v. g. quastio (cuestión), mixtio (mezcla), Una vocal breve, seguida de dos consonantes ó de una letra
Fythius (Pitio, sobrenombre de Apolo). También conserva su doble, viene á ser larga por posicion; v. g. f ácere (hacer), fac-
sonido en Antiochus (Antioco), Aiüiochia (Antioquía). tas (hecho); régere (dirigir), réxi (yo dirigí).
7. Los latinos no teman para la consonante J otro signo que Una vocal, aunque sea larga, viene á ser breve (con algunas
la vocal I ; asi es que la palabra major (mayor, mas grande), se excepciones) cuando está seguida de otra vocal, v. g. docére (en-
escribía y se pronunciaba maior; del mismo modo que se escri- señar), docéo (yo enseño); audíre (oír), audío (yo oigo); ó de
be todavía ato (yo digo), maius (Mayo), en donde la i se halla una t final, v. g. doces (tú enseñas), docét (él enseña), audls
igualmente entre dos vocales y hace el oficio de consonante, (tú oyes), audít (él oye).
uniendose a la segunda y pronunciándose como nuestra y griega No entraremos aquí en el detalle de las reglas de la cantidad;
pero la marcaremos sobre las vocales cada vez que esto pueda
C y l a G s e r n n c a b 3 n ric u n
contribuir á la claridad de las reglas gramaticales, 6 á la exac-
- , - / ? " Í >ni«momodo delante de todas las
vocales, asi es que ce.ci, t e m a n el sonido de ke, ki, y ge,gi, el de gtic, gui. titud de la pronunciación.

H i
4 NOMBRE SUSTANTIVO.
NOMBRE SUSTANTIVO. fi
D E LAS PALABRAS. (el trabajo), son del género masculino; y mensa (la mesa), do-
§ 3. La lengua latina se compone de nueve especies de pala- mus (la casa),prudentia (la prudencia), son del femenino.
bras, que se llaman también las nueve partes del discurso, y son 3 . N E U T R O . La lengua castellana no reconoce en los nom-
las siguientes: Nombre sustantivo, Adjetivo, Pronombre, Ver- bres sustantivos sino los dos géneros de que acaba de hablarse;
bo, Participio, Preposición, Adverbio, Conjunción é Interjec- mas la lengua latina admite un tercer género, que comprende
ción. aquellos nombres que no son ni masculinos ni femeninos, el cual
En latin no hay artículo: populus significa igualmente pueblo, se llama Neutro, de la palabra NEUTRUM que significa ni lo uno
el pueblo y un pueblo. ni lo otro; v. g. coelum, el cielo; templum, el templo; ornamen-
tum, el ornamento; ferrum, el hierro; lignum, la madera.
4. Los géneros no se corresponden siempre en las dos lenguas;
D E L N O M B R E SUSTANTIVO. así es que nombres masculinos en latin pueden ser femeninos en
§ 4. El nombre sustantivo es la palabra que designa y que castellano y vice versa:
MASC. Flos. Lapi$. Ensis. Vectis. Parles.
nombra las personas y las cosas; v. g. pater, el padre; mater, FEMEN. L a flor. L a piedra. L a espada. L a palanca. L a pared.
la madre; templum, el templo; rosa, la rosa; sapientia, 1¿ sa- FEMEN. Arbor. Lauras. Portícus. Papyrus. Methodus.
biduría; virtus, la virtud; urbs, la ciudad. MASC. E l árboL El laurel. El pórtico. E l papel. El método.
Se divide en común ó apelativo, que conviene á todos los se- De la misma manera, nombres que son neutros en latin, son
res de una misma especie, como urbs, que puede designar todas en castellano ya femeninos, ya masculinos:
las ciudades; y propio, que no conviene sino á seres determi-
NEUT. Caput. Os. Lumen. Bellum. Pascha.
nados, como Roma, que no puede designar mas que la ciudad
FEMEN. L a cabeza. L a boca. L a luz. L a guerra. L a pascua.
de Roma. NEUT. Flumen. Cor. Fulgur. Iter. Marmor.
En todo sustantivo hay tres cosas que considerar: el Número, MASC. El rio. E l corazon. El rayo. E l camino. E l mármol.
el Género y el Caso. El género del nombre se conoce por su significación, por su
I. N U M E R O S .
terminación ó por el uso. Al fin del suplemento se darán las re-
El número es una inflexión particular que hace conocer si se
glas mas necesarias acerca de los géneros.
habla de uno ó de muchos objetos.
III. CASOS.
El número es Singular, si se trata de una sola persona ó de
Si se dice : La rosa es una flor bella,
una sola cosa, x.g.puer, el niño (ó un niño); rosa, la rosa (ó una Oh rosa! tu esplendor no dura sino un instante,
rosa). E l olor de la rosa es suave,
El número es Plural, si se trata de muchas personas ó de mu- Dios ha dado á la rosa un color agradable,
E l niño coje la rosa (ó una rosa),
chas cosas, v. g.pueri, los niños (ó unos niños); rosee, las rosas Se extrae de la rosa una esencia exquisita,
v(6 unas rosas).
II. GENEROS. el artículo, las preposiciones, el lugar mismo de la palabra rosa,
1 . MASCULINO. Todos los nombres que convienen solo al indican las diversas relaciones de este nombre con las palabras
hombre ó á los animales machos, son del género masculino, á que está unido.
v. g. Petras, Pedro ; filius, hijo; frater,hermano; leo,león; Estas relaciones se representan en latin por casos, es decir,
equus, caballo. por formas diferentes que toma el nombre mismo (J).
La lengua latina tiene seis casos, llamados Nominativo, Vo-
2. F E M E N I N O . Todos los nombres que convienen solo á la
cativo, Genitivo, Dativo, Acusativo y Ablativo. »
mujer ó á los animales hembras, son del género Femenino, v. g.
El nominativo y el vocativo se llaman casos directos; y los
María, María; filia, hija; soror, hermana; leana, leona; equa, demás, casos oblicuos ó indirectos.
yegua.
El uso ha extendido la distinción de los géneros aun á las co- (1) Este cambio de formas recae sobre la terminación: de aquí su nombre de casos, en
latin casus, caida, desinencia.
sas inanimadas. Así liber (el libro), ventus (el viento), labor
Declínense como Rosa.
De estos seis casos muchos son semejantes entre sí en la for- T e r r a, la tierra. MASC. Poet a, el poeta.
ma siguiente : Aqu a, el agua. Naut a, el marinero.
1. Siempre en el plural y casi siempre en el singular, el voca- Silv a, la selva. Pirat a, el pirata.
tivo es semejante al nominativo. Vi a, el camino. A u r i g a, el cochero.
Cas a, la cabana. Agricol a, el labrador.
2. Todos los nombres neutros tienen tres casos semejantes: Scrib a, el escribano.
Port a, la puerta.
el nominativo, el vocativo y el acusativo, los cuales en el plural Mens a, la mesa. Colleg a, el colega.
terminan en a breve, Hor a, la hora. Assecl a , el sirviente.
3. El dativo y el ablativo del plural tienen siempre una misma
terminación. SEGUNDA DECLINACION.
§ 7. La segunda declinación tiene el genitivo del singular en
D E LA DECLINACION. í, y el genitivo del plural en órum. Comprende nombres
§ 5 Recitar de seguida los seis casos de un nombre, tanto en masculinos en us y neutros en um ; pero algunos nombres en
singular como en plural, se llama declinar. El latin tiene cinco us son también femeninos.
Declinaciones, que se distinguen por la desinencia del genitivo I. NOMBRE MASCULINO. NOMBRE NEUTRO.
SINGULAR.
del singular. N. domiti üs, el señor. tempi üm, el templo.
Quitada esta desinencia, lo que queda es la P A R T E R A D I C A L v. domiu é, oh señor ! tempi üm, oh templo !
del nombre. Todo nombre se compone de una parte radical que G. domin i, del señor. tempi i, del templo.
D. domin ó, á ó para el señor. tempi ò, á, ó para el templo.
permanece invariable, y de una serie de desinencias ó termina-
AC. domin ü m , el, al señor. tempi üm, el, al templo.
ciones que varían según los números y los casos. ABL. domin o, con, de, Sfa, el señor, tempi ó, con, de, el templo.
PLURAL.
PRIMERA DECLINACION. N. domin i, • los señores. tempi à, los templos.
§ 6. La primera declinación comprende un gran número de v. domin i, oh señores! tempi à, oh templos!
G. domin ó r u m , de los señores. tempi órum, de los templos.
nombres femeninos y algunos masculinos. El nominativo del
D. domin ís, á,ó para los señores, tempi is, á, ó para los templos.
singular termina en a breve, el genitivo en ¿e, y el genitivo del AC. domin ós, los, á los señores. tempi a, los, á los templos.
plural en arum, v. g. ABL. domin is, con, de, ¿¡-a. los señores, tempi Is, con, de, tya. los templos.

SINGULAR. PLURAL. OBS. 1. Los nombres terminados en us hacen el vocativo en


€ breve; pero en los nombres filius (hijo), genius (un genio),
NOMINATIVO. ros a, la rosa. ros íe, las rosas, y en los propios en ius, como Virgilius, Pompeius, Caius, es-
VOCATIVO. ros à, oh rosa ! ros a;, oh rosas !
ros á r u m , de las rosas.
ta e se contrae con la i que precede, y se dice : fili, geni, Vir-
GENITIVO. ros íe, de la rosa.
DATIVO. ros 3!, á, 6 para la rosa. ros is, ó, ó para las rosas, gili, Pompei, Cai; cf. § 108.
ACUSATIVO. ros am, la rosa, ó á r o s as, las rosas, ó á las 2. Los nombres Deas (Dios), agnus (cordero), choms (coro),
la rosa. rosas, tienen el vocativo semejante al nominativo. Ademas, Deus ha-
ABLATIVO. ros á, con, de, en, por, r o s is, con, de, en, por, sin,
sobre las rosas.
ce en el plural N. y V. Dii ó Di. y algunas veces Dei; G. Deo-
sin, sobre la rosa.
rum ; D. y Ab. Diis ó Dls, y algunas veces Deis ; Ac. Déos.
OBS. 1. El vocativo del singular de los nombres terminados 3. Se notarán en el nombre Dominas las terminaciones o,
en a es siempre semejante al nominativo. orum, os, (1). Es pues, la vocal o la que domina en esta decli-
2. El ablativo termina también en a, pero e s t a f e s larga. nación, como la a en la primera.
3. El genitivo y el dativo terminan en ce. 4. La mayor parte de los femeninos en us son nombres de árbo-
4. Debe observarse también que el acusativo del singular les.
acaba en am, y el del plural en ás. Es, pues,la vocal a la que
(1) Los autores mas antiguos h a c e n también frecuentemente el nominativo en os breve,
caracteriza esta declinación. diciendo por ejemplo sernos por servüs.
8 NOMRBE SUSTANTIVO.
TERCERA DECLINACION. 9

Declínense como Dominus; como T e m p l u m .


§ 9. T E R M I N A C I O N E S L, N, R.
MA8C. Lüdus, él juego. FEM. Ulmus, el olmo. NEUT. Ovum, el huevo.
Popülus, el pueblo. Popülus, el álamo. Vinum, el vino. Nominativo idéntico á la radical.
Ocülus, el ojo. F r a x í n u s , el fresno. A r a t r u m , el arado. NOMBRE MASCULINO. NOMBRE NEUTRO,
Servus, el siervo. Fágus, la haya. E x e m p l u m , eZ ejemplo. SING. N. v. labor, el trabajo. marmór, el mármol.
Nídus, el nido. P í r u s , el peral. Officium, el deber. m a r m ó r is,
G. ' labor ís,
Hortus, el jardin. Alvus, el vientre. Somnium, ti sueño, marmór h
D. labor i,
visión, especie marmór,
AC. labor era,
que se repre- m a r m ó r ë.
ABL. labor é.
senta en el sue- m a r m ó r a, los mármoles.
PLUR. N. v. labor es, los trabajos.
ño. m a r m ó r um,
G. labor um,
m a r m ó r íbüs,
D. ABL. labor íbüs,
II. Muchos nombres masculinos de esta declinación carecen AC. labor es.
m a r m ó r À.
de la desinencia en us en el nominativo, y presentan en este ca-
so simplemente la radical. Dichos nombres terminan todos en OBS. 1. Se ve que para declinar estos nombres no hay que
er, excepto vir (el varón) con sus compuestos, y el adjetivo sa- hacer otra cosa que agregar á la radical las terminaciones is,
tur (harto). El focativo es semejante al nominativo. i, em, e, fya.
SINGULAR. PLURAL. SINGULAR. PLURAL.
2. El nominativo, el vocativo y el acusativo del plural son
siempre semejantes, terminando en es en los nombres masculinos
N. v. puer, el niño. puer i, N. v. líber, el libro. libr
G. puer puer orum,G. libr i,
I> y femeninos y en a en los neutros.
i» libr orum,
D. puer O, puer is, D. libr o, libr is,
3. Hemos visto ya que las dos primeras declinaciones hacen el
AC. puer uní, puer os, AC. libr u m , libr os, dativo y ablativo del plural en is, y ahora vemos que la tercera
ABL. puer o. puer is. ABL. libr o. libr is. los hace en ibus, en donde la i no es sino una vocal de enlace
que une el bus á la consonante de la radical.
OBS. Se ve por estos ejemplos, 1.° que las terminaciones se
Declínense con arreglo á los modelos anteriores :
unen inmediatamente á la forma del nominativo, que es aquí la
MASC. Dolor, dolor is, el dolor. FEM. Sóror, sorór is, la hermana.
radical; y 2.° que esta misma radical pierde algunas veces la F u l g o r , fulgor is, el resplandor. UxÓr, uxór is, la esposa.
vocal e breve en el genitivo y en todos los casos siguientes. Consül, cónsul is, el cónsul. Müliér, muliér is, una mujer.
Passér, passér is, el gorrion. A r b o r , a r b ó r is, un árbol.
Declínense como P u e r ; como L i b e r . Vultür, vultür is, el buitre. NEUT. j E q u ó r , íequór is, el mar.
Sócer, soceri, el suegro. F a b e r , fabri, el artesano. F ü r , für is, el ladrón. F u l g ü r , fulgür is, el relámpago.
G é n e r , generi, el yerno. A g é r , a g r i , el campo. Sol, sol is, el sol (sin genit. de Sulfur, sulfür is, el azufre.
V í r , viri, el varón. A p é r , apri, el jabalí. plural). U b é r , ü b e r is, los pechos.
R é n , r é n is, los ríñones. V é r , ver is, la primavera.
L i e n , lién is, el bazo. F e l , fell is, la hiél.
TERCERA DECLINACION. L a r , l a r is, hogar, dios Lar, Mél, mell is, la miel.
(Gen. plur. Lárum y Larium). F á r , f a r r is, escanda, trigo.
§ 8. L a tercera declinación contiene nombres de todos los
géneros. No tiene, como las dos primeras, una terminación OBS. Ver no tiene plural. Fel, mel y far, no tienen en el plu-
fija para el nominativo, el cual puede acabar por las vocales o, ral sino los casos en a. Nótese en estos tres últimos la duplica-
e, y por las consonantes l, n, r, s, (ó x que equivale á es y gs). ción de la consonante radical.
Solo hay dos nominativos terminados en t y c. (1) § 10. (1) En los nombres anteriores la última vocal del no-
El genitivo del singular termina en is, y el del plural en um minativo se conserva en todos los casos; pero hay otros en que
6 ium. El vocativo es siempre semejante al nominativo. desaparece ó se transforma.
1. Los que terminan en tér, excepto látér, latéris (ladrillo),
(1) Estos nominativos son caput (cabeza) con sus compuestos, y lac (leche). Se cita tam- (1) H e m o s expuesto en el prólogo por qué era indispensable dar á la tercera declinación cier-
bién la palabra rara alee 6 alex (especie de salsa ó de salmuera). H a b l a r e m o s e n el suplemen- to desarrollo. E n las clases elementales no es necesario que los discípulos reciten el texto de
t o de las terminaciones griegas en ma y de otras muchas. los §§ 1 0 , 1 1 , 1 2 , 1 3 , 1 4 , 1 5 y 1 6 ; pero es importante ejercitarlos en declinar nombres de
todas las listas, á fin de familiarizarlos con las formas variadas del nominativo y del genitivo.
1U NOMBRE SUSTANTIVO. 11
TERCERA RECLINACION.

pierden la e en el genitivo y en los casos que le siguen; v. g. OBS. El genitivo nendnis es muy raro y debe por tanto evi-
P á t é r , patr is (por pateris), padre. M á t é r , rnátr is, madre.
F r á t é r , f r a t r is hermano. A c c í p í t e r , accipitr is, mase. >
tarse.
TERMINACION S.
gavilan.
§ 13. Es necesario distinguir entre los nombres terminados
Los tres siguientes tienen ademas el genitivo del plural en
ium : Y enter, ventr-is, el vientre: Utér, utr-is, una odre; Lin- en 5 los en que esta consonante forma parte de la radical mis-
ter, lintr-is, una barca. ma, de aquellos en que está añadida á la radical como signo del
2. Cuatro neutros en ur tienen o por vocal radical, y hacen nominativo.
el genitivo en oris, á saber: Nombres en que la § forma parte de la radical,
E b ü r , ébór is, marfil. R ó b ü r , röbör is, la fuerza. 1. Es propio de la lengua latina el cambiar la s en r entre dos
F é m u r , fémór is, el muslo. J é c u r , j é c o r is, el hígado. vocales; así es que, siempre que el genitivo termina en ris, la s
3. Los nombres en en breve tienen i en la radical y hacen el del nominativo pertenece á la radical; v. g.
genitivo en inis. Esta clase comprende gran número de neutros MASC. Flós, flor is, flor. NEUT. JES, a¡r is, * bronce, cobre.
en men, minis, como: Mós, mor is, costumbre. Os, ór is, la boca.
Ros, r ó r is, rocío (sin genit. plur.). Crüs, c r ü r is, la pierna.
N o m én,-ínis, nombre. F i ü m en,-Inis, r i o . G r ä m én,-ínis, cesped. Mus, m u r is. m. y f. ratón {-ium). Riis, r ü r is, * el campo.
N ü m en,-ínis, numen. L ú m en,-Inis, luz. Sém en,-inis, semilla. Glis, glir is, un lirón (-ium). T u s (ó T h ü s ) tur is, * incienso.
También comprende dicha clase algunos nombres masculi- Más, m a r is, macho (-ium). J ü s , j ü r is, * el derecho, la justicia.
Lépós, lepór is, donaire. J ü s , j ü r is, * caldo, jugo.
nos, v. g.
FEM. Tellüs, tellür is, la tierra (sin plur.). P u s , pür is, * pus.
F í d i c en,-ínis, tocador de lira. T i b i e en,-ínis, tocador defiauta.
Ose en,-ínis, pájaro cantor. P e c t en,-ínis, peine.
OBS. 1. Ros y os no tienen genitivo de plural. Mus, glis, y
mas hacen en el genitivo de plural murium, glirium y marium.
Añádase sanguis, primitivamente sanguen (la sangre), Gen. Los neutros marcados con un asterisco no tienen en el plural,
sanguinis, usado solo en singular.
en los autores clásicos, sino los casos en a; cf. § 124.
TERMINACION T.
2. El neutro vas, vas is (un vaso), conserva la s en todos los
§ 11. El neutro capul (la cabeza) hace el genitivo capitis. casos, y hace en el plural vas a, vas orum, siguiendo la segun-
Del mismo modo se declinan sus dos compuestos, occiput (la da declinación.
parte posterior de la cabeza), occipitis; sincipat (la mitad de 3. El neutro os, oss is (un hueso), dobla la s, y su genitivo de
la cabeza), sincipitis. (1) plural es ossium.
TERMINACION O. 4. El cambio de la s por r se ve algunas veces aun en el no-
§ 12. Todo nominativo en o viene de una radical en on ó en minativo; así es que labor y arbor, por ejemplo, tienen otra for-
in, y toma en el genitivo onis ó inis. Esta clase solo comprende ma muy usada en poesía, labós y arbós. En la prosa misma se
nombres masculinos y femeninos, v. g. dice quizá mejor honós (el honor) que honor.
1. MASC. L e o , león is, león. 1. FEM. L é g i o , legión is, legión. § 14. II. Cuatro masculinos y muchos neutros cambian la vo-
L i g o , ligón is, azada. N á t i o , natión is, nación. cal de la radical al mismo tiempo que la consonante.
Sermo, sermón is, discurso. R a t i o , ratión is, razón. MASC. Cínís, cinér is, ceniza. MASC. Pulvís, pulvér is, polco.
2. MASC. Homo, homín is, hombre. 2. FEM. V i r g o , virgín is, virgen. Cücümis, - e r i s , cohombro. • V ó m í s (ó v ó m é r ) - é r i s , reja del arado.
T u r b o , turbín is, torbellino. O figo, origin is, origen. NEUT. Fcedüs, (1) fcedér is, alianza. NEUT. F r i g u s , frigor is, frió.
Ordo, ordín is, orden, clase. G r a n d o , grandín iá, granizo. Vulnus, vulnér is, herida. Corpus, corpor is, cuerpo.
Cardo, cardín is, quicio. V a l é t ü d o , valétúdín is, salud. Sidus, sidér is, astro. Pectiis, pectór is, pecho.
N é m o , ( n é m í n is), nadie, (sin C a r o , carn is (por carinis) carne, T e m p u s , tempor is, tiempo. P é c ü s , pecor is, el ganado.
plural). (genit. de plur. carnium). L i t t u s , littór is, ribera. N é m u s , némór is, bosque.
Exceptúanse Anio (el rio Anio), Genit. Ánien is, y Nério (la OBS. Todos los sustantivos en as, que hacen el genitivo en
esposa del Dios Marte), Genit. Nerien is.
(1) E n todos estos nombres, es la s la radical, y nó la r; porque se dijo ficdcs um fintea
(1) Si*ci{>tit viene de semi-caput (media cabeza). d e decirse /ceder um. Véase ¿ Schneider, Gram., 1.1., p. 312.

i 7
12 NOMBRE SUSTANTIVO.
TERCERA DECLINACION. 13

éris 6 en óris son neutros, á excepción del masculino lepüs, le- OBS. DÓS hace el genitivo del plural dotum y dotium, ambos
par is (liebre), y del femenino Venus, Véner is (la diosa Ve- en el sentido de dote y muy poco usados.
nus). Obsérvese en los siguientes y otros semejantes el cambio de
Nombres en que la S no pertenece á la radical. la vocal radical en e, como en princeps, principis:
§ 15. Todo nombre masculino ó femenino, cuya radical ter- MASC. Miles, milít is, soldado. E q u é s , équít is, caballero.
mina por una de las labiales P, B, de las guturales C, G, ó de Comes, comít is, compañero. Cespés, cespít is, cesped.
las dentales T, D, toma una S como signo del nominativo. IV. Los nombres en tas (por tat-s), que son todos femeninos
I. Esta s se une inmediatamente á las labiales, v. g. y que casi todos expresan calidades, pertenecen á esta clase, v.g.
FEM. (Daps) dáp is, banquete, sin genitivo de plural. Piétás, piétát is, piedad. j E s t á s , aesíát is, estío.
(Ops) óp is, auxilio, P l u r . Opés, opum, opibus, riquezas. Sanctitás, sanctitát is, santidad. iEtas, íetát is, edad.
T r a b s , t r á b is, una viga. Gen, plur. trabium. Paupertás, paupertát is, pobreza. Civítás, civítát is, ciudad.
Plebs, pléb is, la plebe, el vulgo.
Cuatro nombres hay de esta especie terminados en tus (por
Hiems, hiém is, el invierno (la única radical latina terminada en m).
tüt-s), á saber:
OBS. Daps y ops no son usados por los autores clásicos en el V irtüs, virtüt is, virtud. Jüventüs, juventüt is, juventud.
nominativo del singular; cf. § 126. Plebs y hiems no tienen en Servítus, servítüt is, servidumbre. Sénectüs, senectñt is, vejez.
el plural sino los casos semejantes plebes, hiemes; mas estos
plurales son raros, sobre todo el primero. § 16. V. Todo nombre cuya radical termina por dos conso-
nantes, toma una S como signo del nominativo, y hace el geni-
II. La letra s unida á las guturales c, g, se convierte en x, v.g. tivo del plural en ium, v. g.
MASC. Dux, düc ís, capitan, gefe. FEM. L e x , lég is, ley. FEM. Stirps, stirp is, raíz. U r b s , u r b is, ciudad.
R e x , r é g is, rey. L u x , lüc is, luz. A r x , a r e is, ciudadela. M e r x , mere is, mercadería.
G r e x , greg is, grey. P a x , pac is, paz. L a n x , lañe is, fuente opiato. F a l x , fale is, una hoz.
Fornix, forníc- is, bóveda. P i x , píe is, la pez. Calx, calc is, el talón. Calx, calc is, la cal.
V e r v e x , vervéc is, castrón. Rádix, radie is, raiz.
C á l i x , calíc is, copa. Vox, vóc is, la voz. Del mismo modo se declinan los siguientes, suprimiendo la
dental t ó d delante de la s del nominativo.
OBS. Lux no tiene genitivo de plural. Pax y Pix no tienen MASC. Mons, mont is, monte. FEM. Glans, gland is, bellota.
en el plural sino los tres casos semejantes, paces, píces; cf. § 124. Fons, font is, fuente. F r o n s , frond is, hoja de árbol.
Pons, pont is, un puente. F r o n s , front is, la frente.
Muchas veces la i breve de la radical se cambia en e en el Dens, dent is, diente. Gens, gent is, gente, nación.
nominativo, v. g. Cliens, client is, cliente. Mens, ment is, mente.
Princeps, princíp is, príncipe. R é m e x , r e m í g is, remero. Y los siguientes, que son todos femeninos :
Jüdex, judie is,,juez. Fórceps, forcíp is, tenazas.
A r s , a r t is, arte. Sors, sort is, la suerte.
III. Las dentales t, d, desaparecen por eufonía delante de la Pars, part is, parte. Mors,~mort is, la muerte.
s del nominativo; de manera que, dados los genitivos arietis, Cóhors, cohort is, cohorte. Chors, chort is, corral.
N o x , noct is, la noche. Puls, pult is, puches.
custodis, los nominativos serán aries, custos, por ariet-s, cus-
tod-s, ej. E X C E P C I Ó N . A esta clase se unen dos nombres cuya radical
acaba por una dental, no obstante que, por ser neutros, no tie-
JCASC. Ariés, á r i e t is, carnero. FEM. Abiés, ábiét is, abeto.
P á r i é s , pariet is, pared. Ségés, seget is, mies. nen s en el nominativo, y son:
H é r é s , heréd is, heredero. Mercés, merced is, salario. L a c , lact is, leche (sin plural en ningún caso).
P e s , péd is, pié. Salüs, salút is, salud (sin plur.). Cor, cord is, corazon (genit. plur. cordium, sin uso en los clásicos).
L á p i s , lapíd is, piedra. P á l ü s , palüd is, laguna, pantano.
Custos, custód i s , g u a r d i a , custodio. F r a u s , fraud is, fraude, engaño. OBSERVACION GENERAL.
Sacerdós, sacerdót is, sacerdote. L a u s , laúd is, alabanza.
Todos los sustantivos que hemos visto hasta aquí son irnpa-
Nepós, nepót is, nieto. Dos, dót is, talento, dote.

mmsmitHmm
$

14 NOMBRE SUSTANTIVO. TERCERA DECLINACION. lft

risilábicos, es decir, tienen una sílaba mas en el genitivo que en DECLÍNENSE LOS SIGUIENTES.

el nominativo (1). I. Acusativo en em. Ablativo en é solamente.


Lo que caracteriza los sustantivos imparisilábicos es el tener M A.SE. Axis, eje. FEM. Messis, mies, tiempo de la siega.
el ablativo del singular en e y el genitivo del plural en um. Res- Callís, senda. Ovis, oveja.
Hostis, enemigo. Val lis, valle.
pecto del ablativo del singular no hay excepción, fuera de los Testis, testigo. C;edés, muerte violenta, matanza.
a r c a í s m o s que se encuentran usados en diferentes lugares (2) Ensis, espada. Cládcs, mortandad, estrago, calamidad.
y que no deben imitarse; y en cuanto al genitivo del plural, la O r é i s , círculo, globo, orbe. F a m é s , hambre, sin plural",
excepción que hay de mayor importancia está comprendida en Torquis, collar. R ú p é s , roca.
Mensis, mes. Sedes, asiento, silla.
el parágrafo 16. Algunas otras se han indicado ya en los luga- Piscis, el pez. Vulpés, zorra.
res correspondientes; añádanse á ellas los femeninos que si-
guen: O B S . ( 1 ) Si se encuentran algunos ablativos en i, como colli,

Lis, pleito, litis, litium. N i x , nieve (por niv-s) nivis, nivium. orbi, torqui, messi, ovi, téngase presente que son arcaismos que
Strix, estria de columna y ave nocturna, strígis, s t r i g i u m . no deben imitarse.
F a u c e s (f. plur.) las fauces, faucium. Compédes (f. p l u r . ) grillos, especie de II. Acusativo en em. Ablativo en é ó en I.
prisión, compedium. MASC. A m m s , rio, e, i. MASC. CivTs, ciudadano, e, i. MASC. y FEM. F i n í s Jin e, i.
PARISILABICOS DE LA TERCERA DECLINACION. A n g n í s , culebra ó ser- Igais,fuego, e, i. FEM. A vis, ave, e, i.
píente e, i. U p g u i s , uña,e, i. Classis, armada, es-
S, como signo del nominativo. Radical aumentada con una FustTs, palo, bastón, e, i. Postis, la jamba de la puerta, ó la cuadra, e i.

vocal. Vecfis, palanca, e, i. misma puerta, e, i. Neptis, nieta, i, e.
OBS. 1. La terminación e es la mas usada, especialmente en
§ 17. La tercera declinación comprende muchos nombres que
prosa.
tienen igual número de sílabas en el nominativo y en el ge-
2. Api, en el sentido de presagio, debe usarse con preferencia
nitivo. Ésta igualdad proviene de que la radical está aumenta-
á ave. Se emplea/wsf/ cuando se toma esta palabra por un gé-
da con las vocales i breve ó e larga, á las cuales se junta la s nero de suplicio llamado baquetas; y fuste, cuando se toma por
del nominativo (3). Dichas vocales desaparecen en el genitivo el palo ó la baqueta misma.
y en los casos siguientes para dejar el lugar á las desinencias 3. La palabra iniber, imbris, masc. (lluvia tempestuosa) aunque
ordinarias. terminada en er, debe añadirse á las precedentes, y hace im-
Lo que caracteriza los nombres parisilábicos es el tener el bre é imbri, y en el Genit. plur. imbrium.
genitivo del plural en ium. Muchos acusativos del singular ter-
minan al mismo tiempo en em y en im, y algunos solamente en I í í . Acusativo em ó im. Ablativo é 6 i.
FEM. Clávis, llave, e m , im, i, e. Restis, cuerda, soga, im, em, e no mas.
im. El ablativo toma la vocal del acusativo; pero admite eói Febris, fiebre, im, em, i, e. Sécüris, segur, im, em, i no mas.
en ciertos nombres cuyo acusativo no termina mas que en em. Navis, nave, e m , im, i, e. Sémentis,siembra, sementera, e m , i m , e , i .
Colocaremos en el primer lugar la desinencia mas usada. Pelvis, bacía, im, e m , i, e. Strigilis, almohaza, em, im, i, e, (genit.
Puppis, popa, im, e m , i, e. p l u r . um é Ium).
NOMBRE MASCULINO. NOMBRE FEMENINO.
SINO. N. v . collí s, colina. nübé s, nube, t u r r í s, torre. IV. Acusativo im. Ablativo i. Sin plural.
G. coll ís, nub ís, t u r r ís, FEM. Amussis, regla, cuerda. Sítis, la sed.
D. coll í, nub i, t u r r i, Büris, cama del arado. Cannabís, cáñamo.
AC. coll em, nub e m , t u r r im, - e m Ravis, ronquera. Sínápis, mostaza. (2)
ABL. coll e. nub e. turr í, - é .
Tussis, la tos. MASC. C ü c ü m i s , cohombro; cf. § 122.
PLUR. N. v. AC. coll és, nüb es, t u r r es,
G. coll ium; nub ium, turr ium, EXCEPCION DE L A R E G L A D E L G E N I T I V O D E L P L U R A L .
D. ABL. coll ibus. nüb íbus. turr íbus. § 18. Los nombres siguientes, aunque son parisilábicos, tie-
nen el genitivo plural en um. El ablativo singular le hacen en e:
(1) Los nombres en ter no f o r m a n excepción, puesto que palris está en lugar de pattris.
(2) Por ejemplo, Occipiti,partí, sorti, liti, luci, melli, lapidi.
(1) E n las clases elementales no h a í necesidad de poner m u c h a atención en las OBSERVA-
(3) Fácil es observar que estas vocales no se añaden sino á l a s radicales á c u y a conso- CIONKS de los §§ 17, 18 y 19 ; pero si deben hacerse declinar nombres de todas las listas.
n a n t e no permite la eufonía a g r e g a r inmediatamente una «. Para v e r i f i c a r esto puede hacerse (2) Se encuentra carimbe en Pcrsio, y simpe e n Varron.
Fa prueba con todos los nombres citados en este

m - - k ,
Mdtürus (maduro) hace matur-rimus y matur-issimus. OBS. 1. Este adjetivo se declina como los de la primera cla-
2. Seis adjetivos de la segunda clase, terminados en ilis, ha- se, excepto en el genitivo y el dativo del singular, cuyas formas
cen el superlativo añadiendo limus á la radical: unius y uni son de notarse.
fácil is, fácil; difiícil is, difícil; grácil is, delgado; 2. Su plural se une á ciertos sustantivos que solo se emplean en
fácil limus. difficil limus. grácil limus.
este número. La palabra campamento, por ejemplo, se tra-
símil is, semejante ; dissímíl is, diferente; hümil is, humilde, bajo;
simil limus. dissimi! limus. humil limus. duce en latin por castra, castrorum; y para expresar un cam-
pamento (en contraposición á muchos) es absolutamente nece-
Hay un séptimo adjetivo, imbecillis, e, ó mas bien imbeciUius,
sario decir una castra.
a, um (débil), que tiene dos formas, ambas poco usadas : im-
bécil limus é imbecill issimus. 3. La palabra unus tiene muchas veces la significación de
solo, único; y en este sentido se emplea en ambos números co-
Los demás adjetivos en ilis que tienen superlativo, lo forman
mo cualquiera otro adjetivo.
según la regla general: utilis, utilissimus; fertilis,fertilissi-
mus. Dos.
3. Los adjetivos terminados en dícus,fícus, y vólus (de los TI. düó, du®, dúo. G. duorum, - a r u m , - o r u m .
verbos dicere, decir, f acere, hacer, velle, querer) forman el AC. dúos, d ú o ; duas, dúo. D. ABL. duóbus, - á b u s , - ó b u s .
comparativo en entior y el superlativo en entissimus, como si
el positivo terminase en ens, entis: De la misma manera que á dúo declínese á ambo (ambos, uno y otro, los dos,
todos dos), el cual se refiere á dos objetos que están juntos, ó de los cuales se
Máledicus, maldiciente ; maledicent ior,-issimus.
ha hablado ya : ambai manus (ambas manos), ambojuvenes (ambos jóvenes).
Müriifícus, generoso, dadivoso; munifícent ior,-issimus.
Bénévolus, benévolo ; benevólent ior,-issimus. OBS. DÚO tiene de notable: 1.°, su terminación o para el
Por lo que hace á los demás detalles, véanse el § 135 y los nominativo, tanto masculino como neutro, y su doble forma dúos
que le siguen. y dao en el acusativo masculino; y 2.°, las desinencias obús,
abus, obús en el dativo y el ablativo del plural. Por sus demás
ADJETIVOS NUMERALES, 0 NOMBRES DE NUMERO.
caractéres, este adjetivo pertenece, como unus, á la primera
clase.
§ 28. Los adjetivos que hemos examinado hasta ahora ex- Tres.
presan la calidad de los objetos. Otros hay que indican la can-
tidad ó el órden numérico, y se llaman Adjetivos numerales ó Tres (tres) pertenece á la segunda clase y se declina como
Nombres de número. el plural d e f o r t i s :
Los que expresan la cantidad se llaman Números cardinales, N. AC. m.f T r é s , n. tria, G. trium, D. ABL. tribus.
del latin cardo (el quicio de una puerta), porque son la base y
OBS. LOS demás números cardinales son indeclinables hasta
como el eje de los demás; y son uno, dos, tres, <$*a.
CIENTO ; desde CIENTO hasta MIL se declinan como los ajetivos
Los que denotan el lugar ú órden numérico se llaman Nú- de la primera clase, y en MIL comienza una nueva serie. En el
meros ordinales, y son primero, segundo, tercero, S f . § 140 daremos la lista de los números cuyo conocimiento es
I. NUMEROS CARDINALES. mas necesario, y las reglas para formar de ellos todos los demás.
Los tres primeros son declinables. II. NUMEROS ORDINALES.

Uno, Una. Los números ordinales, con excepción de los dos primeros,
S I I Í G . TS. ünus, üná, ünum, PLÜR. u n í , un®, una,
se derivan de los cardinales; y todos se declinan como los ad-
v. une, una, unum, uni, un®, una, jetivos de la primera clase:
o. unius ) para los un orum, - a r u m , - o r u m , P r i m u s , a, um, primero, Secundus, a, um, segundo.
D. uni $ tres géneros. unis, unis, unis,
T e r t i u s , a, um, tercero. Quartus, a, um, cuarto.
AC. unum, unam, unum, unos, unas, u n a ,
ABL. uno, una, uno. unis, unis, unis.
En el § 142 presentaremos una lista de estos números, de II. Aquel; aquella; aquello: aquellos; aquellas; aquellas cosas,
suficiente extensión. él; ella; ello: ellos; ellas;
SINGULAR. PLURAL.

N. ille, illa, illüd, illí, ill®, illä,


ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS. G. illius ) para los illärum, illörum,
illórum,
§ 29. Ademas de los adjetivos que designan la calidad de D. i 11 i ^ tres géneros. ill is, illis, illis,
AC. illum, illam, iliüd, illös, illäs, illä,
los objetos (bonus líber), ó la cantidad (dúo libri), ó el orden nu- ABL. illó, illa, illo. illìs, illis, illis.
mérico (líber secundus), los hay que sirven para señalar dichos
objetos cuando se hallan presentes, ó para traerlos á la memo- OBS. 1. Ille designa los objetos ausentes ó distantes, como
ria cuando ya se ha hablado de ellos; y se llaman Adjetivos aquel en castellano.
demostrativos. 2. Nótese que el neutro illud, el genitivo illius y el dativo
illi, se apartan de la declinación de los adjetivos de la primera
Estos adjetivos pueden acompañar á un sustantivo, como es-
clase, la cual sigue ille en todo lo demás.
te libro, esta flor; y entónces es que son verdaderamente ad-
III. I s t é j istá, istüd, ese, esa, eso.
jetivos. Pueden ponerse solos en la oracion en lugar de un sus-
tantivo ya conocido, y en este sentido se llaman también pro- Sigue en su declinación la de Ule, illa, illud. En la Sintaxis
nombres demostrativos, v. g. Titius et Caius sunt mei fra- se enseñará el uso de ambos (cf. § 276).
tres; ILLE germanus, HIC autern uterinus (Ticio y Cayo son IV. Ipse, ipsá, ipsum, el mismo, la misma ; él mismo, ella misma.
mis hermanos; aquel de padre y madre, este solo de madre). En Este adjetivo se declina como los dos precedentes, excepto
ambos sentidos son declinables y tienen los tres géneros. que la terminación neutra es um, en lugar de ud.
§ 30. V . Este; esta; esto: Estos; estas; estas cosas.
I. Este,- esta; esto: Estos; estas; estas cosas.
El; ella; ello: Ellos; ellas;
SINGULAR. PLURAL. SINGULAR. PLURAL.

N. hic, htec, hóc, hí, hce, heec, N. is, eä, id, ii, ere, ea,
o. hüjüs ) para los hórum, hárum, hórum, 0. ejus, ) para los eórum, eárum, eörum,
D. huíc S tres géneros. his, Lis, his, D. ei, $ tres géneros. iis (eis) para los tres géneros.
AC. hunc, hanc, hóc, hós, lias, hasc, AC. eum, earn, id, eos, eás, ea,
ABL. hóc, hác, hóc. his, hís, his. ABL. eö, eá, eö. iis (eis) para los tres géneros.

OBS. 1. Este adjetivo designa los objetos presentes ó cerca- V I . El mismo; la misma; lo mismo. Los mismos; las mismas; las mismas
(cosas.
nos, como las palabras castellanas este, esta, esto. SINGULAR. PLURAL.
2. Nótese con particularidad la terminación del genitivo N. idem, eädem, idem, iidem, etedem, eádem,
kiijus, la cual es semejante á la de unius que ya se ha visto ; G. ejusdem, ^ para los eorumdem, earumdem, eorumdem,
con solo la diferencia de que en aquella la i se convierte en D. eìdem, ^ tres géneros. iisdem (eisdem) para los tres géneros.
consonante por hallarse entre dos vocales. AC. eumdem, eamdem, ídem, eosdem, easdem, eadem,
ABL. eödem, eadem, eódem. iisdem (eisdem) para los tres géneros.
3. A hie, hfEc, hoc, se añade con frecuencia la partícula de-
terminativa ce: liicce, h¿ecce, hocce. Usase principalmente esta OBS. 1. Este adjetivo se compone de is, ea, id, que se decli-
forma en los casos terminados en s: hujusce, hisce, Jiosce, na íntegramente, y de la silaba dem, que permanece invariable.
liasce (1). En el nominativo, el masculino ídem está por isdem, y el neu-
tro ídem está por iddem.
2. No se debe confundir á idem con ipse ; y así es que si se
quiere expresar, por ejemplo, LA VIRTUD MISMA, es necesario
(1) L a misma c de hic, htre, hoc no es mas que un resto de esta partícula ce, pues primi-
decir ipsa virtus ; y si LA MISMA VIRTUD, debe decirse eadem
tivamente se decia ki-ce. mrtus.
ADJETIVOS DETERMINATIVOS.
al sustantivo Dios y lo representa, se llama también Pronom-
§ 31. A los adjetivos demostrativos se agregan los siguien- bre relativo.
tes, que sirven como ellos para determinar los objetos sin expre- n . i El que; la que; lo que. ^ . ^ Los que; las que; las cosas
sar ninguna calidad. Tienen el genitivo en ius y el dativo en i, f¿ue, ° j cua]; ¡a cual- lo cual. ) Los cuales; las cuales; (que.
para los tres géneros; y en todo lo demás siguen la primera SINGULAR. PLURAL.

clase, exactamente como unus, a, uní. *N. qui, qure, quód, qui, quee, qu®,
G. cüjus, ) para los quorum, quárum, quorum,
1. Alíus, alia, á l i ü d , G . álíus, D. álii,otro (en contraposición á todosó á muchos).
D. cui, } tres géneros. quíbus, para los tres géneros..
2. A l t e r , altera, altérum, G. altéríus, D. alteri, el otro (hablando solo de dos).
AC. quem, quam, quod, quós, quás, quse,
3. Ullus, ullá, ullum, G . ullius, D. ulli, alguno.
ABL. quó, quá, quo, quíbus, para los tres géneros.
4. Nullus, nullá, nullum, G . nullius, D. nulli, ninguno.
5. Uter, utrá, utrum, G . utrius, D . utri, cual de los dos, aquel de los dos que... OBS. 1. Este adjetivo tiene una irregularidad mas que los
6. N e u t e r , neutra, neutrum, G . neutrius, D . neutri, ni el uno ni el otro, ninguno precedentes, y consiste en que pertenece por su dativo quibus á
de los dos. la tercera declinación. También se encuentran, principalmente
7. Sólus, sola, sólum, G. sólius, D. sóli, solo.
8. T ó t u s , tota, tótum, G . tótius, D. tóti, todo, todo entero.
entre los poetas, queis y quis en lugar de quíbus.
2. Se debe notar ademas que el diptongo (B está en lugar de
OBS. Nullus se compone de la partícula negativa ne, Y de a en el plural neutro, y en el nominativo singular femenino.
ullus, diminutivo de unus (ne-ullus, ni uno). Neuter se compo-
ne igualmente de ne-uter. Los demás compuestos de uter son ADJETIVO INTERROGATIVO.
los siguientes:
§ 33. Este adjetivo no difiere del precedente sino en el no-
1. Alteruter, alterutra, alterutrum, G . alterutrius, D. alterutri, el uno ó el otro.
Se dice también algunas veces alter uter, altera utra, allerum utrum, G .
minativo masculino quis, y en la doble forma del neutro quid y
alterius utrius, declinándose simultáneamente los dos adjetivos. quod.
2. Uterqué, utraqué, utrumqué, el uno y el otro; todos dos; ambos. quién? cuál? qué? cuál? qué ? qué ? qué cosa ? qué (con un nombre)?
3. Utervis, utravis, utrumvis, cualquiera de los dos, el que quisieres de los dos, N. quis ? qu® ? quid ? quód ?
uno de los dos indistintamente.
G. cujus, D. cui (para los tres géneros).
4. Uterlibet, utralibet, utrumlibet, el que te agrade de los dos.
AC. quem? quam? quid? quód?
5 Utercunque, utracunque, utrumcunque, cualquiera de los dos que
ABL. quó ? quá ? quó ?
G . utriusque, utriusvis, utriuslibet, utriuscunque. Uter se declina, y las síla-
bas añadidas permanecen invariables. OBS. 1. Todos los casos del plural son los mismos que los de
OBS. 1. Vis es la segunda persona del verbo tolo (yo quie- qui, qutB, quod, excepto que por quibus no se dice queis.
ro, § 74). Libet (en uterlibet) es otro verbo de que se hablará 2. Quis se emplea con mucha frecuencia sustantivadamente,
en el § 81. como QUIEN en castellano, en la pregunta quién ha hecho esto ?
2. Uter, y utercunque pertenecen por su significación á los En cuanto á quid, es siempre sustantivo, y no puede emplear-
adjetivos conjuntivos; y los hemos agregado á los precedentes, se sino solo, ó con un adjetivo, v. g. quid pulhhrius (qué co-
para reunir todas las palabras que, con el genitivo en ius, tienen sa mas bella)?
el dativo plural en is, y cuya serie comienza en lúe, h¿ec, hoc. 3. El neutro quod es siempre adjetivo y se une á un nom-
bre: Quod templum (qué templo)? Quod carmen (qué poesía)?
4. Se emplea algunas veces qui en el nominativo masculino,
ADJETIVO CONJUNTIVO O RELATIVO. en lugar de quis. En la Sintáxis se dirá en qué circunstancias
§ 32. Esta frase, "Dios, que ha creado el mundo, es todopo- se le debe preferir (cf. § 284).
deroso," expresa dos pensamientos: 1.° Dios es todopoderoso; 5. Cuando la interrogación solo recae sobre dos personas ó
sobre dos cosas, se reemplaza á quis (cuál entre todos), con uter
2o. y este Dios ha creado el mundo. Como la palabra QUE, sir-
(cuál entre dos); véase esta palabra, § 31, n.° 5.
ve para reunirlos, se llama Adjetivo conjuntivo; y como se refiere
COMPUESTOS D E QUIS Y D E QUI. 9. Quídam, quíedam, quiddam y quoddam, G . cujusdam, D. c u i d a m ; Pl. n. q u í -
dam, cierto, cierta persona, cierta cosa.
§ 34. Los adjetivos quis y qul forman compuestos, que por
su significación pertenecen á los determinativos, á los conjunti- III. Conjuntivos ó relativos compuestos.
vos y á los interrogativos. 1. Quícunque, q u s c u n q u e , quodeunque, G . cujuscunque, D . cuícunque, cual,
quiera que, cualquiera que sea el que.... Declínase qui, quee, quod íntegra-
I. Interrogativos compuestos. mente, añadiendo cunque ó cumque á todos los casos.
1. Quisnam, qua3nam, qnidoam y quodnam, G. cujusnam, D. c u í n a m , & . Quién, 2. Quisquís, n. quidquid (y no quodquod), todo el que cualquiera que sea
cuál, qué, qué cosa ? interroga con mas fuerza y viveza que quis. E n lugar el que... . E s t e es el interrogativo quis, qua¡, quid, declinado dos vece^; mas
de quisnam, se dice algunas veces quínam. con excepción de quisquís y de quidquid, que son muy usados, del ablativo
2. Ecquis, ecquá, ecquid y ecquód, G. eccujus, D. e c c u l ; Pl. n. ecqua 1 Hay quoquo jquaqua, y del nominativo de plural quiqui, es mejor servirse de qui-
alguno qué ? Ademas de los nominativos ecquis y ecqua, se hallan también cunque. Se encuentran sin embargo • cujuscujus, quemquem y quibusquibus.
ejemplos de ecqui, ecqua, (cf. § 284). Cicerón dijo en una sola palabra cuicuimodi (de cualquier manera que), en
donde cuicui es un antiguo genitivo.
II. Determinativos compuestos. 3 O
»
Los adjetivos siguientes, unidos á un nombre, lo determinan - .- ....
poco mas ó ménos del mismo modo que los demostrativos y los
del § 31. Como frecuentemente hacen veces de sustantivos, y D E LOS P R O N O M B R E S PERSONALES.
por otra parte no determinan sino de un modo'general, se lla-
man también Pronombres indefinidos. § 35. En todo razonamiento ó discurso intervienen necesa-
1. Alíquís, álíquá, áliquid y áliquód, G . alícujus, D. a l i c u i ; Pl. aliqui, aliquas,
riamente tres personas; 1.° la que habla, y se llama Primera
aliquá, alguno. E s t e adjetivo se compone de alius y de quis. E l masculino persona, Yo: Yo leo.
aliquis es muchas veces sustantivo y significa álguien, alguno; el neutro 2.° Aquella á quien se habla, y se llama Segunda persona,
aliquid lo es siempre y significa algo. L o mismo acontece con todos los neu- T ú : Tú lées.
tros de que quid forma parte.
2. Despues de la conjunción si y de algunas otras palabras (§ 291) se hace uso
, 3.° Aquella de quien se habla, y se llama Tercera persona,
del simple y se d i c e : EL, ELLA.- él, ella lee.
Si quis, si quá, si quid y si quod ; Pl. n. si quá, si alguien, si alguno, si algo. Estas palabras que representan las tres personas que entran
E n lugar de si qua en el femenino singular, se encuentran ejemplos de si qua; en el discurso (sean seres animados ó inanimados), se llaman
pero la primera forma es mas usada. Pronombres personales.
3. Quispiam, qutepiam, quidpiam y quodpiam, G . cujuspiam, D. cuipiam ; Pl. n.
q u s p i a m , alguno. E s t e adjetivo, mas raro que quis, se emplea de la misma I. PRIMERA PERSONA.
manera. E n la terminación neutra se dice algunas veces quippiam, cambian-
SING. N. é g o , yo. P L Ü R . n o s , nos, nosotros, as.
do la d en p, por causa de la p siguiente ; y esto es lo que se llama la Asimila-
ción de las consonantes. G. meí, de mí. nostrum, nestri, de nosotros, as.
D. mihi, á mí, para mí, me. nóbis, nos, á nosotros, as,para no-
4. Quisquam, quasquam, quidquam y quodquam, G . cujusquam, D . cuiquam,
alguno, alguien, se emplea en las frases que expresan negación ó duda. Se usa sotros, as.
sustantivadamente y corresponde á idlus, que es siempre adjetivo, y en la AC. m e , á mí, me. n ó S , nos, á nosotros, as.
terminación neutra se dice quidquam y quicquam. ABL. me, por mí, de mí, nobis, por nosotros, as, de nosotros,
5. Quisque, quasqué, quidque y quodqué, G . cujusque, D. c u í q u e ; Pl. n. quasqué, as, &a.
II. SEGUNDA PERSONA.
cada, cada uno (entre muchos), corresponde á uterque (cada uno de los dos).
Quis se declina íntegramente, y que permanece invariable. SING. N
N.. v.
V. tü, tú.
t a , tú. PLVR. vos, vos, vosotros, as.
6. Unusquisque, unáquceque, unumquidque y unumquodque, cada uno, cada co- G.
G. tul, de
tul, de tí.
tí. vestrum, vestri, de vosotros, as.
sa. Unus y quisque se declinan simultáneamente en todos sus casos, como si D
o.. tíbi, áá tí,
tibí, tí, para
para tí, te.
tí, te. vóbís, os, á vosotros, as, para voso-
las dos palabras estuviesen separadas. tros, as.
7. Quivis, quasvis, quidvis y quodvis, G . cujusvis, D. cuivis ; P l . n. queevis, el AC.
AC. té,
te, aá ti,
tí, te.
te.
V ós,
os, á vosotros, as.
que quisieres, cualquiera persona, cualquiera cosa. ABL.
ABL. té,
te, portí,tí, de
por detí,tí, tya. vóbis, por vosotros, as, de vosotros,
8. Quilibet, quasübet, quidlibet y quodlibet; Pl. n. quEelibet (tiene la misma s i g ' as, <fya.
nificacion).
32 PRONOMBRES PERSONALES.
BESOMEN DEL PRIMER LIBRO. 33

OBS. Las dos terminaciones que aparecen en el genitivo del ADJETIVOS PRONOMINALES POSESIVOS.
plural de estos dos pronombres no pueden usarse indistinta- § 36. De los genitivos mei, tui, sui (ó mejor dicho, de su
mente. N O S T R I , V E S T R I , significan de nosotros, de vosotros, to- radical) y de los plurales nos, vos, se forman adjetivos que de-
mados en un sentido general, como en esta frase:" Señor, tened notan posesion, corno los adjetivos castellanos mió, tuyo, suyo,
piedad de nosotros." N O S T R U M , V E S T R U M , significan de noso- nuestro, vuestro.
tros, de entre nosotros; de vosotros, de entre vosotros, como 1. A PERSONA. II." PERSONA. III.1 PERSONA.
en estas locuciones: cada uno de nosotros, muchos de entre El mió, la mia, lo mió. El tuyo, la tuya, lo tuyo. El suyo, la suya, lo suyo.
nosotros; cuál de vosotros? cuál de entre vosotros? En Meus, mea, meum. T u u s , tua, tuum. Suus, sua, suum.
El nuestro, la nuestra, lo nuestro. El vuestro, la vuestra, lo vuestro.
otros términos, nostri se emplea en el sentido colectivo, y nos- Noster, nostra, nostrum. Vester, vestra, vestrum.
trum en el distributivo ó partitivo. OBS. 1. Estos adjetivos se declinan en todo como bonus,
III. TERCERA PERSONA. bona, bonum, excepto meus que hace mi en la terminación
masculina del vocativo de singular; por ejemplo, o mi pater
1. El pronombre castellano él, ella, se expresa en latin por (oh padre mió!). Suus, por su propia naturaleza, carece de vo-
uno de los adjetivos demostrativos indicados en'los §§ 29 y 30. cativo.
El que le corresponde mas propiamente es is, ea, id (él, ella, 2. Del interrogativo quis, Genit. cujus, se forma un posesi-
ello), G. ejus (de él, de ella), D. ei, (á él, á ella, le), Ac. eum vo que significa, de quien es ? y del cual no se encuentran si-
(á él, le), eam (á ella, la), & a . no los casos siguientes:
NOM. Cüjüs, ciija, cujum; A C U S A T I V O cujum, cujam, cujum;
II. Pronombre reflexivo de la tercera persona.
A B L . fem. cuja; P L U R . N O M . f e m . cujee; Ac. cujas.
Cuando, por ejemplo, se habla del grajo de la fábula y se di- 3. De noster, vester, cujus, salen tres adjetivos que sirven
ce: "él se adornó con las plumas del pavo real," las palabras para todos los géneros, y son poco usados. El segundo no se en-
ÉL y SE representan ambas el grajo, ÉL como el móvil de la ac- cuentra sino en los gramáticos:
ción, SE como el objeto de ella. La palabra SE es, pues, un pro- Nostras, nostratis, lo de nuestro paisóde nuestra familia;
nombre, y se llama reflexivo, porque la acción recae sobre el P L U R . nostrates, nostratia; Gen. nostratium.
mismo que la ejecuta. Este pronombre carece de nominativo. Vestras, vestratis, de vuestro pais, de vuestra familia.
Cujas, cujatis, de qué pais, de qué familia ?
G. s i n , de sí. AC. s é , se, á sí,
D. s í b i , se, á sí, ABL. s é , por sí, de sí, <£«
=
R E S U M E N D E L P R I M E R L I B R O .
ÓBS. 1. Sui, sibi, se, sirven igualmente para el singular y § 37. Hasta aquí hemos tratado de las tres primeras partes
para el plural, como el SE castellano en estas frases: "El per- del discurso, á saber: 1.°, de los nombres sustantivos; 2.°, de los
verso se hace odioso; Los perversos se dañan á sí mismos." adjetivos, y 3.°, de los pronombres.
2. Los pronombres ego, tu, sui son de todos los géneros. En Los sustantivos y los pronombres designan los seres, con la
efecto, ya sea un hombre, ya una mujer la persona que habla, diferencia de que los sustantivos los designan por sus nombres,
siempre dirá ego (yo). Del mismo modo, usando de tu y vos y los pronombres por las funciones que desempeñan en el dis-
podemos dirigir la palabra á personas de ambos sexos, y aun á curso. Los primeros expresan, pues, ideas, mientras que los se-
las cosas inanimadas: Vos, sidera (ó vosotros, astros!) Fácil- gundos no expresan sino rdaciones.
mente se concibe que sui, sibi, se, sirven para representar La misma distinción se observa en los adjetivos: unos califi-
tanto las personas como las cosas. can Jos seres (caballo negro, montaña elevada, soldado animo-
so); y estos, como los sustantivos, expresan ideas: otros deter-
minan los seres (veinte caballos, otros caballos, esta montaña,
algunos soldados); y del misino modo que los pronombres, ex-
presan relaciones. 3
Los primeros no convienen sino á seres dotados de tal ó cual y la del atributo están expresadas por la sola palabra brilla,
calidad, como se advierte en el adjetivo blanco, que no puede que equivale á es brillante. La palabra brilla es también un
convenir á un objeto negro: estos se llaman Calificativos. verbo, puesto que contiene una afirmación; y como al mismo
Los segundos convienen á todos los seres, sin distinción de tiempo encierra el atributo, se llama verbo Atributivo ó Con-
calidad (veinte caballos negros ; esta elevada montaña; aque- creto.
lla humilde choza; mis débiles talentos; vuestras grandes Todo verbo atributivo expresa el estado ó la acción del su-
virtudes)-. A estos puede llamárseles Determinativos universa- jeto, y todos los verbos, á excepción de ser, son atributivos. En
les, denominación que comprende los numerales, demostra- electo, YO OIGO significa yo soy oyente; YO AMO. yo soy amante.
tivos, conjuntivos, interrogativos y posesivos. VOCES DE LOS VERBOS.
Esta distinción, fundada en la lógica, se observa también . § 3 9 - S i s e examinan estas dos proposiciones, 1.% el hombre
en la declinación de los principales determinativos, pues se di- justo ama la virtud ; 2.% el hombre justo es anuido por sus
ce unus, GEN. unius ; hic, GEN. hujus ; qui, GEN. cujus. Pe- semejantes, se hallará que tanto en una como en otra, el
ro hay otros adjetivos, que si bien son regulares, se allegan á es- sujeto es el hombre justo. En la primera, el sujeto ejecu-
ta clase, en cuanto determinan los objetos sin expresar su cali- ta una acción, la cual recae sobre un objeto externo, que es
dad ; los mas importantes son: la virtud; y el verbo es Activo ó Transitivo. En la secun-
Omnis, omné, todo, toda. Multi, a, muchos (cf. § 136), da, el sujeto no ejecuta, sino por el contrario, recibe la ac-
Cuncti, x, á , todos juntos. P a u c i , íe, a, -pocos. ción de otro, la experimenta, la sufre; y el verbo es Pasivo (1).
Universi, se, á , todos en general. Singuli, se, a, cada (cf. § 143).
Plérique, pleneque,pléráqué, lamayorparte. C e t e r i , se, a, los demás.
Para expresar estas dos situaciones del sujeto, tiene el ver-
bo transitivo dos formas que se llaman, la una Voz activa (él
Tenemos, pues, por una parte, Expresión de ideas: Sustan- ama, amat), y la otra Voz pasiva (él es amado, amatur). *
tivos y adjetivos calificativos; Los verbos que expresan un simple estado, como caleré (es-
Y por otra, Expresión de relaciones: Pronombres y Deter- tar caliente), frlgéré (estar frió),flóréré (estar en flor, florecer) •
minativos universales. ó una acción que queda toda en el sujeto, como mánére (per-
Esta división, sencilla pero fundamental, se encontrará en to- manecer), ambülaré (andar, pasearse), curréré (correr), se lla-
das las partes de la gramática. man verbos neutros ó intransitivos, y no tienen voz pasiva.
L I B R O S E G U I D O .
Hay cuatro cosas que considerar en cada voz: los Números
las Personas, los Tiempos y los Modos.
DEL VERBO. NUMEROS.
§ 38. Si se dice, Dios justo, estas dos palabras no son mas § 40. En la lengua latina los verbos tienen dos números
que un sustantivo y un adjetivo, y es fácil conocer que el pen- asi como los nombres: el Singular, cuando se trata de uno
samiento no está completo. Mas si se dice, Dios es justo, el so o (el ama, amat), y el Plural, cuando se trata de muchos
que así habla afirma evidentemente que la calidad de justo (.ellos aman, amant).
pertenece á Dios. ~ . PERSONAS.
La palabra es, que expresa esta afirmación, se llama V E R B O . « A T- i ", ° ' VISt ya al h a b l a r d e los
Pronombres, lo que
Dios es el SUJETO, es decir, aquello de que se habla; justo es se entiende por las tres personas del discurso. La primera se
el ATRIBUTO, ó lo que es lo mismo, la calidad que se atribuye al ZvSF'a^CaSíelIan° f r Nosotros: la segunda por
V S0t 0s la ercera
sujeto. El conjunto de estos tres términos forma lo que se lla- F Z tZ ° r ' y t por El, ella, Ellos, ellas.
m a u n a PROPOSICION. Estos tres pronombres están reemplazados en latin por termi-
En la proposicion, Dios es justo, los tres términos están ex- naciones que forman parte del verbo, y.que por sí mismas indi-
presados separadamente, y el verbo es une el atributo al suje- can de quejersoimesjel sujeto. Así se ve que en amo (yo amo)
to. Llámasele verbo Sustantivo ó Abstracto. (sufrir^ ÁCtÍV
° ^ d e ¡
^ h a c e r
' ^utHr) Transitivo de transiré ( p a s a r ^ /
En esta otra proposicion, el sol brilla, la idea del verbo ser
Mdtürus (maduro) hace matur-rimus y matur-issimus. OBS. 1. Este adjetivo se declina como los de la primera cla-
2. Seis adjetivos de la segunda clase, terminados en ilis, ha- se, excepto en el genitivo y el dativo del singular, cuyas formas
cen el superlativo añadiendo limus á la radical: unius y uni son de notarse.
fácil is, fácil; difiícil is, difícil; grácil is, delgado; 2. Su plural se une á ciertos sustantivos que solo se emplean en
fácil limus. difficil limus. grácil limus.
este número. La palabra campamento, por ejemplo, se tra-
símil is, semejante ; dissímíl is, diferente; hümíl is, humilde, bajo;
simil limus. dissimi! limus. humil limus. duce en latin por castra, castrorum; y para expresar un cam-
pamento (en contraposición á muchos) es absolutamente nece-
Hay un séptimo adjetivo, imbecillis, e, ó mas bien imbeciUius,
sario decir una castra.
a, um (débil), que tiene dos formas, ambas poco usadas : im-
bécil limus é imbecill issimus. 3. La palabra unus tiene muchas veces la significación de
solo, único; y en este sentido se emplea en ambos números co-
Los demás adjetivos en ilis que tienen superlativo, lo forman
mo cualquiera otro adjetivo.
según la regla general: utilis, utilissimus; fertilis,fertilissi-
mus. Dos.
3. Los adjetivos terminados en dícus,fícus, y vólus (de los TI. düó, du®, dúo. G. duorum, - a r u m , - o r u m .
verbos dicere, decir, f acere, hacer, velle, querer) forman el AC. dúos, d ú o ; duas, dúo. D. ABL. duóbus, - á b u s , - ó b u s .
comparativo en entior y el superlativo en entissimus, como si
el positivo terminase en ens, entis: De la misma manera que á dúo declínese á ambo (ambos, uno y otro, los dos,
todos dos), el cual se refiere á dos objetos que están juntos, ó de los cuales se
Máledicus, maldiciente ; maledicent ior,-issimus.
ha hablado ya : ambai manus (ambas manos), ambojuvenes (ambos jóvenes).
Müriifícus, generoso, dadivoso; munifícent ior,-issimus.
Bénévólus, benévolo ; benevólent ior,-issimus. OBS. DÚO tiene de notable: 1.°, su terminación o para el
Por lo que hace á los demás detalles, véanse el § 135 y los nominativo, tanto masculino como neutro, y su doble forma dúos
que le siguen. y dúo en el acusativo masculino; y 2.°, las desinencias obús,
abas, obús en el dativo y el ablativo del plural. Por sus demás
ADJETIVOS NUMERALES, 0 NOMBRES DE NUMERO.
caractéres, este adjetivo pertenece, como unus, á la primera
clase.
§ 28. Los adjetivos que hemos examinado hasta ahora ex- Tres.
presan la calidad de los objetos. Otros hay que indican la can-
tidad ó el órden numérico, y se llaman Adjetivos numerales ó Tres (tres) pertenece á la segunda clase y se declina como
Nombres de número. el plural d e f o r t i s :
Los que expresan la cantidad se llaman Números cardinales, N. AC. m.f T r é s , n. tria, G. trium, D. ABL. tribus.
del latin cardo (el quicio de una puerta), porque son la base y
OBS. LOS demás números cardinales son indeclinables hasta
como el eje de los demás; y son uno, dos, tres, <$*a.
CIENTO ; desde CIENTO hasta MIL se declinan como los ajetivos
Los que denotan el lugar ú órden numérico se llaman Nú- de la primera clase, y en MIL comienza una nueva serie. En el
meros ordinales, y son primero, segundo, tercero, S f . § 140 daremos la lista de los números cuyo conocimiento es
I. NUMEROS CARDINALES. mas necesario, y las reglas para formar de ellos todos los demás.
Los tres primeros son declinables. II. NUMEROS ORDINALES.

Uno, Una. Los números ordinales, con excepción de los dos primeros,
S I I Í G . TS. ünus, üná, ünum, PLÜR. u n í , un®, una,
se derivan de los cardinales; y todos se declinan como los ad-
v. une, una, unum, uni, un®, una, jetivos de la primera clase:
o. unius ) para los un orum, - a r u m , - o r u m , P r i m u s , a, um, primero, Secundus, a, um, segundo.
D. uni $ tres géneros. unis, unis, unis,
T e r t i u s , a, um, tercero. Quartus, a, um, cuarto.
AC. unum, unam, unum, unos, unas, u n a ,
ABL. uno, una, uno. unis, unis, unis.
En el § 142 presentaremos una lista de estos números, de II. Aquel; aquella; aquello: aquellos; aquellas; aquellas cosas,
suficiente extensión. él; ella; ello: ellos; ellas;
SINGULAR. PLURAL.

N. ille, illa, illüd, illi, ill®, illa,


ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS. G. illius ) para los illärum, illörum,
illórum,
§ 29. Ademas de los adjetivos que designan la calidad de D. illi ^ tres géneros. ill is, illis, illís,
AC. illum, illam, illüd, illös, illäs, illa,
los objetos (bonus líber), ó la cantidad (dúo libri), ó el orden nu- ABL. illó, illa, illo. Ulis, illís, illis.
mérico (líber secundus), los hay que sirven para señalar dichos
objetos cuando se hallan presentes, ó para traerlos á la memo- OBS. 1. Ille designa los objetos ausentes ó distantes, como
ria cuando ya se ha hablado de ellos; y se llaman Adjetivos aquel en castellano.
demostrativos. 2. Nótese que el neutro illud, el genitivo illius y el dativo
illi, se apartan de la declinación de los adjetivos de la primera
Estos adjetivos pueden acompañar á un sustantivo, como es-
clase, la cual sigue Ule en todo lo demás.
te libro, esta flor; y entónces es que son verdaderamente ad-
III. I s t é j istá, istüd, ese, esa, eso.
jetivos. Pueden ponerse solos en la oracion en lugar de un sus-
tantivo ya conocido, y en este sentido se llaman también pro- Sigue en su declinación la de ille, illa, illud. En la Sintaxis
nombres demostrativos, v. g. Titius et Caius sunt mei fra- se enseñará el uso de ambos (cf. § 276).
tres; ILLE germanas, HIC autem uterinas (Ticio y Cayo son IV. Ipse, ipsá, ipsum, el mismo, la misma ; él mismo, ella misma.
mis hermanos; aquel de padre y madre, este solo de madre). En Este adjetivo se declina como los dos precedentes, excepto
ambos sentidos son declinables y tienen los tres géneros. que la terminación neutra es um, en lugar de ud.
§ 30. V . Este; esta; esto: Estos; estas; estas cosas.
I. Este,- esta; esto: Estos; estas; estas cosas.
El; ella; ello: Ellos; ellas;
SINGULAR. PLURAL. SINGULAR. PLURAL.

y. hic, h®c, hóc, hi, h®, h®c, N. ís, eä, id, ii, ere, ea,
G. hüjüs ) para los hórum, hárum, hórum, G. éjüs, ì para los eórum, eárum, eórum,
D. huíc S tres géneros. his, his, his, D. ei, $ tres géneros. iis (eis) para los tres géneros.
AC. hunc, hanc, hóc, hós, has, h®c, AC. eum, earn, id, eos, eás, ea,
ABL. hóc, hác, hóc. his, his, his. ABL. eö, eá, eö. iis (eis) para los tres géneros.

OBS. 1. Este adjetivo designa los objetos presentes ó cerca- V I . El mismo; la misma; lo mismo. Los mismos; las mismas; las mismas
(cosas.
nos, como las palabras castellanas este, esta, esto. SINGULAR. PLURAL.
2. Nótese con particularidad la terminación del genitivo K. idem, eädem, idem, iidem, e®dem, eádem,
kujus, la cual es semejante á la de unius que ya se ha visto ; G. ejusdem, ^ para los eorumdem, earumdem, eorumdem,
con solo la diferencia de que en aquella la i se convierte en D. eidem, ^ tres géneros. iisdem (eisdem) para los tres géneros.
consonante por hallarse entre dos vocales. AC. eumdem, eamdem, ídem, eosdem, easdem, eadem,
ABL. eódem, eldem, eódem. iisdem (eisdem) para los tres géneros.
3. A hie, htec, hoc, se añade con frecuencia la partícula de-
terminativa ce: liicce, h¿ecce, hocce. Usase principalmente esta OBS. 1. Este adjetivo se compone de is, ea, id, que se decli-
forma en los casos terminados en s: hujusce, hisce, hosce, na íntegramente, y de la silaba dem, que permanece invariable.
hasce (1). En el nominativo, el masculino ídem está por isdem, y el neu-
tro ídem está por iddem.
2. No se debe confundir á idem con ipse ; y así es que si se
quiere expresar, por ejemplo, LA VIRTUD MISMA, es necesario
(1) L a misma c de hic, htre, hoc no es mas que un resto de esta partícula ce, pues primi-
decir ipsa virtus ; y si LA MISMA VIRTUD, debe decirse eadem
tivamente se decia ki-ce. virtus.
ADJETIVOS DETERMINATIVOS.
al sustantivo Dios y lo representa, se llama también Pronom-
§ 31. A los adjetivos demostrativos se agregan los siguien- bre relativo.
tes, que sirven como ellos para determinar los objetos sin expre- n . i El que; la que; lo que. ^ . ^ Los que; las que; las cosas
sar ninguna calidad. Tienen el genitivo en ius y el dativo en i, f¿ue, ° j cua]; ¡a cual- lo cual. ) Los cuales; las cuales; (que.
para los tres géneros; y en todo lo demás siguen la primera SINGULAR. PLURAL.

clase, exactamente como unus, a, uní. *N. qui, qure, quód, qui, quee, qu®,
G. cüjus, ) para los quorum, quárum, quorum,
1. Alíus, alia, á l i ü d , G . álíus, D. álii,otro (en contraposición á todosó á muchos).
D. cui, ) tres géneros. quíbus, para los tres géneros..
2. A l t e r , altera, altérum, G. altéríus, D. alteri, el otro (hablando solo de dos).
AC. quem, quam, quod, quós, quás, quse,
3. Ullus, ullá, ullum, G . ullius, D. ulli, alguno.
ABL. quó, quá, quo, quíbus, para los tres géneros.
4. Nullus, Bulla, nullum, G . nullius, D. nulli, ninguno.
5. Uter, utrá, utrum, G . utrius, D . utri, cual de los dos, aquel de los dos que... OBS. 1. Este adjetivo tiene una irregularidad mas que los
6. N e u t e r , neutra, neutrum, G . neutrius, D . neutri, ni el uno ni el otro, ninguno precedentes, y consiste en que pertenece por su dativo quíbus á
de los dos. la tercera declinación. También se encuentran, principalmente
7. Sólus, sola, sólum, G. sólius, D. sóü, solo.
8. T ó t u s , tota, tótum, G . tótius, D. tóti, todo, todo entero.
entre los poetas, quels y quis en lugar de quíbus.
2. Se debe notar ademas que el diptongo (B está en lugar de
OBS. Nullus se compone de la partícula negativa ne, Y de a en el plural neutro, y en el nominativo singular femenino.
ullus, diminutivo de unus (ne-ullus, ni uno). Neuter se compo-
ne igualmente de ne-uter. Los demás compuestos de uter son ADJETIVO INTERROGATIVO.
los siguientes:
§ 33. Este adjetivo no difiere del precedente sino en el no-
1. Alteruter, alterutra, alterutrum, G . alterutrius, D. alterutri, el uno ó el otro.
Se dice también algunas veces alter uter, altera utra, alterum utrum, G .
minativo masculino quis, y en la doble forma del neutro quid y
alterius utrius, declinándose simultáneamente los dos adjetivos. quod.
2. Uterqué, utraqué, utrumqué, el uno y el otro; todos dos; ambos. quién? cuál? qué? cuál? qué ? qué ? qué cosa ? qué (con un nombre)?
3. Utervis, utravis, utrumvis, cualquiera de los dos, el que quisieres de los dos, N. quis ? quas ? quid ? quód ?
uno de los dos indistintamente.
G. cujus, D. cui ( p a r a los tres géneros).
4. Uterlibet, utralibet, utrumlibet, el que te agrade de los dos.
AC. quem? quam? quid? quod?
5 Utercunque, utracunque, utrumcunque, cualquiera de los dos que
ABL. quó ? quá ? quó ?
G . utriusque, utriusvis, utriuslibet, utriuscunque. Uter se declina, y las síla-
bas añadidas permanecen invariables. OBS. 1. Todos los casos del plural son los mismos que los de
OBS. 1. Vis es la segunda persona del verbo rolo (yo quie- qui, qutB, quod, excepto que por quíbus no se dice queis.
ro, § 74). Libet (en uterlibet) es otro verbo de que se hablará 2. Quis se emplea con mucha frecuencia sustantivadamente,
en el § 81. como QUIEN en castellano, en la pregunta quién ha hecho esto ?
2. Uter, y utercunque pertenecen por su significación á los En cuanto á quid, es siempre sustantivo, y no puede emplear-
adjetivos conjuntivos; y los hemos agregado á los precedentes, se sino solo, ó con un adjetivo, v. g. quid pulchrius (qué co-
para reunir todas las palabras que, con el genitivo en ius, tienen sa mas bella)?
el dativo plural en is, y cuya serie comienza en lúe, htec, hoc. 3. El neutro quod es siempre adjetivo y se une á un nom-
bre: Quod templum (qué templo)? Quod carmen (qué poesía)?
4. Se emplea algunas veces qui en el nominativo masculino,
ADJETIVO CONJUNTIVO O RELATIVO. en lugar de quis. En la Sintáxis se dirá en qué circunstancias
§ 32. Esta frase, "Dios, que ha creado el mundo, es todopo- se le debe preferir (cf. § 284).
deroso," expresa dos pensamientos: 1.° Dios es todopoderoso; 5. Cuando la interrogación solo recae sobre dos personas ó
sobre dos cosas, se reemplaza á quis (cuál entre todos), con uter
2o. y este Dios ha creado el mundo. Como la palabra QUE, sir-
(cuál entre dos); véase esta palabra, § 31, n.° 5.
ve para reunirlos, se llama Adjetivo conjuntivo; y como se refiere
COMPUESTOS D E QUIS Y D E QUI. 9. Quídam, quíedam, quiddam y quoddam, G . cujusdam, D. c u i d a m ; Pl. n. q u í -
dam, cierto, cierta persona, cierta cosa.
§ 34. Los adjetivos quis y qul forman compuestos, que por
su significación pertenecen á los determinativos, á los conjunti- III. Conjuntivos ó relativos compuestos.
vos y á los interrogativos. 1. Quicunque, q u s c u n q u e , quodeunque, G . cujuscunque, D . cuícunque, cual,
quiera que, cualquiera que sea el que.... Declínase qui, qua, quod íntegra-
I. Interrogativos compuestos. mente, añadiendo cunque ó cumque á todos los casos.
1. Quisnam, qua3nam, qnidoam y quodnam, G. cujusnam, D. c u í n a m , & . Quién, 2. Quisquís, n. quidquid (y no quodquod), todo el que cualquiera que sea
cuál, qué, qué cosa ? interroga con mas fuerza y viveza que quis. E n lugar el que... . E s t e es el interrogativo quis, qua, quid, declinado dos vece*; mas
de quisnam, se dice algunas veces quinam. con excepción de quisquís y de quidquid, que son muy usados, del ablativo
2. Ecquis, ecquá, ecquid y ecquód, G. eccujus, D. e c c u l ; Pl. n. ecqua 1 Hay quoquo y quaqua, y del nominativo de plural quiqui, es mejor servirse de qui-
alguno qué ? Ademas de los nominativos ecquis y ecqua, se hallan también cunque. Se encuentran sin embargo • cujuscujus, quemquem y quibusquibus.
ejemplos de ecqui, ecqua, (cf. § 284). Cicerón dijo en una sola palabra cuicuimodi (de cualquier manera que), en
donde cuicui es un antiguo genitivo.
II. Determinativos compuestos. 3 O
»
Los adjetivos siguientes, unidos á un nombre, lo determinan - .- ....
poco mas ó ménos del mismo modo que los demostrativos y los
del § 31. Como frecuentemente hacen veces de sustantivos, y D E LOS P R O N O M B R E S PERSONALES.
por otra parte no determinan sino de un modo'general, se lla-
man también Pronombres indefinidos. § 35. En todo razonamiento ó discurso intervienen necesa-
1. Alíquís, álíquá, áliquid y áliquód, G . alícujus, D. a l i c u i ; Pl. aliqui, aliquas,
riamente tres personas; 1.° la que habla, y se llama Primera
aliquá, alguno. E s t e adjetivo se compone de alius y de quis. E l masculino persona, Yo: Yo leo.
aliquis es muchas veces sustantivo y significa álguien, alguno; el neutro 2.° Aquella á quien se habla, y se llama Segunda persona,
aliquid lo es siempre y significa algo. L o mismo acontece con todos los neu- T ú : Tú lées.
tros de que quid forma parte.
2. Despues de la conjunción si y de algunas otras palabras (§ 291) se hace uso
, 3.° Aquella de quien se habla, y se llama Tercera persona,
del simple y se d i c e : EL, ELLA.- él, ella lee.
Si quis, si quá, si quid y si quod ; Pl. n. si quá, si alguien, si alguno, si algo. Estas palabras que representan las tres personas que entran
E n lugar de si qua en el femenino singular, se encuentran ejemplos de si qua; en el discurso (sean seres animados ó inanimados), se llaman
pero la primera forma es mas usada. Pronombres personales.
3. Quispiam, qutepiam, quidpiam y quodpiam, G . cujuspiam, D. cuipiam ; Pl. n.
quaspiam, alguno. E s t e adjetivo, mas raro que quis, se emplea de la misma I. PRIMERA PERSONA.
manera. E n la terminación neutra se dice algunas veces quippiam, cambian-
SING. N. é g o , yo. PLÜR. n o s , nos, nosotros, as.
do la d en p, por causa de la p siguiente ; y esto es lo que se llama la Asimila-
ción de las consonantes. G. mei, de mí. nostrum, nestri, de nosotros, as.
D. mihi, á mí, para mí, me. nóbis, nos, á nosotros, as,para no-
4. Quisquam, quasquam, quidquam y quodquam, G . cujusquam, D . cuiquam,
alguno, alguien, se emplea en las frases que expresan negación ó duda. Se usa sotros, as.
sustantivadamente y corresponde á idlus, que es siempre adjetivo, y en la AC. m e , á mí, me. n ó S , nos, á nosotros, as.
terminación neutra se dice quidquam y quicquam. ABL. me, por mí, de mí, nobis, por nosotros, as, de nosotros,
5. Quisque, qusequé, quidque y quodqué, G . cujusque, D. c u í q u e ; Pl. n. quasqué, as, &a.
II. SEGUNDA PERSONA.
cada, cada uno (entre muchos), corresponde á vterque (cada uno de los dos).
Quis se declina íntegramente, y que permanece invariable. SING. N. V.
N. v. tü, tú.
t a , tú. PLVR. vos, vos, vosotros, as.
6. Unusquisque, unaquceque, unumquidque y unumquodque, cada uno, cada co- G.
G. tui, de
tui, de tí.
tí. vestrum, vestri, de vosotros, as.
sa. Unus y quisque se declinan simultáneamente en todos sus casos, como si D.
o. tíbi, áá tí,
tibí, tí, para
para tí, te.
tí, te. vóbís, os, á vosotros, as, para voso-
las dos palabras estuviesen separadas. tros, as.
7. Quivis, qusevis, quidvis y quodvis, G . cujusvis, D. cuivis ; P l . n. quEevis, el AC.
AC. té,
te, aá ti,
tí, te.
te.
V ós,os, á vosotros, as.
ABL. té, portí,tí, de
detí,tí, tya.
que quisieres, cualquiera persona, cualquiera cosa. ABL. te, por vóbis, por vosotros, as, de vosotros,
8. Quilibet, quasübet, quidlibet y quodlibet; Pl. n. quEelibet (tiene la misma s i g ' as, <fya.
nificacion).
32 PRONOMBRES PERSONALES.
BESOMEN DEL PRIMER LIBRO. 33

OBS. Las dos terminaciones que aparecen en el genitivo del ADJETIVOS PRONOMINALES POSESIVOS.
plural de estos dos pronombres no pueden usarse indistinta- § 36. De los genitivos mei, tui, sui (ó mejor dicho, de su
mente. N O S T R I , V E S T R I , significan de nosotros, de vosotros, to- radical) y de los plurales nos, vos, se forman adjetivos que de-
mados en un sentido general, como en esta frase:" Señor, tened notan posesion, corno los adjetivos castellanos mió, tuyo, suyo,
piedad de nosotros." N O S T R U M , V E S T R U M , significan de noso- nuestro, vuestro.
tros, de entre nosotros; de vosotros, de entre vosotros, como 1. A PERSONA. 11.A PERSONA. III.1 PERSONA.
en estas locuciones: cada uno de nosotros, muchos de entre El mió, la mia, lo mió. El tuyo, la tuya, lo tuyo. El suyo, la suya, lo suyo.
nosotros; cuál de vosotros? cuál de entre vosotros? En Meus, mea, meum. T u u s , tua, tuum. Suus, sua, suum.
El nuestro, la nuestra, lo nuestro. El vuestro, la vuestra, lo vuestro.
otros términos, nostri se emplea en el sentido colectivo, y nos- Noster, nostra, nostrum. Vester, vestra, vestrum.
trum en el distributivo ó partitivo. OBS. 1. Estos adjetivos se declinan en todo como bonus,
III. TERCERA PERSONA. bona, bonum, excepto meus que hace mi en la terminación
masculina del vocativo de singular; por ejemplo, o mi pater
1. El pronombre castellano él, ella, se expresa en latin por (oh padre mió!). Suus, por su propia naturaleza, carece de vo-
uno de los adjetivos demostrativos indicados en'los §§ 29 y 30. cativo.
El que le corresponde mas propiamente es is, ea, id (él, ella, 2. Del interrogativo quis, Genit. cujus, se forma un posesi-
ello), G. ejus (de él, de ella), D. ei, (á él, á ella, le), Ac. eum vo que significa, de quien es ? y del cual no se encuentran si-
(á él, le), eam (á ella, la), & a . no los casos siguientes:
NOM. Cüjüs, ciija, cujum; A C U S A T I V O cujum, cujam, cujum;
II. Pronombre reflexivo de la tercera persona.
A B L . fem. cuja; P L U R . N O M . f e m . cujee; Ac. cujas.
Cuando, por ejemplo, se habla del grajo de la fábula y se di- 3. De noster, vester, cujus, salen tres adjetivos que sirven
ce: "él se adornó con las plumas del pavo real," las palabras para todos los géneros, y son poco usados. El segundo no se en-
ÉL y SE representan ambas el grajo, ÉL como el móvil de la ac- cuentra sino en los gramáticos:
ción, SE como el objeto de ella. La palabra SE es, pues, un pro- Nostras, nostratis, lo de nuestro pais ó de nuestra familia ;
nombre, y se llama reflexivo, porque la acción recae sobre el P L U R . nostrates, nostratia; Gen. nostratium.
mismo que la ejecuta. Este pronombre carece de nominativo. Vestras, vestratis, de vuestro pais, de vuestra familia.
Cujas, cujatis, de qué pais, de qué familia ?
G. s i n , de si. AC. s é , se, á sí,
D. s í b i , se, á sí, ABL. s é , por sí, de sí, <£«
=
R E S U M E N D E L P R I M E R L I B R O .
ÓBS. 1. Sui, sibi, se, sirven igualmente para el singular y § 37. Hasta aquí hemos tratado de las tres primeras partes
para el plural, como el SE castellano en estas frases: "El per- del discurso, á saber: 1.°, de los nombres sustantivos; 2.°, de los
verso se hace odioso; Los perversos se dañan á sí mismos." adjetivos, y 3.°, de los pronombres.
2. Los pronombres ego, tu, sui son de todos los géneros. En Los sustantivos y los pronombres designan los seres, con la
efecto, ya sea un hombre, ya una mujer la persona que habla, diferencia de que los sustantivos los designan por sus nombres,
siempre dirá ego (yo). Del mismo modo, usando de tu y vos y los pronombres por las funciones que desempeñan en el dis-
podemos dirigir la palabra á personas de ambos sexos, y aun á curso. Los primeros expresan, pues, ideas, mientras que los se-
las cosas inanimadas: Vos, sidera (ó vosotros, astros!) Fácil- gundos no expresan sino rdaciones.
mente se concibe que sui, sibi, se, sirven para representar La misma distinción se observa en los adjetivos: unos califi-
tanto las personas como las cosas. can Jos seres (caballo negro, montaña elevada, soldado animo-
so); y estos, como los sustantivos, expresan ideas: otros deter-
minan los seres (veinte caballos, otros caballos, esta montaña,
algunos soldados); y del misino modo que los pronombres, ex-
presan relaciones. 3
Los primeros no convienen sino á seres dotados de tal ó cual y la del atributo están expresadas por la sola palabra brilla,
calidad, como se advierte en el adjetivo blanco, que no puede que equivale á es brillante. La palabra brilla es también un
convenir á un objeto negro: estos se llaman Calificativos. verbo, puesto que contiene una afirmación; y como al mismo
Los segundos convienen á todos los seres, sin distinción de tiempo encierra el atributo, se llama verbo Atributivo ó Con-
calidad (veinte caballos negros ; esta elevada montaña; aque- creto.
lla humilde choza; mis débiles talentos; vuestras grandes Todo verbo atributivo expresa el estado ó la acción del su-
virtudes)-. A estos puede llamárseles Determinativos universa- jeto, y todos los verbos, á excepción de ser, son atributivos. En
les, denominación que comprende los numerales, demostra- electo, YO OIGO significa yo soy oyente; YO AMO. yo soy amante.
tivos, conjuntivos, interrogativos y posesivos. VOCES DE LOS VERBOS.
Esta distinción, fundada en la lógica, se observa también . § 3 9 - S i s e examinan estas dos proposiciones, 1.% el hombre
en la declinación de los principales determinativos, pues se di- justo ama la virtud ; 2.% el hombre justo es anuido por sus
ce unus, GEN. unius ; hic, GEN. hujus ; qui, GEN. cujus. Pe- semejantes, se hallará que tanto en una como en otra, el
ro hay otros adjetivos, que si bien son regulares, se allegan á es- sujeto es el hombre justo. En la primera, el sujeto ejecu-
ta clase, en cuanto determinan los objetos sin expresar su cali- ta una acción, la cual recae sobre un objeto externo, que es
dad ; los mas importantes son: la virtud; y el verbo es Activo ó Transitivo. En la secun-
Omnis, omné, todo, toda. Multi, a, muchos (cf. § 136), da, el sujeto no ejecuta, sino por el contrario, recibe la ac-
Cuncti, x, á , todos juntos. P a u c i , íe, a, -pocos. ción de otro, la experimenta, la sufre; y el verbo es Pasivo (1).
Universi, se, á , todos en general. Singuli, se, a, cada (cf. § 143).
Para expresar estas dos situaciones del sujeto, tiene el ver-
Plérique, pleneque, pléráqué, lamayorparte. C e t e r i , se, a, los demás.
bo transitivo dos formas que se llaman, la una Voz activa (él
Tenemos, pues, por una parte, Expresión de ideas: Sustan- ama, amat), y la otra Voz pasiva (él es amado, amatur). *
tivos y adjetivos calificativos; Los verbos que expresan un simple estado, como caleré (es-
Y por otra, Expresión de relaciones: Pronombres y Deter- tar caliente), frlgéré (estar frió),flóréré (estar en flor, florecer) •
minativos universales. ó una acción que queda toda en el sujeto, como mánére (per-
Esta división, sencilla pero fundamental, se encontrará en to- manecer), ambülaré (andar, pasearse), curréré (correr), se lla-
das las partes de la gramática. man verbos neutros ó intransitivos, y no tienen voz pasiva.
L I B R O S E G U I D O .
Hay cuatro cosas que considerar en cada voz: los Números
las Personas, los Tiempos y los Modos.
DEL YERBO. NUMEROS.
§ 38. Si se dice, Dios justo, estas dos palabras no son mas § 40. En la lengua latina los verbos tienen dos números
que un sustantivo y un adjetivo, y es fácil conocer que el pen- asi como los nombres: el Singular, cuando se trata de uno
samiento no está completo. Mas si se dice, Dios es justo, el so o (el ama, amat), y el Plural, cuando se trata de muchos
que así habla afirma evidentemente que la calidad de justo (.ellos aman, amant).
pertenece á Dios. ~ . PERSONAS.
La palabra es, que expresa esta afirmación, se llama V E R B O . « A T- i ", VISt
° ' ya al h a b l a r d e los
P^nombres, lo que
Dios es el SUJETO, es decir, aquello de que se habla; justo es se entiende por las tres personas del discurso. La primera se
el ATRIBUTO, ó lo que es lo mismo, la calidad que se atribuye al ZvSF'a^CaSíelIan° f r Nosotros: la segunda por
Vosot os la terc
sujeto. El conjunto de estos tres términos forma lo que se lla- F Z tZ r ' y e r a por El, ella, Ellos, ellas.
m a u n a PROPOSICION. Estos tres pronombres están reemplazados en latin por termi-
En la proposicion, Dios es justo, los tres términos están ex- naciones que forman parte del verbo, y.que por sí mismas indi-
presados separadamente, y el verbo es une el atributo al suje- can de quejersoimesjel sujeto. Así se ve que en amo (yo amo)
to. Llámasele verbo Sustantivo ó Abstracto. (sufrir^ ÁCtÍV
° ^ ejecutor) Transitivo de transiré ( p a s a r ^ /
En esta otra proposicion, el sol brilla, la idea del verbo ser
Los primeros no convienen sino á seres dotados de tai ó cual y la del atributo están expresadas por la sola palabra brilla,
calidad, como se advierte en el adjetivo blanco, que no puede que equivale á es brillante. La palabra brilla es también un
convenir á un objeto negro: estos se llaman Calificativos. verbo, puesto que contiene una afirmación; y como al mismo
Los segundos convienen á todos los seres, sin distinción de tiempo encierra el atributo, se llama verbo Atributivo ó Con-
calidad (veinte caballos negros ; esta elevada montaña; aque- creto.
lla humilde choza; mis débiles talentos; vuestras grandes Todo verbo atributivo expresa el estado ó la acción del su-
virtudes)-. A estos puede llamárseles Determinativos universa- jeto, y todos los verbos, á excepción de ser, son atributivos. En
les, denominación que comprende los numerales, demostra- electo, YO OIGO significa yo soy oyente; YO AMO. yo soy amante.
tivos, conjuntivos, interrogativos y posesivos. VOCES DE LOS VERBOS.
Esta distinción, fundada en la lógica, se observa también . § 3 9 - S i s e examinan estas dos proposiciones, 1.% el hombre
en la declinación de los principales determinativos, pues se di- justo ama la virtud ; 2.% el hombre justo es anuido por sus
ce unus, GEN. unius ; hic, GEN. hujus ; qui, GEN. cujus. Pe- semejantes, se hallará que tanto en una como en otra, el
ro hay otros adjetivos, que si bien son regulares, se allegan á es- sujeto es el hombre justo. En la primera, el sujeto ejecu-
ta clase, en cuanto determinan los objetos sin expresar su cali- ta una acción, la cual recae sobre un objeto externo, que es
dad ; los mas importantes son: la virtud; y el verbo es Activo ó Transitivo. En la secun-
Omnis, omné, todo, toda. Multi, a, muchos (cf. § 136), da, el sujeto no ejecuta, sino por el contrario, recibe la ac-
Cuncti, x, á , todos juntos. P a u c i , íe, a, -pocos. ción de otro, la experimenta, la sufre; y el verbo es Pasivo (1).
Universi, se, á , todos en general. Singuli, se, a, cada (cf. § 143).
Plérique, pleneque,pléráqué, Jamayorparte. C e t e r i , se, a, los demás.
Para expresar estas dos situaciones del sujeto, tiene el ver-
bo transitivo dos formas que se llaman, la una Voz activa (él
Tenemos, pues, por una parte, Expresión de ideas: Sustan- ama, arnat), y la otra Voz pasiva (él es amado, amatar). *
tivos y adjetivos calificativos; Los verbos que expresan un simple estado, como caleré (es-
Y por otra, Expresión de relaciones: Pronombres y Deter- tar caliente), frlgéré (estar frió),flóréré (estar en flor, florecer) •
minativos universales. ó una acción que queda toda en el sujeto, como manéré (per-
Esta división, sencilla pero fundamental, se encontrará en to- manecer), ambülaré (andar, pasearse), curréré (correr), se lla-
das las partes de la gramática. man verbos neutros ó intransitivos, y no tienen voz pasiva.
L I B R O S E G U I D O .
Hay cuatro cosas que considerar en cada voz: los Números
las Personas, los Tiempos y los Modos.
DEL YERBO. NUMEROS.
§ 38. Si se dice, Dios justo, estas dos palabras no son mas § 40. En la lengua latina los verbos tienen dos números
que un sustantivo y un adjetivo, y es fácil conocer que el pen- asi como los nombres: el Singular, cuando se trata de uno
samiento no está completo. Mas si se dice, Dios es justo, el so o (el ama, amat), y el Plural, cuando se trata de muchos
que así habla afirma evidentemente que la calidad de justo (.ellos aman, amant).
pertenece á Dios. ~ PERSONAS.

La palabra es, que expresa esta afirmación, se llama V E R B O . «A ? ,em0S VISt0 ya


' al h a b l a r d e los
pronombres, lo que
Dios es el SUJETO, es decir, aquello de que se habla; justo es se entiende por las tres personas del discurso. La primera se
el ATRIBUTO, Ó lo que es lo mismo, la calidad que se atribuye al ZvSF'a^CaSíelIan° f r Nosotros: la segunda por
V S0t 0s la ercera
sujeto. El conjunto de estos tres términos forma lo que se lla- F Z tZ ° r ' y t por El, ella, Ellos, ellas.
m a u n a PROPOSICION. Estos tres pronombres están reemplazados en latin por termi-
En la proposicion, Dios es justo, los tres términos están ex- naciones que forman parte del verbo, y.que por sí mismas indi-
presados separadamente, y el verbo es une el atributo al suje- can de que^ersoimesjel sujeto. Así se ve que en amo (yo amo)
to. Llámasele verbo Sustantivo ó Abstracto. (sufrir^ ÁCtÍV
° ^ ejecutor) Transitivo de tranñre (pasar^ /
En esta otra proposicion, el sol brilla, la idea del verbo ser
36 VERBO. VERBO. 37

el sujeto es de la primera persona: en urnas (tú amas), es de la observarse entre el sentido y la forma, los tiempos de cada se-
segunda: en amat (él ó ella ama) es de la tercera; y según es- rie se derivan uno de otro.
to se dice de un modo extensivo que el verbo está en la prime- PRIMERA SERIE. SEGUNDA SERIE.

ra, en la segunda, ó en la tercera persona. Acción nó terminada. Acción terminada.


TIEMPOS. PRESENTE, yo amo, a r a o. PERFEQTO, yo amé, am fifí.

I. Idea general de los tiempos. IMPERFECTO,yo amaba, am ábam. PLDSCUAMP., yo habia ainado, am ávéram.
FOTÜRO, yo amaré, am abo. FUT. ANT., yo habré amado, am ávéro.
§ 42. Los verbos tienen diferentes formas para indicar si la
cosa que expresan es, será 6 fué. Estas formas se llaman Tiem- OBS. La lengua castellana tiene dos pretéritos que no se han
pos. comprendido en esta lista, y son he amado, y hube amado: am- ,
bos se expresan en latin por el Perfecto, y así A M A V I significa
L a que anuncia que la cosa es actualmente, se llama PRE-
amé, he amado y hube amado; L E G I , leí, he leído y hube leído.
SENTE (yo leo).
MODOS.
L a que anuncia que la cosa será, se llama F U T U R O , es decir,
tiempo venidero (yo leeré). Los modos (de modus, modo) son personales ó impersonales.
L a que anuncia que la cosa fué, se llama P E R F E C T O , es decir, Modos personales.
tiempo terminado ó pasado (yo leí). § 43. Los modos personales son formas que toma el verbo,
L a duración entera está, pues, dividida en tres partes, que según se quiere expresar una afirmación, una duda, un deseo,
son el Presente, el Futuro y el Pasado. una súplica ó un mandato.
Mas en el tiempo pasado ocurren diferentes circunstancias I. Esta proposicion, Dios es grande, afirma una verdad so-
que no expresa el perfecto. Si se dice por ejemplo, yo leía cuan- bre la cual el que habla no tiene duda alguna: el verbo está en
do tú entraste, estas palabras yo leía, expresan una acción ac- el modo INDICATIVO, y la proposicion forma por sí sola una
tualmente pasada, pero que no lo era todavía cuando otra se frase, es decir, un sentido completo.
ejecutó. Este tiempo se llama I M P E R F E C T O , es decir, nó entera- II. Pero no toda proposicion es afirmativa, y una frase está
mente pasado. muchas veces compuesta de varias proposiciones. En esta, yo
E n este ejemplo, yo había leído cuando tú entraste, las pa- deseo que Dios nos sea propicio, hay dos proposiciones, una
labras yo habia leído, designan una acción como ya pasada principal, yo deseo, y otra subordinada, que Dios nos sea pro-
cuando otra, también pasada, se ejecutó. Llámase este tiempo picio. El verbo de la primera está en indicativo, porque ella
PLUSCUAMPERFECTO, porque expresa duplicadamente lo pasado. expresa un hecho que afirmo como real; y el de la segunda
Pueden asimismo existir diferentes grados en el futuro. Si se en SUBJUNTIVO, porque esta expresa un hecho que no existe aun
dice, yo habré leído este libro cuando tú llegues, palabras sino en mi deseo.
yo habré leído, indican un tiempo futuro con relación al instan- El indicativo es, según esto, el modo de los hechos reales ó que
te en que se enuncian, pero que será pasado antes que otra ac- así se suponen, y de las proposiciones principales; y el subjunti-
ción se ejecute. Llámase este tiempo F U T U R O A N T E R I O R , por- vo, el modo de los hechos inciertos y de las proposiciones subordi-
que reúne la idea de lo futuro y la de lo pasado. nadas.
II. Clasificación de los tiempos. I I I . Por último, si se dice, ESTAD atentos, no es un hecho el
De lo dicho se deduce que una acción, sea cual fuere la par- que se enuncia, sino una voluntad que se manifiesta; y el ver-
te de la duración á que se refiera, puede considerarse como bo está en el modo IMPERATIVO. Este es el- modo que se em-
terminada, ó como nó terminada todavía. plea para mandar, y sirve algunas veces para suplicar, como
Las tres formas temporales leo, leía, leeré, presentan la ac- en esta frase: gran Dios, SED-nos propicio.
ción de leer como nó terminada. Las otras tres, leí, habia leí- Estos tres modos, Indicativo, Subjuntivo é Imperativo, se lla-
do, habré leído, la presentan como terminada. Los seis tiem- man personales, porque en cada uno de ellos la forma del ver-
pos se dividen, pues, en dos series iguales, una que parte del bo varía según las personas: yo soy, tú eres, él es: yo sea, tú
presente, y otra del perfecto; y por una conformidad digna de seas, él sea ; sé tú, sea él,
Modos impersonales. cuanto denota tiempo (amante, amado). Agrégase á esto que su
§ 4 4 . I . INFINITIVO. Analizada la palabra leer, ge encontra- forma es la misma del verbo, modificada de cierta manera:
rá la idea del verbo ser, y la de un atributo (ser leyente); mas amo, yo amo; amans, amante.
no aparece en ella la del sujeto, y así la acción de leer no es- Esta doble naturaleza explica la razón que se ha tenido pa-
tá atribuida determinadamente á ninguna persona. Esto es lo ra hacer del participio una de las nueve partes del discurso.
que se llama modo I N F I N I T I V O , es decir, indefinido, indetermi- Considerado en el verbo, el participio es, como el infinitivo,
nado. un modo impersonal.
Este modo puede servir de sujeto á una proposicion. Y en RADICAL Y TERMINACION.
efecto, cuando se dice, leer es el medio de aprender, es como si § 46. Todo verbo latino se compone de dos elementos: 1.°, la
se dijera, la lectura es el medio de aprender. parte RADICAL, que representa el atributo, es decir, la idea del
Puede juntarse á un verbo activo como objeto de la acción; participio, la idea misma de la acción ó del estado que el verbo
así en yo quiero leer, y yo quiero un libro, el infinitivo leer denota;
y el nombre libro expresan igualmente lo que quiero, y ambos 2.° L A TERMINACIÓN, que expresa la idea del verbo ser, con
son el objeto del verbo querer. todas las modificaciones de personas, números, tiempos, modos
El infinitivo tiene, pues, mucha semenjanza con el nombre y voces.
sustantivo; pero se distingue de él, 1.°, en que es siempre in- Por ejemplo, en el verbo lego, (yo leo), leg expresa la idea
declinable y del género neutro; y 2.°, en que varía según el del participio leyente; o, expresa la afirmación (yo soy), é in-
tiempo que se quiere expresar: legere, leer; legisse, haber leido. dica la primera persona, el número singular, el tiempo presen-
te, el modo indicativo y la voz activa.
II. G E R U N D I O . Agrégase al infinitivo otro modo que se em-
En legerentur (ellos fueran leídos), leg expresa la idea del
plea en las frases latinas que corresponden á estas: es tiempo
participio leido ; erentur indica la tercera persona, el número
DE leer; consagro mucho tiempo A leer; necesito un libro P A R A
plural, el imperfecto, el modo subjuntivo y la voz pasiva.
leer; me instruyo LEYENDO ; y este modo se llama G E R U N D I O .
En el primer ejemplo la terminación no tiene mas que una
Para expresar las relaciones designadas en castellano por las
letra, y en el segundo tiene muchas sílabas: la terminación, pues,
preposiciones de, á, para y por el gerundio, tiene genitivo,
se compone de letras 6 de sílabas que siguen á la radical. Ve-
dativo, acusativo y ablativo. Es por lo tanto declinable y del
se ademas que al pasar el verbo de la voz activa á la pasiva, la
género neutro; sigue la segunda declinación, y solo tiene nú-
radical permanece invariable y solo varía la terminación.
mero singular. Este modo sirve para suplir los casos que faltan
Enunciar de seguida las diferentes formas del verbo, aña-
al infinitivo.
diendo á la radical las terminaciones propias de cada tiempo,
III. SUPINO. Colócase en seguida del infinitivo una forma de cada modo, de cada persona, de cada número, es lo que se
llamada SUPINO, cuyo uso se enseñará en la Sintáxis. El supi- llama conjugar.
no es un nombre verbal de la cuarta declinación, que no tiene
mas que acusativo y ablativo, y que ademas es poco usado. V E R B O SUSTANTIVO. ^
El acusativo se emplea en sentido activo, y el ablativo tiene § 47. Antes de pasar á la conjugación de los verbos atribu-
de ordinario el sentido pasivo. tivos, conviene conocer bien la del verbo sustantivo. Esta, lo
PARTICIPIOS.
mismo que en castellano, es muy irregular; pero suministra á
§ 45. Hemos dicho en el § 38, que yo amo equivale á yo los demás verbos terminaciones que, una vez conocidas, facili-
soy amante. La palabra amante, que forma el atributo de es- tarán su estudio. Ademas, como el verbo castellano soy, está
ta proposicion, es lo que se llama P A R T I C I P I O . Dásele este nom- en parte sacado del verbo latino sum, este es fácil de retener-
bre, porque participa al mismo tiempo de la naturaleza del ad- se á pesar de sus anomalías.
jetivo y de la del verbo: de la del adjetivo, en cuanto sirve para Nota. Recítese el verbo en el orden en que se presenta en el cuadro siguien-
te, es decir, los dos modos del presente (indicativo y subjuntivo), en seguida los
calificar un sustantivo ó un pronombre, con el cual concuerda en
dos modos del imperfecto, luego el futuro, y así los demás.
la lengua latina en género, número y caso; y de la del verbo, en
VERBO SUSTANTIVO. 41

VERBO SUSTANTIVO ESSE (Ser). CONTINUACION D E L V E R B O ESSE (Ser).



S. 2. a persona, e s ó esto, sé tú,
INDICATIVO. SUBJUNTIVO. 3. a p. esto, sea él.
! IMPERATIVO.
P . 2. a p. esté ó e s t o t é , sed vosotros,
3. a p. sunto, sean ellos.
S. sum, yo soy, sim, yo sea,
H es, tú eres, sis, tú seas,
! b*
1z est, él es, sít, él sea,
H PRESENTE, esse, ser.
02 P. su mus, nosotros somos, si m u s , nosotros seamos,
1 B í f o r e , ó f ü t ü r u m ( a m , u m ) esse, ha-
I es tís, vosotros sois, si t í s , vosotros seáis, FUTURO, | ^ DE ?ER_
A 1
sunt, ellos son. sint, ellos sean. INFINITIVO.
PERFECTO, fuissé, haber sido.
{ f ü t ü r u m ( a m , um) f u i s s e , haber
FUTURO ANTERIOR, | ¿E HAB \R SIDO.
O S. é r am, yo era, es sem, yo fuera, seria y fuese,
ri ér ás, tú eras, es scs, tú fueras, «fea.
ü FUTURO. $ f u t u r u s , f u t u r a , f ü t ü r u m , el que
a es sét, él fuera, «fea. PARTICIPIO.
ér át, él era, 1 será ó ha de ser, habiendo de ser.
S P.ér ámüs, nosotros éramos, es sémüs, nosotros fuéramos, «fea.
a
s« es sétís, vosotrosfuérais, «fea.
^
1 M
ér átís, vosotros erais, OBS. 1. El imperfecto de subjuntivo, ademas de la forma or-
ér ant, ellos eran. es sent, ellos fueran, «fea.
dinaria essern, tiene también en el singular forem,fores,foret,
y en el plural la tercera persona forent. El sentido propio de
S. er o, yo seré,
ér ís, tú serás, •
.(tUBWPO «KÑfc forem es el condicional yo sería; sin embargo, se confunde
o muchas veces en el uso con essern, especialmente en poesía.
ss ér ít, él será,
s
r" P . é r ímüs, nosotros seremos, 2. El imperativo no tiene primera persona; mas se suple es-
0 ér ítís, vosotros seréis,
fe. j5*. ta con la del subjuntivo, simus (seamos) (1).
ér unt, ellos serán.
3. El infinitivo futuro tiene dos formas, una simple é invaria-
ble, fore, y otra compuesta y variable, futurum esse. La últi-
1

S. fu i, yo fui ó he sido, fu érim, yo haya sido,


fu istí, tú fuiste, &a. fu éris, tú hayas sido, ma se compone del infinitivo presente y del acusativo del par-
PEKFECTO.

fu it, él fué, «fea. fu érít, él haya sido, ticipio futuro. Este acusativo se pone en el género y en el nú-
P. fu í m ü s , nosotros fuimos, «fea. fu érimüs, nosotros hayamos sido, mero del nombre á que se refiere.
fu istís, vosotros fuisteis, »fea. fu éritís, vosotros hayáis sido,
fu é r u n t ó i 17 r , fu érint, ellos hayan sido.
4. El verbo esse no tiene participio presente; pero puede su-
c
tu
- ~
ere, (
{ ellos J f ueron, «fea.
' plirse de la manera que se enseñará en la Sintáxis.
5. Ni esse ni ningún otro verbo tienen subjuntivo futuro.
a- S. fu é r a m , yo había sido, fu i«f.m
1U lOOlslU.$S y° • hubiera
» 11'
sldo
> •Cabria
1
Cuando se necesita de este modo, se forma por circunlocución,
a ( sido y hubiese sido, reuniendo el participio futuro y el subjuntivo presente:
s. fu eras, tú habías sido,
« ' fu é r á t , fu issés, tú hubieras sido, «fea. SING. F u t u r u s ( a , u m ) sim, sis, sit.
él había sido,
&y 1P. fu é r á m ü s , nosotros habíamos sido, fu issét, él hubiera sido, «fea. PLUR. F u t u r i (se, a ) simus, sitis, sint.
i
1 03 fu é r á t í s , vosotros habíais sido, fu issémüs, nos.s hubiéramos sido,&a. El futuro anterior carece igualmente de subjuntivo.
¡2
-5
; S, fu érant, ellos habían sido. fu issétís, vos.' hubierais sido, «fea. 6. Por último, el verbo esse no tiene ni gerundio ni supino.
fu issent, ellos hubieran sido, & a .
Tampoco puede este verbo tener voz pasiva, porque no expre-
si S. fu ero, yo habré sido, * Este tiempo se emplea tam- ¡
sa acción.
, a
H bien en el sentido de nuestro fu- ANALISIS DE LAS FORMAS DEL YERBO ESSE.
iz , fu éris, tú habrás sido,
1 fu é r í t , él habrá sido, turo en RE breve: yo fuere 6 hu- § 48. 1. Fácil es conocer que las formas de este verbo per-
biere sido, ¿¡r* Y como esta obser-
: i P . f u é r i m ü s , nosotros habremos sido, vación es extensiva á todas las tenecen á dos raices diferentes. La radical de los tiempos
ss
s ' fu éritís, vosotros habréis sido, conjugaciones, téngase presente
, H en los demás cuadros. de la primera serie es ES. La e inicial ha desaparecido en sum
s fu e r i n t , ellos habrán sido. #
a
(1) Acerca del valor y uso de las formas esto, estote, y en general de los imperativos en to,
como amato, legito, & . a , véase la Sintaxis, § 400.
42 VERBO SUSTANTIVO.
VERBO SUSTANTIVO. 43
(antiguamente esum) lo mismo que en todas las personas que
comienzan por 5. En el imperfecto y en el futuro, eram, ero 7. P r s - s u m , prai-és, p r a - f u i , p r a - e s s e , estar á la cabeza de....
están en lugar de esam, eso, por ser propio del latin el mu- 8. Sub-sum, süb-és , süb-esse, estar debajo.
dar en r la s entre dos vocales, según se ha advertido 9. Süper-sum, süpér-és, süper-fui, süpér-esse, quedar, sobrevivir.
10. Pró-sum, pród-és, pro-fui, pród-esse, ser útil.
ya (§13,1).
2. La radical de los tiempos de la segunda serie es FU. Añá-
OBS. 1. De estos diez compuestos, los nueve primeros no
danse á esta sílaba las diferentes personas del imperfecto eram,
tienen de particular sino que el subjuntivo imperfecto forem
y quedarán formadas las del pluscuainperfecto/weraw: añádase-
y el infinitivo fore, son en ellos mucho ménos usados que en
le el subjuntivo del mismo tiempo, essem, mudando la primera e
el simple. En el décimo se interpone una d eufónica delante
en i, y quedará formado el pluscuamperfecto fuissem; final-
de todas las formas del verbo esse que comienzan por vocal; y
mente, añádasele el futuro ero, y quedará formado el futuro ante-
así decimos pród-cram, pród-essem, pród-éro, pród-estis,
rior fuero, sin embargo de que su tercera persona plural termi-
na en int, mientras que la del futuro simple termina en unt. 2. Todos estos verbos son atributivos, y el atributo está re-
presentado en ellos por la preposición componente. En^osse
Nótese ademas que el futuro anterior no se aparta sino en la (poder), lo está por la radical del adjetivo anticuado y poético
primera persona (fuero) del subjuntivo perfecto (fuerim). pót-is, pót-é (capaz, el que puede). Este verbo tiene de notable,
Fu es también la radical d e f a r e m , f o r e yfuturus. 1.°, que la t final de pot se asimila con la s que le sigue:
3. Las terminaciones de los tiempos de la segunda serie, en pos-sum por pot-sum; 2.°, que las formas es-sem y es-se del
ambos modos, se encuentran íntegramente en todos los ver- verbo sustantivo pierden su primera sílaba: Pos-sem por
bos. Ahora, si se observan las letras finales de estas termina- pot-es-sem (1); y 3.°, que la aspirada fuerte/desaparece ealos
ciones, se verá que, á excepción del perfecto, son unas mismas tiempos de la segunda serie : pot-üi por pot fui.
en las dos series, y que se aplican igualmente al indicativo y al
subjuntivo de todos los tiempos, en los cuales sirven para dis-
tinguir las personas, por lo que son llamadas Desinencias per- INDICATIVO. SUBJUNTIVO.

sonales. Véanse á continuación : PRESENTE. Pos-sum,

SINGULAR. PLURAL. IMPERFECTO.


FUTURO.
1. o, m ( p e r f \ i ). mus.
PERFECTO.
2. s ( p e r f . sti). fis (perf stii).
PLUSCUAMP.
! FUT. ANT.
t nt (perf. runt ó r e ) .
I N F I N . PRES. P o s - s é , poder ; PERF. Potu-issé,
De manera que el verbo esse contiene la parte mas notable
de las terminaciones y todas las desinencias personales de un Carece de imperativo, de infinitivo futuro y de participios (2).
verbo cualquiera; y una vez que su conjugación se sepa bien,
ya las demás no ofrecerán dificultad alguna.
COMPUESTOS D E L VERBO ESSE.
V E R B O S ATRIBUTIVOS.
§ 49. Conjúguense como esse los siguientes verbos, que son
sus compuestos: § 50. 1. El verbo posse nos ha hecho ver de qué manera una
1. Ab-sum, áb-és, ab-fui, áb-esse, estar ausente.
radical significativa se combina con el verbo abstracto sum pa-
c í ) Véanse las a n t i g u a s formas de este verbo en el Thesaurus poeticus de M . Q u i c h e r a t .
2. Ad-sum, ád-és, ad-fui, ád-essé, estar presente.
(2) Pot-ens (potente, poderoso),prce-sens (presente), y ab-sens (ausente) son, en cuanto i l ì
3. Dé-sum, dé-és, dé-fui, dé-esse, faltar á....
4. I n - s u m , In-és , ín-esse, estar en.... forma, verdaderos participios de pos$uin,pr<E8um, y absum ; m a s por el uso han venido á con-
5. Inter-sum, inter-és, inter-fui, intér-esse, asistirá estar entre.... vertirse en simples adjetivos. E n los dos últimos, la s no es eufònica, sino que pertenece á la rJ-
6. Ob-sum, ób-és, ob-fui, ób-esse, dañar, ser perjudicial. dical : en potens está quitada, como en la palabra filosófica ens (ente), la cual no es de buena li-
tinidad, y estaba condenada en tiempo de Quintiliano ( / n s í . Or. V I I I , 3 , 3 3 ) .
44 VERBOS ATRIBUTIVOS. VERBOS ATIBUTIVOS. 45
ra expresar una acción ó un estado del sujeto. La operacion ló- 1a
átum, 2.' ítum, 3 / tum, 4. a ítum,
gica es la misma en todos los verbos atributivos; solo que la am-àtum. mon-itum. lec-tum. aud-ítum.
radical conserva en ellos su valor propio sin derivarlo de un
adjetivo, y el verbo sum está reemplazado por terminaciones La forma primitiva es tum, la cual se muda algunas ve-
que se apartan de este verbo en algunos puntos, principalmente ces en sum, según se dirá en el § 59.
en los tiempos de la primera serie. 6. Para conjugar un verbo es necesario conocer su perfecto
y su supino; pero una vez conocidas estas formas, las cuales se
2. Todo infinitivo regular, en la forma activa, termina en re
hallan indicadas en todos los diccionarios, no hay mas que una
precedido de una de las vocales a, é, e breve, i; y esto ha dado
sola conjugación para los tiempos que de ellas dependen.
origen á que se distingan cuatro conjugaciones, las cuales se co-
locan en el orden siguiente: 7. En los tiempos mismos de la primera serie, la diferencia
principal de las conjugaciones se observa en el futuro, el cual en
las dos primeras termina en bo y en las dos últimas en am:
1. a áre. 2. a ere. 3. a ère. 4. a iré.
ám-áre món-ére I éO
g-ere aud-íre amá-bo, mone-bo; lég-am, audi-ara.
(amar). (amonestar). (leer). (o¿r).
8. Cuando se quieren indicar las partes esenciales de un ver-
3. La primera y la segunda persona del indicativo presente bo, se enuncian así:
son, en cada conjugación :
1. a Am-o, am-ás, amáv-i, amá-tum, am-áre.
a 2. a Mon-eo, mon-és, monu-i, mon-itum, mon-ére.
1." o, às, 2. eo, es, 3.' o, ís, a
4. io, ís, 3. a Lég-o, lég-ís, lég-i, lec-tum, leg-ére.
am-o, am-ás. raon-eo, m o n - é s . leg-o, l e g - í s . aud-io, a u d - í s . 4. a Aud-ío, aud-ís, audlv-i, aud-ítum, aud-íre.

4. El perfecto, en todas las conjugaciones, tiene las desinen- 9. La tercera conjugación comprende muchos verbos en io,
cias siguientes: que á pesar de su semejanza parcial con audio, tienen el infi-
nitivo en ere y la segunda persona del presente en ís breve:
SING. i, isti, ít. PLUR. ímüs, istís, érunt ó ere.
dos caracteres que bastan para distinguirlos de la cuarta con-
Ya se han visto estas desinencias en fu-i, y por consiguiente jugación. El modelo de estos verbos es cap-ere (tomar).
no ofrecen ninguna dificultad. En el § 56 se explicará cómo se
3. a bis. Cáp-ío, cap-ís, cép-i, cap-tum, cap-ere.
juntan á la radical; bastando decir por ahora que las cuatro
conjugaciones regulares hacen sus perfectos de la manera si-
guiente : Nota, E n los cuadros siguientes se ponen á la vista la primera y la se-
gunda conjugación, y en seguida la tercera y la cuarta, á fin de que se obser-
1. a avi, I 2. a Üi, 3. a i, 4." ivi, ven mas fácilmente las semejanzas y las diferencias que hay entre ellas. Recí
am-àvi. 1 mon-üi. lég-i. aud-ivi. tense en el mismo orden que se indicó para el verbo sum. L a tercera columna
que comienza en el imperativo, debe recitarse separadamente y despues de las
Lo que queda, despues de quitada la i, esdecir,amav-,monü-, otras dos. N o se pono en castellano mas que la primera persona de cada tiempo,
Ug-, audlv-, es la radical del perfecto. porque se supone que los alumnos saben conjugar los verbos de la lengua m a t e r n a .

5. Los tiempos de la primera serie se derivan del indicativo


presente y del infinitivo: los de la segunda serie se sacan del
perfecto; y el supino sirve para formar el participio futuro ac-
tivo y el participio perfecto pasivo. Todo verbo que carece de
supino, carece también de estas dos últimas formas (1). Los
supinos regulares son, en el orden de las conjugaciones:

(1) Exceptúase sum, fui, que tiene futurus, y dos ó tres m a s que se i n d i c a r á n en el lugar
correspondiente.
VERBOS ATRIBUTIVOS.
VOZ ACTIVA. 47
§ 51. P R I M E R A CONJUGACION.
§ 52. SEGUNDA CONJUGACION.
V E R B O AMARE (Amar). — VOZ ACTIVA.
V E R B O MONERE (Amonestar). — VOZ ACTIVA.

INDICATIVO. SUBJUNTIVO. IMPERATIVO.


ama tú. INDICATIVO. SUBJUNTIVO. IMPERATIVO.
2. a p. à m - à ó àm-àto
S. a m am 3. a p. àm-àto. amonesta tú.
2.'. p. món-é ó món-oto
2. p. à m - à t é ó àm-àtòte
a
S. món mon
3. a p. mòn-éto
° TÍ o 3. a p. am-anto.
s> P.àm pa m
8 2-a p. mòn-été ó mSn-étot§
INFINITIVO. P . mon mon
O 3. a p. mon-ento.
| àbam Tiempos simples.
B S.ám àbàs
-o PRESENTÉ, e í ébam INFINITIVO.
a àbàt <3
e am-áré, amar. e S. mon < ébàs g mon Tiempos simple*.
' àbàmus ( ébàt a
o >> PRESENTE.
Si P.àm abatís PERFECTO.
í èbàmus
àbant. B-
amáv-i'ssé, haber amado. P . món < ébatís mon mon-éré, amonestar.
e
o ( ébant. o a
Tiempos compuestos. s> PERFECTO,
| àbo . SÍ e
S.am abís FUTURO. mónü-issé, haber amonestado.
1
í ébo
ábít ám-átürum (am, um) esse, haber S.món < ébís Tiempos compuestos.
. ábimüs de amar. ( ébít FUTURO.
o P.àm ábítís

S
ébímüs
ábunt. FUTURO A N T E R I O R . mon-ítürum (am, Um) esse, haber
P . mon
á m - á t u r u m (am, um) fuisse, haber o de amonestar.
Ss
(i ^ í érim de haber amado. ébítís FUTURO ANTERIOR,
S. à m à v < isti
i (1 «
-e mon-ítürum ( a m , um) fuisse, haber
S àmàv < é r í s ébunt.
ít GERUNDIO. •o o* S. mónü
érít S o monu de haber amonestado.
5 ímüs é r í m ü s Gen. àm-andi, de amar. e "a
Dat. àm-ando, á ó para amar. eSí jo3
S istís 8 i GERUNDIO.
o
o
P. àmàv
érunt erint. Ac. (ad) à m - a n d u m , á ó p a r a amar. 2 § e 5>
«e s monu
| S P . monü o
Gen. món-endi, de amonestar.
SI ó eré. Ab. à m - a n d o , amando. SI Dat. món-endo, á ó para amonestar.
Ss
Ac. ( ad ) mòn-endum, á ó para
«s £ eram PARTICIPIOS.
E
S. àmàv < éràs S. o i íssem amonestar.
e PRES. á m - a n s < el que ama ó •O
f éràt 3 a monü < issés Ab. mòn-endo, amonestando.
•2 o á m - a n t i s ¿ amaba. - I
C éràmùs f issét
e FUT. á m - á t ü r ü s ( á , um) el que ama- PARTICIPIOS.

S
P. àmàv < éràtis issemüs
rá ó ha de amar, habiendo de
f érant. PRES. mon-ens t el que amonesta ó
amar.
§s>> món-entis \ amonestaba.
ero issétís FUT. mon-itürüs (a, u m ) el que amo-
SUPINO.
S.àmàv éris issent. nestará ó ha de amonestar, ha-
¿ i érít àm-àtum, á amar. biendo de amonestar.
í érímüs (1) A c e r c a de amasti por amavisti, ama- SUPINO.
P. àmàv < éritis ran. p o r amaveram, amassem por amavis-
§i f érint. sem, 4;a., cf. § 148. mon-ítum, á amonestar.
48

§53 T E R C E R A CONJUGACION. § 54. C U A R T A CONJUGACION.


V E R B O AUDIRE (Oir). - VOZ ACTIVA.
V E R B O LEGERE (Leer). — VOZ ACTIVA.
INDICATIVO. SUBJUNTIVO. IMPERATIVO.
oye tú.
INDICATIVO. SUBJUNTIVO. IMPERATIVO. 2. a p. aud-ï ó aud-Ito
o S. aud aud 3. a p. aud-ito
lee tú.
•SP
2. a p. lëg-ë ó lëg-ïto
o 2. a p. aud-ïtë ó aud-itôtë
. lee o
S. leg < ïs
3. a p. lëg-ïto Si P . aud aud 3. a p. aud-iunto.
f ït
ímus 2. a p. lëg-ïtë ó lëg-ïtôtë INFINITIVO.
P . lëg < ï t ï s l e s s átís 3. a p. lëg-unto. iébam Tiempos simples.
f unt. ant.
aud
S. aud i ébâs PRESENTE.
INFINITIVO. iébat
í è barn ere m
o- iébàmus aud-íré, oir.
u
S. lëg < ébâs 2 leg Tiempos simples.
K « « ( ébat s ^ èrët
51
P.aud iëbâtïs aud PERFECTO,
FC. I ì. ^ PRESENTE.
iëbant.
CS ébâmûs si s . ërêmûs audiv-isse, haber oido.
H

Î
ébâtïs lég-eré, leer.
les • ërétïs Tiempos compuestos.
ébant. o ërent. PERFECTO.
Sa FUTURO.
lég-isse, haber leido. S. aud
aud-itürum ( a m , u m ) esse, haber
Tiempos compuestos.
o« de oir.
FUTURO. Ä
P . aud
p FUTURO A N T E R I O R ,
» lec-türum (am, u m ) esse, aud-itürum ( a m , um) fuisse, haber
haber de leer. de haber oido.
enm
FUTURO ANTERIOR.
^o S. audiv S1isti
-• audiv ërïs GERUNDIO.
iec-tíirum (am, um) fuisse, o
V lt a ërït Gen. aud-iendi, de oir.
haber de haber leido.
ïmîis ërïmus Dat. aud-iendo, á ó para oir.
•o istis -s ëritïs
GERUNDIO. 's? audiv Ac. (ad) aud-iendum, á ó para oir.
o P.audiv o
Gen. lég-endi, de leer. ërunt »5 ërint. Ab. aud-iendo, oyendo.
o
Sí ó ërë.
Dat. lég-endo, á ó para leer.
Ac. (ad) lég-endum, á o para leer. PARTICIPIOS.
o í cram
Ab. lég-endo, leyendo. PRÈS, aud-iens
e ra m o S. audîv < ëràs .§ -g audiv el que oye ú oia.
f ërat aud-ientis
S. leg ^ ëràs s
PARTICIPIOS.

«
•pi
FUT. aud-itúrüs ( ä , um), el que

S
ërat c ë r â m u s -a »a
a oirá ó ha de oir, habiendo
ërânius PRÈS, lëg-eas, audiv
el que lee ó leía. o de oir.
P.
J lég < ëràtïs lég-entis ^ Si
. lëg { '
ërant. FUT. lee-tùrus ( ä , um), el que leerá cràtïs
L ó ha de leer, habiendo de
i ërant.
ero SUPINO.
0 t ero leer. gis S. audïv < ërïs aud-Itum, á oir.
lo
1 S. lëg < ërïs 'SJ f ërït
SUPINO. i.
( ërït \ "Ö C ërïmus
L . Ö
•S ( ërimùs lec-tum, á leer. ! P . audïv < ëritïs
o
•I P. lég ^ ëritïs Si f ërint.
o ërint.
VERBOS ATRIBUTIVOS.

T E R C E R A C O N J U G A C I O N (BIS) E N ERE, lO.


OBS. Fácil es conocer que esta conjugación es una mezcla
Cáp-io, cap-ís, cép-i, cap-tum, cap-ere, tomar. — Voz Activa. de la tercera y de la cuarta. Todas las formas en que por cau-
sa de la intercalación de la i, la terminación comienza por dos
§ 55. Los verbos que siguen este modelo no se diferencian vocales, pertenecen á la cuarta y siguen á audio; las demás
de lego sino en los tiempos de la primera serie, en muchos de formas son de la tercera y siguen á lego.
los cuales se intercala una i entre la radical y la terminación. Según esto, en el presente de indicativo, cap-ís, cap-ít, cap-
Dichos tiempos son, el indicativo presente en la primera y en ímus, cap-Mis, se forman á imitación de leg-is, leg-ít, les-Imus,
la última de sus formas, cap-io, cap-iunt; todo el imperfecto, leg-ítis, y tienen la í breve; á diferencia de aud-is, aud-imus,
cap-iebom; todo el futuro, cap-iam, cap-iés; todo el subjunti- aud-itis, en donde esta vocal es larga por contracción, como
vo presente, cap-iam, cap-ids; el participio, cap-ieys; y el ge- se verá mas adelante, y de aud-it, en donde no es breve sino
rundio, cap-iendi. por causa de la 1 1 final. Esta observación es importante para
La vocal i desaparece en el infinitivo y en los tiempos que la formación de la voz pasiva.
con él guardan conformidad, á saber: el imperfecto del sub-
juntivo, cap-érem, y el imperativo, cap-e, excepto la tercera ANALISIS DE LAS FORMAS DE L A VOZ ACTIVA.
persona del plural, cap-iunto (1). TIEMPOS DE LA PRIMERA SERIE.

§ 56. INDICATIVO. 1. La conjugación primitiva es la terce-


ra. Sus terminaciones en el presente de indicativo son o, ls, it,
INDICATIVO.
tmus, itis, unt, y se colocan inmediatamente despues de la ra-
SUBJUNTIVO. IMPERATIVO.
dical, la cual no puede acabar sino por una consonante, como
yo tome. loma tú. leg-ere (leer), ó por la vocal u, como minü-ére (disminuir):
C iam p. cap-ë ó câp-ïto Lcg-o, ís, ít; ímus, ítis, unt.
< iâs p. càp-ïto Minu-o, ís, 'ít; ímus, ítis, unt.
(iât
îmus p. càp-ïtë ó câp-ïtôtë 2. Las conjugaciones en are, ere, iré, tienen en dicho tiem-

S
iâmus
ltlS p. càp-iunto. po las siguientes terminaciones:
iunt.
iâtïs tomaría INFINITIVO. L a 1. a o, as, át; ámus, átis, ant.
yo tomaba. yo tomara, L a 2. a eo, és, ét; émus, étis, ent.
iant.
y tomase. PRES. cap-eré, tomar.
L a 4. a ío, is, it; ímus, ítis, iunt.
C iébam érem

Í
GERUNDIO
íp < iébàs Estas terminaciones se componen de las vocales a, e, i, colo-
iébat Gen. cap-iendi, de tomar. cadas en seguida de la desinencia primitiva (mon-eo, aud-io),
iébâmus érés Dat. cap-iendo, &c.
iêbâtïs ó refundidas en ella (am-o por amá-o, am-as, mon-és, aud-is
éret
iébant. PARTICIPIO. por amá-ís, moné-is, audí-is).

S
érémus
yo tomaré. PRES. cáp-iens, ) el que tama Estas vocales no forman, pues, parte de la terminación sino
S. câp—iam, iés, iét cap-ientis \ ótomaíq.2. accidentalmente, y deben por lo tanto considerarse como un in-
éretís
P . cap-iémus, & c .
érent.
cremento de la radical, que de este modo recibe una nueva
forma: ama, mone, audi (1). La vocal con que la radical está
aumentada, y que determina la conjugación á que dicha radi-
(1) L a ley de esta conjugación consiste en q u e s i e m p r e que la vocal inicial de la t e r m i n a - cal pertenece, se llama Formativa.
ción primitiva es l a r g a , la i añadida subsiste (leg-ébam, cap-itbam), y siempre que dicha vocal
es breve, la i desaparece (leg-erem, cap-erem). _(1) Este es e x a c t a m e n t e el caso de los verbos g r i e g o s en á.u,é'w, ów, ( V m á - y , (piXs'-w,
ÓV). -j;). donde las vocales a ñ a d i d a s á. la radical se contraen con la desinencia. E n latin se
( - ) A u n q u e no presentamos aquí los tiempos q n e se d e r i v a n .del perfecto ctpi y del supino contraen t a m b i é n , y son largas siempre q u e no están seguidas de una l final. Conservanse lar-
eaphxm, siempre será bueno hacerlos c o n j u g a r . g a s por analogía en los derivados de los verbos, como verecundus (respetuoso), donde la segun-
d a e es l a r g a porque lo es en vertri (respetar).
3. La terminación primitiva del imperfecto es ébam. Apa-
rece aisladamente en la tercera conjugación (Jeg-ébam) : está ticipio para formar los dos futuros del infinitivo. El verbo acti-
precedida de la formativa i en la cuarta (aud-iebam); y vo no tiene participio pasado.
contrae su vocal inicial e con las formativas de la primera y de TIEMPOS DE LA SEGUNDA SERIE.
la segunda (am-abam, mon-ébam, por amá-ébam, moné-ébam).
§ 57.* P E R F E C T O . La segunda serie, como se ha visto ya, to-
4. Respecto del futuro, la desinencia bo de las dos primeras ma las desinencias de fu-i y de los tiempos que de este se de-
conjugaciones está precedida de las mismas vocales que en el rivan. Estas desinencias se juntan á la radical de cuatro mane-
imperfecto (am-ábo, mon-ébo). En la tercera conjugación, am ras diferentes, las cuales aparecen todas en la tercera conjuga-
queda aislada (leg-am) ; en la cuarta se antepone á esta desi- ción, como se ve en la tabla siguiente.
nencia la formativa i (aud-iam), y tanto en la tercera como en
la cuarta, la vocal a de la primera persona se muda en e en Tercera Conjugación.
todas las demás personas (leg-am, leg-és ; aud-iam, aud-ies).
5 . SUBJUNTIVO P R E S E N T E . SUS desinencias son, en la primera INFINITIVO. PERFECTO.
conjugación, em, es, ét; y en las otras tres, am, ás, át, donde minu-ëre, minü-i. Cuando la radical acaba en u ó es
subsiste la a en todas las personas. solv-ëre solv-i. larga, permanece invariable y la desi-
6. SUBJUNTIVO IMPERFECTO. Añádase una m al infinitivo pre- vert-ere vert-i. nencia se coloca á continuación.
L a vocal de la radical se h a hecho
sente, y quedará formado el imperfecto del subjuntivo (amare-m, lëg-ëre, lèg-i.
larga.
I.
monere-m, legére-m, audire-ni). Aquí se h a hecho larga y se h a trans-
çâp-ëre, cëp-i.
7 . IMPERATIVO. Quítese al infinitivo presente la sílaba re, y formado.
quedará formado el imperativo (ama, mone,, legé, audi).— Cua- E l perfecto pierde la nasal del presen-
vinc-ëre vic-i.
te, en los verbos en que ella sirve única-
tro imperativos, dic, düc,fác,fer, de dicére (decir), dñeére (con- rump-ëre rüp-i.
mente para dar fuerza á la radical.
ducir), fácere (hacer), ferre (llevar), carecen de vocal final.
curr-ëre3, cücurr-i. L a radical está reduplicada como en
8. P A R T I C I P I O PRESENTE Y G E R U N D I O . El participio presente II. càd-ëre cëcïd-i. griego, esté ó no transformada la vo-
se declina como sapiens, sapient-is, y sus terminaciones son: tang-ëre tëtïg-i. cal.
scrîb-ëre % scrip-si. L a desinencia i está precedida de una
1. a ans. 2. a ens. 3. a ens. 4. a iens (1). dtic-ëre duxi (duc-si). s, que hace mudar la b de la radical e n p ;
III. fing-ëre ,0 , finxi (fine-si). se combina con c y g, y hace desapare-
De estas terminaciones se puede formar el gerundio, con so- mitt-ëre " , mï-si. cer la t y la d. L a nasal del presente se
lo mudar la s en di: claud-ëre clau-si. conserva siempre delante de si (x¿).
consul-ëre ' 3 , consul-üi.
L a desinencia i está precedida de
1.a andi. 2. a endi. 3. a endi. 4. a iendi. côl-ëre '% côl-ui.
IV. una u, y la terminación entera es ü¿, co-
râp-ëre (io) ràp-ui. mo en pot-üi**.
9 . P A R T I C I P I O FUTURO. Este se forma del supino, mudando el
um en ürüs (amat-um, amát-ñrus ; montt-um, moriít-ürus), y
R E S U M E N . I . Terminación i ; radical á veces invariable, á
se declina como bonus, a, um.
veces alargada. II. Terminación i ; radical reduplicada. III.
Hemos indicado ya, § 47, 5, que este participio, unido al sub-
Terminación si. IV. Terminación ui.
juntivo sim, sis, sit, sirve para suplir el SUBJUNTIVO FUTURO de
que carecen todos los verbos: amátúrus sim (yo haya de * E n las clases elementales no se h a r á n recitar los §§ 57, 58 y 5 9 ; pero sí deben h a c e r s e
amar, ó hubiere de amar), amátüri simus (nosotros hayamos c o n j u g a r algunos verbos d e los que contienen.
de amar, ó hubiéremos de amar), &.a Sirve igualmente este par- 1. D e s a t a r . — 2 Volver.—3 Vencer.—4 Romper.—5 Correr.—6 Caer.—7 T o c a r . — S Escribir.
—9 Conducir.—10 F o r m a r , componer con arte.—11 Enviar.—12 Cerrar.—13 Consultar.—
14 Cultivar.—15 A r r e b a t a r .
** L a terminación si está tomada de la primera radical del verbo sustantivo ( s u m ) ; tti repre-
(1) Amane y monens representan á ama-ens, mone-ens. Como la e de monens es el resultado de senta, como en pot-ui, la s e g u n d a radical del mismo verbo ( f u i ) . Los perfectos en si se forman
u n a contracción, es larga por naturaleza, á diferencia de la de legtns que no es larga sino por s i modo de los aoristos griegos, c u y a desinencia r¡o- está t a m b i e n sacada del verbo Ser.
posicion. Esta observación se encontrará aplicada en el § 1 4 7 , 8 .
Tales son las cuatro formaciones del perfecto en los verbos INFINITIVO. PERFECTO. SUPINO.
en ere (breve). Las conjugaciones en ère (larga), are, ire, han
adoptado la última, y la aplican de la manera siguiente. lëg-ère, lcg-i, lec-tum.
cap-ore (io), cëp-i, cap-tum.
PERF.
rump-ére, rup-i, rup-tum.
i.
Segunda Conjugación. vine-ere, vic-i, vic-tum.
tang-ere, tëtïg-i, tac-tum. L a t del supino hace m u d a r
La conjugación en ere (larga) pierde la formativa e, y aña- scrib-ere, scrip-si, scrip-turn, las suaves b, g, en p, c, que
PERF.
dfic-ere, duxi (-csi), duc-tum. son las fuertes con que guar-
de ui á la radical primitiva : mon-ère, nwn-üi ; dôc-êre (ense- S.
dan correspondencia :leg-ére,
fing-ëre, finxi, fic-tum.
ñar), doc-üi. consul-ëre, consul-ui, consul-tum. lec-tum; scrib-ére, scrip-tum.
Consérvase la e, cuando en vez de ser una simple formativa, PERF.
col-ëre, col-ùi, cul-tum.
constituye parte de la radical, como enflé-o, flé-re (llorar) ; y üi.
rap-cre (io), rap-üi, rap-tum.
dôc-êre, doc-üi, doc-tum.
la u del ui, por encontrarse entre dos vocales, se muda en v :
aper-ïre, apër-ûi, aper-tum.
flé-re, flé-vi (§ 1).
2.* Por medio de la vocal de enlace Ì breve :
Primera y Cuarta Conjugación.
dóm-are, dóm-üi, dom-ïtum. 1. a conjugación,
Ul.
mon-cre, mon-üi, mon-ítum. 2. a
Las conjugaciones en are y en ire conservan sus vocales á, i,
y la u de ui se muda en v conio en el caso precedente : am-áre, 3.a Por medio de las formativas a, i, que son siempre largas
am-âvi ; aud-lre, aud-lvi. Tal es la formación regular délos así en el supino como en el perfecto:
perfectos de la primera y de la cuarta conjugación.
am-;lre, am-ávi, am-átum. 1. a conjugación,
aud-ire, aud-ivi, aud-itum. 4. a
Mezcla de las Conjugaciones.
Esta formación es la de todos los verbos regulares de la pri-
Sin embargo de lo dicho, algunos verbos de la primera pier- mera y de la cuarta conjugación. Aplícase igualmente á aque-
den la formativa a, y hacen el perfecto como los de la segun- llos de la segunda en que la e forma parte de la radical, y á los
da: dòm-àre (domar), dom-üi. de la tercera que hacen el perfecto en ivi:
Un considerable número de verbos de la segunda le hacen
flé-re, flé-o, flé-vi, flé-tum.
como los de la tercera : vïd-ére (ver), vid-i; mord-ère (morder),
p e t - é r e , p c t - o , pét-ívi, pét-itum.
mómord-i; ard-ére (arder), ar-si; aug-ère (aumentar), au xi
(=auc-si). Los de la tercera, cuya radical acaba en u, como minu-ere,
Algunos verbos de la tercera le hacen corno los de la cuar- hacen el supino en ütum (ñ larga):
ta : pêt-ëre (pedir), pët-ivi.
minü-cre, minü-i, min-ütum.
Y por último, muchos verbos d e la cuarta le hacen como los
de la tercera: vën-ïre (venir), vên-i; sent-ire (sentir, percibir Lo mismo sucede en aquellos cuya radical acaba en v pre-
por los sentidos), sen-si; aper-ire (abrir), apér-üi. cedida de l :
s o l v - é r e (desatar), solv-i, sÓl-ütum
SUPINO. L a » d e l a n t e de t vuelve á ser vocal.
v o l v - é r e (rodar, hacer rodar), volv-i, vol-Utum
§ 5 8 . S U P I N O E N tum. Todo supino regular termina en tum,
R E S U M E N . 1.° La mayor parte de los perfectos en i precedi-
y esta sílaba se junta á la radical de tres maneras diferentes:
da de p, c, g, en psi, en x i , y un cierto número de los en üi,
1.* Colocándose á continuación de la radical, con los cam-
forman el supino en tum, sin vocal de enlace.
bios de consonante indicados por las reglas ortográficas, y al-
2." Otros, igualmente en ui, le forman con la vocal de enla-
gunas veces con supresión de la nasal del presente :
ce t breve. Si la u pertenece á la radical como en minü-i, 6 sí
el perfecto termina en vi precedido de una consonante, el su- Fuera de esta excepción, todos los verbos en iré que no tie-
pino toma ü larga (1). nen el perfecto en ivi, hacen el supino en tum, sin vocal de
3.° Los en ávi, évi, ivi, le hacen en átum, étum, itum. De enlace.
un modo análogo, no-vi (yo conozco), perfecto de noscere (apren- 3. Estas son las reglas mas generales de los perfectos y de
der á conocer), hace nó-tum. los supinos. Las que conciernen al tránsito del perfecto al su-
Las cinco vocales largas pueden, pues, entrar en la forma- pino, no necesitarían, para ser completas, sino de un corto nú-
ción de los supinos: mero de adiciones. En cuanto á la manera de sacar el perfec-
a m - á t u m , flé-tum, aud-itum, n ó - t u m , m i n - ü t u m . to del presente, ella ofrece una multitud de anomalías, que
pueden explicarse Separadamente, pero no reducirse á una re-
§ 59. S U P I N O EN sum. 1. Los verbos de la segunda y de la gla común. El uso enseñará estas diversas formaciones; y no-
tercera conjugación que tienen el perfecto en i sola, precedida sotros daremos ademas en el § 151 y los que le siguen, el cuadro
de d, t, l, r, y los que le tienen en si precedido de una vocal, ó de todas las que podrían ofrecer alguna dificultad, limitándonos
de Z, n, r, s, hacen el supino en sum, desinencia que no es mas á los verbos usados por los autores clásicos. Allí se encon-
que una transformación eufónica de tum. trarán la mayor parte de los que carecen de perfecto ó de su-
INFINITIVO. PERFECTO. SUPINO.
pino, ó de ambas formas á un mismo tiempo.

rvid-ére, vîd-i, vi-sum.


t mord-ére, momord-i mor-sum. Ya hemos indicado que las
CONJUGACION PASIVA.
1 accend-ére', accend-i, accen-sum. dentales t, d, desaparecen delan-
PERF.
<cad-ére, cecïd-i, cá-sum. te de la s. L a s guturales desa-
i. § 60. Los verbos pasivos no tienen formas simples sino en
J vert-ére, vert-i, ver-sum. parecen también cuando están
f pell-ére% pepül-i, pul-sum. entre l ó r , y s: mvl-c-ére, mul- los tiempos de la primera serie. Los de la segunda se compo-
. curr-ére, cúcurr-i, cur-sum. si, mul-sum. L a b de la radical nen del participio perfecto, unido al verbo sustantivo, el cual
1 •
m u l1e - e r e , mul-si, mul-sum. se asimila con la s en jub-tre, viene á ser entonces auxiliar como en castellano. Este partici-
màn-ére 1 , jus-si, jus-sum. L a misma asi-
man-si, man-sum. pio se forma 'del supino, mudando el tum en tus, ta, tum (ó el
PERF. ard-ére, ar-si, ar-sum. milación se ve en mis-sum, de
la dental que habia desapareci- sum en sus, sá, sum), y se declina como bonus.
si. jub-ère 5 , jus-si, jus-sum.
claud-ére, clau-si, clau-sum. do en mi-si. La segunda mitad de la conjugación pasiva está, pues, cono-
mitt-ére 8 , mï-si, mis-sum. cida de antemano, y la primera se deduce de la activa con la
mayor facilidad. Las partes esenciales del verbo pasivo se
AÑADASE : flect-ere7, flexi (-csi), flexum ( - c s u m ) ,
y ademas fixum, fluxum, pexum, plexum, § 171.
enuncian de la manera siguiente:
1. a am-ôr, am-àrïs, am-âtus sum, am-ári, ser amado.
L a s guturales desapare-
EXCEPTÚENSE : indulg-ére, 8 indul-si, indul-tum. 2. a mon-eôr, mon-ërïs, mon-ïtus sum, mon-éri, ser amonestado.
cen delante de la t como
torqu-ére 9 , tor-si, tor-tum. 3. a leg-ôr, leg-ërïs, lec-tus sum, lég-i, ser leido.
delante de la s, despues de
par-ere (io) 10 , pepér-i, par-tum, 4. a aud-iór, aud-îrïs, aud-ítus sum, aud-íri, ser oido.
l ó r: tor-qu-ere, tor-si,
ger-ére", ges-si, ges-tum. 3. a bis cap-ior, cap-crïs, cap-tus sum, cap-i, ser tomado.
tor-tum; indul-g-ere, indul-
ur-ére , a , us-si, us-tum.
's¿, indul-tum.

2. Entre los verbos de la cuarta conjugación que tienen el


perfecto en si, el siguiente toma también sum :
sent-Ire, sen-si, sen-sum.
(1) E s t o procede de que minü-i está por minüv-i, como audi-i está por audiv-i, por u n a
síncopa de la o, de que se tratará en el § 148, 4.
I . Encender.—2 E m p u j a r , arrojar.—3 Acariciar, halagar.—4 P e r m a n e c e r . — 5 O r d e n a r ,
mandar.—G Enviar.—7 Doblar, doblegar.—8 Ser indulgente.—9 Torcer, volver.—10 P a r i r . —
11 Llevar, hacer.—12 Q u e m a r .
5S

§ 61
§ 62 SEGUNDA CONJUGACION.
V E R B O MONERE (Amonestar). — VOZ PASIVA.

INDICATIVO. SUBJUNTIVO, i IMPERATIVO.


a •• • .• f .-i •• J sé tú amado. INDICATIVO. SUBJUNTIVO. IMPERATIVO.
y o so_/ amado. yo sea amado, a
2. p. á m - á r é ó á m - á t o r sé tú amonestado.
a òr í ér yo soy amonestado. yo sea amonestado. -2.a p. m o n - é r é ó m ó n - é t o r
3. a p. á m - á t o r
K S. ani < á r í s ( r e ) 1 ám < érís ( r e ) í eor í éár
a' 3. a p. m o n - é t o r
®
Cfl i H
a
átür
>- „
( étür 2. a p. á m - á m í n í Z S . mon < é r i s ( r e ) mon < eárís (re)
2. a p. m o n - é m í n i
;-
(
ámür
í emur 3. a p. á m - a n t ó r . •73
a
{ étür ^ eatur
3. a p. mon-entor.
P . ara « á m í n í í éinür £ eámür
ám < émínl a
antür. ( entür. INFINITIVO. a P . mon < é m í n i mon < eámíni
( entur. ( eantür. INFINITIVO.
yo fuera, sería y Tiempo simple.
yo era amado. Tiempo simple.
fuese amado. PRESENTE. *
0 yo era amonestado. yo juera, seria y PRESENTE.
H í ábár í árér o
á m - á r i , ser amado. fuese amonestado. m o n - é r i , ser
s H í ébár amonestado.
—< 1
S . ara < á b á r í s ( r é ) ám < árérís (re)
Tiempos compuestos.
O
- í érer
1 — ( ábatür f árétür a S. m o n < é b á r i s ( r e ) Tiempos compuestos.
a PERFECTO, a ( ébátür mon < erérís (re)
( ábamür ( árémur
1>H P . a m < á b á m í n l -a £ ébámür ^ érétür PERFECTO.
am < áréminí a m - a t u m ( a m , u m ) esse, haber sido S
H4 í érémür m o n - i t u m ( a m , um) esse, haber
( ábantür. ( árentür. amado. P . mon < ébámíní
( ébantur. món < érémíni sido amonestado.
FUTURO, ( érentur. FUTURO.
yo ser é amado. 1 • t>

o"
«
g
' ábor
S. á m á b é r í s ( r é )
ábítür
á m - a t u m iri, haber de ser

PARTICIPIOS.
amado.
J
a
3
H
yo seré amonestado.
C ébór
; S . mon < é b é r í s ( r e )
( ébítur
m o n - i t u m iri, haber de ser amo-
nestado.

PARTICIPIOS.
b ' ábimür PERFECTO, 3
a í ébimür
P. ara- ábímíní á m - á t ü s ( a , u m ) , amado, habiendo PERFECTO,
P . mon < ébímíni
' ábuntür. sido amado. ( ébuntur. m o n - í t u s ( á , u m ) , amonestado, ha-
biendo sido amonestado.
FUTURO.
yo fui ó he sido yo haya sido yo fui ó he sido yo haya sido FUTURO.
O
H amado. amado. á m - a n d u s ( á , u m ) , el que necesarias óH amonestado. amonestado.
mente ha de ser jamado, hablen- \ a 1 m ó n - e n d ü s ( a , u m ) , el que necesa-
a S. á m - á t u s ( a , um) ám-átus (á, u m ) a S. m o n - í t u s ( á , u m ) m o n - í t u s ( a , um)
fc. do de ser amado. a riamente ha de ser amonestado
ta 6utn, est- sim, sis, sít. a | s u m , és, est. sim, sis, sít.
a a habiendo de ser amonestado.
a P . á r n - a t i (aa, á ) á m - á t i ( as, a ) a I P . m ó n - í t i ( a s , á ) m ó n - í t i (ze, á ) 1 ..
eSious, estis, sunt. simüs, sit'ís, sint. SUPINO. s ü m u s , estis, sunt. slmüs, sitís, sint.
SUPINO.
á m - á t ü , de ser amado.
yo habia sido amado. yo hub.ra( habr. y yo habia sido amo- yo hub.ra} habr. y m 5 n - í t ü , d e ser amonestado.
a' a"
• «» hvb.se sido amado a nestado. hub.se sido am.do
<! S. m o n - í t u s ( a , um] m o n - í t u s ( á , um)

|
3 ' S. á m - á t u s ( á , um' á m - á t u s ( á , um) (1) La sílaba (re) colocada después de; 3
O essem, essés, essct. una segunda persona de singular, indica u essem, essés, ess&t.
1 3M I 3ra m, oras, Srat. RN éram, érás, érát.
í 3 P . m o n - í t i (ÍB, á ) m o n - í t i (ge, á )
!
a ! P . á m - á t i ( 33, á ) á m - á t i ( x, á ) que esta tiene dos formas, y que debe de-| a
PH SrAmüs, erat'ís, orant cssemus, essetis, essent. cirse amaría ó amare; amabiiris ó ama- a érámüs, eratís, erant. essémus,essetis,essent.
bári, Sju.
a yo habré sido amado 'H , yo habré sido amo-
a
H ! i nestado.
SS < I
S . á m - á t u s ( a , um) o 1S. m ó n - í t ü s ( á , um)
O a •
« ero, er'ís, erít. 3 J ero, é r í s , é r í t . i
' 3 P . á m - á t i (¡£, a ) 1 H I P . m o n - í t i (ffi, á )
a
3 Srímüs, iritis, erunt a er'ímfis, er'ítís, Srunt.
a
§ 63 TERCERA CONJUGACION.
V E R B O LEGERE (Leer). — VOZ PASIVA. § 64 CUARTA CONJUGACION.
V E R B O AUDIRE (Oir). — VOZ PASIVA.
INDICATIVO. SUBJUNTIVO. IMPERATIVO.
sé tú leido.
yo soy leido. INDICATIVO SUBJUNTIVO. IMPERATIVO,
yo sea leido. a
2. p. l é g - é r é , ó l é g - í t ó r
3. a p. l é g - í t ó r sé túoido.
í ar yo sea oido.
a
S.lég lég < àris (ré) 2. p. aud-íre, ó aud-itór
2. a p. l é g - í m í n i í iar
( átur 3. a p. aud-itór
3. a p. l é g - u n t ó r . id < iarís (rt

S
amür
( iatür 2. a p. aud-ímíni
P.lé, ámini INFINITIVO. 3. a p. aud-iuntór.

S
ímur iámür
antür.
Tiempo simple. ¡mìni iamíni
iuntür. iantür.
yo fuera, sería y PRESENTE. INFINITIVO.
yo era leido.
fuese leido. lég-I, ser leido. yo fuera, sería y
era oido. Tiempo simple.
í ébar
S
érer Tiempos compuestos. fuese oido.
S.I éghé b à r i s ( r é í iébar í irer PRESENTE,
ébatür PERFECTO. < iébàris (ré) aud < i r é r í s ( r é )
aud-iri, ser oido.
ébamür é r é r í s (ré) Iec-tum (am, um) esse, haber sido { iébátür ( irétür
P . lég < é b á m í n i érétur C iébámür Tiempos compuestos.

S
v leido. irémür
f ébantur. í érémur < iébàmìni irèminì PERFECTO,
FUTURO.
lég < é r é m i n í t iébantür. irentur. aud-itum (am, um) esse, haber sido
f érentur. Iec-tum íri, haber de ser leido.
yo seré leido. oido.
seré oido.
PARTICIPIOS. í iar FUTURO.
S.leg Í< e"eris
n s (ré) PERFECTO. < i é r í s (r aud-Itum iri, haber de ser oido.
( éétü;
tür ( iétur
l e c - t ü s ( a , um), leido, habiendo

S
4 émür iémür
sido leido.
iémini PARTICIPIOS.
P . lég < émíni
FUTURO. ientur.
f entür. PERFECTO,
l é g - e n d ü s ( á , um), el que necesaria- aud-ítüs ( á , u m ) , oido, habiendo
mente ha de ser leido, habiendo yo fui ó he sido
yo fui ó he sido yo haya sido oido. sido oido.
yo haya sido leido. de ser leido. oido.
leido.
S. aud-ìtus ( à , um) aud-ítüs ( á , um) FUTURO.
S. l e c - t ü s ( a , um) lec-tus ( a , um)
sum, es, est. sim, sis, s í t
sum, ès, est sim, sis, sit. aud-iendus ( a , um), el que necesa-
SUPINO. P . aud-iti ( as, a. ) a u d - i t i ( as, á )
P . lec-ti, ( ae, à ) lec-ti ( a», à ) sumus, estis, s u n t riamente ha de ser oido, habien-
símus, sítis, s i n t
sumus, estis, sunt símus, sítis, sint lec-tu, de ser leido. do de ser oido.
yo habia sido yo hubiera, habría y
s, yo hub.ra, habr. y
G leido. hubiese sido oido.
•<
hub.se sid0 leido. SUPINO.
O
O S. l e c - t ü s ( á, u m ) lec-tus ( a, um )
S. aud-Itus (a, um) aud-itus (á, um)
eram, eras, erat. essem, essés, esset
73
& eram, eras, erát essem, essés, esset.
•5 P . aud-iti ( fe, à ) aud-iti ( ffi, á )
P . l e c - t i ( as, á ) lec-ti ( à )
PH eramus, eratís, érant. essémus,essétís,essent.
erümüs, eratís, erant essémus,essétis,essent

yo habré sido
leido.
fe. aud-itus ( a , u m )
S. l e c - t ü s ( a , um)
èro, Srìs, erit.
Sro, gris, erít
P.aud-iti (ge, a )
P . lec-ti ( SÌ, À ) érímüs, eritís, èrunt.
erímu8,Sritis, èrunt
voz PASIVA. 63
§ 65 T E R C E R A CONJUGACION (BIS).
3. La tercera persona, en ambos números, termina siempre
en ür, añadiéndose este ür á la t final de la activa:
VERBO CAPERE (Tomar). — VOZ PASIVA.
SING. amiít, amát-íir, legít, legít-ür, audít, audit-ür,
PLUR. amant, amant-ür. legunt, legunt-ur. audiunt, audiunt-ur.
INDICATIVO. 'SUBJUNTIVO. IMPERATIVO.
Obsérvese que en legítur, la i permanece breve, porque en
sé tú lomado. legít lo es por su naturaleza. En las otras tres conjugaciones,
yo soy tomado. y o sea tomado, c a p - e r é , ó cäp-itör
£ iör i iar las vocales a, e, i, que no son breves en la voz activa%ino por
cäp-itör
s. cap ërïs (ré) cap iàrïs (rè) causa de la t final, vuelven á ser largas desde que la t se en-
ítur cäp-imini
iátür cuentra entre dos vocales: amátur, monétur, auditur.
imür iämür cap-iuntör.
4. La segunda persona de singular se forma mudando la s
P . cap ïmïni cap iiimïni INFINIT1VO.
iuntür. iantur. PRESENTS.
de la voz activa en rís. Si la vocal que precede es larga, per-
cap-i, ser tornado. manece invariable; mas cuando es i breve, como sucede en el
yo era tomado. yo fuera, seria y fue- PERFECTO. indicativo presente de la tercera conjugación y en el futuro de
se tomado. cap-tum ( a m , uia) esse, 1 las dos primeras, esta i se convierte en é:
£ iëbar Í ërer her sido tornado.
S. cap iëbâris (rë) c a p -< ë r é r ï s ( r ë ) ACT. PRES. amá-s,
FUTURO. monë-s, legï-s (1), audí-s,
( iëbâtilr f ërctur PAS. amá-ris.
cap-tum iri, liaber de ser monc-ris. legë-ris. audl-ris.
iëbâmur f ërêmûr tornado. ACT. FUT. amábí-s, monëbï-s, Iegë-s, audië-s,

Î
yo seré
iëhâmïni
iébantur.

tomado.
c a p / ërêmïni
f ërentur. PARTICIPIOS.
PERF..cap-tüs,(á, um) toma-
PAS. amabé-ris. monébë-ris.

Esta segunda persona tiene otra forma en re, de que se en-


legë-ris. audié-ris.

do, habiendo sido tomado. cuentran pocos ejemplos en el indicativo presente, pero que es

S
FUT. cap-iendus ( a , um) el
iar muy usada en los otros tiempos:
JS ota. L o s tiempos que necesariamente ha de
de l a s e g u n d a serie se ser tomado, habiendo amabá-re, a m a b é - r e , amé-re, a m a r é - r e .
i ë r ï s (rë) f o r m a n de cap-tvs suvi ser tomado.
iëtur ( y o f u i ó he sido to- SUPINO, — La forma en re del presente, ama-re, sirve para el imperativo.
5. La segunda persona del plural se forma mudando el tís
S
iëmur mado). cap-tu, de ser tomado.
iëmïni de la voz activa en míni:
ientur.
ANALISIS DE LAS FORMAS DE LA VOZ PASIVA. ACT. amä-tis, monë-tis, legi-tis, audï-tis,
PAS. amä-mini. moné-mini. legï-mini. audi-mini (2).
TIEMPOS I>E LA PRIMERA SERIE.
6. Las desinencias personales de la voz pasiva, comparadas
§ 66. 1. La voz pasiva se forma de la activa, modificándose con las de la activa, son, pues, las siguientes:
tan solo las desinencias personales de esta.
SINGULAR. PLURAL.
% Toda primera persona, en ambos números, termina por
la letra r, la cual se a ñ a d e á la vocal final, ó se pone en lugar 1. a
p. a
2. p. a
3. p. 1.a p. 2 .*p. 3. a p.
de la consonante: A C T . O, m . s. t. müs. tis. nt.
PAS. r. rïs. tur. mür. mini. ntur.
ACTIVA. PASIVA. ACTIVA. PASIVA.
S. amo, amö-r, lego, lego-r, (1) Leg-is respecto de leg-tris, es exactamente lo que cin-ls respecto de cin-tris (§ 1 4 ) : e n
amába-m, aniäbä-r, legçba-m, legéba-r, a m b a s palabras se ve la transformación de la í breve en e breve, y de la h entre dos vocales
amabo, amäbö-r, lega-m, lega-r, en r . fcs pues, por causa de su posicion, que la s de la voz activa" viene á ser r e n la pasiva :
P . amámü-s, amamu-r, amas, ama-r-is; avdi-s, audi-r-is.
legimü-s, legimü-r,
a i nabâ mü-s, a ma ba m ü - r , legébárnü-s, legébamu-r, (2) Amamini, que tanto se asemeja á la voz g r i e g a ci^jfAsvni, parece ser el nominativo plu
amabimü-s, amabimu-r. ral <Je u n participio caido en desuso, con el cual se sobrentendía eslis. L a formación de ama
legémü-Sj legêinu-r. oamini y de los demás, es aiialoga a la de amamini.
7. IMPERATIVO, El imperativo toma sus dos segundas per- TIEMPOS DE LA SEGUNDA SERIE.
sonas del indicativo presente : S. ama-re, P. amá-mini; sien- § 67. 1. Hemos conjugado los participios pasivos amatus,
do de observarse, que la del singular es siempre semejante al monitus, &c., con los tiempos de la primera serie del verbo
infinitivo activo: sustantivo, sum, eram, ero. También se conjugan con los de
amare, monére, legére, audíre. la segunda serie, fui, fueram, fuero, y se dice igualmente:
La del plural tiene una segunda forma en mínor, que no he- INDICATIVO. SUBJUNTIVO.
%
mos puesto en los paradigmas porque es muy poco usada: PERFECTO. Í s u m Ó fui.
PLUSCUAÍIP. a m a t u s < e r a m ó f u e r a m . sim ó fuerim.
amá-minor, moné-minor, legí-miuor, audi-minor. amatus
FUT. ANT. ( ero ó fuero. essem ó fuissem.
En cuanto á las formas en to de la voz activa, basta añadir-
les una r, para que queden formadas las de la pasiva : _ Y así en todos los verbos pasivos, sin excepción (1).
2. Estos dos modos de conjugar se emplean indistintamente
SING. ACT. (2. a y 3. a p.), amato. PAS. a m a t o - r . sin diferencia de sentido, con excepción de algunos casos de
PLUR. (3. a p.), amanto. amantó-r. que se tratará en la Sintáxis. De los dos auxiliares del futuro
8. I N F I N I T I V O PRESENTE. Este se forma del infinitivo presente anterior, ero y fuero, este último parece ser el mas usado- y
lo mismo debe decirse de fuissem, respecto de essem (2) Por
de la voz activa, poniendo una i en lugar de la e final en la
el contrario, fuerim se encuentra empleado con menos frecuen-
primera, segunda y cuarta conjugación, y en lugar de eré en cia que sim para formar el subjuntivo perfecto.
la tercera:
ACT. amár-é, monér-c, lég-éré, audír-é.
PAS. amar-i, monér-i, lég-i, audir-i. OBSERVACIONES S O B R E L A S I G N I F I C A C I O N D E L A VOZ P A S I V A .

9 . P A R T I C I P I O S . La voz pasiva no tiené participio presente. § 68. 1. Hemos traducido á amor, moneor, legor, audior
El participio futuro se saca del gerundio, al cual se dan los tres por "yo soy amado, soy amonestado, soy leido, soy oido " Pué'
géneros y los dos números, y se declina como bonus (a, um): dense también traducir de este modo: " s e me a m a ' s e me
amonesta, se me lee, se me oye;» y así en todas las personas
amandus, monendus, legendus, audiendus. 1
y en todos los tiempos.
En el nominativo, lo mismo que en el acusativo construido Estas dos traducciones expresan la misma idea y son igual-
con esse ófuisse, este participio no expresa, como el de la voz mente buenas. De manera que si para traducir virtus arrmtur
activa en urus, un simple futuro, pues á la idea de lo futuro, se dice: S e ama la virtud, ó bien: la virtudes amada, el sen-
añade la de necesidad. Así, líber legendus significa, nó un li- tido sera exactamente el mismo: si para traducir fabulte cum
vohptate Uguntur, se dice: se leen las fábulas con placer, ó
bro que será leído, sino un libro que es necesario leer (I).
bien: las fábulas son leídas con placer, tampoco habrá vara-
De aquí se sigue que legendum esse (haber de ser leido) y do el pensamiento.
legendumfuisse (haber de haber sido leido) no son verdade-
ros futuros del infinitivo pasivo. Este modo no tiene mas futu- 2. Debe aquí observarse el diferente tiempo que expresa á
ro que lectum iri, monitum iri, amatum iri, &c., en donde veces nuestro verbo estar, según es el verbo con que se junta,
lectum, amatum, monitum, son supinos, é iri es el infinitivo y la diferencia que por tanto pide en la frase latina. Si por
pasivo del verbo iré (ir). ejemplo, «jl devolver un libro que se nos ha prestado y al anun-
Sigúese también que amandus sim nunca puede servir de ciar que hemos^escrito una carta que se nos hamandado es-
subjuntivo al futuro amabor, como sirve amaturus sim al fu- (1) E s conveniente hacer c o n j u g a r de a m b a s m a n e r a s algunos verbos.
turo amabo. ':), b n d e e sem
, ? > s e e n c u e n t r a a l g u n a s veces forem, con u n a lisera
?
dd il ff eerr p n ™ „1
sentido, q u e solo la lectura de l o , autores f u e d e enseñar 4 conocer < * « a en el

(1) E n la S i n l á x i s se indicará cuál es el sentido de los demás casos. 5


66 VERBOS DEPONENTES. VERBOS DEPONENTES. 67

cribir decimos, el libro está leído, la carta está escrita, esto se ' PRIMERA CONJUGACION. j! S E G U N D A CONJUGACION.
expresará en latin por líber lectus est, epístola scripta est, por INDICATIVO. SUBJUNTIVO. INDICATIVO. SUBJUNTIVO.
hablarse en astas oraciones de acciones enteramente pasadas, IB . .
yo imite, yo prometo, yo prometa,
y ser lo mismo que si se dijera, el libro lia sido leido, la carta a h yo imito,
ímít-er. pollic-eor. pollíc-ear.
ha sido escrita. Mas si se quisiera decir, el enemigo está pro- " §¡ i m í t - o r .
yo imitara, imita- yo prometiera, j
tegido, la plaza está sitiada, la trad uccion latina seria hostis g § yo imitaba, yo prometía, pr.r'ia y p r . s e ,
ría é imitase,
E) . . ^
protegitur, oppidum obsidetur, por expresar aquí el verbo £ t- í m i t - á b a r . imit-árer. pollic-ébar. pollic-érer.
estar, unido á los verbos proteger y sitiar, una acción presen- i g yo imitaré, yo prometeré,
te y equivaler estas oraciones á estas otras: el enemigo recibe
^ ímit-abor. pollic-ébor.
actualmente protección, la plaza sufre actualmente sitio.
.yo imité óheimi- yo prometí ó he yo haya prome-
yo haya imitado,
j 1 h tado, prometido, tido,
r a imit-atus (a, u m ) imit-atus (a, um) pollic-itus ( a , u m ) pollic-itus(a,um)
V E R B O S D E P O N E N T E S . s u m ó fui. sim ó f u e r i m . sum ó f u i . sim ó f u e r i m .
• . yo habia imi- yo hub.ra, habría yo habia pro- yohub.ra,habr. y
1 . J
§ 69. La lengua latina tiene un considerable número de ver- en g tado,
y hub.se imitado, metido, hub.se prometido,
bos, que con la terminación pasiva en or, tienen la significa- imit-atus ( a , um) pollic-itus(a,um) pollic-itus(a, u m )
j ^ imit-atus (a, u m )
essem ó f u i s s e m . e r a m ó f u e r a m . essem ó f u i s s e m .
ción activa ó neutra. Llámaseles Deponentes, porque han de- ° eram ó fueram.
yo habré pro-
0 . yo habré imi-
puesto el sentido pasivo, del cual han retenido la forma; ó han g a tado, metido,
depuesto la forma activa, de la cual han adoptado el sentido. ^ imit-atus (a, u m ) pollic-itus(a,um)
<
Estos verbos se conjugan exactamente como los pasivos, con- e r o ó fuero.
«
e r o ó fuero.
servando solo de la voz activa los participios en ns y en urus, IMPERATIVO, IMPERATIVO,
como también el gerundio y el supino; mas el participio imit-áré ó imit-átór, imita tú. pollic-ére ó pollic-étor,;promete tú.
en dus se emplea en significación pasiva como el de cualquie- INFINITIVO. INFINITIVO,
ra otro verbo. No hay por tanto aquí ninguna forma nueva PEES, imit-ári, imitar. pollic-éri, prometer.
PERF \ i m i t - á t u m ( a m , u m ) esse ó p o i l i o i t u m ( á m , u m ) e s s e ó fuisse,'
que aprender; y únicamente como materia de ejercicio, pre- ' ) fuisse, haber imitado, haber prometido.
sentaremos un verbo deponente de cada una de las cuatro i i m i t - a l u r u m ( a m , u m ) esse, pollic-iturum ( a m , u m ) esse, ha-\
conjugaciones, limitándonos á la primera persona de cada tiem- FüT
' ( haber de imitar. ber de prometer.
po. Con arreglo á estos principios, se conjugarán: FCT. $ i m i t - á t u r u m ( a m , u m ) fuisse, pollic-iturum ( a m , u m ) fuisse, ha-
ANT. \ haber de huber imitado. ber de haber prometido.
GERUNDIO. GERUNDIO,
Como am-or, Gen. imít-andi, de imitar. pollic-endi, de prometer.
1. I m i t - o r , i m i t - á r i s , i m i t - a t u s s u m , imit—ári, imitar; Dat. imit-ando, á ó para imitar. pollic-endo, á ó para prometer.
4c.(ad) i m i t - a n d u m , á 6para imitar. (ad) pollic-endum, á 6 para prometer.
Como mdn-eor, Ábl. imit-ando, imitando. pollic-endo, prometiendo.
pi Alt
i DTIfTPIAC
1 i* l r l U » . PARTICIPIOS.
2. Pollíc-eor, pollíc-eris, pollic-ítuá s ü m , jjpllíc-éri, -prometer;
1 { imit-ans (-antis), el» que imita ó pollic-ens ( - e n t i s ) , el que promete
i PRES. \ • •. >
Como lég-or, f imitaba.
ó prometía.
pollic-ítus (a, u m ) , el que prome-\
í imit-atus (a, u m ) , el que imitó ó
3. Séqu-ór, sequ-eris, sec-ütus sum, sequ—I, seguir; lió ó había prometido, habiendo
PERF. < había imitado, habiendo imi-
prometido.
Como aud-ior, f tado.
í imit-aturus ( a , u m ) , el que imi- pollic-íturus (a, u m ) , el que prome-
4. L a r g - i o r , larg-iris, larg-ítus s u m , l a r g - I r i , dar con largueza y liberalidad. FÜT. < tará ó ha de imitar, habiendo terá ó ha de prometer, habiendo
f de imitar. de prometer.
Como cap-i or, f ü t í imit-andus ( a , u m ), el que ne- pollic-endus (a, u m ) , el que nece-
PA.S ' < i cesariamente ha de ser imita- sariamente ha de ser prometido,
3. bis. P á t - i o r , p á t - é r i s , p a s - s u s sum, p a t - i , sufrir. * do, habiendo de ser imitado. habiendo de ser prometido.
SUPINO, SUPINO,
imit-átum, imit-átü. pollic-ítum, pollic-ítü.
TERCERA CONJUGACION. CUARTA CONJUGACION. ||
INDICATIVO. SUBJUNTIVO. INDICATIVO. SUBJUNTIVO. OBS. 1. No hemos presentado por modelos sino verbos de
yo siga, yo doy, yo dé,
significación activa, porque solo ellos tienen, según la regla ge-
« fj yo sigo,
B5 R neral, participio pasivo en dus (a, uni). Puédese conjugar co-
^ x séqu-or (éris). sequ-ar (áris). larg-ior (iris). larg-iar (iáris).
i ¿ mo sequor el verbo neutro ñtor, ñteris, üsus sum, ñti (usar) ;
yo siguiera, segui- yo diera, daría
% g yo seguía, ría y siguiese,
yo daba,
y diese,
mas debe tenerse presente que el participio utendus es ex-
a cepcional, y no se emplea sino muy rara vez. Conjúguese
g a séqu-ébár. sequ-érer. larg-iébar. larg-irer.
igualmente como largior, á blandior, blandiris, blandltus
y 2 yo seguiré, yo daré,
sum, blandlri (lisonjear), pero observándose que blandior, en
l * S séqu-ár (éris). larg-iar (iéris). calidad de neutro, no tiene el participio blandiendus.
. yo seguí ó he se-
yo haya seguido. yo di ó he dado, yo haya dado,
2. Nótese en secütus, comparado con sequor, el cambio de
i g ^ gñdo,
la consonante radical en c, letra equivalente. Por lo que hace
g s sec-ütus (a, um) sec-ütus (a, um) arg-ítus (a, um) larg-itus ( a , u m )
sum ó fui. sim ó luerim. sum ó fui. sim ó fue ri m.
á la u, ella es larga por una razón análoga á la que se ha dado
yo hub.ra} habr. y yo hubja} habr.
respecto de solfitum, supino de solvo (§ 58). Lo mismo acon-
i ¿ yo había seguido, yo había dado, tece en lòqàor, loquèris, locütus sum, lóqal (hablar).
hub.se seguido, y hubiese dado,
g ^ sec-ütus (a, um) sec-ütus (a, um) larg-itus (a, um) larg-itus (a, um) 3. Por último, en los cuadros antecedentes se ve que la se-
° e r a m ó fueram. essem ó fuissem. eram ó fueram. essem ó fuissem. rie de los participios es mas completa en los deponentes que
% ñ yo habré seguido, yo habré dado, en.los verbos en o. Y en efecto, el verbo latino amo no tiene
% ^ sec-ütus (a, um) larg-ítus (a, um)
forma que corresponda á habiendo amado; mientras que con
i ero ó fuero. ero ó fuero. imitatus y poUicitus, se traduce directamente y por medio de
IMPERATIVO,
una sola palabra á habiendo imitado y habiendo prometido.
IMPERATIVO,
sequ-éré ó sequ-ítor, sigue tú. larg-íré ó lar^-itor, da tú.
. INFINITIVO, INFINITIVO, V E R B O S SEMI-DEPONENTES.
FRES. séqu-i, seguir. larg-iri, dar.
séc-ütum (am, um) esse ó fuisse, larg-itum (am, um) esse ó fuisse,
§ 70. Los cuatro verbos siguientes tienen la forma activa
PERF.
haber seguido. haber dado. en los tiempos de la primera serie, y la pasiva en los de la se-
FUT.
séc-üturum (am, um) esse, haber larg-iturum (am, um) esse, haber gunda, de modo que solo son deponentes en una mitad :
de seguir. de dar.
FUT. séc-üturum (am, um) fuisse, haber aud eo, aud és, ausus sum, aud ere, atreverse.
larg-iturum (am, um) fuisse, haber
de haber seguido. gaud eo, gaud és, gavísus sum, gaud e r e , alegrarse.
!ANT. de haber dado.
sol eo, sol és, sol ìtus sum, sol ére, acostumbrar.
GERUNDIO. GERUNDIO, f i d o, fid ís, físus sum, fid é r e , fiarse.
Gen. sequ-endi, de seguir. larg-iendi, de dar.
Dat. sequ-endo, á ó para seguir. larg-iendo, á ó para dar. OBS. 1. Sin fundamento se da á estos verbos el nombre de neu-
Ac.(ad)sequ-endum, á ó para seguir. (ad) larg-iendum, á ó para dar. tro-pasivos; pues aunque es verdad que los tres últimos son
Abl. sequ-endo, siguiendo. larg-iendo, dando.
neutros, por esto mismo carecen de voz pasiva, de la cual no
PARTICIPIOS. PARTICIPIOS.
sequ-ens (-entis), el que sigue ó
tienen mas que la forma, y solamente en su segunda mitad.
larg-iens ( - i e n t i s ) , el queda ó
PRES.
seguía. daba. Respecto del primero, audeo, tiene significación activa, y por
sec-ütus (a, um), el que siguió, larg-itus (a, um), el que dió ó ha- esto los tiempos de la primera serie se emplean algunas veces
P E R F . < ó había seguido, habiendo se- bía dado, habiendo dado. en la pasiva; por ejemplo: multa audebantur (muchas cosas
guido.
eran emprendidas con audacia). Acerca de la forma ausim,
sec-üturus (a, um), el que seguirá larg-iturus (a, um), el que dará
FUT. - ó ha de seguir, habiendo de se-
por ausus sim, véase el § 149.
ó ha de dar, habiendo de dar.
guir. 2. Conjúguense como fid ère,ful o, estos dos compuestos:
sequ-endus (a, um), el que necesa- larg-iendus (a, um), el que necesa-
FUT. confíd o, confld ís, confisus sum, confid ére, confiar (en).
riamente ha de ser seguido, ha- riamente ha de ser dado, habiendo
PAS.VO diffid o, diffid ís, diffísus sum, diffid ére, desconfiar.
biendo de ser seguido. de ser dado.
SUPINO, SUPINO,
séc-utum fsec-utu inusitado). larg-itum, larg-itü.
VERBOS IRREGULARES. 71
VERBOS IRREGULARES.

OBS. 1. La irregularidad de este verbo consiste únicamente


en excluir de la terminación la i breve y la é breve, cuando es-
VERBOS IRREGULARES.
tan delante de r, s, t; y así,fer-re corresponde á leg-ere; y fer-s,
§ 71. Llámanse verbos irregulares los que se apartan, en fer-t, fer-tis, á leg-is, leg-ít, leg-ítis. La é queda también ex-
algunas de sus terminaciones, de los modelos que arriba hemos cluida en el imperativo; de modo quefer está por fer-é (§ 56,7).
presentado. Como las terminaciones del perfecto son unas mis- 2. Tuli está por tétüli, antiguo perfecto de tollo (levantar,
mas en todos los verbos, sin excepción, las irregularidades no alzar), el cual se conjuga de este modo:
pueden recaer sino sobre los tiempos de la .primera serie. Y t o l l - o , toll—ís, s u s t ü l - i , sublátum, t o l l - é r e ,
así, aunque muchos verbos, como esse (ser), ferre (llevar), to-
3. Latum está por tlütum, del inusitado tlao (1).
man su perfecto de una raiz distinta de la del presente, una
4. De los compuestos de fero, conjúguense por via de ejer- '
vez conocido este perfecto, la conjugación de dichos yerbos es
cicio los siguientes:
enteramente regular. Los verbos irregulares son los siguientes.
a u f e r - o , aufer-s, abstul-i, ablatum, a u f e r - r e , quitar, llevar á otra parte.
I. Sum, fui, esse (ser) con sus compuestos, prosum, pos- offer-o, offer-s, obtul-i, oblatum, offer-re, ofrecer.
sum, & / C . p r a f e r - o , prtefer-s, pratul-i, prcelatum, p r a f e r - r e , preferir, anteponer.
El cuadro que contiene la conjugación de este verbo se ha differ-o, differ-s, distul-i, dilatum, differ-re, diferir.
presentado ya en el § 47. N O T A . Differre, como el verbo castellano diferir, significa
§ 72. n . Fér-o,fer-s, tul-i, ld-tum,fer-re, llevar. transferir y ser diferente; pero nunca se emplean en esta
V O Z ACTIVA. última acepción las formas sacadas del perfecto y del supi-
TIEMPOS D E LA P R I M E R A SERIE. TIEMP.DELA2.aSER.E no. •
§ 73. m . Ed-o, éd-ís ó es, éd-i, é-sum, éd-ére ó es-se, comer.
SUBJUNTIVO. INDICATIVO. SUBJ.
INDICATIVO. Este verbo experimenta, en los mismos lugares que fero, la
supresión de la I y de la é breves, resultando así formas abre-
PRES. fér-o, /er-s, fer-t, fer-am, fer-as, PERF. t ü l - i . tul-erim.
viadas, que son mucho mas usadas que las regulares.
f e r - ï m u s , fer-tis, fer-unt.
IMPERF. f e r - é b a m , fer-ébas, & c . fer-rem,fer-res, <Sf. PLUSC. t u l - ë r a m tul-issem. VOZ ACTIVA.
PUT. fer-am, fer-és, &c. F. ANT. tul-ero.
INDICATIVO. SUBJUNTIVO.
IÍIPERAT. f e r , ófer-to, INFIN. VRES.fer-re, GERUND, f e r e n d i , o , u m , o .
fer-to, PERF. tülisse, PART. PR. f é r e n s , — entis. PRES. ëd-o, ëd-ïs, ëd-ït, PRE3-. e d - a m , ëd-às, ëd-at...
fer-te ófer-tòte, FUT. láturum FUT. l â t u r u s , a, u m . es, es-t. iiiPERF.ed-ërem, ed-ëres, ëd-ëret,
fer-unto. esse (fuisse). SUPINO, l a t u m . ë d - ï m u s , ed-itis, ed-unt. es-sem, es-ses, es-set.
es-tis. ed-ëremus, ed-ëretis, ed-ërent,
V O Z PASIVA. IMPERF. e d - ë b a m , - ëbas, &c. es-semus, es-setis, es-sent.
FUT. ed-am, ëd-ës, &c.

TIEMPOS DE LA P R I M E R A SERIE. TIEMP,DELA2\SER.E


IÍIPERAT. S . ed-ë ó ed-ïto. P L . ed-ïte ó ed-ïtote, INFIN. e d - é r e , es-se.
INDICATIVO. SUBJUNTIVO. INDICATIVO. SUBJ. , es, es-to. este, estote. P A R T I C . PRES. é d e n s , é d e n t i s .
• ed-ïto, ) ,
„ , > ed-unto.
PRES. f e r - ö r , fer-ris, fer-tur, fer-ar, fer-aris (e). PERF. latus sum. - s i m . es-to. ^ • L o s tiempos derivados del
fer-ïmur,fer-ïmini,fer-untùr i perfecto y del supino son re-
IMPERF. f e r - é b a r , - é b á r i s (e)... fer-rerjer-réris (e) pLUSC. latus e r a m -essem.- | guiares.
1
FUT. f e r - a r , f e r - é r i s (e)... „. ANT. latus e r o .
! J* Voz PASIVA. La conjugación de la voz pasiva es del todo re-
n i PAO fer-re, ó fer-tor, INF. P R E S . f e r - r i . PART.PERF. l a t u s , a , u m . gular; encontrándose solamente estur por edítur.
fer-tor, PERF. l a t u m esse. FUT. f ë r e n d u s , a, u m .
fer-imini, - untor. FUT. l a t u m iri. SUPINO. látu. (,1) E n griego, T A A ' f i , sufrir, llevar con paciencia, de d o n d e sale tX-^tÓJ, dórico ?-Xaró g .
OBS. Esse (comer) no tiene sino una semejanza casual con
esse (ser), pues es (tú comes) está por ed-s; siendo esta la ra- INDICATIVO. SUBJUNTIVO. INDICATIVO. SUBJUNTIVO.
zón por qué dicha sílaba es larga. Est (él come) está por ed-t,
PRES. nòl-o, nol-im, • mal-o, màl-im,
por causa del cambio necesario de d en 5 delante de t. Y final- non vis, uòl-is, mavis, màl-is,
mente, esse está por ed-se, como posse por pot-se, y así en lo non vul-t ; nòl-it ; m a vul-t ; màl-it ;
restante (1). nòl-umus, nòl-imus, màl-umus, màl-imus,
non vul-tis, nòl-ìtis, mávul-tis, màl-itis,
Conjúguese como edo á su compuesto comed-o, coméd-is, ó nòl-unt. nol-int. màl-unt. màl-int.
comes, comed-i, comé-sum, cóméd-ére (comer). Se encuentran IMPERF. nòl-ébam, «fec. uol-lem, «fec. mà]-ébam,«fec. mal-lem, «fec.
algunos ejemplos de comestus por comésus, los cuales no son FÜT. (nòl-am), - es. (màl-am)-es.
• de imitarse.
IMPERAT. n ò l - i ó n ò l - i t o , C a r e c e de imperativo.
§ 74. IV. Vól-o, vis, vol-ui, vel-le, querer. nol-ìto.
nol-ite ó noli-tòte, INF. PR. mal-le. PF. máluisse
nol-unto. C a r e c e de participios.
INDICATIVO. SUBJUNTIVO.
I N F I N I T . PRES. n o l - l e . PERF. nóluisse. Nólui,málui,y los tiempos que
PRES. vòl-o, vis, vul-t, vel-im, vel-is, vél-it, de ellos se derivan, son regulares.
PARTIC. PRES. nòl-ens, — entis.
vol-ümu8, vul-tis, vol-unt. vel-imus, vel-itis, vel-int,
IMPERF. vól-ébam, —ébás, —ébat, vel-lem, vel-lés, vel-let,
vol-ébamus, «fec. vel-lémus, vel-létis, vel-lent. OBS. 1. Nólo es contracción de non-volo, ó mas bien de
FUT. vól-am, vol-és, vol-ét, «fec. né-volo. Malo viene de magis ó magé-vólo.
.
2. Las primeras personas del futuro, nolam y malam, pare-
INFINIT. PRES. v e l - l e . PART. PR. v o l - e n s , — e n t i s .
C a r e c e de imperativo.!
PERF. voluisse.
cen inusitadas.
§ 75. V. Eo, is, ivi, i-tum, iré, ir.
L o s tiempos de la segunda serie, volui, voluerim, volueram, voluissem,
voluero, son perfectamente regulares.
INDICATIVO, SUBJUNTIVO.
OBS. 1. Este verbo pierde la vocal de la terminación en los
mismos lugares que fero; de modo que vul-t corresponde á PRES. eo, is, it, imus, itis, e u n t . earn, eas, e a t , e a m u s , eatis, eant.
UIPERF. i b a m , ibas, ibat, «fea. irem, ires, i r e t , i r e m u s , «fea.
fer-t, vid-tis á fer-tis, vel-le kfer-re. En vel-le la consonante FÜT. ibo, ibis, ibit, Ibimus.
r de la desinencia está asimilada á la de la radical. En vis la PERF. ivi, ivisti, ivit, ivimus. iverim, iveris, iverit, «fea.
consonante l de la radical ha desaparecido enteramente, y las PLUSC. i v e r a r n , i v e r a s , iverat... ivissem, ivisses, ivisset, «fea.
vocales se han contraído (2). FÜT. A. ivero, iveris, iverit...

2. El subjuntivo presente acaba en im como el del verbo


esse (ser): vel-im, vel-is, vel-it, como sim, sis, sit. IMPERATIVO. INFINITIVO, GERUNDIO, PARTICIPIOS.
3. Por último, la vocal radical o se muda en u delante de It,
y en é en todo el subjuntivo. Este verbo carece de supino y de PRES. i r e . Gen. ennd¡. PRES. iens, euntis.
PERF. ivisse. D. Abl. eundo. FÜT. í t u r u s , a , u m .
las formas que de él dependen. FOT, íturum esse. Ac. (ad) eundum, SDPiJío.ítum.
Volo tiene dos compuestos que se conjugan conforme á los
mismos principios: OBS. 1. La radical de este verbo es i breve, como lo prueba
nól-o, non vis, nól-ui, nol-le, no querer.
el supino i-tum. Esta i se muda en e delante de las vocales:
mal-o, mávis, mál-ui, mal-le, querer mas bien, preferir. eo, eunt, eam, euntis; y la única excepción que existe es el
nominativo iens.
2. El infinitivo iré y el perfecto ivi siguen á aud-ire, aud-lvi,
(1) Edere mismo está por edèse, como legere por legese ; cf. § 147, 6.
(2) Vis está por to-is, como domin-is por domin-ois ; cf. XÓ-/OK. y hacen que este verbo pertenezca á la cuarta conjugación;

\
pero ei imperfecto íbam se distingue de aud-iebam por la con-
tracción de ie en i larga, y el futuro acaba en bo en lugar de mente en la tercera persona: quitur, queátur, quitus est, ne-
acabar en am. qultur. Estas formas, que no tienen otro sentido que el que
3. Los compuestos de eo hacen mas ordinariamente el per- tienen las de la voz activa, son anticuadas y no deben imitarse.
fecto en ii (§ 148) que en ivi. Puédense conjugar los siguien- 3. En las frases negativas es donde se emplea quire con
tes por via de ejercicio: mayor frecuencia; y la parte de este verbo mas usada es el
presente, queo, queam, &c. Nequeo tiene mucho mas uso en
äb-eo, ab-îs, ab-ivi ó ab-ii, ab-ítum, ab-Tre, irse.
ex-eo, ex-Is, ex-ïvi ó ex-ii, ex-ítam, ex-ire, salir.
todas las formas.
rëd-eo, red-ïs, red-ii, red-ítum, r e d - i r e , volver, tornar. § 77. VII. Fio, fis, factus sum,fícri, venir á ser, llegar á
prôd-eo, prod-îs, prôd-îvi ó — ii, prod-ítum, pród-ire, salir afuera, presen' ser, ser hecho.
tarse. Este verbo, cuyo sentido es pasivo, se conjuga sin embargo
për-eo, per-ïs, per-u, p e r - ï t u m , p e r - i r e , perecer.
ad-ire, irá ó liácia, acercarse,
en los tiempos de la primera serie como si fuese activo; y sir-
äd-eo, ad-is, ad-ivi ó ad-ii, ad-ïtum,
trans-eo, —is, —ivi ó—ii, — ï t u m , — ire, pasar á otra parte, ve de pasiva al verbo facére,fücio,féei,factum (hacer), que

prœtër-eo, — is, — ivi


„ atravesar.
— ï t u m , — ï r e , pasar de largo, exce-
no tiene otra forma para esta voz.
der, omitir.
in-ítum, in-íre, entrar en... TIEMPOS DE LA PRIMERA SERIE. T I E M P O S D E L A 2. a S E R I E .
în-eo, in-is, in-ivi ó m-ii, in-ïre,
NOTA. Estos cuatro últimos son transitivos, y como tales INDICATIVO. SUBJUNTIVO. INDICATIVO. SUBJ.
pueden emplearse en la voz pasiva. El siguiente, también tran-
PRES. flO, " fÎS, f i t , f í a m , f i a s , f i a t . . . PERF. f a c t u s sum. —sim.
sitivo, es regular y se conjuga enteramente corno audio: PLUSC. factus e r a m . . . — essem.
fimus, fïtis, fîunt. fiamus...
a m b - i o , a m b - i s , a m b - i v i ó ii, amb—ítuin, a m b - i r e , ir al alrededor, ambicionar. Irap.t0fiëbam, fiëbas... f i ë r e m , f ï ë r e s . . . FUT. A. factus ero.
§ 76. VI. Queo, quivi, (quitum,) quire, poder. Néqueo, ne- FUT. f i a m , fies, fiet.
quivi, (nequUum,) néquire, no poder. IMP.VO f i ó fi to, INF. PRES. f i e r i , PARTIC. P E R F . f a c t u s , a , u m .
Estos dos verbos se conjugan como eo; así es que nos limi- fïto. PERF. f a c t u m esse. FUT. faciendus, a, u m ,
taremos á presentar las primeras personas de la mayor parte f i t e ó f i töte, FUT. f a c t u m iri. el que neeesariamen-
te ha de ser hecho,
de los tiempos. fïunto. SUPINO. factu.
habiendo de ser hecho.

INDICATIVO. SUBJUNT. INDICATIVO. SUBJUNTIVO. OBS. 1. Ft-eri es la única forma de la primera serie que tie-
ne terminación pasiva. Fi-érem se conjuga como cap-érem,
PRES. queo, quis, quit. q u e - a m , -äs nëqueo, nequïs... oëque-am... conservando breve su radical; pero en los demás tiempos la i
químus, quitis, queunt. q u e á m u s . . . u ë q u i m u s , -itis... nëqueâmus...
es larga, aun delante de una vocal, porque esta letra es el re-
IMP.10 q u ï b a m , quibas... quirem... n ë q u i b a m , -ibas., nequirem...
FUT. quíbo, quibis... nèquibo, -ibis...
sultado de una contracción, como puede verse en f io que está
PERF. quivi, quivisti... q u i v e r i m . . . nëquivi, -ïvisti... nequîverim... por fí-io (eáp-io), y e n f i e b a m que está por fi-íebam (cáp-
I'LÜSC. q u í v e r a m , quiveras... quivissem.. nëquiveram... uëquivissem.. iebairi).
FUT. A. quivero, quiveris... nëquïvero... 2. Fimus, fifis y el imperativo son muy poco usados.
*

INF. PR. nëquïre. PERF. uëquivisse.


3. Fio, como perteneciente á la misma raiz que fui, no solo
IXFIN. PRES. q u i r e . PERF. quivisse.
significa venir á ser ó llegar á ser y ser hecho, sino también
C a r e c e de I m p e r a t i v o y de G e r u n d i o . Carece de Imperativo y de Gerundio. suceder, acontecer. En este último sentido se emplean en el in-
— finitivo y en el participio futuro, fore, futurum esse,futurus (1).
OBS. 1. No hemos dado los participios quiens, queuntis, y Faciendus denota siempre una obligación y nó un simple fu-
nequiens, nequeuntis, porque los ejemplos que de ellos se ci- turo.
tan no son clásicos.
(1) Cic. de Invent. II, 22:.... ne quid aliter, quam confirmaverimus, a u t f i a t , aut factum, aut
2. Encuéntranse algunas formas de la voz pasiva, especial- futurum sit.
VERBOS DEFECTIVOS

INDIC. PRES. fàtur. PERF. fàtus sum, &c.


V E R B O S DEFECTIVOS.
FUT. f à b o r , fábitur. PLUSCUAMP. f à t u s e r a m , & c .
§ 78. Los verbos siguientes se llaman defectivos, porque ca-
IMPERAT.— f a r e , INFIN. f a r i , GERUND. Gen. fandi; Abl. fando.
recen de una parte de sus formas.
PART. PRES. ( f a n s ) , f a n t i s , d e e . PARTJC. P E R F . f à t u s , f a t a , SUPINO, f à t u .
I. Aio, yo digo:
OBS. El participio futuro fandus, a, um, se usa como adje-
INDICATIVO. tivo, y significa: lo que es permitido decir ó hacer.
SUBJUNTIVO.
VERBOS USADOS S O L A M E N T E E N LOS TIEMPOS DE LA
aít, aias. àiat, SEGUNDA SERIE.
àiunt. àiant. •
ji-MPERF. à i - è b a m , —èbas, —ébat, § 79. I. El antiguo verbo ceepére, ceepio, cceptum (empezar),
ài-ébamus, —ébatis, —ébant no se lialla usado, en los autores clásicos, sino en el perfecto y
en los tiempos que de él se derivan: capí, ca-perim; caperam,
IMPERATIVO, ÀI ( m u y raro), PARTIC. PRES. à i e n s . •entis. capissem, capero. Infinit. cmpisse; ccepturum esse; Partic.
OBS. 1. Cítase ademas un perfecto, aisti, aistis, del cual no fut. catpturus, a, um.
se encuentran ejemplos. OBS. 1. Como el perfecto capí significa yo empecé Ó he em-
2. El verbo aio significa muchas veces decir sí, afirmar; y pezado, cuando es necesario usar de los tiempos de la primera
es opuesto á negare, negó (decir no, negar). El participio se serie, yo empiezo, yo empezaba, &c., se toman los del verbo
encuentra una sola vez en Cicerón (aientibus), y denota afir- completo incípio, incipís, incépi, inceptum, incipére.
mación. 2, A la forma activa capí, corresponde la forma pasiva
coeptus sum, ceeptus eram, que no se construye sino con un
II. Inquam, digo yo. infinitivo pasivo, como en esta frase: De república consuli
ceepti sumus, Cic. (se nos ha empezado á consultar sobre los
INDICATIVO. negocios públicos).
II. Los dos verbos mémini (yo me acuerdo), y odi (yo abor-
PRES. inquam, inquis, inquit. i n q u i m u s (inquítis), inquiunt. rezco), no tienen, como el precedente, sino los tiempos de la
IMPERF. — — inquiebat,
FUT. — inquies,
— — inquiebaat, segunda serie; pero se traducen en castellano por los de la
inquiet.
PERF. inquii, inquisii, inquít.
primera. Por lo demás, estos verbos son perfectamente regu-
lares.
(inqué, inquíto)
INDICATIVO. SUBJUNT. INDICAT.
OES. 1. Los gramáticos agregan otras formas que no se en- SUBJUNT.
cuentran en los autores, y aun el subjuntivo inquiat es dudoso. PERF. mémini, meminerim. òdi, òderim.
Inquítis, inqué, inquíto, son muy poco usados, é inquii se ha- yo me acuerdo. yo aborrezco.
PLUSCUAMP. m é m i n é r a m ,
lla una vez en Catulo. meminissem. ó d é r a m , ódissem.
yo me acordaba. yo aborrecía.
2. Este verbo no se usa nunca como la primera palabra de FUT. ANT. meminero, ódero,
una frase; empléase siempre como en castellano, decía yo, di- yo me acordaré. yo aborreceré.
ces tú, dijo él, intercalado en otra proposicion. UIPERAT. S . memento, P . mementote.
acuérdate tú. C a r e c e de Imperativo.
DI. Fári,fátus sum (deponente), decir, hablar.
INFINIT. mémínisse, INF. ódisse, FUT. ósurum esse,
Este verbo, casi exclusivo de la poesía, no se usa sino en las acordarse. aborrecer, haber de aborrecer.
formas siguientes:
OBS. 1. Memento es el único imperativo formado de un
nido en el verbo; y como el entendimiento no lo distingue del
tiempo de la segunda serie, y significa "Acuérdate (siempre),
atributo, basta la radical para representarlos á ambos (1).
conserva en la memoria;" cf. § 400. Para decir "Acuérdate
II. Cuando una acción intransitiva se atribuye á una ó á
(ahora, al presenté), 'trae á la memoria," se emplean reminis-
muchas personas, que no se designan sino de un modo general,
cere, recordare, imperativos de reminisci, recordari.
por ejemplo, se va, se corre, el verbo latino, aunque neutro, to-
2. Odi tiene un perfecto deponente, el cual es de muy raro ma la forma pasiva poniéndose en la tercera persona del sin-
uso, osas sum ó fui (yo aborrecí ó he aborrecido). Compues- gular ; y entonces se le llama Impersonal pasivo:
tos: exosus, pcrosus (el que aborrece).
I t u r , se va; i b a t u r , se iba; í b í t u r , se irá; í t u m est, se fué, & c .
3. Nada es mas fácil que explicar en estos dos verbos el C u r r í t u r , se corre; c u r r é b a t u r , se corría; c u r r á t u r , se corra.
tránsito del perfecto al presente: memini, yo he conservado en V é n i t u r , se viene; veniétur, se vendrá; ventum est, se vino, & c .
mi memoria ; luego yo me acuerdo: odi, yo he cobrado abor- P u g n á t u r , se combate; p u g n a b a t u r , pugnabitur, p u g n a t u m e s t .
recimiento; luego yo aborrezco (1). OBS. Estos verbos, como los precedentes, contienen en sí
4. La misma análisis s e aplica á los dos perfectos novi, del mismos su sujeto: la radical indica la acción de que se trata,
verbo nosco, novi, nótum, noscére (aprender á conocer), y y la terminación pasiva anuncia que esta acción es, será ó fué
consuevi, de consuesco. consuevi, consuétum, consuescére ejecutada.
(acostumbrarse), que tienen también la significación del pre- III. Cinco verbos hay, que teniendo en castellano un sujeto
sente : novi (yo conozco, yo sé), nóveram (yo sabia); consuevi determinado, aparecen en latin bajo la forma impersonal, de la
(yo tengo costumbre), comueveram (yo tenia costumbre). El manera siguiente: me panitet, yo me arrepiento; puerum
sentido primitivo es: yo lie aprendido á conocer, yo me lie peenitet, el niño se arrepiente. El verbo es aquí activo, y el
acostumbrado. acusativo que le acompaña es su complemento directo. Por lo
que hace al sujeto, este no es otro que la idea de arrepenti-
V E R B O S IMPERSONALES. miento, de pena, idea que se encuentra en la radical misma
del verbo; de modo que me peenitet significa propiamente: "el
§ 80. Cuando en tercera persona de singular decimos: ha- pesar me atormenta;" y así en los demás.
bla, escucha, el verbo tiene un sujeto determinado, el cual
puede expresarse, ó bien representarse por el pronombre él; INDICATIVO. SUBJUNTIVO.
pero cuando decimos llueve, graniza, no pensamos en ningún
sujeto determinado, y no hay por lo tanto nombre que pueda FRES, m e — , te — , illum ) . m e _ , t e - , illum ) ¡teat>
' ' •„ > peenitet. n o s — , vos—, íllos ^ 1
expresarse ni ser representado por el pronombre. Estos verbos n o s — , v o s — , íüos ^ r
se llaman Impersonales, porque la acción que expresan no se yo me arrepiento, tú te arrepientes, él yo me arrepienta, tú te arrepientas,
se arrepiente, nosotros nos arrepenti- él se arrepienta, §a.
atribuye á determinada persona ó cosa; ó unipersonales, porque mos, ¿f-a.
no tienen mas que la tercera persona del singular. IMP. í0 me pcenitebat, yo me arrepentía. m e pceniteret, yo me arrepintiera,
I. Los verbos que expresan los fenómenos de la naturaleza FÜT. me pcenitebit, yo me arrepentiré. arrepentiría y arrepintiese.
PERF. me pcenituit, yo me arrepentí, me pcenituerit, yo me haya arrer
son impersonales; citarémos los mas usados : , ) yo me había arre- pentido.
PLusc.me pcenituerat, ^ " p e n t i d o _
Pluit, llueve; pluébat, pluet; FERF. pluit, & a . INF. pluére, pluisse. me pcenituisset, yo me hubiera, ha-
N i n g i t , nieva; ning-ébat, n i n g - e t ; ninxit; ningére, ninxisse. .. ) yo me habré arre- bría y hubiese arrepentido.
| FÜT.A. m e pcemtuerit, ^ * p e n t i d o .
G r a n d í n - a t , graniza; -ábat,-ábit; grandin-ávit, grandin-áre, -ávisse.
TÓn-at, truena; -ábat,-ábit; ton-uit, tón-are, ton-uisse.
IHFINIT. poanitére, arrepentirse. Pcenituisse, haberse arrepentido.
F u l g ü r - a t , relampaguea; -ábat,—ábit; fulgur-ávit, fulgur-áre, -ávisse.
GERUND. pccnitendi, poenitendum, pcenitendo.
OBS. Cada uno de estos verbos forma por sí solo una propo- PART. P R . p c e n i t e n s , el que se arrepiente ópa. F Ü T . TASIVO. P a m i t e n d u s , a , u m ,
sicion completa; el sujeto no está sobrentendido, sino conte- aquello de que es necesario arrepentirse.

(1) Mas adelante se verá en qué casos pueden recibir estos verbos un sujeto tomado fuera
(1) Cf. Met. gr. i) 254.
de ellos mismos, y emplearse en otras personas ademas de la tercera del singular.
Conjúguense según los mismos principios: nombre de una persona ó de una cosa determinada, aunque
1.° Püdet, puduit (algunas veces púditum est), pudére, tener por otra parte tengan todas las personas y todos los números:
vergüenza. Los participios se toman como adjetivos: Pudens, I n t c r e s t , importa, no es indiferente; plácet, agrada, parece bien (perf. plá-
—entis, honesto, recatado, que tiene pudor; púdendus, a, um, cuit y placitum est); pátet, es evidente; líquet, es claro (perf. subj. liquerit); fit,
vergonzoso, aquello de que uno debe avergonzarse. evenit, a c c í d i t , contingit, acontece; convénit, conviene; expédit, es ventajoso;
2.° Píget, piguit (algunas veces pígitum est), pigére, tener prsestat, es mejor, vale mas; j ü v a t , cansa placer; constat, consta, es constante;
v i d é t u r , parece; c r é d í t u r , se cree; d í c i t u r , se dice; n a r r a t u r , se cnenta, se re-
repugnancia, pesar. Carece de participio presente; y el futu- fere; t r a d í t u r , se refiere, se sabe por tradición, y otros muchos.
ro pasivo, pigendus, a, um, es poético y poco usado.
OBS. LOS verbos pasivos de que actualmente tratamos vie-
3.° Tcedet, per-teesum est, tsedere, fastidiarse. Carece de
nen de verbos activos, y en el sentido impersonal tienen siem-
gerundio y de participios, con excepción de pertaesus (fastidia-
pre por sujeto un infinitivo ó una proposicion entera (§ 220); no
do de ) %
debiendo por tanto confundirse con los del § 80, ¡tur, curritur,
4.° Míséret, miseritum y misertum est, misertum erat, &c., los cuales vienen de verbos intransitivos, y no tienen otro su-
tener piedad, compasion. Los demás tiempos que se usan son: jeto que su radical misma.
miserébat, miserebit, misereat, miseréret.
RESUMEN DE LOS TRES PARAGRAFOS PRECEDENTES.
OBS. El perfecto impersonal, misertum (miseritum) est, es-
Verbos impersonales que contienen su sujeto en sí mismos:
tá tomado del deponente misereor, miseréris, misertus sum
I. Pluit. II. Itur. III. Pcenitet, y todos los que pertenecen á
miseréri, que es un verbo personal y completo, pero que tam- estas tres clases.
bién ha sido empleado impersonalmente en todos sus tiempos.
Verbos impersonales que tienen un sujeto tomado fuera de
Se lee una vez, en Cicerón, te misereatur.
ellos mismos: réfert, oportet, líbet, &c.
§ 81. Llámanse también impersonales los verbos siguientes, Verbos personales empleados impersonalmente: interest,
sin que obste para ello el que tengan un sujeto tomado fuera placet, creditur, &,c.
de ellos mismos (§ 220), por cuanto este sujeto nunca puede
ser un nombre de persona. R E S U M E N G E N E R A L D E L SEGUNDO LIBRO.
1.° R é f e r t , importa, conviene, r é f e r e b a t , rétulit, r é f e r r e . — N o debe confun- § 83. Hemos tratado en. este segundo libro del Verbo y del
dirse este v e r b o con refero, rétuli, relatum, réferre (volver á t r a e r , r e f e r i r ) . Participio; conjugado primero el verbo esse (ser), despues
2.° Oportet, es necesario, óportebat, oportuit, o p o r t é r e .
3.° L í b e t , agrada, libebat, líbuit ó libítum est, libere.
los verbos activos y pasivos de las cuatro conjugaciones, y los
4.° L í c e t , es permitido, es lícito, licebat, licuit ó l i c í t u m est, licére. verbos deponentes; y hablado en seguida de los verbos irregu-
5.° D e c e t , es decente, es conveniente, decebat, décuit, d e c é r e . lares, defectivos é impersonales.
6.° D é d é c e t , no es decente, no está bien, no dice bien, d é d é c e b a t , dédecuit, Se lia visto que el verbo ser pone al atributo en relación con
dédecére.
el sujeto en proposiciones como esta: Dios es justo. Se ha
OBS. 1. Decet y dedecet se emplean muy bien en la tercera observado ademas que este verbo está contenido implícitamen-
persona del plural, en la cual se encuentran también algunas te en todos los verbos atributivos, y que sirve para formar sus
veces líbet y lícet. terminaciones, es decir, para designar las relaciones de tiem-
2. Réfert, oportet, dedecet, no tienen participio alguno; y los pos, modos, números y personas, estando exclusivamente unida
participios presentes de los otros tres, libens, licens, decens, se á la radical la idea de acción ó de estado. Podemos, pues, con-
toman como adjetivos. cluir de aquí que el verbo ser no expresa sino relaciones; y
3. Los perfectos deponentes libitum y licitum est se hallan que la distinción establecida en el § 37, entre los nombres y los
también usados con la significación de presente (agrada, es lí- adjetivos calificativos por una parte, y los pronombres y los
cito). Lícet tiene un infinitivo futuro, liciturum esse (haber de adjetivos determinativos por otra, se encuentra también en los
ser lícito). verbos: Expresión de ideas, verbos atributivos ó concretos:
§ 82. Muchos verbos se toman impersonalmente tanto en Expresión de relaciones, verbo sustantivo ó abstracto.
la forma activa como en la pasiva, cuando su sujeto no es el
§ 85. I . P R E P O S I C I O N E S P R O P I A M E N T E DICHAS.
LIBRO TERCERO. in, en, á ( l u g a r era donde se e s t á , l u g a r á donde se va),
ád, á, hacia, -para ( l u g a r hacia el cual uno se dirige),
é, ex, de ( l u g a r de donde se s a l e ; opuesto á in).
a, áb, abs, de ( l u g a r de c u y a s inmediaciones se s a l e ; opuesto á ad), por.
DE LAS PALABRAS INVARIABLES.
dé, de ( l u g a r de donde se saca algo), sobre, acerca de
per, por, por en medio de... ( l u g a r por donde se pasa), durante.
Después de haber examinado las palabras que se declinan ó pra?, delante de..., en comparación de...
se conjugan, y que admiten por consiguiente terminaciones va- pro, delante de..., por, en lugar de..., según.
riadas, réstanos considerar aquellas cuya desinencia es invaria- ób, delante de.. ., enfrente de..por, por causa de...
süb, debajo de., .¡junto á.. . (con movimiento ó sin él).
ble, á saber: las PREPOSICIONES, los A D V E R B I O S , las CONJUNCIO- post, detras de depues de (se dice del lugar y del tiempo).
NES y l a s INTERJECCIONES. cum, con ( e x p r e s a simultaneidad de lugar, de t i e m p o ó de acción),
cis, del lado de acá, de la parte de acá de...
trans, del lado de allá, de la parte de allá de...
D E LAS PREPOSICIONES.
ante, ante, delante de..antes de... (opuesto á post).
§ 84. La preposición es una palabra invariable que une dos apüd, en casa de... Junto «..., cerca de... j , dÍ,Ce de ,as
86 cosas

ideas y denota la relación que entre ellas existe. Cuando se ( y de las personas.
dice, estoy EN la ciudad, voy A la ciudad, vengo DE la ciudad absqué, sin, independientemente de..excepto (palabra anticuada).
slné, sin (opuesto á cum).
las palabras en, á, de, expresan la relación de los verbos estar, intér, entre, en medio de.. .
ir y venir, con el sustantivo ciudad. Dichas palabras son Pre- siiper, sobre, encima de.. . (opuesto á sub y á subter).
posiciones, y la palabra ciudad que va despues de ellas, y sin subtér, bajo de..., debajo de... (opuesto á siiper).
la cual no formarían un sentido completo, es su complemento. Q prajter, delante de..., cerca de..., mus allá de..., excepto, fuera de—,
ademas de...
La preposición es así llamada, de la palabra prceponcre, por- [proptér, cerca de..., á la orilla de..., por, á causa de... (como ob).
que se coloca generalmente delante de su complemento. lergá, para con, en orden «... (se dice principalmente de las personas).
Las relaciones expresadas por las preposiciones son las de I circum, alrededor de... (acusativo de circus, c e r c o , círculo),
penes, en poder de..., al arbitrio de..., en la potestad de...
lugar, las de tiempo, y por analogía las de causa y las de modo.
Así cuando se dice, trabajas con asiduidad, con es una prepo- ( ténüs, hasta, } se ponen siempre despues del

versüs, (de ver tere), hácia, $ complemento.


sición cuyo complemento es asiduidad, y estas dos palabras
l a d v e r s ü s y a d v e r s u m , contra, enfrente de..., delante de... (ad y versüs).
expresan el modo con que trabajas, pudiendo ser reemplaza- £ J sécundum, á lo largo de..., según, conforme, despues de... (de sequi, s e g u i r ) .
das por la sola palabra asiduamente, que tiene el mismo va- o) (
lor. Esta palabra es un Adverbio. OBS. I. £ es una abreviación de ex, y solo se pone delante
Se cuentan en latin cuarenta y dos preposiciones ; pero mu- de las consonantes; mas ex se pone delante de muchas de las
chas de ellas son adverbios, que encontrándose con frecuencia consonantes y delante de todas las vocales.
unidos á un complemento, toman entónces el carácter de pre- 2. A y abs son formas secundarias de ab; a no puede ir si-
posiciones. En la Sintáxis se enseñarán los diversos usos de las no delante de las consonantes; ab se coloca principalmen-
preposiciones, como también en qué casos se ponen sus com- te delante de las vocales y de las consonantes suaves; abs
plementos ; y en la lista que sigue darémos únicamente sus es muy rara, ménos delante del pronombre te (abs te), y en la
significaciones mas generales. composicion de los verbos, como abs-tineo (yo me abstengo).
3. Cum se coloca despues del ablativo de los pronombres:
mecum, técum, sécum, nobiscum, vobiscum. Se dice también
quicum y quibuscum, por cum quo y cum quíbus (1).

(1) Quicum por quacum, en Virgilio, y por quibuscum, en Plauto, son arcaísmos.
§ 85. I . P R E P O S I C I O N E S P R O P I A M E N T E DICHAS.
LIBRO TERCERO. ín, en, á ( l u g a r era donde se e s t á , l u g a r á donde se va),
ad, á, hacia, -para ( l u g a r hacia el cual uno se dirige),
é, ex, de ( l u g a r de donde se s a l e ; opuesto á ¿ra),
a, áb, abs, de ( l u g a r de c u y a s inmediaciones se s a l e ; opuesto á ad), por.
DE LAS PALABRAS INVARIABLES. dé, de ( l u g a r de donde se saca algo), sobre, acerca de
per, por, por en medio de... ( l u g a r por donde se pasa), durante.
Después de haber examinado las palabras que se declinan ó prse, delante de..., en comparación de...
se conjugan, y que admiten por consiguiente terminaciones va- pro, delante de..., por, en lugar de..., según.
riadas, réstanos considerar aquellas cuya desinencia es invaria- ób, delante de..., enfrente de..por, por causa de...
süb, debajo de., .¡junto á.. . (con movimiento ó sin él).
ble, á saber: las PREPOSICIONES, los A D V E R B I O S , las CONJUNCIO- post, detras de depues de (se dice del lugar y del tiempo).
NES y l a s INTERJECCIONES. cum, con ( e x p r e s a simultaneidad de lugar, de t i e m p o ó de acción),
cis, del lado de acá, de la parte de acá de...
trans, del lado de allá, de la parte de allá de...
D E LAS PREPOSICIONES.
ante, ante, delante de..., antes de... (opuesto á post).
§ 84. La preposición es una palabra invariable que une dos apüd, era casa de... Junto «..., cerca de... j , dÍ,Ce de ,as
86 cosas

ideas y denota la relación que entre ellas existe. Cuando se ( y de las personas.
dice, estoy EN la ciudad, voy A la ciudad, vengo DE la ciudad', absque, sin, independientemente de..., excepto (palabra anticuada).
síné, sin (opuesto á cum).
las palabras en, á, de, expresan la relación de los verbos estar, iutér, entre, en medio de.. .
ir y venir, con el sustantivo ciudad. Dichas palabras son Pre- süper, sobre, encima de.. . (opuesto á sub y á subter).
posiciones, y la palabra ciudad que va despues de ellas, y sin subtér, bajo de..., debajo de... (opuesto á süper).
la cual no formarían un sentido completo, es su complemento. o prajter, delante de..., cerca de..., mas allá de..., excepto, fuera de...,
ademas de...
La preposición es así llamada, de la palabra prteponcrc, por- [proptér, cerca de..., á la orilla de..., por, á causa de... (como ob).
que se coloca generalmente delante de su complemento. lergá, para con, en orden «... (se dice principalmente de las personas).
Las relaciones expresadas por las preposiciones son las de I circum, alrededor de... (acusativo de circus, c e r c o , círculo),
penes, en poder de..., al arbitrio de..., en la potestad de...
lugar, las de tiempo, y por analogía las de causa y las de modo.
Así cuando se dice, trabajas con asiduidad, con es una prepo- ( ténüs, hasta, ) se ponen siempre despues del

versüs, (de ver tere), hacia, $ complemento.


sición cuyo complemento es asiduidady estas dos palabras
l a d v e r s ü s y a d v e r s u m , contra, enfrente de..., delante de... (ad y versüs).
expresan el modo con que trabajas, pudiendo ser reemplaza- £ J sécundum, á lo largo de..., según, conforme, despues de... (de sequi, s e g u i r ) .
das por la sola palabra asiduamente, que tiene el mismo va- o) (
lor. Esta palabra es un Adverbio. OBS. I. £ es una abreviación de ex, y solo se pone delante
Se cuentan en latin cuarenta y dos preposiciones ; pero mu- de las consonantes; mas ex se pone delante de muchas de las
chas de ellas son adverbios, que encontrándose con frecuencia consonantes y delante de todas las vocales.
unidos á un complemento, toman entónces el carácter de pre- 2. A y abs son formas secundarias de ab; a no puede ir si-
posiciones. En la Sintáxis se enseñarán los diversos usos de las no delante de las consonantes; ab se coloca principalmen-
preposiciones, como también en qué casos se ponen sus com- te delante de las vocales y de las consonantes suaves; abs
plementos ; y en la lista que sigue darémos únicamente sus es muy rara, ménos delante del pronombre te {abs te), y en la
significaciones mas generales. composicion de los verbos, como abs-tineo (yo me abstengo).
3. Cum se coloca despues del ablativo de los pronombres:
rnecurn, técum, sécum, nobiscum, vobiscum. Se dice también
quicum y quibuscum, por cum quo y cum quíbus (l).

(1) Quicum por quacum, en Virgilio, y por quibuscum, en Plauto, son arcaísmos.
4. De las treinta palabras de la lista que antecede, unas son de aquí su nombre, v. g. "Este príncipe recompensa genero-
simples y primitivas, y otras compuestas y derivadas; pero todas samente:''' 2.°, para modificar las cualidades expresadas por
tienen por carácter principal el unirse á complementos, y es adjetivos, ó por sustantivos, v. g. "Este príncipe es verdadera-
por esto que son preposiciones. Muchas de estas preposiciones mente generoso, verdaderamente rey;" y 3.°, para determinar
se emplean algunas veces sin complemento, y entónces vienen las circunstancias de las acciones y de las cualidades, v. g.
á ser adverbios; tales son post, ante, super, subter, propter, "Mí amigo vendrá mañana : Esta fruta es encarnada interior-
circum, adversum. mente.''''
Las doce palabras siguientes son, por el contrario, verdade- Las circunstancias y las modificaciones expresadas por el
ros adverbios que se convierten en. preposiciones cuando se les adverbio pueden reducirse á ocho :
une un complemento.
1. el lugar. 5. la interrogación.
II. P R E P O S I C I O N E S - A D V E R B I O S .
2. el tiempo. 6. la afirmación.
pone, detras de... ' • extra, fuera de... 3. el modo. 7. la negación.
própé, cerca de... intrá, dentro de...
j u x t a , junto á... infrá, debajo de'...
4. la cantidad. 8. la duda.
contra, contra, enfrente de... suprá, sobre, encima de...
I. L U G A R .
citrá, del lado de acá de... circá, alrededor de...
ultra, del lado de allá de... córam,e?i presencia de...
§ 87. 1. Colocaremos primeramente entre los adverbios de
OBS. 1. Algunos agregan aquí á clam (en secreto), pálam lugar aquellas palabras, de las enumeradas en el § 85, II, que
(en público), circiter (alrededor, cerca de ); mas como clam son á un mismo tiempo adverbios y preposiciones. A las for-
y palam se usan tan rara vez con complementos, no puede cla- mas de ablativo en á corresponden algunas de dativo neutro
sificárseles entre las preposiciones; y en cuanto á los casos que en o, á saber :
con bastante frecuencia acompañan á circiter, casi siempre
les son aplicables las reglas de los nombres de Tiempo y de intrò, dentro, adentro (con movimiento).
porro, adelante (derivado de pro).—retro, atras, hácia afras.
Distancia. ultrò citròqué, acá y allá, de una y otra parte, recíprocamente.
2. Citrá viene de cis, y es mucho mas usada. Extra está por
exterá, ablativo femenino tomado adverbialmente de exter (1), Litro, cuando se emplea solo, significa de su propio movi-
á, um (exterior), en el cual es fácil reconocer la preposición ex miento, de suyo, lo cual comprende la idea de ir adelante, de
y la misma sílaba de derivación tér, que se ve en in-ter, pra- pasar mas allá.
ter, sub-ter y prop-ter (de propé). Intrá y todas las demás en 2. Las preposiciones forman también otros derivados ó com-
a se han formado de un modo análogo, habiendo sido primiti- puestos que expresan diversas relaciones de situación ó de di-
vamente ablativos de la primera declinación, y siendo esta la rección ; por ejemplo :
razón de ser su á final larga.
intüs, dentro (sin movimiento) ; algunas veces de adentro.
3. Juxtá viene dejungére, y significa propiamente junto á..., insüpér, ademas, á mas de esto.—désüper, de arriba.
inmediato á..., contiguo á... Circá y circiter pertenecen á deorsum, (de-versum), abajo, hácia abajo.
sursum, (sus-versum), arriba, hácia arriba.
la misma raiz que circum. introrsum, c introversum, hácia dentro, por dentro.
extrinsécüs, de la parte de afuera, exterior mente.
D E LOS A D V E R B I O S . intrinsécüs, por dentro, interiormente.
procül, lejos, de lejos, á lo lejos (opuesto á propé).
§ 86. Como hemos visto en el § 84, el adverbio equivale á cóminüs, y comminus, de cerca (cum y manus ó maneo),
una preposición seguida de su complemento. Sirve el adverbio, eminüs, de lejos (e y manus ó maneo),
obviam, delante, al encuentro de.... (ob-viam).
1.°, para modificar la acción expresada por el verbo, tomando obíter, de camino, de paso (ob-iter).

(1) El nominativo masculino exter ó exterus es anticuado é inusitado.


§ 88. Cuando queremos determinar el lugar con relación á
una de las tres personas del discurso, nos servimos de los ad- PREGUNTA ubi? PREGUNTA unde?
verbios siguientes, sacados de los adjetivos demostrativos y del undíqué, de todas partes.
ubique, en todas partes.
interrogativo: . , i déla misma parte, del mis-
í b i d e m , en el mismo lugar. ,ndldem
' \ mo lugar.
alibi, en otra parte, en otro lugar. a liundé, de otra parte.
alicübi, u s q u a m , ) en alguna parte, en a l i c u n d e j de alguna parte.
Lugar en donde se está. Lugar de donde se viene. j uspiam $ algún lugar.
nusquam, en ning,a parte,en ning. lugar.
ü t r ó b i q u é , en una y otra parte. ütrinqué, de ambas partes.
ubi ? en dónde ? u n d e 1 de dónde ?
íbi, ahí, allí, en ese ó aquel lugar. inde \ cse
° a1ue^ PREGUNTA qUO? P R E G U N T A qua ?
' £ lugar.
hic, aquí (en donde y o e s t o y ) , h i n c , de aquí (de donde y o estoy). -I-L-Í ^ á cualquier parte, í por cualquiera parte ó lu-
istic, ahí (en donde tú e s t á s ) , quovis, q u o l i b e t , j a d o n d e ' q u i e r 1 ^ q u á l í b é t , < gar, por todas partes, por\
istinc, de ahí (de donde tú estás).
illic, allí (en donde él e s t á ) . illinc, de allí (de donde él está). (todos los caminos.
e ó d e m , á ó hacia el mismo lugar. _, í por el mismo lugar, por el
1
' \ mismo camino.
Lugar adonde se va. Lvgar por donde se pasa. alio, á ó hácia otra parte.
aliquó, q u ó q u a m , )á ó hácia alguna ,. ( por algún lugar, por al-
quópiam $ parte. \ Sun camino.
q u o 1 adonde 1 q u a T por dónde ? u t r ó q u e , á una y otra parte. u s q u e q u á q u e , por todas partes.
eó S allá, hacia ese ó aquel e - $ por ahí, por allí, por ese ó usqué, hasta.
' ¿ lugar. '' ^ aquel lugar.
h ü c , aquí, acá (adonde y o e s t o y ) , h á c , por aquí ( p o r donde y o estoy),
istúc, ahí (adonde tú e s t á s ) , istác, por ahí (por donde tú estás), N O T A . Usque se une frecuentemente al acusativo con la pre-
illúc, allí (adonde él e s t á ) . illác, por allí ( p o r donde él e s t á ) . posición ad ó sin ella; y se une también al ablativo con ab ó
ex, refiriéndose entónces á la pregunta Unde (cf. § 451).
OBS. 1. lbi es un antiguo dativo de is, formado según el § 89. Otros adverbios de lugar sacados de nombres y de ad-
modelo de tibí, sibi. Quo y eo son también dativos que han jetivos, indican por su desinencia á qué pregunta corresponden:
caido en desuso en la declinación de quis y de is, pero que se Pregunta ubi: foris, fuera, ) abl. y a c . pl. de un n o m b r e inusitado de la p r i m e -
han conservado como adverbios. Qua, ea y hac son ablativos Pregunta quo: f o r á s , a f u e r a , $ r a declinación.
femeninos con los cuales se sobrentiende vid. p i r e c t a , en derechura, ) abl. f e m . de rectus y de dexter, con
2. Se llama, por abreviación, pregunta Ubi el lugar en don- regun a qua. ^ ¿ ¿a brecha, ¡¡ elipsis d e viá.
de se está, pregunta Unde el lugar de donde se viene, pregun- Pregunta unde: ccelítüs, del cielo (con el m i s m o sentido que de ccelo).
ta Quo el lugar á donde se va, y pregunta Qua el lugar por OBS. Ccelitus se forma de la radical de ccelum y de la síla-
donde se pasa. A estas cuatro preguntas corresponden sin ex- ba tus, con la vocal de enlace i breve: c'klA-tus. Los adver-
cepción todos los adverbios de lugar, con particularidad los si- bios formados de este modo indican en general origen y punto
guientes, que tienen cierta conformidad de derivación ó de de partida: fundítus (desde el fondo, desde los cimientos, en-
composicion con los del cuadro que antecede. teramente): radicítus, StirpUus (desde la raiz); antíquitus
(desde los tiempos antiguos); divlmtus (de un origen divino).
E s análoga á la formación de estos adverbios, la de subtüs
(debajo) é intüs (dentro, de adentro), compuestos de las pre-
posiciones sub é in.
II. TIEMPO.
4. En antea, postea, é infereá, el ea no es un acusativo plu-
§ 90. Las circunstancias de tiempo mas comunes se expre- ral neutro, sino un ablativo femenino, como lo es hüc en ante-
san por los adverbios siguientes: hâc y posthàc; debiéndose por tanto concluir que las preposi-
ciones ante, post, é inter, que separadas piden acusativo, se
quando ? cuando 1 aliquando,
hódié,
alguna vez, algunas unen al ablativo cuando entran en composicion.
hoy. nonnunquam,
herí ( h e r e ) , veces. III. MODO.
ayer. interdum,
nüdiüs tertius, antes de ayer.
ádhüc, j
i hasta aquí, hasta el pre- § 91. Los adverbios de modo responden á la pregunta CÓMO?
cràs, mañana. • sente, todavía. y la mayor parte se forman de los adjetivos y de los participios
pcrendië, pasado mañana. i hasta ahora, todavía,
pridié, la tispera, el día antes.
etiamnunc, |I aun hoy. por medio de las terminaciones ë ó ter.
un día despues, ó el dia e t i a m t u m , aun entonces, 1 . T E R M I N A C I Ó N ë. Los adjetivos y los participios de la pri-
postridié,
despues. si muí, al mismo tiempo, mera clase añaden é larga á la radical, como si esta fuese una
raànë, por la mañana. cotidianamente, diaria- desinencia de caso :
quotidie, | mente,
vespéré, v e s p é r i , de tarde.
anualmente, Doct. us, sabio, doct ë, sabiamente.
interdiü, de dia. quotannis,
luego, despues. Libér, libre, liber ë, libremente.
noctü, de noche. deindé, dein,
antes, Pïgër, perezoso, p i g r ë, lentamente.
noctu diüqué, de dia y de noche. antea,
despues. O r n â t us, adornado, ornât ë, con adorno, de un modo fiorido.
nunc, ahora. postea,
tune, t u m , entonces. antehâc, antes, antes de ahora, EXCEPCIÓN : Bonus (bueno), hace bënè (bien) ; malus (ma-
jam, ya. en adelante, en lo suce- lo), hace mâle (mal), ambos con ë breve.
mox, luego, de aquí á poco. posthàc, ^
sivo. II. T E R M I N A C I Ó N ter. Los adjetivos y los participios de la
nondum, aun no, todavía no. entre tanto, durante este
{ ahora poco, poco tiem-
intorëâ, j segunda clase forman su adverbio en ter :
tiempo,
nuper, F o r t is, valeroso, fort ï t e r , valerosamente.
( po ha. intérim, entre tanto,
Al&cér, a l a c r is, alegre, alacr ïter, alegremente.
p r i d e m . j a m p r i d e m , ) tiempo hace,yaha- prótiniís, inmediatamente,
F é l i x , felic is, feliz, felïc ï t e r , felizmente.
d ü d u m , j a m d u d u m , ^ ce mucho tiempo. quandiû ? cuánto tiempo1
A u d a x , audàc is, atrevido, audac t e r , atrevidamente.
ôlim, en otro tiempo, antigua- àlïquandiù, por algún tiempo,
P r ü d e n s , prudent is, prudente, prudent e r , prudentemente.
quondam, i mente, un tiempo. dïQ, mucho tiempo,
A m a n s , a m a n t is, amante, amant er, amistosamente, con afecto.
i muchas veces, frecuen- tandiù, tam diû, tanto tiempo,
sa;pé,
i temente. sempër, ' siempre. OBS. 1. La i que va delante de la terminación ter es una
nunquam, nunca, jamas, paulispër, ( por poco tiempo, un vocal de enlace, y por esta razón es siempre breve : el uso la
tándem, en fin, finalmente. pàrumpër, ¿ poco, un momento. ha rechazado en audacter. En cuanto á prudens, como quiera
OBS. 1. Herí y here son formas de ablativo,, y la primera es que la radical tiene ya una t, la desinencia adverbial pierde la
la mas usada.—Nudius tertius equivale á nunc dies tertius. suya: prudent-er.
—Diñ y noctü son antiguos ablativos de la cuarta declinación. 2. Algunos adjetivos de la primera clase hacen su adverbio
—Las primeras sílabas de pridié, pridem y postridié son evi- en ter, como los de la segunda : violentas (violento), violenter.
dentemente derivadas de prte ó pro y de post. Otros toman á un tiempo e y ter : hümanüs (humano), huma-
2. A nunquam (nunca, en ningún tiempo) corresponde un- ne y humaniter.
quam (alguna vez, en algún tiempo), del mismo modo que á § 92. 1. Hay muchos adverbios que en realidad no son otra
nusquam (en ninguna parte) corresponde usquam (en alguna cosa que los mismos casos de los adjetivos empleados adver-
parte). vial mente.
3. Düdum viene de diñ dura (ha mucho tiempo que...); y Primera clase, ABLATIVO : falso (falsamente), certô (con cer-
el uso enseñará que esta palabra se emplea algunas veces para teza), mérito (con razón), consulto (de propósito), tuto (con
expresar un tiempo pasado muy reciente, como igualmente que seguridad).
olim y quondam, que significan en otro tiempo, pueden apli- Segunda clase, ACUSATIVO : facile (fácilmente) de facilis (fá-
carse también al tiempo futuro. cil) ; impune (impunemente), del inusitado impunis.
2. Los sustantivos en ablativo forman también algunos ad-
todas ocho, como también satis y nimis, hacen de sustantivos
verbios: vulgo (vulgarmente, ordinariamente), de vulgus, i;
en caso necesario, y pueden hallarse en nominativo ó en acu-
forte (casualmente), d e f o r s , usado también en el nominativo;
sativo.
sponte (de suyo, espontáneamente), rite (según el uso), de no-
II. Otros adverbios de cantidad responden á la pregunta
minativos no usados.
CUANTAS VECES ? Esta clase comprende todos los adverbios de
3. Un considerable número de adverbios terminan en tim y número, los cuales, de cinco en adelante, terminan en es (cf.
sim, que son desinencias de acusativo: raptim (rápidamen- §144):
te), cursim (corriendo); punctim et ccesim (de punta y de quotiés ? cuántas veces 1 bis, dos veces.
corte). Estas formas, sacadas de los supinos en tum y en sum, áliquóties, algunas veces. tér, tres veces.
se han hecho extensivas á palabras que no vienen de verbos: tóties, tantas veces. quáter, cuatro veces.
grégatim (por tropas, por manadas), furtim (furtivamente), sémél, una vez. quinquies, cinco veces.
vicissim (alternativamente), pedétentim (paso á paso). III. El acusativo neutro y el ablativo de los números ordi-
§ 93. A los adverbios de modo se allegan, nales, se toman también adverbialmente para designar el or-
1.° Los de semejanza y de diferencia: sic, itá, ítem,périnde den y la sucesión de las acciones y de las cosas: primum (por
(así, del mismo modo), páriter (igualmente), áliter (de otra la primera vez, primeramente), primó (primeramente, en pri-
manera), alióqui y alióquin (por lo demás, fuera de esto); quóqué mer lugar); secundó (en segundo lugar); tertium (por la ter-
(también), &c. cera vez); tertió (en tercer lugar).—En lugar de secundum
2.° Los que expresan el motivo: cür, quáré (por qué) ? ideó, (por la segunda vez), es mejor emplear itérum, que tiene la
idcircó (por esto, por eso), proptéréa (á causa de esto), gratis, misma significación.
gratuito (gratuitamente); ó el resultado: frustra, nequicquam, IV. Finalmente, otros adverbios que tienen la forma de
incassum (en vano, inútilmente). acusativos femeninos, responden á la pregunta DE CUANTAS MA-
NERAS ó EN CUANTAS P A R T E S ? Bífariam (en dos partes, de dos
3.° Los que expresan la medida de las acciones y de las
maneras), trifariam (de tres maneras), mulñfariam (de mu-
cualidades, y responden á la pregunta HASTA QUE GRADO? se
chas maneras, en muchos lugares), omnifáriam (de todas ma-
llaman adverbios de intensidad :
neras, en todas partes).
q u a n t o p é r é ( q u a n t o o p e r e ) 1 hasta qué preñe, p r ó p e m ó d u m , casi.
grado ? cuánto ? f e r é , f e r m é , casi, ordinariamente. V. INTERROGACION.
m a g n ö p e r e , valdé, mucho, en gran ma- vix, apenas. § 95. Los adverbios interrogativos propiamente dichos son
nera. q u á t é n u s , hasta qué grado ó término ?
ä d e ö , tanto, en tanto grado. h a c t e n u s , hasta aquí, hasta el presente.
los siguientes:
t a m , tan, tanto, de tal manera. e á t e n u s , hasta allá, hasta tal término. án, a n n é (en la S i n t a x i s se indicará su uso).
omninö, prorsüs, enteramente, totalmen- m a g í s , mas. né, ( s i e m p r e despues de una p a l a b r a ) : p u t a s n e 1 piensas tú ?
te. s a t i s , s á t , bastante, suficientemente. nonne, no ? nonne putas 1 no piensas tú 1
p a r t i m (ac. de pars), parte, en parte. n í m i s , n í m i u m , demasiado, sobrada- num, acaso ? por ventura ? n u m putas 1 acaso, por ventura piensas ?
modo, duntaxat, solamente. mente. OBS. Otras muchas palabras sirven también para preguntar,
saltem, c e r t é , á lo menos.
pero con alguna idea accesoria: quid (qué, qué cosa)? utrum
IV. CANTIDAD.
(cuál de las dos cosas) ? quómodó y qui (cómo) ? ubi (en dónde) ?
§ 94. I. Los adverbios de cantidad responden á la pregun- cur (por qué) ? &c.
t a CUANTO ? VI. AFIRMACION.
quantum? cuánto? p a r u m , poco, muy poco. § 9 6 . i t á (§ 93) así, > a m b o s se toman algunas veces en el estilo familiar,
a l í q u a n t u m , un poco. p a u l u m , poco, un poco. é t i a m , aun, $ por el adverbio castellano sí.
t a n t u m , tanto. plus, mas.
na?, sané, profecto (pro facto), ciertamente, seguramente, en verdad.
multum, mucho. m í n ü s , menos.
q u i d e m , é q u í d e m , en verdad, sin duda.
OBS. Parum es de estas palabras la única invariable: las ü t i q u e , ciertamente, sí, sin falta.
otras siete son adjetivos neutros tomados adverbialmente; y p r a s e r l i n i , p n e c i p u é . principalmente, sobre todo.
nimirum (nil mirum), i VIII. DUDA.
scílícét (señe licet), > sin duda, es decir, es á saber.
vídélícét (videre licet), ) § 98. Los adverbios de duda son estos:
A los adverbios de afirmación se allegan, Fortassé, }
1.° En, ecce (he aquí, he allí), de que nos servimos para mos- F o r s í t a n (fors sít an), > acaso, quizá.
trar los objetos ó para llamar la atención de la persona con F o r s a n (fors an), )
quien hablamos. OBS. Forsan se emplea casi exclusivamente entre los poe-
2.° Muchas fórmulas en las cuales se toma en cierto modo á tas, los cuales dicen también fors,Jortassis, y aun forsít. Nin-
los dioses por testigos: kerclé, hercaU, meherclé, méhercüU, hér- guna de estas palabras debe confundirse conforté (casualmen-
cules, mcliercülcs, medias fidius (por Hércules); ccastor y te, por casualidad)
mecastor (por Castor); pól, édépol (por Polux).
OBS. 1. El juramento por Hércules era peculiar de los hom- GRADOS DE COMPARACION EN LOS ADVERBIOS.
bres ; las mujeres juraban por Castor, y ambos sexos por Po-
lux ; sin embargo, se encuentran en los autores muchos pasa- § 99. Los'adverbios en é, en ó y en ter admiten los grados
jes en que no se observa esta distinción. de comparación como los adjetivos de donde vienen :
Doctus, sabio, docté, doctiüs, doctissimé. _
2. De las seis formas en que entra el nombre de Hércules,
Puleher, hermoso, pulchré, pulchriüs, pulcherríme.
hercule y mehercüle son las que Cicerón prefiere. La mas com- Ornátus, adornado, ornate, ornatiüs, ornatissímé.
pleta parece ser mehercules, que se explica ordinariamente de Tutus, seguro, tuto, tutiüs, " tutissírne.
este modo: ita me Hercules adjuvet (así Hércules me ayude).(l) Fortis, valeroso, fortiter, fortius, fortissime.
Dius Fidius (ó fíeus Fidius) es uno de los nombres del mis- Audax, atrevido, audacter, audáciüs, audacissime.
Prüdens, prudente, prudeater, prudentiüs, prudentísimo.
mo Dios, cuya etimología mas probable, ó al menos mas senci-
lla, es deusfídei. Los sabinos le llamaban Sancus, palabra OBS. 1. Aquí se ve que la terminación neutra del compara-
análoga á sahcíre (confirmar, sancionar). En cuanto al me de tivo es la que sirve de adverbio: doctior, doctius. Respecto
medias, el uso lo ha hecho breve, y esto hace su origen incierto. del superlativo, este forma su adverbio en é, como cualquiera
otro adjetivo en us : doctissimus, doctissimé.
VII. N E G A C I O N .
§ 9 7 . non no. nequáquam, ) n0)deningunamanera.
2. Hay algunos adverbios que carecen de positivo ; y así el
haud, no. haudquáquam, $ adjetivo uber (fecundo), forma solamente uberius y uberrimé.
né (para prohibir), no. neutiquam, de modo alguno. Otros carecen de comparativo : novus (nuevo), nové, novissi-
né... quídem, ni aun, ni siquiera, mínímé, nada, de ningún modo. mé ; meritò, mentissimo (ablativo tomado adverbialmente).
OBS. 1. Mínímé, que es un superlativo, significa propiamen- 3. Un corto número de adverbios, que no vienen de adjeti-
te lo menos, menos que todo. El uso, partiendo de esta idea, vos, tienen también los dos grados de comparación : sape, s¿e-
ha traído fácilmente dicha palabra á negar del todo la acción ó pius, s¿epis$imé; diti, diütiüs, diütissimé ; ó bien un solo gra-
la cualidad que modifica. Y es conforme á esto que en castellano, do : sécüs (de otra manera), séciüs (ménos) ; satis (bastante),
"el hombre menos malo del mundo," y "un hombre que no es de satius (mejor), sin superlativo ; núpér (poco tiempo ha), nu-
ningún modo malo," son dos expresiones que se toman como perrhné (muy recientemente), sin comparativo.
equivalentes, y se traducen bien en latin por homo minime
malus. D E LAS CONJUNCIONES.
2. Añadiremos aquí un adverbio que participa de la nega- § 100. Las conjunciones enlazan las proposiciones y deno-
ción y de la afirmación, por cuanto sirve para negar una cosa tan la relación que entre estas existe, como se explicará en la
afirmando la contraria: este adverbio es imo ó immo (ántes Sintáxis ; sirviendo también para enlazar las diferentes partes
bien, por el contrario). de una misma proposicion.
(1) Véase á Festus. Cicerón, Oral. 47, lo entiende ciertamente así, puesto que mira á me- Las principales conjunciones son las siguientes :
kereule como una falta, autorizada sin embargo por la eufonía y por el uso.
Castellano. Latiu.
y et,qué( enclítica ( 1 ) ) , ac, atqué. (Se evita, por eufo- verum y vero son casos del adjetivo verus (verdadero): quam-
nía, el p o n e r ac delante de una vocal). vis está formado del acusativo quam y del indicativo vis,
ó vil, aut, vé (enclítica). licet no es otra cosa que el verbo licet (es lícito); y quum es
111
ñeque, nec, = et non; néve, neu, = vel non. un antiguo acusativo neutro de qui, quee, quod. Casi todas
m a s , pero Sed, át, ast, verum, véro y autem (despues de una
palabra).
podrian analizarse del mismo modo. •
e s así que atqui, porro, y también vero, autem. 3. No debe, pues, extrañarse que en la lista de las conjuncio-
luego, pues ergo, igitur, ítáqué (ita-que, y así). nes se encuentren palabras ya citadas entre los adverbios. Y
porque, pues nata, énim, éténim, namqué, nempé, quippé. en efecto, desde el momento en que uñ adverbio trae á la me-
sin e m b a r g o tamén, attamen, verumtamen.
y sin e m b a r g o atqui. moria lo que acaba de decirse, establece un enlace entre dos
por lo cual quáré, quamobrem, quápropter, quócirCá, proindé. proposiciones; siendo esta la razón por qué adverbios como
S1
y e n t r e dos verbos, aii, num, utrum. ideó, idcircó, proptereá (por esto), prceterea (ademas de esto),
y a , y a s e a que givé, y por contracción, seu. interea (entre tanto, sin embargo), scilicet (á saber, es decir),
á no s e r que, á menos q u e . . nísi, y por contracción ni. toman en cierto modo el carácter de conjunciones (1). Se pue-
81 n o
'\ si non, si minus, sin minus, sinaliter. de por el contrario considerar como adverbio la conjunción et,
P e r o S1 • sin, sin autem, sin vero.
con tal que s ¿ módó, dummodo, ó dum y modo solos. que significa ademas, y que se usa muchas veces por etiam
aunf ue
l ets
h etiamsi, tametsi, quanquam, quamvis, licét. (también, aun).
p a r a que, a fin de q u e . . . . ut, quó (con un comparativo), 4. Todos los adverbios que sirven para preguntar, como an,
p a r a que no, no sea q u e . . . né =ut non.
num, utrum, cur, ubi, unde, quando, quomodo, quantopere,
1 u e 110 qum, quómnüs (quo y minus, m e n o s ) .
porque, por la razón d e . . . quid, quóniam, quod.
se convierten en conjunciones siempre que se hallan entre dos
puesto que, pues que, y a que. quum 0 cuín, quandóquidem. verbos y que por consiguiente la pregunta es indirecta, como
cuando quum ó cuín, quando. en esta frase: "Dime P O R Q U E has hecho semejante cosa:"
m i e n t r a s que, en tanto q u e . . dum (se e m p l e a también p a r a d e c i r hasta que). dic mihi CUR hoc feceris."
h a s t a que dome (significa también mientras que, todo el tiem-
po que). D E L A S INTERJECCIONES.
antes que antéquam, priusquam, ó ante..., prius... quam.
despues que postquam, posteaquam (significa t a m b i é n desde que). § 101. La interjección es una palabra indeclinable que ex-
luego que V( primum, ubi primum, simul, simul ac ó atque. presa, por sí sola y sin el auxilio de ninguna otra, los diferentes
como
- "t, sicüt, vélut, uti, sicuti, veluti, tanquam, ceu. movimientos ó afectos del alma. Las principales interjecciones
<joni° f1 •; qnási, perindé ac si, perindé quasi. son estas:
de cualquier modo que ut ut, uteunqué, quomodocunqué.
como, como que ut, utpoté. de a l e g r í a . í ó ! évoé ! é v a x ! bien! bravo! viva!
de dolor. í ó ! áh ! h e i ! é h e u ! ay! ay de mí!
y en las c o m p a r a c i o n e s , quum.
de indignación, p r ó h ! pro ! oh !
OBS. 1. En latín, como en castellano (2), una parte de las de s o r p r e s a . o ! pápte ! hem ! e h e m ! h u i ! ah ! oh !
conjunciones son palabras simples: et, vél, nam, si, ¿f. Las de- de a m e n a z a . vse! desgraciado dé1...!
mas son ó palabras compuestas: ct-enim, quam-ob-rem, si-ve, de aversión. ápágé ! phui! quita allá; fuera!
ne-que, ne-ve, at-tamen, sic-ut, vel-ut, tam-quam ; 6 un agre- p a r a llamar. e h o ! ehodutn ! o h e ! heus! hola ! he ! *
para a n i m a r . eiá ! euge ! a g e ! macté ! bien! eapues! ánimo!
gado de palabras separadas: si modo, ut primum, simul atque.
Estas últimas son propiamente locuciones conjuntivas. OBS. Age y apage, de significaciones opuestas, son dos im-
2. La mayor parte de las conjunciones han sido tomadas de perativos, de los cuales el último es enteramente griego: age
las otras partes del discurso; así en quamobrem, quápropter, viene del verbo agére, y tiene el plural agite! y agite dum !
quocirca, se echan de ver preposiciones con sus complementos: Macte es el vocativo de un adjetivo desusado, y hace en el
plural macti. Las demás interjecciones, muchas de las cuales
(1) Se llama enclítica una sílaba que se junta á la palabra precedente, de tal modo que forma vienen del griego, son palabras primitivas y no forman derivados.
coneiia una sola dicción, v. g. paterque materque (y el padre y la madre). Cf. Met. gr. §§ 270
(2) Y como en griego. Cf, Mét. gr. § 164. ~ ( í ) Cf. Met. gr. § 273, not. 2.
t

D E L A S PREPOSICIONES E N LOS V E R B O S c ó g é r e , co-égi, co-actum ( a g é r e cum), juntar, obligar, forzar.


COMPUESTOS. cum
coliígére (légere cuín), juntar, coger, recoger.
§ 102. Las preposiciones se unen frecuentemente á otras c o n j í c é r e ( j á c é r e cum), arrojar, lanzar, conjeturar.
c o r r u m p é r e ( r u m p é r e c u m ) , destruir, corromper.
palabras para formar compuestos. No consideraremos aquí
sino los verbos, y presentaremos bastantes ejemplos para mos- t r a n s c u r r é r e , pasar corriendo.
trans
trádücere (ducere trans), conducir de un lugar á otro, transportar.
trar como se hace esta composicion.
i n t e r c í p é r e ( c á p e r e inter), coger de sorpresa, interceptar.
i n c í d é r e ( c á d e r e in), caer en. inter
intellígére ( í e g é r e inter), entender, comprender.
impeliere (pellere in), iihpeler á, inducir á ó en.
super supergredi ( g r á d i o r super), andar por encima, sobresalir, exceder.
illidére (Itedére in), chocar ó estrellar contra, quebrar.
prseter praitergrédi ( g r á d i o r p r a t e r ) , pasar adelante ó mas allá de..., exceder.
i r r u m p é r e ( r u m p e r e in), entrar rompiendo,penetrar.
circum c i r c u m g r é d i ( g r á d i o r circum), andar alrededor, acometer cercando.
, a c c í p é r e . ( c á p e r e a d ) , tomar, recibir.
a d d u c é r e ( a u c é r e ad), conducir á, llevar.
OBSERVACIONES SOBRE LA COMPOSICION DE LOS VERBOS.
a d í m é r e ( é m é r e ad), quitar, tornar para si.
afierre, attuli, allatum (ferre ad), traer. § 103. Dos cosas hay que considerar en los verbos com-
a g g r é d i , a g g r c d i o r (grádior ad), ir ó acercarse á, acometer.
, allidcre (lredere ad), chocar ó estrellar contra, quebrar.
puestos, á saber, la consonante final de la preposición, y la vo-
a n n e c t é r e ( n e c t e r e ad), unir, enlazar. cal radical del verbo.
appellére (pellere ad), empujar hacia, acercarse, abordar. I. La consonante en que termina la preposición se altera ó
a r r í p e r e ( r á p e r e ad), tomar, arrebatar,asirse de algunacosa con violencia. permanece invariable, según es la letra con que principia el
a t t r a h é r e ( t r á h e r e ad), traer liácia sí, atraer. verbo (1). .
a s p i r a r e ( s p i r a r e a d ) , aspirar, inspirar, favorecer.
P R E P . /«.—La N se muda en M delante de p, b, m: se asi-
é b i b é r e (bibere e), beber enteramente, agotar bebiendo.
e x c i p e r e ( c a p e r e ex), recibir, acoger, suceder á. mila con la l y la r ; y permanece invariable delante de las de-
é d ü c e r e ( d u c é r e e), sacar afuera. mas consonantes, así como delante de las vocales y de la aspi-
etlerre, extuli, e l a t u m ( f e r r e ex), sacar ó conducir fuera, llevar. ración h que se considera siempre como una vocal.
expeliere (pellere ex), echar fuera, arrojar, expeler. P R E P . Ad. — La D se asimila con todas las consonantes, ex-
e x s é q u i (sequi ex), ejecutar, acabar, perfeccionar. cepto^', m, b, v, y se suprime por eufonía delante de se, sp, st:
amoveré (movere á), alejar, apartar.
a-spirare por ad-spirare. — Sin embargo, está admitido el con-
a b r í p e r e ( r a p e r e ab), arrancar, quitar con violencia.
abscondére (condére abs), esconder, ocultar.
servarla delante de la mayor parte de las consonantes, como
asportare ( p o r t a r e abs), transportar, llevar de una parle á otra. de ordinario sucede en adsum y adfui.
a u f e r r e , abstuli, ablatum ( f e r r e ab), quitar, llevar á otra parte. P R E P . EX. — La X se asimila con la f : efferre (sacar afue-
d é d u c é r e (ducere de), traer, sacar de, conducir de alto abajo. ra), effagére (escaparse). Ex se coloca delante de las vocales
d é j í c é r e ( j a c e r e de), derribar, echar abajo.
y las consonantes fuertes p, c, q, t, s ; E delante de las demás
í p e r c u r r e r e ( c u r r e r e per), recorrer. \per denota la ac- consonantes.
| p e r f í c é r e ( f a c é r e p e r ) , acabar, perfeccionar. (cion de atravesar,
P R E P . Ab. — La B de ab se muda en u delante de los dos
| p e l l u c é r e ( l u c é r e p e r ) , ser transparente, traslucirse, ( y la de ir hasta el
. p e r r u m p é r e , romper por medio, entrar por fuerza. ) término, verbos ferre (llevar) y fügére (huir): aufero, aufugio. A se
prassídére ( s é d é r e prai), presidir, guardar, defender. pone solamente delante de m y v; Abs delante de las conso-
p r ó j i c é r e ( j a c e r e pro), echar, tirar, arrojar lejos, abandonar. nantes fuertes c, q, t, y también delante de p, pero con sínco-
o b s i d é r e ( s é d é r e oh), cercar, sitiar.
o c c í d é r e ( c á d é r e ob), caer, morir.
pa de la b: as-portare por abs-portare. Ab se coloca delante
offundére ( f u n d é r e ob), derramar delante, al rededor. de las demás consonantes y de todas las vocales.
oppónére (pónere ob), poner delante, oponer. P R E P . Per.— La R es invariable, ménos en pellueére y en
subiré (iré sub), entrar ó meterse por debajo, sufrir, soportar. peUieére, pellício (engañar con caricias), en donde se asimila
s u c c é d é r e ( c é d e r e sub), entrar debajo, suceder á.
sufTícére ( f a c é r e sub), sustituir, suministrar, bastar. con la l.
s u g g é r é r e ( g e r é r e sub), llevar debajo, suministrar, sugerir.
summovére y submovére, retirar, apartar. (1) Cf. Mét. gr. í) 167.
P R E P . 0 6 . —La B se asimila con c, g,p,f: permanece in-
variable delante de las demás consonantes, y muchas veces aun ber). 2.a, Pr¿e experimenta una contracción análoga en prabéré
delante de la f en obfui y en obfirmare (fortalecer, persistir, (suministrar), de pr¿e-hibére=prtE-liábere. 3.% Pro admite una
mantenerse firme); y se suprime en ómittére (dejar, omitir). d eufónica delante de la vocal inicial del verbo en pród-essé
—La preposición ob con el verbo tendere forma dos compues- (ser útil), pród-ire (presentarse, salir fuera ó al público), prod*
tos : obtendere (extender delante, alegar, excusar) y ostendére igére=agere pro (echar, sacar fuera, disipar, malbaratar); y
(mostrar). Este último está por obs-tendere, como as-portare traspone la r en por-rigére = régére pro (extender, dar,
por abs-portare. ofrecer). Y 4.a, Ante muda la e en i en anticipare, deri-
vado de ante-cápere (anticiparse, prevenir, apoderarse ántes
P R E P . Sub. — La B se asimila con c, g,p,f• algunas veces que otro), y en anti-stáre, que se usa lo mismo que ante-stáre
con ra, y muy rara vez con r ; y se omite delante de sp: su- (estar delante, aventajarse).
spirare (suspirar), su-spieére (mirar á lo alto, admirar; mirar
OBS. Acabamos de examinar diez y nueve preposiciones en
hácia abajo, sospechar). En este último verbo la partícula com-
composicion con los verbos; las otras veinte y tres no forman ver-
ponente puede ser ó la preposición sub, ó el adverbio sus (1).
bos compuestos, pues reuniones de palabras, como contrá-dicére
Lo mismo sucede en sus-cipére (tomar sobre sí, emprender),
(contradecir), son mas bien yuxtaposiciones que verdaderas
sus-citare (suscitar), sus-pendere (suspender), sus-tollére (le-
composiciones; y en introspicére (mirar adentro ó por dentro), y
vantar). Si la preposición sub es la componente, es necesario
retrospicére (mirar hácia atras), intro y retro son adverbios.
suponer que se muda en subs, y despues en sus. Cf. as-por-
tare y os-tendére. II. Diez y siete de las preposiciones anteriores, es decir, to-
das ellas, con excepción de post y subter, ocasionan frecuente-
P R E P . Cum. — La forma primitiva es com. La consonante
mente en los verbos la transformación de la vocal radical. Las
M se suprime delante de las vocales: có-egi, co-actum, y leyes de esta transformación, la cual solo experimentan las bre-
algunas veces la o se contrae: cógo por eóágo. La M subsiste ves a, e, y el diptongo ¿e, pueden fácilmente deducirse de la lista
en cdmédere (comer), así como delante de p, b, ra; se asimila del § 102, donde se observará que en general la á y la é se mu-
con ly r, y se muda en n delante de las demás consonantes. dan en i breve, y la & en i larga. Esta regla, no obstante, sufre
P R E P . Trans. — Esta preposición pierde la s final cuando el
algunas excepciones que el uso enseñará, de las cuales solo
verbo comienza por esta misma letra: tran-scendere = sean- apuntaremos aquí las siguientes:
dére trans (atravesar subiendo, pasar déla otra parte); y apa-
rece bajo la forma tra en algunos compuestos: tradúcete (con- 1.a La a breve se muda algunas veces en é: páti,patior (pa-
ducir de un lugar á otro), trajicére (arrojar de la otra parte, decer, sufrir, tolerar), perpéti (sufrir, tener gran sufrimiento).
atravesar). 2.a Esta mutación viene á ser una regla cuando la a, va se-
guida de dos consonantes: spargére (esparcir), conspergere
P R E P . Inter—La R permanece invariable, excepto en la
(rociar); damnáre, condemnare (condenar). Sin embargo, si
palabra intellígére=legere ínter (entender, comprender).
éstas dos consonantes son ng, la a se convierte en i: tangére
P R E P . Circum La M se conserva siempre, ménos en algu- (tocar), contíngére (tocar, llegar con la mano, alcanzar); y si
nas formas del verbo circumire (ir alrededor), á saber, en la la primera es Una Z, la a se convierte en u: calcare, conculca-
tercera persona del presente, circüít, en el supino circüitum, y re (hollar).
una que otra vez en circüiret y circuiré.
3.a La a desaparece y queda la u sola en los compuestos de
P R E P . Post, Preeter, Super, Subter.—L& final de estas cua-
quátére, quatio (sacudir), claudére (cerrar), causari (alegar
tro preposiciones no se altera en la composicion de los verbos. una razón): percutió (yo hiero), inclüdo (yo incluyo), accüso
P R E P . De, Pr¿e, Pro, Ante—Acerca de estas preposiciones (yo acuso).
deben hacerse las cuatro observaciones siguientes: l.1, De se
contrae con la vocal inicial del verbo en dégére—de-agére (pa- 4.a Ante no transforma la vocal radical sino en anticipare v
sar la vida), demere=de-emere (quitar), debere= de-hábérc (de- antegrédi; y preeter no la transforma sino en pr&tergrédi.

(1) Cf. § 104, 5. a


100 PARTÍCULAS INSEPARABLES.

PARTICULAS INSEPARABLES 101


D E LAS PARTICULAS I N S E P A R A B L E S . composicion sino con adjetivos ó con participios tomados como
adjetivos ; con solo la excepción de algunos verbos sacados
§ 104. Ademas de las preposiciones de que detalladamente
se ha hablado en los dos §§ precedentes, hay ciertas sílabas de adjetivos, de los cuales constituye parte, como improbare
que, colocadas al principio de las palabras, modifican su signi- de improbus, (desaprobar); ignorare de ignarus, (ignorar).
ficación. Llámanse estas sílabas partículas inseparables, por- 2.a Né breve, igualmente negativa: ne-scio (yo no sé), né-
que forman siempre parte de una palabra, sin que puedan ser- queo (yo no puedo), né-fas (crimen), ne-fastus (malvado). La
lo por sí solas: (1) e desaparece delante de las vocales: nullus por ne-ullus, nun-
quam por ne-unquam, excepto en neuter por ne-uter, neuti-
1.a Amb delante de las vocales, Am delante de p, An delan- quam por ne-utiquam. Algunas veces se contrae: n'olo por
te de las guturales: amb-lgére (dudar), am-plecti (abrazar), né-vólo, némo por ne-homo.. Né se reemplaza algunas veces
an-quirére (investigar). La forma primitiva es amb i, análoga á por néc ó por neg: néc-opinans (el que no lo pensaba, el que
ambo, y la significación es alrededor, de ambos lados (2). no lo esperaba), neg-lígére (descuidar), mg-ótium (negocio);
2.a Bis denota separación, distinción: dis-jungére (desunir), ó por né larga: né-quaquam (de ninguna manera). Lo demás
dis-pónére (disponer). La S se asimila con l a / : differre (dife- lo enseñará el uso.
rir) ; desaparece delante de las consonantes suaves, y la i se
hace larga: di-míttére (despedir), di-rigére (dirigir) ; y se mu-
da en r delante de émo y habeo: dír-imére (separar), dir-ibere, R E S U M E N D E L T E R C E R LIBRO.
=dis-habere (distribuir). La raiz es dúo (dos): dis por düís.
3.a Ré denota regreso, movimiento hacia atras: ré-pellére § 105. Hemos tratado en este libro de las cuatro últimas
(rechazar), ré-ducére (volver á conducir). Esta partícula toma especies de palabras, á saber: la Preposición, el Adverbio, la
una d eufónica delante de las vocales: réd-ire (volver, tornar); Conjunción y la Interjección.
y tiene en general el mismo valor que retro. La preposición expresa la relación de las palabras entre sí.
4.a Sé significa á un lado, aparte: sé-pomre (poner apar- La conjunción expresa la relación de las proposiciones entre sí.
te), sé-ducére (sacar aparte). Esta es la misma partícula que La mayor parte de los adverbios denotan igualmente rela-
se encuentra en separar, seducir. ciones ; y los únicos que expresan ideas son los que vienen de
5." Sus expresa dirección de abajo hácia arriba: sus-pendé- sustantivos y de adjetivos calificativos, especialmente los de
re (suspender), sus-tínere (sostener); y se emplea como pala- modo.
bra completa en la locucion susque deque (de arriba abajo). Como hemos encontrado también en los dos primeros libros
Esta partícula viene probablemente de subs por sub; cf. § 103,1. unas palabras para las ideas, y otras para las relaciones, debe-
6.a Vé denota privación: vé-sanus (falto de juicio), vé-cors mos concluir que toda la materia del lenguaje consta de
(loco, fatuo, insensato). dos partes bien distintas: 1.a, Expresión de las ideas: 2.a,
Expresión de las relaciones.
OBS. Amb, dis, re Y se entran en composicion con verbos y
con adjetivos; sus con verbos, y vé con adjetivos solamente. Las interjecciones no entran en esta distribución, pues mas
bien que palabras propiamente dichas, son exclamaciones, que
A estas seis partículas se deben^ agregar las dos siguientes,
que dan á la palabra compuesta uña significación contraria á no constituyen parte de la*proposicion, y que no influyen de
la del simple : modo alguno en la Sintáxis.
1/ negativa en latin como en castellano: justus (justo),
in-justus (injusto); probus (bueno, recto, justo), improbus
(malvado); gnarus (inteligente, que sabe), i-gnárus por in-
gnarus (ignorante, que no sabe). Esta partícula no entra en
•1) Cf. Met. gr. § 163.—(2) En griego a,«?;'.
Nombres tomados del griego.
§ 107. Entre los nombres tomados del griego, unos han re-
LIBRO CUARTO. cibido en todos los casos la forma latina, como poeta, poétee (el
poeta): otros han conservado la forma griega, como epitomé,
épitomés (el compendio); y muchos siguen á un mismo tiempo la
SUPLEMENTO declinación latina y la griega, como música, CE, y musicé, es. En
estos últimos, la forma latina era preferida generalmente en
A LA PARTE ELEMENTAL,
tiempo de Cicerón y antes de él.
6 ADICIONES A LAS MATERIAS TRATADAS Los nombres en e son femeninos, y los en es y en ás son mas-
culinos. *(1)
EN LOS TRES LIBROS P R E C E D E N T E S .
S. N . epitom é, compendio, comét es, cometa. JSné ás, Eneas.
V. epitom é, comét é, jEné á,
SUPLEMENTO A LAS DECLINACIONES. G. epitom és, comét se, iEné as,
D. epitom Ee, comét ae, ^Ené as,
PRIMERA DECLINACION. Ac. epitom én, comét én,- ám, ./Ené án,- ám,
ABL. epitom é. comét e,-á. iEné á.
§ 1 0 6 . GENITIVO DEL SINGULAR. 1. La terminación a del ge- OBS. 1. Estos nDmbres se declinan en el plural, cuando lo
nitivo del singular es una contracción de ái, forma antigua que tienen, como rosee,-árum.
todavia empleó Virgilio en las tres palabras aulái, aurái, pictau 2. El dativo del singular tiene siempre la forma latina ee;
2. Este mismo genitivo tiene igualmente una forma primiti- y el genitivo la tiene en los masculinos solamente.
va en ás, que solo se ha conservado en la palabra familia en 3. El acusativo en am de los nombres en ás se usa con pre-
composicion con pater, mater y filius : paterfamiliás (el padre ferencia en la prosa, y el acusativo en án, en la poesía.
de familia), matresfamilias (las madres de familia). 4. El vocativo de los masculinos se forma quitando la s del
G E N I T I V O DEL PLURAL. L O S poetas emplean frecuentemente nominativo; mas los en és le hacen algunas veces en á breve:
la terminación um, en lugar de árum, en el genitivo del plu- Orestés, Orestá; Atridés, Atridé y Atridá.
ral de los nombres patronímicos y de los compuestos de colère SEGUNDA DECLINACION.
y gignére : Dardànidœ (los descendientes de Dárdano), Dar-
danid-um por -arum; Cœlicolœ (los habitadores del cielo), Ter- § 108. VOCATIVO. La contracción de ie en i, prescrita en el
rigënœ (los hijos de la Tierra), Cœlicol-um, Terrigén-um. § 7 para los nombres propios en ius, no se extiende á aquellos
También se encuentran, aun en la prosa, drachmum y ampho- que son propiamente adjetivos; y así Délius (el dios de Délos,
rum por drachmarum y amphorarum; cf. § 108, al fin. Apolo) hace Delié; Pius, Pié. Tampoco se aplica á otros
nombres apelativos, que á genius y filias; de manera que gla-
D A T I V O Y ABLATIVO DEL PLURAL. Ya hemos hecho notar en dius (espada) hace gladié; nuntius (mensajero) nuntié.
el § 28, los dativos femeninos duábüs y ambábüs. Dase la de- G E N I T I V O DEL SINGULAR.. El genitivo en ii de los sustantivos
sinencia ábüs á las palabras dea (diosa) y filia (hija), cuando, en ius é ium se contraía primitivamente en i: Virgilius, Vir-
siendo necesario distinguir el femenino del masculino, la ter- gili: ingenium, ingeni. La forma ii no prevaleció sino des-
minación is pudiera dar margen á equivocación. Los gramáti- pues de los últimos tiempos de Augusto. Por lo que hace á
cos modernos atribuyen también el dativo en ábüs á las cinco los adjetivos, estos nunca han tenido otra forma: egrégius (es-
palabras anima, domina, famula, serva y soda; mas de esto cogido, eminente), egregii.
no se encuentra ningún ejemplo. Están sí autorizados, bien que GENITIVO DEL PLURAL. L O S poetas usan frecuentemente el
no deben imitarse, asinábus, equábus, mulábus, conservabas, genitivo del plural en um en lugar de orum, en los nombres
libertábus, nátábus, y algunos otros que se encuentran en las
inscripciones. (1) Cf. Met.- gr. §§ 15 y 16.
Nombres tomados del griego.
§ 107. Entre los nombres tomados del griego, unos han re-
LIBRO CUARTO. cibido en todos los casos la forma latina, como poeta, poétee (el
poeta): otros han conservado la forma griega, como epitomé,
epitomes (el compendio); y muchos siguen á un mismo tiempo la
SUPLEMENTO declinación latina y la griega, como música, ce, y musicé, es. En
estos últimos, la forma latina era preferida generalmente en
A LA PARTE ELEMENTAL,
tiempo de Cicerón y ántes de él.
6 ADICIONES A LAS MATERIAS TRATADAS Los nombres en e son femeninos, y los en es y en ás son mas-
culinos. *(1)
EN LOS TRES LIBROS P R E C E D E N T E S .
S. N . epitom é, compendio, comét es, cometa. JSné ás, Eneas.
V. epitom é, comét é, jEné á,
SUPLEMENTO A LAS DECLINACIONES. G. epitom es, comét se, iEné as,
D. epitom Ee, comét ae, ^Ené as,
PRIMERA DECLINACION. Ac. epitom én, comét én,- am, ./Ené án,- ám,
ABL. epitom é. comét e,-á. iEné á.
§ 1 0 6 . GENITIVO DEL SINGULAR. 1. La terminación a del ge- OBS. 1. Estos nDmbres se declinan en el plural, cuando lo
nitivo del singular es una contracción de ái, forma antigua que tienen, como rosee,-drum.
todavia empleó Virgilio en las tres palabras aulái, aurái, pictau 2. El dativo del singular tiene siempre la forma latina <B;
2. Este mismo genitivo tiene igualmente una forma primiti- y el genitivo la tiene en los masculinos solamente.
va en ás, que solo se ha conservado en la palabra familia en 3. El acusativo en am de los nombres en ás se usa con pre-
composicion con pater, mater y filius : paterfamiliás (el padre ferencia en la prosa, y el acusativo en án, en la poesía.
de familia), matresfamilias (las madres de familia). 4. El vocativo de los masculinos se forma quitando la s del
G E N I T I V O DEL PLURAL. L O S poetas emplean frecuentemente nominativo; mas los en es le hacen algunas veces en á breve:
la terminación um, en lugar de drum, en el genitivo del plu- Orestés, Orestá; Atridés, Atridé y Atridá.
ral de los nombres patronímicos y de los compuestos de colère SEGUNDA DECLINACION.
y gignére : Dardànidœ (los descendientes de Dárdano), Dar-
danid-um por -arum; Cœlicolœ (los habitadores del cielo), Ter- § 108. VOCATIVO. La contracción de ie en i, prescrita en el
rigënœ (los hijos de la Tierra), Cœlicol-um, Terrigën-um. § 7 para los nombres propios en ius, no se extiende á aquellos
También se encuentran, aun en la prosa, drachmum y amplio- que son propiamente adjetivos; y así Délius (el dios de Délos,
rum por drachmarum y amphorarum; cf. § 108, al fin. Apolo) hace Delié; Pius, Pié. Tampoco se aplica á otros
nombres apelativos, que á genius y filius; de manera que gla-
D A T I V O Y ABLATIVO DEL PLURAL. Ya hemos hecho notar en dius (espada) hace gladié; nuntius (mensajero) nuntié.
el § 28, los dativos femeninos duábüs y ambábñs. Dase la de- G E N I T I V O DEL SINGULAR.. El genitivo en ii de los sustantivos
sinencia abus á las palabras dea (diosa) y filia (hija), cuando, en ius é ium se contraía primitivamente en i: Virgílius, Vir-
siendo necesario distinguir el femenino del masculino, la ter- gili: ingenium, ingeni. La forma ii no prevaleció sino des-
minación is pudiera dar margen á equivocación. Los gramáti- pues de los últimos tiempos de Augusto. Por lo que hace á
cos modernos atribuyen también el dativo en dbüs á las cinco los adjetivos, estos nunca han tenido otra forma: egrégius (es-
palabras anima, domina, famula, serva y socia; mas de esto cogido, eminente), egregii.
no se encuentra ningún ejemplo. Están sí autorizados, bien que GENITIVO DEL PLURAL. L O S poetas usan frecuentemente el
no deben imitarse, asinábus, equábus, mulábus, conservdbus, genitivo del plural en um en lugar de órum, en los nombres
libertábus, nátábus, y algunos otros que se encuentran en las
inscripciones. (1) Cf. Met.- gr. §§ 15 y 16.
nacionales: Danaum, Argitum, por Banaórum, Argivórum;
TERCERA DECLINACION.
y algunas veces lo usan aun en los adjetivos: magnanimum
por magnanimorutn. § 1 1 0 . ACUSATIVO DEL SINGULAR. A los nombres que tienen
En la prosa se extiende esta licencia : 1.% á los nombres de el acusativo del singular en im (§ 17, IV), se deben agregar
monedas, medidas y números, como nummum, sestertium, dé- ciertos nombres de rios, como Tlbéris (el Tiber), Lígér (el
narium, modiam, stádium. duum, por nummorum, ¿?c.: 2.°, á Loira), Athésis (el Adige), Arar y Aráris (el Saona), Albis
las palabras deurn por deorum, líberum (de los hijos) por lí- (el Elba), &. Scaldis (el Escalda) hace Sealdim y Sealdem;
ber orum, socium (de los aliados) por socioruni; y á algunos Liris (el Garillian), hace Lirim, Lirin y Lirem.
otros que denotan profesiones ó empleos públicos, como fabrum ABLATIVO DEL SINGULAR. 1 . Estos mismos nombres de rios
por fabrorum, duummrum, triumcirum, decemmriim, por tienen e\ ablativo en i; pero se dice también Arare y Sealde,
duumvirorum, por razón del nominativo Arar y del acusativo Sealdem.
Nombres tomados del griego. 2. Los nombres de ciudades terminados en é, como Bíbracté
(antiguo nombre de Autum), Arelóte (Arles), Preenesté (Pa-
§ 109. 1. Muchos nombres tomados del griego han recibido lestrina), hacen el ablativo en é: Bibracte, &.c.; lo que no es de
en todos los casos la forma latina: Homérus, Alexandér, theá- extrañarse en los dos últimos, por cuanto hacen también en el
trum. Otros han conservado, junto con las terminaciones lati- nominativo Arelas y Preenestls.
nas, las desinencias griegas del nominativo y del acusativo os 3. Hemos visto en el § 25, que todos los adjetivos parisilá-
y ón: barbitós y barbitus (un laúd), Voc. barbité, G. barbiti. bicos hacen el ablativo en y no de otro modo. Lo mismo su-
D. Abl. barbitó, Ac. barbitón y barbitum; Bélós y Bélus, Ac. cede con los nombres de meses, que son verdaderos adjetivos,
Belón y Bélum (la isla de Délos); Ilion é llium (Troya ó y con los cuales se sobrentiende mensis; así es que se dice
Ilion), y otros semejantes. aprilis (abril), aprüi; oetóber (octubre), octóbri.
2. Algunos nombres propios siguen en latin como en griega También acontece lo mismo con los nombres que siendo pri-
la declinación ática (1), por ejemplo: Androgeos (Androgeo, mitivamente adjetivos, han venido á ser sustantivos, sin perder
nombre de hombre) y Atlios (el monte Atos). enteramente su primer carácter, como annalis (un libro de
N.V. A n d r ó g é ó s , G. A n d r o g e o , D. Abl. A n d r o g e o , Ac. A n d r o g e ó n , Androgeo. anales), áquóHis (aguamanil), afflnis (afin, pariente por casa-
Athós, Athó, Athó, Athón, Athó. miento), cequalis (un contemporáneo), familiaris (un amigo),
Dícese t a m b i é n j Andrógél, Ac. 3."decZ Androgeóná sodális (un camarada), bípennis (una hacha de dos cortes),
( Athonem, Abl. Athone. canális (un canal), trirémis (una galera de tres órdenes de re-
3. Los nombres propios en eüs, como Orplieñs, Théseús, mos). Aunque algunas veces se encuentra en estos nombres y
Prométheüs, Perseüs, Idomeneüs, que son en griego de la otros semejantes el ablativo en e, no deja de ser por eso la ter-
tercera declinación, pasan á la segunda en latin; sin embargo minación i la mas regular. Exceptúanse cedüis (edil), que ha
de que en el vocativo tienen siempre la forma griega, la cual venido á ser enteramente sustantivo y hace mas bien cedde, y
pueden también conservar en los demás casos, especialmente patruelis (primo hermano), que hace igualmente patrueli y
en poesía: patruele.
• # 4. Todos los adjetivos que han pasado á ser nombres pro-
N. O r p h e ü s , V. O r p h e ü , G. Orphéi, D. O r p h e ó , Ac. O r p h é u m , Abl. Orpheó.
Orphéós, Orpheí, Orpheá.
pios, sean ó no parisilábicos, tienen el ablativo en e; así Juve-
nalis, Martiális, Félix, Clémens, Céler, Simplex, hacen ex-
OBS. Cuando el nombre Perseüs designa á Perseo, rey de clusivamente Juvenale, Martiak, Felice, &c. Las excepcio-
Macedonia, Tito-Livio lo declina como Orpheüs, y Cicerón nes de esta regla son muy raras.
como Cometes: 5. Los nombres nacionales siguen la regla de los adjetivos.
N. P e r s e s , V. P e r s é , G. D. P e r s a , Ac. Persén, P e r s a m , Abl. Persé, Persa. Los parisilábicos como Tarquiniensis (habitante de Tarqui-
nio), tienen ordinariamente el ablativo en i; pero se encuen-
(1) C£ Met gr. tf 18 y 179.
tran ejemplos en que este caso termina en e: Tarquiniense, Bacchanal-iórum, vectigal-iórum, ancil-iórum; mas la forma
Atheniense, Veliense. ium es la mas usada.
Los imparisilábicos, como Arpiñas, átis (habitante de Ar- ACUSATIVO DEL PLURAL. Primitivamente el acusativo del plu-
piño), Quiris, itis (Romano), Samnis, itis (Samnita), Tlburs, ral terminaba en eis y por contracción en is, forma que se usa-
Tiburtis (habitante de Tibur ó Tívoli), Veiens, entis (de Ve- ba aun en el siglo de Augusto en los sustantivos y los adjeti-
yos), le hacen regularmente en e ó en i; prefiriéndose la e, cuan- vos cuyo genitivo plural termina en ium; diciéndose urbis,
do se emplean sustantivaaamente. gentis, omnls, por urbes, gentes, omnes. Al fin ha venido á
§ 1 1 1 . G E N I T I V O DEL PLURAL. 1 . Estos mismos nombres na- ser reemplazada totalmente por la forma en es.
cionales tienen el genitivo del plural en ium: Tarquiniensium, Nombres irregulares.
Arpinatium, Quiritium, Samnitium, Tiburtium, Veientium.
2. Débense añadir á estos, nostrás (lo que es de nuestro § 112. 1. N. V. Jftpíter, el dios Júpiter. G. Jóv is, D. Jóv i,
pais), nostratium (§ 36-4), y los dos plurales optimates (los Ae. Jóv em. Abl. Jóv e.
principales, los grandes), penates (los dioses penates ó domés- OBS. El nominativo se compone de pater Y de la radical
ticos), optimatium, penatium. Jov contraída. Se dice también Diespiter (el padre del dia).
2 . S. N. V. Ac. i t é r , camino. G. í t í n é r is, D. itiner i, Abl. itiner e.
3. Sin embargo, los poetas eliden frecuentemente la vocal i PL. í t í n é r a, itiner u m , itiner ibas.
de estos genitivos, y dicen Quiritum, Tiburtum, Penatum; y 3. J é c u r , jecoris, el hígado, h a c e también jecinor is,jocinor is,jocineris.
aun en prosa se encuentran Optimátum, Arpinatum, según Cicerón empleaba con preferencia la forma jecoris.
la regla de los sustantivos.
4. Süpellex, f. los muebles de casa, supellectil i s , - i , - e m , - é ó ¡.
4. Párens (el padre ó la madre), primitivamente adjetivo,
Cítase como plural á supellectilia,-ium,-ibus, sin presentar
hace con mucha mas frecuencia párentum que párentium. Se
de ello ejemplos, y hallándose por el contrario supellectiles en
dice también sápientum, récentum, por sapientium, récentium,
y los poetas extienden esta síncopa á la mayor parte de los Amiano. Ademas, como Süpellex es un nombre colectivo, solo
participios en ans y en ens. es de buen uso en el número singular.
5 . S. vis, f. la'fuerza. Ac. vim, Abl. vi. Sin genitivo ni dativo.
5. Ambages, f. (circunloquios, ó rodeos de palabras), que no PL. v í r es, v í r i u m , v l r í b u s . (Cf. § 126 al fin).
tiene en el singular sino el ablativo ambágé, hace en el geniti- 6. S. N. V. bós, buei ó vaca, G. bov is, D. bóv i, Ac. bov e m , Abl. bóv e.
vo plural ambagum. Citaremos también, para que sean cono- PL. N. V. Ac. bov és, G. bó um, D. Abl. bó bus ( a l g u n a s veces bü fcus).
cidos, mas nó para que se usen, á ccedum, cládum, mensum y OES. ES fácil reconocer en bos, bobus y bubus, la contrac-
sédum, de ccedés (muerte violenta, mortandad, matanza), cládés ción de bou, que se encuentra en el genitivo bovis. En el ge-
(estrago), mensis (mes), sedes (asiento, silla). nitivo plural, la letra v se suprime por causa de la u de la ter-
6. La palabra ales (ave) recibe entre los poetas un incre- minación.
mento en el genitivo plural: alítüum por alitum. Nombres tomados del griego.
7. Los nombres en tas, tátis, como chitas, hacen regular- § 113. 1. Los nombres griegos admitidos en latin, toman
mente este genitivo en um; bien que se encuentran muchos generalmente la declinación latina, y son, ó imparisilábicos,
ejemplos de civitatium, y algunos de ¿etatium, voluptatium, como:
jieeessitatium, y otros semejantes. attagén,-énis, m. el francolín; t y r a n n í s , - í d i s , f. la tiranía;
Fraus y palüs hacen algunas veces fraudium y paludium; splén, splén is, m . el bazo; A j a x , A j á c is, Ayax;
h é p á r , h é p á t is, n. el hígado; Atlas, Atlant is, Atlas;
pero la forma um es mas usada.
d r á c o , d r a c o n is, m. un dragón; Xénóphon-ontis, Jenofonte;
8. Algunos nombres de fiestas, como Bacchanália, Satur- ó parisilábicos (1) con el acusativo en im como:
nülia, y otros muchos nombres, particularmente ancília (los
escudos sagrados) y vectlgália (los impuestos), ademas del ge- (1) En griego, la tercera declinación no tiene sino imparisilábicos; cf. Met. jr. § 19 y sig.
nitivo regular Bacehanal-ium, &c., admiten otro en órum: Potsis tiene su modelo en el § 23.
póe* i« f la poesía, G. poes is, I). Abl. poes ¡, Ac. poes im.
3. Hay algunos nombres propios en es, como Chremés, Tha-
feas «, f. la base, bas is, bas i, bas im.
Neapolis, f. Ñapóles. Neapol is, Neapol i, Neapol im.
les, y Philolaches, que son parisilábicos é imparisilábicos en to-
dos los casos:
2. Sin embargo, hay muchos que junto con las formas latinas,
admiten una ó muchas de las formas griegas siguientes, princi- C h r é m és \ C h r é m is » Chrem Chrem em, - é n .
^ C h r é m étis, éti, étem,-éta.
palmente en poesía:
Imparisilábicos: G. os, Ac. sing. á, Ac. pl. as.
4. Los nombres patronímicos masculinos en adés, ides,
Parisilábicos: eos, " Jo. iades, son de la primera declinación y tienen el genitivo en
f i l é i s , f. la Eneida, iEnéíd os, iEnéíd á . ¿e: Priamid es, ce (hijo de Priamo); Thestiad es, ce (hijo de
áér, m d aire, áér ís, áér á. Testio). Los femeninos en is, eis, íás son de la tercera y hacen
íethér, ra. eZ éter, a?thér is, aethér á . el genitivo en idis, eidis, iadis: Nereis, Nereidis (hija de Neréo);
Héctor ja. de hombre), Héctor is, H é c t o r a.
Pan, d ¿ios Pan, Pán os, Pan á.
Thespias, Thespiadis (hija de Téspio) (1).
héros,™ héroe, héró is, ' h é r ó á . PI. N. héroes, Ac. héróás. § 115. Los nombres propios femeninos en o larga, como
Arcas, Árcade, Arcados, Arcada. Arcádés, A r c a d a s (1). Dido (2), Calypso, Echo, lo, Ino, Manto, Sappho, hacen el
poésis, ¡. la poesía, poés eos (raro), poés in. genitivo en üs por óós, y el acusativo en ó por óá:
máthesk, f. la ciencia, mathes éos {id.), mathes in.
N. V. Dido, G. Didüs, D. Abl. Didó, Ac. Didó.
OBS. Algunos imparisilábicos tienen el acusativo en á y enw: Obsérvese que todos los casos terminan en o, ménos el geni-
Tliétís (hija de Nereo), Thétídos, Thétídá y Thétín.
T e t h y s (mujer del Océano), Téthyós, Téthyá y Téthyn.
tivo. Habia también una forma latina, Dido, Didonis,i,em,e,
de la cual se sirvió Tácito. Quintiliano reprueba el uso de
Otro? son á un mismo tiempo parisilábicos é imparisilábicos:
Calypsonem.
Adón Is, - i s , - i m ó - i n , = Adon ís, - í d i s , - I d e m ó - ' i d a .
Osir Is, - i s , - i m ó - i n , = Osir Is, - í d í s , - I d e m .
§ 116. Algunos neutros en os breve, que hacen el plural en
Séráp Is, - i s , - i m ó - i n , = Séráp ís, - í d í s , - I d e m . e larga en lugar de ea, se usan solamente en los tres casos seme-
§ 114. Los nombres propios en es son parisilábicos y se de- jantes :
clinan á la latina: cétòs, un cetáceo, Pl. ceté. mélós, canto lírico, mèle.
epòs, canto épico, épé. Argos, la ciudad de Argos.
Sócrátés, Sócrates, Socratis, Socrati, Socratem, S ó c r á t é .
Hercülés, Hércules, Hercülís, IlerculI, Herculem, H é r c ü l é . OBS. 1. Cetos tiene también la forma latina, cetus, ceti, m.,
Declínense del mismo modo: Archimedes, Aristóteles, De- de donde viene el dativo plural cetis Ademas del singular
mosttenes, Eurípides, Neocles, Pericles, Sophocles, Tliemis- neutro Argos, se dice en el mismo sentido Argi, Argorum.
tocks. Mithridates, Tiridates, Pliraates, Vologeses y otros 2. Puédense reducir á la clase que precede los tres neutros
muchos. siguientes:
iV. V. Ac. T e m p é (por Tempea), el valle de Tempe (sin singular),
OBS. 1. Ademas del genitivo en is, que es la forma regular chaos, el caos, D. Abl. chao (sin plural),
y laque mas se usa, reciben estos nombres, especialmente en pélágüs, el mar, G. pelagi, D. Abl. pelago (3).
Cicerón, un genitivo en i: Archimedi, Aristoteli, Demosthe-
N O T A . Obsérvese en estos dos últimos la mezcla de la segun-
ni,
da y de la tercera declinación.
Algunos tienen un acusativo en en, como si fuesen de la pri- § 117. Los neutros en ma, G. matis, toman su dativo plu-
mera declinación, sin dejar por esto de tener el acusativo en ral de la segunda declinación, y le hacen en is, con mucha
em qoe corresponde á la tercera: Mithridatén, Tiridatén, Vo- mayor frecuencia que en ibus:
logesm, Phraatén. SING. N . V . Ac. poémá, poema. PL. poémát á,
2. Achilles y Ulysses, que siguen la declinación regular, tie- G. poemát ís, poemat um,
nen ademas un genitivo en ei, eos, y un acusativo en ea, como D. poemat i, poemat is (íbus),
si el nominativo terminase en eüs: ABL. poemat é, poemat is (íbus).

A;hill ei (ei, i), - e o s , - é a . Ulyss éí (eí, i), - e o s , - é á . (1) C£ Met. gr. § 193. III.—(2) Cf. A«5ú, Ai^og-oüs, Met, gr. § 27.
(3) Se encuentra en Lucrecio el plural'neutro pelagé. C£ Met. gr. § 22.
(1) GT Me- gr. § 27, al fin.
Declínense del mismo modo: ¿enigma (enigma), diadema son indeclinables en el singular; pero Freund (1) cita cuaren-
(diadema), epigramma (epigrama), emblema (obra con embus- ta y cuatro ejemplos en que el genitivo termina en us, por
tidos), tóreuma (obra de relieve), diploma (diploma, patente), solo cinco en que termina en u; pudiéndose por tanto de-
cir cornus igualmente bien, ó acaso mejor que cornu.
©BSERVACIONES G E N E R A L E S SOBRE LOS NOMBRES GRIEGOS. D A T I V O DEL SINGULAR. Según hemos observado ya, el dati-
vo del singular en ni se contrae muchas veces en ü. Esta con-
§ 118. 1. El vocativo del singular en todos los géneros es tracción se ve usada ordinariamente en César: equitatu, ma-
por lo común semejante al nominativo; pero los nombres pro- gistratu, usu, por equitatui,
pios en as, G. antis, le hacen en á larga: Atlá, Palla (1). Los G E N I T I V O DEL PLURAL. En Plauto y en Marcial se encuen-
en es le hacen algunas veces en é, como si fuesen de la prime- tra passum por passüum; y en muchas ediciones de Virgilio
ra declinación; y así encontramos, o Sócrates, Periclés, Calli- se lee currum en un verso en que las mejores traen curruum,
clés, Patrocles, y o Socraté, Periclé, Damocle, Sophoclé. en dos sílabas solamente. (2).
Los en "is breve y en ys pierden la s: Alexí, AmarylU, D A T I V O Y ABLATIVO DEL PLURAL. L O S nombres siguientes tie-
Daphm, y chely (de chelys-yos, un laúd). Tibris por Tiberis se nen el dativo y el ablativo del plural en übus, en lugar de ibus:
considera como una palabra griega, y hace Tibrí Plauto y
acüs, f. aguja. a r t ü s , m . pl v 7os miembros, t r i b u s , f. una tribu.
Terencio conservan la 5 en el vocativo: Zeuxis, Bacchis, a r c ü s , m. arco. p a r t u s , m. parto. spécüs, m. caverna.
Mysis, Thais. lácüs, m . lago. quercus, f. una encina. pccu, n. el ganado.
2. El genitivo del plural n o admite la forma griega ón sino
en los títulos de libros, como Epigrammatón, Metamorpho- OBS. 1. Se ve que en estas palabras está añadida la desi-
seón líber, y en dos ó tres nombres de pueblos, como Chahjbóit nencia bus inmediatamente á la vocal última de la radical,
por Chalybum, Malieón por Maliensium. arcu-s, arcu-bus. En las demás, esta vocal está suprimida y
reemplazada por una i de enlace, fructu-s frvfit-ibus. La vo-
3. Ovidio y Propercio emplearon en algunas palabras feme- cal u de los dativos arcubus, artubus, partubus, impide que
ninas el dativo plural griego en si y sin: Lemniási, Tróásin, se les confunda con arcibus, artibus, partibus, de arx, ars,
heróisin, Dryüsin. pars.
4. El uso de las palabras griegas en la lengua latina ofrece
2. Portiis, m. (un puerto) hace portubus y portibus; toní-
aun otras particularidades que enseñará la práctica. Solo ob-
trus, m. (el trueno), tonitribus y algunas veces tonitrubus; ve-
servaremos aquí que á excepción de aera, ¿ethera y algunos
ru, n. (asador), verubus y veribus.—La palabra tonitrus tiene
otros, Cicerón prefería en general las formas latinas; y que no
también una forma neutra muy usada en el plural, tonitruai
fué sino un poco mas tarde que se vieron pasar las desinencias
respecto del nominativo singular tonitru, es dudoso que los an-
griegas de la poesía á la prosa, y llegar á ser de un uso bas-
tiguos lo hayan empleado.
tante común. El acusativo plural en as es el caso mas usado,
especialmente en los nombres geográficos, así griegos como Mezcla de la cuarta y de la segunda declinación.
bárbaros: Macedonas, JKthiopás, Allobrogás, Lingonás, § 120. I. El nombre femenino dornus (casa), sigue en parte
Vasconas.
la "cuarta declinación y en parte la segunda.
CUARTA DECLINACION.
SING. N . V . domus. PL. domüs.
§ 119. G E N I T I V O DEL S I N G U L A R . Este caso se encuentra al- G. domüs, doml. domuum, d o m o r u m .
D. domui, (domo). domibus.
gunas veces terminado en i en lugar de ñs, principalmente en Ac. domum, domüs, domos.
los poetas cómicos y en Salustio: senati, tumulti por senalüs, ABL. (domu), domo. domibus.
tumultús; pero este arcaísmo no es de imitarse.
OBS. 1. Domi se toma siempre adverbialmente, y significa
Hemos sentado, sujetándonos al uso, que los neutros en u
(1) Pallas, Pallantis, nombre de un guerrero, diferente de Pallas, Palládis, nombre de una (1) Diccionario latino-aleinan, p. LXXXI y sig.
diosas (2) Eneid. VI, 653.
en casa; y solo tiene el sentido de genitivo en los autores có-
micos. tin, así como el griego, no tiene en realidad sino tres declina-
2. Domo en el dativo y donm en el ablativo son arcaísmos. ciones (1).
Domuum y domorum son igualmente usados; y domos lo es
mucho mas que domüs. NOMBRES COMPUESTOS.
II. Muchos nombres de árboles, á saber: cornus (cornejo, § 121. 1. Cuando se reúne un sustantivo con un adjetivo para
cerezo silvestre), cupressus (ciprés),fagus (haya),ficus (hi- formar un nombre compuesto, se declinan ambos: respublica
guera), laurus (laurel), myrtus (mirto), pinus (pino), spinus (la república), reipublica; jusjurandum (el juramento), juris-
(espino), los cuales siguen de ordinario la segunda declinación, jurandi (sin plural).
toman también, especialmente entre los poetas, algunas formas 2. En los compuestos de un nominativo y un genitivo^ solo
deja cuarta, mas solo las que terminan en Ti y en üs, como lau- se declina el nominativo: paterfamilias, patrisfamilias; trium-
rü (abl. sing.), laurüs (genit. sing., nom. y acus. plur.). vir, triumviri; jurisconsultus,jurisconsulti.—Dícese también
Añádase cólüs, coli, f. (rueca\que ademas de las formas re- jureconsultus, i, es decir, hábil en el derecho.
gulares, tiene también colü y colüs. Esta palabra no se halla
usada en el genitivo plural. NOMBRES SUPERABUNDANTES.
§ 122. Llámanse superabundantes (abundantia), los nom-
QUINTA DECLINACION.
bres que siguen á un mismo tiempo muchas declinaciones, sin
G E N I T I V O DEL SINGULAR. La quinta declinación tiene, como
variar de significado.
la primera, tres formas diferentes en el genitivo del singular: 1. Algunos son superabundantes en todos sus casos, por
ejemplo:
1. a decl. familiá-í, terrá-i, terrae. a t t a g é n - é n i s , y a t t a g é n á -ae. palumbés - í s , y palumbus - i (4).
5. a decl. dié-s, dié-i, dié. fulix, fulícis, y f ú l i c a -ae (2). vultür - ü r i s , y vulturius - i i .
mendum-i, y m e n d á - 3 3 (3). paupertas - t á t i s , y pauperies - e i .
Las formas usadas son térra y diei; las demás son anticua- juventüs - t ü t i s , y juventa - t e . senectüs - t ü t i s , y senecta -ae.
das. Diés se ha conservado en Dies-piter; y en los mejores eventüs - ü s , y eventum - i . Druides - u r a , y Druida? - a r u m (5).
autores se encuentran die, acie.jide por diei, aciei, fidei. Los 2. Otros no tienen las formas dobles sino en una parte de
antiguos decian también dii, ptrnicii, progenii, contrayendo sus casos:
el ei en i, en lugar de contraerlo en e. plebs, plébis, f. la plebe. 5. a decl. N. G. plébés-ei, D -ei.
D A T I V O DEL SINGULAR. Existen algunos ejemplos de Jidé por f a m é s , f a m i s , f. el hambre. 5. a decl. Abl. f a m e (e larga),
fidéi en el dativo. requiés-étis, f. el descanso. 5. a decl. Ac. requiera, Abl. r e q u i e .
i 3. a decl. Abl. j u g é r e , j u g e r i b u s , G. pl.
OBS. LOS demás casos de la quinta declinación tienen con j ü g e r u r a - i , n. yugada. j jugerum. '
los de la primera una correspondencia no ménos exacta: c á n c e r , cancri, m . cangrejo. 3. a d. G. raro,canceris,PZ.raro,canceres,
sequester-tri, ra. depositario judicial. 3. a decl. sequcstrem - t r e -tres,
Ac. r o s a - m . Abl. rosa. Gen. pl. rosá-ram. Dat. Abl. d e a - b u s . Ac. r o s á - s . spccus-üs, m. caverna. 3. a decl. neutro: specüs ( s i n mas casos).
die-m. dié. dié-rum. dié-bus. dié-s. í provision de boca, despensa. E l neutro no
pénüs-üs, f. p e n u s , - i , m . 1 t ¡ e n e e n e [ p l u r ¡ ¡ l i m a s q u e péñora. Penus-i
En el nominativo mismo, la comparación de materiés y ma- p e n u m - i ; penus,-oris, n . ^ y penum-i son poco usados.
teria, cometes y cometa prueba lo bastante que la a breve no ~ f l l Estas tres declinaciones podrían, en ambos idiomas, reducirse á una; pero no es es-
,es sino el resto de una forma mas completa, y que el nomina- te el lugar de ocuparnos en esta cuestión. Por lo que hace á la existencia de la í en el nomi-
tivo ha perdido la consonante s que lo caracteriza. Como todo nativo plural, Nonio, IX, 11, cita un ejemplo que la comprueba: LttxUas imperatas modo mi-
hi irrepsere in sinum; y aun sin traer este hecho en apoyo de nuestro aserto, muchas razones
indica que en su origen el nominativo plural (<B por ai) tenia de analogía lo pondrian, si fuese necesario, fuera de toda duda. „„„;„„ ,, cn
(2) Cerceta, ave de mar._(3) Yerro, falta de corrección en e escrito. El femenino se usa
también una s, es evidente que la quinta declinación es una va- mas frecuentemente hablándose de un defecto corporal.-(4) Paloma t o r c a z - ( o ) Lo, Drui-
riedad de la primera. Y siendo así que la cuarta declinación, das, sacerdotes galos. g
según hemos visto, es idéntica á la tercera, se sigue que el la-
A esta lista deben añadirse todos los nombres que se decli- 2.° Los nombres de fiestas públicas, primitivamente adjeti-
nan como materia y materies (§ 22), ó como cupressus, fagus, vos: Bacchanalia, Compitalia (se. sacra), Circenses (se. ludí).
, &c. (§ 120), y también muchos nombres griegos.
3." Un gran número de sustantivos de diversas significacio-
OBS. Muchos sustantivos, que tienen también formas dobles,
nes:
difieren de los precedentes en que ambas formas pertenecen á a r m a , armas. excübiaa, centinela. exséquiíE, exequias.
una misma declinación. Así es que se dice igualmente tigris- c r é p u n d i a , juguetes, exüvia?, despojos, botín, curue-arum, cuna.
is, y tigris-idis, f. (un tigre); cucumis-eris imparisilábico en dclTci®, delicias. indüci;e, tregua. incünábulá-orum, id.
ambos números, y cucumis-is parisilábico en el singular (co- divitiiE, riquezas. insídite, asechanzas. b¡ga3, carro de dos caballos.
hábéuas,riendas. reliquia;, resto, reliquias. - ( gracias por el bene-
hombro). 5
sniptia?, bodas. t é a é b r a i , tinieblas, ° ' (ficio recibido.
Algunas veces el nominativo no mas es doble: felés yfelis f í d e s - i u m , cuerdas de una lira.
(ug gato), vulpés y vulpis (una zorra), torquis y torques (un
collar), vehés y vehis (carro, carretada) (1). OBS. A los nombres indicados en este parágrafo pueden
agregarse los que en el singular expresan una idea y en el plu-
ral otra, de los cuales solo citaremos algunos:
NOMBRES DEFECTIVOS. redes, redis, f. un templo. a¡des-ium, una casa.
aqua, áqu.s, agua. aquas-árum, aguas termales.
Defectivos en el número. auxllium-ii, socorro, auxilio. auxilia-oruui, tropas auxiliares.
§ 123. Muchos sustantivos carecen de uno de los dos nú- copia, copia;, abundancia. cópite-arum, las tropas, ejército.
meros. castrum-i, un fuerte, un castillo. castra-orum, el campamento.
littcra-<E, letra, carácter del abecedario, l i t t e r a - a r u m , carta misiva. (1)
I. Unos no tienen mas que el singular, y son: opera, operfe, el trabajo. operaj-árum, los obreros.
I.° Los nombres de hombres: Scipio, Cicero, Casar; de pars, partís, una parte. partes, partium, partido, cargo, oficio.
países: Italia, Gracia; de ciudades: Roma, Lutetia; de rios: sal, sális, m. y n. la sal. s á l é s , m . D. Abl. sálibus, | " f j ^ g " 3 '
Tiberis, Sequana. Con todo, hablándose de muchos Scipiones,
de muchos Césares, puede muy bien decirse Scipiones, Casa- Defectivos en la declinación.
res.
2 / Algunos nombres colectivos, como valgas, n. y m., G. § 124. Hay cierto número de sustantivos que no se em-
vulgi, D. Abl. vulgo, Ac. vulgus, n., vulgum, m. (el vulgo). plean sino en los tres casos semejantes del singular ó del plural:
S I N G U L A R NEUTRO. Fas (cosa lícita), nefas (cosa ilícita, cri-
3.° Los nombres abstractos; por ejemplo: juventus, senec-
tus, pietas, justitia. Sin embargo, así como puede decirse en men), instar (semejanza), nihil y nil (nada), sccus, por sexüs-üs
castellano en el estilo sostenido amistades, odios, se encuen- (sexo), parum (poco, muy poco), cf. § 94.
P L U R A L NEUTRO. Murmura, colla, de murmur (murmullo,
tran igualmente en iatin amicitia, odia. Algunas veces se ha-
llan también mortes, jjaces, soles, y en Tácito glorias. Este ruido), y collum (cuello), que tienen en el singular todos los ca-
último es un neologismo. sos ,flamina, de flamen (soplo, aire), que en singular no tiene
mas queflamíne.
4.° Los nombres de metales: aurum, argcntum,fcrrum;
Y ademas, mella, fella, farra (§ 9), ara, jura, para, rura,
pero se dice ara, como en castellano bronces. El uso' enseña-
tura (§ 13), y manía (obligaciones, oficios, empleos), el cual
rá las demás particularidades; bastando observar en general,
no tiene singular JErum, aribus y jur uní, juribus, son ar-
que en esta parte convienen poco mas ó ménos las dos lenguas.
caísmos que no deben imitarse.
II. Otros no tienen mas que plural, y son:
P L U R A L FEMENINO. Tercera declinación: Labes, de labes-is
1.° Ciertos nombres nacionales: Aborigines, JEdai, Parísit; (mancha) ; néces, de nex, nccis (muerte violenta) ; sobóles, de
de ciudades: Athena, Delphi; de montes: Alpes. soboles-is (linage); vehes, de véhes-is (carro, carretada); pel-
(1) Loa nominativos en es de la tero, ra declinación se lian tomado de la quinta; así es que ees, pices, plebes (§ 15), grates (§ 123): gratibus se encuen-
los Hombros latinos de esta terminación son todos femenino--, excepto torques, vates y palum-
fces que tienen los dos géneros; el uno porque tiene las do* d.sinencias, y los Otros por su sig-
nificación. " (1) Litlercc puede significar también las letras alfabéticas; y parte*, las partea de un todo.
mané, nomin. acusat. abl. n e u t r o (la m a ñ a n a , por la m a ñ a n a ) ,
tra una vez en Tácito Quinta declinación: spes, acies, y to-
(iobex), m . y f. (obstáculo), no tiene e n el singular sino el abl. óbice, poéticamen-
dos los demás, excepto dies y res.
t e objice. E n el plural solo c a r e c e de genitivo.
P L U R A L MASCULINO. Cuarta declinación: metñs (los temo-
(ops) opis, (opi), opera, ope. P l . opes, um, ibus. Como n o m b r e de una diosa, esta
res) astüs (las astucias), sitüs (las situaciones).
voz tiene en el singular todos los casos.
§ 125. Ademas de los nombres precedentes y de los que he-
(pollis, m . f., pollen, n.) pollinis, i, em, e (la flor de la h a r i n a ) . N o se encuen-
mos indicado en sus lugares respectivos, los siguientes carecen
t r a n e n los a u t o r e s sino los casos indirectos del singular.
también de genitivo plural:
pondo, abl. sing. de la segunda declin. E s t a palabra, empleada primitivamente
as, assis, ra. un as, 12 onzas. vas, vádis, m . fianza, caución, fiador.
bes, bessis, m . dos tercios de as. . tí is f ^ ve on
^ ° moneda de en locuciones como libra pondo (una libra de peso), h a tomado insensible-
eos, c ó t i s , f . piedra de arnolar. P' " ' " ( cobre de los romanos. mente la significación de libra, librarum, r e e m p l a z a n d o á esta e n todoslos
faex, feecis, f. la hez. sal,pl.sales,agudezas,chistes(§123,oüs.) casos sin m u d a r de f o r m a : centum pondo (cien libras, de cien libras, & c . ) .
fax, f á c i s , f. hacha encendida, tea. scobs, scóbis, f. limaduras. précé, f. abl. sing. ( r u e g o , súplica). P l . preces, precum, precibus.
adeps, ádípis, m . f. enjundia, grasa. scrobs, scróbis, m . f. un hoyo.
sordem, a c . f . ; sordé, abl. (suciedad, inmundicia). Pl. sordes, ium, ibus.
prces, prtedis, ni. fiador.
sentes, senlibus, pl. m a s e , (abrojos, espinos). N o se e n c u e n t r a m a s que un ejem-
OBS. 1. Caso de encontrarse en alguna parte el genitivo plu- plo de sentís, nominat. sing., y de senlem, acusat.
ral de plebs, scobs, scrobs, terminaría en ium, por causa de tabi, genit. sing. n.,tabo, abl. ( s a n g r e corrompida, podredumbre), palabra poética,
los dobles nominativos plebes, scobis, scrobis (1). o e p r e m , acusat. m.; vepre, ablat. (espina, abrojo). P l . vepres, veprum-ibus.
2. Dolus (dolo, engaño) no tiene genitivo plural, pues dolo- verberis, genit. n.; verbere, abl. (el golpe, el azote). P l . verbera, um, ibus.
rum pertenece á dolor, doloris (el dolor). En general se evita vesper, nomin. m . (la t a r d e ) ; acus. vesperum; abl. vespere y vesperi, ( 3 . ' decl.).
el uso de todo aquello que puede dar márgen á equivocación. vespera, f. (la t a r d e ) ; a c . vesperam, abl. vespera— C u a n d o vesper significa la
§ 126. Otros sustantivos hay que carecen de uno ó de mu- estrella de V é n u s , e s e n t e r a m e n t e de la segunda declinación. Vesper, i,
chos casos en uno de los dos números, ó en ambos á un mismo o, um, o.
tiempo. Véase á continuación la lista de los mas notables; ad-
mcem, ac. f . ; vice, abl. (la vez, turno, alternativa, vuelta, sucesión de cosas). P l .
virtiéndose que las formas latinas puestas entre paréntesis son
inusitadas: vices, vicibus. E l genit. sing. vicis y el dat. vid son m u y r a r o s .
vis, vim, vi, vires-ium-ibus (cf. § 1 1 2 ) . L o s pocos ejemplos que se citan de vis
astus (la astucia) no tiene en el singular sino nominativo y a b l a t i v o ; y en el e n el genitivo, y de vi en el dativo, no deben imitarse.
plural, c o m o acabamos de ver, no tiene sino los casos en us. virus, nomin. a c . neutro (veneno). G . viri, D . Abl. viro, e n L u c r e c i o .
ambage, ablativo sing. f e m . Pl. ambages, um, ibus (§ 1 1 1 ) .
cassem, acusat. m., casse, abl. (redes, lazos). P l . casses, ium, ibus.
Casos aislados.
compede, abl. s i n g . fem. P l . compedes, ium, ibus (§ 16, al fin).
§ 127. Hay nombres que no se usan sino en uno de los ca-
(ditio), ditionis, i, em, e (dominio). E l nominativo es inusitado.
sos indirectos, y solo en ciertas locuciones:
fauce, abl. fem. (las fauces, la g a r g a n t a ) . Pl. fauces, ium, ibus (§ 1 6 ) .
G E N . SING. Dicis causa (por ó de cumplimiento). Nauci homo
fors, f. (el acaso, la suerte), abl. forte. C a r e c e de lo demás.
(frux),frugis, i, em, e, f. P l . fruges, um, ibus (fruto, producción de la tierra).
(un hombre insignificante, que nada vale), del inusitado naucum
E l dativo frugi se usa como un adjetivo indeclinable: homofrugi, un hom-
(la cáscara de la nuez).
b r e de bien, sobrio, moderado. D A T . SING. Despicatui habere (despreciar). Divisui esse
glos (cliñada), se u s a solamente en el nomin. y e n el vocat. sing. (estar dividido). Ostentui esse (servir de espectáculo): encuén-
inquiés, nomin. f. (inquietud, desasosiego), de m u y r a r o uso y sin o t r o caso. Es trase el abl. ostenta en Aulo-Gelio.
también adjetivo y h a c e inquiétem, inquieti. A C U S A T . SING. Pessum iré (perecer, ir al fondo), pessum da-
imputé, abl. m . ( í m p e t u ) . E l gen. impetis se e n c u e n t r a en L u c r e c i o . re (hacer perecer, arruinar). Pessum es un acusat. neutro for-
lúes, luem, luí, f. (epidemia, contagio, peste), sin m a s casos. mado de per-versum, como sursum de sus-versum.—Vénum
iré, de donde sale vénire (ser vendido), vénum daré, de donde
(1) Anahcta grammatica, Viena, 1836, p. 135.
sale Tendere (vender): venui y veno, dativo y ablativo, son NOMBRES HETEROGENEOS O IRREGULARES EN EL GENERO.
muy raros. Véase el § 170-2.
A B L . SING. Ergo (por causa de....) con un genitivo. Esta § 129. I. Hay muchos sustantivos que son de un género en
palabra es anticuada en esta acepción; mas como conjunción es el singular y de otro en el plural. D e estos solo citaremos los
muy usada (ergo, luego, ¡mes).-Fortuita (acaso, por casuali- siguientes:
dad, por fortuna)— Nata major (mayor en edad, el hijo 1. S . m. Avernus-i. P l . n. A v e r n a . S . m. Pangíeus-i. P l . n. P a n g a ; a .
Tartárus-i. Tartara. Tasnarus-i. Tonara.
mayor)—Sponte mea (de mi propio movimiento, con mi en- Dindymus-i. Dindvma. Taygetus-i. Tavgeta.
tera voluntad)—In promptu esse (estar listo), de prómcre Ismárus-i. Ismára. Gargarus-i. Gargára.
Concessu principis (por concesion del príncipe) Rógatu meo OBS. Avernus toma en el singular el género de lacas (el la-
(á mi ruego), y otros muchos nombres verbales, como oratu, go Averno), y Tartarus, el de carcer (el calabozo del Tárta-
permissu, jussu, injussu, mandatu, aceita, admonitu, que con ro). Los otros seis son nombres de montes que tienen en el
la forma del supino en u, tienen siempre el sentido de ablativo. singular el género de moas y en el plural el dejuga (las cum-
A C U S A T . PLÜR. Infidas iré (negar), de in negativo y fateri. bres, las cimas).
—Suppetiasferre ó venire (llevar socorro,irá dar socorro), de 2 . S. n. Elysium-ii. Pl. m. Elysii-orum.—Ccelum-i. Coeli-orum.
suppetere (bastar, ser suficiente): el nominativo suppetia es OBS. Con Elysium se sobrentiende nemus; y con Elijsii,
muy raro. campi. El plural de coelum casi no se usa sino por los escrito-
A B L . PLUR. Ingratiis é ingratis (con repugnancia, de mala res eclesiásticos. Sin embargo, Codos se encuentra una vez en
gana).
Lucrecio.
3 . S. f. carbásus-i, carbaso, género de lino muy fino. P l . n. c a r b a s á - o r u m .
NOMBRES INDECLINABLES. S. n. p o r r u m - i , el puerro." Pl- ra. p o r r i - o r u m .

§ 128. Llámanse indeclinables los nombres que bajo una so- H. Otros tienen un solo género en el singular y dos en el
la forma se usan en todos los casos. Así es que los neutros Jas plural:
y nefas, 110 se consideran como indeclinables, porque 110 repre- 1. S . m . jocus-i, chanza, burla, chiste. P l . n. j o c a ; m. joci-ornm.
locus-i, lugar. loca; loci-orum.
sentan mas que los tres casos semejantes del singular ; al paso
síbílus-i, el silbo ó silbido. sibila: sibili-orum.
que pondo es indeclinable, porque sirve para todos los ca- S. 11. r a s t r u m - i , el rastro ó rastrillo. Pl. m. rastri; n. rastra-orum.
' sos del plural. f r c n u m - i , freno. fréni; fréna-orum. *
Son también indeclinables: 1.°, los nombres de las letras S. f. ostrea-íe, ostra. Pl- n. ostrea ; f. ostrea-arum.

griegas: gamma, delta, iota, &c. 2.°, ciertas palabras, como OBS. 1. Joca yjoci, están igualmente autorizados, pero Ci-
gummi, n. (goma), sémis (medio as, la mitad de un todo), aun- cerón preferia joca El neutro loca se usa hablando de lu-
que se dice también gummis-is, f., y semiSsis-is, m. 3.°, las pa- gares en general (loca terrarum), y el masculino lod cuando
labras hebreas: marina, n. (el maná), Pascha, n. (la pascua), se trata de los pasajes de un autor (lod librorum), ó de mate-
y los nombres propios, como Bethleem, Jcrüsálem, Abram ó rias de disertación (loci communes). Se encuentran sin em-
Abraham, Jacob, Isaac, David, Joseph. bargo muchos ejemplos de loci-orum en la significación ordi-
OBS. 1. Puédense no obstante declinar algunos de estos naria de lugares ó sitios El plural sibili es mas común en la
nombres ; por ejemplo: Pascka-a, f., Hierosolyma-orum, n., prosa, y sibila en los versos .—Rastri es preferible á rastra; y
Abram, Abr-a, y Abraham-a, Darid-idis, Daniel-elis, Jaco- freni, eñ la prosa, á frena. ,
bus-i, Josephus-i; mas de estos dos últimos, el uno significa 2. Los dos siguientes modifican en el plural su significación,
Santiago, mas bien que Jacob, y el otro se aplica al historia- al mismo tiempo que su género:
dor Josefo, mas bien que al patriarca José. Se dice igualmen- S. n. epulum-i, banquete, convite público. Pl.f.epuliE-arum,comida,manjar,vianda.
te Adam, indecl., Adam, Ada, y Adamus-i. balneuni-i, \ b a ~ n o p r i m d o balneas-arum, ) haJl0Spúblicos,
y balineum-i, \ Immao• balinese-arum, S J

3. Con mayor razón se declinan los nombres que tienen OBS. Encuéntrase también, particularmente en los poetas,
desinencia griega: Joannes-is, Moscs-is, Judas-a, Maria-a.
balnea-orum; y la diferencia de significado que según Varron
existe entre el singular y el plural, no se ve siempre observada Uno solo tiene los casos del plural neutro en a, como fade-
en los autores. ra (§ 14):
vétüs, viejo. G . vétér is. Abl. vetere - i ; Pl. n. veter a, veter um.

Muchos carecen en el plural neutro de estos mismos casos;


SUPLEMENTO A LOS ADJETIVOS. y los que en la lista siguiente van marcados con un asterisco, no
§ 130. Hemos dicho en el § 25, que doce adjetivos de la se- se encuentran tampoco en los casos en ibus:
gunda clase tienen en el nominativo una terminación para ca- dégen er -eris*, que degenera. prapes -etis, de vuelo rápido.
da uno de los tres géneros; estos adjetivos son los siguientes: decolor -Oris, descolorido. redux, redüc is*, de vuelta. Abl. sing.
déses, désid is, desidioso. supplex -ícis, suplicante. e ó i.
Mase. Fem. Neut. Mase. Fem. Neut. dives, divít is, rico. trux, trücis, feroz, cruel.
céler, celér ¡s -é, lijero, pronto. équestér, équestr is-é, ecuestre. inops, ínOp is, pobre, necesitado. uber, úberis ¡fecundo.
mémor -Oris*, que se acuerda. immembr -oris*, que olvida. i (nomas).
ácér, ácris -é, agrio,agudo,fuerte, pédcstér, pédestr is-é, que anda ápié. pauper, pauper is, pobre.
cfelebs, ctelíb is*, célibe.
álácér álacr is -é \ degre, pronto, campester, campestr is-é, campestre. ,„ . S está en
cícür -üris, manso, domesticado, dulce. púber, púber is, j j a p u b e r í a d .
' ' )dispuesto. , • - S palustre, .. W n n masl
paluster, palustr ís-e, < ^ . x ... , S que goza de.... que está enpo- - _„nYf ¡s S sano, salvo, li- " ' .
compSs -otis , j * e s > n d g * sospes, sospit is, ^ ¿ r( , d d p e U g T 0 4
c é l é b é r , celebr is-é, célebre. ísUv^trede particeps -ípis, participe, participante. superstes -stítis, sobreviviente.
sálübér, salübr is-é, saludable. silvestér, silvestr is-é, j ó bosque.
vólücér, volucr is-é, volátil. terrestér, terrestr is-é, terrestre. § 132. 1. Algunos adjetivos son inusitados en el nominativo
OBS. 1. De estos doce adjetivos, celer es el único que con- singular masculino:
serva siempre la vocal e delante de la líquida r, al paso que los (cetérus) c é t é r á -um. Plur. muy usado: c é t é r i -as -a, los demás,
restantes la pierden como pater, patris. Ademas, celer hace (ludicer) ludiera - u m , f e s t i v o , divertido, que es propio del juego ó de las fiestas,
celérum en el genitivo plural, á pesar de hacer ccleria en la (seminex) seminécis, medio muerto. G . plur. semínecum. Carece de la ter-
minación neutra.
terminación neutra del nominativo. (sons), sontis, reo, delincuente, culpado.—Este último, y su compuesto msons
2. Volucer hacia primitivamente volucrium; pero despues (inocente), carecen en el plural neutro de los tres casos en a.
prevaleció el uso de volucrum, y aquella forma solo ha queda-
do admitida en los casos en que el femenino volucris se emplea 2. Exspes (sin esperanza, desesperanzado) no tiene masque
como sustantivo en la significación de ave. el nominativo masculino: necesse y necessum (necesario), vo-
3. Se encuentran algunos ejemplos de la terminación is en el lupe y volup (agradable) tan solo tienen el nominativo y el acu-,
nominativo masculino, como locus celebris (un lugar frecuen- sativo neutros Necessum, volupe y volup son anticuados.
tado), annus salubris (un año sano), cottis süvestris (una co- 3. Por último, nequam (malo, malvado) es indeclinable, y
lina arbolada); mas estas son excepciones que no se deben imi- sirve para todos los casos, géneros y números. Lo mismo debe
tar. decirse d e f r u g i (honrado, sobrio, moderado), ya citado en el
§126.

ADJETIVOS IRREGULARES Y DEFECTIVOS.


ADJETIVOS MIXTOS.
§ 131. Un considerable número de adjetivos de una sola ter-
minación forman su genitivo plural en um. Algunos tienen, se- I. De una sola terminación.
gún la regla, los casos semejantes del plural neutro en ia:
§ 133. Casi todos los adjetivos se pueden tomar sustantiva-
consors, consort is, compañero en la suerte, abl. -é, i ; plur. n. ia.
anceps, ancípít is, de dos f los, incierto, dudoso, -i (no mas) ia. damente, como sapiens (el sabio), bonurn (el bien), sin dejar
prsceps, praecípít is, precipitado, el que se precipita,' -i (no mas) ia. por esto de ser verdaderos adjetivos. Los siguientes, y otros
quadrüpés, -pédis, cuadrúpedo, .é (no mas) ia. semejantes, participan de la calidad de adjetivos y de la de sus-
tantivos, sin que pueda decirse que son exclusivamente lo uno
1. Ancnps y praceps son compuestos de caput, y esto explica la forma de sus casos indirec-
tos. Sus genitivos plurales son muy poco usados. ni lo otro:
ales, álítis, una ave. Alíté cursu, de un curso rápido.
artífex, artífícis, un artífice, un artesano. A r t í f i c e s manus, manos industriosas. minacion neutra en el singular, y victrici sólo, que se cita de
vígil, vigilis, vigilante, el que vela, una centinela. Vigiles canes, perros vigi- Claudiano, no es de imitarse.
/antes.
hospés, hospítis, un huésped. Hospitibus t e c t i s , bajo techos hospitalarios.
4. Muchos masculinos en tor, como arator (arador, el que
Índex, indicis, un denunciador. Indices oculi, ojos que dan á conocer alguna ara la tierra), no tienen el correspondiente femenino en trix.
cosa. El uso los dará á conocer.
princeps, principia, el príncipe. Principes f e m i n e e , mujeres de la primera clase,
de la primera nobleza.

OBS. 1. Todas estas palabras carecen en el plural neutro de COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS-

los casos en a. El genitivo del plural termina en um. Comparación defectiva.


2. Ales, artífex y vigil tienen, c o m o adjetivos, el ablativo
en e ó en i, y como sustantivos, en e solamente. Index, kospes § 135. 1. Los adjetivos en eus, tus, mis, en los cuales la
y princeps le hacen siempre en e. concurrencia de las vocales produciría un sonido desagradable,
3. Aunque hospes es masculino y femenino, se dice tam- carecen "de comparativo y de superlativo; supliéndose estos
bién hospita-ee. Encuéntrase ademas en el plural neutro hos- grados por medio de los adverbios magis (mas), máxime (muy
pita teda; pero esta forma debe considerarse como pertene- ó lo mas ):
ciente á la segunda declinación. idóneus, idóneo, magis idoneus, mas idóneo.
nécessarius, necesario, máxime necessarius, muy necesario, el mas necesario.
4. Jüvénis y sénex, m. f. (cf. § 18) pertenecen á esta clase: perspícúus, evidente, res máxime perspicua, cosa muy evidente.
juvenis ovis (una oveja de poca edad), senes corrí (cuervos
de muchos años). Exceptúase antiquus (antiguo), donde la primera u no
sirve mas que para sostener la consonante precedente, el
II. De dos terminaciones.
cual hace regularmente antiquior, antiquissimus.
§ 131. Algunos nombres derivados de verbos, y que par- Se encuentran usados igualmente los comparativos neutros
ticipan como los precedentes de la calidad del sustantivo y de propinquius de propinquüs (cercano); longinquius de lon-
la del adjetivo, tienen una terminación masculina en tur, y otra ginquüs (distante, lejano), y los superlativos vacuissima de
femenina en trix. Llámaseles Nombres de agente, porque de- vacüüs (vacio), exigüissima de exigüüs (pequeño). Assidüüs
signan la persona que ejecuta la acción expresada por el verbo: (asiduo), strénüüs (valeroso), y plus (pió, piadoso), hacen, en
rector, rectóris, rectrix, rectricis, el que, la que rige. muy buenos autores, assidüissimus, strenüissimus, piissimus;
libérátór, —óris, libérátrix —icis, libertador, libertadora. bien que este último ha sido reprobado por Cicerón. Los de-
regnátor, - ó r i s , regnátrix - i c i s , el que, la que reina. mas comparativos ó superlativos de los adjetivos en ius y en
ultór, uitóris, ultrix, ultricis, vengador. vengadora. uus, que se encuentran á veces, deben considerarse como
victór, victóris, victrix, victricis, vencedor, vencedora; victorioso, victoriosa.
neologismos. De los acabados en eus no se encuentra for-
OBS. 1. El nombre masculino en tor tiene siempre el ablativo mado ningún comparativo ni superlativo.
del singular en e y el genitivo del plural en um, por considerar- 2. Muchos adjetivos, que el uso dará á conocer, no admiten
se mas bien como sustantivo que c o m o adjetivo. ninguno de los grados de comparación, como degener, inops,
2. Lo mismo sucede con el femenino en trix cuando se em- conipos, praceps. En caso de necesidad, dichos grados se for-
plea sustantivadamente; así es que s e dice: nütricé, nütricum; man por medio de magis y máxime con el positivo.
altricé, altricum, de nutrix y altrix nodriza). Mas como ad- Otros hay que no tienen sino uno de los dos grados, como
jetivos, los nombres de esta especie tienen el ablativo del sin- alacer, alacrior, sin superlativo; sacer, sacerrimus, sin com-
gular en e ó en i, y el genitivo del -Jaral en han: victrice ó parativo. De los doce adjetivos de la segunda clase en er, ris,
victrici, victricium. re (§ 130), los únicos que tienen superlativo son acer, celer,
3. Vítor, ultrix, y victor, victrix tienen un plural neutro; ni- celeber y saluber: acer rimas, celer rinitis, &c.
trida, victricia. Mas ningún nombre de esta especie tiene ter- OBS. Con mucha frecuencia la preposición per, y también
algunas veces prœ, unidas á un positivo susceptible por otra
parte de las formas regulares, le dan el valor de un superlativo potís (poético), el que puede, potior, preferible, mejor, pdtissimus.
dexter, colocado á la derecha, dextérior (§ 27), dextímus.
absoluto : percarus (muy caro), pergratus (muy grato), per- ócior, mas veloz ó ligero, ócissimus (sin positivo).
difficüis (muy dfíicil), prœaltus (muy alto), prœdives (muy ri-
OBS. Dives no tiene mas que una terminación, pero la for-
co), prœpotens muy poderoso).
ma contracta tiene dos; así es que se encuentran dite solum
Comparación irregular. (un suelo rico), ditia stipendia (campañas que enriquecen al
soldado). El nominativo m. f. dis es anticuado. Ditior y ditissi-
§ 136. Hay cuatro adjetivos que toman su comparativo y mus son igualmente usados así en prosa como en verso; mas
su superlativo de raices que no son las del positivo (1) : también se encuentran, aun en Cicerón, muchos ejemplos
bonus, mëlior, optïmus, bueno, mejor, muy bueno ó el mejor. de divitior, divitissimus.
malus, péjor, pessimus, malo, peor, muy malo ó el peor.
parvus, mlnor, mïnïmus, pequeño, menor, muy pequeño ó el menor. Preposiciones que forman comparativos y superlativos.
multi, œ, a, plüres, á, plürimi, œ, à, muchos, mas, muchísimos ó los mas. § 138. Hay ciertos comparativos y superlativos que vienen
Hay un quinto adjetivo que conserva su raiz, con una peque- de preposiciones, ya de un modo inmediato, ya mediando un
ña modificación: adjetivo formado él mismo de la preposición (1).
magnus, major, maxïmus, grande, mas grande, muy ó el mas grande. PREP. In. Interior, interior; intímus, el de mas adentro.
De. Déterior, peor; deter rímus, el peor.
OBS. 1. Hemos presentado aquí los plurales multi, piares,
PrcB. Prior, el primero de los dos; primus, el primero de todos.
plurimi, porque corresponden exactamente á los plurales cas- Citrá. Citerior, citerior; citimus, el de mas acá.
tellanos muchos, mas (en el sentido de mayor número), y muchí- Ultra. Ulterior, ulterior; ultímus, el último, el mas distante.
simos ó los mas. En el singular, que es igualmente usado, Propé. Propior, mas cercano; proximus, el mas cercano.
Ex (exter ó exterus), á, um. E x t e r i o r , extrémus y e x t í m u s .
multus, a, um significa ' numeroso, y plurimus, a, um, muy ó
Post (poster ó posterus), á, um. Posterior, postrémus y postümus.
lo mas numeroso. En cuanto á plures, este no tiene en el sin- Infrá (infer ó inferus), á, um. Inferior, infímus é imus.
gular sino el Nom. y Ac. neutro plus, y el Gen. pluris, que son Super (super ó superus), á , um. Superior, suprémus y summus.
siempre sustantivos. En el plural, el neutro es plura y el Gen. OBS. 1. Los cuatro nominativos masculinos colocados entre
plurium, sin embargo de lo cual Lucrecio dijo pluria. El paréntesis son anticuados; pero esto no obsta para que se usen
compuesto complures, complura hace también compluria— en los demás géneros y en los demás casos.
El uso adverbial de multum, plus y minus se ha indicado ya 2. Extimus es de un usó mu,cho mas raro que extremas.
en el § 94. 3. Postumus (por postimus) se dice especialmente del últi-
2. En magnus, la radical primitiva es mag, de donde vie- mo Hijo que nace á un padre, ya en vida de este, ya despues
nen mag-ior, por síncopa de la g, major; y mag-simus, por de su muerte. Y es de aquí, y no de post humum, que viene
combinación de gs, maximus (2). la palabra castellana postumo.
§ 137. Los siguientes, sin variar de radical, ofrecen también 4. Del mismo modo que de la preposición ele se ha formado
particularidades que deben observarse : deterior, así de per se ha formado péjor en lugar de per-ior
n é q u a m (indecl. § 132), nëquïôr, néquîssimus.
(como péjérare en lugar de per-jurare). En pessimus, la r es-
#
f r ü g i (idem), frugàlior, frugàlissimus (del inusitado frugalis). tá asimilada con la s que le sigue. La acepción de per es aquí
dïves, dïvïtis, rico, divïtior, divïtissimus ; y por contracción : la misma que en los verbos perire, perdere, pervertere, en los
(dis) dite, G . dïtis, ditior, ditissimus. cuales está tomada en mala parte (2).
ëgénus, pobre, ëgent ior-issimus (de ëgens, ëgent is).
juvënis, joven, júnior, rara vez juvenior, ) sin terminación neutra y sin super- ~ (1) Cf. Mét. gr. § 195. V.
(2) Puédese deducir de este § la ley según la cual se forman los superlativos. La verdadera
sënex, viejo, senior, ^ lativo. terminación es timus : in-timus, ul-timus. La t se muda en s por eufonía en maximus, proxi-
vêtus, veter is, viejo, vëterrïmus (sin comparativo). mus, pessimus. Esta s se asimila con r y l en pulcher-rimus, faciUlimus; se junta á la radical
por medio de una i de enlace en sanct-i-ssimus, fort-i-ssimus, y se duplica á fin de alargar es-
ta i y facilitar el uso del superlativo en los versos. Prí-mus, sum-mus, inf-i-mus nos presen-
(1) Cf. Met. gr. § 197.
tan la terminación reducida á la sola sílaba mus, y supremus es, según Varron, una forma
(2) La radical mag se encuentra en el adverbio magis y en la voz griega fj.iYa.S-
contraída de la antigua palabra super-rimus.
Participios que for man comparativos y superlativos. 1 0 3 , centum et tres, -ia. 10,0U0, dc-cetn millia.
104, centum et quatuor, = c e n t u m 100,000, centum millia.
§ 139. Los participios tomados como adjetivos son suscepti- quatuor.
bles de recibir los grados de comparación : 1 1 0 , cenuim e t d e c e m , = centum 120,000, centum viginti millia.
a m a n s , a m a n t ior - í s s i m u s . a u d e n s , audent ior - i s s i m u s . decem.
optatus, optat ior - i s s i m u s . p a r a t u s , parat ior - i s s i m u s . 2 0 0 , ducenti, ÎE, â . 2 0 0 , 0 0 0 , d u c e n t a millia.
UN MILLÓN, 1 , 0 0 3 , 0 0 0 , dëciês centèna millia.
Esto no se extiende O B S . 1 . Fácilmente se nota que entre DIEZ y VEINTE los núme-
á los participios futuros en rus y en das,
ni á los adjetivos verbales en bandas, como populabaudus (el ros son compuestos, como un-decim por ejemplo, que se compone
que anda asolando, destruyendo). de unas y de decem, y así los detnas. Si los des números com-
OBS. Infandus y nèfandus, que vienen del participio/ARAFOTS, ponentes se enuncian separadamente, el mayor se coloca pri-
a. um, tienen los superlativos infandissimus y rufandissimus, mero con et: decem et tres, decem et sex.
que son muy poco usados y no tienen comparativos. *2. Desde VEINTE hasta CIENTO sucede lo contrario ; con et,
es el menor el que se pone primero : unus et viginti; y sin et,
es el mayor : viginti unus.
ADJETIVOS NUMERALES.
3. Los números DIEZ Y OCHO y DIEZ Y NUEVE se forman or-
§ 140. Números cardinales. dinariamente por sustracción : duo-de-viginti (dos quitados de
I. Los diez primeros números cardinales contienen las rai- veinte) ; un-de-viginti (uno quitado de veinte). En las demás
ces de donde se forman todos los demás, ya por composicion, decenas sucede lo mismo : treinta y nueve, undequadraginta;
ya por derivación. cuarenta y nueve, undequinquagínta, y así sucesivamente.
4. Pasando de CIENTO, el número mayor va siempre prime-
1, ünus. 11, u n d é c i m . 2 1 , unos et viginti, ro, con ó sin et: ciento sesenta y cuatro, centum et sexaginta
2, duo. 12, duôdecim. = viginti unus. quatuor, 6 centum sexaginta quatuor. Obsérvese que nunca
3, très. 13, t r a l é c i m , = d e c e m et t r e s . 2 2 , duo et viginti,
4, q u a t ü o r . 14, q u a t u o r d e c i m . = viginti duo.
se pone mas que un solo et, sea cual fuere el número de los
5, quinqué. 15, quindecim. 23, tres et viginti, términos de que se componga la cantidad total.
6, sex. 16, sédècim, = d e c e m et sex. = viginti tres, <Sçc. 5. La palabra mille es á un mismo tiempo adjetivo y sustan-
7, septem. 17, d e c e m et s e p t e m , = s e p t e m d e c i m . 2 8 , duodetríginta, tivo. Como adjetivo, es indeclinable y corresponde á MIL : mille
8, octó. 18, decem et o c t o , = d u o d e w i g ¡ n t í . = octo et viginti.
9, novem. 19, d e c e m et novem, = * u n d e v i g i n t i .
milites (mil soldados), cum mille et quingentis militibus (con
2 9 , undetriginta,
10, D é c e m . 20, Vigintî. =
' = n o v e m et yiginti. mil y quinientos soldados). Como sustantivo, corresponde á UN
MILLAR, y la palabra que designa los objetos contados se pone
II. De TRKINTA en adelante, las decenas se derivan de las en genitivo : mille homtnum (mil hombres, un millar de hom-
unidades con la terminación ginta. C I E N T O ofrece una nueva bres); cum trecentis millibus armatorum (con trescientos
radical que, combinada con estas mismas unidades, forma las millares de hombres armados).
demás centenas hasta MIL, donde comienza la última serie. 6. Los números cardinales responden á la pregunta quot
30, trigiutá. 300, t r ë c e n t i , aî, a . (CUANTOS? EN QUE NUMERO, EN NUMERO DE CUANTOS?).
40, quadragintâ. 400, quadringenti", œ, a. 141
50, quinguagintâ. § - Números ordinales.
50t), qumgeiiti, te, a.
60, sexaginta. 600, s e x c e n t i , a;, a . 1." primus, a, u m . 10.° dëcïmus. 100." centësïmus.
70, septuâgintâ. 2.° sécundus,=alter. 20.° vicésïmus. 200.° ducentësïmus.
<00, s e p t i n g e n t i , <e, a.
8 0 , octóginta. 3." tertius. 30.° tricésïmus. 300." tréceotësïmus.
800, o c t i n g e n t i , as, a .
90, nonaginta. 4.» quartus. 40." quadràgésïmus. 400.° quadringentësïmus.
900, nongenti,±=noningenti, se, a.
99, undecentum, nonaginta novem, 5.° quintus. 50.» quinquágésimus. 500." quingentësïinus.
999, nongenti nonaginta novem,
6.° sextus. 60.° sexágésimus. 600.° sexeentësïmus.
= n o v e m et nonaginta. = n o n g . et nonaginta novem.
100, c e n t u m . 1 0 0 0 , mille.'
7." s e p t ï m u s . 70.° septuàgésïmus. 700." septingentésïmus.
S.° octávus. 80.° octôgësïmus. 800.° octingentcsïmus.
101, centum et unus, a, u m . 2 0 0 0 , duo mil lia.
9.° nönus. 90.° nônâgésïmus. 900." nongentèsimus.
102, c e n t u m et duo, o. 3 0 0 0 , t r i a milita.
OBS. En lugar de vicésimas, tricésimas, se dice también § 143. Números distributivos.
vigésimas, trigésimas. Obsérvese la analogía de esta forma Los números distributivos responden á la pregunta CUANTOS
esimus, con la de los superlativos. TIENE CADA UNO? ó CUANTOS A UN TIEMPO? ; y se traducen por
Los números ordinales responden á la pregunta quótus, quó- las locuciones uno cada uno, dos cada uno, tres cada uno, ó
ta, quótum: CUANTO? QUE? (en orden) EN QUE LUGAR? EN QUE de uno en uno, de dos en dos, de tres en tres, y así en ade-
ÓRDEN ? I - I lante. Como toda distribución supone necesariamente muchos
§ 142. La lista precedente no contiene mas que las unida- objetos, es en el número plural que se usan estos adjetivos, de-
des, decenas y centenas. Para formar los números interme- clinándose como boni, te, a:
dios, se coloca generalmente: 1. singuli, as, a. 11. undéni. 21. viceni singuli. 100. centèni.
de 13 á 19, el número menor primero, sin et; 2. bini, œ, a. 12. duodèni. 22. viceni bini. 200. dûcéni.
pasando de 20, el número menor primero, con et, ó en el segundo lugar sin et. 3. terni (trini). 13. terni déni. 23. viceni terni. 300. treceni.
Los dos últimos números de cada decena se forman las mas 4. quàterni. 14. quaterni déni. 29. undetriceni. 400. quadringeni.
5. quini. 15. quini déni. 30. tricéni. 500. quingeni.
veces por sustracción, como en los números cardinales. 6. séni. 16. seni déni. 40. quadrâgéni. 600. sexceni.
11.» undécímus. 21.» primus et vicesimus, = vicesimus primus, 7. septéni. 17. septeni déni. 50. quinquagéni. 700. septingeni.
12.° duodecimus. = u n u s et vicesimus. 8. octóni. 18. octoni déni. 60. sexagèni. 800. octingeni.
13.° tertius decimus. 22.° secundus et v i c e s i m u s , = vicesimus secundus, 9. novéni. 19. noveni déni, 70. septuâgeni. 900. nongeni.
14.° quartus decimus. = a l t e r et vicesimus,=duoetvicesimus. =undeviceni. 80. octôgéni. 1,000 singula millia.
15." quintus decimus. 23.° tertius et vicesimus, = v i c e s i m u s tertius. 10. déni. 20. vïcéni. 90. nonageni. 2,000 bina millia.
íe! 0sextus decimus.- 28.° octavus et vicesimus,=vicesimus octavus,
17." septimus decimus. =duodetricesimus.
OBS. 1. En los que pasan de 20, se puede colocar primero
18!° octavus decimus, 99.° undecentesimus,=nonagesimus nonus. el número menor con ó sin et: quiñi et viceni ó quiñi viceni,
=duodevicesimus. 101.° centesimus primus, = p r i m u s et centesimus. por viceni quiñi.
19.° nonus decimus, 110.° centesimus decimus,=decimus et centesimus. 2. El distributivo mitteni no se encuentra sino en Plauto; y
=undevicesimus. 1000.° millesimus. 2000.° bis millesimus.
es reemplazado por millia precedido de singula, bina, terna,
OBS. 1. Estas dos listas bastan para enseñar cómo se for- quaterna, &c.
man todos los números ordinales. Solo nos hemos contraído al 3. Los números distributivos se emplean en lugar de los
uso mas general con respecto á la colocacion del número me- cardinales, con los sustantivos cuyo plurajl no designa sino un
nor ó mayor; pues en los autores se encuentran algunos ejem- solo objeto: bina castra (dos campamentos), bina littera
plos en que no se ha observado este órden, como decimus et (dos cartas). Dito castra, signiñcaria dos castillos; dua litte-
tertius en lugar de tertius decimus; y pasando de 20: quin- ra?, dos letras del alfabeto. En este sentido se emplea uni y
tus tricesimus (sin et) en lugar de tricesimus quintus. no singuli (una castra, § 28); trlni y no terni (trinse litterse).
2. Alter es mas usado que secundus en los números que pa- 4. El genitivo del plural de los números distributivos ter-
san de 20: alter et vicesimus ó vicesimus et alter. Los dos mina ordinariamente en uní (§ 108) en lugar de órum:
números cardinales unus y dúo se juntan también á las dece- pueri senum septenumre denum annorum, Cíe. (niños de
nas; unus muy frecuentemente {unus et vicesimus), y dúo diez y seis ó diez y siete años).
con ménos frecuencia (dúo et tricesimus). En esta composi-
cion dúo permanece invariable. Tácito dice también unetvice- § 144. Adverbios de número.
simus, unetvicesima, G. f. unetvkesimee, &c. En el § 94 hemos hablado de los adverbios de número que
3. D e MILÉSIMO en adelante se añaden á millesimus los ad- corresponden á las locuciones una vez, dos veces, tres veces,
verbios bis (dos veces), ter (tres veces) y así sucesivamente. &-c.; y en el § 142 hemos empleado muchos de ellos para ex-
2000.° bis millesimus. 20,000." vicies millesimus. presar múltiplos de mil. No será inútil presentar aquí una lista
3000.° ter millesimus. 30,000.» t n c i e s millesimus. metódica de estos adverbios:
4000.» quater millesimus. 100,000.° centies millesimus.
5000.° quinquiés millesimus. 500,000.° quingenties millesimus.
10,000.° decies millesimus. 1,000,000.° millies millesimus.
1. sémél. 11. undéciés. 2 1 . semeletvicies. 101. s e m e l e t c e n t i e s ,
2 2 . bis et vicies. 200. dücenties.
hos-cine, se encuentran rara vez. Nunca se dice kuiccine.
2. bis. 12. duodécies.
3. tér. 13. lerdecies, 3 0 . tricies. 300. trécenties. 2. El ce demostrativo se halla unido, en el lenguaje antiguo,
=tredecies. á ille y á iste; pero pierde la e, y la final del adjetivo experi-
4. q u á t e r . 14. quaterdecies, 4 0 . quadrágies. 400. quadringenties. menta una ligera alteración. Los principales arcaismos que de
=quatuordecies. esto resultan son los siguientes:
5. quinquies. 15. quinquies decies, 5 0 . quinquágies. 500. quingenties.
=quindecies. SING. N. illic, illsec, (illoc) illüe. istic, istasc, (istoc) istüc.
16. sexies decies, 6 0 . sexágies. 600. sexcenties. Ac. illunc, illanc, (illoc) illüc. istunc, istanc, (istoc) istüc.
6. sexies.
=sédecies. Abl. illoc, illác, illoc. istoc, istác, istoc.
700. septingenties. PL. N . N. Ac. ilUec, i s t á c . PL. F . N. istíec.
7. septies. 17. septies decies. 7 0 . septuágies.
18. duodevicies, 8 0 . octógies. 800. octingenties. 3. Encuéntrase en Virgilio olli por illi; en Lucrecio ollis
8. octies. = o c t i e s decies. por illis; y de esta radical es que sale ólim (en otro tiempo),
19. undevicies, 9 0 . nónágies. 900. noningenties,
=nongenties.
propiamente, en aquel tiempo.
9. nóvies. = n o v i e s decies.
2 0 . vicies. 1 0 0 . centies. 1000. miilies. 4. Los poetas cómicos combinan á ecce y á en (he aquí, he
10. décies.
OBS. 1. En lugar de semel et vicies, se dice también vicies allí) con los acusativos de Ule y de is, de este modo: eccillum,
et semel ó vicies semel; mas no se puede decir semel vicies, eccillam, eccillud, por ecce ittum, &c. Eccum, eccam, eccos,
porque si se continuase así, bis vicies significaría cuarenta ve- eccas, por ecce eum, eam, eos, eas. Ellam, ellam, por en ittum,
ces (2 veces 20); ter vicies, sesenta veces (3 veces 20), y así en illam. También dicen ecca por ecce ea.
sucesivamente. 5. Hay otras formas anticuadas, que es necesario conocer,
pero que deben evitarse lo mismo que las precedentes, y son:
2. Pasando de MIL, se agregan á miilies los adverbios bis,
illi, illee, isti, istee, nulli, nullce, en el genitivo; hee, illee, istee,
ter, quater, &c.
e<e, &c., en el dativo femenino; ibas, eabus, por iis; quóius,
2,000 veces, bis miilies. 2 0 0 , 0 0 0 , dücenties miilies.
5,000, quinquies miilies. 50.0,000, quingenties miilies.
quói por cujas, cui; qulquam, aliqul, en el ablativo, por quó-
10,000, decies miilies. 1,000,000, decies centies miilies, quam, aliquó.
100,000, centies miilies. = miilies miilies. 6. Ipse es un compuesto de isy de pse. Originariamente era
3. Los adverbios en es, empleados para enunciar una suma is el que se declinaba, y pse permanecía invariable; y de aquí
de dinero, suponen siempre la elipsis de centena mittia; así los arcaismos eampse, eópse, eápse, por eam ipsam, eo ipso,
quinquies sestertium quiere decir quinientos mil sestercios (1); eá ipsü. En el nominativo, los cómicos dicen frecuentemente
decies, un millón; vicies, dos millones; centies, diez millones; ipsus; y aun se encuentra el superlativo ipsissimus.
miilies, cien millones; decies miilies, mil millones. 7. En iste la partícula componente es té, que ha venido á
ser declinable en esta palabra, como pse en la precedente.
ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS Y DETERMINATIVOS. II. Determinativos.
I. Demostrativos. De esta misma partícula té se derivan los adjetivos determi-
§ 145. 1. En el § 29 hemos visto que el demostrativo Me, nativos talis, tantas, tot, que son de mucho uso. Se emplean
heec, hoc, recibe algunas veces la adición de ce: Mece. Con la como antecedentes, y sus relativos son qualis, quantus, quot,
partícula interrogativa né resultan las formas siguientes, que derivados de qui, quee, quod, y al mismo tiempo interrogativos.
son muy usadas:
SING. N. hiccíné, hfeccíne, h o c c í n é ? Abl. hoccíne, haccíne, hoccíné'? ANTECEDENTES. RELATIVOS-INTERROGATIVOS.
Ac. hunccíné, h a n c c í n e , h o c c í n é ? PL. N t r o . N. Ac. haeccíné?
Los casos en que el simple no termina en c, como liis-cine, 1.° tálís, é, tal. quálís, é, cual.
2.° tantus, á , um, \ tant
°>J™ í cuanto, cuan
(1) Moneda romana que valia en tiempo de Augusto, poco mas ó ménos lo que en el dia la quantus, a, um, < ^ran¿e
( grande.
quinta parte de un franco, y se llamaba sestertius, ii (gen. pl. -um por -orum). Se encuentra 3.° tót (indecl.), tantos.
también, principalmente entre loa poetas, el neutro sestertium, ii, expresión colectiva que de- quót (indecl.), cuantos.
signa mil sestercios.
OBS. 1. De tantus y de tot, con la misma partícula que se misma manera se dice en castellano uno de los nuestros, uno
ve en idem, se forman tantusdem, tantadem, tantumdem (otro de los vuestros, por uno de nosotros, uno de vosotros.
tanto), y totidem (otros tantos), indeclinable. Por una evidente analogía, la segunda forma del mismo ge-
2. Si á cada uno de los relativos se añade cunqae, queda- nitivo nostri, vestri, no es otra cosa que el genitivo de singular
neutro de noster, vester.
rán formados:
Estas dos observaciones explican por qué se emplea nostrum,
qualiscunque, qualécunque, de cualquiera especie que.... cuando se consideran separadamente los individuos designados
quantuscunque, quantacunque, & c . , por grande que.... por la palabra NOSOTROS, y nostri, cuando se consideran estos
quotcunque, (indeclinable), por muchos que....
mismos indiv iduos colno formando un conjunto y una especie de
En lugar de quantuscunque, y á imitación de quivis, quili- unidad colectiva.
bet, quisquís, se dice también quantusvis, quantuslibet y Es muy probable que los genitivos de singular, mei, tui, sui,
qimntus quantus (anticuado). Quotquot por quotcunque es hayan sido tomados igualmente de los adjetivos posesivos meus,
muy usado. tuus, suus, lejos de haber servido para formarlos (1).
5. Al ablativo de los mismos adjetivos se agrega algunas ve-
3. De quót viene qiiotus, á, um, ya explicado en el § 141, y
ces la partícula inseparable pté: meopte, tuopte, suopte; por
de este último viene qiiotusquisque, quótáquíeque, quótum-
ejemplo: meopte consilio (por mi propia determinación), suapte
quodque (cuántos hay que....?). natura (por su propia naturaleza). También se les comunica
4. Finalmente, de tantus y de quantus se forman los dimi- mayor fuerza en diversos casos por medio de la partícula met:
nutivos tantülus (tan pequeño), quantulus (cuan pequeño), suomet, suosmet.
quantuluscunque (por pequeño que....).

S U P L E M E N T O A LOS VERBOS.
SUPLEMENTO A LOS P R O N O M B R E S P E R S O N A L E S
TIEMPOS DE LA PRIMERA SERIE.
Y A LOS ADJETIVOS PRONOMINALES POSESIVOS.
§ 1 4 7 . 1 . P R E S E N T E DE INDICATIVO. La primera conjugación
§ 146. 1. La partícula inseparable met se une con bastante tiene ciertos verbos en eo, que no deben confundirse con los de
frecuencia á los diferentes casos de los pronombres para mas la segunda, de los cuales se distinguen desde la segunda perso-
determinarlos: egomet, meimet, suimet; y con ipse, que les na del singular; ejemplos :
da todavia mayor precisión: nobismet ipsis, semet ipsum. Dé-
beo, b e á s -ávi -átum -are, hacer feliz. ,
bense exceptuar los genitivos de plural, los cuales no admiten creo, c r e a s -ávi -átum - a r e , criar.
partícula, y el nominativo tú, en lugar del cual se dice tute, y delineo, delineas -ávi -átum - a r e , delinear.
de un modo anticuado tutémét. illaqueo, illaqueás -ávi -átum -áre, enlazar, coger en el lazo.

2. Sésé es muy usado por se acusativo y ablativo. Se en- En estos verbos y otros semejantes, la e pertenece á la radi-
cuentran rara vez teté y méme. cal, mientras que en momo no es mas que una formativa (§ 56).
3. El dativo mihi puede contraerse en mi, especialmente en 2 . IMPERFECTO. En el antiguo lenguaje, el imperfecto de la
verso. cuarta conjugación terminaba en ibam, por contracción de
4. Encuéntranse en.. Plauto y en Terencio en el genitivo iebam. Virgilio, Ovidio y Catulo emplearon todavia formas co-
del plural, nostrorum, vestrorum (y hablando á mujeres, ves- mo leníbant, vestlbat, nutrlbant, polibant, audibam, mollibat,
trarum) en lugar de nostrum y vestrurn; lo que prueba que (1) En griego se dice ro í/xóv por i y ú , <ro 5u,;r?p°v por ¿p.fiff.
estas últimas formas son una síncopa de las primeras. De la
fyc. Y de un modo análogo el verbo ire hace ibam ; quire, por consiguiente el gerundio, terminan muchas veces en undus,
quibam ; nequire, nequibam. undum, por endus, endum, en la tercera y la cuarta conjuga-
3 . F U T U R O . Los gramáticos latinos citan futuros en ho de la ción : dicundum, capiundum,faciundum, experiundum, &c.
tercera y de la cuarta, como dicèbo, Jidèbo por dicam,fidarti ; Estas formas son preferidas por Salustio, y de ellas se ven al-
aperibo, audlbo por aperiam, audiam. Se hallan frecuente- gunos ejemplos en Cicerón mismo; pero no se extienden á la
mente en Plauto y en Terencio scibo, scibis por sciarti, scies, y primera ni á la segunda conjugación, amandum, monendum,
otros semejantes ; mas estos son arcaísmos que deben evitarse donde la a y la e, por ser el resultado de una contracción, no
cuidadosamente. Ibo y sus compuestos, con quibo y nequibo son pueden transformarse en u. En el gerundio del verbo iré, di-
los únicos futuros de esta especie que se han conservado en la chas formas son las únicas admitidas: eundi, eundo, eun-
lengua clásica. dum (§ 75).
4 . IMPERATIVO. L O S compuestos de los cuatro imperativos § 148. TIEMPOS DE LA SEGUNDA SERIE.
die, duc,fàc,fèr, carecen como ellos de e final : prtedie, abduc,
adduc, calefac, aufer; exceptuándose aquellos en que la vocal 1. Los perfectos en avi y en evi experimentan con mucha
de la radical ha experimentado una transformación: effice, frecuencia, así en prosa como en verso, las contracciones si-
confice. Se encuentran también en Cicerón calfacc, en Virgilio guientes :
P 1 • S amaristi, amaristis, amauerunt;
edice, en Plauto addice, indice, y acaso estas tres formas son * ormas plenas: ^ consuecisti, consuecistis, consueuerunt;
preferibles á edic, addic, indie. En la antigua latinidad se em- „ i amasti, amastis, amarunt ;
pleaban generalmente dice, dùcè, face. Formas contractas: j consuest¡) C0nsuestis) consuerunt;

5 . P R E S E N T E DE SUBJUNTIVO. Este modo terminaba á veces de manera que la v colocada entre dos vocales desaparece, y
en im, desinencia que se ha conservado en sim, velim, nolim, estas dos vocales se contraen, con tal que esten seguidas de
malim ; ej. : una s ó una r. Y como esta condicion se llena en todas las
edim, edis, edit, edimus, c o m e d i n t , exedint (por edam, edàs, edat, <Sfc.). personas de los tiempos que dependen del perfecto, ellas pue-
duim, perduim ( d e m , perdam) ; t e m p e r i n i , effodint ( temperent, effodiant). den admitir siempre la contracción: comprobaram (yo habia
El verbo sum hacia en el subjuntivo siem, sies por sim, sis, aprobado), comprobaro, comprobassem, comprobasse, por
y algunas veces fuam, fuas, fuat, sacado de una manera re- comprobaveram, comprobavissem, &c. Sin embargo, no se
gular del primitivo fuo. dice amare por amavere.
6 . I N F I N I T I V O ACTIVO. La formación del infinitivo aparece cla- 2. Novi con sus compuestos, y commovi y los demás compues-
ramente en la antigua palabra potesse, de donde por síncopa y tos de movére (mover), son susceptibles de las mismas con-
asimilación ha salido posse. Sise observa, 1.°, que esse se es- tracciones : nosti, nostis, norunt, nossem, nosse, commossem,
cribía primitivamente con una sola s {ese), y 2.°, que la s entre admorunt, &c.
dos vocales se muda en r (ere), se reconocerá que leg-ére está 3. Los perfectos en ivi pierden la v, aun en la primera y la
por leg-ése, y ama-re, monè-re, audi-re, por amà-ère, moné-ère, tercera persona del singular, audii, audiit; y en la primera
audx-ère ; siendo esta la razón por qué la vocal es breve en el del plural, audiimus. Las dos ii pueden ó no contraerse de-
primero, y larga en los otros tres. lante de s : audiisti y audisti, audiissem, y audissem. Las
7 . INFINITIVO PASIVO. El infinitivo de la voz pasiva termina-
vocales ie (audiérunt, audiéram) nunca se contraen, si se ex-
ba primitivamente, como los otros modos, por la consonante r. ceptúan algunas formas anticuadas, como sirit por siverit, de
Y de aquí vienen los arcaísmos laudári-ér por laudàri; mis- sinére (permitir).
cèri-ér por miscèri; agi-ér, dici-èr, defendi-èr, por agi, dici, 4. No quedan otros perfectos usados en ñvi sino juvi (de ju-
defendi; molliri-er por molliri, y otros muchos, que se encuen- rare, ayudar), y su compuesto adjüvi. Cicerón cita de Enio el
tran con bastante frecuencia aun en los poetas de la época futuro anterior adjuro (y según una variante, adjuero), por
clásica. adjuvero.
8 . P A R T I C I P I O # F U T U R O PASIVO. El participio futuro pasivo, y Mas los verbos en uo de la tercera conjugación como minu-o,
hacian primitivamente el perfecto en ñvi, del mismo modo que sim, con s reduplicada, se unen simplemente á las formativas
los en io de la cuarta le hacen eri ivi. Se lee en Plauto plüve- a, e, con las cuales está aumentada la radical (§56-2). Los
rat, y en Enio fiivimus, füvisset. El uso ha suprimido la v en ejemplos de esto son numerosos en la primera conjugación y
estos perfectos, y se dice minu-i como audi-i. Esta supresión muy raros en la segunda.
puede ó 110 hacerse en ivi; pero es necesaria en ñvi, por causa En cuanto á los pluscuamperfectos, como locassem, ne-
de la identidad primitiva de la u y la v, que entre los roma- gassem, que parecen corresponder á locassim, negassim, ya
nos casi no eran sino una misma letra. Téngase ademas pre- se han explicado en el § 148-1, por la contracción de ávi en a.
sente que en minu-i, la u pertenece á la radical como la i en
III. Los futuros en asso (y nó otros) tienen un infinitivo en
audi-i; y que en col-ui pertenece á la terminación, como en
assére: reconciliassere por reconciliaturum esse.
pot-ui.
OBS. 1. Las formas en so y en sim, comprendidas en el n.° I.
5. Los perfectos en si y en xi perdian con frecuencia las dos de este parágrafo, se encuentran también en el sentido del fu-
letras is despues de s y x en la segunda persona del singular: turo simple y del subjuntivo presente.
evasti, promisti, percusti, por evasisti, promisisti, percussisti. 2. Faxo y Faxim se encuentran con bastante frecuencia,
dixti, exstinxti, intellexli, por dixisti, exstinxisti, intellexüti. especialmente en fórmulas antiguas: di faxint! quieran los
Solo se citan tres ejemplos de esta síncopa en la segunda dioses! hagan los cielos!
persona del plural: accestis, por accessistis (Virg.), protraxtis Ausim es bastante usado en poesía, y aun se halla en Tito
por protraxislis (Sil. Ital.), scriptis por scripsistis (Enio). Livio y en Tácito; Cicerón 110 lo emplea nunca. La primera y
OBS. Todas estas formas son arcaismos que no deben imi- la segunda persona del plural no se encuentran en ninguna
tarse ; pero las contracciones de los perfectos en ávi, évi, te/*, y parte.
las del verbo novi, son permitidas, siempre que pueden contri-
buir á la armonía de la frase.
§ 149. I. Ademas del modo ordinario de formar el futuro ADICION A LOS VERBOS DEFECTIVOS.

anterior, así como el perfecto y el pluscuamperfecto de subjun- § 150. Hay algunos verbos que 110 se usan sino en ciertas
tivo, existia otro, del cual nos quedan muchos ejemplos; y personas. Los mas importantes son los siguientes:
consistía en unir inmediatamente, nó á la raiz del perfecto, si- 1. Aveo (desear ardientemente). Se encuentra en este sen-
no á la radical misma del verbo, las desinencias so, sim, sem, tido el plural avent (desean); mas donde principalmente se em-
tomadas del verbo sum, y de las cuales ero, érim, isseni no plea este verbo es en el imperativo, como fórmula de salutación:
son sino modificaciones. Así. por eep-ero, cep-erim, se encuen- ave ó avéto, pl. avéte (buenos dias, Dios te guarde, pásalo bien,
tran capso, capsim; y fax o (fac-so),faxim,faxem por féc-ero, &c.). Empléase también el infinitivo: avére tejubeo.
fée-erim, fee-issem; y del mi>nio modo vixet por vixisset, y en 2. Salve ó sálvelo, pl. sálvete, fut. salvebis, inf. solvere, con
el infinitivo, dixe por dixisse, consum-se por consumsisse (ó la misma significación. Esta palabra es la raiz de salus (sa-
consumpsisse). lud) Ave y salve se usan principalmente para saludar por
Si la radical acaba por una dental, esta se asimila con la s; la mañana, al llegar ó al encontrarse, y algunas veces también
como en divis-se (divid-se) por divis-isse, de divid-o; ó se su- para saludar al despedirse. Vale, valeto, válete, del verbo valere,
prime, como en ausim (aud-sim) por ausus sim. que es completo, no se usan sino al despedirse ó para saludar
II. Los ejemplos anteriores, excepto ausim, corresponden to- por la tarde (buenas tardes, adiós, pásalo bien).
dos á la tercera conjugación. La primera y la segunda los ofre- 3. Cedo, plural cette (por ced-te), antiguo imperativo de un
cen también: ama-sso, recancüm-sso por amav-ero, reconci- origen incierto, que significa di tú, dá tú.
tíav-ero; loca-ssim, nega-ssim por locav-erim, negav-erim; 4. Queeso (yo te ruego, yo os ruego), pl. qutesumus. Estas
prohibe-ssis, habe-ssit, lice-ssit por prohibu-eris, kabu-erit, son las dos únicas personas usadas de este verbo, y se emplean
licu-erit. generalmente en forma de paréntesis; por ejemplo: dic, quteso
Se ve, pues, que en todos los verbos, estas terminaciones so y (di, te ruego); tu, qu&so, ad me seribe (escríbeme, te ruego).
Quaso ha sido reemplazado por quiero, verbo completo, que
veremos en el lugar correspondiente. demás lugares se contrae con la vocal de la desinencia (stáre
o. Infit (él comienza), palabra poética compuesta de in-ño, por stá-ére) y se hace larga. El supino státum no es usado ;
cuya única forma autorizada es esta. pero se encuentra el participio futuro státurus. Los compues-
tos mudan la e del perfecto en i : adstare, adsñti ; constare,
6. Sis por si vis, pl. sultis por si vultis, y ademas sodes por constiti; ex star e, exstiti; pr testare, preestiti; pero se excep-
si audes, se emplean en el estilo familiar para convidar con cor-
túan circumsteti, intersteti y supersteti.
tesía: dic, sodes (di, si gustas); cape sis, algunas veces eapesis
(toma, te ruego). r Todos estos verbos carecen generalmente de supino ; pero
los participios de futuro constáturus, extáturus, instáturus,
ob státurus, per státurus, prtestáturus (algunas veces prtesñtu-
VERBOS rus), están suficientemente autorizados.
CUYO PERFECTO O SUPINO OFRECEN ALGUNA PARTICULARIDAD. D e sto se forma, por reduplicación, el verbo transitivo é in-
§ 151. De lo que hemos dicho en el § 57, resulta que la ac- transitivo sisto, sistls, (stiti,) státum, sistére, detener y dete-
ción terminada se denota en latin de dos maneras: l.°, por el nerse, cuyos compuestos se confunden con los de sto en los
aumento de la radical, bien sea que esta se reduplique, bien que tiempos de la segunda serie : adsisto, adstiti ; consisto, cons-
su v-ocal breve se mude en una larga; y 2.°, por la adición de titi. Del supino státum (a breve), se forma el participio pasivo
las desinencias si ó ui, que representan las dos radicales del státus : státo die (en el dia fijado, ó en dia fijo).
verbo sustantivo. Todas las conjugaciones ofrecen ejemplos de § 153. II. Verbos que pierden en el perfecto la formativa a.
estas diversas formaciones del perfecto y de los tiempos que de
1. Crëpo, crëpàs, crep-ui, crëp-ïtum, crepáre, hacer ruido, rechinar.
él dependen, como asimismo una variedad no menor respecto
del supino, el cual muchas veces falta enteramente. Presenta- El compuesto concrepare se conjuga del mismo modo, así co-
rémos, pues, las listas siguientes por conjugaciones, comenzan- mo discrepare (discordar, discrepar), increpare (hacer ruido,
do por la primera y la cuarta, en razón de ser estas las que increpar), percrepare (resonar, hacer gran ruido). Increpavit
contienen ménos anomalías. é increpatus, de que se citan ejemplos, no son de imitarse.
2. Cubo, cubas, cub-ui, cub-itum, cubare, estar acostado.
Del mismo modo se conjugan accubo, excubo, incubo, &c.
PRIMERA CONJUGACION—FORMATIVA A; INFIN. ARE. Plinio el mayor dice en el perfecto incubavi, en el sentido de
empollar los huevos. El verbo cubo forma, con la adición de
§ 152. I. Verbos cuyo perfecto se forma por reduplicación. una nasal, compuestos en ère breve, que se confunden en el
1. Do, das, déd-i, dá-tum, d á - r e , dar.
perfecto con los del simple : accumbére, accubui ; incumbére,
La a forma parte de la radical, y se une inmediatamente á incubui, &c. El supino, cuando existe, también termina en
la consonante de la desinencia: dá-re, dá-bam, dá-bo (1); y es- itum; cf. § 172.
ta es la razón de ser siempre breve, sin embargo de que no lo 3. Domo, domas, dom-ui, dom-ïtum, domáre, domar, y sus compuestos.
es en la segunda persona das y en el imperativo dá. Delante 4. F r i c o , fricas, fric-ui, fric-tum, fricare, frotar, fregar, y sus compuestos.
de la i del perfecto, la a está suprimida. Los compuestos cuya Plinio el mayor empleó el participio pasivo fricatus ; pero
primera parte tiene dos sílabas se conjugan como el simple: esto no es de imitarse.—Frictus es también participio de frx-
circum-do, dás, déd-i, dá-tum, dá-re ; y aquellos cuyo primer gére,frigo (freir).
elemento no consta sino de una sílaba, son de la tercera conjuga-
5. Júvo, juvas, júv-i (jütum raro,) juvâre, ayudar, y su compuesto adjuvo,
ción : ad-do, addís, addidi, additum, addére; cf. § 170, 2. adjuvas, adjüv-i, adjú-tum, adjuváre, socorrer.
2. Sto, stás, stét-i, (státum,) s t á r e , estar en pié ó de pié. Fácil es ver que la concurrencia de las dos letras u y v es la
La a está suprimida en el perfecto, como en ded-i, y en los que produce la síncopa ó la contracción del perfecto y del supi-
no Salustio y Plinio el jóven emplearon el participio juvatu-
(1) No sucede lo mismo en amàbam, que está por ama-ebam. rus.
6. Lavo, lavas, (lávavi, lavátum,) lavare. )
(lavo, lavís), lávi, lau-tum y lótum, (lavere). \ lavar
' comperio, compéri, compertum, averiguar, descubrir, hallar de cierto. R é p e -
rio - r i - r t u m , encontrar.
Este verbo pertenece á un mismo tiempo á dos conjugacio- f a r c i o , f a r s i , fartum ( f a r c t u m ) , rellenar, embutir. Comp. refercio, refersi,
nes1: el presente y los tiempos que de él dependen siguen ge- refertum.
neralmente la primera; y el perfecto y el supino, la tercera. fulcio, fulsi, fultum, sostener, sustentar cosa de peso. (Fulsi es también el per-
fecto de fulgeo).
Las formas colocadas entre paréntesis son anticuadas; pero es-
haurio, hausi, haustum, sacar ó extraer líquidos. P a r t i c . fut. hausturus, poét.
to no impide que lavís, tevít, lávcre sean, como son, de muv buen hausurus.
uso en poesía. salió, salui (salii), saltum, saltar. Comp. generalmente en ui (desílui, exsilui,
prosilui, transilui) ; algunas veces en i i (exsiliit, prosiliit) ; y rarísima vez
7 Mico, micas, mic-ui, micáre (sin supino), moverse con movimiento trémulo,
brillar. en ivi (transilivi, Plinio el j o v e n ) ; supino en ultum (desultum).
sancio, sanxi, sanctum ó sancitum (sancívi antic.), ordenar, decretar.
Del mismo modo se conjuga emicare, ernicui (salir, mos- sarcio, sarsi, sartum, componer, remendar, reparar.
trarse de repente, resplandecer); pero dimicare (combatir) sentio, sensi, sensum, sentir, percibir, entender. Comp. assentio, consentio,
hace dimicavi, dimicatum. Ofidio dijo sin embargo dimicuisse. dissentio, &c.
sepelio, sepélivi, sepultura, sepultar (solo el supino es irregular),
8. N é c o , ñecas, necavi ( y nec-ui), necáre, matar. sépio ó ssepio, sepsi, septum, cercar con setos.
El perfecto necui es muy raro, y el supino nectum no se en- vénio, véni, (ventum), venir, llegar. Comp. advenio, devenio, invenio, & c .
cuentra sino en los gramáticos; mas el compuesto enecare ha- vincio, vinxi, vinctum, atar. Comp. devincio, revincio, &c.
ce mas bien enecui, enectum, que enecavi, enecatum. § 155. II. Verbos que carecen de perfecto y de supino.
9. Pilco, plicas, plicáre (sin perfecto ni supino), plegar,
applíco -as -avi -atum y -ui -itum (aplicar).
1. Muchos verbos, como ceecütire (ser ciego, perder la vista),
férire (herir, golpear),ftrociré (embravecerse), ineptire (decir
Los autores clásicos prefieren en este compuesto el perfec- ó hacer simplezas, tonterías), prñrire (tener comezon ó pica-
to en ui (iapplicui), y el supino en atum (applicatum).
zón), scátürire (brotar, salir á borbollones), y algunos otros, ca-
explico -as -ávi -atum y -ui -itum (desplegar, e x p l i c a r ) . recen de perfecto y de supino.
implico -as -avi -atum y -ui -itum ( e n t r e l a z a r , envolver).
2. Carecen igualmente de perfecto y de supino ciertos ver-
Implicatus é impliátus son igualmente usados: implicavi bos en üría (u breve) llamados desiderativos, y que salen del
casi no se usa; y los verbos que no vienen de plicare sino me- supino de los demás verbos, por ejemplo: ccenátñrio (ten-
diante un adjetivo, como supplicare (adj. supplex) suplicar, go gana de cenar) formado de ceenatum. Exceptúanse esürire
duplicare (adj. dúplex) duplicar, hacen exclusivamente en avi, (tener hambre), partürire (estar de parto, parir), que hacen el
atum.
perfecto en ivi ó ii.
10. seco, secas, sec-ui, sec-tum, secare, cortar. (Colum. secaturus).
11. sóno, sonas, son-ui, son-itum, sonare, sonar. § 156. III. Verbos deponentes de la cuarta conjugación.
Lo mismo se conjugan assónare, consonare, dissonare,per- Como esta conjugación solo tiene un corto número de depo-
sonare, resonare. Las formas sacadas del supino no son usa- nentes, daremos aquí una lista de ellos, en la cual comprendere-
das—Horacio dijo sonaturum, y Manilio resonavit. mos los que son regulares.
12. ( T o n o ) tonas, tonyi, tonare (sin supino), tronar. Comp. attono, attonui,
assentior, assensus sum, asentir. L a forma activa assentio se halla también usa-
-Itum ¡ detonat, -uit; intono, -ui, sin supino. Se lee una vez en Horacio in-
da, pero con menos frecuencia,
tonáta (participio pasivo).
blandior, blandítus sum, halagar, lisonjear. Comp. éblandiri (lograr á fuerza
13. Veto, vetas, vetui, vetitum, vetare, vedar, prohibir.
. de halagos).
compérior, por comperio (en Salustio). P e r o compertus es siempre pasivo,
CUARTA CQNJUGACION.—FORMATIVA I; INFIN. IRE. expérior, expertus sum, experiri, experimentar, ensayar, probar.
§ 154. I. Verbos cuyo perfecto y supino son irregulares en largior, largítus sum, dar con largueza y liberalidad. Comp. dilargior.
mentior, merititus sum, mentiri, mentir. Comp. ementior.
su formacion.
métior, mensus sum, métiri, medir. Comp. dimétior, emetior, & c .
imicio (amixi, amicui, desusados), amictum, cubrir, vestir. Raiz am-jacere. mólior, molitus sum, remover una mole (de moles). Comp. amólior, &c.
apério, ápérui. á p e r t u m , abrir. Operio-rui - r t u m , cubrir. opperior, oppertus sum, oppérlri, aguardar, esperar. (Plauto opperUus.)
ordior, orsus sum, ordíri, empezar. Comp. exordior.
orior, ortusi sum, òriri, nacer. P a r t . fut. Òritnrus. Ei indicativo presente de es- ce el supino recensum y recencitum. Percenseo, percensui,
te verbo y de sus compuestos exòrior, còòrior, se c o n j u g a como capior sin supino.
(oreris, oritur, orìmur), y el imperfecto de subj., c o m o audìrer (orìretur 2. Succenseo, succensui, sin supino (enojarse), parece com-
orirentur). L a s formas orèrentur, exòrérentur, son anticuadas. Adorior
(atacar, acometer) es enteramente r e b l a r ( a d o r i r i s , adoritur)
puesto de sub-censeo; pero acaso sale mas bien de succensus
partior, partitus sum (antic. partió, partivi), partir, distribuir, repartir Comp (encendido).
impertior, dispertior, y mas ordinariamente impertió, dispertio. (Antic' 3. Frendeo ófrendo (rechinar los dientes), hace frendui;
impartió). * pero este perfecto solo se encuentra en los salmos. El partici-
pòtior, potitos sum, potiri, enseñorearse de... Poét. potitur, poñmur, potèreris pio fresus ófressus significa machacado, molido.
potèremur por potltur, potireris, &c. '
pünior, punitus sum (con mayor frecuencia punió, punivi, p u n i t u m ) , castigar, § 159. IV. Perfecto ui, sin supino.
vengar. (Punior se emplea también corno pasivo),
sortior, sortitus sum, sortiri, sacar por suerte (Antic. sordo). Los verbos que siguen son tan regulares como los preceden-
tes, en cuanto pierden como ellos en el perfecto la formativa e;
SEGUNDA CONJUGACION.—FORMATIVA É; INFINITIVO ERE. pero carecen de supino. Todos son neutros, excepto arceo, sor-
beo, timeo que son activos, y sileo que lo es algunas veces.
§ 157. I. Perfecto ui, supino ítum (§§ 5 7 y 58).
arc-eo, apartar. lat-eó, estar oculto. sord-eo, estar sucio.
cal-eo -ui (-ítum) estar caliente. món-eo -ui -ítum, amonestar, advertir call-eo, encallecer, criar
car-eo -ut (-ítum), carecer. nòc-eo -ui -ítum, dañar mád-eo^ estar mojado. splend-eo, resplandecer.
callos.
deb-eo -u. -ítum deber. p a r . e 0 -ui ( . í t u m ) , obedecer. cand-eo, ser blanco. nít-eo, relucir, brillar. stüd-eo, estudiar.
dol-eo -ui (-ítum) doler, tener dolor. plác-eo -ui - í t u m , agradar égeo, carecer, estar ne- ól-eo, oler, exhalar al- stüp-eo, quedarse absorto,
hab-eo -ui -ítum tener. prseb-eo -ui -ítum, suministrar. ' cesitado. gún olor. pasmado.
jac-eo -u. (-ítum), estar echado. tac-eo -ui -ítum, callar emín-eo, resalir, sobre-
l i c e o -ui -ítum, estar puesto en precio, terr-eo -ui -ítum, espantar, atemorizar. pall-eo, ponerse pálido. tép-eo, estar tibio.
salir.
mer-eo -ui -ítum, merecer. V al-eo -ui (-ítum), estar bueno, sano. ferv-eo, ferb-ui, hervir, pát-eo, estar abierto, pa-
tím-eo, temer.
bullir. tente.
II. Perfecto ui, supino tura. torp-eo, entumecerse, entor-
ríg-eo, estar yerto, du-
flór-eo, florecer.
doc-eo, dócui, doctum, enseñar, instruir, téneo, tenui (tentum), \ t e n e r a s i d o # ° - ro. pecerse.
' ( seer, detener. rüb-eo, estar ó ponerse tüm-eo, estar hinchado,
misceo, miscui, mixtum, mezclar. torreo, torrui, tostum \ t o s t a r ' a s a r ' frond-eo, tener hojas. . hincharse.
rejo.
' ¿ quemar. horr-eo, temblar de mie- síl-eo, callar, guardar
do, tener horror. silencio. víg-eo, tener vigor.
OBS. 1. Los compuestos se conjugan como sus simples.
langu-eo, consumirse po-
2. Los supinos colocados entre paréntesis se han presentado co á poco.
sorb-eo, sorber. • vír-eo, estar verde.
únicamente, porque de ellos se forman los participios futuros
caliturus, cariturus, doliturus,jaciturus, ap-pariturus, va- OBS. 1. Tales son los principales verbos de esta clase; los
liturus; y no porque esten en uso, pues aun estos mismos par- que hemos omitido los enseñará el uso.
ticipios son raros. 2. Arceo no tiene supino, pero sí lo tienen sus compuestos:
3. El supino mixtum (de miscere) es la forma mas común, exerceo -ui -itum (ejercer, ejercitar), coerceo -ui -ítum (refre-
aunque también se dice mistum. nar, sujetar).
4. Tentum (de tenere) no es usado; pero sí lo es mucho en 3. Nótese que en ferbui, la b ha sustituido á la v, por causa
los compuestos de este verbo, como retineo, retinui, retentum de la u siguiente. Este verbo fué también de la tercera conju-
(retener) y otros—Obsérvese en tostum ( de torreo) la muta- gación, y de aquí el infinitivo/er®ére que se encuentra en Vir-
ción de la r en s. gilio, y el perfecto anticuadafervi. Cicerón empleó esta última
forma en los compuestos deferverat, effervisse.
§ 158. III. Perfecto ui, supino sum.
4. Hay dos compuestos de sorbeo que tienen supino, y son
Cens-eo, cens-ui, cen-sum, juzgar, opinar, hacer un estado ó una lista. absorbeo que hace absorbui (rarísima vez absorpsi), absorp-
OBS. 1. El compuesto recenseo (recontar, pasar revista) ha- tum; y resorbeo que hace resorbui, resorptum.
§ 160. V. Perfecto i por ui. Verbos cuya radical termina No deben confundirse las palabras de este origen con los
por una v. compuestos de oleo (exhalar un olor); por ejemplo: redoleo,
oboleo, redolui, obolui, sin supino; peroleo, suboleo, sin supi-
Los seis verbos siguientes, así como sus compuestos, pierden
no y sin perfecto. Acaso es de esta última raiz que sale el ver-
la u de la terminación, por causa de su concurrencia con la v
bo, muy frecuente en Virgilio:
de la radical, y la vocal de esta se hace larga:
adoleo (adol-evi, y -ui), quemar incienso ó la carne de las víctimas.
mov-eo, raóv-i, mó-tum, mover.
cáv-eo,cáv-i, cau-tum, \ S ^ r d a r ^ e - De soleo, mas bien que de oleo (crecer), viene el siguiente:
l caverse. - •, • \ ^ tener pavor ó
páy-eo, pav-i (sujsup.), < m i e ¿ 0
fav-eo, fáv-i, fau-tum, favorecer. obsole-sco, obsolévi, obsoletum, envejecerse, dejar de acostumbrarse ó de usarse
x „ - • - . { hacer voto, pro
vov-eo, vov-i, vo-tum, < , - r>-
fov-eo, fóv-i, íó-tum,fomentar, calentar. ' meter a Dios. § 162. VII. Perfecto i; radical reduplicada.
OBS. Puédese incluir en esta clase el verbo conniv-eo, con-
mord-eo, mómord-i, mor-sum, morder.
itiv-i y connixi (cerrar los ojos, disimular, tolerar), que no tiene pend-eo, pépend-i (sin supino), estar colgado, pendiente.
supino, y cuyo perfecto casi está en desuso. Connixi (connic-si) spond-eo, spópond-i, spon-sum, prometer, dar palabra, seguridad ó caución.
está por conniv-si, como nix (§ 16) está por niv-s, y próximas tond-eo, totond-i, ton-sum, trasquilar, esquilar.
(§ 1^8) por prop-simus. OBS. Los compuestos no admiten la reduplicación: respon-
§ 161. YI. Perfecto évi. Verbos en que la e pertenece á la deo, respondí, responsum (responder); despondeo, despondi,
radical. desponsum (antic. despopondí).
Conforme á la regla establecida en el § 57, los verbos siguien- § 163. VIII. Perfecto i; vocal de la radical alargada.
tes tienen el perfecto en évi y el supino en étum: séd-eo, séd-i, ses-sum, estar sentado. Comp. assideo, assedi, assessum, & c .
víd-eo, vid-i, ví-sum, ver. C o m p . provideo, providi, provisum, & c .
déle-o, delévi, delétum, horrar, sue-o, suévi, suétum, S ^ I r a r T ^ ^ prand-eo, prand-i, pran-sum, comer al mediodía. Pransus, el que ha comido,
fle-o, flévi, flétum, llorar. comple-o, exple-o, i -évi -étum, § 178.
ne-o, névi, nétum, hilar. imple-o, reple-o, \ llenar. strld-eo, (stridi) sin sup., hacer un ruido fuerte y desapacible, rechinar. Dícese
también stridére, strido.
OBS. 1. Deleo se compone del inusitado leo, que presta su
OBS. De los compuestos de sedeo, los verbos dissldére (estar
perfecto lev i á linere, lino (untar)—Impleo, eompleo, &c., vie-
apartado, separado, discorde) y preesidlre (presidir), no tienen
nen del primitivo pleo, de donde saleplénus (lleno).
supino La radical de prandeo y la de strideo no experimen-
'2. Sueo es poco usado, pero de él se forman muchos com-
tan mutación, por ser ya largas en el presente.
puestos en seo: assue-sco, consue-sco (acostumbrarse), de-
sue-sco (desacostumbrarse). Estos verbos, que se llaman in- § 164. IX. Perfecto si ( x i = csi).
coativos porque expresan el principio de una acción, pertene-
, . i estar helado, helarse lüc-eo, luxi,—lucir.
cen á la tercera conjugación en los tiempos derivados del pre- alg-eo, al-si, ^ de frió. lüg-co, luxi,—llorar.
sente, y á la segunda en el perfecto y en el supino: ard-eo, ar-si, ar-sum, arder. man-eo, mau-si, man-sum, permanecer.
assuévi, consuévi, desuévi; assuétum, consuétum, desuétum. aug-eo, auxi, auc-tum, aumentar. mulc-eo, mul-si, mul-sum, acariciar.
frig-eo (frixi),—estar frío, tener frío. mulg-eo, mul-si, mul-sum, ordeiiar.
3. Del primitivo desusado oleo (crecer), que tiene cierta re- fulg-eo, ful-si,—brillar. rid-eo, ri-si, ri-sum, reir, reírse.
lación de origen con alo (alimentar, nutrir), nacen compues- , i • , t pegarse, estar suád-eo, suá-si,suá-sum, persuadir.
nasr-eo, nae-si.hEe-sum, < ' , terg-eo, ter-si, ter-sum, enjugar, limpiar.
tos en eo y en seo, que son en su formación análogos á los pre- ( pegado.
indulg-eo, indul-si, indul-tum, ser indul- torqu-eo, tor-si, tor-tum, torcer.
cedentes : turg-eo (tur-si),—estar hinchado.
gente.
ábóle-o, ábÓlévi, abol-ítum, abolir; abole-sco-cvi, desvanecerse, borrarse. jiib-eo, jus-si, jus-sum, mandar, ordenar. urg-eo ( u r - s i ) , — a p r e t a r , instar.
exole-o y exole-sco, exoiévi, exolétum, perder el vigor, caer en olvido, pasar de
su tiempo y sazón. OBS. 1. Los verbos cuyo supino no está expresado, carecen
ád»te-sco, ádolévi, adul-tum, crecer. 10
ínole-sco, inolévi, (inolítum raro) crecer en ó con.
de esta forma y de las que de ella se derivan. Todos los de-
mas, excepto tres, hacen el supino en sum (cf. § 59). fát-eor, fas-sus sum, fat-éri, confesar, decir la verdad. De aquí salen confíteor,
confessus sum ( c o n f e s a r ) ; profiteor, professus sum (profesar, declarar pú-
2. El perfecto frixi no se encuentra sino en los gramáticos; blicamente), y diffíteor, sin perfecto (negar),
pero sí se dice refrixi. Enio dijo turserat; y ursi se halla dos lic-eor, líc-ítus sum, pujar, hacer puja, que corresponde á liceo (estar puesto
veces en Cicerón (Ep. X , 32, y ad Q.fr. III, 9). en precio). V é a s e el compuesto polliceor (prometer), § 69.
méd-eor, med-éris (sin perfecto), curar, remediar.
3. En lugar de fulgére, fulget, Virgilio dijo también fulgére,
mer-eor, mer-ítus sum (como mereo, § 157), merecer.
y Lucrecio fulgit. E l perfecto fulsi es idéntico al de fulcire mísér-eor, mísertus (miser-itus) sum, tener compasion; cf. § 80, al fin.
(sostener). ré-or, réris, r a t u s sum, creer, pensar.
4. A mulgeo, ademas de mulsi, mulsurn, le dan también tu-eor, tu-ítus ( r a r a vez tütus) sum, proteger; de donde vienen intueor y contueor
mulxi, mulctum, pero sin autoridad suficiente. (fijar la vista, mirar de hito en hito). Se encuentran ejemplos de la f o r m a
anticuada tuor: (contuor, tuímur, intuitur, &c.)
5. Tergeo tiene otra forma: tergo, tergis, tergére, que Ci- vér-eor, veréris, vér-itus sum, temer, respetar.
cerón parece preferir á la primera. Los compuestos siguen mas
generalmente á tergeo : abstergébo, detergébo.
T E R C E R A C O N J U G A C I O N . — I N F I N I T I V O ERE (breve).
6. Obsérvese por último que con excepción de jübeo y de
maneo, todos los verbos en eo, cuyo perfecto acaba en si, tie- § 167. I. Perfecto i; radical sin alteración.
nen en la radical una vocal larga por su naturaleza ó por posi- La lista siguiente contiene los verbos de esta clase cuya ra-
ción. Este hecho se reproducirá en la tercera conjugación. dical es larga y acaba por una consonante (§ 57):
§ 165. X. Verbos que carecen.de perfecto y de supino. accend-o, accend-i, accen-sum, encender. Del mismo modo incendo, succendo.
confido (semi-deponente, § 70). T i t o Livio dijo en el perfecto confiderunt; pero
Casi todos los verbos que no están comprendidos en las lis- esto no es de imitarse,
tas precedentes, carecen de perfecto y de supino. No citare- cüd-o, cüd-i, cüsum, fraguar, forjar en la fragua.
mos sino los mas usados: defend-o, defend-i, defen-sum, defender; offend-o, chocar, tropezar.
ic-o, íc-i, ic-tum, golpear, herir.—IcSre é ictus sum son las f o r m a s mas usadas
albeo, ser, estar blanco. ímmineo, amenazar. promíneo, elevarse, salir kácia de este verbo,
caneo, encanecer. liveo, estar cárdeno. fuera. lamb-o, lamb-i, lamer. Su raiz es lábium (labio),
fláveo, ser, estar amari- mcereo, estar triste. rénídeo, sonreírse. mand-o, mand-i, partic. pasivo mansus, mascar.
llo, rubio. polleo, poder, valer, scateo, salir, brotar una fuente pand-o, pand-i, part. pas. passus (pansus), extender, abrir. Comp. expand-o, ex-
hébeo, ser rudo, estar ser poderoso. j de la tierra. pand-i, expan-sum (expassum;). L o mismo dispansus, Plauto, dispessus.
embotado. squáleo, estar sucio. préhendo, ó prendo, préhendi, prendi, préhensum, prensum, tomar.
psall-o, psall-i, cantar al son del laúd (de aquí viene salmo).
OBS. Cieo, ciés, ciére (excitar, llamar) no tiene tampoco scand-o, scand-i, scan-sum, subir, trepar. L o mismo ascend-o, ascend-i, as-
sino los tiempos de la primera serie; pero del supino desusado cen-sum; descend-o, descend-i, descen-sum, & c .
citum (i breve), salen el adjetivo citus (pronto) y los partici- sid-o, sid-i, sidére, sentarse. L o s compuestos consido, obsido, & c . se confunden
pios compuestos concitus (instigado), excitas (conmovido), in- con los de sedeo en el perfecto y en el supino: consédi, obsedí, consessum,
obsessum. Se encuentran raros ejemplos de subsidi.
citus (impelido), percitus (agitado). Este verbo se completa
vell-o, vell-i, vul-sum, arrancar. ( L u c a n o dijo vulsit, vulserat.)
con su sinónimo ció, cis, civi, citum, cire, poco usado en los verr-o, verr-i, (antic. versum), barrer.
tiempos de la primera serie. Los compuestos siguen, como el vert-o, vert-i, ver-sum, volver (cf. § 175, OBS.).
simple, las dos conjugaciones; pero en la acepción de llamar vís-o, vis-i, visitar. E l supino visum pertenece á video.
se prefiere la cuarta; como accire (llamar, hacer venir), con- § 168. La lista siguiente contiene los verbos de esta clase
cire (congregar), excire (hacer salir), de donde vienen accitas, cuya radical termina en u. Ya hemos presentado en los §§ 57
concitus, excitas, con i larga. En el primero de estos partici- y 58 á minuo, solvo, volvo, y explicado en el § 148-4, por qué
pios la i no tiene nunca otra cantidad. es que los verbos en uo tienen el perfecto en i.
§ 166. XI. Verbos deponentes de la segunda conjugación. abnu-o, abnu-i, rehusar. E s t e y los demás compuestos del inusitado nuo (annuo,
Como la segunda conjugación no contiene sino un corto nú- innuo, renuo) carecen todos de supino, aunque del simple se haya formado
mero de verbos deponentes, daremos aquí la lista de ellos : nütus (seña, movimiento de la cabeza), y Salustio, Fragm., h a y a dicho
abnmturus.
acu-o, acu-¡, aguzar. El partic. pasivo acfitus ha venido á ser adjetivo,
argu-o, argu-i, acusar. E l partic. pasivo argútus no se encuentra como tal sino jác-io, jéc-i, jac-tum, arrojar. C o m p . abjicio, abjéci, abjectum, & c .
en P l a u t o : en cualquiera otra parte es adjetivo. Salustio usó el participio lég-o, lég-i, lec-tum, leer, escoger. C o m p . perlégo, perlégi, perlectum ; colligo,
futuro arguiturus. L o s compuestos coarguo (convencer) y redarguo (refu- collegi, collectum, y así los demás. Solo tres hacen el perfecto en x i d i -
tar) carecen de supino y de los participios en tus y en rus. ligo ( a m a r con elección), dilexi; intelligo (entender), intellexi ; negligo,
bátu-o, batu-i, bátuére, batir, golpear (antic. y poco usado), (desatender, m i r a r con indiferencia, menospreciar), neglexi.
congru-o, congru-i, estar de ucuerdo, convenir; ingru-o, ingru-i, arrojarse, linquo, líqu-i, dejar, abandonar. Comp. relinquo, reliqui, relictum, & c .
echarse sobre. rump-o, rüp-i, rup-tum, romper. L o mismo abrumpo y otros compuestos,
imbu-o, imbu-i, imbü-tum, empapar, impregnar. scáb-o, scáb-i, scáb-ére, rascar (sin supino).
indu-o, indu-i, indü-tum, vestir. L o mismo exuo (por ex-duo), desnudar, despojar. vinc-o, vlc-i, vic-tum, vencer. Comp. devinco, devici, deviclum, & c .
lu-o, lu-i, lü-ére (primitivo de lav-o), lavar, expiar. Partic. futuro, en la segun-
da acepción, luiturus. E n la de lavar, f o r m a este verbo compuestos cuyo
OBS. Nótese en el supino em-p-tum, una p introducida por
supino termina en ütum: abluo, diluo, éluo, polluo, próluo y otros. Alluo eufonía entre la m y la t para facilitar el tránsito de una con-
no tiene supino, sonante á la otra. También se escribe emtum.
métu-o, metu-i, temer. (Lucrecio, metütum, partic. pasivo.)
rü-o, ru-i, partic. fut. ruíturus, derribar, arruinar, precipitarse. L o s compues- § 170. II. Perfecto i; radical reduplicada.
tos dlruo, éruo, obruo, &c. hacen dirütum, erütum, obrütum; v en todos
ellos debe evitarse el uso del participio en rus. Corruo é irruo no tienen cad-o, cécid-i, cá-sum, caer. Comp. occido, occidi, occasum; incido, incidí;
supino. recido, recidi, partic. muy raros, incasurus, recasurus. L o s demás, como '
spü-o, spu-i, (spü-tum), escupir. Neolog., conspütus, exputus. accido, concido, & c . carecen de supino.
státu-o, statu-i, statü-tum, establecer. Comp. constituo, instituo, &c. Cíed-o, cécid-i, cse-sum, cortar. Comp. occido, occidi, occisum; incido, incidi,
sternu-o, sternu-i, sternú-tum, estornudar. incisum; concido, concidi, concisum, y otros,
sü-o, su-i, sü-tum, coser. L o mismo consuo, dissuo. cán-o, cécín-i, can-tum, cantar. Sus compuestos hacen el perfecto en ui: con-
tríbu-o, tribu-i, tribü-tum, atribuir, conceder. cíno, concinui, concentum; succino, succinui, succentum: deben evitarse las
f o r m a s que dependen del supino. Occino, occinui (antic. occáno, occdnui)
§ 169. I bis. Perfecto i; radical alargada, con ó sin trans- y prcecino, prcecinui carecen de supino. Occino, intercino y reciño care-
formación de la vocal; nasal suprimida. cen de supino y de perfecto,
curr-o, cücurr-i, cur-sum, correr. Sus compuestos, excepto recurro, succurro,
ag-o, ég-i, ac-tum, ág-ere, llevar, tratar, hacer. Compuestos abigo, abégi, intercurro, pueden conservar la reduplicación. Sin embargo, el uso m a s
abactum (ojear aves ó ganado, e c h a r delante, llevar pastando); cógo, cóegi, general es suprimirla, especialmente en accurro, concurro, decurro, incur-
cdactum (juntar, forzar), y otros. Dego, degi, prodigo, prodegi, satago, ro, ocurro, percurro y transcurro.
salegi, carecen de supino; y ambigo (dudar), de supino y de perfecto, disc-o, dídíc-i ( A p u l e y o , discíturus) aprender. Compuestos con reduplicacien y
cáp-io, cép-i, cap-tum, cap-ere, tomar. Comp. accipio, accepi, acceptum (reci-
sin supino, dedisco, dédidici; edisco, edidici, & c .
bir). L o mismo excipio, incipio, percipio, &c.
fall-o, féfelí-i, engañar. E l participio pasivo falsus casi no se usa sino como ad-
ed-o, éd-i, é-sum, ed-ére, comer. Cf. § 73.
jetivo. Comp. refello,refelli, sin supino (refutar),
ém-o, ém-i, emp-tum, ém-ére, comprar. C o m p . coémo, cdemi, coemptum (com- pang-o, pépíg-i, pac-tum (en los tiempos de la primera serie), clavar, plantar,
prar en compañía de otro, ó muchas cosas juntas), adimo, ademi, ademp- componer versos ; (en los tiempos de la segunda serie), establecer, arreglar,
tum (quitar). L o mismo eximo, dirimo, interimo, perimo, redimo, y otros. pactar. Antic. pégi ó panxi, panctum; primitivo, pago, de donde vienen
Acerca de demo (por deimo), véanse los perfectos en si, § 171. páciscor, pax, pacáre.
fac-io, fcc-i, fac-tum, fac-crc, hacer. L o s compuestos que se forman de este parc-o, péperc-i, partic. fut. parsurus, ahorrar, perdonar. Anticuado, parsi ;
verbo y una preposición, como ajjicio, affeci, affectum, hacen la voz pasi-
neológico, parciturus.
va de una m a n e r a r e g u l a r : ajficior, ajjicéris, affectus sum, affici ; y aque-
pár-io, pépér-i, par-tum, parir. P a r t i c . fut. pariturus.
llos cuyo primer elemento no es una preposición, toman kfio en la pasiva:
pell-o, pépúl-i, pul-sum, arrojar, empujar. Comp. expello, expüli, expulsum, & c .
calefacio (calentar), calejio; pero muchos de estos últimos no tienen de la
pend-o, pépend-i, pen-sum, pesar. Comp. impendo, impendí, impensum, & c .
TOZ pasiva sino el participio en tus: consuefactus, tremefactus, tumefactus,
posc-o, póposc-i, (sin supino), pedir. Comp. depoposci, expoposci.
&c.
pung-o, püpüg-i, punc-tum, punzar. Sus compuestos tienen el perfecto en xi :
fod-io, fód-i, fos-sum, fod-ére, cavar. (Plauto, fodiri, antic.) dispunxi, expunxi; dispunctum, expunctum.
frang-o, frég-i, frac-tum, quebrar, hacer pedazos. Comp. infringo, infregi, in- tang-o, tétíg-i, tac-tum, tocar, palpar. Comp. attingo, attigi, attactum, & c .
fractum. L o mismo confringo, effringo, perfringo, sujfringo. tend-o, tétend-i, ten-sum y tentum, tender, estirar. Comp. extendí, extensum, y
fug-io, füg-i, partic. fut. f u g í t u r u s , huir. L o s compuestos, sin supino, mejor extentum ( e x t e n d e r ) ; ostendi, ostentum, y mejor ostensum (mostrar);
fund-o, füd-i, fü-sum, derramar. L o mismo infundo, perfundo, & c . detendi, detensum (descolgar, hablando de una tienda de c a m p a ñ a ) . T o d o s
imping-o, impég-i, impac-tum, arrojar contra. L o mismo compingo, compegi, los d e m á s compuestos tienen el supino en tum; pero no faltan algunos
compactum. Cf. pango, § 170. ejemplos de los participios intensus y rétensus.
tund-o, tütüd-i, tun-sum, algunas veces tü-sum, golpear, machacar. Comp. con- cing-o, cinxi, cinc-tum, ceñir. C o m p . accingo, prcecingo, & c .
tundo, contüdi, contüsum, &c. Antic. retunsum. clang-o, clangére (sin perfecto ni supino), sonar el clarín ó la trompeta, produ-
cir un sonido penetrante.
OBS. 1. Los verbos siguientes se agregan á esta clase por ra- claud-o, clau-si, clau-sum, cerrar. Comp. inclüdo, inclusi, inclusum. L o mismo
zón de la vocal breve del perfecto, la cual supone una antigua excliido, prceclüdo, & c .
cóm-o, comp-si, comp-tum, c ó m é r e , peinar, adornar el cabello.
reduplicación: coquo, coxi, coc-tum, cocer. Comp. decoquo, concoquo, &c.
bíbo, bíbi, bíbere (y sus compuestos), beber. L o s partic. bibitus y bibiturus no se dém-o, demp-si, demp-tum, quitar. Cf. emo, § 169.
usan sino por autores no clásicos, dic-o, dixi, dic-tum, decir. Comp. addlco, édico, indico, & c .
findo, fídi, fissum, hender, abrir, partir. C o m p . diffindo, diffidi, diffissum. distinguo, distinxi, distinc-tum, distinguere, distinguir.
per-cello, per-cüli, per-culsum, herir, abatir, trastornar. Los demás compues- divíd-o, divi-si, divi-sum, divídére, dividir.
tos del inusitado cello, son antecello, prcecello (ser superior, aventajar), sin duc-o, duxi, duc-tum, conducir, guiar. Comp. abduco, adduco, & c .
perfecto ni supino; y excello, perf. r a r o excellui. Celsus, excelsus y prtB- emung-o, emunxi, emunc-tum (del inus. mungo), sonarse, limpiarse las narices.
celsus (excelso, elevado), son adjetivos, exstinguo,exstinxi, extinc-tum, apagar, extinguir; formado del mismo modo
scindo, scídi, scissum, rasgar. Antic. scécidi y scicidi. que restinguSre, del primitivo antic. stinguo, que tiene la misma significación,
tollo, sus-tüli, sub-latum, levantar, alzar. A n t i c . tétuli; cf. § 7 2 . fíg-o, fixi, fixum, clavar, f j a r . Comp. affigo, defigo, infigo, & c .
fing-o, finxi, fic-tum, componer, hacer, fingir. Comp. effingo, & c .
2. Deben agregarse también á los verbos que tienen redupli- flect-o, flexi, flexum, doblar, doblegar. Comp. def ecto, reflecto, c.
cación los compuestos de daré, que ya hemos indicado en el flü-o, fiuxi, fiuxum, correr, manar, fiuir. Comp. affiuo, defiuo, effiuo, & c .
gér-o, ges-si, ges-tum, llevar, hacer. Comp. aggero, congiro, & c .
§ 152. Solo citaremos los siguientes (1): jung-o, junxi, j u n c - t u m , / u n í a r . Comp. adjungo, disjungo, &c.
condo, condídi, condítum, condére, ocultar, guardar, fundar, edificar. Comp. laed-o, las-si, las-sum, ofender, dañar. Comp. allido, allisi, allisum, & c .
recondo, recondidi, reconditum (esconder); abscondo, abscondi (antic. abs- lüd-o, lú-si, lü-sum, jugar. Comp. alludo, allusi, allusumi & c .
condidi), absconditum (ocultar), merg-o, mer-si, mer-sum, zabullir, sumergir en el agua. Comp. demergo, im-
credo, crédídi, c r é d í t u m , creer. Comp. concredo, concredidi, concreditum (con- mergo, & c .
fiar, d a r á g u a r d a r ) . mitt-o, mi-si, mis-sum, enviar. Comp. amitto, committo, & c .
perdo, perdídi, perdítum, perder. Comp. disperdidi, disperditum; y deperdidi, nüb-o, nup-si, nup-tum, casarse (hablando de una mujer),
deperdítum. Sinónimo, pessum-do -dedi -datum, -daré. C o r r e l a t i v o s : pes- pect-o (pexi, raro), pexum, peinar. Comp. depecto, partic. depexvs, sin perfec-
sum-ire y périre (cf. §§ 7 5 - 3 , y 127), perecer, estar perdido. to (Columela, depectitus).
vendo, vendídi, vendítum, vendére, vender. Sinón., vénum-dare. Correlativo: perg-o, perrexi, perrec-tum, continuar, proseguir (de per-rego).
véneo, venís, vénii, venire, vénibam, vénibo (formado de venum-eo), ser ven- ping-o, pinxi, pic-tum, pintar. Comp. appingo, depingo.
dido. E s t e último verbo reemplaza en los tiempos de la primera serie la pa- plang-o, planxi, planc-tum, dar de golpes, darse golpes, maltratarse en medio de
siva de vendo, el cual difícilmente podrá e n c o n t r a r s e en esta voz. N o tiene la desesperación.
gerundios ni participios; y se dice vendendus y venditus. plaud-o, plau-si, plau sum, aplaudir. L o mismo applaudo ; pero complodo (pal-
motear) y explodo ( e c h a r con ruido) mudan el au en o.
§ 171. HL Perfecto si (xi=csi). plect-o, plectére, sacudir, castigar (del verbo griego ir\í¡ií(fu), casi no se usa
sino en la voz pasiva y solamente en los tiempos de la primera serie,
afflíg-o, afflixi, afflic-tum, abatir, afligir ; del primitivo a n t i c u a d o f i g o . L o mis-
plect-o, plexi (del verbo griego -rXéxu), doblar, es anticuado; pero el partic.
mo confiigo, infligo.
pasivo plexus (entretejido, entrelazado) y sus compuestos implexus y per-
allíc-io, allexi, allec-tum, atraer con halagos ; del prim. antic. lacio. L o mismo
plexus son muy usados, lo mismo que los deponentes amplector y com-
illicio y pellicio ; pero elicio hace elicui, elicitum.
plector (§ 175).
ang-o, anxi, angére, angustiar, sofocar, afligir; d e donde viene anxius (angustia-
prém-o, pres-si, pres-sum, apretar. Comp. comprimo-pressi-pressum. L o mis-
do, desasosegado, cuidadoso),
mo deprimo, exprimo, imprimo, opprimo, reprimo, supprimo.
aspíc-io, aspexi, aspec-tum, mirar. L o m i s m o conspicio, despido y los demás
próm-o, promp-si, promp-tum, sacar afuera. Comp. depromo, expromo, & c .
compuestos del inusitado specio.
quát-io, quas-sum, q u á t é r e (sin perfecto), sacudir. C o m p . concutio, concussi,
carp-o, carp-«i, carp-tum, coger, separar. C o m p . decerpo, decerpsi, decerptum
concussum. L o mismo •discutio, excutio, percutió, & c .
(coger arrancando). L o mismo excerpo, prcecerpo.
rád-o, rá-si, rá-sum, raer. Comp. obrado, corrado, erado.
céd-o, ces-si, ces-sum, retirarse, ceder. C o m p . concedo, decedo, & c .
rég-o, rexi, rec-tum, dirigir. Comp. corrigo, correxi, correctum. L o mismo
arrigo, dirigo, erigo, porrigo, pergo, subrigo, surgo.
(1) E s probable que en los compuestos d e dare se hallen confundidas dos
rép-o, rep-si, rep-tum, andar arrastrando. Comp. adrépo, irrépo.
raices diferentes, representadas en griego p o r S¡SU/J.I y por R I ß R ^ i . Así addere
ród-o, ró-si, ró-sum, roer. Comp. abrodo, corrodo, &c.
corresponde á irpojdeívai, condere á tfuvésívai, conditio k dínÉs/fis", y por el contrario scrib-o, scrip-si, scrip-tum, escribir. C o m p . adscribo, inscribo, &c.
edert á ¿xáoüvai, prodere á irpo<5o0vai, reddere á ¿iroóoíívai.
scalp-o, scalp-si, scalp-tum, rascar, grabar.
sculp-o, sculp-si, sculp-tum, esculpir, grabar. Comp. insculpo, ersculpo. 4. Vic-o hace vixi por viv-si (cf. nix por niv-s). Una ob-
serp-o, serp-si (sin supino), andar arrastrando, de donde sale serpeas (una ser- servación análoga podría fácilmente hacerse respecto de los ver-
piente).
bos Jlu-o,fluxi, stru-o, struxi; cí.fluv-ius, río (1).
sparg-o, spar-si, spar-sum, esparcir, derramar. Comp. aspergo, aspersi, asper-
sum (rociar). L o mismo conspergo, dispergo, inspergo, respergo. § 172. IV. Perfecto ui.
string-o, strinxi, stric-tum, apretar. Comp. astringo, constringo, & c .
strü-o, struxi, struc-tum, edificar, fabricar. Comp. construo, destruo, instruo, & c . accumb-o, accüb-ui, accub-ítum, sentarse á la mesa (Cf. cubo, § 153). L o mismo
süg-o, suxi, suc-tum, chupar, mamar. Comp. exsugo. discumbo, incumbo, occumbo, recumbo, & c .
süm-o, sump-si, sump-tum, tomar. Comp. absumo, desumo, & c . al-o, ál-ui, ál-ére, alimentar, nutrir. Partic. pasivo alitus, algunas veces altus.
surgo, surrexi, surrec-tum, levantarse. E s t e verbo neutro se forma por síncopa cól-o, cól-ui, cul-tum, cultivar, venerar. L o mismo excolo, percolo. L o s d e m á s
del activo surrigo ó subrigo (enderezar, levantar en alto, enhestar). V é a s e
compuestos accolo, incolo, recolo, no tienen supino,
á regó.
compesc-o, compesc-ui (sin supino), refrenar, contener, reprimir.
tég-o, texi, tec-tum. cubrir. Comp. contego, detego, obtego, & c . consül-o, consül-ui, consul-tum, consultar.
temn-o, temnére, despreciar: verbo poético. E n prosa se dice mas bien contem- deps-o, deps-ui, deps-tum, amasar (voz anticuada),
no, contempsi, contemptum. dispesc-o, separar (contrario de compesco), no tiene perfecto ni supino,
ting-o, tinxi, tmc-tum, mojar, teñir. Algunos escriben tinguo, de donde proba- frém-o, frém-ui, f r é m - í t u m , f r é m é r e , temblar, bramar,hacer ruido fuerte.
blemente viene distinguo. gem-o, gém-ui, gem-ítum, g é m é r e , gemir. .
tráh-o, traxi, trac-tum, arrastrar, traer ó llevar arrastrando. Comp. abstraho, eiem-o, gén-ui, gen-ítum, engendrar (del antic. geno, con reduplicación) (2).
detraho, & c . mét-o (mess-ui raro), mes-sum, segar, recoger las mieses. Comp. demeto, demes-
trúd-o, trú-si, trü-sum, empujar. Comp. abstrudo, extrudo, &c. sum.
ung-o, unxi, unc-tum, untar, ungir. Comp. inungo, perungo. mol-o, mól-ui, mol-ítum, mólére, moler.
ur-o, us-si,us-tum, úr-ére,quemar. Comp. aduro, inuro, amburo,&c. E n amb-uro, nect-o, nexui (antic. nexi), nexum, anudar, atar. Comp. mnecto, connecto, & c .
la b pertenece á la partícula componente : en com-b-uro, está colocada por occül-o, occül-ui, occul-tum, ocultar. E s t e verbo, léjos de ser compuesto de coto,
eufonía entre la m y la u; y se conserva en bustum (hoguera, pira), pertenece mas bien á la raiz de celare (ocultar),
vad-o, vádére, ir, caminar. Comp. evado, evasi, evasum (escaparse). L o mismo pón-o, pós-ui, pós-ítum, poner, colocar. Comp. appóno, compono, & c . Antic.
invado y pervado. L o s participios pasivos invasus y pervasus no se encuen- pós-ivi ; poét. compostum por compositum.-Póno está evidentemente por
tran sino en autores no clásicos. Evasus se halla en Juvenal (fulguris evasi); pos-no (tal vez contracción de po-sino)-, de donde resulta la o l a r g a en el
pero esto no debe imitarse, presente y breve en el perfecto. .
véh-o, vexi, vec-tum, llevar, acarrear. Comp. aveho, deveho, & c . pins-o {antic. piso), pins-ui, pis-tum (pinsum) ó pins-ítum, machacar, moler en al-
verg-o, vergére (sin perfecto ni supino), inclinarse. mirez ó mortero. . .
viv-o, vixi, vic-tum, vivir. L o mismo revivisco, revixi, revictum. ráp-io, rap-ui, rap-tum, rapere, arrebatar. Comp. arripio, arnpui, arreptum.
L o mismo abripio, corripio, diripio, eripio, subripio, prceripio.
OBS. 1. D e los sesenta y cuatro verbos que anteceden, tan so- sér-o, sér-ui, ser-tum, entrelazar, unir (de donde viene series). Comp. consero,
lo trece tienen breve la vocal de la radical: en todos los demás desero, exsero, insero, &c. N o debe confundirse este verbo con sérere (sem-
es larga por su propia naturaleza ó por posicion. Hemos adver- brar), § 1 7 3 - 3 .
tido un hecho semejante en la segunda conjugación, § 164, y stert-o, stertére, roncar. Comp. desterto, destertui. . .
strép-o, strép-ui, hacer ruido, estruendo. E l supino strepitum, que le da r r i s c i a -
lo mismo puede observarse en la cuarta, § 154; resultando de
no, no está apoyado en ejemplos,
esto que, con muy pocas excepciones, la desinencia si no perte- tex-o, tex-ui, tex-tum, tejer. Comp. contexo, intexo, pratexo, & c .
nece sino á verbos cuya radical es larga, cualquiera que sea la trem-o, trem-ui (sin supino), temblar, temer. Comp. contrémo, mtrimo, & c .
consonante en que termine, y siendo de advertir que esta con- vóm-o, vóm-ui, vóm-ítum, vomitar. C o m p . evomo.
sonante es ordinariamente una de las mudas.
OBS. A esta clase se agrega un gran número de verbos incoa-
2. En flecto, pecto, plecto, la t solo sirve para reforzar la ra- tivos, derivados ya de otros v e r b o s , ya d e adjetivos. Los que sa-
dical ; y por esto desaparece en el perfecto y en el supino. Lo len de adjetivos carecen siempre de supino. Ejemplos:
mismo sucede con la n en contem-n-o, cuyo perfecto es con-
tem-p-si ó contem-si.
(1) E s peculiar á la lengua latina, el que una labial delante de s produzca la
3. El perfecto de tráli-o y el de véh-o son traxi y vexi combinación z ; nix, connixi, vixi.,fiuxi ( r a d . f i u v ) , struxi (rad. strvv) y proxi-
(trac-si, vec-si), por no poderse pronunciar la aspiración h án- mus (rad. prop-e).
tes de s, sin que se perciba una c. (2) Cf. Met. griego, sobre yíyvop,ai y ríxru, § 252.
coalesco, coalui, coalítum (alo), unirse, juntarse.
convalesco, conválui, sin supino (valeo), convalecer. 3. Los siguientes le hacen en évi, lo cual supone una radi-
consenesco, c o n s é n u i , - (sénex), envejecerse. cal primitiva terminada por vocal.
contremisco, contremui, (tremo), temblar.
cerno, crévi (crétum), cernëre, separar, ver. Comp. decerno, decrêvi, decrè-
induresco, indurai, (dürus), endurecerse.
tum. L o mismo discerno, excerno. R a d . griega xpí-vw.
maturesco, maturai, (maturas), madurar.
cresco, crévi, crescére, crecer. Partie, crêtus (descendiente de ). T i e n e la
misma raiz que creare (criar). Decresco é incresco no tienen supino,
§ 173. V. Perfecto ivi, avi, évi, óvi (es decir, uiprecedido de lino, lévi ( a l g u n a s veces livi), lïtum, lïnère, untar, (de leo, § 161). Comp. oblí-
una vocal). no, oblévi, oblitum ; allíno, collino, illino, &c. Este verbo y sus com-
puestos pasaron á la cuarta conjugación despues del siglo de Augusto : l u
1. Los verbos siguientes se arreglan á la cuarta conjugación ni-o, is, ivi,itum, iré. P e r o dêlinïre (mitigar, acariciar) viene de de-lênire.
en los tiempos de la segunda serie : quie-sco, qui-évi, qui-étum, descansar. Comp. conquiesco, & c .
sero, sévi, sátum, s e r e t e , sembrar, plantar. Comp. consëro, consevi, consi-
cüp-io, cup-ivi, cup-ítum, cup-ére, desear. ( L u c r e c i o , cupiret). tum ; insëro, intersero, & c . (Tito Livio, conseruisset, Colum., conseruerit ;
peto, peti vi, petítum, petére, pedir. Comp. expeto, & c . formas que no deben imitarse.)
quasr-o, quass-ivi, quses-itum, quasr-ére, buscar. Comp. acauiro, acquisivi, ac sperno, sprévi, sprétum, spernëre, despreciar.
quisitum; conquiro, requiro, &c. F á c i l es notar que en qucero la r está por
s; et. quceso, $ 150. r
4. Un solo verbo de la tercera conjugación hace el perfecto
sap-io, sap-iví-ii (sapui), sapere, tener sabor ó gusto, ser sabio, prudente. Comp en ovi :
aesi
- Pio (desipui) ; resipio, resipui y resipivi. Sin supino. no-sco, nóvi, nótum, noscëre, saber, conocer. Comp. ignosco, ignôvi, ignôtum
Sla 0
' de1¿iT~?, PartÍC
- P a s ¡ v o ^ (situado). Comp. desino, (perdonar). L o mismo internosco, pernosco, dignosco (este último sin supi-
desìi, desitum (cesar). Obsérvese que la i es breve en el supino no). P e r o agnosco, cognosco hacen agnovi, agnitum, cognovi, cognitum.
tero, trivi, tritum, majar, moler. (Tibulo, atteriiisse.) L a g, en todos estos verbos, viene del primitivo anticuado gno-sco, como se
A estos seis verbos deben agregarse muchos derivados en ve claramente en di-gnosco.—(Prisciano cita de Salustio agnoturus, y de
arcess-o -ivi -itum -ère, mandar ó hacer venir, llamar. Infin. pas. arcessi, a k u - Piso F r u g i , ignosciturus ; pero estas formas no son de imitarse.)
ñas veces arcessiri. Este verbo viene de a r (=ad) cèdere; y la forma
„ acc*rsere, accerso es una simple variedad ortográfica, § 174. YI. Verbos que no tienen ni perfecto ni supino.
capess-o -ivi -itum-ére (de capio), tomar, coger en la mano.
Hay algunos verbos en ere breve, que carecen de perfecto y
es°d*udosc)tUm (de ac¿0
^ )> hacer
> e
3^utar, retirarse. E l perfecto facessi
de supino. Véanse aquí los mas notables, ademas de los que he-
mcess-o -ivi ó -i -itum -ere (de in-cédere), acometer. mos citado en sus lugares respectivos :
l a c e s ^ o - m - i t u m - é r e , provocar. (Colum. lacessiri, infin. pasivo ; T . Livio,
( f u r o ) , f u r ë r e , estar enfurecido, enfurecerse. L a primera p e r s o n a / u r o es inu-
A.AA1, 18, si lacesséritis, del perfecto lacessi.)
sitada.
Y algunos incoativos en isco, que toman de sus primitivos glisco, gliscëre, crecer engordando, aumentarse poco á poco y por grados.
los tiempos de la segunda serie ; por ejemplo : hisco, hiscëre, abrirse, henderse, abrir la boca, bostezar. Comp. dèhisco.

concup-isco-ivi-itum-iscére (de cupio) desear con ansia. Y muchos incoativos, como ditescëre (enriquecerse), fátisce-
scis-co, scivi, scitum, sciscère (de scio), saber, ordenar. Comp. adscisco, con- re (henderse, cansarse), ingràvcscëre (hacerse pesado y moles-
scisco, desasco, prcescisco, rescisco. to), pinguescëre (engordar, ponerse gordo), &c.
2. Dos verbos de la tercera conjugación hacen el perfecto en
ávi, como si fuesen de la primera : § 175. VII. Verbos deponentes de la tercera conjugación.
pasco, pávi, pastura, pascere, apacentar, pacer. amplector, amplexus sum, abrazar. L o mismo complector.
sterno, strávi, strátum, sternére, echar, tender ó extender en el suelo, en tierra. apiscor, aptus sum, conseguir, alcanzar. Comp. adípiscor, adeptus sum.
Comp. insterno, prosterno, & c . E s t e verbo tiene su radical en la voz grie- commïniscor, commentus sum, imaginar, fingir. Kaiz, me-min-i.
ga <Trpw-vvufAi. défetiscor, fatigarse, cansarse, de donde sale el adjetivo defessus. Raíz, Jatisco.
expergiscor, experrectus sum, despertarse. Raiz, ex-pergo.
f r u o r , fruitus (antic. fructus) sum, gozar. P a r t i e , fut. fruiturus.
Pueden añadirse los incoativos invètèr-asco, ávi, átum (en- fungor, functus sum, cumplir. Comp. defungor, perfungor.
vejecerse, inveterarse), y expávesco, expávi (espantarse), de pa- grád-ior, gressus sum, andar, caminar, marchar. Comp. aggredior, aggressus
reo, sin supino. sum, & c .
inréhor, « v e c t u s sum, enojarse. Pasiva de inveho tomado en sentido reflexivo, de los compuestos de verto, de que acaba de tratarse. Hay
mucho mayor número de verbos, especialmente en el lenguaje
irascor, airarse, enojarse; de donde se deriva el adjetivo iratus.
antiguo, que siendo deponentes, tienen también la forma acti-
abor, lapsus sum, caer, deslizarse. Comp. collábor, illábor, &c
loquor, locutus sum, hablar. Comp. alloquor, colloquor, & c va : citaremos solamente algunos de los mas usados, porque
m o n o r , mortuus sum, morí, morir. P a r t i c . fut. vwriturus. (Antic. moríri ; for- una lista completa de ellos seria demasiado extensa.
m a que debe evitarse.)
a r b í t r o r , antic. arbitro, juzgar. frustror, antic. -o, frustrar.
nanciscor, nactus sum, hallar, alcanzar, lograr. (Antic. nanctus.) a u g ü r o r , algunas veces auguro, agorar. jurgor y j u r g o , contender, reñir con pa-
nascor, natus sum, nacer. Partic. fut. nasciturus. bellor, y mejor bello, hacer la guerra. labras.
nitor, msus y nixus sum, esforzarse. E l compuesto subnitor no h a c e sino sub. comitor, antic. comito, acompañar. l á c r í m o r y-o, llorar.
nixus; los demás hacen sus y xus. dignor, antic. digno, juzgar digno. ludífícor y-o, engañar, burlar.
obliviscor, oblitus sum, olvidar. Raiz, levi ; cf. lino, § 173. fabricor, algunas veces fabrico, fabri- lüxürior y-o, superabundar, darse al
paciscor, pactus sum, tratar, concertar, hacer un pacto. Cf. pango, § 170 car. lujo.
pascor, pastus s u m , p a c e r ; pasiva reflexiva de pasco, cuyo significado mas co- f é n é r o r y fénéro, dar dinero á Ínteres. münéror, algunas veces -o, dar, hacer
mun es apacentar. Comp. depascor. fluctuor, y mejor fluctuó, fluctuar, vaci- presentes ó regalos.
pat-ior, passus sum, padecer, sufrir. Comp. perpétior, perpessus sum. lar, estar agitado. popülor, antic. -o, asolar,'destruir.
prot íciscor, profectus sum, partir, marchar, salir. Raices, pro y fació. rémünéror y-o, recompensar.
queror, questus sum, quejarse. Comp. conqueror.
r e m i m s c o r (sin perfecto), acordarse, recordar. R a i z , me-min-i. OBS. Muchos de estos verbos y otros semejantes se encuen-
ringor (sin perfecto), enseñar los dientes, como hacen los perros y otros anima- tran algunas veces en sentido pasivo, por ej.: comitor, frus-
„ l e s cuando se i r r i t a n ; de donde viene rictus.
sequor, sécütus sum, seguir. Comp. assequor, consequor, & c .
tror, popular, y principalmente fabricor, que es siempre pa-
ulciscor, ultus sum, vengarse, castigar. sivo en Quintiliano; y dignor, que lo es asimismo en los po-
utor, üsus sum, servirse de, usar. Comp. ábütor, abusus sum cos pasajes en que lo usó Cicerón. Los participios perfectos en
vescor (sin perfecto), alimentarse, comer. tus son los que con especialidad se hallan usados de esta ma-
OBS. Muchos compuestos de vertere (volver) son deponen- nera, aunque en general es mejor darles el sentido activo. La
tes en los tiempos de la primera serie, y activos en los de la se- siguiente lista dará á conocer los mas usados.
gunda :
§ 177. Participios deponentes tomados en sentido pasivo.
1. devertor, perf. deverti, sup. deversum } apartarse del camino,
divertor, divertí, diversum $ ir á tomar posada á alguna parte. abómínatus, H o r . maldecido. expertus, Cic., T á c . experimentado.
adeptus, Sal., Cic. adquirido. interprétatus, Cic. interpretado.
El presente activo deverto y los tiempos que de él se deri- cómítatus, V i r g . acompañado. médítatus, Cic. meditado.
van, se encuentran usados algunas veces en la significación del commentatus, Cic. meditado. métatus, H o r . medido.
confessus, Cic. confesado. opinatus, Cic. opinado, pensado.
deponente—Diversus es siempre adjetivo. detestatus, H o r . maldecido. partitus, Cic., Cés. distribuido.
2. prajvertor (con mayor frecuencia p r e v e r l o ) , p r a v e r t i v(sin supino) adelantar- dimensus, V i r g . , Cés. medido. pactus, Cic. convenido, pactado.
se, llegar antes. emensus, T i t . Liv. corrido, andado. périclitatus, Cic. probado, experimen-
3. revertur {antic. reverto), revertí, reversum, volver, regresar. E l participio ementitus, Cic. fingido. tado.
reversus (habiendo vuelto, regresado) es de uso muy frecuente ; y el perfec- eblanditus, Cic. conseguido con halagos, stípülatus, Cic. estipulado.
to reversas sum por revertí, es muy raro. testatus, Cic. probado, confirmado.

OBS. LOS ejemplos sacados de Horacio y de Virgilio pueden


MEZCLA DE LAS FORMAS Y DE LAS SIGNIFICACIONES. imitarse en verso, pero con discreción; y aun en prosa se usa-
rán siempre con elegancia aquellas expresiones que esten con-
§ 176. Verbos deponentes que tienen también laforma activa. sagradas por el uso, como pacto pretio (estando pactado un
En las listas precedentes se habrán notado muchos verbos precio), medítala oratio (un discurso preparado), eblandita
que, sin variar de significación, son á un mismo tiempo acti- suffragia (sufragios mendigados), opinata bona (lo que se re-
vos y deponentes ; por ejemplo: assentio y assentior, imper- puta por bienes de fortuna). Pero no conviene extender dema-
tió é impertior, mereo y mereor, punió y puntar, sin hablar siado esta libertad, porque seria convertir en regla la excepción.
§ 178. Participios pasivos tomados en sentido activo. temerse); y entre los deponentes: fruendus,fungendus,po-
tiundus, utendus, gloriandus, medendus. Pero de los partici-
Hay muchos verbos en o, que sin embargo de no tener la pios de esta especie no deben usarse sino aquellos que estén au-
forma pasiva, tienen participio perfecto en uscon significación torizados.
activa:
VERBOS PASIVOS TOMADOS EN SENTIDO REFLEXIVO.
ccEnáre, cceno, cenar ; coenatus, el que ka cenado.
prandére, prandeo, comer al mediodía; pransus, el que ha comido.
Verdadera naturaleza de los verbos deponentes.
potare, poto, beber ; pótus ( p o r potatus), el que ka bebido. § 180. De los deponentes enumerados en el § 175, invehor
j u r a r e , juro, jurar; juratus, el que ha jurado. y pascor, como allí lo hemos notado, son verbos pasivos toma-
conjurare, conjuro, conspirar; conjuratus, el que ha conspirado. dos en sentido reflexivo; y en este mismo caso se encuentran
OBS. 1. Potas tiene también significación pasiva, aunque otros muchos:
ménos usada; y el compuesto epotus (bebido enteramente, ago- g r a v a r e , cargar, abrumar ; g r a v á r i , sufrir con pena.
tado) la tiene siempre. ketáre (antic.), alegrar á alguno; laetári, alegrarse.
pignéráre, dar en prenda; pignérári, tomar en prenda.
2. Se hallan en los poetas algunas formas pasivas de jurare versare, volver; versari, hallarse en alguna parte, ocuparse en....
(juratur, jurábéré, jurantur) ; y juratus, aun en prosa, se di- vídére, ver ; vidéri, parecer (dejarse ver).
ce igualmente de la cosa jurada y del hombre que ha jurado. Con excepción de leetari, cuya activa es inusitada, estos ver-
Cicerón usó muchas veces juratus sum por juravi; pero en bos se usan también en sentido pasivo; por lo cual son á un
general estos participios no sirven para formar tiempos com- mismo tiempo pasivos y deponentes, sin que haya nada mas
puestos. fácil de explicar que este doble carácter. La forma en or pre-
§ 179. Participios pasivos formados de verbos neutros. senta el sujeto del verbo como recibiendo la acción: si esta se
ejecuta por un agente extraño, el verbo es pasivo (amor a Deo);
Otros verbos hay que por ser intransitivos carecen igualmen- si se ejecuta por el sujeto mismo, el verbo es reflexivo ( p a s c o r ,
te de la forma en or, pero que sin embargo tienen participio Itetor, invehor), y como tal, toma el nombre de deponente, por-
perfecto de significación pasiva, especialmente entre los poetas: que ha depuesto en cierto modo el sentido pasivo, el cual supo-
decurrére, bajar corriendo ; decursus, recorrido. Cic. ne un agente externo. No es, pues, de extrañarse que haya depo-
e r r a r e , errar, andar vagando; erratus, en donde se ha andado errante ó vagan- nentes que se traduzcan en castellano por verbos reflexivos :
do. Virg. irasci (airarse, enojarse), niti (esforzarse), queri (quejarse),
laborare, trabajar ; laboratus, trabajado con cuidado. V i r g . , Cic.
regnáre, reinar ; regnatus, gobernado por un rey. V i r g . , H o r .
vesci (alimentarse), y* otros muchos. Aun aquellos mismos que
triumpháre, triunfar; triumphatus, de que se ha triunfado. Virg. parecen puramente transitivos podrían ser considerados bajo
vigilare, velar ; vigilata nox, noche pasada en vela. Óvid. este doble respecto: imitari (imitar, proponerse por modelo),
evígíláre, velar, trabajar con mucha atención y cuidado; evigilatus, hecho á . polliceri (prometer, obligarse), aspernari (despreciar, echar
fuerza de desvelos. C i c .
léjos de sí), aversari (tener aversión, volverse hácia otra parte
OBS. 1. Todos estos verbos pueden usarse en la tercera mostrando aversión), &c. &c.
persona de la voz pasiva, como impersonales (§ 80, II); y al- El verbo deponente de los latinos, como el verbo medio de los
gunos se encuentran también en otras personas: así Tácito di- griegos, ha sido, pues, destinado desde su origen á expresar
jo gentes quee regnantur (las naciones que son gobernadas por una acción reflexiva (1).
reyes); y Ovidio, noctes vigilantur amara (mis tristes noches VERBOS PASIVOS CON FORMA ACTIVA Ó NEUTRO-PASIVOS.
se pasan en vela). § 181. Ya hemos visto dos verbos, fieri, fio (ser hecho),
2. Hay un crecido número de verbos intransitivos que vénire, véneo (ser vendido), que con la forma en o, tienen sig-
tienen también participio futuro en dus con significación pasi- nificación pasiva; ahora debemos añadir este otro:
va : urbs regnatida, Virg. (una ciudad en que se debe reinar), v á p ü l o - a s - a v i - a t u m - a r e , ser azotado.
res erubescenda (una cosa de que debemos avergonzarnos),
invidendus (á que se debe tener envidia), tremendas (que es de (1) Cf. M é t . g r . § 351, y la nota.
Se haria mal en comprender entre estos verbos á licére (es- § 183. Son FEMENINOS : 1.° los nombres de mujeres y los que
tar puesto en precio, § 157), y á exsulare (estar desterrado); no convienen sino á mujeres, cualquiera que sea su termina-
porque estos últimos son puramente neutros ó intransitivos, y ción: mulier,femina, virgo, nurus, soerus, Tullía, Glycerium.
no se dice exsulare a populo (ser desterrado por el pueblo), 2.° Los nombres de paises: Italia, ¿Egyptus, Troas (por
como se dice vapulare a domino (ser azotado por su señor). sobrentenderse térra ó regio).
3.° Los nombres de islas: Sicilia, Cyprus, Salamis, Samos
APENDICE S O B R E E L G E N E R O D E LOS NOMBRES. (por sobrentenderse Insula).
4.° La mayor parte de los nombres de ciudades: Roma,
Según se dijo en el § 4, el género de los nombres se deter- Athena, Pylos, Corinthus, Lacedamon, Babylon, Cartíla-
mina por su significación ó por su forma. go (por sobrentenderse urbs).
5." Los nombres de árboles y de arbustos: pomus, pirus,
REGLA DE LOS GENEROS SEGUN LA SIGNIFICACION.
cedrus, quercus, abies, papyrus, vitis, myrtus, corylus (por
§ 182. Son MASCULINOS : 1.°, los nombres de hombres y los sobrentenderse arbor).
que no convienen'sino á hombres, cualquiera que sea su termi- 6.° Los nombres de piedras preciosas (por sobrentenderse
nación. gemma), con las excepciones que se encontrarán en los dic-
2.° Los nombres nacionales usados en plural en la acepción cionarios.
general de pueblos, como Romani, Scytha, Allobroges. OBS. 1. Los nombres de paises en um son neutros: Latium,
3." Los nombres de rios, así grandes como pequeños, v. g. Samnium, lllyricum. El nombre isthmus es masculino, lo
Albis, Tiberis, Trebia, Sequána, Gárumna, por sobrentender- mismo que Bosphorus, Pontus, Hellespontus, que ántes de
se el nombre genérico flurius. aplicarse á comarcas, ya designaban mares ó estrechos.
4.° Los nombres de vientos: Aquilo, Eurus, Etesia (por 2. Entre los nombres de ciudades, los plurales en i son siem-
sobrentenderse ventus). pre masculinos: Argi, Delphi, Veii, y los plurales en a son
5.° Los nombres de meses, por sobrentenderse mensis, siempre neutros: Susa, Bactra, Ecbatana, Hierosolyma.
§ 110-3. Son también masculinos por su terminación los en o, ónis,
6.° Los nombres de montes (por sobrentenderse mons), cuan- como Hippo, Narbo, Sulmo; también Canopus, i; Tunes,
do la terminación no indica el género, lo que sucede casi siem- étis; y algunas veces Pharsalus, Marathón, con los griegos
pre en la tercera declinación. Los demás siguen el género de en us, untis, como Hydrus (Otranto), Pessinus (Pesinunte),
su desinencia. Trapeziis (Trebizonda), los cuales se encuentran sin embargo
OBS. 1. Cuando un nombre femenino ó neutro se aplica á muy usados como femeninos.
hombres en sentido figurado, conserva el género que tiene en Son neutros, también por su terminación, Tusculum, Sagun-
sentido propio: opera, f. (obreros), vigilia, f. (centinelas), tum, Tarentum, Ilion; y de la tercera declinación, Argos
mancipium, n. (un esclavo). (§ 116), Pratieste, Reate, Tibur, Anxur. Este último no obs-
2. Algunos nombres de rios en a son femeninos: Allia (rio tante es también masculino, por sobrentenderse un monte del
cerca de Roma), Matrona (el Mame), Mósa (el Mosa). Añá- mismo nombre; y los demás pueden llegar á ser femeninos,
danse Styx y Lcthe (rios de los infiernos)—Mosella (el Mosela) bien por elipsis de la palabra urbs (Praneste sub ipsd, Virg.),
es masculino y femenino; y Elaver (el Aller) es neutro. 6 bien por una mutación de desinencia (Saguntus, Tarentus,
3. El nombre de monte Alpes-ium es femenino; y Soracte, I/ios).
neutro, sin embargo de que Plinio dijo, usando del género mas- 3. Muchos nombres de árboles, de arbustos y de plantas si-
culino, Soractem y Soracten. Cuando se encuentra en los poe- guen el género de su terminación, con preferencia al de los
tas un nombre de monte de desinencia femenina ó neutra con nombres genéricos arbor, arbuscula, herba. Solo citaremos
un adjetivo masculino, como altas OEta, altas Pellón, Ovid., los mas usados.
está sobrentendido mons.
Masculinos: oleaster, tri ( a c e b u c h e ) , pinaster, tri (pino silvestre), calamus,
i (caña), carduus (cardo), dumus ( c a m b r o n e r a , cambrón), rubus (zarza), & c .
3. Otros, en fin, no tienen mas que una sola terminación y
N e u t r o s : balsamum, i ( b á l s a m o ) , ligustrum (ligustro ó alheña); y de la un solo género, el cual permanece invariable, ya sea macho ó
tercera declinación dcer, eris ( a c e b o ) , róbür, oris (roble), súber (alcornoque), hembra el animal de que se hable; así es que corvus (el cuer-
cicér (garbanzo), pipér (pimienta), silér (mimbrera), pápáver (amapola ó ador- vo), passer (el gorrion), turdus (el tordo), son siempre del gé-
midera). nero masculino; yfeles (el gato), vulpes (la zorra), anas (el
Algunos tienen dos géneros: amaracus (mejorana), m. y f., ánade), aquila (el águila), rana (la rana), son siempre del fe-
cytisus (citiso), mas bien mase., y larix (lárice, especie de pi- menino. Si se quiere designar expresamente el sexo, se dice,
no), mas bien femenino. por ejemplo, corvus femina, aquila mascula (un cuervo hem-
§ 184. Son NEUTROS: los infinitivos tomados sustantiva- bra, una águila macho). Estos nombres se llaman epicenost(l).
damente: scire tuum (tu saber);, ipsum illud peccare (el mis- Algunos epicenos tienen dos géneros y dos terminaciones
mo pecar, la acción misma de pecar). que se usan indistintamente, sin atender al sexo del animal:
2.° Las palabras usadas como tales, y nó como signos de lacertus y lacerta (un lagarto), coluber y colubra (una culebra),
ideas: arx est monosyllabum (arx es un monosílabo). simius y simia (un mono); 6 dos géneros bajo una sola termi-
3.° Los nombres de las letras: o longam, gracum theta, nación : hic y hac camelas (el camello), lúe y hac dama (el
aunque puede dárseles el género femenino, sobrentendiéndose gamo), hic y hac talpa (el topo), hic y algunas veces hac an-
littera: Geminata i, Quintil. guis (la culebra ó serpiente), hic y hac tigris (el tigre)—Ya
4.° Los nombres indeclinables, á no ser que designen hom- se deja ver que si se quiere hablar de una tigra, debe decirse
bres ó mujeres. hac tigris; pero los poetas dicen muy bien ha tigres hablan-
do de los tigres en general. Respecto de dama y talpa, solo en
§ 185. Son COMUNES, e s decir, masculinos ó femeninos, se-
verso se encuentran concertando con adjetivos masculinos.
gún es el sexo de la persona de que se hable: adolescens (el, ó
la adolescente), affinis (el, ó la afin), civis (ciudadano ó ciuda- La práctica y los diccionarios enseñarán lo demás.
dana), comes (compañero ó compañera), conjux (esposo ó es- R E G L A DE LOS G E N E R O S SEGUN LA FORMA D E L NOMBRE.
posa), Iteres (heredero ó heredera), sacerdos (sacerdote ó sa-
cerdotisa) y algunos otros, de los cuales se han citado varios § 1 8 7 . P R I M E R A DECLINACIÓN. L O S nombres en a son feme-
en el § 133 bajo la denominación de adjetivos mixtos. ninos, á no ser que á ello se oponga su significación; cf. §§ 6
y 182. Los nombres griegos en e son femeninos, y los en es y
De los nombres ¿le animales. en as, masculinos, § 107. Adria (el mar Adriático) es también
§ 186. 1. Muchos nombres de animales designan el macho masculino, por sobrentenderse sinus.
y la hembra por terminaciones, y aun por medio de nombres SEGUNDA DECLINACIÓN. Los acabados en us y en er son mas-
diferentes: cercas (el ciervo), cerra (la cierva); caper (el ma- culinos. Exceptúanse hac alvus, colus, humus, vannus, y los
cho cabrío), capra (la cabra); aries (el carnero), ovis (la ove- que son femeninos por su significación (§§ 7 y 183). También
ja) ; gallus (el gallo), gallina (la gallina). se exceptúan los nombres griegos que conservan en latin su
2. Otros, bajo una misma terminación designan los dos sexos, género primitivo, como abyssus, atomus, carbasus, dialectus,
y tienen los dos géneros como los nombres comunes del § 185: methodus, y otros muchos Los nombres en um son del géne-
tales son bos, canis, mus, sus, thynnus (un atún), vespertilio ro neutro, lo mismo que pélagus, § 115, virus, § 126, y vulgus
(un murciélago). Cuando se trata del macho, se da á estos (á veces masculino), § 123.
nombres el género masculino, y cuando de la hembra, el feme- T E R C E R A DECLINACIÓN. Como los nombres de la tercera de-
nino. En los casos en que la distinción de los géneros no tiene clinación tienen formas muy variadas, se hace difícil reducir
objeto, se prefiere el masculino, al modo que se dice en caste- sus géneros á reglas fijas. Hemos tenido el cuidado de indicar
llano he aquí unos hermosos caballos, sin detenerse en que las analogías mas generales, desde el § 9 al 19; pudiéndose
pueda haber yeguas entre ellos. Con todo, hablándose de per-
ros de caza, se dice mas frecuentemente lia canes. (1) 'E-moiva, es decir, sobre-comunes, comunes por dos razones.
ademas consultar las listas que contienen los §§ 112, 113, 116»
125 y 126, y la nota de la página 114. Solo añadiremos ahora
las dos observaciones siguientes:
1.' Son masculinos todos los nombres en or, excepto tres
que son femeninos: arhor, soror y uxor; y cuatro que son
neutros: aquor, mar mor, cor (coráis) y ador (escanda, tri-
MÉTODO
go candeal). PARA
2.a Son femeninos todos los nombres en sio y en tio, deriva-
dos¿lel supino de los verbos, como defensio, oratio, &c.; y ade- ESTUDIAR LA LENGUA LATINA. *
mas los nombres en io, édo, ido, üdo, tüdo, ágo, igo, ñgo, co-
mo obsidio, legio, dulcédo, cupido, hirüdo, consuetüdo, imá- !••! OOO lii
origo, arügo.
De los nombres en io se exceptúan los siguientes que son SEGUNDA PARTE.
masculinos: pugio (un puñal, una daga), scipio (un báculo, un
bastón), unió (una perla), temió, quaternio (conjunto de tres, S & H B & S S S T

de cuatro unidades), septentrio (el septentrión, el norte, la Osa


§ 188. Despues de haber examinado sucesivamente las nue-
menor), papilio (una mariposa), vespertilio (un murciélago), ve especies de palabras de que se compone la lengua latina,
steüio (especie de lagarto), curculio (un gorgojo), y algunos réstanos manifestar cómo se unen y se combinan estas palabras
otros muy poco usados. para expresar nuestros pensamientos. H e aquí el objeto de la
C U A R T A DECLINACIÓN. Los nombres en us son masculinos. Sintáxis (1).
Exceptúanse liac acus, do mus, manus, penus, porticus, tri-
Comprenderemos bajo el nombre de Sintáxis general las re-
bus, ha idus (los idus), lia quinquatrñs (fiestas de Minerva),
glas mas sencillas y que son comunes al latin, al castellano y á
lo mismo que los nombres que designan mujeres y árboles,
casi todas las lenguas; incluyendo en esta parte la análisis de
§§ 2 1 y 120. la proposicion y los primeros principios de la unión de las pro-
Q U I N T A DECLINACIÓN. Todos los nombres en es son femeni- posiciones. Llamarémos Sintáxis particular el conjunto de las
nos, ménos dies y mcridies, § 22. Dies mismo es muchas ve- observaciones y de las reglas que se aplican mas especialmen-
ces femenino en el singular, especialmente cuando se trata de te á la lengua latina. Y en una y otra parte, las reglas serán
un espacio de tiempo (longa dies), ó del término fijado para deducidas de los ejemplos, haciendo de manera que una com-
algún negocio (prastituta dies). paración continua de los dos idiomas, presente el medio de
traducir alternativamente del latin al castellano y del castella-
no al latin.

LIBRO PRIMERO.
SINTAXIS G E N E R A L .

ANALISIS DE LA PROPOSICION.

§ 189. No se puede expresar un pensamiento sin formar lo


que se llama una proposicion; y como (§ 38) toda proposicion
encierra forzosamente un sujeto, un verbo y un atributo, es

( I ) 2¿vragis, Orden, disposición, coordinacien.


ademas consultar las listas que contienen los §§ 112, 113, 116,
125 y 126, y la nota de la página 114. Solo añadiremos ahora
las dos observaciones siguientes:
1.' Son masculinos todos los nombres en or, excepto tres
que son femeninos: arbor, soror y uxor; y cuatro que son
neutros: tequor, mar mor, cor (coráis) y ador (escanda, tri-
MÉTODO
go candeal). PARA
2.a Son femeninos todos los nombres en sio y en fio, deriva-
dos¿lel supino de los verbos, como defensio, oratio, &c.; y ade- ESTUDIAR LA LENGUA LATINA. *
mas los nombres en io, édo, ido, üdo, tüdo, ágo, igo, ñgo, co-
mo obsidio, legio, dulcédo, cupido, hirüdo, consuetüdo, i ma- !••! OOO lii
go, origo, terügo.
De los nombres en io se exceptúan los siguientes que son SEGUNDA PARTE.
masculinos: pugio (un puñal, una daga), scipio (un báculo, un
bastón), unió (una perla), temió, quaternio (conjunto de tres, S & H B & S S S T

de cuatro unidades), septentrio (el septentrión, el norte, la Osa


§ 188. Despues de haber examinado sucesivamente las nue-
menor), papilio (una mariposa), vespertilio (un murciélago), ve especies de palabras de que se compone la lengua latina,
stellio (especie de lagarto), curculio (un gorgojo), y algunos réstanos manifestar cómo se unen y se combinan estas palabras
otros muy poco usados. para expresar nuestros pensamientos. H e aquí el objeto de la
C U A R T A DECLINACIÓN. L O S nombres en us son masculinos. Sintáxis (1).
Exceptúanse htec acus, domas, manus, penus, porticus, tri-
Comprenderemos bajo el nombre de Sintáxis general las re-
bus, lite idus (los idus), lite quinquatrñs (fiestas de Minerva),
glas mas sencillas y que son comunes al latin, al castellano y á
lo mismo que los nombres que designan mujeres y árboles,
casi todas las lenguas; incluyendo en esta parte la análisis de
§§ 2 1 y 120. la proposicion y los primeros principios de la unión de las pro-
Q U I N T A DECLINACIÓN. Todos los nombres en es son femeni- posiciones. Llamarémos Sintáxis particular el conjunto de las
nos, ménos dies y mcridies, § 22. Dies mismo es muchas ve- observaciones y de las reglas que se aplican mas especialmen-
ces femenino en el singular, especialmente cuando se trata de te á la lengua latina. Y en una y otra parte, las reglas serán
un espacio de tiempo (longa dies), ó del término fijado para deducidas de los ejemplos, haciendo de manera que una com-
algún negocio (prtestituta dies). paración continua de los dos idiomas, presente el medio de
traducir alternativamente del latin al castellano y del castella-
no al latin.

LIBRO PRIMERO.
SINTAXIS G E N E R A L .

ANALISIS DE LA PROPOSICION.

§ 189. No se puede expresar un pensamiento sin formar lo


que se llama una proposicion; y como (§ 38) toda proposicion
encierra forzosamente un sujeto, un verbo y un atributo, es

(1) 2¿vragis, orden, disposición, coordinacien.


necesario, para la inteligencia de un pensamiento cualquiera, ron sabio). Un adjetivo empleado de este modo puede venir á
que sepamos distinguir en la proposicion que lo expresa, 1.° el ser el sujeto de una proposicion: Solus sapiens beatus est
sujeto, 2.° el verbo y 3.° el atributo. (solo el sabio es dichoso).
PROPOSICION : Deus est sanctus (Dios es santo). En este sentido se usa mas ordinariamente del plural que
Sujeto, Deus; verbo, est; atributo, sanctus. del singular; así es que se dice, como en castellano, boni, im-
probi, divites, pauperes, docti, indocti (los buenos, los malos,
Uso del nominativo. los ricos, los pobres, los sabios, los ignorantes), sobrentendién-
REGLA. El sujeto y el atributo de toda proposicion cuyo dose homines; pero con el singular es mejor decir vir bonus,
verbo está en un modo personal (§ 43) se ponen en nominati- homo dives, &c.
vo: Deus-sanctus; y así todo nominativo pertenece al sujeto Los adjetivos con los cuales se sobrentiende mas comun-
ó al atributo de una proposicion. mente liomines, son los determinativos (§ 37), como nonnulli
§ 190. Concordancia del verbo con el sujeto. (algunos), pauci (pocos), multi (muchos), plerique (la mayor
parte), omnes (todos), ceteri (los demás).
R E G L A . Todo verbo concuerda en número y en persona con
2. Muchos adjetivos y participios neutros (1) han venido á
su sujeto; así es que en el ejemplo citado, est está en la terce- ser por el uso verdaderos sustantivos, con los cuales nada hay
ra persona y en el singular, porque Deus está en singular y es que sobrentender: bonum (el bien), malum (el m a \ ) , f a c t m n
tercera persona. .{una acción, un hecho), dictum (una palabra, un dicho); y en
Analícense con arreglo á estos principios: Homo est mor- el plural bona, mala, dicta, facta (los bienes, los males, las
talis (el hombre es mortal); Vita brevis est (la vida es corta); palabras, las acciones).
Caca est fortuna (la fortuna es ciega); Caduca sunt divitia 3. Otros adjetivos neutros en um y en é, como justum, in-
(las riquezas son perecederas); figo sum Romanas (yo soy justum, honestum, utile, corresponden á las expresiones cas-
Romano); Nos sumus Romani (nosotros somos Romanos). tellanas lo justo, lo injusto, lo honesto, lo útil, y pueden, co-
§ 191. Concordancia del adjetivo con el sustantivo. mo los sustantivos, servir de sujeto á una proposicion: (2)
Honestum est perfectum bonum, Sén. (lo honesto es el per-
R E G L A . Todo adjetivo concuerda en género, número y caso
fecto bien). Mas como el latin no tiene artículo, este uso del
con el nombre ó el pronombre á que se refiere (§ 24); y esta singular neutro es en él infinitamente mas raro que en caste-
es la razón por qué en los ejemplos anteriores, el adjetivo que llano, y se limita á un corto número de adjetivos.
sirve de atributo está no solo en el mismo caso que el sujeto, El plural neutro es mucho mas usado, y designa las cosas
sino también en el mismo número y en el mismo género. á las cuales pertenece la calidad expresada por el singular:
OBS. Un sustantivo puede servir de atributo lo mismo que justum, injustum (lo justo, lo injusto); justa, injusta (las co-
un adjetivo, para lo cual basta que esté en el mismo caso que sas justas, las cosas injustas): Omnia injusta turpia sunt
el sujeto: Vita peregrinatio est (la vida es una peregrina- (todas las cosas injustas son vergonzosas).
ción); Senectus ipsa morbus est, Ter. (la vejez misma es una
enfermedad); Consuetudo est altera natura, Cic. (la costum- (1) Fácil es comprender que al hablar el autor de adjetivos y participios neu-
bre es una segunda naturaleza); Captivi militum pradafue- tros, se refiere á las formas neutras. (Los T T . )
rant, Tit. Liv. (los prisioneros habian sido la presa de los (2) Estos adjetivos hacen de sustantivos, en castellano por su unión con el ar-
tículo lo, y en latin por la terminación neutra y la ausencia de otro n o m b r e ; cir-
soldados). cunstancias que manifiestan que están tomados en general y que no expresan tal
ó cual cosa honesta ó útil, sino todo lo que es honesto, todo lo que es útil. E l
§ 192. • Adjetivos tomados sustantivadamente. sobrentender negotium, seria variar la idea por el hecho de restringirla. E n el
1. Todo adjetivo supone un sustantivo al cual se refiere; plural, la idea es menos abstracta; no es y a entonces lo honesto ó lo ídil en sí,
son las cosas honestas ó útiles. Y como quiera que en la naturaleza no hay sino
pero muchas veces este sustantivo está sobrentendido, y entón- personas y cosas, la palabra cosas está suficientemente representada por la de-
ces, así en Iatin como en castellano, el adjetivo está tomado sinencia neutra, la cual excluye las personas.
sustantivadamente: sapiens (el sabio) por vir sapiens (el va-
OBS. En castellano se reduce muchas veces á la unidad abs- equivalente á homines, ó bien en singular con el afijo ó redu-
tracta y se expresa por el singular lo que en latín por el plural. plicación se, como aiunt, dicunt (dicen, se dice, álcese),ferunt,
En vez de decirse las cosas injustas, se dice muy bien la in- perhibent (refieren, se refiere, refiérese), narrant, memorant,
justicia (la injusticia es siempre vergonzosa). Del mismo mo- tradunt (cuentan, se cuenta, cuéntase). Mas para que el su-
do : vera (lo verdadero), falsa (lo falso), presentía (lo pre- jeto homines pueda suplirse sin equivocación, es necesario que
sente), pretérita (lo pasado) y otros adjetivos semejantes. en la frase precedente no haya otro sustantivo plural á que
puedan referirse los verbos de que se trata.
§ 193. Elipsis del verbo ESSE.
No puede haber sujeto sin un verbo expreso ó sobrentendido. DEPENDENCIAS DEL SUJETO Y DEL ATRIBUTO.
El verbo esse se sobrentiende muchas veces en las proposi-
ciones en que es fácil suplirlo: Initium sapientiee timor Do- § 196. Es raro encontrar proposiciones que se presenten
mini (el temor del Señores el principio de la sabiduría).—Om- bajo una forma tan sencilla como Deas est sanctus. Por lo
nia preeclara rara, Cic. (todas las cosas bellas son raras).— regular el sujeto ó el atributo se componen de muchas pala-
Acti labores jucundi, Cic. (los trabajos acabados son agra- bras, como bien ha podido observarse en los ejemplos del
dables). § 193. Según esto, luego que se ha encontrado el sujeto gra-
matical de una proposicion, es necesario investigar si hay otras
§ 194. Atributo comprendido en el verbo. palabras que de él dependan y que con él formen el sujeto ló-
Todos los verbos, á excepción de ser, son atributivos y por gico. Lo mismo debe hacerse respecto del atributo.
lo tanto expresan con una sola palabra la afirmación y el atri- § 1 9 7 . ADJETIVOS D E P E N D I E N T E S DEL SUJETO Ó DEL ATRIBUTO.
buto : Fugit tempus (el tiempo huye). Sujeto, ternpus; verbo
y atributo, fugit, que equivale á estfugiens. R E G L A . Todo adjetivo que forma parte del sujeto ó del atri-
Analícense de la misma manera las tres proposiciones si- buto, sigue la regla de concordancia establecida en el § 191:
guientes : mens judicat, voluntas eligit, corpus paret (el en- Del SUJETO : Verae amicitice sempiterna sunt, Cic. (las
tendimiento juzga, la voluntad elige, el cuerpo obedece). amistades verdaderas son eternas).—Bonus vir et fortis et sa-
piens, miser esse non potest, Cic. (el hombre bueno, valiente y
§ 195. Sujeto sobrentendido. sabio, no puede ser desdichado).
1. Cuando los pronombres yo, tú, él, nosotros, vosotros, Deí ATRIBUTO : Forma bonum fragile est, Ov. (la belleza es
ellos, sirven de sujeto, rara vez se expresan en latin, por estar un bien frágil) Magnum vectigal est parcimonia, Cic. (la
suficientemente indicados por la desinencia personal del verbo: economía es una gran renta).
Homo sum (yo soy hombre); Mortales sumus (nosotros so- Si el atributo está contenido en el verbo, el adjetivo concuer-
mos mortales). da con el sujeto expreso ó sobrentendido: Accurrit pavidus (él
Si el verbo es atributivo, la proposicion entera puede com- acude temeroso); accurrit pavida (ella acude temerosa).
prenderse en una sola palabra; y así se ve que veni, vidi, vid
SUSTANTIVOS D E P E N D I E N T E S DEL SUJETO Ó DEL ATRIBUTO.
(llegué, vi, vencí), forman tres proposiciones, cada una de las
cuales está completa. § 198. AFOSICION.—Cicero c ó n s u l . — U r b s R o m a .

Usanse sin embargo los pronombres cuando hay necesidad Muchas veces un sustantivo sirve para calificar otro sustan-
de denotar una contraposición: tu rides, ego fleo (tú ries, yo tivo, y entonces se ponen ambos en un mismo caso: Cicero cón-
lloro); tu doces, nos audimus (tú enseñas, nosotros oímos). sul (Cicerón cónsul); Ciceronis consulis (de Cicerón cónsul).
2. El nominativo homines está muchas veces sobrentendido Esto es lo que se llama aposicion.
con la tercera persona del plural de los verbos que expresan Puede haber aposicion aun cuando el género y el número de
la opinion general ó la voz pública, los cuales en castellano se los dos sustantivos sean diferentes, con tal que el caso sea uno
ponen asimismo en plural por sobrentenderse el nominativo mismo: Athenee, urbs celeberrima (Atenas, ciudad muy céle-
bre): aquí la palabra Athena, aunque en plural, no designa mas
na el sujeto suavitas de que es complemento, así como amicitiíB
que una ciudad. Lutetia, caput Gallue (Paris, capital de la
Francia): aquí caput, aunque neutro, califica á Lutetia. lo es del atributo condimentum.
§ 200. DATIVO.—Utilis reipublicge.—Probus invidet nemini.
El verbo y el participio concuerdan ordinariamente con el
sujeto principal y nó con el sustantivo que con él forma la aposi- El dativo expresa la misma relación que en castellano las pre-
ción: Athena, clarissima civitas, eversce sunt (Atenas, esa ciu- posiciones A ó PARA : Utilis reipublicee (útil á ó para la re-
dad tan célebre, fué destruida). Dúo fulmina nostri imperii, pública) ; Canis simüis est ¡upo, Cic. (el perro se asemeja al
Scipiones in Hispania exstincti sunt, Cic. (los dos rayos de lobo); Omni ¿etati mors est communis, Cic. (la muerte es co-
nuestro imperio, los Escipiones, se extinguieron en España). mún á todas las edades); ineptas litteris (inepto ó no á propó-
Afílente en el primer ejemplo, y Scipiones en el segundo, son sito para las letras); acommodatus bello (á propósito para la
el sujeto principal, al cual se refiere toda la proposicion. guerra); Boni cives parent legibus (los buenos ciudadanos se
OBS. Cuando dos nombres, unidos en castellano por la pre- sujetan á las leyes); Probus invidet nemini, Cic. (el hombre
posición DE, 110 designan mas que un solo objeto, forman aposi- de bien no tiene envidia á nadie).
ción en latin y se ponen en un mismo caso: urbs Roma (la ciu- OBS. Como se ve en estos ejemplos, el dativo completa el sen-
dad de Roma, es decir, la ciudad llamada Roma) (1). tido de los adjetivos y de los verbos, del mismo modo que el ge-
nitivo completa el de los sustantivos : (útil—á ó para qué? Res-
USO DE LOS CASOS INDIRECTOS.
puesta: á ó para la república. Se sujetan—á qué ? Resp.: á
§ 199. GENITIVO.—Liber m a g i s t r i . las leyes). De aquí resulta que el dativo es de ordinario uno de
los complementos del atributo. Este complemento se llama in-
Cuando los dos nombres unidos por la preposición DE desig-
directo, en contraposición al directo de que va á tratarse.
nan dos objetos diferentes, el segundo se pone en genitivo: Li-
ber magistri (el libro del maestro); Fructus arboris (el fru- ^ 201. ACUSATIVO.—Deus m u n d u m c r e a v i t .
to del árbol); Amor virtutis (el amor de la virtud). 1. En esta proposicion: "Dios creó el mundo," Dios es el
De modo que el genitivo establece entre dos nombres la mis- sujeto que ejecuta la acción ; el mundo es el objeto inmedia-
ma relación que en castellano la preposición DE. Puede for- to y el resultado de esta acción. La palabra que expresa el ob-
mar parte, ya del sujeto : Bonum mentís est virtus, Cic. (el jeto de la acción se llama complemento directo y se pone en
bien del alma es la virtud) ; Ingenia hominum diversissima acusativo; de donde nace la regla general de que " todo verbo
sunt (los genios de los hombres son muy diversos); ya del activo pide su complemento directo en acusativo ": Deus mun-
atributo: Natura est fonsjuris; Cic. (la naturaleza es la fuen- dum creavit (Dios creó el mundo); Bonus filiuspatrem vere-
te del derecho) ; Vita rustica parcimonice, diligentia, justi- tur (un buen hijo respeta á su padre) ; Plerique vana miran-
tia magistra est, Cic. (la vida del campo es la escuela de la tur, Tác. (la mayor parte de los hombres admiran cosas va-
economía, de la actividad y de la justicia) ;—ó bien del sujeto y nas).
del atributo á un mismo tiempo : Suavitas morum est condi- 2. Muchos verbos activos, ademas del complemento direc-
mentum amicitia, Cic. (la dulzura de las costumbres es el con- to, toman también un complemento indirecto en dativo : Deus
dimento de la amistad). rationem dedit hominibus (Dios ha dado la razón á los hom-
OBS. Fácil es conocer que la palabra liber por sí sola, no bres). Este segundo complemento responde á la pregunta A
ofrecería sino un sentido indeterminado é incompleto; y que es Q U I E N ? y denota el término á que se dirige la acción. Tam-
el genitivo magistri, que la acompaña y designa de quién es el bién se junta á la voz pasiva: " La razón ha sido dada á los
libro, el que determina y completa su sentido. En suavitas mo- hombres," Ratio data est liominibus.
rum est condimentum amicitite, el genitivo morum determi- 3. El acusativo sirve también de complemento á ciertas pre-
posiciones : Nltimur in vetitum semper, Ov. (nosotros aspira-
(1) E n c u é n t r a n s e algunas e x c e p c i o n e s : In oppido Antiochiee, C i c . TJrbem Pa- mos siempre á lo que está prohibido); Pauci veniunt ad se-
tavi ; amnis Eridani, Virg.
nectutem, Cic. (pocos hombres llegan á la vejez). En estos
ejemplos el acusativo forma parte del atributo; en el siguien- y de la Sintáxis de complemento ó de subordinación. Vése-
te forma parte del sujeto: Pietas erga Deumpatriamque et les todas resumidas y aplicadas en la proposicion siguiente, que
párenles fundamentum est omnium virtutum (la piedad pa- presentamos como ejercicio de análisis lógica :
ra con Dios, para con la patria y para con nuestros padres, es Miltiades, dux Atheniensium, toti Gracia libertatem jam
el fundamento de todas las virtudes). pane oppressam, in pugna apud Maratkonem, invicta vir-
§ 202. ABLATIVO.—Loco movere.—Discordia ruit domus. tute reddidit (Milciades, general de los Atenienses, con su va-
lor invencible, volvió á la Grecia entera, en el combate de Ma-
1. El ablativo sirve para expresar un gran número de rela-
ratón, su libertad ya casi destruida) Sujeto: Miltiades, dux
ciones que se indicarán mas adelante. Las principales son las
de nuestra preposición DE, cuando denota salida, separación, Atheniensium—Verbo y atributo, reddidit Complementos del
origen: Aliquidloco movere (mudar alguna cosa de su lugar); atributo, toti Gracia y lo restante hasta reddidit. Estos com-
-Faina ejectus (arrojado de su patria); Nobili genere oriun- plementos responden á las preguntas siguientes: Qué volvió?
das (descendiente de una familia noble) ;_y las de nuestra libertatem jam pcene oppressam (complemento directo);—á
preposición POR cuando denota causa: Discordia dominorum quién ? toti Gracia (complemento indirecto);—por qué me-
ruit domus (una casa se arruina por la discordia de los due- dio ? invicta virtute ; dónde ? in pugna apud Marathonem
ños). (complementos circunstanciales) (1).
QBS. Las principales preguntas que pueden hacerse sobre
2. Sirve también de complemento á muchas preposiciones:
una proposicion, y por consiguiente los principales complemen-
Arnicas certus in re incertá cernitur, En. (el verdadero ami-
tos que pueden desenvolverla, están comprendidos en el si-
g ó s e conoce en las circunstancias críticas).
guiente verso, formado á propósito para auxiliar la memoria:
El ablativo forma las mas veces parte del atributo.
Q u i s ? q u i d ? u b i ? q u a r e ? quoties? c u i ? quomodo? quando?
§ 203. USO DE LOS ADVERBIOS.

Facillime i m p e l l i m u r . — V e r e sapiens. Sujeto : quis (quién es el que ejecuta) ?—Complemento direc-


Como el adverbio puede modificar un verbo, ó un adjetivo, y to : quid (qué hace) ?—Complemento indirecto: cui (á ó para
hasta un sustantivo (§ 86), puede formar parte del sujeto ó del quién) ?—Complementos circunstanciales: ubi (en qué lugar)?
atributo. En la proposicion siguiente forma uno de los comple- quando (en qué tiempo) ? quoties (cuántas veces) ? quare
mentos del atributo: Facillime ad res injustas impellimur, (por qué motivo) ? quomodo (de qué manera ó por qué medio)?
gloria cupiditate, Cíe. (somos muy fácilmente impelidos á ac- Es difícil que todas estas circunstancias aparezcan reuni-
ciones injustas, por el deseo de la gloria).-Sujeto. verbo y atri- das en una sola proposicion; pero no hay ninguna que no pueda
buto, impellimur (nosotros-somos-impelidos);_primer comple- encontrarse en una proposicion cualquiera y que en ella no es-
mento: cómo somos impelidos ? facillime /-secundo: á qué? té expresada por algún complemento.
adres injustas;-tercero: por qué móvil? gloria cupiditate. Tales son los principios de la análisis lógica de una propo-
OBS. En castellano traducimos muchas veces por un adjeti- sicion aislada, aplicables así al castellano como al latín. Para
vo lo que los Latinos expresan por un adverbio: Vir vere sa- traducir, pues, al latin una proposicion castellana, se debe co-
piens (el verdadero sabio=el hombre verdaderamente sabio). menzar por hacer su análisis lógica, es decir, por conocer el
Honeste factis veritas suffieit (la verdad basta á las acciones sujeto con todo lo que á él se refiera, luego el verbo y el atri-
nonestas=a las cosas hechas honestamente). buto, y últimamente todos los complementos de este. Cuando

RESUMEN DE LAS REGLAS PRECEDENTES.


(1) Despues de haber hecho de este modo la análisis lógica de la proposicion,
§ ANALISIS LOGICA. sera bueno hacer también su análisis gramatical, examinando cada palabra se-
paradamente, y explicando por qué los sustantivos y los adjetivos están en tal ó
Los quince parágrafos precedentes contienen las reglas mas cual caso.
esenciales de la Sintáxis de concordancia ó de coordinacion,
las partes de la proposicion están de este modo determinadas, deben observarse las reglas siguientes, por lo que toca al verbo
se aplican á cada una de ellas las reglas que le conciernen. y al atributo.
§ 207. Concordancia del verbo con muchos sujetos.
UNION D E LAS PROPOSICIONES.
R E G L A GENERAL. Cuando un mismo verbo se refiere á mu-
§ 205. Las proposiciones, del mismo modo que las palabras,
chos sujetos, se pone en plural en latin lo mismo que en cas-
se unen por coordinacion ó por subordinación. Si se colocan de
tellano.
seguida muchas proposiciones, de manera que cada una de
R E G L A S PARTICULARES. I . Si los sujetos son de personas di-
ellas ofrezca un sentido completo, como estas: el árbol se man-
tiene firme, | la caña cede; ¡ el viento redobla sus esfuerzos, ferentes, el verbo concuerda con la primera; y si en la oracion
se llaman coordinadas. no hay primera persona, concuerda con la segunda: Pater et
ego fratresque mei pro vobis arma tulimus, T. Liv. (mi pa-
Pero si están de tal suerte enlazadas, que la una sin el au-
dre, yo y mis hermanos hemos tomado las armas por voso-
xilio de la otra no expresa un pensamiento completo, como es-
tros) Si tu et Tullía valetis, ego et Cicero valemus, Cic.
tas : y obra con tal ímpetu | que arranca el roble, hay rela-
ción de subordinación; y de las dos proposiciones, la una es (si tú y Tulia gozáis de salud, yo y Cicerón estamos buenos).
principal (y obra con tal ímpetu), y la otra subordinada (que Vese aquí que la conformidad es perfecta entre las dos len-
arranca el roble). guas ; siendo solo de observar que en castellano la urbani-
dad exige que se diga tú ó usted y yo, al paso que en latin se
Una proposjcion subordinada puede tener otras que le esten
dice siempre ego et tu.
subordinadas á ella misma: y obra con tal ímpetu | que arran-
II. Si todos los sujetos son de la tercera persona, el verbo
ca aquel | cuya cabeza llegaba al cielo | y cuyos pies toca-
se pone en la tercera persona del plural: Beneficium et gra-
ban el imperio de los muertos. La palabra aquel, que repre-
tia homines inter se conjungunt (el beneficio y la gratitud
senta á el roble, está determinada por dos proposiciones subor-
unen á los hombres entre sí).
dinadas á arranca.
En las enumeraciones la conjunción está muchas veces so-
Las conjunciones, el adjetivo conjuntivo que, el cual, y los mo-
brentendida : Vita, mors, divitiee, paifpertas omnes homines
dos de los verbos están destinados á denotar la unión y la rela-
vehementissime permovent, Cic. (la vida, la muerte, las rique-
ción de las proposiciones entre sí.
zas, la pobreza, conmueven fuertemente á todos los hombres).
USO DE LAS CONJUNCIONES. § 208. Concordancia ¿leí adjetivo ó (kl participio con mu-
chos sujetos.
§ 206. Las principales conjunciones se han indicado ya en
el § 100, y pueden, en cuanto á las relaciones que expresan, re- El atributo se pone igualmente en plural cuando está expre-
ducirse á nueve: Y, Ó, NI, PERO, ES ASÍ QUE, LUEGO (pues), POR- sado por un adjetivo ó un participio. Véase aquí lo que debe
QUE (pues), sí, QUE. Las siete primeras sirven para unir pro- observarse respecto de los géneros:
posiciones coordinadas, y las dos últimas para enlazar las pro- I. Si todos los sujetos son del mismo género, el atributo se
posiciones subordinadas con la principal. pone en la terminación que le corresponde: Veneno absumpti
sunt Annibal et Philopoemen, T. Liv. (Aníbal y Filopemen
PROPOSICIONES COORDINADAS.
perecieron por medio del veneno)—Grammatice quondam et
musice junctee fuerunt, Quintil, (la gramática y la música es-
Y, et, que, ac, atque (1). tuvieron un tiempo reunidas) (1).
Esta conjunción une con frecuencia dos ó mas proposiciones, II. Si los sujetos son de géneros diferentes y designan per-
y hace de todas una sola, reuniendo los sujetos; y entonces sonas, el atributo se pone e n l a terminación correspondiente al

(1) Y a hemos dicho en el § 100, que no se debe poner ac delante de una vo- (1) Sin embargo, con muchos nombres femeninos de cosas inanimadas, se en-
: #* cal. cuentra algunas veces el atributo en la terminación neutra.

ÍR'
masculino, como el género mas noble: viri, faimbue, manci* § 209. O, aut, vel, ve (enclítica).
pia capti sunt (los hombres, las mujeres y los esclavos fueron
hechos prisioneros). 1. La conjunción ó, establece una distinción entre los térmi-
Lo mismo acontece cuando los nombres de personas están nos que une. Cuando la distinción es necesaria y está fundada
mezclados con nombres de cosas: Rex regiaque classis una en la naturaleza de las cosas, los Latinos expresan esta con-
profecti, T. Liv. (el rey y la armada real partieron juntos). junción por aut repetido: Quadam térra partes aut frigore
III. Si los sujetos de géneros diferentes designan todos co- rigent, aut uruntur calore, Cic. (ciertas partes de la tierra es-
sas inanimadas, el atributo se pone en la terminación neutra: tán ó heladas por el frió, ó abrasadas por el calor).
Inter se contraria sunt beneficium et injuria, Sén. (el bene- Cuando la distinción se funda en una simple opinion, los La-
ficio y la injuria son opuestos entre sí)—Secunda res, hono- tinos emplean vel: Alexander oraculi sortem vel elusit, vel
res, imperia, victoria fortuita sunt, Cic. (la prosperidad, los implevit, Q. Curcio, (Alejandro ó eludió ó cumplió la decisión
honores, el mando, las victorias dependen del acaso). Las pala- del oráculo).
bras contraria y fortuita significan propiamente cosas opues- Las dos proposiciones distinguidas por aut expresan lo que
tas., cosas fortuitas. La idea de cosas está indicada por la es, y las dos distinguidas por vel, lo que puede ser (1).
terminación neutra (§ 192, nota). 2. Cuando con aut repetido se refieren muchos sujetos al
IV. Si los sujetos son nombres de animales, siguen la mis- mismo verbo, este concuerda en número con el último: In lio-
ma regla que Jos nombres de personas, y el masculino predomi- minibus juvandis aut mores spectari, aut fortuna solet, Cic.
na : Amici pavones et columba, Plin. (los pavos reales y las (al favorecer á los hombres se consideran ordinariamente ó sus
palomas son amigos). costumbres ó su fortuna). La repetición de aut indica que si
se consideran las costumbres, no se considera la fortuna, y vi-
Pero si los nombres de animales están mezclados con nom-
ceversa. Como una de las dos proposiciones excluye la otra,
bres de cosas, el atributo se pone en la terminación neutra del
no pueden estar ambas reunidas en una sola, y por consiguien-
plural. Así es que para traducir al latiu: "El edificio, los ca-
te con mores debe sobrentenderse solent.
ballos, los bueyes, las vacas fueron destruidos juntos por el in-
cendio," debe decirse: JEdificium, equi, boves, vacca, una Pero si aut no se emplea mas que una vez, las dos proposi-
deletá sunt incendio; y no deleti, á pesar de que equi y boves ciones no se excluyen, y entonces puede ponerse el verbo en
son del género masculino. plural: Si quid Sócrates aut Aristippus contra morem con-
suetudinemque civilem fecerint locutive sint, Cic. (si Sócra-
OBS. 1. El verbo puede ponerse en el singular, cuando se tes ó Aristipo han hecho ó dicho alguna cosa contra las cos-
consideran muchos sujetos como formando en cierto modo tumbres y los usos de la sociedad).
una misma idea: Religio etfides anteponatur amicitia, Cic. OBS. Se encuentran en los autores muchos pasajes en que
(antepónganse á la amistad la religión y la buena fé)—Omni- la diferencia de aut y de vel no está tan patente como en los
bus in rebus temeritas et ignoratio vitiosa est, Cic. (en todas dos ejemplos del número 1.° de este parágrafo.
las cosas, la ligereza y la ignorancia son viciosas).
2. Si los sujetos son de géneros diferentes, el atributo pue- § 210. NI, ñeque, nec.
de concordar con el nombre que le esté mas inmediato: Mens
et animas et consilium et sententia civitatis posita est in le- 1. A la conjunción ó sigue la conjunción ra que contiene dos
gíbus, Cic. (el alma, la inteligencia, el consejo, el parecer de ideas, la de enlace y la de negación, y que en latin está com-
la República se encuentran en las leyes). Pero estos ejemplos puesta de dos palabras, que son la partícula negativa né y ¡a
no deben imitarse sino con mucho discernimiento, siendo siem- enclítica qué. Nec es una abreviación de ñeque, y ambas equi-
pre lo mas seguro seguir las reglas ordinarias, según las cuales valen siempre á et non (y nó).
debería decirse anteponantur, vitiosa sunt, posita sunt.
(1) Vel viene de vélis: eludió, si q u i e r e s ; cumplió, si quieres.
Ñeque y nec se encuentran con mucha frecuencia repetí-
das: V ir tus nec eripi nec subripi potest; ñeque naufragio siera expresarse en latin, " No es rico, pero es honrado," sería
ñeque incendio amittitur, Cic. (la virtud no puede ser ni ar- menester decir, non dives, sed bonus est.
rebatada por la fuerza ni quitada á escondidas; y no perece ni 2. A estas conjunciones se allegan todas aquellas que expre-
por el naufragio ni por el incendio). san alguna restricción, como tamen, attamen, verumtamen, at-
2. Cuando muchos sujetos están unidos por nec ó ñeque, él qui, nihilominus, ceterum (sin embargo, con todo, no obstan-
uso mas corriente es que el verbo concuerde con el último : Si- te, mas, pero, por lo demás) : Nil spernat auris, nec tamen cre-
ne imperio nec domus ulla, me civitas, nec gens, nec hominum dat statim, Fed. (nada desprecie el oido, pero nada crea de li-
universum genus stare, nec rerum natura omnis, nec ipse gero).
mundus potest, Cic. (sin una autoridad suprema, ni una casa,
ni una ciudad, ni una nación, ni el género humano, ni la na- § 212. ES ASI QUE, atqui, autem, vero. PUES, LUEGO,
turaleza entera, ni el mundo mismo pueden subsistir). En cas- ergo, igitur.
tellano el verbo se refiere á todos los sujetos á un tiempo y se po-
ne en plural; y en latin se refiere á uno solo y se sobrentiende 1. Las palabras atqui, autem, vero, sirven también para ex-
con cada uno de los demás. presar nuestra locucion conjuntiva es así que. Pues y Luego se
traducen por ergo ó igitur, y sirven para sacar la consecuen-
3. Pero en latin mismo, el verbo se pondrá necesariamente
en plural si los sujetos son de personas diferentes: Hac ñe- cia de un raciocinio : Omne vitium turpe est; vitium autem
que ego, ñeque tufecimus, Ter. (ni tú ni yo hemos hecho estas est invidia; ergo invidia turpis est (todo vicio es vergonzoso,
cosas). es así que la envidia es un vicio ; luego la envidia es vergon-
zosa, ó, la envidia, pues, es vergonzosa). Podríase decir igual-
§ 211. PERO, at, sed, verum, vero, autem. mente, atqui vitium est invidia.
Esta conjunción une dos proposiciones y anuncia que la se- Atqui es siempre la primera palabra de la proposicion, y er-
gunda restringe la primera ó que le es opuesta. El uso ense- go lo es casi siempre. Igitur puede ocupar el primero ó el se-
nara el valor propio y la diferencia de las palabras latinas que gundo lugar; mas Cicerón le da ordinariamente el segundo.
corresponden á la castellana pero. 2. A la conjunción pues se allegan itaque, ideo, idcirco, prop-
terea, proinde (así, así pues, por eso, por lo mismo, á causa de
At, sed y verum están siempre,á lo ménos en prosa, al prin-
esto, por consiguiente), y quare, quamobrem, quapropter, quo-
cipio de la proposicion: Brevis a natura nobis vita data est ;
circa (por lo cual, por esto es que...), palabras todas que de-
at memoria bene reddita vita; sempiterna, Cic. (la vida que
notan una conclusión : Nihil laboras, ideo nihilhabes, Fed. (na-
nos da la naturaleza es corta; pero la que le devolvemos con
da haces, por eso nada tienes).
honor deja una memoria inmortal) (1 ).-Facias, verum nepost
pam in me § 213. PORQUE (pues), nam, enim, namque, etenim.
ía culpa) ' T e r ' ( h a z l o > Pero no
me eches despues
1. La conjunción porque (pues), denota la causa ó el moti-
Vero y autem se colocan siempre despues de una palabra: vo de lo que se expresa en la frase precedente. Se traduce al
Srons oculi, vultuspersape mentiuntur, oratio vero sapis- latin por nam, que va al principio de la proposicion, ó por enim,
sime, Cic. (la frente, los ojos, el semblante, mienten con mucha que se pone despues de una palabra : Colenda est justitia prop-
frecuencia; pero la boca todavía m a s ) . - G y g e s a nullo videba- ter sese, nam aliter justitia non esset, Cic. (la justicia debe
tur, ipse autem omnia videbat, Cic. (Gíges no era visto de practicarse en consideración á ella misma, porque de otro mo-
nadie, pero el, al paso que él, lo veía todo). do no sería justicia) .Tus semper quasitum est aquabile, ñe-
OBS. 1. A veces at significa á lo ménos: Si non dives, at que enim aliter jus esset, Cic. (se ha deseado siempre un dere-
bonus est (si no es rico, á lo ménos es honrado). Si qui- cho igual para todos, pues de otro modo no seria derecho).
2. De nam y enim son sinónimos sus compuestos namque y
(1) P a l a b r a por palabra: Una vida c o r t a nos ha sido dada por la n a t u r a l e z a ; etenim que se colocan al principio de la proposicion. Se pue-
pero la memoria de una vida h o n r o s a m e n t e devuelta es eterna.
den reducir á la misma clase las palabras siguientes, las cua-
les sirven también para explicar un pensamiento que antecede:
nempe, quippe, nimirum, scilicet, videlicet (porque, en efecto, Se emplea frecuentemente el futuro anterior en lugar del fu-
sin duda, es á saber, es decir). La práctica enseñará su valor y turo simple: Si id feceris, magnam liabebo gratiam; si non
uso. feceris, ignoscam, Cic. (si lo linees, grande será mi reconoci-
OBS. Porque (pues), se omite con elegancia en castellano, miento ; si no lo haces, te perdonaré).
y así la traducción de los dos ejemplos arriba citados sería mas
§ 215. SI con negación. A NO SER QUE.
elegante si se le suprimiese. Por el contrario, está mas en el
genio del latin el encadenar los pensamientos por conjuncio- Si, acompañado de no, se traduce por si non, como en el
nes multiplicadas. ejemplo precedente: si non feceris.
Si no, en el sentido de á no ser que, se expresa por nisi, com-
puesto de la negativa né y de si: Memoria minuitur, nisi eam
PROPOSICIONES SUBORDINADAS. exerceas, Cic. (la memoria se debilita si no la ejercitas, á no
ser que la ejercites). Exerceas está en subjuntivo, porque el que
§ 214. SI condicional, si. habla no puede asegurar si la ejercitarás ó nó.
La proposicion precedida de si expresa en qué caso, ó bajo OBS. A la conjunción si se allegan otras muchas, como sive
qué condicion existe ó existiría lo que la proposicion principal (ya sea que), sin (pero si), etsi, etiamsi (aunque, aun cuando),
enuncia. y todas aquellas que expresan una condicion ó una concesion, de
1. Si la persona que habla admite la hipótesis ó la condi- las cuales se hablará despues, así como del si dubitativo entre
cion como un hecho real, ó simplemente posible, el verbo de la dos verbos.
proposicion condicional se pone en indicativo, tanto en latin co-
§ 216. QUE.
mo en castellano: Si pace frui volumus, bellum gerendum est,
Cic. (si queremos gozar de la paz, es necesario hacer la guer- La conjunción QUE es de mucho uso en la lengua castellana,
ra). Cicerón no examina si es cierto que se quiera gozar de y entra en una multitud de locuciones conjuntivas, de las cua-
la paz, sino que lo supone, y es por eso que emplea el indica- les se han enumerado las principales en el § 100. Una de las fun-
tivo. ciones que mas de ordinario desempeña es la de ligar tan estre-
Nos servimos igualmente del indicativo siempre que el si chamente dos proposiciones, que la que le sigue viene á ser el
equivale á cuando: Stomachabatur senex, si quid asperius complemento directo ó el sujeto de la otra: " Cuentan que Ho-
dixeram, Cic. (el anciano se enfadabas« yo habia dicho, cuan- mero fué ciego;" cuentan—qué cosa ?—que Homero fué ciego.
do yo habia dicho, alguna cosa un poco dura). La segunda proposicion es el complemento directo de la pri-
2. Cuando la condicion tiene por objeto una cosa que se mera. " La opinion común es que Homero fué c i e g o c u á l es
quiere presentar como incierta, el verbo se pone en subjunti- la opinion común ?—que Homero fué ciego. La segunda propo-
vo : Augetur memoria, si eam exerceas (la memoria se forti- sicion es el sujeto de la primera.
fica si la ejercitas, en el supuesto de, que la ejercites) (1). § 217. QUE vertido al latin por el INFINITIVO.
3. Cuando el verbo de la proposicion principal está en futu-
ro, debe ponerse también en futuro el de la proposicion condi- T r a d u n t H o m e r a m cfecum fuisse.
cional, aunque en castellano esté en presente: Hunc líbrum si El latin clásico no posee ninguna conjunción que correspon-
léges, leetabor, Fed. (si lees este libro, me alegraré). da á la castellana QUE, empleada en este sentido; mas se le
suple con el infinitivo, por medio del cual las dos frases que
(1) S e podría decir también, " L a m e m o r i a se fortifica con el ejercicio," y acabamos de citar se pueden presentar de este modo:
el sentido sería el mismo. E s t e ejemplo prueba que la proposicion condicional 1. Cuentan j haber sido Homero ciego; tradunt \ Home-
se subordina á su correlativa, puesto que así transformada viene á ser una parte rum ctecum fuisse.
integrante de esta. Dicha proposicion condicional responde en este caso á la
pregunta quomodo (por qué medio?). 2. Haber sido Homero ciego | es la opinion común; vulga-
ris opimo est, | Homerum ctecum fuisse.
Las palabras Homerum catcum fuisse forman una proposi-
ción de la cual Homerum es el sujeto y cacum el atributo y se ees un tiempo futuro: " Yo no creo que él venga mañana (ha-
llama Proposicion infinitiva, porque / a m e está en infinitivo ber él de venir)," Non credo illum eras venturum esse.
K E G L A GENERAL. Toda proposicion infinitiva pide su sujeto 2. Cuando el verbo de la proposicion infinitiva es esse, pue-
J
y su atributo en acusativo. de estar sobrentendido, y en efecto lo está con dulce mel en el
primer ejemplo, y podría estarlo también en los demás con los
§ 218. Qué verbos piden por complemento directo una participios moriturum y morituros; mas no sucede lo mismo
proposicion infinitiva ? respecto de fuisse, el cual debe necesariamente expresarse pa-
Cuando el complemento directo de los verbos pensar, verv ra designar el tiempo.
esperar, saber, decir, anunciar, prometer, permitir, y otros de § 219. Proposicion infinitiva en castellano.
significación analoga (1), es en castellano una proposicion pre-
cedida de QUE, este complemento se traduce al latín por una Cuando con los verbos creer, decir, esperar, prometer, y
proposicion infinitiva: "Nosotros percibimos que el fuego es otros semejantes, es uno mismo el sujeto de ambas proposicio-
caliente, queja, nieve es blanca, que la mieles dulce;" roman- nes, el verbo de la segunda se pone ordinariamente en infiniti-
céese por infinitivo: nosotros sentimos ser el fuego caliente, &c. vo tanto en castellano como en latin; mas en castellano se su-
¡Sentimus calere ignem, nivem esse olbam, dulce mel, Cic. prime el sujeto de este verbo, y en latin debe siempre expre
sarse: "Creo | haber oido estas cosas (creo | haber yo oido),"
xo no juzgo que el conocimiento del porvenir nos sea útil Credo | me htec audivisse—"Dice | haber asistido á la confe-
(sernos útil el conocimiento)," Nonutilem arbitrar esse no- rencia (dice | haber él asistido)," Dicit | se colloquio interfuisse.
oisjuturarum rerum scientiam, Cic. Débese observar ademas que con los verbos esperar y pro-
" Aristóteles enseña que el poeta Orfeo no ha existido ja- meter, cuyo término se refiere siempre al porvenir, el infinitivo
mas («o haber existido jamas Orfeo)," Orpheum poetam do- latino se pone en futuro: "Espero | venir mañana (haber yo de
cet Aristóteles nunquam fuisse, Cic. venir)," Spero | me eras venturum esse.—"Ha prometido |
" Zenon pensó que rufa faltaba á la virtud (no faltar nada)," restituir el dinero (haber él de restituir)," Pollicitus est | se
Aeno nihil censuit deesse virtuti, Cic. pecuniam redditurum.
"Augusto no sufrió que se le llamase señor (ser él llamado)," Sin embargo, si esperar estuviere seguido del perfecto de in-
Augustus dominum se appellari passus non est, Suet. finitivo, se empleará este mismo tiempo en latin: "Espero ha-
" Yo sé que he de morir algún dia (haber yo de morir)" Scio berte convencido;" Spero tibi me causam probasse (1); por-
me aliquando moriturum esse. que en este caso esperar es sinónimo de creer.
" Todos los hombres saben que han de morir algún dia (ha-
ber ellos de morir)," Omnes homines sciunt se aliquando mo- § 220. Con qué verbos es sujeto la proposicion infinitiva?
nturos esse. * La proposicion infinitiva sirve de sujeto, 1.° á los verbos im-
OBS. 1 Al romancear por infinitivo la frase castellana, se ten- personales mencionados en los §§ 81 y 82; y 2.° al.verbo est
drá cuidado de no alterar su sentido; y esta es la única regla con un adjetivo en la terminación neutra, un adverbio ó un
que hay que observar para saber en qué tiempo debe ponerse el sustantivo.
infinitivo latino Los ejemplos anteriores indican suficientemen- Dicha proposicion se expresa en castellano por QUE seguido
te lo que debe hacerse en este punto (2). de un modo personal: "Conviene á todos los hombres de bien
Es de observarse que el presente de subjuntivo expresa á ve- que la república esté en salvo (estar la república en salvo | con-
viene)," Omnibus bonis expedit salvam esse rempublicam,
Cic.-"No es lo bastante que los poemas sean bellos (ser los
J ¿ w S t ° ! ! T b , 0 3 e S t í " C 0 r T e n d i d 0 S e n l a t i n b a J ° la denominación de Verba poemas bellos | no es lo bastante)," Non satis est pulchra esse
r ™ , et ^clarandt; y basta en castellano la de verbos declarativos para
darnos de ellos una idea general. r poemala, Hor.
(2) Véanse también los §§ 404 y 405.
(1) Palabra por p a l a b r a : Haberte hecho aprobar mi causa.
O bien se expresa por el infinitivo: "Es siempre útil ser rem consuetudo docet, Cic., no es el hábito el que sobrelleva
hombre de bien," Virum bomim esse semper est utile, Cié sino los hombres; y así la análisis es: Consuetudo docet | ho-
"Es una riqueza tener pocos deseos," Non esse cupidum, pe- nimes ferre labore/m.
cunia est, Cic "Es una renta no ser amigo de comprar," Non
esse eniacem, vectigal est, Cic—"Pero estar contento con su § 222. Infinitivo solo, sirviendo de sujeto.
suerte es la riqueza mas grande y la mas segura," Contentum T u r p e est mentiri.
vero suis rebus esse, maxima sunt certissimaque diritta, Cic. Con frecuencia en latin, del mismo modo que en castellano,
OBS. 1. En los cuatro últimos ejemplos el sujeto de la pro- el infinitivo por sí solo sirve de sujeto á una proposicion, como
posicion infinitiva está sobrentendido, y es un término general, se ve en esta: Turpe est mentiri (es vergonzoso mentir=el
como aliquem ú hominem; Aliquem esse virum bonum; ho- mentir es vergonzoso).
minem non esse cupidum, &c. Esta construcción se usa principalmente con qst, acompaña-
2. La proposicion infinitiva empleada como sujeto equivale do de un adjetivo en la terminación neutra ó de un sustantivo:
á un sustantivo singular neutro ; y por esto es que cuando el Pulchrum est verum dicere, pulchrius libenter audire, (es
atributo de la frase entera es un adjetivo, este se pone en la hermoso decir la verdad; pero mas hermoso es oiría con pla-
terminación neutra y en el número singular : virum bonum cer) Dulce et decorum est pro patria mori, Hor. (es dulce
esse | utile est. y glorioso morir por la patria)—Parentes suos non amare
3. Por la misma razón se pone también el verbo en singu- impietas est, Sén. (es una impiedad no amar á sus padres)—
lar ; mas cuando el atributo de la frase entera es un sustanti- Miserrimun est Uñiere, Sén. (el tener miedo es una cosa muy
vo plural, como lo es divitia en el último ejemplo, va el verbo digna de compasion)—Vacare culpa magnum est solatium,
en este mismo número, con tal que se coloque al lado del sus- Cic. (es un gran consuelo estar exento de culpa).
tantivo ó despues de una palabra que á él se refiera, como OBS. El infinitivo empleado de esta manera ocupa un me-
maxima en dicho ejemplo. dio entre la significación del verbo y la del sustantivo; y á ve-
§ 2 2 1 . Infinitivo solo, sirviendo de complemento directo. ces se aproxima á esta última lo bastante para ser determina-
do por un adjetivo posesivo ó demostrativo: Scire tuum nihil
Vincere seis.—Volo scribere.
est, Pers. (tu saber no es nada) Vivere ipsum turpe est no-
1. El infinitivo, así en latin como en castellano, constituye bis, Cic. (el vivir mismo es vergonzoso para nosotros).
á veces por sí solo el complemento directo de una proposicion : § 223. Infinitivo castellano vertido al latin por un modo
Vincere seis, Annibal, victoria uti nescis, T. Liv. (tú sabes personal.
vencer, Aníbal; pero no sabes aprovecharte de la victoria).
Cura ut valeas.
Esta construcción se usa cqn los verbos volo, possum, de-
ben, incipio, pergo, desino, audeo, soleo, maturo, y otros de 1. El infinitivo castellano que sirve de complemento ó de su-
significación análoga : "Quiero escribir," Volo scribere. "Cé- jeto, se traduce con frecuencia al latin por ut con subjuntivo.
sar se apresura á partir," Casar maturai proficisci. COMPLE3IENTO. "Cuida | de estar bueno," romancéese de es-
2. Si dicho infinitivo pertenece á un verbo transitivo, puede te modo: de que estes bueno; Cura | ut valeas, Cic—"El sol
tener él mismo un complemento: "Cada uno debe defender á lo hace florecer todo (el sol hace que todo florezca)," Sol ejfi-
los suyos," Saos quisque debet tueri, Cic "No podemos mi- cit | ut omnia floreant, Cic.
rar el sol de frente," Intueri solem adversum nequimus, Cic. SUJETO. "Resta disputarnos el ser cada uno mas cortés y
OBS. Nótese que en estas proposiciones los dos verbos for- servicial (que nos disputemos)," Reliquum est ¡ ut ojficiis cer-
man en cierto modo una sola idea, y que de consiguiente no temus inter nos, Cic.
tienen sino un solo sujeto; siendo por tanto inútil bu car en el 2. Esta construcción- se aplica á las frases que expresan un
infinitivo un sujeto sobrentendido. Mas en una oracion como objeto, una intención, un deseo, un consejo ó una orden: Phae-
esta, "El hábito enseña á sobrellevar el trabajo," Ferre labo- thon optavit ut in currum patris tolleretur, Cic. (Faetón de-
SINTAXIS GENERAL.
UNION DE LAS PROPOSICIONES. 187

seo subir al carro de su padre).—Magnopere te liortor ut hos


cion ut: illud natura non patitur, ut aliorum spoliis nos-
de pliilosophia libros studiose legas, Cic. (te exhorto encare-
tras oves augeamus, Cic. (la naturaleza no permite que acre-
cidamente á leer con cuidado estos libros sobre la filosofía).
centemos nuestras riquezas con los despojos de otro). El com-
OBS. 1. Se emplea el presente de subjuntivo despues de ut, plemento ut... augeamus está preparado por illud, y presen-
cuando el verbo principal está en presente ó en futuro; y el ta desarrollada la idea que este envuelve: " La naturaleza
imperfecto, cuando está en alguno de los tiempos del pasado: no permite—Qué cosa ?—que acrecentemos, &.*
Te liortor, hortabor ut legas.-Optabat, optavit, optaverat 2. El demostrativo se une igualmente á un sustantivo en ora
ut tolleretur. ciones como esta:
2. Los verbos jubeo y veto, cuyos equivalentes en castella- " Es un vicio común en los estados libres, que la envidia sea
no se construyen con infinitivo, ó bien con que y subjuntivo, la compañera de la gloria ", Est hoc commune vitium in libe-
piden por complemento en latin una proposicion infinitiva: ris civitatibus, ut invidia gloria comes sit, C. Nep. Sujeto:
Jubet nos Pythius Apollo noseere nosmet ipsos, Cic. (Apolo Hoc, ut invidia gloria comes sit; Verbo, est; Atributo, vi-
Pitio nos manda conocernos á nosotros mismos=que nos co- tium commune in liberis civitatibus.
nozcamos).-Legatos Casar discedere vetuerat, Cés. (César
habia prohibido á los\ugartementesalejarse=quesealéjasen(l). § 225. Verbos que admiten dos construcciones diferentes.
3. Por pasiva se diria: Legati vetantur discedere (se pro- Algunas veces un mismo verbo admite dos construcciones di-
hibe á los lugartenientes alejarse=que se alejen). Cónsules ferentes, según el sentido en que se toma. Por ejemplo, persua-
jubentur exercitum scribere, T. L. (se ordena á los cónsules dir seguido de QUE con subjuntivo, significa determinar á, in-
levantar un ejército). ducir á, y en este sentido el latin le da por complemento ut con
4. Cuando despues de mandar y prohibir sigue un verbo en subjuntivo; " No me persuadirás jamas á que traicione la pa-
activa sin sujeto expreso, por ejemplo, " El general mandó (ó tria", Nunquam persuadebis milii, ut patriam prodam.
prohibió) fortificar (que fortificasen) el campo," en latin, á fin Por el contrario, persuadir seguido de QUE con indicativo,
de que el verbo tenga un sujeto, es necesario volver la oracion significa hacer creer, y pide por complemento en latin una pro-
por pasiva, " Que el campo fuese fortificado:" Imperator jus- posicion infinitiva: " No me persuadirás jamas de que este mun-
sit (vetuit) castra muniri. do no ha sido creado por un Dios muy bueno y muy sabio,"
Nunquam mihi persuadebis hunc mundum non ab optimo et
§ 224. QUE expresado por UT. sapientissimo Deo creatum esse.
Acabamos de ver expresada en castellano por el infinitivo la Lo mismo acontece con los verbos decir, advertir, escri-
proposicion que sirve de complemento ó de sujeto. También se bir, avisar, y otros semejantes. Cuando en castellano se em-
expresa á menudo esta proposicion en los mismos casos por plea QUE con subjuntivo, el latin pide ut también con subjun-
que y un modo personal, y se traduce de igual manera al la- tivo; y cuando en castellano se emplea QUE con indicativo, el
tin por ut con subjuntivo: latin pide infinitivo: " T e advierto que huyas del peligro," Mo-
COMPLEMENTO. " La naturaleza pide | que destinemos al- neo te ut periculum fugias.—" T e advierto que el peligro ame-
gún tiempo al reposo y al sueño," Natura poscit ¡ ut quieti et naza," Te moneo periculum instare (1).
somno aliquantum demus.
§ 226. u s o DEL ADJETIVO CONJUNTIVO Ó RELATIVO.
SUJETO. " Acontece con mucha frecuencia | que el Ínteres
pugna con la virtud," Persape evenit | ut utilitas cum honés- Deus, qui omnia creavit.—Deus, quera veneramur.
tate certet, Cic. Cuando decimos, " Dios, que todo lo ha creado, todo lo con-
OBS. 1. Los demostrativos id, hoc 6 illud acompañan mu- serva," hay dos proposiciones, de las cuales la principal es
chas veces al verbo principal, como antecedentes de la conjun- " Dios lo conserva todo." Las dos están unidas por el relativo

(1) Se encuentran algunos ejemplos dejubere ut y de vetare ne con subjunti- (1) L a diferencia viene de que estos verbos son volitivos cuando les sigue
v o ; pero estas excepciones, aunque son 'de notarse, no deben imitarse. subjuntivo, y simplemente declarativos cuando les sigue indicativo.
QUE, el cual está en lugar del nombre DIOS, y es el sujeto de la randa est vita, qui se metui quam amari malunt, C. N. X, 9.
proposicion subordinada que se llama entonces relativa: Deus, (la vida es desgraciada para quienes desean mas ser temi-
qui omnia creavit, omnia conservat. dos, que ser amados); eis qui malunt. Es sin embargo rara
Si se dice, " El Dios que adoramos lia creado todas las co- la elipsis del antecedente, cuando este debe estar, como en el
sas," las dos proposiciones están unidas también por QUE, y es- ejemplo que p ecede, en un caso diferente de aquel en que se
te relativo es el complemento directo de ADORAMOS : Deus, halla el relativo.
quem veneramur, omnia creavit. § 228. Antecedente colocado después del relativo.
En ámbos ejemplos, Deus es el antecedente.
Por los ejemplos que preceden se ve que el relativo va siem-
P R I M E R A REGLA: El relativo concierta en género y en nú-
pre al principio de la proposicion á que pertenece, y que debe
mero con su antecedente; así es que qui y quem están en el ser construido inmediatamente despues de su antecedente. Es
singular y en la terminación masculina, porque Deus es mas- importante no olvidar esta observación, sobre todo cuando el re-
culino y está en singular. lativo está colocado en el primer miembro de la frase, y el an-
SEGUNDA REGLA : El relativo se pone en el caso á que lo lla- tecedente en el segundo:
ma el oficio que hace en la proposicion de que forma parte; así Quorum majores aliqud gloria prastiterunt, ii studentple-
es que qui está en nominativo, porque es el sujeto de creavit; rumque eodem in genere laudis excellere, Cic. (aquellos cu-
y quem está en acusativo, porque es el complemento directo de yos antepasados se han hecho ilustres por algún género de mé-
veneramur. rito, se esfuerzan ordinariamente en sobresalir en la misma
§ 227. Conforme á esta segunda regla, el relativo puede ha- carrera); ii, quorum majores, éfC.
llarse en todos los casos, según la palabra que lo rija: Plerique a quo pluriman sperant, ei potissimum inserviunt,
GENITIVO. Arbores seret diligens agrícola, quarum aspiciet Cic. (la mayor parte de los hombres sirven con preferencia á
baccam ipse nunquam, Cic. (el labrador diligente plantará ár- aquel de quien esperan mas); inserviunt ei, a quo.
boles cuyo fruto no verá jamas=de los cuales no verá jamas el
fruto) : aquí quarum es el complemento de baccam. § 229. Antecedente sobrentendido.
DATIVO. Ego illum periisse duco, cui periit pudor, Plaut. Como los demostrativos 'is é ille son muy fáciles de suplirse
(tengo por hombre perdido, al que ha perdido la vergüenza): con qui, están muchas veces sobrentendidos; y entónces qui se
aquí cui es el complemento indirecto de periit (aquel para traduce por QUIEN, EL QUE, AQUEL QUE, y quod por LO QUE, AQUE-
quien la vergüenza está perdida). LLO QUE.
ACUSATIVO. Homines non requirunt rationes earum re- Qui mentir i solet, pejerare consuevit, Cic. (el que tiene el
rum quas seniper vident, Cic. (los hombres no investigan las hábito de mentir se perjura con facilidad); is, qui solet.
razones de aquellas cosas que ven todos los dias): aquí quas es Máximum ornamentum amicitia tollit, qui ex ea tollit ve-
el complemento de vident. récundiam, Cic. (despoja á la amistad de su mas bello orna-
ABLATIVO. Fundamentum perpetua commendationis est mento, quien ó el que destierra de ella el respeto); is, qui to-
justitia, sine qua nihíl potest essc laudabüe, Cic. (el funda- llit.
mento de una estimación durable es la justicia, sin la cual na- Quod non dedit fortuna, non eripit, Sén. (lo que la fortu-
da puede ser digno de elogio): aquí qua es el complemento de na no ha dado, no lo arrebata); non eripit id, quod non dedit.
la preposición sine. OBS. En los dos primeros ejemplos la proposicion relativa es
O B S . El relativo castellano QUIEN puede ir precedido de una el sujeto de la principal, y en el último es su complemento.
preposición, y ser sin embargo sujeto del verbo que le sigue:
" La vida es penosa para quien es esclavo de la avaricia;" don- § 230. Relativo entre dos casos de un mismo nombre.
de para quien quiere decir lo mismo que para el que, para 1. Si se hiciese la construcción completa de Deus quem ve-
aquel que. El antecedente, pues, está sobrentendido, y asimis- neramur, resultaría evidentemente Deus, quem Deum vene-
mo puede estarlo en latin, como se ve en este ejemplo: Mise-
ramur, y el relativo estaria colocado entre dos casos de un mesis), quod concierta en género con flumen, por ser precisa-
mismo nombre. No faltan ejemplos en que se hallan expresa- mente este sustantivo el que necesita ser determinado. No su-
dos estos dos casos: Tune l e g e s p a r a t a sunt, quibus legibus cede lo mismo en el ejemplo en que se habla de Tebas, pues la
exsilium damnatis permissum est, Sal. (entonces se dieron proposicion quod caput Baotia est puede suprimirse, sin que
leyes que han permitido á los condenados ir á destierro); le- por eso deje de estar completo el pensamiento.
yes, por las cuales leyes el destierro ha sido permitido.
2. En este principio está fundada la construcción siguiente: § 232. Relativo refiriéndose á muchos antecedentes.
Quam quisque norit artem, in hac se exerceat, Cic. (ejercí- Si el relativo se refiere á muchos nombres á un mismo tiem-
tese cada cual en el arte que conoce) ; in hac arte, quam ar- po, sigue las reglas establecidas para los adjetivos en los §§ 207
tem norit. Este giro es muy elegante cuando el relativo está y 208: Vir et mulier qui adsunt (el hombre y la mujer que
colocado en el primer miembro, y el antecedente es un sustan- están presentes); donde qui está en plural por tener dos ante-
tivo. cedentes, y en la terminación masculina, porque uno de los dos
es masculino y ámbos designan personas.
§ 231. Relativo entre dos nombres diferentes.
Beneficium et injuria quse inter se contraria sunt (§ 208,
Cuando el atributo de la proposicion relativa es un nombre I I I ) : aquí qua está en la terminación neutra del plural, por-
sustantivo, sucede con mucha frecuencia que el relativo toma que los dos antecedentes expresan cosas y no son del mismo
el género y el número de este nombre, en lugar de concertar género. L a proposicion qua contraria sunt debe considerarse
con su antecedente: Theba, quod caput Baotia est, in mag- como una aposicion: " El beneficio y la injuria, cosas que son
no tumultu erant, Tit. Liv. (Tebas, capital de la Beocia, es- opuestas."
taba en una grande agitación); aquí quod, terminación neu- El relativo en la terminación neutra, considerado bajo es-
tra del singular, está concertando con caput. te último respecto, puede referirse también á nombres del mis-
Decem Tabularum legesperlata sunt, qui nunc quoque fons mo género: Fortunam nemo ab inconstantia et temeritate se-
omnis publici privatique juris est, T . Liv. (se dieron las le- junget, quse digna certe non sunt deo, Cic. (nadie separará la
yes de las Diez Tablas, (1) que todavía hoy son la fuente de idea de la fortuna de las de inconstancia y ligereza, cosas que
todo el derecho público y privado); qui, terminación masculina ciertamente son indignas de un Dios).
del singular, está aquí concertando con fons.
§ 233. Relativo con los pronombres personales.
Lo mismo sucede con el acusativo que completa la significa-
ción de ciertos verbos, como llamar, nombrar (§ 243): Ani- Cuando el antecedente del relativo es un pronombre perso-
mal hoc plenum rationis et consilii, quem vocamus homi- nal, el verbo de que es sujeto concierta en persona con este
nem pr aclara quádam conditione generatum est a supremo pronombre, exactamente como en castellano: Yo, que leí, ego,
Deo, Cic. (este animal lleno de razón y de reflexión que se lla- qui legi; tú, que leíste, tu, qui legisti ; y del mismo modo, nos,
ma hombre, ha sido creado por el Dios supremo con nobles pri- qui legimus ; vos, qui legistis.
vilegios). El pronombre antecedente puede hallarse sobrentendido:
OBS. Cicerón hubiera podido decir igualmente animal quod Adestote omnes anirnis, qui adestis corporibus, Cic. (estad
vocamus hominem; y en general se debe concertar el relati- todos presentes en espíritu, vosotros que estáis presentes cor-
vo con el antecedente, siempre que la proposicion relativa sea poralmente).
indispensable para determinar el sentido de la principal: así es Puédesele suplir por un vocativo: Judices, qui ex lege judi-
que en esta oracion, Est in Britanniá flumen, quod appella- catis, legibus obtemperare debetis, Cic. (jueces, que adminis-
tur Tamesis, Cés. (hay en la B r e t a ñ a un rio que se llama el Tá- tráis justicia en virtud de la ley- vosotros debeis obedecer á las
leyes.
(1) Tito Livio, I I , 34. Poco tiempo despuca el número de las T a b l a s ascen-
dió á doce.
Relativo conteniendo en sí mismo el valor de una conjunción. E n castellano se designa esta relación, ya por el subjuntivo
§ 234. I. Qui por et is, is enim, «fec. como en latin, precedido ó nó de la preposición p a r a , ya por el
Estando destinado el relativo á ligar dos proposiciones, con- infinitivo precedido de dicha preposición:
tiene en sí mismo el valor de una conjunción y de un adjetivo Rana regem petiere, qui dissolutos mores vi compesceret,
demostrativo, que en castellano nos vemos á veces obligados á Fed. (las ranas pidieron un rey que reprimiese, para que re-
expresar separadamente: Magna vis est conscientia, quam primiese por la fuerza el desórden de sus costumbres); ut Ule
qui negligunt, se ipsi indicaiit, Cic. (la fuerza de la concien- compesceret.
cia es grande, y los que la desprecian se denuncian á sí mis- Ilomini natura rationem dedit, qua regerentur animi appe-
mos) : aquí quam está por et eam. titus, Cic. (la naturaleza ha dado al hombre la razón para di-
Por medio de esta análisis es que deben explicarse los ejem- rigir las inclinaciones de su alma); ut eá regerentur.
plos, quod caput est Bceotia, y quifons estjuris, del § 231: OBS. 1. Cuando decimos que el relativo qui, qua, quodhz-
id enim est caput; et is est fons. ce las veces de la conjunción ut y un demostrativo, se entiende
OBS. El relativo qui, qua, quod puede de este modo hacer naturalmente que, si el verbo siguiente está en la primera ó en
las veces de et is, sed is, is tamen, is enim, is autem, is ergo, la segunda persona, qui equivale á ut ego,ut tu,ut nos, ut vos.
sin emplearse nunca por is ó ille solos, y debiendo tener nece- El relativo suple igualmente á quum (puesto que), quia (por-
sariamente en la frase que preceda, un antecedente cuya idea que), quod (porque), quamvis (aunque), y.en este sentido va
recuerde y al cual se refiera. Si este antecedente es una pro- siempre seguido del subjuntivo: O fortúnate adolescens, qui
posicion entera, el relativo se pone en la terminación neutra. tua virtutis Homerum praconem inveneris! Cic. (Oh afortu-
nado joven, que encontraste un Homero para cantar tu gloria!
§ 235. I I . Qui por ut is, ut ille.
ó bien, cuán afortunado eres, oh joven, en haber encontrado...!);
Fácil es ver que las proposiciones ligadas del modo que aca- quum tu inveneris.
ba de decirse, equivalen á proposiciones coordinadas, puesto
que et, sed, tamen, SfC. expresan relaciones de coordinacion. § 236. ADJETIVOS RELATIVOS qualis, quantus, quot.
Pero qui tiene también el valor de ut (á fin de que), y enton-
ces la proposicion relativa es enteramente subordinada. El
Débense colocar entre los conjuntivos ó relativos, los adjeti-
ejemplo siguiente dará á conocer la diferencia de estos dos
vos qualis, quantus y el indeclinable quot (§ 145, II.) que ex-
usos del relativo:
presan relaciones, el primero de calidad, el segundo de magni-
, Casar misit legatos, qui lioc dixerunt, (César envió dipu- tud y el tercero de cantidad, y que se traducen al castellano por
tados que dijeron esto); misit legatos, et ii dixerunt : estas la conjunción como y respectivamente por cual, cuanto y cuan-
dos proposiciones son coordinadas, por lo ménos en cuanto al tos.
sentido. Estos adjetivos pertenecen siempre á una proposicion relati-
Casar misit legatos, qui hoc dicerent (César envió diputa- va, en la cual determinan el sujeto ó el complemento, y siguen
dos que dijesen, para decir, encargados de decir esto); misit las reglas de qui, qua, quod. Sus correlativos en la proposicion
legatos, ut ii dicerent: aquí la proposicion relativa es subordi- principal son talis, tantus y tot.
nada tanto en el sentido como en la forma. S U J E T O . Plerique perverse amicum habere talem volunt,
E n el primer caso, el que narra presenta igualmente como quales ipsi esse non possunt, Cic. (sin razón desean la mayor
hechos el envío de los diputados y las palabras que pronuncia- parte de los hombres tener un amigo tal, como no pueden ser-
ron, y por esta razón emplea el indicativo dixerunt. lo ellos mismos).
E n el segundo caso, solo la proposicion principal enuncia un COMPLEMENTO. Tanta erat multitudo, quantam capit urbs
hecho (César envió diputados); la otra no expresa sino la in- nostra (habia una multitud tan grande de hombres cuanta po-
tención de César (á fin de que di jesen esto), y por esto dicerent dia contener nuestra ciudad).
está en subjuntivo.
Cuando el antecedente no está expreso, tampoco es necesa- Magna multitudo latronum undique convenerant, Cés. (ha-
rio expresarlo en castellano, sin embargo de que puede hacerse: bían concurrido de todas partes una gran multitud de salteado-
Scribe quantum potes, Cic. (escribe cuanto puedes, ó tanto res).
cuanto puedes); tantum scribe, quantum potes. 2. Si el atributo es un adjetivo ó un participio, el verbo pue-
El relativo se coloca muchas veces primero que su anteceden- de referirse mas bien á la idea contenida en él sujeto, que á la
te : Quot homines, tot sententiee, T e r . (hay tantas opiniones palabra misma: Magna pars vulnerciti aut occisi sunt, Sal.
como hombres, ó cuantos hombres). (una gran parte fueron muertos ó heridos); donde se habla de
OBS. Qualis, quantus y quot, sirven también para las inter- soldados, nombre masculino en plural Pars naviurh haustce
rogaciones directas é indirectas, y entonces no tienen antece- sunt, Tác. (una parte de las naves naufragó ó naufragaron):
dente. Interrogación directa: Quot sunt? Plaut. (cuántos son?); aquí la idea principal es naves, nombre femenino en plural
—indirecta: Dic mihi quot sint (dime cuántos son); cf. § 472. Dúo millia Tyriorum crucibus afjixi sunt, Q. Curcio (dos
mil Tirios fueron crucificados).

§ 238. Atributo en la terminación neutra con un sujeto mas-


culino 6 femenino.
LIBRO SEGUNDO.
Cuando" el adjetivo sirve de atributo, se encuentra algunas
veces en la terminación neutra del singular con un sujeto de di-
ferente género, y aun con muchos sujetos: Dulce satis humor,
SINTAXIS P A R T I C U L A R . Virg. (la humedad es cosa dulce para lassementeras=es favo-
rable á las sementeras)—Triste lupus stabulis, maturis fru-
gibus imbres, Virg. (el lobo es cosa triste para los rebaños, la
E n el libro primero hemos recorrido las diferentes partes del tempestad para los frutos ya maduros=es funesto á los rebaños).
discurso, y manifestado de qué manera se unen las palabras pa- Esta construcción, harto frecuente entre los poetas, es muy ra-
ra formar proposiciones aisladas, y luego oraciones compuestas ra en la prosa.
de muchas proposiciones reunidas. Establecidas ya las reglas
OBS. Fácil es notar en estos dos ejemplos, que el adjetivo en
generales, réstanos examinar los principales hechos de sintáxis
laterminacion neutra viene á ser una especie desustantivo, pues-
que se derivan ó se apartan de ellas. Este segundo libro con-
to que encierra en sí mismo la idea de cosa, idea inherente á
tendrá, pues, el desarrollo de los principios ya conocidos, y las
las desinencias um y e, como ya lo hemos'dicho: la única pa-
excepciones aparentes ó reales de que son susceptibles.
labra que podría sobrentenderse sería aliquid; pero esto mis-
mo es innecesario. Los adjetivos" de una sola terminación, co-
mo prudens, fallax, no se emplean nunca de esta manera, por-
E X C E P C I O N E S DE LA CONCORDANCIA D E L SUJETO Y D E L
que en ellos no hay nada que distinga el neutro de los otros dos
ATRIBUTO.
géneros.

§ 237. Nombres colectivos. § 239. ADJETIVOS R E F I R I É N D O S E A MUCHOS SUSTANTIVOS.

1. Se puede poner el verbo en plural á pesar de estar el su- Cuando un mismo adjetivo califica ó determina muchos sus-
jeto en singular, cuando este es un nombre colectivo, es decir, tantivos y se aplica á cada uno separadamente, puede no ex-
cuando expresa la reunión de muchas personas ó de muchas presarse sino una sola vez, y entónces se le hace ordinariamen-
cosas, como las palabras turba, multitudo, pars, magnus ó te concertar en género y en número con el nombre mas inme-
parvus numerus, fyc.: diato :
Cuando el antecedente no está expreso, tampoco es necesa- Magna multitudo latronum undique convenerant, Cés. (ha-
rio expresarlo en castellano, sin embargo de que puede hacerse: bían concurrido de todas partes una gran multitud de salteado-
Scribe quantum potes, Cic. (escribe cuanto puedes, ó tanto res).
cuanto puedes); tantum scribe, quantum potes. 2. Si el atributo es un adjetivo ó un participio, el verbo pue-
El relativo se coloca muchas veces primero que su anteceden- de referirse mas bien á la idea contenida en él sujeto, que á la
te : Quot homines, tot sententiee, T e r . (hay tantas opiniones palabra misma: Magna pars vulnerati aut occisi sunt, Sal.
como hombres, ó cuantos hombres). (una gran parte fueron muertos ó heridos); donde se habla de
OBS. Qualis, quantus y quot, sirven también para las inter- soldados, nombre masculino en plural Pars naviurh haustee
rogaciones directas é indirectas, y entonces no tienen antece- sunt, Tác. (una parte de las naves naufragó ó naufragaron):
dente. Interrogación directa: Quot sunt? Plaut. (cuántos son?); aquí la idea principal es naves, nombre femenino en plural
—indirecta: Dic mihi quot sint (dime cuántos son); cf. § 472. Dúo millia Tyriorum crucibus afjixi sunt, Q . Curcio (dos
mil Tirios fueron crucificados).

§ 238. Atributo en la terminación neutra con un sujeto mas-


culino 6 femenino.
LIBRO SEGUNDO.
Cuando" el adjetivo sirve de atributo, se encuentra algunas
veces en la terminación neutra del singular con un sujeto de di-
ferente género, y aun con muchos sujetos: Dulce satis humor,
SINTAXIS P A R T I C U L A R . Virg. (la humedad es cosa dulce para lassernenteras=es favo-
rable á las sementeras)—Triste lupus stabalis, maturis fru-
gibus imbres, Virg. (el lobo es cosa triste para los rebaños, la
E n el libro primero hemos recorrido las diferentes partes del tempestad para los frutos ya maduros=es funesto á los rebaños).
discurso, y manifestado de qué manera se unen las palabras pa- Esta construcción, harto frecuente entre los poetas, es muy ra-
ra formar proposiciones aisladas, y luego oraciones compuestas ra en la prosa.
de muchas proposiciones reunidas. Establecidas ya las reglas
OBS. Fácil es notar en estos dos ejemplos, que el adjetivo en
generales, réstanos examinar los principales hechos de sintaxis
laterminacion neutra viene á ser una especie desustantivo, pues-
que se derivan ó se apartan de ellas. Este segundo libro con-
to que encierra en sí mismo la idea de cosa, idea inherente á
tendrá, pues, el desarrollo de los principios ya conocidos, y las
las desinencias um y e, como ya lo hemos'dicho: la única pa-
excepciones aparentes ó reales de que son susceptibles.
labra que podría sobrentenderse sería aliquid; pero esto mis-
mo es innecesario. Los adjetivos" de una sola terminación, co-
mo prudens, fallax, no se emplean nunca de esta manera, por-
E X C E P C I O N E S DE LA CONCORDANCIA D E L SUJETO Y D E L
que en ellos no hay nada que distinga el neutro de los otros dos
ATRIBUTO.
géneros.

§ 237. Nombres colectivos. § 239. ADJETIVOS R E F I R I É N D O S E A MUCHOS SUSTANTIVOS.

1. Se puede poner el verbo en plural á pesar de estar el su- Cuando un mismo adjetivo califica ó determina muchos sus-
jeto en singular, cuando este es un nombre colectivo, es decir, tantivos y se aplica á cada uno separadamente, puede no ex-
cuando expresa la reunión de muchas personas ó de muchas presarse sino una sola vez, y entónces se le hace ordinariamen-
cosas, como las palabras turba, multitudo, pars, magnus ó te concertar en género y en número con el nombre mas inme-
parvus numerus, fyc.: diato :
Romanis cuneta maria terraque patebant, Sal. (todos los buto tomado fuera de ellos mismos, y sin el cual la proposicion
mares y todas las tierras estaban abiertos á los romanos) ; aquí quedaría incompleta. Si se dice, por ejemplo, "Yo me llamo,"
con térra está sobrentendido cuneta. se preguntará cómo, y la respuesta será el verdadero atributo:
Invidi virtutem et bonum alienum oderunt, T . Liv. (los en- "Yo ine llamo león," Ego nominor leo, Fed.
vidiosos aborrecen la virtud y las buenas cualidades de los de- A esta clase pertenecen fieri, evadere, exsistere (hacerse,
mas) ; aquí con virtutem está sobrentendido alienam, y no ha- llegar á ser), nasci (nacer), manere (permanecer), videri (pare-
bría estado bien dicho virtutem et bonum aliena. cer), haberi (pasar por, ser tenido por), dici, appellali (serlla-
OBS. ÉS importante observar que estos adjetivos no son atri- mado),judicari, existimari, credi, putari (ser visto, conside-
buto. Si lo fueran, ó bien, si formasen aposicion, seguirían rado como, reputado por), creari, eligi, designari (ser creado,
las reglas establecidas en el § 208, I I I : Labor voluptas- elegido, designado) y otros semejantes. Ya se deja ver que el
que, dlssimillimá natura, societate qiiadam inter se naturali atributo que se junta á todos estos verbos debe ponerse en no-
sunt junctá, T . Liv. (el trabajo y el placer, muy diferentes por minativo: Nenio ignavia immortalis factus est, Sal. (nadie
su naturaleza, están sin embargo unidos por una especie de por cobarde se ha hecho inmortal).-Nenio nascitur dives
alianza natural); aquí dissimillima está en la terminación neu- (nadie nace rico) Cónsules declarantur M. Tullius et C.
tra del plural, por aposicion (cosas muy diferentes), y juncta Antonius, Sal. (Marco Tulio y Cayo Antonio son proclama-
está como atributo. dos cónsules).—Scytha, perpetuo invicti mansere, Just, (los
Escitas han permanecido siempre invencibles).
§ 240. EL VERBO ESSE CONSIDERADO COMO ATRIBUTIVO.
§ 242. Nominativo con infinitivo.
1. Hasta aquí hemos considerado el verbo esse como un sim- 1. Cuando alguno de los verbos indicados en el § anterior
ple lazo que sirve para unir el atributo con el sujeto (Deus est está acompañado del infinitivo esse, el atributo se pone también
sanctus); y ahora observaremos que puede también contener en nominativo, ofreciendo esta construcción un medio cómodo
en sí mismo la idea del atributo, lo mismo que cualquiera otro de traducir las locuciones SE C R E E QUE, SE DICE Q U E : Aristaus
verbo, teniendo entónces la significación de existir, ó de haber inventor olei esse dicitur, Cic. (se dice que Aristeo es el inven-
t o m a d o impersonalmente: Deus est (hay un Dios, existe un
tor del aceite)—Disciplina druidarum in Britannia reperta
Dios); omnes gentes consentiunt esse Deum(todaslas nacio- esse existimatur, Cés. (se cree que la religión de los Druidas
nes reconocen que hay un Dios). fué inventada en la Bretaña).
2. E n este sentido, el verbo sum puede ser determinado por 2. Cuando alguno de los verbos enumerados en el § 221, es
un adverbio 6 por'una preposición con su complemento, y se decir, volo, possum, soleo, ¿fc., rige á infinitivo al verbo esse
traduce ordinariamente en castellano por ESTAR, I R , HALLARSE, ó á alguno de los citados en el § anterior, el atributo se pone
igualmente en nominativo, como- si los dos verbos no formasen
ENCONTRARSE, ó algún otro verbo equivalente: Rectissime sunt
mas que uno solo : Volo et esse et haberi gratas, Cic. (quiero
apudte omnia, Cíe. (todo está en tu casa en muy buen estado,
ser agradecido y ser tenido por tal) Sócrates parens philo-
ó, todo va muy bien en tu casa).
sophia dici potest, Cic. (Sócrates puede ser llamado el padre
Sape est et'iam sub palliolo sordido sapientia, Cic. (la sabi-
de la filosofìa) Desinam videri senex, Tác. (dejaré de pare-
duría se encuentra muchas veces aun debajo de los andrajos). cer viejo).
§ 241. VERBOS ATRIBUTIVOS QUE SE ASIMILAN A ESSE.
OBS. Volo, cupio, studeo y otros verbos que expresan deseo
ó voluntad, pueden también construirse con infinitivo y el acu-
sativo del pronombre que representa al sujeto del verbo princi-
E g o nominor leo.
pal : Cupio me esse clementem, Cic—Gratum se videri stu-
det, Cic. E n castellano no tenemos mas que una sola construc-
Hay cierto número de verbos que aunque atributivos, solo ción : " Deseo ser clemente.—El procura parecer agradecido."
sirven muchas veces, como esse, para ligar con el sujeto un atri-
§ 243. Acusativo formando con el verbo una sola idea. 2. L a aposicion puede igualmente referirse al atributo com-
prendido en el verbo: Ego non eadem volo senex, quee puer
Resulta de lo dicho en el § 241 que en Cicero cónsul crea- volui, Sén. (yo no quiero ahora que soy viejo, las mismas co-
tus est, el nominativo cónsul es indispensable para formar, ó sas que quise cuando niño).—C. Junius adem Salutis, quam
por lo ménos para completar el atributo. Si se dice en activa, cónsul voverat dictator dedicavit, T . Liv. (C. Junio hizo como
Populus Ciceronem conswlem creavit, el acusativo consulem dictador, la dedicación del templo de Salus, de que había he-
tendrá evidentemente el mismo destino; considem creavit for- cho voto como cónsul).
mará una sola idea, y el verdadero complemento será Cicero- OBS. Por el ejemplo que precede se ve que la palabra COMO
nem. puede suprimirse en latin cuando significa EN CALIDAD DE. Pe-
El adjetivo, pues, ó el nombre calificativo en acusativo que ro si denota una comparación, se traduce por ut, velut, tan-
acompañan á los verbos del § 241 y á otros de significación quam, quasi: Cicero ea cecinit, ut vates, C. Nep. (Cicerón pre-
análoga, en la voz activa, concurren con el verbo á formar el ' dijo estos acontecimientos como un hombre inspirado, como lo
atributo: Mesopotamiam fertilem efficit Euphrates, Cic. (el hubiera hecho un hombre inspirado).
Eufrates fertiliza la Mesopotamia). Ho mines csecos recJditcM- Lo propio sucede cuando esta palabra anuncia un motivo:
piditas et avaritia, Cic. (los deseos inmoderados y la avaricia Auri argentique usum, velut omnium scelerum materiam,
ciegan á los hombres). C o n fertiliza y ciegan se traduce por sustulit Lycurgus, Just. (Licurgo prohibió el uso del oro y de la
medio de una sola palabra á fertilem efficit y cacos reddit; plata, como la fuente de todos los crímenes). Velut anuncia el
prueba manifiesta de que l a s dos palabras latinas no forman motivo que tuvo Licurgo para la prohibición; quítese á velut
mas que una idea,, la cual se habría podido expresar por fce- en latin y á como en castellano, y entónces la aposicion no ex-
cundat y obceecat, así como nosotros habríamos podido decir presará mas que la opinion del escritor: " Prohibió el uso del
en castellano hace fértil y ponen ciegos (1). oro y de la plata, fuente de todos los crímenes."
OBS. L a construcción precedente con los vebos habere, exis-
timare, Sfc., sirve para traducir las locuciones T E N E R POR, MI- I I . Corioli oppidum captum.
R A R COMO, en las cuales las palabras por y como no se vierten
al latin: Rationem ducem habere debemus, Cic. (debemos te- El verbo y el atributo pueden concertar con las palabras
ner por guia á la razón) Déos eternos et beatos habemus, urbs, civitas, oppidum, colocadas junto á un nombre de lugar
Cic. (nosotros miramos á los dioses como eternos y felices). que solo tenga plural, cuando estas palabras son el objeto prin-
cipal del pensamiento: Corioli oppidum captum, T . Liv. (la
§ 244. SUPLEMENTO A L A S REGLAS DE LA APOSICION. ciudad de Coriolos fué tomada)—Volsinii, oppidum Tusco-
I. A n n i b a l peto pacem.
rum opulentissimum totum concrematum est fulmine, Plin.
(la mas rica ciudad de los Etruscos, Volsena, fué toda entera
1. El sustantivo que forma aposicion (§ 198) se refiere algu- consumida por el rayo). Hemos colocado la palabra Volsena en
nas veces á un sujeto sobrentendido de la primera 6 de la se- aposicion, para dar á conocer cómo es que el nombre propio
gunda persona: Annibal peto pacem, T . Liv. (ego Annibal). puede hacer en el pensamiento un papel secundario.
—Hoc tibi juventus romana indicimus bellum, T . Liv. (nos
juventus romana). Este giro, muy elegante en latin, debe tra- § 2 4 5 . ADJETIVOS LATINOS TRADUCIDOS POR SUSTANTIVOS Ó POR
ducirse al castellano por un equivalente: " E s Aníbal quien ADJETIVOS SUSTANTIVADOS.
pide la paz."—" H e aquí la guerra que te declaro á nombre de
la juventud romana." El medio, la mitad, lo alto, lo bajo, dfc.

Los adjetivos primus, ultimus, extremas, summus, imus,


(1) L a fusión del acusativo atributivo y el verbo, es material y completa en
ludijicari aliquem (burlarse de alguno), pues los cómicos dicen en el mismo sen-
intimus, medius, reliquus, no pueden muchas veces traducirse
tido ludosfacere aliquem; y no lo es ménos en amplificare=amplumfacere. al castellano sino por un nombre seguido de la preposición DE,
al paso que en latín toman, como los demás, el género, número § 247. Q,UE seguido de un sustantivo ó de un pronombre.
y caso de su sustantivo: Vere primo (al principio de la prima-
vera) ; extrema hieme (al fin del invierno) ; in ultima Italia 1. Cuando los dos términos comparados son sustantivos ó pro-
(á la extremidad de la Italia); extremi digiti (las puntas de nombres, si el primero está en nominativo como sujeto de un mo-
los dedos); summus mons (la cúspide del monte); summa ar- do personal, ó en acusativo como sujeto de un infinitivo, el se-
bor (lo alto del árbol); ad imam quercum (al pié de la enci- gundo, que va despues de la conjunción quam, se pone en el
na) ; inuB valles (lo bajo de los valles); imum saxum (lo ba- mismo caso que el primero:
jo de la roca) ; in intima Macedonia (en el corazon de la Ma- NOMINATIVO. Melior tutiorque est certa pax, quam sperata
cedonia); media ¿estas (la mitad del estío); jam pridem cu- victoria, T . Liv. (una paz cierta es mejor y mas segura que
pio Alexandriam reliquamque 1Egyptum visere, Cic. (tiem- una victoria que se espera); quam sperata victoria bona et
po ha que deseo visitar la Alejandría y el resto del Egipto). tuta est.
ACUSATIVO. Solem mathematici confirmant majorem esse
OBS. Con excepción de medius y de reliquus, estos adjeti-
vos no son otra cosa que superlativos formados de preposicio- quam terram, Cic. (los matemáticos prueban que el sol es mas
nes (§ 138), y expresan por lo tanto relaciones de lugar y de grande que la tierra); quam terram esse magnam confirmant.
tiempo. Ademas, ellos no se aplican en los ejemplos citados si- 2. Si el primer término está en acusativo, nó como sujeto de
no á una parte del objeto que determinan, y esta es la que en un infinitivo sino como régimen de un verbo, el segundo puede
castellano se designa por lo alto, lo bajo, el principio, el fin, también ponerse en el mismo caso: Egohominem callidiorem
vidi neminem, quam Phormionem, T e r . (no he visto jamas un
hombre mas astuto que Formion); quam vidi Phormionem.
Mas esta construcción es rara, y lo que se hace ordinariamen-
te es formar una nueva proposícion con est y el nominativo:
GRADOS D E COMPARACION. quam Phormio est.
§ 248. Este último giro es indispensable cuando el verbo del
COMPARATIVO. primer miembro no puede sobrentenderse en el segundo: Vici-
nus tuus meliorem equum habet, quam tuus est, Cic. (tu ve-
§ 246. El QUE castellano.que sigue á un comparativo se tra- cino tiene un caballo mejor que el t u y o = d e (que) lo que es el
duce por quam; ó bien no se expresa, poniéndose entonces en tuyo): no puede decirse quam tuum, porque sería necesario
ablativo la palabra que sirve de segundo término á la compa- que se sobrentendiese habet, y el vecino no tiene tu caballo.
ración. E l mismo giro es igualmente necesario, siempre que el pri-
COMPARATIVO CON Quam. mer término está en un caso distinto del nominativo ó acusati-
vo: Rescripsi verba Marci Varronis, hominis, quam fuit
QUE (Ó DE) seguido de un verbo.—Plura dixi, q u a m volui.
Claudius, doctioris, A. Gel. (he respondido citando las pala-
El QUE castellano, que en ciertos casos se convierte en DE, se bras de Varron, hombre mas docto que Claudio=ífo (que) lo
expresa en latin por quam, siempre que está seguido de un ver- que era Claudio).
bo : Plura dixi, quam volui, Plaut. (dije mas de (que) lo que Según esto, para traducir, " Tengo un amigo mas docto que
quise)—Plusfere nobis videmur posse, quampossumus, Sén. Tito " (empleando el verbo utor, que rige ablativo) debe de-
(generalmente creemos poder mas de (qtie) lo que podemos) cirse TJtor amico doctiore quam Titus est, y nó doctiore
Queedam scire magisjuvat, quamprodest, Cic. (hay cosas cu- quam Tito.
yo conocimiento agrada mas de .(que) lo que aprovecha. OBS. 1. Si alguna vez se encuentra un genitivo, un dativo ó
OBS. Nótese que la construcción es la misma en ámbas len- un ablativo despues de quam, estos casos son el complemento
guas, con la sola diferencia de que en estos ejemplos el segundo de una palabra expresada en el primer miembro y sobrentendi-
verbo va ademas precedido en castellano de LO QUE. da en el segundo, sin que dependan en modo alguno del compa-
rativo: Morbi pernieioswres pluresque sunt animi quam cor- que, si se expresase esta conjunción, hubiera de estar seguida
poris, Cic. (las enfermedades del alma son mas funestas y mas del mismo caso que la antecediese, es decir, cuando el compa-
numerosas que las del cuerpo); quam morbi corporis Talis rativo está en nominativo ó en acusativo:
simulatio vanitati est cónjunctior quam liberalitati, Cic. (ta- Virtus est pretiosior auro (la virtud es mas preciosa que el
les apariencias se acercan mas á la vanidad que á la generosi- oro). Quid est in homine ratione divinius? Cic. (qué hay en
dad); quam est conjuncta liberalitati. el hombre mas divino que la razón?). Usando de quam se diría
2. El acusativo mismo se explica por una elipsis semejante, quam aurum, quam ratio.
siempre que el comparativo es un adverbio: Segnius homines [ Dixit rex Dejotaras ] antiquiorem sibi fuisse suis posse-
bona quam mala sentiunt, T . Liv. (los hombres sienten ménos ssionibus gloriam, Cic. (el rey Deyotaro declaró que la gloria
intensamente los bienes que los males); segnius bona sentiunt, le era mas cara que sus posesiones). Sapiens humana omnia
quam mala sentiunt. inferiora virtute ducit, Cic. (el sabio juzga todas las cosas hu-
manas inferiores á la virtud). Usando de quam se diría quam
§ 249. QUAM entre dos comparativos. possessiones suas, quam virtutem.
Felicior q u a m prudentior. OBS. 1. Si el comparativo está en un caso distinto del nomi-
nativo ó acusativo, no se le debe dar por complemento el abla-
Si se comparan dos cualidades pertenecientes á un mismo tivo ; así es que no estaría bien dicho, por lo ménos en prosa,
sujeto, como en esta frase, " F u é mas dichoso que sabio," los
amor virtutis, melioris auro, debiendo decirse, amor virtutis,
dos adjetivos se ponen en comparativo: feliciorfuit quam pru-
qu(E est auro melior.
dentior.
2. Es igualmente necesario evitar que los dos términos de la
Lo mismo acontece respecto d e los adverbios: Romani bel- comparación sean un nominativo y un ablativo de la primera de-
la quadam fortius quam felicius gesserunt, T . Liv. (los Ro- clinación ; por lo cual se dirá: Terra major est quam luna, y
manos hicieron algunas guerras con mas valor que buen éxito).
nó térra major est luna. Mas en Constat terram luna esse
Con todo, puede asimismo emplearse el positivo, expresándo- majorem, el ablativo está bien usado, por cuanto no hay ya
se el mas...que por magis...quam: Celer tuus disertus ma- identidad de desinencia.
gis est quam sapiens, Cic. (tu amigo Celer es mas'diserto que
sabio). § 252. Comparativo con el ablativo de Qui, quae, quod.
§ 250. Verbos que expresan comparación. Si el relativo qui, quce, quod forma el segundo término de
la comparación, se pone siempre en ablativo: Animi virtutes
Malo.—Prsestat. ex ratione gignuntur, quá nihil est in homine divinius, Cic»
Despues de los verbos malo (quiero mas bien) ypreestat (va- (las virtudes del alma proceden de la razón, el mas divino de
le mas), el QUE castellano se traduce por quam, como despues los atributos del hombre).
de los comparativos: Valere malo, quam dives esse, Cic. (quie- Aquí se ve que la aposicion proporciona un medio cómodo
ro mas bien tener salud que ser rico).—Accipere, quam facere, de expresar este giro en castellano. Por lo que hace á la cons-
preestat injuriam, Cic. (vale m a s recibir una injuria que ha- trucción literal, como el relativo debe siempre figurar en ella en
cerla).— Tacere prastat, quam iis qui audiunt, nocere, Cic. primer lugar, es necesario decir : quá, en comparación de la
(vale mas callar, que ofender á los que oyen). cual, nihil est divinius in homine, nada hay mas divino en el
hombre. .
§ 251. COMPARATIVO C O N ABLATIVO. OBS. Las locuciones en comparación de, respecto de, se ex-
presan por el ablativo sin el auxilio de preposición alguna. Or-
Virtus pretiosior auro.
dinariamente se supone la elipsis de pra; pero esta preposi-
El nombre que sirve de segundo término de la comparación ción nunca se ve empleada por los autores clásicos con el com-
ouede ponerse en ablativo sin quam, en todas las ocasiones en parativo, si bien con el positivo lo está algunas veces en un sen-
tido algo diferente: Videris pree nobis beatus, Cic. (pareces no lo están, ó que lo están ménos;" y lo mismo puede hacerse
feliz en comparación ele nosotros); es decir, no eres muy feliz, con el otro ejemplo y con las demás frases análogas.
pero en comparación de nosotros pareces serlo.
§ 255. Comparativo con Quam ut y subjuntivo.
§ 253. Ablativo haciendo las veces de dos proposiciones.
Demasiado para.—Mvy poco para.
Latius opinione.—Plus aequo.
1. El comparativo seguido de quam ut con subjuntivo se tra-
El comparativo se junta elegantemente á los ablativos spe, duce al castellano por DEMASIADO PARA : Major sum et ad ma-
opinione, exspectatione, en frases en que la comparación recae, joragenitus, quam ut mancipium sim mei corporis, Sén. (soy
nó sobre la esperanza ó la opinión misma, sino sobre el objeto demasiado grande y estoy llamado á cosas demasiado ele-
de esta esperanza ó de esta opinion: Latius opinione dissemi- vadas para ser esclavo de mi cuerpo) ; literalmente: soy mas
natum est lioc malum, Cic. (este mal se ha extendido mas de grande y he nacido para mas grandes cosas délo que se requie-
lo que se piensa); quam opinio est ¡ id disseminatum esse. El re para que sea esclavo de mi cuerpo. Entre quam y ut está
ablativo, como aquí se ve, está en lugar de dos proposiciones; sobrentendida una proposicion entera.
al paso que en virtus est pretiosior auro, solo está en lugar de Este giro es el único que puede servir para traducir al la-
una, quam aurum est pretiosum. tín á demasiado para seguido de un verbo, pues nunca debe
Los ablativos neutros aequo, justo, solito, empleados de es- decirse nimis'ut.
ta suerte, se traducen al castellano por locuciones igualmen- 2. Si se quiere expresar en latin MUY POCO PARA, DEMASIADO
te elípticas: Plus eequo (mas de lo justo); Citatior solito POCO PARA, se emplea un comparativo de inferioridad: " El te-
amnis erat, T . Liv. (el rio estaba mas rápido que de costum- nia muy pocos soldados para vencer," Pauciores habebat mi-
bre). Del mismo modo, dicto citius (con mas velocidad que la lites, quam ut vinceret, (quam oportebat eum habere, ut vin-
palabra = ántes de concluirse la palabra=dicho y hecho). ceret).
OBS. E n lugar de quam ut,- puede decirse quam qui: Ma-
§ 254. COMPARATIVO SIGNIFICANDO demasiado, bastante, un jor sum quam cm possit fortuna nocere, Ov. (soy demasiado
poco. grande, para que la fortuna pueda dañarme): aquí cui está por
ut mihi, según la regla establecida en el § 235.
1. Muchas veces se emplea el comparativo solo y sin expre-
sar el segundo término de la comparación, y entonces se tradu- § 256. Comparativo con Quam pro y un ablativo.
ce por DEMASIADO con el positivo: Voluptas, quum major est
atque longior, omne animi lumen exstinguit, Cic. (el placer, L a locucion quam pro despues de un comparativo se expli-
cuando es demasiado vivo y demasiado prolongado, extingue ca, del mismo modo que quam ut, por una elipsis de idea, y no
todas las luces del espíritu). Si se llenase la elipsis, resultaría puede traducirse al castellano sino por medio de equivalentes i
major atque longior eequo, es decir, quam eequum est eam Pralium atrocius, quam pro numero pugnantium, editur,
esse. T . Liv. (se traba un combate mas crudo de lo quepodia espe-
2. También se traduce á veces por BASTANTE : Obscuriora rarse del número de los combatientes); quam futurum esse vi-
sunt Datamis gesta pleraque, Corn. Nep. (la mayor parte de debatur, pro numero pugnantium (considerado el número de
las hazañas de Dátames están bastante oscuras); ó por UN los combatientes). .
POCO : Senectus est natura loquacior, Cic. (la vejez es natu- Minor cades, quam pro tanta victoria, fuit, T . Liv. (la mor-
ralmente un poco locuaz). tandad no fué proporcionada á la magnitud de la victoria); fué
Puédese formar idea de este uso del comparativo expresán- menor de lo que hubiera podido ser para tan grande victoria.
dolo así: " L a s hazañas de Dátames están comparativamente
oscuras, es decir, están oscuras en comparación de las que
§ 257. Comparativo con un ablativo de calidad, de cantidad puede reemplazarse por esta otra : " Miéntras mas sabio, es
ó medida. mas modesto." El sentido en ámbas es el mismo, así como el
modo de traducirlas; solo que en latin el segundo término de
Opibus inferiores. — Paulo sapientior,
la comparación viene á ser el primero, y el relativo precede al
1. Cuando se pregunta EN QUÉ Ó E N CUANTO es un objeto su- antecedente: Quo doctior, eo modestior est "Miéntras mas
perior ó inferior á otro, la palabra que sirve de respuesta se grande es la gloria de los padres, mas ardor deben los hijos
pone en ablativo: AUobroges nullá gallicü gente, opibus aut mostrar por la virtud," Quanto majar parentum est gloria,
fama, inferiores sunt, T . Liv. (los Alóbroges no son inferiores tanto studiosius fUH ad virtutem debent niti. Cf. § 271,3.
en poder ni en fama á ninguna de las naciones galas). Los
ablativos opibus aut fama determinan en qué cosa ó en qué § 260. Comparativo empleado por el superlativo castellano.
cualidad no son los Alóbroges inferiores á los demás Galos.—
Hibernia est dimidio minor quam Britannia, Cés. (la Hiber- Validior manuum.

nia es la mitad mas pequeña que la Bretaña). Dimidio deter*


1. E n castellano decimos, usando del romance MAS DE del su-
mina en cuánto ó en qué cantidad ó medida la Hibernia es la
perlativo : " L a mas fuerte de las dos manos; El mayor (mas
mas pequeña de las dos islas.
grande) en edad de los dos hermanos." Pero en latin, cuando
2. Con arreglo á este principio, las palabras un poco, mu- solo se trata de dos personas ó de dos cosas, se usa del compa-
cho, cuanto, tanto y otras semejantes, cuando van delante de rativo, y la palabra dos no se expresa: Validior manuum; Fra-
un comparativo, se expresan por los ablativos paulo, multo, ter natu major (para decir natu maximus, sería menester que
tanto: "un poco mas sabio," paulo sapientior—"La patria se hablase de tres hermanos por lo ménos).
me es mucho mas cara que mi propia vida," Patria mihi vitó, 2. Es conforme á esta regla que EL P R I M E R O se expresa por
mea multo est carior? Cic.—"¡Cuánto mas extensa no es la re- prior, y E N P R I M E R LUGAR por prius, cuando se trata de dos
gla de los deberes que la del derecho!" Quanto latius officio- objetos solamente: Duas a te accepi epístolas; respondebo
rumpatet, quamjuris regula L Sén. igitur priori prius, Cic. (he recibido dos cartas tuyas; respon-
§ 258. A esta clase de determinativos se agregan las locu- deré pues, en primer lugar á la primera).
ciones TANTO MAS CUANTO, TANTO MENOS CUANTO, traduciéndose
tanto por eo, hoc 6 tanto seguidos de un comparativo, y cuan- § 261. Adverbios de comparación mas y ménos.
to por quo ó quanto con otro comparativo: " El aire es tanto
mas denso cuanto está mas cercano á la tierra (es mas den- Los adverbios de comparación mas y ménos se traducen
so, porque está mas cercano)," E o crassior. aer est, quo ter- por plus y minus, y el sustantivo que va en seguida se pone en
ris propior, Sén " Los momentos son tanto mas cortos, cuan- genitivo, si la cosa de que se habla está tomada en un sentido
to son mas felices," Tanto brevius omne tempus, quanto feli- colectivo y general: " M a s agua," Plus aquce; "Ménos vino,"
cius est, Plin. el jóv. Minus vi ni; " M a s dinero," Plus pecunia; "Ménos fuerzas,"
Minus virium; " Mas temor que peligro," Plus timoris quam
Si no hubiere comparativo en el segundo miembro, cuanto, periculi, Sal.
que en este caso va en castellano seguido de que, se traducirá
Plus y minus, en su calidad de adjetivos neutros tomados
por quod: Liberalitatem eo studiosius plerique laudant, quod
sustantivadamente (§ 94), forman siempre con el genitivo que
summi cujusque bonitas commune perfugium est omnium,
los determina, el sujeto ó el complemento directo de un verbo:
Cic. (se elogia tanto mas voluntariamente la liberalidad,
Absurdum est, quo minus vise restat, eo plus viatici queerere,
cuanto que ía bondad de los grandes es el refugio común de
Cic. (es un absurdo hacerse de tantas mas provisiones de via-
todos).
je, cuanto ménos camino falta).
§ 259. Mientras mas... mas Quo doctior, eo modestior. OBS. Con un nombre de calidad, mas y ménos, siendo equi-
valentes á mayor y menor, se traducen por major y minor;
Esta frase: " Es tanto mas modesto, cuanto es mas sabio,"
44
Mas sabiduría," Major sapientia;" Ménos audacia," Minor unum regem»patiuntur, Sén. (las abejas no sufren nunca mas
audacia. Con todo, puede también decirse plus sapientia, mi- de un rey) (1). Este giro es muy usado, especialmente con el
nas audacia. nominativo y el acusativo.
§ 262. Si se habla de muchos objetos considerados separa-
damente y que pueden contarse, mas se expresa por pluresy SUPERLATIVO.
plura (mas en número), y ménos por pauciores, pauciora (mé- •

nos en número): Pompeius plura bella gessit, quam ceteri le- § 264. En castellano tenemos dos superlativos, uno que se
gerunt, Cic. (Pompeyo ha hecho mas guerras que las que los llama absoluto (muy sabio ó sapientísimo), y otro relativo (el
demás han leido) Multo pauciores oratores quam poeta bo- mas sabio de); pero el latin no tiene para expresar estas dos
ta reperiuntur, Cic. (encuéntrase mucho menor número de ideas mas que una sola forma: sapientissimus.
buenos oradores que de buenos poetas=muchos ménos bue- Superlativo absoluto.
nos oradores).
El superlativo absoluto expresa la calidad en sumo grado,
§ 263. Mas y ménos seguidos de DE Ó QUE con un nombre de pero sin excluir otro grado todavía mas alto; en términos que
numero. el comparativo puede algunas veces tener mas fuerza que el
Plus, Amplius, Minus. superlativo: Persuade tibi esse te quidem rnihi carissimum,
sed multo fore cariorem, si bonis praceptis latabere, Cic.
Conforme á la regla precedente, mas y ménos seguidos de (persuádete de que ciertamente me eres muy querido; pero
de ó que con un nombre de número, se traducirán por plures de que me serás mucho mas querido, si cobras afición á los
quam, pauciores quam: Antiochus plures quam dccem na- buenos preceptos).
res actuarías ne habeto, T . Liv. (no podrá tener Antioco
mas de diez naves ligeras). § 265. Superlativo relativo con genitivo.
Pero hay también otros varios modos de expresar las mis- Fortissimus militum.
mas relaciones, á saber:
1.° Se pueden emplear plus, amplius y minus, dándoles por El superlativo relativo pone la persona ó la cosa sobre to-
complemento un ablativo: Milites amplius lioris quatuor das aquellas con las cuales se comparan: Sócrates omnium sa-
pugnaverunt, Cic. (los soldados combatieron mas de cuatro pientissimus oráculo Apollinis est judicatus, Cic. (Sócrates
horas); Minus tribus medimnis nemo dedit, Cic. (nadie dió fué declarado el mas sabio de los hombres por el oráculo de
ménos de tres medimnos) (1). Apolo).
2.° También puede usarse la locucion adverbial y conjun- Según se ve en este ejemplo, el nombre de los objetos com-
tiva plus quam: Non plus quam quatuor millia hominum parados se pone en genitivo de plural (omnium se. hominum),
fffugerunt, T . Liv. (no se salvaron mas que cuatro mil hom- y el superlativo torna el género de este genitivo (sapientissi-
bres).— Zeuxis et Polygnotus non usi sunt plus quam qua- mus); y así, " E l mas valiente de los soldados," se dice en la-
tuor coloribus, Cic. (Zéuxis y Polygnoto no emplearon mas tin fortissimus militum; " L a mas hermosa de las ciudades,"
que cuatro colores). pulcherrima urbium;" Los mas grandes de los beneficios,"
maxima benefieiorum.
3.° L a conjunción quam puede estar sobrentendida, y poner-
se el nombre de los objetos contados en el mismo caso que si Esta concordancia en género procede de que el nombre de
dicha conjunción estuviera expresa: Ex Romanis sociisque mi- los objetos comparados está ya sobrentendido con el superlati-
nus trecenti perierunt, T . Liv. (entre romanos y aliados pere- vo : miles fortissimus omnium militum (el soldado mas va-
cieron ménos de trescientos hombres) ; Apes nunquam plus liente de todos los soldados).

(1) E n el dia se sabe que es una rcyna.


(1) Medida para los g r a n o s que contiene cerca de 50 litros. 11
L a misma concordancia existe cuando el genitivo es de gé- fuisse traditur, Cic. (Dícese que Aristides fué el mas justo d e
nero diferente del que tiene el sujeto á que se refiere el super- 'todos los Atenienses). Aquí unus produce el efecto de oponer
lativo : Velocissimum omnium animalium est delphinus, Plin. á Aristides solo á todos los demás, y de presentarle como un
(el delfín es el mas veloz de todos los animales); animal velo- personaje único por su justicia.
cissimum omnium animalium. Con MULTO, tomado en el mismo sentido que cuando va con
Sin embargo, el superlativo puede concordar con el sujeto, el comparativo, § 257, 2: Id bellum multo máximum fuit, T .
con tal que este se coloque primero: Indus est omnium Jlumi- Liv. (aquella guerra fué incomparablemente la mas grande).
num maximus, Cic., de Nat. deor. II, 52 (el Indo es el mas Con LONGE, en la misma significación: Ex Britannis óm-
grande de todos los rios). Si se pusiera el superlativo al princi- nibus longe sunt humanissimi, qui Cantium incolunt, Cés.
pio de la proposicion, sería preciso decir: máximum omnium (de todos los Bretones son incomparablemente los mas civili-
fluminum est Indus; porque entónces la idea de rio (flumen) zados, los que habitan el pais de Quent).
sería la dominante de toda la frase, y se presentaría al entendi- Con VEL, tomado en el sentido de AUN Ó HASTA: in fidibus,
miento ántes que la del nombre propio Indus. musicorum aures, vel mínima sentiunt, Cic. (en los sonidos
OBS. 1. El genitivo de singular de un nombre colectivo, no de la lira, el oído del músico percibe hasta las mas pequeñas
influye de modo alguno en el género del superlativo á que sir- diferencias. \
ve de complemento; así es que se dirá: Ditissimus urbis (el USOS PARTICULARES DEL SUPERLATIVO.
mas rico de la ciudad), es decir, " el mas rico de los habitan-
tes de la ciudad." Vir totius Gracia doctissimus Plato, Cic. § 268. Lo mas que puede.-Lo mas que es posible.
(Platón, el hombre mas docto de toda la Grecia, es decir, de
Q u a m maximas potest copias armat.
los hombres de toda la Grecia).
2. El superlativo de los adverbios se construye con genitivo El superlativo, construido con quam y el verbo posse, forma
del mismo modo que los demás superlativos: Casar omnium un idiotismo notable que ha pasado al castellano: Jugurtha
fere oratorum latine loquitur elegantissime, Cic. (César es qui- quam maximas potest copias armat, Sal. (Yugurta levantabas
zá de todos los oradores el que habla la lengua latina con mas mas tropas que puede).-Aves nidos quam possunt mollissime
elegancia); palabra por palabra: mas elegantemente de ó entre substernunt, Cic. (las aves mullen sus nidos lo mas blanda-
todos los oradores. mente que pueden).
L a semejanza de las dos lenguas presta la facilidad de imi-
§ 266. Superlativo relativo con e, ex, ínter.
tar este giro, cuya análisis es la siguiente: Jugurtha tam mag-
El nombre de los objetos comparados puede ponerse en abla- nas armat copias, quam potest armare maximas.— Aves tam
tivo con e ó ex, 6 en acusativo con ínter, en vez de ponerse en molliter substernunt nidos, quam possunt eos substernere mo-
genitivo : Acerrimus ex ómnibus nostris sensíbus est sensus llissime.
videndi, Cic. (el mas penetrante de todos nuestros sentidos es el § 269. Puede reemplazarse la locucion lo mas que puede,
de la vista) Borysthenes inter Scythia amnes est amanis- ¿te, por lo mas que es posible; y en ciertas locuciones familia-
simus, P. Mel. (el .Borístenes es de los rios de la Escitia el mas res desaparece el verbo, como los menos errores, las menos
agradable á la vista, ó bien, entre los rios de la Escitia, el Bo- faltas posibles. En latin, por una elipsis semejante, se sobren-
rístenes es el mas agradable á la vista). tiende potest y se conserva el quam; Orator utatur verbis
§ 267. Diferentes modos de aumentar la fuerza del super- quam usitatissimis, Cic. (el orador usará de los términos mas
lativo. usados que le sea posible, ó simplemente, de los términos mas
usados).
Con UNUS OMNIUM. El superlativo, acompañado de unus om-
nium, adquiere una fuerza que muchas ocasiones es imposible Siguiendo este uso se han formado las locuciones quam pri-
comunicar al castellano: Aristides unus omnium justissimus mum (cuanto ántes, lo mas pronto posible); quam sapissime,
quam celerrime (lo mas á menudo, lo mas presto posible), y lativos opuestos entre sí: Optimum quidque rarissimum est,
otras semejantes. L a eonjuneion quam empleada de este mo- Cic. (las cosas mejores son siempre las mas raras); Maximce
do, muchas veces solo sirve para comunicar mayor fuerza al cuique fortuna minime credendum est, T . Liv. (de la for-
superlativo. tuna mas próspera debe confiarse ménos).
3. Finalmente, los dos superlativos opuestos entre sí pue-
§ 270. Como el que mas Mas que nunca.
den estar distribuidos en dos proposiciones, la primera de las
Q u a m qui m á x i m e . — Q u u m máxime. cuales debe comenzar por ut, y la segunda por ita: Ut quid-
que optimum est, ita est rarissimum; palabra por palabra:
1. El superlativo precedido de quam qui, ut qui, correspon- según que (ita...ut) cada cosa es la mejor, es la mas rara.
de en castellano á la lotucion COMO E L Q U E M A S : Tam sum Este giro ofrece el medio de verter elegantemente al latin la
amicus reipublicce, quam qui máxime, Cic. (soy tan amigo de locucion M I E N T R A S MAS UNO Ó U N A COSA... MAS, en las frases
la república, como el que mas), quam is qui est máxime ami- que expresan un pensamiento general: Ut quisque est vir op-
cus—Te semper sic colam, ut quem diligentissime, Cic. (te timus, ita diffieillime esse alios improbos suspicatur, Cic.
estimaré siempre como al que mas); ut eum colo, quem colo (mientras mas hombre de» bien es uno, mas difícilmente sos-
diligentissime. pecha que los denuis no lo son).
2. L a locucion ut quum máxime, análoga á la precedente, OBS. Hemos visto en el § 259, que el mismo giro se traduce
se traduce por COMO NUNCA, MAS Q U E N U N C A : Domus celebra- también pGr quo... eo con el comparativo; mas es de advertir
tur ita, ut quum máxime, Cic. (mi casa está tan frecuentada que se usa del comparativo cuando el sujeto es determinado
como nunca), ita celebratur, ut quam máxime celebrata est. (iquo doctior Titus, eo modestior est), y del superlativo cuan-
Puédense omitir ut y su antecedente ita, conservando siem- do el sujeto es indeterminado (ut quisque doctissimus, ita mo-
pre quum máxime el mismo sentido: Omnia quee captee ur- destissimus est). Por lo demás, la locucion M I E N T R A S MAS U N O -
bes patiiintur, passi sumus, et quum máxime patimur, T . Liv. MAS, se puede traducir igualmente por quo quis... eo con el com-
(hemos sufrido todas las desgracias de una ciudad que ha si- parativo : quo quis doctior, eo modestior est.
do tomada, y las estamos sufriendo mas que nunca); et pati-
mur ita, ut pati quispiam potest, quum máxime patitur (tan-
to como se pueden sufrir, cuando mas se sufren) (1). D E LOS NOMBRES D E NUMERO.
§ 271. Superlativo con quisque, queeque, quidque.
Son también de notarse las locuciones siguientes: Doctis- Las principales reglas de los nombres de número ó adjetivos
simus quisque, (los hombres mas sabios, todos los hombres sa- numerales, quedan ya indicadas en los §§ 140 y 144 ; y así solo
bios); Optimus quisque (los hombres mas honrados, todos los añadirémos ahora algunas observaciones.
hombres honrados); Pecunia semper ab amplissimo quóque § 272. Mille. Millia.
clarissimoque contempta est, Cic. (el dinero fué siempre des- 1. El numeral mille, como lo dijimos en el § 140, Obs. 5, cor-
preciado por los hombres mas eminentes y mas ilustres) Quis- responde como sustantivo en castellano á UN MILLAR ; y en este
que indica que la proposicion se refiere á cada uno de aque- sentido, el verbo de que es sujeto puede ponerse en singular:
llos que poseen la cualidad expresada por el superlativo, y por Hoc in fundo mille hominum facile versabatur valentium, Cic.
consiguiente que se refiere á todos. (fácilmente podian estar en este sitio un millar de hombres ro-
2. Una misma proposicion contiene muchas veces dos super- bustos). Este numeral se emplea con mucha mas frecuencia
como adjetivo: mille homines ; y aun tomándolo sustantiva-
( 1 ) En los e s c r i t o r e s posteriores á C i c e r ó n , quum máxime no q u i e r e d e c i r á
veces otra co9a q u e á h sazón, cabalmente entonces, justamente entonces: Fio-
damente, se puede construir con el verbo en plural, considera-
ro, I V , 1, Lentulus, quum máxime prator ( L é n t u l o , que c a b a l m e n t e e n t o n c e s do en su calidad de nombre colectivo : ut mille hominum des-
era pretor). cenderent, Cic. Rep. VI, 2, 8.
SINTAXIS P A R T I C U L A R . 21»

H. Por lo qae hace á milita, siempre es sustantivo, y por lo DE LOS ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS.
tanto debe decirse dúo millia, duobus millibus, centum millia,
centum millibus, ó bien bina millia, centena millia. § 275. Hic. Ule.
Si millia no está seguido de otro número, el nombre de los
objetos que se cuentan se pone en genitivo: dúo millia pedi- Según lo que se ha dicho en el § 29, estos demostrativos no
tum (1); pero si está seguido de un número menor, entonces la se emplean indistintamente. En efecto, hic designa los objetos
concordancia se hace con este último: dúo millia et trecenti próximos al que habla, ya se considere esta proximidad respec-
pedites. to del lugar ó del tiempo, ó ya sea obra del pensamiento; y por
3. Los poetas expresan también á nos MIL, T R E S MIL, & . C . el contrario ille, que es opuesto á hic, designa los objetos dis-
por bis mille, ter mille, &c., considerando siempre á mille co- tantes.
mo un adjetivo indeclinable. A veces hic é ille solo sirven para determinar mas las pala-
4. Las reglas de los números distributivos quedan expuestas bras á que se juntan: Catulus non antiquo illo more, sed hoc
en el § 143. nostrofuit eruditus, Cic. (Catulo era sabio, nó al modo de los
antiguos, sino al nuestro).
§ 273. Números empleados en un sentido indeterminado. Estos adjetivos corresponden mpehas veces, en aquellas ora-
ciones en que se hace referencia á objetos ya nombrados, á
AQUEL...ESTE ; EL UNO...EL OTRO ; EL P R I M E R O . . . E L SEGUNDO; Y
15n latín, del mismo modo que en castellano, se emplea á ve-
ces un número determinado por otro indeterminado: Te tribus entonces el uso mas general es poner ille en lugar del primer
verbis volo (se. alloqui), Plaut—Sexcenta licet ejusmodi pro- sustantivo, é hic en lugar del segundo: Ignavia corpus hebe-
ferri, Cic Plus millies audivi, Ter. En castellano diríamos, tat, labor firmat; illa mataram senectutem, hic longarn ado-
Quiero decirte dos palabras Podrían citarse millares de lescentiam reddit, Cels. (la pereza debilita el cuerpo, el traba-
ejemplos semejantes—Mas de mil veces lo he oido. jo lo fortifica; aquella anticipa la vejez, este prolonga la juven-
tud).
§ U74. Números cardinales en castellano y ordinales en latín. § 276. Iste comparado con Hic y con Ule.

Hablando de soberanos y papas, usamos á veces en castellano Iste, considerado en su acepción primitiva, significa " el que
del número cardinal, y decimos por ejemplo, Luis Catorce; está cerca de tí;" y del mismo modo, hic significa "elque está
pero en latin se emplea siempre el ordinal y se dice Ludovi- cerca de mí," é ille " el que está léjos de ámbos."
trns quartus decimus. El abogado, por ejemplo, hablando á los jueces, designará
Asimismo decimos, El año de mil ochocientos cuarenta y según esto á su cliente por hic (aquel por quien hablo), á su ad-
ocho, El año de dos mil, &,c.; mas en latin es necesario decir, versario por iste (el que está delante de vosotros), y á todas las
Annus millesimus octingentesimus quadragesimus octavuS, demás personas por illi.
Annus bis millesimus, &,c. De la idea de adversario se pasa fácilmente á la de menos-
Lo mismo sucede con los dias y las horas: El cuatro de Ene- precio ; y de aquí viene que iste se tome frecuentemente en ma-
ro, Dies quartus mensis januarii. Son las seis, Sexta hora la parte: Ubi sunt isti, qui iracundiam utilem dicunt ? Cic.
est. ¿ Q u é hora es? Quóta hora est? (Acerca de la significa- (¿dónde están esos que dicen que la cólera es útil?).
ción de quotus, véase el § 141). Pero este mismo adjetivo, expresando una simple referen-
cia á la segunda persona, puede también tomarse en buena par-
te : Homines sapientes et ist& auctoritate prcediti, quá vos es-
(1) E l ejemplo de Virgilio, 'Tot millia gentes arma ferunt itala, se explica tis, Cic. (hombres sabios y de una autoridad tan grande como
"por la apoeicion (tot millia, quse sunt gentes itala) ; y lo mismo debe decime la vuestra).
de algunos pasajes de C é s a r , B. C . I I . 1 8 ; I I I , 4, & c .
\

§ 27?. Ipse. creo tal, que puedas pensar Non is sum, ut mea me máxi-
1. El nominativo ipse se une elegantemente á los casos in- me delectent, Cic. (yo no soy hombre que me complazco ex-
directos de los pronombres personales (mihi ipse, me ipse, <£c.) clusivamente en mis propias ideas)=faZ, que me complazca...
cuando se quiere llamar la atención hácia el sujeto del verbo y § 280. Is sum qui, con indicativo.
presentarlo como agente: Non egeo medicina; me ipse conso-
tor, Cíe. (no tengo necesidad de consuelos extraños; yo mis- Cuando TAL CUAL significa el que, aquel que, el mismo que,
mo me consuelo), es decir, yo mismo soy mi consolador._^ca- lo que, puede igualmente traducirse por is... qui; pero entón-
rus sibi ipse nocet (el avaro se daña á sí mismo); él mismo es ces el segundo verbo se pone en indicativo: " Y o soy ahora tal,
el autor de su mal. cual he sido siempre (yo soy el mismo, yo soy lo que he sido
2. Mas si se quiere presentar al sujeto como recibiendo la siempre)," Is nunc ego sum, qui semper fui—" Yo soy tal pa-
acción, podra ipse concertar con el pronombre: Pompeium ra con él, cual tú quieres que sea (yo soy el que, yo soy lo que
ómnibus, Lentulum mihi ipsi antepono,, Cic. (prefiero á Pom- quieres que sea)," Eso is in illum sum, quein tu me esse vis,
peyo a todos los hombres; á Léntulo le prefiero á mí mismo). Cic.
-ES. ¡Se dice igualmente Mullí sunt qui alios, nenio qui se Nota. T A L CUAL se traduce tanibien al latin por talis....
ipsum oderit; en donde st ipsum está en contraposición á
qualis; cf. § 236.
alios, asi como mihi ipsi lo está á ómnibus en el ejemplo an-
terior; pero si la contraposición desaparece, es preferible el § 281. Idem, eadem, idem.
uso de ipse: Nemo est qui ipse se oderit, Cic. (ninguno hay
que se aborrezca á sí mismo). El QUE que en castellano sigue á EL MISMO, LA MISMA, se tra-
duce por qui, quee, quod: " L a regla de lo útil es la misma
278
§ - Is, ea, id. que la de lo honesto," Eadem utilitatis, quae honestatis est re-
gula, Cic " Los siervos tenían las mismas costumbres que
Este demostrativo es el que corresponde mas propiamente en el señor," Servi iisdem moribus erant, quibus dorninus (se.
castellano á ÉL, ELLA, ELLO, y el que por lo tanto sirve con mas erat) (1).
frecuencia de pronombre de la tercera persona: Servus meus
aujugit; is est in tuá provincia, Cic. (mi siervo se ha fugado, Puédese reemplazar el qui por et, ac 6 atque: Virtus ea-
y (el) se encuentra en tu provincia). dem in liomine ac Deo est, Cic. (la virtud es de la misma na-
turaleza en el hombre que en Dios=en el hombre y en Dios).
§ 279. Is... qui, is sum qui, con subjuntivo.
§ 282. E a demum amicitia est.
/« tiene algunas veces la misma fuerza de nuestro artículo Cuando alguno de los demostrativos hic, ille, iste, is, idem,
indefinido UNO cuando va seguido del relativo que, como en es- se emplea como sujeto en nominativo ó en acusativo, concier-
ta frase: " Teneis un cónsul que no temerá ejecutar vues- ta siempre en género y número con el sustantivo que le sirve
tros decretos,'] Habetis eum consulem, qui vestris decretispa- de atributo, y se vierte entonces al castellano por AQUELLO, HE
rére non dubitet, Cic. Las palabras eum consulem qui.... sig-
AQUÍ LO QUE ; bien que á veces no se vierte absolutamente :
nifican un cónsul, tal, que...-, y por esta razón el segundo ver-
bo esta en subjuntivo. Idem veUe atque idem nolle, ea demum firma amicitia
est, Sal. (querer los mismos bienes, rechazar los mismos ma-
En este sentido, is, ea, id seguido de qui 6 de ut nos ofrece les, he aquí lo que constituye una amistad sólida).
el medio de traducir las locuciones SER HOMBRE QUE, SER CA- Animi est ista mollities, inopiam paulisper ferre non
PAZ DE : Non te puto eum esse qui Jovi fulmen fabricatos es- posse, Qés. (es una debilidad de alma el no poder soportar un
se Cyclopas in jEtna putes, Cic. (yo no creo que seás hom- instante las privaciones).
bre que pienses, capaz de pensar que los Cyclopes hayan fabri-
cado el rayo para Júpiter en las cavernas del Etna) = yo no te (1) Acerca del uso del ablativo para expresar una cualidad, véase el § 334
Euphrates philosophus affirmat esse lianc philosophia
partem, agere negotium publieum, Plin. Ep. I, 10. (el filóso- guíente: Quis est kerustuus? (¡Quién es tu amo?=cómo se
fo Eufrates afirma que es una parte de la filosofía, el consagrar llama?)—Qui est herus tuus? (¿Quién es,=qué hombre, qué
nuestros cuidados á los negocios públicos). especie de hombre es tu amo?). .
Puto esse lianc necessitudinem cui nullá vi resistí potest, Quis sirve, pues, para interrogar acerca del nombre, y Qui
Cic. de Inv. II, 57, (llamo necesidad aquello á que ninguna acerca de la cualidad:
fuerza puede resistir). Quis sim (1), ex eo quem ad te misi cognosces, Sal. (el que
QuEe pertinacia quibusdam, eadem aliis constantia videri te envío te hará saber quien soy=cuál es mi nombre).
potest, Cic. (lo que=aquello que es tenacidad para unos, puede Tu te collige, et qui sis considera, Cic. (entra en tí mismo
ser constancia para otros). y considera quien eres=qué especie de hombre eres).
Ambos pueden ir unidos con sustantivos: Quis eques roma-
§ 283. El, la, no traducidos en latín. nus, quis adolescens nobilis in clivo Capitolino non fuit? Cic.
EL, LA, &C., seguidos de la preposición DE no se traducen Phil. II, 7, (qué caballero romano, qué joven noble no se en-
nunca en latin. El nombre á que estas palabras se refieren se contró en el monte capitolino \=Nombradme aquel que no se
sobrentiende cuando de ello no resulta oscuridad en la cláusula: hubiese encontrado).
Animi lineamenta sunt pulchriora quarn corporis, Cic. (los O qui pennarum, corve, tuarum est nitor! Fed. (cuánta es,
rasgos del alma son mas bellos que los del cuerpo), quam linea- oh cuervo, la brillantez de tu p l u m a j e !=cuán grande es esta
menta corporis (1); pero se repite si la claridad lo exige: Na- brillantez (2)! En sentido admirativo se usa siempre de qui.
lia est celeritas, quce possit cum animi celeritate contendere, § 285. Uter, utra, utrum.
Cic. (no hay velocidad que pueda competir con la del pensa- 1. Se emplea uter en lugar de quis, cuando solo se trata de
miento). dos personas ó de dos cosas : Uter no strum popular i s est'( tu-
ne, an ego ? Cic. (cuál de nosotros dos es amigo del pueblo ?
• tú ó yo ?) cf. § 468.
2. "Conforme á esta regla, uter se une al comparativo, y quis
DEL ADJETIVO INTERROGATIVO. al superlativo: Quteritur, ex duobus uter dignior sit, ex plu-
ribus quis dignissimus, Quintil, (entre dos personas, se pre-
gunta cuál es la mas digna de las dos; y entre muchas, cuál
§ 284. Quis, qui ? Quid, quod ? es la mas digna de todas).
1. Hemos observado en el § 3 3 que el neutro quid es siem- 3. También se traduce por uter la palabra otro, cuando va
pre sustantivo y quod siempre adjetivo: despues de Cuál de, los dos; encontrándose entónces empleado
en dos casos diferentes en una misma proposicion: Qu¿erere
Quid faciet ¿s homo in tenebris. qui nihil timet nisi testem
d* betis uter utri insidias fecerit, Cic. (debéis investigar cuál de
et judicem ? Cic. (qué hará en las tinieblas el hombre que
los dos ha puesto asechanzas al otro).
nada teme sino al testigo y al juez?)
4. Uter significa algunas veces él ó aquel de los dos que, y
Quod genus belli esse potest in quo Pompeium non exer-
entónces es relativo como qui, qute, quod: Vobis bellum etpa-
cuerit fortuna reipublicaz ? Cic. (qué género de guerra puede
cem portamus; utrum placet, sumite, T . Liv. (os traemos la
haber, en que la fortuna de la república no haya ejercitado los
paz y la guerra ; eleiíid aquella de las dos que os agrade—la
talentos de Pompeyo?).
que os agrade de las dos); sumite id, utrum sumere vobis
2. También hay dos formas masculinas quis y qui; y la di-
ferencia que entre ellas existe, se percibirá en el ejemplo si-
(1) Acerca del uso del subjuntivo en las interrogaciones indirectas, cf. § 472.
(1) Véanse dos ejemplos semejantes, uno en el § 248, Obs. 1, y otro en el
(2) L a diferencia e n t r e toquis y ecqui, es la misma que existe entre quis y
§ 281.
f i n ; ef. § 4 6 6 .
DE A L G U N O S A D J E T . D E T E R M I N A T I V O S (§ 31). jor á estos y otra á aquellosz=.cada cual tiene de la perfección
una idea diferente).
Alii alios juvare debemus, (debemos ayudarnos unos á otros
§ 236« Alius, alia, aliud. =avudarnos mutuamente).

1. El de que en castellano sigue á diverso y á diferente, y e\ 3. Todo lo que hemos dicho acerca de alius se aplica á los
que [6 de por eufonía) que viene despues de otro, se expresan adverbios que de él se derivan: Aliter cum tiranno, aliter cuín
por ac, atque ó et: Alia? suld legadpartes, atque imperatorü, amico vivitur, Cic. (con un tirano se vive de otro modo que
Ces. (las funciones de un lugarteniente son diversas de las de con un amigo)—Alii alio dilapsi sunt, (se fueron uno por un
un general). lado y otro por o t r o = c a d a uno por su lado).
II*V\\N N I . I • I I . I , _
L x longe alia est solis et lychnorum, Cíe. (la luz del sol es § 288. Alter, altera, alterum.
muy diferente de la de las lámparas).
Non alius essern atque mine sum (yo no sería otro (que el) E L UNO, EL OTRO, cuando solo se trata de dos objetos, se ex-
del que soy ahora).
presan por alter repetido : Altera manufert lapidem, panem
2. Non aliad, nihil aliud, ¿quid aliud? se construyen con ostentat altera, Plaut. (en una mano lleva una piedra, y en la
quam ónisi: Non aliud Eumeni defuit,, quam generosa stirps, otra muestra pan).
O. A. (no faltó otra cosa á Eumenes que una noble estir-
Noxii ambo alter in alterum causam conferunt, T . Liv.
pe.-Discere nihil aliud est, nisi recordad, Cic. (aprender no
es otra cosa que acordarse) (1). (culpados ámbos, hacen recaer la acusación el uno sobre el
otro).
En lugar de alter' repetido, se encuentra también unus....
§ 2S7. Alius repetido. alter: Hercules duas cernebat vias, unam voluptatis, alteram
virtutis, Cic. (Hércules veía dos caminos; el uno era el del
1. Con frecuencia se encuentra á alius repetido en dos ó deleite, el otro el de la virtud).
mas proposiciones:
Divitias alii prceponunt, alii potentiam, alii honores (unos § 289. Uterque. Neuter. Alter uter.
prefieren las riquezas, otros el poder, otros los honores).
Alia sentit, alia loquitur, Cic. (él piensa una cosa y dice 1. El uno y el otro, cada uno de los dos, todos dos, ambos,
ofra—habla de un modo diferente de lo que piensa). se traducen por uterque: Uterque vvrtute regnum adeptasest,
Aliud est maledicere, aliud acensare, Cic. (una cosa es mal- C. N. (uno y otro llegaron por su mérito á la dignidad real);
decir y otra cosa es acusar). donde se ve que el singular basta para designar dos personas ó
A imitación de este último ejemplo, el proverbio español " del dos cosas.
dicho al^ hecho hay gran trecho," que puede romancearse de Se emplea el plural cuando se trata de dos partidos, de dos
este modo: " una cosa es prometer, y otra cosa es cumplir," pueblos, ó de dos clases de individuos: Utriquevictoriamcru-
se traducirá Aliud est poUiceri, aliadprtestare. delitér exercebant, Sal. (ambos partidos [el del pueblo y el de
2. En una misma proposicion pueden encontrarse en con- los grandes] hacian un uso cruel de la victoria).
traposición dos diferentes casos de alius: Alius alio more vi- Se emplea también el plural para designar dos objetos que
veüat (el uno vivía de un modo y el otro de otro=cada uno vi- están juntos, que forman un par, una pareja: Binos habebam
vía á su modo). scyphos; jubeo promi utrosque, Cic. (yo tenia dos copas; las
Aliad aliis videtur optimum, Cic. (una cosa parece la me- hago traer ambas). Aquí está usado binos en lugar de dúo,
para indicar que los dos vasos formaban un par, y no se sepa-
raban.
(1) En general la conjunción quam no debe emplearse sino cuando alius está
acompañado de una negación ó de una interrogación; y solo en escritos pos- 2. Uterque y alter pueden hallarse en correspondencia en
tenores al siglo de Augusto se encuentra despues de proposiciones afirmativas. una misma proposicion: Utrique alteris freti. Sal. (los dos
pueblos, sostenidos el uno por el otro=apoyándose cada uno
de los dos en el otro). blice vindicaremus ? Cic. (si un rey, si una ciudad extranjera,
si una nación hubiese cometido un atentado semejante contra
§ 290. 1. Neuter (ni el uno ni el otro, ninguno de los dos) un ciudadano romano ¿ la república no tomaría de ello ven-
puede igualmente hallarse en correspondencia con alter: ganza?).
Quum aquali cura linguam utramque tueri ceeperimits, neu- In Gallia, si quod est admissum facinus, Druides decer-
tra alten offieiet, Quintil. I. 1, (cuando principiemos á cultivar nunt, Cés. (en la Galia, si se ha cometido algún crimen, el jui-
con igual cuidado las dos lenguas, ninguna de las dos dañará cio toca á los Druidas).
á la otra). Si quid in te peccavi, ignosce, Cic. (si algún mal te he he-
2. El uno 6 el otro, uno de los dos, se traducen por alteru- cho, perdóname).
ter: Nccesse est alterutrum vincere, Cic. (es absolutamente Ni un quis irascitur pueris, Sén. (por ventura se enoja uno
necesario que uno de los dos venza). con los niños ?)
OBS. 1. Se emplea sin embargo la forma compuesta aliquis,
Este adjetivo puede, como uterque y neuter, hallarse en
cuando se quiere llamar la atención hácia la idea que ella ex-
contraposición con alter: Ne alteruter alterum prceoccuparet,
presa : Tirnebat omnia Pompeius, ne aliquid vos timeretis,
C. N. (por temor de que uno de los dos previniese al otro).
Cic. (Pompeyo lo temía todo, á fin de que vosotros no tuvié-
OES. Cuando se habla de objetos que están siempre en nú-
seis que temer cosa alguna—á fin de que vosotros nada tuvie-
mero de dos sin poder pasar de este número, basta el uso de al-
seis que temer). Ne quid no denotaría con bastante fuerza la
ter para expresar UNO DE LOS DOS : Alter consulum triumpha-
contraposición.
vit. T. Liv. (uno de los dos cónsules recibió los honores del
triunfo). Altera manuum, (una de las dos manos). Altero oculo 2. Si quando, né quando. sicubi, nécubi se ponen por si—,
carere, Plin. (estar privado de un ojo). ne aliquando, si—, ne alicubi, como si quis por si aliquis, &c.
§ 292. Quisquís. Quicunque.
§ 291. Quis (indefinido). Aliquis.
Quisquís y quicunque son siempre relativos como qui, quce,
Conforme lo hemos anunciado en el § 34, II, se emplea quis quod, y se traducen por CUALQUIERA QUE Ú otra locucion equi-
en lugar de aliquis despues de las conjunciones si, nisi, ne, valente, y no simplemente por cualquiera: Quisquís hoc fa-
quum; del relativo qui. qute, quod, y d e los adverbios conjun- cit, recte facit (cualquiera que esto hace, obra bien). Aquí es-
tivos quo, quanto, ubi, unde, quomodo, &c. E j . : tá sobrentendido is como antecedente.
Si quis (1) rex, si quá civitas exterarum gentium, si quá Lentulus, quidquid habuit, illud totum Jiabuit ex discipli-
natio fecisset aliquid in eivem romanum ejusmodi, nonne pu- na, Cic. (todos los conocimientos que tuvo Léntulo los debió á
las lecciones de sus maestros). E n esta oracion el antecedente
(1) La edición de Orelh trae si qui rex. Quis y aliquis tienen un doble no- es totum illud.
minativo sesun se toman sustantivada ó a d j e t i v a d a m e n t e , ó mas bien, según de- Non omnia qusecunque loquimur ad artem sunt revocan-
signan el objeto en sí mismo ó con relación á sus c u a l i d a d e s :
da, Cic. (no todo lo que hablamos ha de reducirse á reglas).
SINGULAR. PLURAL. Cuando el verbo á que se refiere quicunque está sobrenten-
Su stantì radamente. Quis, quee, quid. Qui, qua, qure. dido, debe expresarse al hacer la análisis de la oracion : Qute
Adjetivadamente. qui, qua, quòd, qui, qua, qua. sanari poterunt, quácunque ratione sanabo, Cic. (los males
Sustantivadamente. Aliquis, aliquíd. ì que puedan ser remediados, los remediaré á toda costa); quá-
aH( ui aIi ali
Adjetivadamente. aliqui, aliquà, aliquód', \ l > qu®> q"a. cunque potero ratione (1).
E l uso enseñará ¿distinguir estas diferencias, á la verdad un poco delicadas
para los principiantes, y que por otra parte no se v e n muy rigorosamente obser- ( I ) Solo en escritos posteriores al siglo de Augusto se halla quicunque era.
vadas en la práctica sino respecto de quid y aliquid, que son constantemente pleado en prosa por quivis, quilibet, omnis, como en este ejemplo de Quintilia-
sustantivos, y de quod y aliquod, que son s i e m p r e a d j e t i v o s . Quce es de muy ra- no, I, 10, 35 : Numerorum notitia cuicunque erudito necessaria est (el conoci-
ro uso como plural neutro.
miento de la aritmética es necesario á. todo hombre instruido).
SINTAXIS PARTICULAR.

D E LOS P R O N O M B R E S PERSONALES. PRONOMBRE REFLEXIVO DE LA T E R C E R A PERSONA.

§ 295. Se, sí, sí mismo.


§ 293. N o deben confundirse los genitivos mei, tui, sui, con
El pronombre SE no se expresa en latin, 1.° cuando pertene-
los adjetivos posesivos mens, tuus, suus, pues pars mea por
ce á un verbo reflexivo, como en "se calla, se queja, se pasea,
ejemplo, significa " mi parte, la porcion que me pertenece," y
se apresura," Tacet, queritur,ambulat,festinat; y 2.° cuan-
pars mei, " una parte de mí misino, una de las partes de que
do solo sirve para dar al verbo el sentido pasivo, § 68: " L o s
estoy compuesto." Véanse ademas los ejemplos siguientes :
anales no se leerán m a s = n o serán leídos," Jam non legentur
Animus pars mei est, Sén. (mi alma es una parte de mi anuales—"El valiente no se perturba á la vista del peligro=no es
mismo). perturbado por el peligro," Vir fortis periculo non movetur.
Pars tui melior immortalis est, Sén. (la mejor parte de ti E n cualquiera otro caso, SE, SÍ, se traducen por sui, sibi, se:
mismo es inmortal). " Todo ser viviente procura conservarse," Omne animal id
Virtus pretium sui est, Sén. (la virtud es la recompensa de agit, ut se conservet, Cic—" El hombre de bien no quitará na-
sí misma=el precio de la virtud es la misma virtud). da á nadie para apropiárselo," Vir bonus nihil cuiquam, quod
in se transferat, detrahet, Cic " Todo el mundo aborrece al
§ 2^4. Nostri, vestri. Nostrum, vestrum. que solo se ama á sí mismo,'''' Omnes eum oderunt, qui se
Según lo hemos dicho en los §§ 35 y 146-4, los genitivos nos- unumdiligit—"El imperio mas glorioso es el que uno ejerce
tri, vestri se toman en sentido colectivo, y nostrum, vestrum sobre sí mismo," Imperare sibi máximum imperium est, Sén.
en sentido partitivo. —"César llama á Labieno cerca de sí," Casar Labienum ad se
SENTIDO COLECTIVO. Nostri melior pars animus est, Sén. (el
vocat.—11 L a razón y la palabra unen á los hombres entre sí,"
alma es la mejor parte de nosotros mismos) Memoriam nos- Ratio et oratio conciliant inter se homines, Cic. Véanse otros
tri quam maxime longam effimere, Sal. (dejar de nosotros el ejemplos en el artículo sobre ipse, § 277.
mas duradero recuerdo).—Habetis dueem memorem vestri,
§ 296. El, ella, ellos, &c. empleados en sentido reflexivo.
oblitum sui, Cic. (tenéis un jefe que se acuerda de vosotros y
se olvida de sí mismo). Los pronombres ÉL, ELLA, se traducen igualmente por sui, si-
En estos ejemplos, nostri comprende la totalidad de los hom- bi, se,
bres y vestri la de los senadores, sin atender á los individuos en 1.° Cuando están en la misma proposicion que el término que
particular. representan: " L a justicia debe practicarse en consideración á
S E N T I D O PARTITIVO. Patria communis est omnium nos- ella misma," Justitia propter sese colenda est, Cic.
trum parens, Cic. (la patria es la madre común de todos noso- 2.° Cuando en una proposicion subordinada completiva re-
tros).—Nemo nostrum idem est in senectute, quifuit juvenis, presentan el sujeto de la proposicion principal. E j .
Sén. (ninguno de nosotros es en la vejez el mismo que fué cuan- "Ariovisto respondió á César que él (Ariovisto) habia veni-
do joven)—Minus habeo viriurn quam vestrum utervis, Cic. do á la Galia ántes que el pueblo romano," Ariovistus Casa-
(tengo ménos fuerzas que cualquiera de vosotros dos). ri respondit se prius in Galliam venisse, quam populum ro-
En estos ejemplos se atiende ménos al todo que á sus par- manum, Cés.
tes, ménos al conjunto que á los individuos. Por la misma ra- " Syla quiso que le (á Syla) quemasen despues de su muerte,"
zón debe decirse Quis vestrum ? y nó quis vestri ? y del mis- Syllu se cremari post mortem voluit, Sén.
mo modo unusquisque, uterque, aliquis, quisquam nostrum, " L o s Alóbroges rogaban á Umbreno'se compadeciese de
&c. ellos (de los Alóbroges)," Allobroges Umbrenum orabant, ut
sui misereretur, Sal.
" César me convida á que le sirva (á César) de lugartenien-
ba amenazado de un gran peligro para los idus de Marzo, la fra-
te," A Casare invitor, ut sibi sim legatus, Cic. se Calpurnia uxor illum orabat, ut sibi caveret, significará
OBS. El pronombre sui, sibi, se, puede también emplearse en necesariamente, "Calpurnia su mujer le rogaba se (César) pre-
ciertas proposiciones subordinadas que no son completivas, con caviese," porque no era Calpurnia la que estaba amenazada.
tal que en ellas represente sin ambigüedad el sujeto de la pro- OBS. En todos los casos no mencionados en los dos §§ prece-
posicion principal. E j . dentes, EL, ELLA, se traducen por is, ea, id, ó por otro demostra-
Annibal Scipionem, eo ipso quod adversus se dux lectus tivo. Ej.
esset,prastantem virum credebat, T . Liv. (Aníbal consideraba Annibal quandiu in Italia fuit, nemo ei in acie restitit, C.
á Escipion como un hombre eminente, por lo mismo que habia N. (miéntras que Aníbal estuvo en Italia, nadie le resistió en
sido escogido para comandar contra él). Es evidente que se en batalla campal). Aquí ei no se refiere al sujeto de la proposi-
latin y ÉL en castellano están aquí en lugar de Aníbal. cion principal, que es nemo.
T/iemistocles domina navis quis sit aperit, multa pollicens Ennius esse déos censet, sed eos non curare apinatur, quid
si se conservasset, C. N. (Temístocles descubre su nombre al agat humanum genus, Cic. (Enio reconoce que hay dioses,
patrón de la nave, prometiéndole grandes recompensas si le mas opina que (ellos) no se cuidan de lo que hacen los hom-
salvaba). Aquí se ve también que los pronombres se y LE no bres). Aquí eos se refiere á los dioses, y el sujeto de censet y
pueden referirse sino á Temístocles. de opinatur es Enio.
Obsérvese además que en ambos ejemplos la proposicion su-
bordinada expresa el pensamiento del sujeto principal, y no el
del historiador; pues es Aníbal el que manifiesta por qué esti- ADJETIVOS PRONOMINALES POSESIVOS.
maba á Escipion, y Temístocles el que pone una condicion á § 298. Su, sus, (Suyo, suya, suyos, suyas).
las promesas que hace. L a proposicion subordinada está por El adjetivo posesivo suus, sua, suum, tiene el sentido refle-
tanto íntimamente enlazada con la principal, y este enlace está xivo como sui, sibi, se, y sigue los mismos principios que este.
indicado por el uso del pronombre reflexivo y del modo subjun- Así pues, se emplea para traducir á su, sus,
tivo ; siendo ménos notable en castellano, donde se emplean ÉL
1.° Cuando el objeto poseedor y el poseído se hallan en la
y LE con el modo indicativo. misma proposicion. Ej.
" U n perro vió su imágen en el espejo de las aguas," Canis
§ 297. Ipse empleado para evitar ambigüedad.
lympharum in speculo vidit simulacrum suum, Fed. Objeto
El uso de sui, sibi, se, puede á veces dar lugar á ambigüe- poseedor, canis sujeto de vidit; objeto poseído, simulacrum.
dad ; así es que Caius Publium oravit, ut sibi consuleret, " Escribo á mi amigo que te confie su negocio," Scribo ad
puede significar igualmente, " Cayo rogó á Publio que mirase amicum. ut tibi negotium suum commitat, Cic. Aquí el obje-
por él (Cayo)," ó " que mirase por sí (Publio)." En el primer to poseedor es is, que está sobrentendido y es el sujeto de
caso debe decirse: Caius Publium oravit, ut ipsiconsuleret; commitat; y el objeto poseído es negotium.
y en el segundo: ut ipse sibi consuleret. 2.° Cuando el objeto poseedor es sujeto de la proposicion
Así pues, cuando haya lugar á duda, se expresará el sujeto principal, y el objeto poseído se encuentra en una proposicion
de la proposicion principal por los casos indirectos de ipse: Ju- subordinada completiva. E j .
gurtha legatos ad consulem mittit, qui ipsi liberisque vitam " Los habitantes de Belvedere dicen que Homero es su com-
peterent, Sal. (Yugurta envía al cónsul embajadores encarga- patriota, y Jos de Esmirna sostienen serlo suyo," Homerum
dos de pedir la vida para él y para sus hijos). Aquí ipsi no pue- Colophonn civem esse dicunt suum, Smyrnai vero suum esse
de referirse sino á Yugurta; al paso que sibi hubiera podido confirmant, Cic.
designar igualmente á los embajadores. " Pitio reunió en su casa á los pescadores, y les rogó pesca-
A veces la sucesión de las ideas basta para alejar toda am- sen delante dé SMS jardines," Pythius piscatores ad se convo-
bigüedad. Cuando por ejemplo ya se ha dicho que César esta- cavit, et ab ns petivit ut ante suos hortulos piscare,Hur, Cjc.
SINTAXIS PARTICULAR.
§ 299. Observación acerca de la primera regla.
E n los dos ejemplos citados bajo el número primero, el ob- § 301. Su, sus, (Suyo, suya, suyos, suyas) en sentido nó re-
jeto poseedor es el sujeto de la proposicion. E n este otro, en flexivo.
que dice Cicerón hablando de Aníbal: Hanc sui cives e civi- Tiberius ejusque frater.
tate ejecerunt (sus conciudadanos le desterraron), hunc, que es-
tá en lugar de Aníbal, objeto poseedor, no es sujeto sino com- SU, sus, se romancean por DE ÉL,
( S U Y O , SUYA, SUYOS, SUYAS)
plemento ; pero se encuentra en la misma proposicion que cives, DE ELLA, DE ELLOS, DE ELLAS, en latin ejus, eorum, earum (y
objeto poseído, y esto basta para justificar el uso de suus. Es- algunas veces ittius ó istius), cuando el objeto poseedor y el
te giro forma un latinismo muy usado, el cual se ve en los si- poseído pertenecen á dos proposiciones independientes entre
guientes ejemplos: sí: " Conozco á Cicerón y admiro su genio (el genio de él),"
Scipio suas res Syracusanis restituit, T . L . (Escipion res- No vi Ciceronem, e'psque miror ingenium.
tituyó á los Siracusanos sus propiedades) Avidum scepe sua OBS. 1. Toda frase que tenga dos sujetos ó dos complemen-
deludit aviditas (el hombre codicioso es frecuentemente en- tos unidos por la conjunción Y, puede convertirse siempre en
gañado por su codicia)—Sua militibus stipendia solvere (pa- dos proposiciones independientes. Ej.
gar á los soldados sus estipendios). "Tiberio Graco y su hermano fueron muertos, (Tiberio fué
Cuando el objeto poseedor está designado por uno de los ca- muerto, el hermano de él fué muerto), '•'•Tiberius Gracchus
sos de quisque, el posesivo suus se coloca ordinariamente de- ejus que frater occisi sunt.
lante de dicha palabra: Nocet sua cuique stultitia, Sén. (ca- " Lentulo y sus cómplices fueron castigados con el último su-
da cual es víctima de su locura)—Justitia suum cuique tri- plicio," Sumptum supplicium est de Lentulo et sociis ejus
buit, Cíe. (la justicia da á cada uno lo que es suyo) Sui cuique (sumptum est de Lentulo, et sumptum est de sociis ejus).
mores flnguntfortunam, C. N., y Fortuna suis cuique fingi- 2. Empléase también ejus en ciertos casos en que el objeto
tur moribus, Cic. (las costumbres de cada uno deciden de su poseedor y el poseído pertenecen á una misma proposicion, con
suerte). tal que ni uno ni otro sean el sujeto de ella y que no estén liga-
dos por ninguna idea de reciprocidad. Ej.
§ 300. Observación acerca de la segunda regla. Oratio principis per queestorem ejus audita est, Tác. (el
discurso del príncipe fué leido por su cuestor) (1). El príncipe
El reflexivo suus puede emplearse en las proposiciones su-
y su cuestor se consideran aquí separadamente en esta forma:
bordinadas que no son completivas, con tal que el objeto poseí-
el discurso del príncipe fué oido, y fué el cuestor del príncipe
do se refiera sin ambigüedad al sujeto de la proposicion prin-
quien le dió lectura. L a frase equivale, pues, realmente á dos
cipal : Fonteius, in periculis, eadem se solatia suis relinque-
proposiciones.
re arbitrabatur, qua¡ suus pater sibi reliquisset, Cic. (Fonte-
yo, al arrostrar los peligros, creia dejar á los suyos los mis- § 302. Ambigüedades que deben evitarse.
mos consuelos que su padre le habia dejado).
Debe observarse aquí, como en el § 296, que. la proposicion 1. El uso de suus puede á veces dar lugar á ambigüedad?
subordinada expresa el pensamiento del sujeto principal que es y para evitarla debemos servirnos de ipsius, ipsorum. Ej.
Fonteyo,y nó el de Cicerón. Si este último hubiera querido re- [Casar milites suos interrogabat•] cur de sua virtute, aut
ferir un hecho en su propio nombre, habria usado de ejus con de ipsius diligentia desperarent, Cés. (César preguntaba á sus
indicativo, diciendo en conformidad con la regla del § siguiente: soldados por qué desesperaban de su valor (del valor de ellos)
Fonteius eadem solatia suis reliquit, quee pater ejus ipsi reli- ó de la actividad de él); Súá diligentia hubiera podido referirse
querat, ó según la observación del § 299, quee suus ei pater re- á los soldados como se refiere sua virtute; al paso que ipsius
liquerat. no puede designar sino á César.

(1) Palabra por p a l a b r a : fué oido por medio del cuestor de él.
Narbazanes et Bessus Artabazum oraba nt, ut causam ip-
sorum tueretur, Q,. Curcio, (Narbazanes y Beso rogaban á Ar- El vocativo no obstante, con un verbo en la segunda perso-
tabazo que defendiera su c a u s a = l a causa de aquellos). Causam na, puede considerarse como sujeto de este verbo; á ménos que
suam habría podido significar la causa de Artabazo. se crea preferible el que se sobrentienda el pronombre tu: llr-
bem, mi Rufe, colé, Cic. (habita la ciudad, querido Rufo).
2. Como ya se habrá notado en los anteriores ejemplos, SU-
YO, SUYA, &c., pueden producir ambigüedad en castellano co-
A veces este caso forma por sí solo una proposicion: Salve,
mo suus en latin. Si se dice, "Milon encuentra á Clodio delan- primus omnium parens patria appellate! Pliri. (yo te saludo,
te de su heredad," no se sabrá si la heredad que se quiere de- oh tú el primero á quien se llamó padre de la patria!). Appe-
signar es de Clodio ó de Milon. Y como quiera que Cicerón, llate equivale á qui appellatus es, y por esto primus, aposicion
de quien es este pasaje, se refiere á una heredad de Clodio, de- del atributo, está en nominativo.
be decirse: " delante de la heredad de este," y en latin, Milo El vocativo es rara vez la primera palabra de una frase.
fit obviam Clodio ante fundum ejus. Aquí se observa que se
ha usado de ejus y no d e ipsius, porque este traería á la me-
moria la idea de Milon; y que tampoco se ha empleado suum, § 305. DEL GENITIVO.
porque podría referirse tanto al uno como al otro. Mas siendo Según lo que hemos establecido en el § 199, el genitivo sirve
el sujeto de la primera ó de la segunda persona, como en este para determinar y completar el sentido del nombre sustantivo
caso no habría lugar á duda, se diría indistintamente fuimus, á que se refiere ( 1 ) ; así es que todo genitivo supone en gene-
fuistis obmam Clodio ante fundum suum, ejus ó ipsius. ral un sustantivo que lo rige y del cual es complemento. Cuan-
do este sustantivo no está expreso, está sobrentendido ó conte-
§ 303. Observación general sobre los adjetivos posesivos de nido implícitamente en otra palabra.
• las tres personas.
§ 306. Genitivo expresando posesion.
Mío, TUYO, SUYO, (mi, tu, su, por apócope) no se expresan en L a idea de posesion, de propiedad, de pertenencia, se expre-
latin cuando el sentido permite suplirlos sin ambigüedad: In sa muchas veces en latin por el verbo esse, construido con un
eloquentia studio cetatem consumpsi, Cic. (he pasado mi vida genitivo que sirve de atributo á la proposicion. Este caso va re-
en el estudio de la elocuencia).^—Pater dedit filio vitam peri- gido por la idea misma de pertenencia, ó por la palabra res so-
turam, Sén. (el padre ha dado á su hijo una vida perecedera brentendida: Tota Syria Macedonum erat, Q . C. (toda la Si-
Peenam semper ante oculos versari putant, qui peecarunt, ria pertenecía á los Macedonios); res Macedonum.
Cic. (los que han delinquido creen siempre que el castigo está Dividas sine divitum esse; tu, virtutem preefer dwitiis,
delante de sus ojos). Cic. (deja á los ricos sus tesoros, y tú, prefiere la virtud á las
riquezas); rem divitum.
USOS P A R T I C U L A R E S D E L O S CASOS. OBS. Esta relación se expresa frecuentemente en castellano,
siguiendo el giro latino, por SER DE: Omnia, prater Capito-
lium et arcem, liostium erará, T . L . (todo, excepto el Capito-
§ 304. D E L VOCATIVO. lio y la ciudadela, era de los enemigos).
El vocativo, como su mismo nombre lo indica, sirve para lla- • E n lugar del genitivo de los pronombres personales, se em-
mar á alguno ó dirigirle la palabra. E n muchas ocasiones este plea el adjetivo posesivo: " Este libro es de nosotros (nues-
caso no forma parte de la proposicion: Quanquam,o dii boni! tro)," Hic líber est noster.
quid est in hominis vita diu ? Cic. (aunque, ¡ oh dioses buenos!
(1) De tal manera une dichos dos términos, que su conjunto no forma mas
qué es lo que puede llamarse largo tiempo en la vida del hom- que una sola idea, como lo haria una palabra compuesta. Compárense statio so-
bre?). Quid es el sujeto, diu el atributo; y el vocativo dii boni lis con solstitium, ruris colonus con ruricola, consultum senatüs con senatus-
no pertenece ni al uno ni al otro. consultum.
§ 307. L a idea de pertenencia abraza los siguientes modos es absolutamente necesaria en castellano: Volusenus, vir et
de hablar, en los cuales puede sobrentenderse proprium: eonsilii magni et virtutis, Cés. (Voluseno, hombre de pruden-
Cujusvis hominis est errare ; nullius, nisi insipientis, in cia y de valor). Obsérvese ademas que el genitivo de calidad
errore perseverare, Cic. (es propio del hombre el errar; mas determina al sustantivo precisamente del mismo modo que lo
solo del necio perseverar en el error); cujusvis liominis pro- determinaría un adjetivo; y así vir ingeniosus, vir eximii in-
prium. genii, y una persona de aventajado ingenio, son tres expresio-
In tranquillo tempestatem adversam optare dementis est, nes equivalentes.
Cic. (es una locura, es propio de un loco, desear la tempestad 2. L a calidad de las personas puede también ser determina-
en medio de la calma). da por el ablativo: Aristóteles, vir summo ingenio, docere cw-
OBS. 1. E n la versión de los dos ejemplos anteriores, podría pit adolescentes prudentiam cum eloquentid jungere, Cic.
también usarse simplemente de la locucion ES DE, que corres- (Aristóteles, varón de grande ingenio, emprendió enseñar á los
ponde exactamente á la latina: " es del hombre el errar, &c.: es jóvenes á unir la sabiduría con la elocuencia). Cf. § 334.
de un loco, &c." § 309. Genitivo expresando la calidad ¿le las cosas.
2. En conformidad con lo que queda dicho, la locucion TO-
CAR A se expresa también en latín por el verbo esse con geniti- Se usa también del genitivo para determinar las diferentes
vo : " Toca á los cónsules velar por los intereses del Estado," circunstancias de medida, cantidad, peso, forma, valor, y final-
Consulum est providere reipublicee (s. munus ú ofjicium, que mente todas las que denotan la calidad de las cosas : Navis
muchas ocasiones se encuentran expresados). inusitata magnitudinis (una nave de extraordinaria magni-
Los adjetivos posesivos reemplazan también en este caso el tud). Classis septuaginta navium (una armada de setenta
genitivo de los pronombres; y como sirven siempre de atributo naves). Corona parvi ponderis (una corona de poco peso).
á un infinitivo, se ponen en la terminación neutra: Tuum est, Tridui via (un camino de tres jornadas). Nubes ignei'coloris
Cato, vietere quid agatur, Cic. (toca á tí, Catón, ver qué es lo (nubes de un color de fuego). Vestís pretii majoris (una tela
que se hace).—Non est nostrum ¿estimare quem supra cete- de mayor precio).
ros extollas, Tác. (no toca á nosotros examinar á quién ele-
vas sobre los demás)—Sciat discipulus suum esseparére ma- Genitivo con los verbos ¿le estimación.
gistro (sepa el discípulo que á él le toca obedecer al maestro). § 310. .¿Estimare, pendere, facére, ducere, ¿fe.

N O T A . Suum no puede emplearse sino en una proposicion in- Hay algunos genitivos de adjetivos neutros tomados sustanti-
finitiva ; en los demás casos es menester servirse de ejus. vadamente, que expresan de un modo general la estimación que
se hace de las personas y de las cosas, á saber : magni, per-
§ 308. Genitivo expresando la calidad ¿le las personas. magni, maximi (mucho), pluris (mas), plurimi (lo mas), ^ a r -
El genitivo puede determinar un sustantivo añadiéndole la ci (poco), minoris (ménos), minimi (muy poco, lo ménos),
idea de una calidad: Seneca, vir excellentis ingenii atque quanti (cuanto), tanti (tanto), tantidem (otro tanto), tanti....
doctrin¿e, Col. (Séneca, varón de un entendimiento y de un sa- quanti (tanto....como) (1).
ber muy distinguidos). Estos genitivos se juntan á la voz activa y á la pasiva de los
Cuando este genitivo sirve de atributo al verbo esse, el sustan- verbos ¿estimare, pendere, facere (estimar), ducere, putare,
tivo regente está ordinariamente sobrentendido: Vir bonus * habere (creer, juzgar, tener por, mirar como), y van regidos
summ¿B pietatis erga Deum est, Sén. (el hombre de bien es de por la palabra res sobrentendida, cuando se trata de cosas, y
suma piedad para con Dios), est vir summ¿e pietatis. por homo cuando se trata de personas; Ej.
OBS. 1. Se ve por los ejemplos que preceden que hay una (1) E n este sentido no se dice multi ni majoris ; por lo ménos los ejemplos
perfecta conformidad entre las dos lenguas; solo que el geniti- que de ello se encuentran son muy raros. Con todos estos genitivos podria so-
vo latino debe ir acompañado de un adjetivo, condicion que no brentenderse pretii, que algunas veces está expreso.
¡Satura parro esset contenta, nisi voluptatem tanti ¿estima- tos, nó por la utilidad que producen sino por lo que valen); ho-
retís, Cic. (la naturaleza se contentaría con poco, si no estima-
mo quanti.
rais en tanto el placer) ; rem tanti (1).
Nulla pestis humano generi pluris stetit, quam ira, Sén.
Mortuus erat Hephcestio, quem unum Alexander plurimi (ninguna peste ha costado mas al género humano, que la ira).
fecerat, C. N. (la muerte habia arrebatado á Hefestion, al que
entre todos habia estimado mas Alejandro); hominem plurimi. § 312. I I . E m é r e , vendére, vénire.
Aliquid parvi pendere (hacer poco caso de alguna cosa); Por una imitación natural de este idiotismo, los seis genitivos
rem parti. de que acaba de hablarse se construyen también con los ver-
OBS. 1. E n castellano estimar á alguno significa hacer de bos émére, vendére, vénire, y otros de significación análoga. E j .
él aprecio ; pero en latin (estimare no quiere decir sino juzgar, Canius émit hortos tanti, quanti Pythius voluit, Cic. (Canio
formar concepto, bueno ó malo. No basta, pues, este verbo lati- compró los jardines tan caros como quiso Pitio).
no para la versión del verbo castellano, debiendo decirse nece- Vendo meum frumentum non pluris quam ceteri, fortasse
sariamente aliquem magni ¿estimare ; magni, maximi ó plu- etiam minoris, Cic. (yo no vendo mi trigo mas caro que los de-
rimi facere. mas ; acaso lo vendo aun ménos caro).
2. Ademas de los genitivos neutros arriba indicados, se usan OBS. 1. Cuando el precio ó el valor deben estar determina-
en lenguaje familiar y en mala parte los de algunos sustanti- dos por un nombre sustantivo, este se pone en ablativo. Ej.
vos como assis, flocci (2), nauci (3), pili (4), niliili, E j . Tritid modius tum in Sicilia erat ternis sestertiis, Cic. (el
Ego, qua tu loquére, flocci non facio, Plaut. (no estimo trigo valía entónces en Sicilia á tres sestercios el modio) (1).
en nada lo que tú dices); rem flocci. 2. Van igualmente en ablativo las seis expresiones generales
Aliquem nihili pendere (no hacer ningún caso de una perso- magno, permagno, plurimo, parvo, mínimo, nimio. Ej.
n a ) ; hominem nihili, V a r r o n (un hombre insignificante, un Nonpotest parvo res magna constare, Sén. (una cosa de
hombre despreciable). gran precio no puede costar poco).
Genitivo con los verbos de predo y de valor. E l uso de estos seis ablativos no debe confundirse con el de
los seis genitivos maximi, pluris, minoris, tanti, tantidem y
§ 311. I. Esse stare, constare (valer, costar).
quanti. El siguiente ejemplo de Horacio, Sat. II, 3, 156, hace
Seis de los genitivos citados en el § anterior, á saber, maxi- percibir la diferencia que entre ellos existe, y resume todas las
mi, pluris, minoris, tanti, tantidem y quanti (con sus com- reglas precedentes: Quanti empta ? paño. Quanti ergo? oc-
puestos quantivis y quanticunque) sirven de atributo al verbo tussíbus. (¿ Comprado en cuánto ? barato. ¿ E n cuánto, pues ?
esse tomado en la significación de VALER, y á los verbos stare en ocho ases).
y constare en la de COSTAR. E j .
Mea mihi conscientia pluris est, quam omnium sermo, Cic. § 313. Genitivo con los adjetivos.
(mi conciencia vale para mí mas que todos los discursos de los
nombres); res pluris, una cosa de mas precio. Todo adjetivo calificativo se compone de dos elementos, á
Non quantum quisque prosit, sed quanti quisque sit, pon- saber, la radical, que expresa una calidad, y la terminación, que
derandum est (5), Cic. Brut. 73 (debe juzgarse de los talen- indica que el sujeto posée esta calidad. Así es que bonus sig-
nifica habens bonitatem ; pulcher, habens pulchritudinem ;
(1) Léese en Cicerón, in Verr. de Sign. 7 ; Quid? tu ista permagno (esti- consdus, habens consdentiam. Puede suceder algunas veces
mas? y Parad. VI, 3 : Siprata et areas quasdam magno cestimant ; mas esto que la lengua no suministre el sustantivo; mas no por esto de-
es en el sentido de valuar ó poner p r e c i o ; cf. § 312. Obs. 2.
(2) Flueco ó hiladas inútiles de la lana.
ja de existir en la radical, y en tales casos, el entendimiento
(3) L a cascara de la nuez. siempre puede concebirlo separadamente. No es por consi-
(4) Un pelo, un cabello.
(5) Palabra por paladra : es necesario pesar, nó cuánto es útil un hombre, si- (1) Medida de capacidad de algo ménos de nueve litros. P o r lo que respecta
no de cuánto valor es. al valor del sestercio, véase el § 144, nota.
Italia Pythagoreorum fuit (1), Cic. (la Italia estuvo en otro
guíente de extrañarse que haya tantos adjetivos que se cons-
tiempo llena de Pitagóricos) Gallia semper frugum homi-
truyan con genitivo, regido como va este caso por el nombre
numquefertilisfuit, T . L. (la Galia fué siempre fecunda en fru-
cuyo valor está encerrado implícitamente en el adjetivo.
tos y en hombres) Inops auxilii humani, T . Liv. (falto de
Los mas notables de estos adjetivos son los que designan, 1.®
todo auxilio humano).
El deseo ó la indiferencia: Cupidus rerum novar um(deseoso
Añádanse fecundus, sterilis, indigus, parcus, avarus, pro-
de novedades); Avidas gloria (ansioso de gloria); ¿Etas in-
digas, y los adjetivos verbales en ax, como capax imperii,
curiosa suorum, Tác. (un siglo indiferente para con aquellos
Tác. (digno del imperio, capaz para gobernar); Justi tenax,
que lo honran); Studiosus literarum (aficionado á las letras,
Eut. (firme en lo justo); JEtas virtutum ferax, T . L. (un siglo
que se aplica al estudio de las letras).
fecundo en virtudes).
2.° L a seguridad ó la inquietud: Anxius futuri (inquieto
Añádanse también aquellos participios presentes que en vez
por el. porvenir) (1); Securus dedecoris, Tác. (que no hace ca-
de expresar una acción como el verbo, expresan un estatlo co-
so de la deshonra) ( 2 ) ; Tímidas procella, Hor. (que teme la
mo el adjetivo: Arnans virtutis, (amante de la virtud); Appe-
tempestad); Ambiguus consüii, Tác. (irresoluto); Dubius
tens gloria (deseoso de gloria); Sciens pugna (hábil en los
animi, sententia (indeciso en sus deliberaciones) (3); y otros
combates); Patiens laboris (endurecido en el trabajo); y los
muchos que se encuentran en los poetas, y todavía con mas fre-
siguientes que son meros adjetivos: Impatiensfrigoris (inca-
cuencia en Tácito.
paz de resistir el frió); Insolens malarum artium) (2), Sal.
3.° El saber ó la ignorancia: Sócrates se omnium rerum ins- (no acostumbrado á la intriga); Potens animi (dueño de sí
ciumfingit et rudem (4), Cic. (Sócrates se presenta él mismo mismo); Impotens ira (que no puede dominar su ira); Voti
como un hombre extraño á todos los conocimientos); Peritus compos (que ha logrado lo que deseaba).
reipublica (que tiene práctica en los negocios públicos); Impe- Añádase finalmente el adjetivo reus,rea (acusado, acusada):
ritas morum, Cic. (que no conoce las costumbres) ; Prudens Reus avaritia (3) (acusado de avaricia). Por analogía con es-
rei militaris, C. N. (versado en el arte militar); Próvidas fu- te adjetivo, se encuentra también empleado el genitivo en los
turi (que prevée lo futuro); Nullius culpa sibi conscius (á pasajes siguientes: Manifestus tanti sceleris, Sal. (manifiesta-
quien su conciencia no acusa de ninguna falta); Consultusju- mente culpado de tan gran crimen); Nullius fiagitii comper-
ris (hábil en el derecho, jurisconsulto); dícese también juris- tus, Tác. (que no ha sido convencido de ninguna acción torpe);
consultus en una sola palabra, y jure consultus. Fraterni sanguinis insons, Ov. (inocente de la sangre de su
4.° L a memoria ó el olvido: Ventura memores jam nunc hermano=nó culpado en la muerte de su hermano).
estote senecta, Ov. (pensad desde ahora en la vejez que ha de
llegar algún dia)—Omnes immemorembenejicii oderunt, Cic. Aplicación de los principios precedentes.
(todo el mundo odia á los ingratos).
§ 314. I . A los verbos acordarse, olvidarse.
5.° L a participación ó la no participación: Solus homo ra-
tionis est particeps, Cic. (solo el hombre participa de la ra- Los verbos* meminisse, recordari, remínisci, oblivisci, se
zón); Bestia rationis et orationis sunt expertes, Cic. (los construyen con genitivo, como los adjetivos memor é immemor
brutos están privados de la razón y de la palabra). Particeps que les corresponden: In somno animas meminit praterito-
—partem capiéns ; expers=qui est sine parte. rum, Cic. (en el sueño, el alma se acuerda de lo pasado)—Est
6.° L a abundancia ó la escasez : Plena errorum sunt om- proprium stultitia aliorum vitia cernere, suorum oblivisci,
nia, Cic. (el mundo está lleno de errores). Referta quondam Cic. (es propio de los necios ver los defectos de los demás y ol-
vidarse de los suyos).

(1) Se dice en otro sentido, anxius adverso omine, § 328, Obs. 2. ( 1 ) Plenus, refertus y otros muchos piden también ablativo ; § 339.
(2) L a construcción mas común es securus de aliqua re. (2) Non habens consueludinem malarum artium.
(3) Dubius animo es mas usado ; cf. quietus animo, § 336. (3) Reus, el que tiene un pleito, una causa ; is cujus res agitur.
(4) Cicerón dijo también, Orator nulla in re ruáis esse debet.
OBS. 1. El genitivo, propiamente hablando, no es otra cosa equivalen á declarar culpado y declarar inocente; donde el
que el complemento indirecto de estos verbos: su complemento genitivo viene también á estar regido por la idea contenida en
directo, memoriam, oblivtonem, está contenido en ellos mis-
el verbo.
mos ; y es de la idea expresada por estas palabras que depen-
de el genitivo. E n vez del genitivo se emplea en ocasiones el ablativo con
de: Non committam posthae, ut me aecusare de epistolarum
Pero simeminissey oblivisci significan conservar ó perder negligentia possis, Cic. (no me expoñdré mas á que puedas
la memoria de una cosa, significan igualmente " conservar una acusarme de negligencia en escribirte).
cosa en la memoria ó echarla en olvido;" y por eso los cuatro OBS. 1. E l término general crimen, que significa, nó crimen
verbos citados se construyen muchas veces con acusativo: Be- sino acusación, cargo (falta, causa ó motivo de queja), se po-
neficia meminisse debet is in quem collata sunt, Cic. (el que ne en ablativo: Si iniquus in me es judex, condemnabo eo-
ha recibido beneficios debe conservarlos en la memoria) Ca- dem ego te crimine, Cic. Ep. I I . 1 (si me juzgas con dema-
sar oblivisci nihil solebat, nisi injurias, Cic. (César no echaba siado rigor, yo te condenaré á mi vez y por el mismo cargo). D e
nada en olvido sino las injurias). igual manera se ve empleado el ablativo en el ejemplo siguien-
2. Los verbos moneo, admoneo, commoneo, commonefacio, te : Regni suspicione consulem absolvere, T . L . (absolver al
derivados de memini, y que significan amonestar, avisar, traer cónsul de la sospecha de aspirar á la dignidad real).
algo á la memoria de otro (1), rigen á genitivo el nombre de 2. Pénese también en ablativo el nombre que designa la pe-
la cosa que se amonesta, se avisa ó se trae á la memoria de na : Omne humanum genus, quodque est, quodque erit, mor-
otro: Adversa res nos admonuerunt religionum, T . L. (la te damnatum est, Sén. (todos los hombres, así los que existen
adversidad nos ha traído á la memoria las ideas religiosas). como los que han de existir, están condenados á morir) (1).
También se dice monere, admonere aliquem de hliqua re. Con caput se usa indistintamente del ablativo ó del genitivo:
Estos verbos piden algunas veces dos acusativos: illud te mo- Miltiades capitis absolutus, pecunia multatus est. C. N. (Mil-
neo; cf. § 357. cíades fué absuelto de la pena capital, y condenado á pagar una
3. Instruir, informar a alguno de alguna cosa, siguen la multa) Plurimi ánimos, quasicapite damnatos, mor te mul-
analogía de amonestar y avisar, y se traducen elegantemente tant, Cic. (muchas personas hacen morir las almas como si es-
por certioremfacere aliquem alicujus rei ó de aliqua re. tas hubiesen incurrido en la pena capital) (2).
§ 315. I I . A. los verbos a c u s a r , condenar, absolver.
3. El género de pena ó de suplicio se halla también expresa-
do por el acusativo regido de ad, bien que solo en escritos pos-
Con los verbos acensare, insimulare, arguere, coarguere, teriores al siglo de Augusto: Caligula multos honesti ordinis
convincere, damnare, absolvere, y otros de significación análo- ad metalla aut ad bestias condemnavit, Suet. (Caligula conde-
loga, el nombre del delito se pone en genitivo: Miltiades pro- nó muchos hombres de elevada clase á los trabajos de las mi-
ditionis est accusatus, C. N . (Milcíades fué acusado de trai- nas ó á ser entregados á las fieras) (3).
ción).— Fannius Verrem insimulat avaritia et audacia, Cic.
(Fanio acusa á Verres de avaricia y audacia).—Absolvere ali-
quem injuriarum, Cic. (absolver á alguno del delito de inju-
rias). (1) Debe usarse de ablativo cuando se trata de una m u l t a : Camillus quinde-
cim millibus ceris damnatur, T . L . V , 32. H a y con todo ejemplos de g e n i t i v o :
Este genitivo se explica por la expresión muy usada reum Quanti damnatus esset, ibid. Octupli damnatus, Cic. in Verr. I I I , 12.
facere aliquem, de la cual son equivalentes aecusare, arguere, (2) L o mismo debe decirse de la expresión damnare voti, en poesía votis, que
&c. Se dice aecusare impietatis, como se dice reum facere significa propiamente: " C o n d e n a r al cumplimiento de lo que se ha prometido
por un voto," y por consiguiente, acoger un voto, hablando de la divinidad.—
impietatis. Y por una razón semejante, damnare y absolvere (Véase á Valbuena, Diccionario universal español-latino, palabra voto. L o s T T . )
(3) E n la época clásica no se expresaba la idea " Condenar á destierro," sino
(1) Estos verbos se llaman causativos; y en efecto, ellos causan, hacen eje-
que se decia in exsilium pellere, ejicere; exsilio ajficere, multare ; y en lugar de
cutar la acción expresada por memini. L a radical de este último es la de
" F u é condenado á d e j a r su patria," se decia jussus est e patria discederc.
moneo es mdn, simple t r a n s f o r m a c i ó n de men.
SINTAXIS PARTICULAR; 241
§ 316. Genitivo con las palabras partitivas.
El genitivo expresa la relación del todo con la parte, coma de un modo preciso, y por tanto es necesario decir en latín :
la preposición castellana DE : Magna pars illius térra, (una multi, pauci orato rum gracorum, ó bien ex oratoribus, ó Ín-
gran parte de aquella región). ter oratores; cf. § 266.
Es según este principio que se dice solas omnium; septi- § 318. Otras expresiones partitivas en latin.
mus atque ultimas regum romanorum; fortissimus militum;
uter nostrum, &c. A la clase de los partitivos se agregan dimidium (la mitad),
Y es también por esto que el genitivo se junta á todas las pa- aliud, nihil, y el singular neutro de todos los determinativos,
labras que expresan cantidad, ya sean adverbios, como satis, id, idem, hoc, illud, quod, quid, aliquid, quidquam : Habet
abunde, affátim, parum, nimis: Satis eloquentia, sapientia iracundia hoc mali : non vult règi, Sén. (la iracundia tiene es-
purum, Sal. (bastante elocuencia, poca sabiduría) Armorum te inconveniente, tiene esto de malo, que no quiere ser gober-
affátim erat, T . Liv. (habia una cantidad de armas muy sufi- n a d a ) — N a t u r a aliud alii commodi muneratur, Cic. (la na-
ciente)—Terrorum etfraudis abunde est, Virg. (basta de ter- turaleza favorece á cada cual con ventajas ó beneficios diferen-
rores y artificios). tes)—Justitia nihil expetit pramii, Cic. (la justicia no exige
O ya sean adjetivos neutros tomados sustantivadamente: recompensa)—Tibí idem consilii do, Cic. (te doy el mismo
Plus aqua, minus vini (§ 261), multum eruditionis (mucho consejo).
saber); quantum auri (cuánto oro)? tantumdem vice (otro OBS. El genitivo puede pertenecer á un adjetivo neutro to-
tanto de camino); paululum mora (un poco de dilación 6 tar- mado sustantivadamente : Nihil boni divinai animus, T . Liv.
danza); aliquantulum aquatcpida, Suet. (algún poco de agua (mi alma no presagia nada bueno) (1). Se dirá pues, igualmen-
tibia). te bien : aliquid magnum y aliquid magni; nihil jucundum
y nihil jucundi, pudiéndose hacer lo mismo con todos los ad-
§ 317. Observación sobre algunas palabras que expresan
jetivos neutros cuyo genitivo termina en i. Pero no se dirá ni-
cantidad. hil tristis, quiddam ccelestis, porque el genitivo de la tercera
1. Con los nombres de calidad, QUE DE Ó CUANTO se roman- declinación no se distingue bastante defnominativo, exigiendo
cean muchas veces por cuan grande, y se traducen por quan- por tanto la claridad que se diga nihil triste, quiddam cadeste.
tus, a, um: "Qué de sabiduría, cuánta sabiduría!" quanta sa- § 319. Los poetas toman sustantivadamente y emplean co-
pientia ! Y del mismo modo: " Mucha sabiduría," magna sa- mo partitivos, un gran número de adjetivos plurales neutros :
pientia; " Tanta sabiduría," tanta sapientia ; " Poca confian- Angusta viarum, opaca locorum, Virg. Amara curarum,
za," parva fiducia ; cf. § 261, OBS. cuneta terrarum, Hor.
2. Si los objetos son muchos y susceptibles de contarse, se Encuéntrase aun en Cicerón : Summa pectoris (lo alto del
expresa MUCHOS por multi, a, a, POCOS por pauci, a, a, CUAN- pecho) ; cujusque artis difficillima (las reglas mas difíciles de
TOS por quot ó quam multi, TANTOS por tot 6 tam multi: " Mu- cada arte) ; pero estos ejemplos son en él muy raros. Mucho
chos libros," multi libri ; " Tantos pueblos," tot populi. " Nin- mas comunes son entre los historiadores, y en general entre to-
gún orador ha escrito tanto como yo (obras tan numerosas dos los escritores posteriores á Cicerón : Non temere incerta
como las mias son numerosas),'1'' Nemo orator tam multa casuum reputai, quem fortuna nunquam decepit, T . Liv.
scripsit, quam multa sunt nostra, Cic Añádanse el ejem- (aquel á quien nunca ha engañado la fortuna, poco piensa en
plo ya citado en el § 236, quot homines, tot sententia, y otros la incertidumbre de los acontecimientos) Animus rectus at-
semejantes. que integer corrigit prava fortunae, Sén. (una alma recta y pu-
3. Con arreglo á lo que acaba de establecerse, se traducirá: ra repara las injusticias de la suerte).
"Muchos oradores, pocos oradores," por multi orator es, pau-
ci oratores. Pero si se dice: "Muchos, un pequeño número de (1) E n hoc mali, aliud commodi, los dos genitivos son también adjetivos em-
pleados sustantivadamente.
los oradores griegos," el sentido partitivo está determinado
Salustio, Tito Livio y los escritores de la edad siguiente, las palabras injuria, odium, invidia, gratia y algunas otras;
construyen también el genitivo con el singular neutro, en casos mas es necesario que no haya absolutamente lugar á equivo-
en que debiera haber concordancia según la regla establecida cación : Non odio idfecit tuo, Ter. (no lo hizo por odio á tí,
en el §245: Ad summum montis, Sal.; Médiumfcrme diei en odio á tí, á tu persona). Podría haberse dicho igualmente
erat, T . Liv.; Extremo eestatis, medio temporis, obscuro di- odio tui.
ei, Tác.
§ 322. Esta identidad de significación de meus, tuus, suus
§ 320. Genitivo con los adverbios de lugar y de tiempo. adjetivos, y mei, tui, sui genitivos de los pronombres, explica
la construcción siguiente y todas las que á ella se asemejan:
Es también en calidad de palabras partitivas que los adver- Mea ipsius manus (mi propia mano); ipsius se refiere al ge-
bios de lugar se juntan al genitivo: Ubi terrarum ? ubinarn nitivo mei, que aunque no expresado, está representado por
gentium ? Cic. (en qué lugar del mundo)? ubi está por quo in mea Juravi rcmpublicam mea unius opera esse salvam,
loco—Res est eodem loci, quo reliquisti, Cic. (el negocio es- Cic. (juré que la república se habia salvado por mis solos es-
tá en el mismo punto en que lo dejaste) Quo amentiee pro- fuerzos).
gressi estis ? T . Liv. (á qué grado de locura habéis llegado)? Ipsius é ipsorum, añadidos al posesivo suus, proporcionan
Lo mismo sucede con los adverbios de tiempo pridie y pos- un medio de evitar ambigüedades: Aves fetus suos, quum
tridie, los cuales se construyen también con acusativo (cf. visi sunt adulti, libero ccelo suceque ipsorum Jiduciat permit-
§ 373). Respecto de tune temporis (entonces, en aquel tiempo), tunt, Quintil, (cuando las aves ven á sus hijuelos bastante
esta expresión casi no tiene otra autoridad que la de Justino. fuertes, los abandonan á la libertad del espacio y á sus pro-
pios recursos); ipsorum impide que suae se refiera á aves;
§ 321. Observaciones sobre el genitivo de posesion. cf. § 302.
Estas palabras, amor Dei, son susceptibles de dos acepcio-
nes muy diferentes. Cuando se dice: amor Dei erga homines, DEL ABLATIVO.
es Dios el que ama, y el genitivo está tomado en sentido acti-
vo. Y cuando se dice: amor Deifons est omnium virtutum, Hemos indicado en el § 202 las principales relaciones que
es Dios el amado, y el genitivo está tomado en sentido pasivo. expresa el ablativo, y empleado frecuentemente este caso en
L a sucesión de las ideas indica siempre cuál de los dos sen- los ejemplos citados hasta aquí. Réstanos ahora resumir sus
tidos debe darse á un genitivo: Non agitur de sociorum in- usos mas notables (1).
juriis, Sal. Cat. 52 (no se t r a t a de las injurias hechas á nues-
tros aliados); el sentido es aquí pasivo Id accidüpreetoris § 323. ABLATIVO DE ALEJAMIENTO Y DE SEPARACION.
iniquitate et injuria, Cic. (esto sucedió por la parcialidad y
la injusticia del pretor); el sentido es aquí activo. Como el ablativo, según su primitivo uso, indica el lugar de
donde se parte, sirve de complemento indirecto á los verbos que
Los genitivos de los pronombres personales mei, tui, sui,
expresan ALEJAMIENTO Y SEPARACIÓN, como ablre, exire, cede-
nostri, vestri, se toman en sentido pasivo: Me impulit tui ca-
re, decedvre (irse, salir, retirarse), arcére, prohibiré, excludere
ritas, Cic. (mi amor hacia tí me determinó). Caritas tua sig-
(apartar, alejar, excluir), abstínére (abstenerse), liberare, vin-
nificaría : " tu amor hácia mí." Cf. § 293.
dicare (librar, eximir).
Esta diferencia es fácil de notarse en el ejemplo siguiente,
en que el tua es activo y el sui pasivo: Nicias veliementer
(1) Colocamos el ablativo inmediatamente despues del genitivo, atendiendo á
tua sui memoria delectatur, Cic. (Nicias siente un gran pla- las numerosas analogías que estos casos tienen entre sí, de tal modo que á veces
cer por la memoria que de él conservas). se emplean el uno por el otro, y desempeñan alternativamente las funciones de
Sin embargo, estos mismos posesivos meus, tuus, pue- nuestra preposición DE. Puédese decir en general que el genitivo corresponde á
DE colocado despues de un nombre, y el ablativo á DE precedido de un verbo.
den también ser tomados en sentido pasivo, especialmente con
Este ablativo las mas veces va precedido de las preposicio-
nes a, de, ex: Scipionis consilio atque virtute Annibalex Ita- carta de ini padre).—Mutuari pecunias ab aliquo (tomar de
lia decedere coactas est, Cic. (la inteligencia y el valor de Es- alguno dinero prestado).
cipion forzaron á Aníbal á salir de la Italia)—Homines ab in- Si el complemento indirecto del verbo es un nombre de co-
juria natura, non pama, arcare debet, Cic. (es la naturaleza, sa inanimada, se emplea e ó ex: Summam latitiam ex tuo re-
y nó el castigo, la que debe alejar á los hombres de la injusti- ditu capio, Cic. (recibo un gran placer por tu regreso).
cia) JEtatis excusatio non vindicat a labore, Cic. (la excu- Comprar de ó á alguno se traduce por emere de aliquo ó
sa de la edad no exime del trabajo). ab aliquo: "Dice haber comprado de Sila los bienes de Ros-
También se junta muchas veces inmediatamente al verbo: cio," Bona Roscii de Sylla se dicit émisse, Cic.
Amicitia nuüo loco excluditur, Cic. (la amistad no está ex- Con haurire (sacar de, extraer de), Cicerón dice igualmen-
cluida de ningún lugar) Cur paupertatem deorum aditu ar- te : haurire aquam de puteo ó ex puteo (sacar, extraer agua
ceamus ? Cic. Q por qué impedir á la pobreza acercarse á los del pozo); y en sentido figurado: res haurire a ó c fontibus
dioses V)—Libera te metu mortis, Sén. (líbrate del temor de la (tomar las cosas de sus fuentes); e (ó ex) es lo mas usado.
muerte) Abstinuit vino, Hor. (se abstuvo del vino)—Presi- § 325. Ablativo con los verbos audire, quserére, So.
dio decedere, T . Liv. (abandonar su puesto)—Magistratu se
abdicare (hacer dimisión de una magistratura). Como quiera que cuando uno es instruido por otro de algu-
L a preposición a es necesaria con los verbos alienare, aver- na cosa, saca de él un conocimiento, los verbos audire (oir)
tere, deterrére (alejar ó extrañar, apartar), disjungére, divel- quarere (inquirir, informarse), y otros de significación análo-
lére, secernére, separare (separar), repeliere, propulsare (ar- ga, se construyen, como los que anteceden, con ablativo precedi-
rojar, rechazar) ; y con los intransitivos differre, distare, dis- do de ex y algunas veces de ab: Audivi ex majoribus natu,
crepare, abhorrére (diferir, estar Iéjos, discrepar), dissentire, y en otra parte, a majoribus nata, Cic. (he oido decir á hom-
dissidere (disentir, discordar, ser de contrario parecer). bres mayores).
OES. El adjetivo alienas (ajeno, extraño, contrario), se cons- Con los nombres de cosas es preciso emplear siempre ex:
truye, como el verbo alienare, con ablativo precedido de la Magna sape intelligimus ex par vis, Cic. (con frecuencia sa-
preposición a: A sapiente nihil tam alienum est, quam rei camos grandes luces de los mas pequeños indicios) Cognovi
falsa assentiri, Cic. (nada conviene ménos al sabio, que pres- ex tuis litteris (he sabido por tu carta).
tar su asentimiento á lo que es falso).
Algunas veces la preposición no va expresada: Negant id § 326. ABLATIVO DE ORÍGEN Y DE CAUSA.
esse alienum majestate deorum, Cic. (ellos niegan que eso sea
ajeno de la majestad de los dioses) (1). A la idea de punto de partida se allega:
1.° L a de O R Í G E X : Jove natus et Maia, Cic.; y en el mis-
§ 324. Ablativo con los verbos petére, accipére, &c. mo lugar: ex Jove et Junone natas. E n las expresiones gene-
rales, como ortus equestri loco (descendiente de una familia
Los verbos que significan pedir, recibir, tomar prestado,
de caballeros), nobili genere natus (de nacimiento ilustre),
obtener y otros semejantes, como quiera que tienen por resul-
no se usa de preposición.
tado hacer pasar una cosa de un lugar á otro, rigen en ablati-
vo con a ó ab e 1 nombre de la persona á quien se pide, ó de 2.° L a de C A U S A : In culpa sunt, qui offieia deserunt molli-
quien se recibe alguna cosa: Abs te peto, ut mihi ignoscas, tia anirni, Cic. (son culpados los que faltan á sus deberes por
Cic. (te ruego que me perdones=yo exijo de tí, yo te pido que debilidad de alma). Dícese asimismo: Amicitia causa (por
me perdones).—Accepi litteras apatre meo (he recibido una amistad); Emolumenti sui gratia (por ínteres personal); Mea
causa (por amor de mí, en consideración á mí); Tud gratia
(1} Alienus se encuentra también, aunque mas r a r a s veces, con genitivo y (por amor de tí, en consideración á tí); Eo consilio, ed mente
con nativo. Cieeron ofrece de esto algunos ejemplos. (con este designio, con esta intención).
Ablativo con los verbos dolere, gaudére, lidére, &*. gravi morbo (acometido de una enfermedad grave) ; magna
virtute praditus (dotado de una gran virtud); sud sorte con-
§ 327. Con arreglo á este principio, los verbos dolere, gau- tentus (contento con su suerte) ; anxius adverso omine, Suet.
dére, latori,fidere, confidare, ulti, glorian, piden en ablativo (acongojado, inquietado por un presagio contrario).
sin preposición el nombre de la cosa que causa el dolor, el go-
ABLATIVO D E INSTRUMENTO Y DE MEDIO.
zo, la confianza, la vanidad : Oportet delicio dolere, correc-
tione gaudere, Cic. (debe uno dolerse de la falta, y alegrarse § 329. Como el ablativo designa la causa, es natural que de-
de la reprensión). Nemo potest corporis firmitate aut fortu- signe también EL INSTRUMENTO : Dente lupus, eornü taurus
na stabüitate confidere, Cic. (nadie puede contar ni con el petit, Hor. (el lobo acomete con los dientes, el toro con los
vigor del cuerpo ni con la estabilidad de la fortuna)—Optimo- cuernos).
rum Consilio atipie auctoritate niti, Cic. (apoyarse en el dic- L a idea de instrumento nos conduce á la de MEDIO : Benevo-
támen y autoridad de los hombres mas honrados)—Quidam lentiam civium blanditiis colligere, turpe est, Cic. (es vergon-
vitiis suis gloriantur, Sén. (algunos hacen alarde de sus vi- zoso conciliarse la benevolencia de los ciudadanos con adulacio-
cios). nes).
OBS. 1. Con los nombres de cosas, fidere y confidere toman
Ablativo con los verbos utor, fruor, &c.
igualmente dativo : fidere aliquá re y alieni rei ; mas con los
nombres de personas toman tan solo dativo: tibi confido. § 330. El complemento del verbo uti se pone en ablativo,
Por lo que hace á diffidere (desconfiar), su complemento como nombre de instrumento : Munus animi est ratione be-
regular es el dativo, bien sea d e cosa, bien de persona : diffi- ne uti, Cic. (el deber del alma es hacer buen uso de la razón).
dere omnium saluti ; diffidere sibi ; rara vez se le encuentra Este verbo se traduce algunas veces por T E N E R , ENCONTRAR:
con ablativo. Tu me consiliario fideli usus es, Cic. (has tenido, has encon-
2. Gloriari admite algunas veces la preposición de: De trado en mí un consejero fiel).
tuis divitiis intolerantissime gloriaris, Cic. (te jactas de tus 2. Los verbos fruor, vescor,fungar, potior, siguen la ana-
riquezas con un orgullo insoportable). logía de utor, y toman ablativo : Lucem qua fruimur, a Deo
nobis dari videmus, Cic. (vemos que la luz de que gozamos nos
Ablativo con los verbos pasivos. es dada por Dios).—Vescimur bestiis et terrenis, et aqudtili-
bus, et voldtilibus, Cic. (el hombre se alimenta de animales ter-
§ 328. Expresando el complemento indirecto de los verbos restres, acuátiles y volátiles).—Vir bonus officio fungitur (el
pasivos la causa de una acción, se pone en ablativo ; sin prepo- hombre de bien cumple con su deber)—¡Solus potitus est im-
sición, si es nombre de cosa : Dei providentiá mundus ad- perio Ronndus, T . Liv. (Rómulo quedó él solo en posesion de
ministratur, Cic. (el mundo es gobernado por la providen- la autoridad).
cia divina) ; y con a ó ab, si es nombre de persona : Darius
ab Alexandro victus est (Darío fué vencido por Alejandro). OBS. E n el sentido de poseer el poder supremo, se dice po-
tiri rerum (y no rebus): Prudentísima civitas Atkeniensium,
OBS. 1. Los verbos neutros cuya significación es análoga á dum ea rerum patita est, fuisse traditur, Cic. (se dice que
la de la voz pasiva, toman también el ablativo de causa: In Afri- Atenas fué la mas sabia de las ciudades, miéntras fué el àrbi-
ca, campi solis ardore arescunt (las campiñas del Africa son tro soberano de los negocios).
desecadas por el ardor del sol). Duobus diversis vitiis, avari-
tiá et luxuriá, civitas romana laborabat, T . Liv. (Roma ado- Ablativo ¿le precio y de valor con emére, vendére, &c.
lecía de dos vicios contrarios, la avaricia y el lujo).
§ 331. Como nombre de medio es que el sustantivo que de-
2. Lo mismo sucede con ciertos adjetivos que equivalen á signa el precio ó el valor, se pone en ablativo con los verbos
participios pasivos : fessus vid (cansado del camino); avari- que significan COMPRAR, VENDER, C O S T A « : Spempretio non
tid cacus (cegado por la avaricia, ciego de avaricia) ; ager
\

emo, Ter. (no compro la esperanza con dinero).—Multo san- Los latinos prefieren generalmente el ablativo cuando se
guine et vulneríbus ea Peerás victoria stetit, T . Liv. (aque- trata de una calidad exterior: Casar fuisse traditur excelsa
lla victoria costó á los Cartagineses mucha sangre y muchas staturá, colore candido, nigris oculis, valctudine prospera,
heridas). Cf. § 312, Obs. Suet. (dicen que César era de alta estatura, de color blanco,
de ojos negros y de buena salud);—ó de un simple estado: Ma-
Ablativo con el adjetivo dignus y el verbo dignor.
sinissa nullo frigore addudtur, ut capite operto sit, Cic.
§ 332. Ser digno ó indigno de alguna cosa, es tener ó no (ningún frió obliga á Masinisa á estar con la cabeza cubierta).
tener un valor cualquiera; de donde se sigue que los adjeti- El ablativo sirve también para caracterizar las cosas por
vos dignus, indignus, y el verbo deponente dignari se cons- sus circunstancias: Difficili transita flamen ripisque pra-
truyen con ablativo: Omni laude dignus, Cic. (digno de to- ruptis, Cés. (un rio de difícil paso y escarpadas orillas).
do elogio, de toda especie de alabanzas) Haud equidem ta-
ABLATIVO DE CANTIDAD Ó MEDIDA.
li me dignor honore, Virg. (no me creo digno de tal honor).
OBS. Dignus é indignus se encuentran también con geniti- § 335. Con los verbos antecedére (preceder), antecellere,
vo, pero muy rara vez y principalmente en poesia: Magno- prastare (exceder, aventajar), vincére (superar, sobrepujar,
rum liaud unquam indignus avorum, Virg.—Ya hemos ob- vencer), malle (querer mas bien), y otros semejantes, que se
servado en el § 176, que dignari no es empleado por Cice- llaman verbos de excelencia, el término que responde á la pre-
rón sino en el sentido pasivo; mas no por eso ha dejado de pre- gunta EN CUANTO, Ó E N QUE CANTIDAD Ó MEDIDA ? SE expresa
valecer su significación activa. como con los comparativos ( § 257), por uno de los ablativos
paulo, multo, tanto, quanto, aliquanto: Omnis sensus ho-
ABLATIVO DE MODO. minum multo antecellit sensibus bestiarum, Cic. (todos nues-
tros sentidos aventajan en mucho á los de las bestias).
§ 333. El nombre que expresa EL MODO con que se hace una
Los mismos ablativos se unen á los adverbios que denotan
cosa, se pone en ablativo como el que designa el medio. L a fra-
una comparación, como ante, post, supra, aliter, secus, y se
se siguiente hará percibir la identidad de estas dos relacio-
dice multo ante (mucho ántes, mucho tiempo ántes), paulo
nes : Injuriafit duobus modis, aut vi, aut fraude, Cic. (la in-
post (poco despues, poco tiempo despues), multo secus (de
justicia se comete de dos maneras, por violencia ó por fraude).
muy distinto modo).
Se dirá pues, aquo animo ferre (sufrir con igualdad de áni-
mo, llevar con paciencia); Sumtna aquilate res constituére ABLATIVO DE P A R T E .
(arreglar los negocios con suma equidad); Adolescentium mo-
re (á la manera de los jóvenes); Pecudum ritu (al modo de § 336. El nombre que expresa á qué P A R T E del hombre ó
las bestias). del animal se refiere una acción ó un estado, se pone en abla-
Y del mismo modo que se dice, Meo more (según mi cos- tivo : Auribus teneo lupum, Ter. (tengo asido al lobo por las
tumbre), se dirá por analogía, Mea sententiá (según mi sen- orejas) (1). Agesilaus fuit claudus altero pede, C. N. (Age-
tir, en mi opinion); Totius Gracia jadido (á juicio de to- silao era cojo de una pierna). Manupromptus (pronto de ma-
da la Grecia); Omnium eruditorum testimonio (según el tes- nos, es decir, valiente, resuelto, determinado); Quietus animo
timonio de todos los sabios). (tranquilo de alma, de alma tranquila). Y por analogía: Vita
sévérus (austero en su conducta, de una vida austera); natio-
ABLATIVO DE CALIDAD. ne Médus (Medo de nación); Mardonius nomine (de nom-
bre Mardonio, llamado Mardonio).
§ 334. Hemos observado en § 308, Obs. 2, que LA CALI-
DAD de las personas puede ser determinada por el ablativo, así (1) Proverbio que significa que uno se halla en una situación muy compro-
como por el genitiyo: Summo ingenio vir, Cic. Prastantis- metida, por haber el mismo peligro en retener que en soltar el animal, T e r .
$imá rirtute ciris, Idem. Homo summá prudentiá, Idem. Phorm. I I I , 2, 21 ; Suet. Tihrr. 2 5 .
ABLATIVO D E M A T E R I A .
tido opuesto, vacuus, expers, immunis, orbus, nudas, líber, se
§ 337. Todos los objetos salen, por decirlo así, de la mate- construyen con ablativo como los verbos precedentes: Vacuas
ria de que se componen; y así el nombre de la MATERIA se ex- curis (libre de cuidados); Omni líber cura et angore, Cic. (li-
presa por ablativo con e ó ex-. " U n a mesa de madera," men- bre de todo cuidado y de toda aflicción): Immunis militia
sa ex ligno; " U n vaso de oro," vas ex auro, (ó todavía me- (exento del servicio militar); Vrbs nuda prasidio (ciudad des-
jor, mensa lignea ; vas aureum). provista de guarnición).
OBS. 1. El ablativo no se emplea sino hablando de objetos OBS. Según lo que se ha dicho en el § 313, a.° y 6 - , estos
hechos por la mano del hombre, pues si se trata de las obras adjetivos pueden también regir genitivo; y este es el caso mas
de la naturaleza reales ó supuestas, se usa del genitivo: Flu- natural con expers. Cicerón lo prefiere con plenus, al paso que
mina laclis,flumina nectaris, Ov. (rios de leche, ríos de néc- á refertus une mas á menudo el ablativo; y la razón es que
tar); Montes auri polliceri, T e r . (prometer montes de oro). plenus (lleno) es un simple adjetivo, y refertus (lleno), un ver-
dadero participio. (1) Diferencia que aparece visiblemente en
2. Se emplea también el ablativo con ó sin ex, para expre- esta frase de la segunda Filípica: Domus eral aleatoribus re-
sar aquello de que constan ó s e componen las personas ó las fería, plena ebriorum.
cosas: Animo constamus et corpore, Cic. de Fin. IV, 8 ;
III. Con opus est.
Consta,ñus ex animo et corpore, Cic. Tuse. III, 1 (nosotros
estamos compuestos de alma y cuerpo). § 340. Como la locucion mihi opus esl (me es menester, ten-
go necesidad) se aproxima por su sentido al verbo egeo, se cons-
ABLATIVO DE A B U N D A N C I A Y D E ESCASEZ.
truye como este con ablativo: Auctoritate tuá nobis opus
I . Con los verbos.
est, et consilio et gratid, Cic. (tenemos necesidad de vues-
tra autoridad, de vuestros consejos, de vuestro crédito). Quid
§ 33S. El ablativo se une también á los verbos que expresan opus esl verbis ? (qué necesidad hay de palabras) ?
abundancia, como implére, satiare, augére, cumulare, abun- OBS. El nombre de la cosa de que se tiene necesidad, pue-
dare,affluere, & c . : Deus ómnibus bonis explevit mundum, de ser también el sujeto de una proposicion, de la cual opus se-
Cic. (Dios ha llenado el m u n d o de todos los bienes).—Abun- rá el atributo: Dux nobis et auctor opus est, Cic. (tenemos
darunt semper auro regna Asia, T . Liv. (abundaron siem-
necesidad de un caudillo y de un consejero).—Verres aiebat
pre en oro los reinos de Asia) ;
multa sibi opus esse, Cic. (Verres decia que tema necesidad
O escasez y privación, como carére, egére, vacare, privare, de muchas cosas).
orbare, spoliare: Nulla vita; pars vacare officio potest, Cic. E n ambas construcciones, el nombre de la persona que ex-
(ninguna parte de la vida p u e d e estar exenta de deberes) perimenta la necesidad se pone en dativo.
Qutdilli consüii afferrepossum, quurn ipse egeam consilio? 2. Cuando á opus est debe seguir un verbo, se emplea, ó el
Cic. (qué consejo puedo yo darle, cuando yo mismo necesito infinitivo: Quid opus est tam valde affirmare ? Cic. (qué ne-
de consejo ? ) _ l s máxime divitiisfruitur, qui minirne divitiis cesidad hay de afirmar con tanta vehemencia ?)—ó el ablati-
indiget,$(m. (goza mas de las riquezas aquel que ménos nece- vo neutro del participio perfecto pasivo: Priusquam inci-
sita de ellas). pias, consulto, et ubi consulueris, maiuré facto opus esl, feal.
OBS. Egére é indigére t o m a n también genitivo: Hac non (ántes de emprender es necesario reflexionar, y luego que se
tam artis indigent, quam laboris, Cic. (estas cosas exigen mé- ha reflexionado, ejecutar con prontitud). (2)
nos arte que trabajo). Este c a s o se encuentra también algunas
( 1 ) Posteriormente el ablativo prevaleció aun con plenus, y Quintiliano, I X ,
veces con implére. 3, 1, testifica que en su tiempo se decia plenum vino y no vini; indudablemen-
te porque entonces plenus habia venido á ser sinónimo de repletus.
I I . Con los adjetivos. (2) Se ha hablado en el § 251 y siguientes, del ablativo con el comparativo.
T r a t a r e m o s mas adelante del ablativo'de lugar y del de tiempo, y del ablativo
§ 339. Los adjetivos plenus, refertus, fertilis, y en un sen-
absoluto.
tiis, Cic. (todos participamos de la razón, la cual nos hace su-
periores á las bestias) Varietas occurrit satietati, Cic. ( l a
DEL DATIVO.
variedad evita la saciedad) Succedere muris (aproximarse
DATIVO CON LOS VERBOS. á las murallas).
5.° A todos los compuestos del verbo sum (excepto absum
§ 341. El dativo designa propiamente el término de una ac-
y possum): Desunt luxuria multa, avaritiee omnia, Sén.
ción ; y en consecuencia se une por su fuerza natural:
(muchas cosas faltan al lujo; á la avaricia le falta todo)—Sa-
1.° A los verbos transitivos como complemento indirecto, se-
tius est prodesse etiam malis, quam bonis deesse, Sén. (vale
gún lo hemos hecho ver en el § 201. Es especialmente en es-
mas ser útil aun á los malos, que inútil á los buenos).
te sentido que se llama caso de atribución.
2.° A verbos intransitivos como su complemento: condes- OBS. Las preposiciones ad, cum, é in se repiten algunas ve-
cender, indulgére: resistir, resistere: desagradar, displicere. ces con el verbo compuesto para dar mas fuerza á la expre-
3." A un gran número de verbos que son transitivos en cas- sión: Quídam ad eas laudes, quas a patribus acceperunt, ad-
tellano, y neutros ó intransitivos en latin, como: dañar, obes- dunt aliquam suam, Cic. (algunos añaden su propio mérito
se
i nocere: agradar, placere: obedecer,párére, óbedire, obtem- al lustre que han recibido de sus p a d r e s ) — C o n f e r nostram
perare: favorecer, facere: socorrer, auxiliari, opitulari: per- longissimam atatem cum eeternitate, Cic. (compara la vida
donar,^ parcere: adular, blandiri: estudiar, studére: curar, mas larga con la eternidad)—In omnium animis Dei notio-
medéri; y otros semejantes. Ej. Mandas Deo paret, et ho- nem impressit ipsa natura, Cic. (la naturaleza misma ha im-
minum vita jussis suprema legis obtemperat, Cic. (el mun- preso en todos los ánimos la idea de Dios).
do está sometido á Dios, y la vida de los hombres obedece á § 342. Los verbos que expresan una ación contraria á la de
los mandatos de una ley suprema) —Philosophia medetur ani- dar como adimere, detrahére, eripére, extorquére, piden en
mis, Cic. (la filosofía cura las almas). (1) dativo su complemento indirecto, cuando este es un nombre
4." A la mayor parte de los verbos compuestos de las pre- de persona: Sunt multi qui eripiunt aliis, quod aliis largian-
posiciones in, ad, ante, cuín, ínter, ob, post, pra, sub, tur, Cic. (hay muchos que quitan á unos para dar á otros)—
Como complemento indirecto, si son transitivos: Summum Hunc mihi timorem eripe, Cic. (líbrame de este temor; pa-
crede nefas, animam preeferre pudori, Juv. (crée que es el labra por palabra: quítame este temor).
mayor de los crímenes preferir la vida al honor); Pero si el complemento indirecto es un nombre de cosa, se
Como simple complemento, si son intransitivos: Assuescére pone en ablativo con preposición ó sin ella: Eripcre aliquem
Za&oW (acostumbrarse al trabajo) (2) Prastat honestas in- jlamma, suppliciis, ó eflamma, e suppliciis (arrancar á algu-
columitati, Cic. (el honor es preferible á la propia seguridad). no de las llamas, de los suplicios). Débese emplear la preposi-
—Omnes participes sumus rationis, quá anteceUimus bes- ción cuando contribuye á la claridad.

(1) E l complemento directo que estos verbos rigen en castellano, puede cam-
§ 343. Dativo expresando objeto ó intención.
biarse por medio de la análisis en un complemento indirecto. Y en efecto, da-
ñ a r á alguno, es hacerZe d a ñ o ; agradarZe, es dar/e p l a c e r ; obedecerZe, es pres- 1. Designando el dativo el término de la acción, designa
tar/e obediencia; favorecerle, es hacerZe un favor; socorrerZe, es darZe socorro, también el objeto que nos proponemos y la intención que tene-
y así respecto de los demás. Recíprocamente, los regímenes directos daño, mos al ejecutarla. E n este sentido responde á la pregunta PA-
placer, obediencia, favor, socorro, están representados en latin por la radical R A QUIÉN ? POR Q U I É N ? PARA QUÉ? POR QUÉ COSA? EN DAÑO Ó E N
de los verbos nocere, placere, parere,favere, opitulari. Como esto es evidente
en el último, en el cual se reconoce distintamente á opern y á la segunda radi- PROVECHO DE QUIÉN ? Non sellóla, sed vita discimus, Sén.
cal d e f e r r e , la analogía, que es la ley de las lenguas, nos fuerza á admitirlo en (aprendemos nó para la escuela, sino para la vida)—Non so-
los demás. L a diferencia, pues, entre el latin y el castellano solo existe en la lum nobis divites esse volumus, sed liberis, propinquis, ami-
f o r m a , y una análisis fácil la hace desaparecer.
cis, maximeque reipublica, Cic. (no es solo por nosotros que
(2) El verbo assuescere se encuentra también con ablativo: homines labore queremos ser ricos, sino por nuestros hijos, por nuestros pa-
asáduo et quotidiano assueti, Cic. de Orat., I I I , 15.
rientes,j>or nuestros amigos y principalmente p o r la república). § 345. El verbo esse con dos dativos.
Con arreglo á este principio, "Pedir una gracia para algu-
E l dativo de persona y el de cosa se encuentran muchas ve-
no" se expresa por petere veniam alicui, al paso que, según
ces reunidos: Paucis temeritas est bono, multis malo. F e d .
lo establecido en el § 324, " pedir una gracia á alguno " se de-
(la temeridad produce bienes á pocas personas, y males á mu-
be traducir por veniam petere ab aliquo.
c h a s ; ó mas bien: la temeridad tiene rara vez buen resulta-
También se dirá: Metuere alicui, y ab aliquo (temer por do, y con frecuencia lo tiene malo) Hoc tibi est honori (es-
alguno, y temer de alguno alguna cosa).—Considere rebus to es en honor tuyo, esto cede en honor tuyo, esto te hace ho-
suis (mirar por sus intereses) y considere déos (consultar á los n o r ) — H a c res mihi cura erit (tendré cuidado, cuidaré de es-
dioses) Prospicere patria, Cic. (mirar por la patria, pro- te negocio, tomaré á mi cuidado este negocio).—Fortitudini
veer á la salud de la patria), y prospicere tempestates, Cic. fortuna quoque adjumento est, Cic. (la fortuna también vie-
(prever las tempestades). ne en auxilio del valor). Aquí fortitudini ocupa el lugar de un
OBS. El buen juicio y el uso son los que enseñan cómo de- nombre de persona, y el valor está personificado y considera-
be traducirse al castellano el dativo de objeto y de intención: do como vivo y en acción.
Excusare se, purgare se alicui (escusarse con alguno, justi- OBS. LOS verbos do, verto, tribuo, se construyen con dos
ficarse para con alguno).—Irasci amicis non soleo (no acos- dativos en un sentido análogo al precedente: Crimini mihi de-
tumbro enojarme contra mis amigos).—Philosophia semper dit meam fidem (atribuyó á crimen mi buena fe, hizo un cri-
vaco, Cic. (yo tengo siempre tiempo para la filosofía). E n es- men de mi buena fé)—Aliquid alicui vitio vertere (afear á
tos tres ejemplos, con, para con, contra y para, traducen igual- alguno alguna cosa; palabra por palabra: atribuirle una cosa á
mente el dativo, con pequeñas y peculiares diferencias. vicio ó defecto) Hoc illi tribuebatur ignavia, Cic. (se atri-
L o mismo debe decirse de los ejemplos siguientes y otros buía esta conducta á su falta de valor).
semejantes: Nullus agenti dies longus est, Sén. (para el que § 346. E s t mihi nomen,
trabaja, ningún dia es largo).—Docto homini et erudito, vive-
re est cogitare, Cic. (para el hombre docto y erudito, vivir es Al dativo acompañado del verbo esse y denotando posesion,
pensar). Barbaris ex fortuna pendet fieles, T . L . (entre los se refiere el modo de hablar est mihi nomen (tengo por nom-
bárbaros, para los bárbaros, la fidelidad depende de la fortu- bre, me llamo). Con esta locucion el nombre propio se pone, ó
en nominativo, (est mihi nomen Caius) ; ó en dativo, (est mi-
na).
hi nomen Caio); ó por último, aunque muy rara vez, en geni-
§ 344. Dativo con el verbo esse. tivo, (nomen Mercurii est mihi, Plauto):
Syraóusis est fons aqua dulcís, cui nomen Aretliusa, Cic.
E s t mihi liber. (en Siraeusa hay una fuente de agua dulce que se llama Are-
El dativo se construye á menudo con el verbo esse, conside- tusa).
rado como atributivo, § 240. Si la palabra que está en dativo Attus Clausus, cui postea Appio Claudio fuit nomen, T .
designa una persona, ESSE se traduce á veces por T E N E R : Est Liv. (Ato Clauso, que despues fué llamado Apio Claudio).
OBS. E n el primer ejemplo, Aretliusa es sujeto ó atributo de
mihi liber (tengo un libro)—Est homini cum Deo simílitudo,
la proposicion; en el segundo, el nombre propio (Apio Clau-
Cic. (el hombre tiene semejanza con Dios).
dio) está atraído por cui al dativo.
Si el dativo designa una cosa, esse se traduce á veces por
CAUSAR, OCASIONAR ú otro verbo semejante: Nimia fiducia ca- § 347. Dativo con el verbo impersonal licet.
lamitati esse solet, C. Nep. (la demasiada confianza suele ser
L i c u i t esse otioso.
causa de desgracias, causa frecuentemente desgracias); y á ve-
ces por SERVIR ú otro equivalente: Fama quoque est oneri, Una atracción semejante se efectúa con licet, cuando este
Ov. (la reputación misma sirve de carga). verbo tiene por sujeto uno de los infinitivos esse ófieri, acom»
panado de un adjetivo: In publica re, mihi negligenti esse non 1.° Utilidad ó perjuicio : utilis, commodus, opportunus;—
licet, Cié. (no me es lícito ser negligente en los negocios públi- inutilis, noxius, perniciosus ;
cos)—Licuit esse otioso Themistocli, Cíe. (Temístocles bien 2.° Facilidad ó dificultad: facilis, obvius, pervius;—diffi-
pudo vivir en el reposo). cilis, arduus, invius;
OBS. 1. El adjetivo puede también ponerse en acusativo co- 3.° Favor ó disfavor: amicus, carus,familiaris, propitius,
mo atributo de la proposicion infinitiva: Is erat annus quo ei fidus;—inimicus, invisus, infensus, iratus, infidus ;
consulem fieri liceret, Cés. (aquel era el año en que le era da- 4.° Vecindad y proximidad: vicinus, finitimus, contermi-
do ser elegido cónsul). Esta construcción es rara cuando es- nus, propior, proximus ;
tá expreso el dativo de persona, y muy frecuente cuando no lo 5.° Alianza y parentesco: affinis, propinquus, cognatus;
está: Lieeat esse miseros, Cíe. (séanos permitido ser desgra- quieren en dativo el nombre de la persona á quien aquello de
ciados)=wos esse miseros | lieeat. que se habla es útil, fácil, nocivo, álc.
OBS. 1. Utilis é inutilis piden generalmente el nombre de
2. Los poetas y los escritores posteriores á Cicerón hacen ex- la cosa en acusativo con ad: Homo ad nullam rem utilis, Cic.
tensiva la atracción del dativo á los verbos datur, contingit, (un hombre que no sirve para nada) Inutilis adpugnam (que
prodest, vacat, neeesse est: Infirmo non vaeat esse mihi, Ov. no es á propósito para el combate).
(no tengo tiempo para estar enfermo) Vobis neeesse est for- 2. Amicus é inimicus son á menudo sustantivos, y con el
tibus viris esse, T . Liv. (estáis en la necesidad de ser valien- carácter de tales se construyen con genitivo y concuerdan con
tes). los adjetivos: amicus veritatis ; amicus meus. Recíprocamen-
§ 348. Dativo con los verbos pasivos. te, hostis puede tomarse como adjetivo y unirse al dativo:
diis hominibusque hostis.
Mihi probantur.
§ 350. Se construyen también con dativo los adjetivos que de-
Se ha visto en el § 328 que el nombre de la persona que eje- notan :
cuta la acción expresada por el verbo pasivo, se pone en abla- 1.° Propiedad ó comunidad: proprius, communis.
tivo precedido de á ó ab. Este nombre puede también poner- 2.° Conformidad ú oposicion: par, similis, aqualis;—dis-
se en dativo con ciertos verbos, como audiri, haberi, intelligi, par, impar, dissimilis, contrarius.
laudari, probari, queeri, videri, y otros que enseñará el uso: OBS. 1. Proprius se junta también con genitivo: Viripro-
Cui non sunt auditce Demosthenis vigilia ? Cic. (quién no pina est fortitudo, Cic. (el valor es la virtud propia del hom-
ha oído hablar de las vigilias de Demóstenes) ?—Mihi valde bre).
probantur Ciceronis libri (los libros de Cicerón son muy de 2. Lo mismo acontece con par y similis, y con los térmi-
mi agrado). nos que les son contrarios, excepto impar: P. Crassus Cyri
Este dativo se debe considerar como el complemento del et Alexandri similis esse voluit, Cic. (Publio Craso quiso pa-
verbo SUM contenido en toda pasiva. Los dos ejemplos siguien- recerse á Ciro y á Alejandro). Similis está en cierto modo to-
tes harán comprender perfectamente esta analogía: Mihi consi- mado sustantivadamente, como cuando se dice en castellano
liurn captum jam diu est, Cic. ( m i resolución está tomada mi semejante, vuestros iguales. E n cuanto á par, es necesa-
tiempo ha ); palabra por palabra : la resolución está para mí rio que se haga enteramente sustantivo para que rija genitivo:
tomada tiempo h a — B a r b a r a s hic ego sum, quia non intelU- Metellas, cujus paucos pares hac civitas tulit, Cic. (Metelo,
gor idli, Ov. (yo soy aquí un bárbaro, porque no soy entendido cuyos iguales fueron siempre raros en esta ciudad).
de nadie); propiamente, porque no soy inteligible para nadie. Dativo reemplazado por acusativo con ad.
§ 349. DATIVO CON LOS ADJETIVOS. I m p e r i o n a t u s . — N a t u s ad a r m a .

Los adjetivos y los participios tomados adjetivadamente, que § 351. Otros muchos adjetivos ó participios, especialmente
17
designan:
aquellos que denotan hábito, disposición é inclinación, como
assuetus, aptus, idóneas, naf as, accommodatus, se encuen- DEL ACUSATIVO.
tran también con dativo : Imperio mitas, Cés. (nacido para el
mando); Omne animal id appetit, quod est natura accommo- ACUSATIVO CON LOS VERBOS TRANSITIVOS.
datum, Cic. (todo animal desea lo que es acomodado á su na-
turaleza). § 353. El acusativo indica movimiento, tendencia, direc-
Pero el complemento que mas d e ordinario acompaña á es- ción hácia un lugar (cf. § 368), y por analogía, tendencia há-
tos adjetivos, y principalmente á pronus, promptus, paratas, cia un fin ú objeto, ó hácia un resultado ; siendo esta la razón
proctitis, es el acusativo regido d e ad: Natas ad arma (naci- por qué los verbos transitivos rigen acusativo. E n urbem vi-
do para las armas); Locus ad insidias aptus (lugar propio deo (veo la ciudad), la ciudad es el objeto hácia el cual se di-
para una emboscada) ; Nihil tampronum ad si múltales, quam rige la acción de ver. En Deus creavit mundum (Dios creó el
amulatio, Pl. el j. (nada conduce tan fácilmente al odio, como mundo), el mundo es el resultado de la ación de crear.
la rivalidad). § 354. Muchos verbos intransitivos se hacen transitivos en
Esta construcción es indispensable con propensas: Ut na- composicion : Adire aliquem (acercarse á alguno para ha-
tura adaliquem morbum proclimor, sic animas alias ad alia blarle); opus aggredì (emprender una obra); consilium inire
-pitia propensior, Cic. (del mismo modo que hay complexio- (tomar una resolución); silvaspererrare (recorrer las selvas);
nes mas dispuestas para ciertas enfermedades, hay almas mas urbem obsidère, oppugnare (sitiar, atacar una ciudad); ma-
propensas que otras á ciertos vicios). nia. circumvenire (cercar las murallas) ; Alpes transiré (pa-
sar los Alpes) ; y otros muchos que enseñará el uso.
DATIVO CON LOS ADVERBIOS. OBS. 1. Algunos verbos de esta especie se emplean ya co-
mo transitivos, ya como intransitivos, dejando en este último
§ 352. Los adverbios se unen al dativo como los adjetivos ó caso de regir acusativo : Excedére modum (pasar los límites),
los participios de que se derivan: Summum bonum a Stoicis y excedere provincia, e ó de provincia (salir de la provincia).
dicitur convenienter natura vivere (los Estóicos dicen que el —Egredijines (traspasar los límites), y egredi Jinibus (salir
mayor de los bienes es vivir conforme á la naturaleza)—An- de! territorio).
tiochus, si parére voliiisset Annibali, propius Tiberi quam 2. Varios verbos compuestos de las preposiciones circum,
Thermopylis de summa imperii dimicasset, Corn. Nep. (si An- prater y trans se encuentran con dos acusativos, uno de los
tioco hubiera querido seguir los conse jos de Aníbal, habría com- cuales va regido del verbo y el otro de la preposición : Anni-
batido por el imperio mas cerca d e l Tíber que de las Termo- bal duodeeim millia cquitum Iberum traduxit, T . Liv. (Aní-
pilas).—Proxime castris (muy c e r c a del campamento)—Iré bal hizo pasar el Ebro á doce mil soldados de á caballo)=
obviam hostibus (ir, salir al encuentro de los enemigos). duxit trans Iberum.
OBS. Propius y proxime se construyen también con acu- El acusativo regido de la preposición se conserva en la voz
sativo sin preposición: Propius mare (mas cerca del mar).— pasiva: Casar reperiebatplerosque Belgas esse ortos ab Ger-
Proxime Hispaniam Mauri sunt, Sal. (los Mores son los mán i s, Rhenumque antiquitus transductos, Cés. (César ha-
mas vecinos de la España). llaba que la mayor parte de los Belgas eran originarios de
El positivo prope, considerado como preposición, toma siem- la Germania, y habían sido transportados antiguamente del
pre este caso: prope oppidum ( c e r c a de la ciudad); y consi- lado acá del Rin.
derado como adverbio, se encuentra á menudo con ablativo
regido de la preposición a: prope a meis adibus ; tam prope Verbos que rigen dos acusativos.
ab domo, a Sicilia, Cic, (1).
§ 355. Con el verbo docére y su compuesto edocére, los
(1) E s t e uso fiel ablativo parecerá m u y n a t u r a l , si se considera á prope co-
Latinos ponen en acusativo el nombre de la cosa que se ense-
mo sinónimo de haud procul. ña, y el de la persona á quien se enseña: Doceopuerosgram-
maticam (1) (enseño la gramática á los niños)—Ciceronem sativos de los sustantivos: hoc te rogo; unurn hoc vos oro;
Minerva omnes artes edocuit (Minerva enseñó todas las ar- quod me rogas.
tes á Cicerón). Los mismos determinativos se emplean también con mo
Si se pone el verbo en la voz pasiva, el nombre de la perso- neo: Illud mepraclare admones, Cic. (me das un excelente
na viene á ser el sujeto, y el de la cosa permanece en acusa- consejo); mas no se dirá, con un sustantivo, errorem me ad-
tivo: Pueri docentur grammaticam (2). Obsérvese que do- mones ; cf. § 314.
ceri significando ser enseñado, recibir la instrucción, no pue- OBS. 1. Los verbos rogare é interrogare, casi no admi-
de tener nunca por sujeto un nombre de cosa. ten otro acusativo de cosa que la palabra sententiam; fue-
OBS. Cuando docere significa anisar, hacer saber, se cons- ra de esto, se dice interrogare aliquem de aliqua re.
truye con ablativo precedido de la preposición de: Casar pra- 2. Por lo que hace á los verbos que significan pedir,'exi-
mittit ad Boios, qui de suo adventu doceant, Cés. (César en- gir, rigen el nombre de la persona en ablativo con a ó ab, aun
vía á avisar á los Boyos su llegada). con mayor frecuencia que en acusativo: Rem ab aliquo pos-
§ 356. La regla de los dos acusativos se aplica al verbo ce- cere, flagitare, postulare, exigere. Esta construcción es la úni-
lare (ocultar): Non te celavi sermonem Ampii, Cic. (yo no te ca permitida con petere ; cf. § 324.
he ocultado el discurso de Ampio)! ACUSATIVO CON LOS VERBOS INTRANSITIVOS.
Se emplea también el ablativo con de, principalmente cuan-
do el verbo está en la voz pasiva: Non est profecto de illo ve- § 358. Los verbos latinos pueden dividirse en dos clases: 1/
neno celata mater, Cic. (no se ocultó ciertamente á la ma- verbos que reciben un complemento directo tomado fu»ra de
dre el secreto de este veneno). ellos mismos, y estos son los activos ó transitivos ; 2.a verbos
§ 357. Se aplica ademas esta regla, que contienen en sí mismos su complemento directo, y que son,
1.° A los verbos orare, rogare (rogar, pedir con ruegos) : ó Intransitivos relativos como opitulari,favére, parcére (1)
. Nunquam dividas Déos rogavi, Marc. (jamas he pedido ri- (cf. § 341, Nota 1.a); ó Intransitivos absolutos, como currére
quezas á los Dioses). ( c o r r e r = d a r una carrera), somniare (soñar=tener un sueño),
2.° A los verbos rogare, interrogare (interrogar, pregun- gaudere, latari (alegrarse=sentir alegría), vivére (vivir—pa-
tar) : Interrogare aliquem sententiam (pedir á alguno su opi- sar la vida).
nion); y en la voz pasiva: Scito, primum me non esse ro- El complemento directo comprendido en estos verbos pue-
gatum sententiam, Cic. (sabed que no he sido el primero á de expresarse separadamente, cuando se le quiere calificar ó
quien se llamó á votar). determinar de un modo cualquiera: Mirum somniavi som-
3 / A los verbos poseeré, reposcére, flagitare: Pacem te nium, Plaut. (tuve un sueño maravilloso)—Consimilem luse-
poscimus omnes, Virg. (todos te pedimos la paz)—Quotidie rat jam ille ludum, T e r . (ya él habia jugado un juego seme-
Casar ¿Eduos frumentum flagitabat, Cés. (diariamente ins- jante) Tutiorem vitam vivere, Cic. (vivir con mayor seguri-
taba César á los Eduos por que suministrasen trigo). dad=vivir una vida mas segura).
Pero los simples determinativos neutros, como hoc, id, illud, E n "estos ejemplos el verbo intransitivo tiene por régimen el
quid, quod, unutn, pauca, multa, omnia, y otros semejan- acusativo del nombre sacado del mismo verbo. A veces este
tes, se encuentran mas á menudo con estos verbos, que los acu- régimen es un nombre de significación análoga á la del verbo
( 2 ) : Ta abi tacitas tuam viarn, Plaut. (sigue tu camino sin
(1) Débese considerar el nombre de la cosa como parte del verbo, y como
formando con él una. especie de compuesto de que el nombre de la persona es
(1) Estos verbos son relativos, porque para formar un sentido completo ne-
el complemento d i r e c t o : grammaticam-doceo pueros (instruyo-en-la gramática
cesitan de un régimen indirecto (dar socorro, hacer un favor, conceder per-
á los niños). Y es de este modo que la expresión anticuada animum adrertere
don á alguno); y los otros son absolutos, porque su acción termina en ellos mis-
aliquid, ofrece el principio de una composicion que se halla realizada en animad-
mos, sin relación con ningún objeto exterior.
vertere aliquid. Cf. Mét. g r . pág. 308, Nota.
(2) Cf. Mét. gr. § 343.
(2) Cf. Mét. gr, §§ 342 y 348.
decir nada)—Qiit turril stadium, eniti debet ut mneat, Cic. ACUSATIVO CON LOS VERBOS L'ASIVOS.
(el que corre en el estadio, debe esforzarse en vencer) Pug-
§ 360. 1. Exuviás indutus.
narepralia, Hor. (dar batallas).—Ambulare septingenta mil-
ita passuum, Cic. (andar setecientos mil pasos). El acusativo de cosa se encuentra, especialmente entre los
OBS. 1. De estas locuciones, á veces muy elegantes, solo poetas, regido por un verbo pasivo: Exudas indutus Achillis,
deben imitarse aquellas de que se encuentran ejemplos en los Virg. (vestido con los despojos de Aquiles).
autores.
Si se considera á indutus como equivalente de qui indue-
2. Pero hay pocos verbos intransitivos que no puedan tener rat (el que habia vestido), se verá que la idea de acción sub-
por »régimen en acusativo á hoc, illud, pauca, multa y á los siste aun en la voz pasiva, y que el acusativo es su complemen-
demás determinativos universales ( § 3 7 ) . Estos acusativos de- to natural (1).—En prosa se diría con ablativo, indutus exu-
terminan el complemento contenido en el verbo y representa- viis.
do por la radical: unum lioc doleo (solo tengo un sentimien-
to)-, unum omnes student (todos tienen un solo deseo); eadem § 361. I I . Fractus membra.
ferepeeeat (él comete poco mas ó ménos las mismas faltas).
Los poetas, y á veces también los prosistas, ponen en acu-
3. Los poetas hacen extensivo este uso á un gran número sativo el nombre que señala la parte del sujeto á la cual se re-
de adjetivos neutros: dulce loqueas (hablando un dulce len- fiere la acción expresada por el verbo pasivo: Verecundo suf-
guaje)-, torra tuens (lanzando fieras miradas). funditur ora rubore, Ov. (su rostro se cubre de un modesto
§ 359. 1. Del mismo modo que puede decirse doleré acrem rubor) Fractus membra labore miles, Hor. (un soldado cu-
dolorem, Plaut. (experimentar un vivo dolor), se dice tam- yos miembros están quebrantados por la fatiga)—Annibal, ta-
bién por analogía, casurn, sortem, vicem alicujus dolere (com- cita cura animum incensus, T . LTv. (Aníbal, teniendo el al-
padecerse de la desgracia, de la suerte, de la condicion de al- ma devorada de una secreta inquietud).
guno) ; filii mortem lugére, marcre, lacrimari (llorar la muer- E n el primer ejemplo, el acusativo ora está regido, como
te de un hijo) (1). exudas, por la idea de acción comprendida en el verbo ; mas
El acusativo que se junta á estos verbos es necesariamente en los dos últimos, como la acción está terminada y el partici-
un nombre de cosa ; mas con fiere y ridere, puede ser un nom- pio no expresa mas que un simple estado, del mismo modo que
bre de persona: Flebunt Germamcam etiam ignoti, T á c . lo haría un adjetivo» fractus membra, incensus animum, se
(aun los nó conocidos llorarán á Germánico). Con todo, sus explican mejor por fracta membra, incensum animum lia-
compuestos transitivos defiere y deridere son mas usados en bais (2).
este sentido.
§ 362. ACUSATIVO CON LOS ADJETIVOS.
2. Puédese comprender en esta clase á horrére aliquid (te-
ner horror á una cosa, temerla), diferente de abhorrerc ab I . N u d a pedes.
aliquá re (tener aversión á una cosa, verla con repugnancia):
Ingrati animi crimen horreo, Cic. (es cosa muy temible pa- Aun los adjetivos se encuentran á menudo en los poetas con
ra mí la acusación de ingratitud)—Id abhorreta meis mori- acusativo: Oshumerosque deo similis, Virg. (teniendo el ros-
bus, Cic. (esto se opone á mi carácter). tro y los hombros de un dios)=similia habens. Asimismo se
3. Queri (lamentarse de) se construye igualmente bien con dirá, hablando de una mujer que tiene los piés desnudos, nu-
acusativo ó con ablativo con de: Queror injuriam ó de in- da pedes; los cabellos rubios,fiaba comas. El acusativo es-
juria.
(1) Cf. Mét. g r . , § 349, N o t a 2.
(1) Aunque todas estas expresiones sean m u y buenas para imitarse, siempre
( 2 ) Cf. Mét. g r . § 343.
es lo mas general decir dolere aliquá re, § 3 2 7 .
tá regido por la idea de posesion comprendida en todo adjeti- general, como orbis, regio, ínsula, urbs, silva, hortus,
vo, y representada por la desinencia (1). " Estar en Italia," esse in Italia. " Pasearse en el jardín, en
el bosque," ambulare in liorto, in silva.
I I . Vitábundus castra. OBS. Empléase ordinariamente el ablativo sin preposición,
1.° E n ciertas locuciones consagradas por el uso, como tér-
Algunos adjetivos en bundus, como mirabundas, popula- ra marique (por mar y por tierra).
bundus, vitábundus, rigen también acusativo; mas esto es en 2.° Cuando el nombre común está acompañado de algún ad-
virtud de otro principio, y únicamente porque conservan el sen- jetivo, particularmente de totus ó de otro determinativo: Cas-
tido activo de los verbos de que se derivan: Hanno, vitábun- tra Gallorum opportunis locis erant posita, Cés. (el campa-
dus castra kostium, Beneventojam appropinquabat, T . Liv. mento de los Galos estaba ventajosamente situado)—Ti/rio-
(Hannon, apartándose cuidadosamente del campo enemigo, rum colonia pane orbe toto diffusa sunt, Q,. C. (las colo-
se aproximaba ya á Benevento). nias de los Tirios están esparcidas por casi toda la tierra).—
Non eodem semper loco sol orltur aut occldit, Sén. ( n o
§ 363. ACUSATIVO TOMADO ADVERBIALMENTE.
siempre nace ó se pone el sol por el mismo lugar).
Son también de notarse ciertas expresiones muy usadas en Los poetas omiten la preposición in aun en el caso de que
que figura el acusativo, y que forman verdaderas locuciones no haya adjetivo: Silvisque agrisque viisque corporafada
adverbiales, como magnarn et maximam partem, suarn vi- jacent, Ov.
cem, id genus: Suevi non multumfrumento, sed maximam § 365. Nombres de ciudad con relación á la pregunta Ubi.
partem lacte atque pecóre vivunt, Cés. (los Suevos consumen
poco trigo; ellos viven en gran parte de la leche y la carne 1. Los nombres de ciudad se ponen en genitivo si son de la
de sus ganados) Suarn vicem officio functus, T . Liv. (ha- primera ó de la segunda declinación y del número singular:
biendo cumplido con su deber en lo que le concierne) Ora- Alia Tusculi, alia Romee evénit sope tempestas, Cic. (mu-
tiones aut aliquid id genus soleo scribére, Cic. (yo escribo chas veces hace un tiempo en Roma y otro en Túsculo). Y
habitualmente discursos, ó alguna otra cosa de esta especie). del mismo modo, Antiochia, Epliesi, Corintia, Lugduni (en
—Dícese igualmente maximá ex parte, aliquid ejus generis. Antioquía, en Efeso, en Corinto, en León).
Los ejemplos siguientes son análogos á los que preceden: 2. Pénense en ablativo sin preposición, si son del número
Homines id aetatis, Cic. (hombres de aquella edad) Locus plural, ó de la tercera declinación: Athenis jam diu doctri-
ab omni turba, id temporis, vacuus, Cic. ( un lugar donde á na interiit, Cic. (la ciencia pereció hace mucho tiempo en
aquella hora no es uno perturbado por la multitud) Thebani Aténas) Cur jam oraeula Delphis non éduntur? Cic.
nihil moti sunt, T . Liv. (los Tebanos no fueron en manera (¿por qué no se dan ya oráculos en D e l f o s ? ) — B a b y l o n e
alguna conmovidos). Alexander est mortuus, Cic. (Alejandro murió en Babilonia).
3. Si despues del nombre de ciudad va una aposicion, las pa-
labras que la forman se ponen en ablativo con la preposición
DE LAS P R E G U N T A S D E LUGAR. in ó sin ella: Archías poeta Antiochia? natus est, celebri quon-
dam urbe et copiosa, Cic. (1) (el poeta Archias nació en An-
§ 364. PREGUNTA Ubi. tioquía, ciudad desde mucho tiempo atras célebre por su po-
Pénese en ablativo con in el nombre del lugar donde se es- blación y por sus riquezas).—Milites legionis Martia Alba
tá, ó en cuya parte interior se ejecuta una acción, cuando eonstiterunt, in urbe opportuná, munitü, propinquá, Cic.
es nombre de un pais, como Asia, Italia, Gallia, ó un término (los soldados de la legión de Marte se detuvieron en Alba, po-
sición cómoda, fortificada y cercana á Roma).
(1) Cf. § 313, y M é t . g r . § 3 4 4 . — L o s historiadores imitan algunas veces á
IQS poeta«: P i r cet«rá egregiut, T . Liv. por in cettris. (1) Pro Arch. 3. Celebri, muy poblada; qvondam, muy antiguamente.
4, Los ttortíbres de algunas islas de poca importancia siguen Los poetas y los escritores posteriores á Cicerón emplean
la regla de los nombres de ciudad : Conon plnrimun Cvpri también krure en la pregunta Ubi; pero ruri es preferible
vixit, Timothtus Lesbi, C. N. (Conon pasó una gran parte de en prosa, y la otra forma debe reservarse para la pregunta
su vida en la isla de Chipre; Timoteo en la de Lesbos). Unde: ruri esse, rure redire.
Dícese por el contrario in Britannici, in Sicilia, hi Sardi-
nia, y así con todos los nombres de graneles islas. § 367. PREGUNTA Unde.
El nombre que expresa el lugar de donde se sale, si es un
§ 366. De las expresiones domi, humi, ruri, nombre de pais ó un término general, se pone en ablativo con
L a regla de los nombres de ciudad se aplica también, una de las preposiciones de, ex, ab, según sea el verbo que lo
acompañe; cf. § 323. L a preposición se omite muchas veces
1.° A domi, genitivo tomado adverbialmente (en casa, en su con locas, forum y provincia. .
casa) : Condiunt JEgyptii mortaos, et eos domi ser cani, Cic.
(los Egipcios embalsaman á los muertos, y los conservan en Nombres de ciudad, con relación á la pregunta Unde.
su casa). Esta palabra no admite otros adjetivos que mea,
tua, sute, nostra;, vestree, y por analogía, aliena. Los nombres propios de ciudad y los de algunas pequeñas
islas, como también domus, humus y rus, se ponen en ablativo
Domi significa muchas veces en paz, en tiempo de paz, y
sin preposición: Dionijsius Platonem Athenis arcessivit, C.
en esta acepción se le contraponen belli ó militia : Nihü do-
N. (Dionisio hizo venir de Aténas á P l a t ó n ) — D o m o profu-
mi, nihil miiitise per magistratus geritur sine augurum auc-
gére, Cic. (huir de su casa, de su patria)—Surgit \nunojave-
toritate, Cic. (los magistrados no hacen nada ni en paz ni en
nis, Ov. (el joven se levanta del suelo)—Quum Tullius rure
guerra, ó bien, ni en Roma ni en los campamentos, sin la
redierit, mittam cum ad te, Cic. (cuando Tulio regrese del
aprobación de los augures). Dícese también aut belli, aut do-
campo, te lo enviaré).
mi, belli domique, sirviendo siempre domi de correlativo, ya á
belli, ya á militia, los cuales no se pueden emplear solos en
§ 368. PREGUNTA Q u O .
este sentido.
2.° Al genitivo humi, también adverbial : humi jacére (estar El nombre que expresa el lugar á donde se va, se pone en
tendido en el suelo) ; fiumi corpus abjìcere, Q,. C. ( arrojarse acusativo con in si se entra en el lugar, y con ad si no se hace
al suelo). mas que aproximarse á él: Proba vita via est in cceliim, Cic.
3.° A la antigua forfna de ablativo ruri: Manlius Titum (una vida buena es el camino del cielo=conduce al cielo)—
Ad rivum eumdem lupus et agnus venerant, Fed. (un lobo y
jüium ruri habitare jussit, Cic. (Manlio quiso que su hijo Ti-
un cordero habían llegado á un mismo arroyo)—Proficiscitur
to viviese en el campo) (1).
in Galliam (él parte para la Galia).
(1) E s inútil el sobrentender cosa alguna para explicar los genitivos Romie, Nombres de ciudad, con relación á la pregunta dúo.
lugduni, domi, humi. Obsérvese que Romee está por Romai, y que asi todas es- Los nombres de ciudad y los de algunas pequeñas islas,
tas palabras terminan realmente en i, como ruri y Como Tihuri, Carthagini,
como también domus y rus, se ponen en acusativo sin prepo-
Lacedamoni, (de que se encuentran ejemplos en la pregunta ubi) y como ubi mis-
mo é ibi. i No hay según esto razón p a r a pensar que el caso del reposo era
sición: Proficiscitur Alhenas (él parte para Atenas)—Cu-
primitivamente el dativo en latín c o m o en griego, ó mas bien que en ambas len- rius primus Romam elephantos duxit, Eut. (Curio fué el pri-
guas, la terminación i añadida á la radical formaba un caso especial destinado mero que condujo elefantes á R o m a ) — D o m u m redire (re-
á designar el lugar en que se está ? L a s desinencias < ? c ¿ no tendrían así del gresar á su casa ó á su p a t r i a ) — E g o rus ibo, atque ibi ma-
genitivo sino la apariencia, y serian un verdadero locativo. Prisciano y Donato,
nebo, Ter. (iré al campo y allí permaneceré) (1).
al considerar estos pretendidos genitivos como adverbios de lugar, nos condu-
cen directamente á esta conjetura. S e r i a por otra parte una e x t r a ñ a anomalía
que la misma relación fuese expresada por un caso en el singular y por otro en ,(1) Aquí no hay ninguna preposición que deba sobrentenderse, porque el des-
el plural. tino del acusativo es denotar el lugar hacia donde se dirige un movimiento. Y
Las palabras añadidas por aposicion se ponen en acusativo de Pericles)—Atticus non ex vita, sed ex domo in domum
con la preposición in ó sin ella : Demaratus Corinthius dici- videbatur migrare, C. N. (Atico parecia ménos dejar la vida
tur se contulisse Tarquinios, in urhern Etruria Jlorentissi- que pasar de una casa á otra).
mam, Cic. (dícese que Demarato de Corinto fué á establecer- 3. Las locuciones en casa, de, en mi casa, (ó en casa), en tu
se en Tarquinia, la mas floreciente ciudad de la Etruria) Ca- casa, que corresponden á la pregunta Ubi, se traducen por
tinam quuni venisset, oppidum locupks, Cic. de Sign. 23 (ha- apud con acusativo: Cañare apud amicum (cenar en casa
biendo ido á Catania, ciudad opulenta). de un amigo).—Scaurum ruri apud se esse audio, Cic. (oi-
OBS. Pétére, en el sentido de ir, de llegar á un lugar, rige go decir que Escauro está en el campo en su casa).
acusativo como cualquiera otro verbo activo: Grues, loca ca- Las locuciones de casa de, de mi, casa (ó de casa), que
lidiora petentes, maria transmittunt, Cic. (las grullas atravie- corresponden á linde, se traducen por a ó ab con ablativo: A
san los mares para ir en bus^a de climas mas cálidos) Gal- patre venio (vengo de casa de mi padre)—Quisnam a nobis
liam, Italiam, Romampetere (ir á la Galia, á Italia, á Roma). egrediturforas? T e r . (¿quién sale de nuestra casa ?)
Las locuciones á casa de, á mi casa (ó á casa), que cor-
§ 369. PREGUNTA Qua. responden á Quo, se traducen por ad con acusativo: Eamus
El nombre del lugar por donde se pasa, se pone en ablativo ad me, Ter. (vamos á mi casa);—ad Ceesarem (á casa de
sin preposición ó en acusativo con per, si se trata de un cami- César).
no, de una calle ó de una puerta: Lupus, Esquilma porta in- Para traducir esta frase: "Pasar por casa de alguno" (pregun-
gressus, per portam Collinam evaserat, T . Liv. (se habia ta Qua), se dirá per domúm alicujus transiré; pero este modo
escapado por la puerta Colina un lobo que entró por la puerta de hablar es muy raro en latin.
Esquilma)—Catilina Aurelia via profectus est, Cic. (Cati- OBS. Ya se ha visto en los §§ precedentes que en casa de,
lina partió por la via Aurelia). se traduce también por domi, domo, domum, según la natu-
Con los nombres de ciudad y de pais, se emplea el acusativo raleza de la pregunta y el sentido de la frase.
con per : Per Carthaginem transiré; iter facere per Gal-
liam (pasar por Cartago; atravesar la Galia). § 371. P R E G U N T A DE EXTENSION.

§ 370. Observaciones generales sobre las preguntas de lugar. El nombre que expresa la extensión en longitud, en latitud,
en altura ó profundidad, se pone en acusativo sin preposición
1. Los nombres de ciudad con relación á las preguntas ubi,
despues de los verbos y de los adjetivos: Planities tria millia
unde y quo se construyen con las preposiciones, cuando los
passuum in longitudinempatet (1) Cés. (la llanura tiene de
nombres comunes urbs ú oppidum van colocados ántes y es
el nombre propio el que forma aposicion: Cimon in oppido largo tres mil pasos) Muri Babylonis ducenos pedes alti,
Citio est mortuus, C. N. (Cimon murió en la ciudad de Ci- quinquagenos lati erant (2), Plin. (las murallas de Babilonia
tio) (1)—Vercingetorix expellitur ex oppido Gergovid, Cés. tenían doscientos pies de alto y cincuenta de ancho).
(Vercingetorix es arrojado de la ciudad de Gergovía) (2). OBS. 1. L a extensión se expresa algunas veces por el abla-
2. Lo mismo debe decirse de domus cuando rige un geniti- tivo en lugar del acusativo; pero este uso es raro y no debe
vo ó designa el edificio ó la familia: Alcibiades educatus est, imitarse.
in domo Periclis, C. N. (Alcibiades fué educado en la casa 2. Con un sustantivo, la extensión puede expresarse por el
genitivo de calidad (§ 309): Colossus centum viginti pedum,
e s esto lo que autoriza á los poetas para omitir la preposición aun delante de S u e t — P e d u m quindecim fossa, Cés.
los nombres de países y de los términos g e n e r a l e s : Italiam, Lacinaque venit lit-
tora.—Devenere locos latos et amana vireta. V i r g .
(1) Ciudad marítima de la isla de Chipre. (1) Cf. § 3 5 8 : Ambulare septingenta millia passuum.
( á ) Plaza fuerte de los Auvernates á poca distancia de la ciudad moderna (2) Altus significa, Q u e tiene de a l t a r a ; Latus, Q u e tiene de a n c h u r a ; cf.
de Clermont-Ferrand. § 362, nuda pedes.
§ 37*2. PREGUNTA DE DISTANCIA.
nis ante feecrat Coriolanus, Cic. (Temístoeles hizo lo que
Coriolano habia hecho veinte años ántes).
La distancia de un lugar á otro se expresa, lo misino que la ODS. 1. En lugar de viginti annis ante, habría podido de-
extensión, por el acusativo sin preposición: Civitas ea (1) sita cirse, usando del número ordinal en singular, vigésimo auno
fuit passus mil le ferme a mari, T . L i v . (aquella ciudad esta- ante, ó vigésimo ante anuo (el vigésimo año ántes); viginti
ba situada á cerca de mil pasos del m a r ) . post annis, ó vigésimo post auno (veinte años despues, ó el
También puede usarse del ablativo, de lo cual ofrecen los vigésimo año despues).
historiadores un gran número de ejemplos: JEsculapii tem- 2. Ante y post, que en estos ejemplos son adverbios, pue-
plum quinqué millibus passuum ab urbe (2) dístat, T . Liv. den volver á ser preposiciones, y así se dirá igualmente bien,
(el templo de Esculapio dista cinco mil pasos de la ciudad). mullís post annis, ó post inultos annos eádem evenére, como
se dice en castellano: " Muchos años después, ó despues de
Usase elegantemente del ablativo spatio, seguido de un ge- muchos años, se renovaron los mismos acontecimientos."
nitivo : JEmilius a Chalcide Aulidem (3) trajiciL trium mil- 3. Este uso de post con acusativo ofrece el medio de tra-
tíum spatio distantem, T . Liv. ( P a u l o Emilio pasa de Cálcis ducir las locuciones, dentro de pocos días, dentro de algu-
á Aulide, que está á tres millas de distancia). nos años, & c ; pudiendo DENTRO DE romancearse por DES-
Cuando la distancia se expresa por la palabra lapis (piedra P E E S DE, y decirse: post paucos dies, post aliquot annos.
miliaria, es decir, que señala una milla en los caminos), se po- Sin embargo, con biduum, triduum y quatriduum, la mis-
ne en acusativo con ad y el número ordinal: Ad quartum a ma relación se expresa por el ablativo: Triduo hac audie-
Cremonü lapidem fidsere legionum signa, Tác. (á cuatro mi- tis, Cic. (oiréis decir esto dentro de tres dias).
llas de Cremona, brillaron los estandartes de las legiones). 4. Si se quiere expresar en latin, cada siete dias, y otras lo-
cuciones semejantes que indican la repetición periódica de una
acción, debe usarse de quisque con ablativo: séptimo quoque
DE LAS PREGUNTAS D E TIEMPO. die (palabra por palabra, cada séptimo dia).
5. A la pregunta Quando pertenecen también los dos ad-
§ 373. PREGUNTA Q u a n d o ? (cuándo1.) verbios pridie y postridie. Dicese pridie, postridie ejus diei
(la víspera de aquel dia, el dia siguiente á aquel dia). Pero los
Las circunstancias de tiempo se asimilan á las de lugar, y demás nombres se ponen en acusativo: pridie kalendas; pos-
se designan por medio de los mismos casos. Así es que el tér- tridie ludos.
mino que expresa en qué tiempo se h a hecho ó se hará una co-
sa, se pone en ablativo sin preposición: Pijrrhi temporibus, § 374. PREGUNTA Q-uam dudum ? (desde cuándo ?)
jarn Apollo versus facere desierat, Cic. (en la época de Pir-
ro, ya Apolo habia dejado de hacer versos) Qua nocte na- 1. P a r a expresar desde cuándo dura ó duraba una acción,
tas est Alexander, eüdem Dianee JEphesi.ee templum deflagrá- el nombre de tiempo se pone en acusativo y se emplea el nú-
rit, Cic. (la misma noche en que n a c i ó Alejandro, fué incen- mero ordinal: L a Italia estaba hacía doce años asolada pol-
diado el templo de Diana en Efeso) Horneras annis mul- la guerra púnica," Púnico bello duodecimum annum Italia
lís fuit ante Romulum, Cic. ( H o m e r o vivió muchos años án- urebatur, T . Liv. (1). Y así mismo " Hace muchos-años que
tes* que Rómulo).—Tkemistocles fecit Ídem, quod viginti an- tengo amistad con Trebonio," Trebonio multos annos utor
familiariter, Cic.
2. Si se trata de un tiempo enteramente pasado, se usa del
(1) Sagunto, en España.
(2) Epidauro, en Argólida.
(1) Encuéntrase también, aunque mas r a r a s veces, el n ú m e r o c a r d i n a l : Vi-
(3) Cálcis, en la isla de E u b c a ; Aulide, e n la B e o c i a . — L a palabra Chal- ginti jarn annos belhm gero eum impiis civibus, Cic. Phil. V I , 7 (hace vein-
cide, á pesar de ser un nombre propio de c i u d a d , esta precedido de la preposi- te años que hago la g u e r r a á los malos ciudadanos).
ción a, para mayor claridad y á causa de la contraposición.
número cardinal con ante y el demostrativo fue, hac, hoc: Cato annos quinqué et octoginta natus excessit e
Co a ñ o s , "
« Hace seis meses que hablaste mal de mí," Ante líos sex men- vita (1), Cic.
ses mole dixisti milii, Fed. (ántes de estos últimos seis meses). Se usa del verbo agére con el número ordinal, cuando el
También puede usarse de abliinc seguido de acusativo ó de año que se designa no se ha acabado aun : C. Julius Casar,
ablativo: " H a c e veinte y dos años que murió,".Ilk abhinc annuiti agens sextum decimum, patreni amisit, Suet. (Julio
dúos et viginti anuos mortuus est, Cic.—" Hace cuatro años," César andaba en los diez y seis años de edad, cuando perdió
Abliinc annis quatuor, Cic. su padre).
OBS. 1. Abhinc significa, Partiendo de este momento ha- § 376. PREGUNTA ¿ en cuánto tiempo ?
cia lo pasado. Se junta siempre al número cardinal, y se colo-
ca primero ; de modo que no debe decirse quatuor abhinc an- El término que expresa en cuánto tiempo se ejecuta una ac-
nis, ni tampoco quarto abhinc anno. ción, se pone en ablativo sin preposición: Saturni stella tri-
2. D E S D E AQUEL TIEMPO se expresa por ab ó ex illo tempo- ginta fere annis cursum suum conficit, Cic. (el planeta Sa-
turno hace su revolución en treinta años poco mas ó ménos).
re / — D E S D E LA FUNDACIÓN DE ROMA, por post urbern condi-
Quatuor tragosdias sexdecim diebus absolvisti, Cic. (has
tam, ó ab urbe condita.
acabado cuatro tragedias en diez y seis dias).
§ 375. PREGUNTA Quandiu ? (durante cuánto tiempo ?) Dicho término se halla también, aunque raras veces, en acu-
sativo con intra Gracchus centum tria oppida intra paucos
El término que expresa cuánto tiempo (1) dura sin interrup- dies in deditionem accepit, T . Liv. (Graco obtuvo en pocos
ción una acción, ha durado ó durará, se pone en acusativo sin dias la rendición de ciento tres plazas).
preposición: Aser, quurn inultos annos quievit, uberiores ef- OBS. 1. Intra, en su verdadero sentido, denota el término
ferre frutes soíet, Cic. (un campo que ha descansado muchos dentro del cual se ejecuta un hecho, sin pasar mas allá : Om-
años, da Cosechas mas abundantes).—Duodequadragintu an- ites Potitii intra annum exstincti sunt, T . Liv. (todos los Po-
nos tyrannus Syracusanorum fuit Dionysius, Cic. (Dioni- ticios perecieron dentro del a ñ o ) — M u l t i intra vicesimum
sio fué tirano de Siracusa durante treinta y ocho años). diern dictatura sé abdicarunt, T . Liv. (muchos dictadores ab-
P u é d e s e también emplear el ablativo: JEgyptum Nilus to- dicaron dentro de los veinte dias=ántes de terminar el vigé-
ta géstate obrutam oppletamque tenet, Cic. (el Nilo tiene al simo dia). • »
Egipto inundado y cubierto durante todo el estío)—Imperium 2. Para responder á la pregunta PARA CUÁNDO Ó POR CUAN-
Assyrii mille trecentis annis tenuere, Just. (los Asirios pose- TO TIEMPO, se emplea in con acusativo : " L e invitó para el si-
yeron el imperio durante mil trescientos años). guiente dia á cenar," Eum ad canam invitavit in posterum
Pero el acusativo expresa mejor la duración no interrumpi- diem, Cic " Venimos al mundo por poco tiempo," In exi-
da • y si se quiere denotarla aun con mayor precisión, se aña- guum avi gignimur, Sén.
de la p r e p o s i c i ó n : Annibal Italiam per annos sexdecim
varíis cladibus fatigavit, Just. (Aníbal oprimió la Italia con USO P A R T I C U L A R D E L O S C A S O S COx\ C I E R T O S V E R B O S . (2)
todo género de males durante diez y seis años).
OBS L a edad se expresa por el acusativo como la duración, § 377. Verbos impersonales pluit, tonat, fulgurat.
con el participio natus: "De edad de veinte y un años," Annos 1. El verbo pluit se construye en ocasiones con el abla-
natus unum et viginti, C i c . - " Catón murió de ochenta y cm-
(1) Si hubiera de sobrentenderse alguna preposición, sería ante; pero el
acusativo se junta a natus por la misma razón que a latus, altus, & c . § 371.
m E n t r e la pregunta qvarn dudum y la pregunta quandiu existe la misma
(2) Los §§ contenidos bajo este título, del mismo modo que las Preguntas de
diferencia que entre desde y durante. Por lo demás, ambas se refi.3ren a J a du-
lugar y de tiempo, no son sino aplicaciones especiales de las reglas que con-
ración; y como esta no es mas que la extens.on en tiempo, es natural expiesar- 18
la por los mismos casos que la extensión en lugar.
tivo de materia : In Aventino lapidibus pluit, T . Liv. (llovie- pudere, Sf., tienen por sujeto la idea contenida en el infinitivo,
ron piedras sobre el monte Aventino) ó con acusativo, bien y por consiguiente se ponen siempre en la tercera persona del
que mas rara vez y por una razón análoga á la expresada en singular: Solet eum, quum aliquidfuriose fecit, panitere, Cic.
el § 358: In area Vulcani sanguinem plüit, T . Liv. (llovió (tiene costumbre de arrepentirse despues que se ha entregado
sangre en el pórtico del templo de Vulcano). á algún arrebato de ira) Postquam animus conquievit, pi-
gere eumfacti capit, Just, (cuando su ánimo se calmó, empe-
2. Los poetas dan algunas veces á este verbo, lo mismo que
zó á pesarle lo que habia hecho).
á tonat y kfulgurat, sujetos tomados fuera de la radical (1) :
2. Ademas de la forma impersonal me miseret, se emplea
Nec de concussa tantum pluit ilice glandis.—Ccelum tonat
también misereor con genitivo para verter la frase TENGO P I E -
omne fragore Antra setnaea tonant, Virg.
DAD ó COMPASION DE: "Tened compasion de los aliados," Mise-
§ 378. Verbos pcenitet, pud et, piget, teedet, miseret. remini sociorum, Cic Cuídese de no confundir á misereri
con miserari, que significa compadecerse de, deplorar, y rige
Hemos explicado en el § 80, H I , la verdadera naturaleza acusativo : Miserari casurn aÚcujus (deplorar la suerte de al-
de estos verbos ; y de lo allí dicho resulta que si se quiere tradu- guno).
cir al latín la frase, " M e arrepiento de mi culpa," debe decirse,
me panitet culpas mea. El sujeto está representado por la radi- § 379. Verbos réfert, interest (importa, conviene).
cal d e p a n i t e t , y determinado por el genitivo, culpa (¿el arre-
pentimiento ó pesar de qué ?—de la culpa). El acusativo me Con los verbos rèfert é interest, el nombre de LA PERSONA
es el complemento directo del verbo. á quien importa alguna cosa, se pone en genitivo: "Importa al
rey, está en el Ínteres del rey," Regis interest.
E s pues la regla, poner en acusativo el nombre de la perso-
También se emplea el genitivo, cuando se trata de un ob-
na que siente el arrepentimiento, la vergüenza, la compasion,
jeto que puede ser personificado: "Conviene al pais, á la
&*., y en genitivo el nombre de la persona 6 de la cosa que es
república, " Interest civitatis, reipublica.
objeto de estos sentimientos : Vidi eum miserum, et me ejus
misertum est, Plaut. (le he visto desgraciado y he tenido En lugar de mei, tai, sui, 4-.% genitivos de los pronombres
compasion de él)—Malo me fortunas peeniteat, quam victorias personales, se usan los ablativos pronominales posesivos mea,
pudeat, &. C. (quiero mas bien estar descontento de mi fortuna, tua, sud, nostra, vestra : " M e importa," Meá réfert.—u Está
que avergonzado de mi victoria). en nuestro ínteres," Nostra interest (I).
Si dichos posesivos están seguidos de qui, qua, quod, este
El objeto del arrepentimiento, de la vergüenza, puede relativo concuerda en género y número con el pronombre per-
también expresarse por un infinitivo: Quem pcenitet peccasse, sonal representado por mea, tua, " O s importa, á vosotros
pane est innocens, Sén. el T r . (el que se arrepiente de haber que sois padres," Vestra interest, qui paires estis, Plm. el jóv.
pecado, casi está inocente). E n este caso, el infinitivo es suje- Qui se refiere en este lugar al genitivo plural vestrum, cuya
to de pcenitet. idea está comprendida en vestra; cf. § 322. • ^
OBS. 1. P a r a expresar en latin esta frase, "Comienzo á ar- Estas locuciones, « Nos importa, os importa á los dos, se
repentirme," se dirá incipit mepanitere, cuya análisis es: " E l
arrepentimiento Comienza á apoderarse de mi." Esta regla se (1) E s t a s palabras son realmente ablativos femeninos, y no acusativos plu-
aplica á los verbos soleo, debeo, possum, incipio, ccepi, desino. rales neutros. Prisciano lo afirma en los mismos términos, y es una cosa evi-
dente respecto de referí, compuesto deferí y del ablativo re; d e d u c i e n d o « por
Cuando estos verbos se construyen con los infinitivos pcenitere, analogía respecto de interest, en donde el re está sobrentendido. E l ablativo no e s
aquí mas extraño que en intereá (cf. § 90, Obs. 4.»). U n ejemplo de P auto,
capítulo I I , 2, 46 : fuá refeceris (habrás trabajado en t a negocio, h a b r a s obrado
ciernen á los casos. Y si hemos r e s e r v a d o estas aplicaciones para artículos se-
conforme á tu Ínteres), nos conduce directamente á tua re-fert, tua (re) interest.
parados, es porque ellas forman latinismos hacia los cuales es necesario llamar
Por último, ta a es siempre larga en los poetas, y este hecho es decisivo. A n a -
la atención. dase á esto que re explica muy naturalmente el genitivoque se junta a estos verbos.
(1) Cf. § 9 0 , 1 , O B S .
palabra por palabra, »ios regocija). — Mullos castra juvaní,
traducen por uíriusque nostrum, uíriusque testrum inleresL Hor (á muchos agradan los campamentos).—Juvat me, quod
OBS. EL uso de los ablativos pronominales es muy frecuente vigenl síudia (1), Pl. el jóv. (me es grato ver florecer los es-
con referí éiníeresí, y el del genitivo es muy raro con referí. tudios).
De manera que se dice mucho mejor iníeresí palris, que re-
ferí patris. § 382. Verbos fallit, fugit, praterit.
& 380. 1. La medida de la importancia ó del Ínteres que se Usase muchas veces la tercera persona de los verbos fallo,
atribuye á una cosa, se expresa por los cinco genitivos neu- fugio y pratereo en el sentido de ignorar. La cosa ignora-
tros magni, permagni, parvi, ianíi y quanti, tomados adver- da°es el sujeto, y el nombre de la persona es el complemento
bialmente, ó por los acusativos íanlum, quantum, multum,plus, directo: Ómnesfontcs cesíaíe quam hieme gelidiores esse (2)
plurimum, minus, quid, nihil, y por los adverbios valde, ve- quem fallit 1 Plin.(¿ quién no sabe que todas las fuentes están
hemenler, magis, máxime y minime. , mas írias en estío que en invierno?=á quién se escapa, escon-
2. Referí é iníeresí tienen siempre por sujeto, ó un infiniti- de ú oculta que todas &*?)—Quid sil opíimum neminem fu-
vo : Iníeresí omnium reclef acere, Cic. (á todos conviene obrar gil, Quintil, (nadie se equivoca acerca de lo que sea lo mejor
bien); ó una proposicion subordinada: Plurimum referí, qui = á nadie se oculta qué sea lo mejor)—Non mcpralerií (3),
siní audientium mores, Quintil, (importa mucho cuáles sean usum esse opíimum dicendi magislrum, Pl. el jóv. (no igno-
las costumbres de los oyentes).—Non referí quam mullos li-
ro que el ejercicio es el mejor maestro de elocuencia=no se
bros, sed quam bonos habeas, Sén. (no importa cuántos libros
me oculta & \ )
teno-as, sino hasta qué punto sean buenos=tener muchos libros,
OBS. LOS poetas y los escritores posteriores á Cicerón usan
sino tenerlos buenos) Illud mea magni iníeresí, le uí vi-
en el mismo sentido, y con acusativo de persona, el verbo la-
deam, Cic. (me importa mucho verte); el sujeto es uí videam
íe, y el neutro illud no hace mas que anunciarlo. tere: Nil illum, loto quod fit in orbe, laleí (4), Ov. ( no ig-
nora nada de cuanto pasa en el mundo=nada se le oculta de
3. El nombre que expresa para qué importa una cosa, se
cuanto pasa en el mundo)—Laleí pkrosque, Plin. (la mayor
pone en acusativo con ad: "Importa mucho para el honor y
parte ignora).
la gloria del pais=al honor &.," Magni iníeresí ad decus el
-
ad laudem civitatis, Cic. § 383. Verbos attinet, pertinet, spectat.
§ 381. Verbos décet, dédécet, jiívat. X. Los dos verbos allinere y pertinere, en el sentido de to-
car, concernir á alguno, interesarle, importarle, se usan fre-
1. El verbo decet y su contrario dedeceí, como tienen signi- cuentemente en la tercera persona con ad y acusativo: Quod
ficación activa, piden en acusativo el nombre de la persona á ad me attinet, Cic. (por lo que á mí t o c a ) — A d rempublicam
quien está bien ó nó alguna cosa. El sujeto puede ser, ó un pertinet me conservari, Cic. (la república está interesada en
sustantivo: Cundidapax homines, trux decet iraferas, Ov. mi conservacion=importa á la república el que yo me con-
l a amable paz está bien á los hombres, la cólera feroz á los serve).
brutos);—ó una proposicion infinitiva: Decet verecundum esse • Atlinel y pertinet están algunas veces sobrentendidos; así
íidolescentem, Plaut. (está bien á un joven el ser reservado). es que se dice igualmente, Quid istud ad me alíineí ? Plaut.,
Deceí puede emplearse en la tercera persona del plural:
Miseros convicia non decení, Just. (un lenguaje picante no
esíá bien á los desgraciados). (1) Sujeto, quod studia vigent.
(2) Sujeto, omnesfontes gelidiores esse ; complemento, quem : ¡, A quién en-
F 'os dos verbos carecen de voz pasiva. Juvare, aunque
gaña esto ? ¿ á quien se escapa esto ?
tiene ambas voces, no por esto es ménos susceptible de las mis- (3) N o se me pasa por alto, no se me escapa.
mas construcciones: Juvaí nos benejkii conscienlia, Sén. (la (4) Cf. Mét. g r . § 389, 7.
conciencia de haber hecho un beneficio nos hace dichosos;
y Quid istud ad me i (en qué me concierne esto t).—Nihil ad
rem (1), Cic. (esto nada hace al caso). § 386. Verbos min ari, gratulan.
2. El verbo spectare, en el sentido de dirigirse á, tener por
1. Pero cuando es una persona la que amenaza á otra, se
mira, se construye del mismo modo que los dos precedentes;
usa de minari, y el nombre de la persona amenazada se pone
pero no puede como ellos tener por sujeto un infinitivo: To-
en dativo : Nisi homini minatus essem, Cic. (si yo no hubie-
tum ejus consilium ad beÜum spectare videtur, Cic. (todas
ra amenazado á este hombre). Y como de este modo el nom-
sus miras parecen dirigirse á la guerra).
bre de la persona sirve de complemento indirecto, el de la co-
sa con que se amenaza viene á ser complemento directo y
§ 384. Verbos manet, déficit. se pone en acusativo : " Amenazar á alguno con la muerte,"
1. El verbo manére, aunque neutro, rige á acusativo el nom- Minari mortem alieni; propiamente: mostrar con amenaza
bre de la persona, cuando significa esperar y tiene por sujeto la muerte á alcuno.
O
un nombre de cosa: Aliud mefatum manet, Cic. (otro desti-
no me espera, me está reservado). 2. Igual construcción se aplica al verbo gratulari, y se di-
c e : " E l le felicita por su victoria," Ei victoriam gratula-
Compréndese fácilmente que en el sentido de quedar a al- tur, Cic. ; propiamente : gratam síbi testatur.
guno alguna cosa, este verbo pide dativo: Quod viro forti
adimi non potest, id mihi manet et permanebit, Cic. (lo que § 387. Verbos interdicére, intercludére.
no se puede quitar á un varón fuerte me queda y me quedará 1. E n castellano se dice, " Prohibir á alguno alguna cosa ;"
siempre). y en latin, el nombre de la cosa se pone en ablativo, y el de la
Cuando esperar tiene por sujeto un nombre de persona, se persona en dativo. " T e prohibo la entrada en mi casa," Inter-
traduce por ex spectare ú oppcriri. dico tibi domo mea. " Prohibir al reo el agua y el fuego (1),"
2. El verbo deficere (faltar), cuando tiene por sujeto un nom- Interdicere reo aquá et igni—El complemento directo está
bre de cosa y por complemento un nombre de persona, rige á comprendido en el verbo : pronunciar contra el reo la inter-
este último en acusativo: Bonos nunquam honestas ser/no dicción, la privación del agua y del fuego (2).
deficiet, Quintil, (el hombre de bien usará siempre de un len-
guaje honesto—un lenguaje honesto no faltará nunca al hombre 2. El verbo intercludere (cerrar, cortar el paso) se cons-
de bien). El uso enseñará las demás construcciones de este truye de dos maneras; ó con acusativo de persona y ablativo
verbo. de cosa: Casar re frumentaria adversarios intercluserat,
Cés. (César habia cortado el paso á los víveres de los enemi-
§ 385. Verbos imminet, impendet, insíat. gos) :—ó con acusativo de cosa y dativo de persona : Inter-
cludito inimicis commeatum, Plaut. (corta (tú) el paso á los
Para traducir al latin esta f r a s e : " U n gran peligro nos ame- víveres de los enemigos).
naza," y otras semejantes, en que el verbo amenazar tie-
ne por sujeto un nombre de cosa, se usa elegantemente de los § 388. Vei'bos aspergere, circumdàre, donare, &c.
verbos neutros imminere, impendére (estar pendiente, suspen- Otros muchos verbos, con significaciones idénticas, ó por lo
dido sobre), é instare (estar encima 6 sobre alguna cosa, es- ménos análogas, tienen regímenes diferentes ; de ellos no cita-
tar cercano, próximo), poniendo el nombre de la persona en da- remos mas que un corto número:
tivo : Magnum pericidum nobis imminet, impendet, instat.
— " U n peligro te amenaza de parte de ellos," rñbi ab lis ins- 1. Aspergere labem vita alicujus (echar una mancha so-
tat periculum, Cic.
(1) F ó r m u l a usada entre los romanos en las sentencias de destierro.
(1) Roe nihil pertinet ad rcm. Aquí nihil, y en los ejemplos anteriores quid, (2) Encuéntranse algunos ejemplos en que la construcción es la misma en la-
están en acusativo con arreglo al § 3 6 3 . tin que en castellano : Parthifeminis non convivía tantum virorum, rerum, etiam
conspectum interdicunt, Just. X L I , 3 ; pero este giro no es de imitarse.
bre la vida de alguno, vulnerar su reputación), y aspergerá tro Ascanio); s. adsum Ecce autem nova turba atque
aram sanguine (rociar un altar con sangre). rixa, Cic. (pero he aquí un nuevo alboroto, una nueva penden-
2. Circumdare urbem muro, y murum urbi (cercar una cia) ; s. oritur.
ciudad de murallas, y, construir murallas al rededor de una Encuéntranse con acusativo, aunque rara vez en prosa: En
ciudad. quattuor aras; ecce ditas tibi, Daphni, Virg. s. vides ó aspi-
3. Donare pecuniam alicui, y aliquem pecunia (dar dine- ce; cf. § 145—4.
ro á alguno, y, gratificar á alguno con una suma de dinero). El
último giro es el mas usado.
DE LOS VERBOS EN GENERAL.
4. Induere tunicam alicui, y aliquem túnica (poner una tú-
nica á alguno, y, vestir á alguno con una túnica); Induere si-
bi torquem (adornarse con un collar), y sin complemento in- § 390. VERBOS Q U E T I E N E N REGÍMENES DIFERENTES.
directo : induere loricam (vestir la coraza).
5. Mittére nuncios alicui y ad aliquem (enviar mensaje- Sucede muchas veces que dos verbos que tienen por comple-
ros á alguno). mento un mismo objeto, rigen casos diferentes, por ser el uno
activo y el otro neutro: Naturam ducem sequimur, eique
6. Scribere epistolam amico y a.d amicum (escribir á un
non resistimus (nosotros tenemos por guia á la naturaleza, y
amigo). no le resistimos). El complemento del primer verbo está re-
presentado delante del segundo por le en castellano y por ei en
USO D E L O S C A S O S C O N L A S I N T E R J E C C I O N E S (1). latin, porque R E S I S T I R y resistere son igualmente neutros.
§ 389. Las interjecciones no forman parte de la proposi- Si los dos verbos castellanos son activos, y de los dos lati-
cion; y por consiguiente ni rigen, ni son regidas. Con todo, nos uno no mas es neutro, se sigue la misma regla: " Noso-
se juntan por elipsis á diferentes casos de los nombres: tros amamos y favorecemos á los jóvenes," Amamus adoles-
centes, illisque/ffccmws—•" La dulzura del lenguaje halaga y
1.° Al genitivo (solo en poesía) : O mihi nuneii beati! Ca-
atrae los oidos," Suavitas orationis blanditur auribus, eas-
tulo (¡oh feliz noticia para mí!) propiamente : yo me congratu-
lo con motivo de esta feliz noticia. que allicit "Estos son los jóvenes que nosotros amamos y
favorecemos," Hi sunt adolescentes, quos amamus et qui-
2.° Al dativo: Hei mihi ! (¡desdichado de mí!) Va; victis ! bus favemus.
( ¡ desdichados de los vencidos!).
3.° Al acusativo: Ofallacem liominum spem! Cic. (¡ oh en- § 391. CAMBIO DE LA VOZ ACTIVA EN PASIVA.

gañosas esperanzas de los hombres!) Heu me miserum! y sin


Un verbo transitivo puede siempre pasar de la voz activa á
la interjección, me miserum! (¡infeliz de mí!) Súplense di-
co, experior, ó sentio (2). la pasiva, sin que el pensamiento deje de ser el mismo; y el com-
plemento directo del verbo activo viene á ser entonces sujeto
Júntanse también al nominativo con elipsis del verbo SER :
del verbo pasivo: " Todos alaban la virtud; la virtud es alabada
Heu vatum ignara mentes ! Virg.; y al vocativo sin elipsis.:
Heu miserande puer ! Virg. por todos," Omnes laudant virtutem ; Virtus ab ómnibus
laudatur.
O B S . L O S dos adverbios en y ecce ( § 9 6 - 1 . ° ) , que tienen al-
N O T A . E S propio del latin el enunciar las proposiciones bajo
guna relación con las interjecciones, se juntan en general al
la forma pasiva, en muchos casos en que el castellano prefiere
nominativo: En ego vester Ascanius, Virg. (soy yo, vues-
la forma activa, que es mas rápida y desembarazada en esta
lengua.
(1) Cf. § 101.
(2) Cf. Met. g r . § 2 9 2 .
§ Anfibología y modo de evitarla. No tenemos, pues, que señalar aquí sino algunos usus particula-
El cambio de la voz activa en pasiva es indispensable en res de las formas temporales.
ciertas proposiciones infinitivas, para evitar anfibologías como § 394. Presente empleado por el pasado.
la del oráculo dado á Pirro: Aio te, Macula, Romanos vin-
eereposse ( i ) . ¿Significa este verso, " Y o digo que tú puedes Usase muchas veces el presente en lugar del perfecto, para
vencer á los Romanos," ó " Yo digo que los Romanos pueden animar mas la narración: Roma interim crescit Alba; ruinis,
vencerte 1" Nada lo indica, porque no puede saberse si es te duplicatur civium numeras, Ccelius additur urbi mons, T .
6 Romanos el sujeto de la proposicion infinitiva, ni cuál es su L . (sin embargo, R o m a se aumenta con las ruinas de Alba,
complemento. Si es Pirro el que debe salir vencedor, es nece- el número de los ciudadanos se duplica, se añade á la ciudad
sario decir: Aio Romanos a te vinci posse; y si son los Ro- el monte Celio).
manos, debe decirse : Aio le a Romanis vinci posse.
§ 395. Futuro perifrástico (lecturus sum).
Del mismo modo la frase, " R e f i é r e s e que los Romanos ven-
cieron á los Galos," se traducirá por fertur Gallos victos á El participio futuro activo unido á sum, eram, ero, & a , for-
Romanis, y nó por fertur Romanos vicisse Gallos. ma una serie de tiempos compuestos, en que la idea de lo futu-
ro está combinada con la del tiempo expresado por el verbo
§ 393. CA1IBIO D E LA VOZ P A S I V A EN ACTIVA. auxiliar. De aquí resulta la conjugación siguiente, que se lla-
Cuando un verbo castellano en la voz pasiva no puede ser ma perifrástica:
vertido al latin sino por un verbo deponente ó por un verbo
neutro, es necesario cambiar la pasiva en activa: " L a culpa TIEMPOS DE LA PRIMERA SERIE. TIEMPOS DE LA SEGUNDA SERIE.
va siempre seguida del arrepentimiento;" varíese así: " E l
arrepentimiento sigue siempre á la culpa," Panitentia sem- INDICATIVO. SUBJUNTIVO. INDICATIVO. SUBJUNTIVO.
per culpam sequitur—"Los malos ejemplos son imitados con
mas frecuencia que los buenos;" varíese así: " L o s hombres L e c t u r u s sum. — sim. L e c t u r u s fui. — fuerim.
imitan con mas frecuencia Mala, quam bona, exempla Lecturus e r a m . — essem. L e c t u r u s fueram. — fuissem.
sapius imitantur homines—"Tú h a s sido muchas veces fa- L e c t u r u s ero.
vorecido por la fortuna;" varíese así: " L a fortuna ha favore-
cido muchas veces tus intereses:." Sape rebus tuis fávit for-
tuna. J J Lecturus sum se diferencia de legam, como he de leer, me
propongo leer, se diferencian de leeré. Lo mismo sucede res-
Cuando la frase castellana contiene muchos verbos, es ne- pecto de las demás formas: lecturus eram (yo habia de leer,
cesario reducirlos todos á la voz activa, aun cuando uno de iba á leer, estaba á punto de leer) ; quum lecturus ero (cuan-
ellos tenga pasiva en latin: " L a virtud es alabada y admi- do yo haya de leer, vaya á leer); lecturus fui (estuve á pun-
rada aun por aquellos que no la practican," Laudant miran- to de leer); si lecturus fuissem (si yo hubiera de haber leí-
turque virtutem, etiam qui non colunt. do),
Cicerón reúne el futuro simple y el perifrástico en una fra-
se en que aconseja al orador que estudie las disposiciones " d e
VALOR Y USO DE LOS TIEMPOS.
aquellos delante de los cuales abogue ó haya de abogar," eorum
Los tiempos del .verbo latino corresponden exactamente á apud quos aliquid aget aut erit acturus (1). Este ejemplo
los del verbo castellano, como se ha manifestado en el § 42. basta para dar á conocer la diferencia entre ambos futuros.

(1) Cic. de Divin. I I , 5 6 ; Quintil. V I I , 9, 7 . ( I ) Cic. de Orai. I, 52.


OBS. 1. De esta conjugación es que se toman los futuros de " En el momento en que Cicerón me escribía esta carta, no
infinitivo, lecturum esse y fuisse, lo mismo que el futuro de tenia nada que participarme; porque no habia sabido nada
subjuntivo, lecturus sim ; c f . f u t u r a s sim, § 47, OBS. 5. de nuevo, y había contestado la víspera todas las mias."
2. Las locuciones ir á, estar á punto de, estar para, estar Sin embargo, Plinio el joven no observa ya esta regla, de
próximo á, que se traducen bien por el participio futuro con que Cicerón mismo se separaba algunas veces; y ha prevale-
el auxiliar, pueden también verterse por in eo esse ut con sub- cido el uso de emplear en latin los mismos tiempos que em-
juntivo : " El estaba á punto de perecer, iba á perecer," Jam pleamos en castellano.
in eo erat ut periret. Podría también decirse jamjam erat
periturus.
VALOR Y USO DE LOS MODOS.
§ 396. De los dos auxiliares del perfecto pasivo, sum y fui.
§ 398. INDICATIVO.
Sum y fui, eram y fueram, se emplean indistintamente co-
mo auxiliares del perfecto y del pluscuamperfecto pasivo (§ 67). Hemos explicado en el § 43 la significación del modo indi-
Sin embargo, si fuere necesario expresar con mas fuerza el cativo ; y todos los ejempjos hasta aquí citados han dado á co-
pasado, se preferirán/wi y fueram: " M a r i o publicó él solo un nocer bien su uso, que en general es el mismo en latin que en
edicto que liabia sido formado en común," Marías id, quod castellano.
communiter compositum fuerat, solas edixit. El autor em-
pleó kfuerat para expresar mejor la anterioridad. Habría podi- Sin embargo, los Latinos se sirven del indicativo en ciertos
do decir también, quod compositum erat; la frase significa- casos en que nosotros empleamos bien el subjuntivo. Así, yo pu-
ría entónces, " publicó él solo lo que estaba arreglado en co- diera ó podría, yo debiera ó debería, fuera ó seria nece-
mún," y compositum tomaría el sentido de un simple adje- sario, se expresan bien por possum, debeo, oportet, en el pre-
tivo (1). sente; Yo hubiera ó habría podido, yo hubiera ó habría de-
bido, hubiera ó habría sido necesario, por poteram, debebam,
Hay casos en que no puede emplearse una forma por otra: oportebat, en el imperfecto, ó potui, debui, oportuit, en el per-
Respiravi, liberatus sum, Cic. (respiro, estoy salvo); Actum fecto : Possum excitare multos testes, Cic. (yo podría invo-
est, periisti, Ter. (esto está concluido, estás perdido). Libera- car numerosos testigos) Oh! regem me esse oportuit, T e r .
tus fui, actum fuit, formarian un sentido del todo diferente. (¡ oh, yo hubiera debido ser rey!).
§ 397. De los tiempos en el estilo epistolar. Dícese asimismo eequum est,—erat (fuera ó seria, hubiera
ó habría sido justo); longum est omnia commemorare (fuera
Los latinos, al escribir una carta, acostumbraban transportarse ó seria demasiado largo entrar en todos los pormenores) ; lúe
por medio del pensamiento al momento en que sus correspon- locus est de ea re disserendi (este seria el lugar de tratar
sales debían recibirla, y hablaban en tiempo pasado. Así es
aquella cuestión).
que en lugar de decir como nosotros: " No tengo nada que es-
cribirte, porque no he sabido nada de nuevo y contesté ayer OBS. Este uso debe extrañarse tanto ménos, cuanto que aun
todas tus cartas," Cicerón dice á Atico (2): Nihil habebam en castellano el indicativo y el subjuntivo tienen algunas ve-
quod scriberem, ñeque enim novi quidquam audieram, et ad ces el mismo valor: Omnibus eum contumeliis onerasti, quern
tuas omnes (3) rescripseram pridie. El autor se expresa co- patris loco colere debebas, Cic. (has llenado de ultrajes de
mo si quisiese que al recibir Atico su carta, pudiera decir: todo género, á aquel á quien debías, ó, á quien hubieras debido
reverenciar como á un padre).
(1) Cic. Ojie. I I I , 20.
§ 399. SUBJUNTIVO.
(2) Cic. ad Attic. I X , 10.
(3) Supl. epístolas. Según la idea que hemos dado del subjuntivo en el § 43, es
en las proposiciones subordinadas que se empica este mcdo (1). primera manda para lo presente: Cras petito, dabitur; nunc
Con todo, se usa sin ir precedido de otro verbo (2), abi, Plaut. ( pide mañana, se te d a r á ; ahora vete).
L a segunda forma se emplea especialmente en los textos de
1.° Para hacer las veces del imperativo; véase el § siguien- leyes: Regio imperio dúo sunto, iique cónsules appellantor,
te, número 2.
Cic. (habrá dos magistrados revestidos del poder real, y se lla-
2.° P a r a indicar una mera posibilidad: Hic quarat quis- marán cónsules);—y en las prescripciones cuyo efecto debe du-
piam, Cic. (aquí alguno podría preguntar). rar siempre: Calestia semper spectato, humana contemnito,
3.° Para deliberar con otros ó consigo mismo: Quid hoc Cic. (fija tus miradas en el cielo, desprecia las cosas huma-
homine faciatis ? Cic. (¿ qué haríais con este hombre ?) Quid nas).
facerem ? Virg. (¿ qué podia yo hacer, qué habia yo de ha- 2. En el lenguaje común, se manda en segunda persona por
cer?) medio de la primera forma: Ven, veni ; Corre, curre ; Apre-
4.° P a r a expresar un deseo, con ó sin utinarn: Hoc ornen súrate,' propera ; Venid, venlte ; Apresuráos, properate (1).
avertat Júpiter! (¡ quiera Júpiter apartar este presagio!) Uti- E n la tercera persona, se emplea el presente de subjuntivo :
narn minus eupidi vitas fuissemus! Cic. (¡ojalá hubiéramos Qui dedit beneficium, taceat; narret, qui accepit, Sén. (el au-
sido menos apegados á la vida!) tor de un beneficio, cállelo.; el que lo ha recibido, publíquelo).
5.° Para rechazar ó negar alguna cosa con indignación: Empléase igualmente el subjuntivo para mandar en primera
Egone ut prolis mea fundam cruorem! Sén. el T r . ( ¡ yo der- persona de plural: Meminerimus etiam adversas Ínfimos jus-
ramar, que yo derrame la sangre de mis hijos!) Tu ut un- tiiiam esse servandam, Cic. (tengamos presente que es nece-
quam te corrigas! Cic. (¡ tú correjirte, que tú te corrijas ja- sario observar la justicia, aun con los de la ínfima clase).
mas !) Huic cedamus! Cic. (¡ ceder nosotros, que nosotros Se usa también el subjuntivo, aun en la segunda perso-
cedamos á este hombre!) E n este sentido siempre se usa del na, para expresar un consejo, una invitación, mas bien que una
presente de subjuntivo. orden formal: Sic cum infe'riore vivas, quemadmodum te-
6.° Empléase también el presente ó el perfecto de sub- cu tn superiorem relies vivere, Sén. (vive con tu inferior, co-
juntivo, para enunciar una opinion con reserva y sin tomar el to- mo quisieras que tu superior viviese contigo).
no afirmativo: velim (yo quisiera); optarcrim (yo deseara);
non hoc dixerim (yo no diria); hoc magno mercentur Atri- 3. En lugar del simple imperativo, puede usarse, especial-
da, Virg. (los Atridas os pagarían bien caro este servicio). mente en el estilo epistolar, de la perífrasis cura ut, con sub-
juntivo : " Ven lo mas pronto posible," Cura ut quamprimum
OES. E n todas estas frases el subjuntivo expresa duda, y por venias, Cic. (cf. § 223).
esto es que se usa con especialidad en las interrogaciones, en
las cuales el presente de subjuntivo puede reemplazar con ele- Usase igualmente defac solo ó seguido de ut: " T e n buen
gancia al futuro de indicativo: Ubi istum invenías, qui hono- ánimo y buena esperanza," Magnum fac animum habeas, et
rem amici anteponat suo ? Cic. ( ¿en dónde encontrareis un spern bonam, Cic.
hombre que prefiera la elevación de su amigo á la suya pro- 4. L a prohibición de hacer alguna cosa se expresa por ne
pia?) cf. § 469. con subjuntivo: In re rustica, overa ne parcas, Plin. (en la
agricultura, no excuses el trabajo);—ó por noli y nolite segui-
§ 400. IMPERATIVO. dos de infinitivo: lí Noli pati litigarefratres, Cic. (no permi-
1. D e las dos formas del imperativo (Uge, legito; legite, le- tas que los hermanos litiguen unos con otros); Nolite id rel-
gitote), la segunda sirve para mandar para lo futuro (3); la ie, quodfieri non potest, Cic. (no desées lo que no puede efec-
tuarse).
(1) Véanse los §§ 214, 215, 223, 224, 2 2 5 , 2 3 5 y 255.
(2) Cf. Mét. g r . § 365, I I .
(3) De aquí viene el nombre de futuro de imperativo que los G r a m á t i c o s la- (1) Sin embargo, Cicerón al dirigirse á los jueces, les dijo siempre scitote
tinos han dado á la forma en lo, lote, nto. (sabed) y nó scite.
INFINITIVO. gaudere.... Cic. (Verres toma en sus manos cada vaso, ala-
ba, admira; el rey se llena de g o z o . . . . ) . E l infinitivo está
§ 401. Infinitivo construido con sustantivos ó adjetivos. aquí regido por un verbo fácil de suplirse, como se puso á &.*
1. Hemos sentado (1) que el infinitivo puede servir de suje- § 403. Infinitivo de admiración 6 de indignaron.
to ó de complemento directo á un verbo; de lo cual se sigue
que tiene el valor de un nominativo y el de un acusativo. Los Hay ocasiones en que una proposicion infinitiva se pone
ejemplos en que parece empleado por otros casos pueden re- sola y con elipsis de la proposicion principal, para expresar la
ducirse á uno de estos dos: Tempus est majora conari, T . L . admiración, la indignación ó cualquiera otro sentimiento vivo
(es tiempo de hacer mayores esfuerzos); conari es el sujeto, del alma: Teñe hoc, Atti, dicere, tali prudentia preeditum?
tempus el atributo, y tempus est equivale á opportunum est— Cic. {;tesposible, Atio, que con las luces de que estás dotado,
Consilium capit equitatum a se dimitiere, Cés. (toma la de- uses de ese lenguaje ?)—Méne incepto desistere victam ? Virg.
terminación de licenciar su caballería) ; consílium capit equi- (¿ con que es necesario que yo renuncie á mi empresa ? que yo
vale á statuit, y dimitiere es su complemento ( 2 ) : él deter- sea vencida?) Del mismo modo se diria en castellano: T ú ,
mina—¿ qué ? licenciar.... Atio, usar de ese lenguaje! Yo renunciar á mi empresa ! Yo
Consilium capere se construye casi siempre del modo in- vencida!
dicado ; á ménos que consilium esté calificado por un adjetivo,
pues entonces, como ya no forma una sola idea con capere, ADICIONES A LAS REGLAS DE LA PROPOSICION INFINITIVA.
debe emplearse el gerundio en di: Audax consilium capit § 404. Futuro pasivo, tiempos terminados en r a y ria, y fu-
equitatum dimittendi; cf. § 409.
turo anterior.
2. Respecto de las construcciones como atas apta regi,
Ov. (edad fácil de ser gobernada),peritas cantare, Virg. ( há- Hemos dado en el § 218, ejemplos de la proposicion infini-1
bil para cantar), dignus eligí, Plin. el jóv. (digno de ser elegido), tiva en todos los tiempos, excepto en el futuro pasivo, en los
contentus ostendere, Quintil, (contento con mostrar), y otras tiempos terminados en ra y fia y compuestos de hubiera y ha-
semejantes, el infinitivo puede considerarse en ellas como un bría, y en el futuro anterior.
acusativo complemento del adjetivo, § 362. M a s como por otra 1. E l futuro pasivo debe traducirse por el supino con iri, y
parte estas construcciones solo se encuentran en los poetas y nó por el participio en dus con esse: " Todos creen que el reo
en los escritores posteriores á Cicerón, no deben imitarse sino será condenado," Arbitrantur omnes reum damnatum iri
en verso. ( 1 ) — " No sabe el malvado que le será arrebatada su presa,"
Entre los adjetivos, ó los participios tomados adjetivadamen- Nescit improbus preedam sibi ereptum iri.
te, solo paratas es de un grande uso con el infinitivo en la pro-
sa clásica: Paratas audire, Cic. (dispuesto á ó i r ) ; Quod 2. Los tiempos terminados en ra y ria y compuestos de hubie-
parati suntfacere, Cic. (lo que están preparados á h a c e r ) ; ra y habría se traducen, tanto en la voz activa como en la pa-
Omniaperpetiparatas, Cés. (pronto á sufrirlo todo). siva, por el futuro de infinitivo: " El filósofo Peregrino decia
que el sabio no ejecutara (ó ejecutaría) una mala acción, aun
§ 402. Infinitivo de narración. cuando los dioses y los hombres hubiesen de ignorar que la ha-
bía ejecutado," Peregrinus philosophus virum sapientcm non
Muchas veces en una narración animada y rápida, se em- peccaturum esse dicebat, etiamsipeccasse eum dii atque homi-
plea el presente de infinitivo en lugar del indicativo: Yerres nes ignoraturi forent, A. Gel ¿Pensamos acaso que si á Fa^
unumquodque vas in manus sumere, laudare, mirari; rex
(1) Si se dijese damnandum esse, se daria á entender que habia obligación de
condenar ; al paso que damnatum iri indica solamente que h a b r á condenación.-
(1) §§ 44, 2 2 1 y 223. Cf. Quintil. I X , 2, 88.
(2) Véanse ejemplos semejantes en Cic. pro Quint. 16 ; Corn. N e p . V I , 3.
Cic. Topíc. 1. Offic. I, 11; T. Liv. III, 4.
Cic. (veo que quieres ir al cielo, y espero que tendremos esta
bio se hubiera atribuido á mérito el que sabia pintar, no hubie- dicha (1).
ra (ó habría) habido también entre nosotros muchos Policletos
Los cinco verbos pamitet, piget, pudet, tadet, miseret, los
y Parrasios?" An censemus, si Fabio landi datum esset, qaod
demás verbos impersonales, un gran número de intransitivos y
pingeret, non midtos etiam apud, nos futuros Polycletos (1)
los deponentes que no tienen perfecto, exigen la perífrasis:
et Parrhasios (2) fuisse? Cic—Verres sabia que se le repu-
" Creo que remediarás pronto estos inconvenientes," Puto fu-
taría como un crimen (que le seria imputado á crimen) el ha-
turum esse ut brevi his incommodis medeare.
ber recibido dinero," Verres seiebat sibi crimini datum iri pe-
cuniam accepisse, Cic. § 406. U n u m te monitum volo.
§ 405. F ° r e > futurum esse, futurum fuisse ut.
Con los verbos volo, nolo y cupio, la proposicion infinitiva
E n lugar de poner el verbo de la proposicion completiva en se expresa elegantemente por el acusativo del participio pasa-
uno de los dos futuros de infinitivo, se puede poner en subjun- do pasivo, con elipsis de esse: Unum te monitum volo (quie-
tivo, precedido áefore ó f u t u r u m esse ut para reemplazar el ro advertirte una cosa, quiero que estés advertido de una co-
primer futuro, y de futurum fuisse ut p a r a reemplazar el fu- sa ).—Hoc natura praescribít, ut homo liomini consultum ve-
ht, Cic. (la naturaleza quiere que el hombre se interese por la
turo anterior.
felicidad del hombre) (2).
Esta perífrasis se usa especialmente con la voz pasiva: "Creo
que la ciudad será tomada," Credo fore ut oppidum capia- Este giro vierte la expresión castellana VER en frases como
tur " Yo creia que la ciudad seria tomada," Credebam fo- las siguientes: " Nosotros queremos ver asegurada la suerte
re ut oppidum caperetur (3). de nuestros hijos, por amor de ellos mismos," Liberis consul-
tum volumus propter ipsos, C i c — " Y o quisiera no ver á De-
Como el infinitivo pasivo carece de futuro anterior, la mis-
mócnto vituperado por Epicuro, que le siguió en todo," Demo-
ma perífrasis provee el medio de suplirlo: " El rey ignoraba critum ab Epicuro, qui eurn unum secutus est, nollem vitu-
que la ciudad se le habría rendido, si él hubiese esperado un peratum, Cic.
solo dia," Re:r ignorabat futurum fuisse ut oppidum ipsi de-
deretur, si unum diem exspectasset (4). § 407. Memini me legére.
Se emplea igualmente para traducir el futuro anterior de ac-
tiva : " Creo que habrás leído estos libros ántes que yo esté de Despues del verbo memini, el infinitivo se pone las mas ve-
vuelta (haber de suceder que hayas leido)," Credo fore ut hos ces en presente, aun cuando se trate de una acción pasada,
libros legeris, antequam redierim. con tal que la persona que se acuerda haya sido agente ó tes-
E s indispensable emplearla así en la voz activa como en la tigo de dicha acción: " T e n g o presente haber leido," Memini
pasiva, cuando el verbo carece de supino, y por consiguiente melegere (propiamente: he guardado en mi memoria que yo
de futuro de infinitivo, 6 no es usado en estos tiempos: IIu- leía).—Memuiistis tum, judices, corporibus civium Tiberim
jus me constantiae spero fore ut nunquam peeniteat, Cic. complcri, cloacas referciri, Cic. (vosotros tenéis presente, jue-
(espero que jamas me arrepentiré de esta firmeza)—Video te ces, que se llenó el Tíber con los cuerpos de los ciudadanos,
velle in ccelum migrare, et spero fore ut contingat id nobis, que las cloacas se colmaron de ellos).
Mas si se trata de un hecho que no haya podido presenciar
el que se acuerda de él, ó aquel á quien se le recuerda, entón-
(1) Célebre estatuario griego.
(2) Célebre pintor.
(3) P a l a b r a por p a l a b r a : Creo haber de s u c e d e r q u e la ciudad sea t o m a d a ; (1) Contingit se dice ordinariamente hablando de acontecimientos felices:
y o creia haber de suceder que la ciudad fuese t o m a d a . accid.it, de acontecimientos a d v e r s o s ; y evenit, de los que son indiferentes.
(4) Véanse ejemplos semejantes en Cés. B. C. I I I , 101 ; Cic. Tuse. 111,28. ™ P a ' a n a P°7Mabr? 1 La na(ma!cza
Prescribe que el hombre quiera
1 que
1
se provea al bien del hombre.
ees se hace necesario usar del perfecto de infinitivo: Memine-
de ver)—Orator est vir bonus dicendi peritus (1) (el orador
ram C. Marium, navigio perparvo, in oras Africa desertis-
es un hombre de bien que tiene el don de la palabra).
simas pervenisse, Cic. (1) (yo tenia presente que C. Mario ha-
bía arribado en una miserable barquilla á las playas mas de- 2. El gerundio conserva el régimen del verbo de donde sa-
siertas del Africa). le: " L a ocasion de leer libros," Occasio legendi libros
" Deseoso de ver la ciudad," Cupidus urbem videndi.
§ 408. Audivi te canentera. Pero cuando este régimen deba ser un acusativo, como
sucede en los dos ejemplos anteriores, es mejor emplear el par-
El infinitivo castellano, despues de los verbos ver y oir, sé ticipio en das, da, dum, haciéndolo concertar con el nombre,
vierte al latin por el participio presente cuando se quiere re- el cual se pone en el mismo caso en que hubiera ido el ge-
presentar la acción como ejecutándose: " T e oí cantar," Au- rundio: Occasio legendorum librorum Cupidus videndte
divi te canentem ( t e oí c a n t a n d o ) — Adolescentium greges urbis.
Lacedcemone vidimus incredibili contentione certantes, Cic.
OBS. 1. L a terminación neutra tomada sustantivadamente
(hemos visto en Lacedemonia tropas de jóvenes combatir con
no debe emplearse nunca en el genitivo de plural, porque en
un encarnizamiento increible=combatiendo &. a ).—Quocunque
este caso no se distingue de la masculina. Así es que para tra-
te flexeris, tibí Deum videbis occurrentem, Sén. (hácia don-
ducir, " e l arte de discernir lo verdadero de lo falso,'' debe
de quiera que te vuelvas verás á Dios ofrecerse á tu v i s t a =
decirse: Ars vera et falsa dijudieandi, y no, verorum... di-
ofreciéndose &. a )
judicandoruni.
Pero si se quiere indicar solamente que la acción se ha eje-
cutado ó que se ejecuta habitualmente, se emplea el infinitivo: 2. La terminación di permanece invariable con los genitivos
Audisti Minucium Rufum dicere, Cic. (has oido á Minucio de los pronombres personales, nostri, vestri, del mismo modo
Rufo d e c i r . . . . ) — H e j u m res divinas apud eos déos prope que con sui, aun cuando este se refiera á muchas personas:
quotidie facere vidisti, Cic. (has visto á Heyo ofrecer casi Ne quis Jioc me, vestri adhortandi causa, loqui existimet (2)
(no se crea que uso de este lenguaje para alentaros). Germa-
diariamente culto á aquellos dioses) Volucres videmus, uti-
ni in castra venerunt, sui purgandi causa (3) (los Germanos
litatis suee causa, construere nidos, Cic. (vemos á los pája-
vinieron al campamento á justificarse). Sería una falta grave
ros construir nidos para su uso).
el decir vestri adhortandorum, sui purgandorum, (4)."
§ 409 GERUNDIO.
§ 410. El DATIVO del gerundio sé junta á los adjetivos que
Hemos expuesto en el § 44 cuál es la naturaleza y el destino rigen este c a s o — A p t a notando ranarum crura, Ov. (los
del gerundio y de sus diferentes casos. miembros de las ranas son á propósito para nadar). Pero esta
1. El G E N I T I V O del gerundio determina á un nombre, del construcción es muy rara, y el gerundio nunca recibe en ella
mismo modo que nuestra preposición DE seguida de un infini- complemento en los autores clásicos. Cuando debe tenerle,
tivo : Legendi semper occasio est; audiendi, non semper, Pl.
el jóv. (se tiene siempre ocasion de leer; mas no siempre se (1) Catón el antiguo, apud Sénec. Contr. I, Pr<ef. et apud Quint. X I I , I 1
tiene !a de, oir á un orador). (2) T . Liv. I I , 41.
Dicho genitivo se construye con los mismos adjetivos que (3) Cés. B. G. I V . 1 3 ; cf. V I , 3 7 ; V I I , 4 3 ; Cic. Catil. I, 3 ; de Divin.
cualquiera otro genitivo, cf. § 313: Cupidus videndi (deseoso Il f 11. é m
(4) Como nostri, vestri, sui, no son en realidad otra cosa que singulares neu-
tros (§ 146, 4), no pueden en ningún caso concordar con un genitivo de plural
( I ) Cic. pro Sextio, 2 2 . L a frase entera contiene tres perfectos de infiniti- Puede muy bien suceder que purgandi y adhortandi sean aerundios v no
vo. E s t a forma se encuentra a u n en f r a s e s en que habria podido emplearse el participios ; y entonces estos ejemplos se explicarán como nobii fvit exemplo-
presente : Meministis me ita distribuisse initio causam, Cic. pro Rose. amer. rum eligendi potestas (Cic. de Inv. I I , 2), donde eligendi potestà*'debe conside-
XLTT. rarse como una especie de palabra compuesta equivalente á optio, y que f o r m a
una idea complexa de la cual depende exemplorujn. Cf. Kritz, Sal. Catil 31.
nos valemos del participio en dus: Sunt nonnulli acuendis Cuando está en nominativo ó en acusativo con esse, cambia
puerorum ingeniis non inutiles lusus, Quintil, (hay ciertos de oficio y entonces es siempre atributo de una proposicion
juegos que pueden servir para aguzar el ingenio de los niños). que expresa obligación (§ 66, 9): Diligentia inómnibus re-
No estaria bien dicho acuendo ingenia. bus adhibenda est, Cic. (la diligencia es necesaria en todas las
§ 4 1 1 . El ACUSATIVO sirve de complemento á algunas pre- cosas). Omnem memoriam discordiarum oblimone sempi-
posiciones, especialmente á ad é Inter: Homo ad intelli^en- terna dele ndam (1) censeo, Cic. (creo que es necesario borrar
dum et ad agendum natus est, Cic. (el hombre ha nacido" pa- con un eterno olv ido todo recuerdo de nuestras discordias).
ra comprender y para o b r a r ) — M o r e s puerorum se inter lu- 2, Las construcciones precedentes exigen que el verbo sea
dendum detegunt, Quintil, (el carácter de los niños se descu- transitivo (como aquí adhibere y Mere), á fin de que el régi-
bre en sus juegos). men directo de la activa (cuidado y recuerdo) pueda venir a
Si el gerundio pertenece á un verbo activo y tiene un régi- ser sujeto de la proposicion pasiva.
men directo, se emplea el participio en dus: Homo multa ha- Si el verbo á pesar de ser transitivo no tiene régimen, se
bet instrumenta ad adipiscendam sapientiam, Cic. (el hom- convierte en impersonal, y el participio pasivo se pone en la ter-
bre posée muchos medios para alcanzar la sabiduria). minación neutra: " Es menester sembrar, aun despues de una
§ 412. El ABLATIVO se emplea como nombre de instrumento ó mala cosecha," Etiam post malam segetem serendum est, fcen.
de modo: Nihil agendo homines male agere diseunt (1) (en- Los verbos intransitivos tienen, del mismo modo que los
tregándose á la ociosidad aprenden los hombres á obrar mal). demás, este participio neutro: " E s necesario salir al encuen-
—Injurias ferendo majorem laudem, quam tdciseendo, me- tro á la audacia y á la temeridad," Obciam eundum est (2) au-
rebere, Cic. (mayor gloria adquirirás sufriendo las injurias, dacia temeritaiique, T . L i v . - " E s necesario usar de ejerci-
que vengándolas=con la acción de sufrir, que con la de ven- cios moderados," Utendum exercitatiombus modicts, Cic.
gar). 3. El nombre de la persona que debe ejecutar la acción ex-
Sirve también de complemento á las preposiciones in, a, de presada por el verbo se pone en dativo : « Nosotros debemos
y ex : Prohibenda est ira in puniendo, Cic. ( es necesario hacer lo que nuestros padres nos ordenan," Faciendum id no-
guardarse de la ira al castigar). bis, quod párenles imperant, Plaut.—" Aun el anciano debe
Cuando con las preposiciones debe el gerundio tener un ré- aprender," Etiam seni discendum est, (3) Sén.
gimen directo, se emplea con preferencia el participio en dus:
In voluptate spernendá virtus reí maxime cernitur, Cic. (en OBS. El participio en dus expresa en ocasiones una mera
el menosprecio del deleite es que brilla mas particularmente conveniencia: Non omnis error stultitia est dicenda (4) (nó to-
la virtud).
Usase también sin preposición : Superstitions tollendá, re- sente de que carece la voz pasiva; y en efecto, in voluptate spernendá, supers-
ligio non tollitur, Cic. (destruir la superstición, no es destruir titione tollendá, equivalen evidentemente á dura spernitur voluptas, dum supers-
la religion=con destruir la superstición, no se destruye la re- titio tQÜitur.
ligion). (1) Como la proposicion es infinitiva, esse está sobrentendido.
(2) Eundum est está en perfecta consonancia con itur, ibítur, itum est ; § 30,
P A R T I C I P I O F U T U R O PASIVO. I I ; de que se sigue que este participio y todos los demás como favendum, pug-
nandum, utendum, moriendum, encierran en una sola palabra el sujeto y el atri-
§ 413. Diligentia adhibenda est. buto.
(3) Cf Mét. g r . § 2SJ9. Se encuentra r a r a vez el ablativo: Quapropter hoc
1. E n muchos de los ejemplos de los cuatro últimos parágra- etiam magis ab ómnibus ejusmodi civis laudandus ac diligendus est, Cic. in
fos, el participio en dus forma parte de los complementos (2). Verr. act. I I , lib. 3, 1.
(4) Cic. de Divin. I I , 43. Dicenda est no es mas que una resolución de di-
catar; v por lo tanto dicenda es una parte del atributo, del cual es stultitia la
(1) Catón, apud Columell. X I , 1.
otra p a r t e ; siendo por esto que se encuentra en la terminación femenina.
(2) Obsérvese que aun está algunas ocasiones en lugar del participio pre-
do error debe llamarse necedad).—lÁber is est existiman-' pío, leyendo á Platón significa, cuando estoy leyendo á Pla-
dus, qui nulli turpitudini serr.it, Cic. (por libre debe reputarse tón ; mas si se dice: " H e adquirido, leyendo á*Platón, una gran
aquel que no es esclavo de ningún vicio vergonzoso) Nihil suma de conocimientos preciosos," esta misma locucion signifi-
innocenti tam optandum, quarn aquum judicium, Cic. (na- cará, con la lectura, por medio de la lectura de Platón, y de-
da es tan apetecible para el inocente, como un fallo justo). berá emplearse entonces el ablativo del gerundio: Malta et pra-
2. Este último ejemplo hace ver cómo es que estos partici- clara didici, Platonem legendo.
pios pueden llegar á ser verdaderos adjetivos, como admiran-
das, memorandas, metuendus, miserandas, erubéscendus, § 416. Diferentes modos de traducir al castellano los par-
y otros muchos: Oculta inimicitia magis timendas sunt, ticipios latinos.
quam aperta, Cic. (las enemistades secretas son mas de te-
merse, mas temibles que los odios declarados). 1. El participio puede siempre ser reemplazado por una pro-
posicion entera: Plato scribens est mortuus, Cic. (Platón mu-
§ 414. Dedit mihi libros legendos. rió escribiendo=estando escribiendo=:en el momento en que
escribía).
1. El infinitivo castellano, precedido de para, á, ó que, como
Esta perífrasis es muchas veces indispensable en castellano :
en esta oracion: " El maestro me ha dado libros para leer, á
Mendaci liomini, ne verum quidern dicenti, credere solemus,
leer unos libros, libros que leer," se traduce muy bien por el
Cic. (al embustero no le damos crédito ni cuando dice la ver-
participio en dus: Magister dedit mihi libros legendos " No-
dad).
sotros damos á los niños máximas que aprender," Pueris sen-
tentias ediscendas damus, Sén. Magna pars peccatorum tollitur, si peccaturis testis adsis-
tat, Sén. (evítase una gran parte de las malas acciones, si hay
Del mismo modo se dice: "Encargarse de instruir á la ju-
un testigo que observe á los que van á cometerlas).
ventud," Juventutem. erudiendam suscipere; y así respecto
de todos los verbos que encierran la idea de dar ó de tomar. 2. El participio en rus se traduce á veces por el infinitivo
con para ó á fin de: Dilabuntur in oppida, mosnibus se de-
2. El verbo curare, con el mismo participio, equivale á nues- fensuri, T . L. (se refugian en las ciudades, para, ó á fin de de-
tro verbo hacer en frases como esta: hacer ejecutar alguna
fenderse en ellas al abrigo de las murallas) ;—ó por un verbo
cosa, hacer que se haga alguna cosa: Casar pontem in Ara-
que denote intención: Qui visuri domos, par entes, liberos es-
rifaciendum curat, Cés. (César hace construir un puente so-
bre el Saona). tis, ite mecum, T . L. (vosotros, que queréis volver á ver, &');
—ó por alguno de los tiempos en ra y ria: Librum misi exi-
genti tibi, missurus etsi non exegisses, Plin. el jóv. (te en-
DE LOS PARTICIPIOS E N GENERAL. vié ese libro á petición tuya ; y te lo luibria enviado, aun cuan-
do no lo hubieses exigido).
§ 415. El participio se construye como el adjetivo, en cuan- 3. El participio acompañado de una negación, representa
to á la concordancia : Venia est pana merita remissio, Sén. muy bien nuestra preposición sin seguida de~ infinitivo ó de un
(el perdón es la remisión de una pena merecida) Male par- modo personal: Soli animalium non sitientes bibimus, Plin.
ta male dilabuntur, Cic. (los bienes mal adquiridos se consu- (de los animales, solo nosotros bebemos sin tener sed) Vita
men del mismo modo). Ademas, conserva el régimen del ver- non sentientíbus effluit, Sén. (la vida pasa sin que lo perciba-
bo de donde sale: Socratis morti illacrimari soleo, Plato- mos).
nem legens, Cic. (lloro siempre la muerte de Sócrates, leven-
do á Platón). Tradúcese en ocasiones por un adverbio ó por una locucion ad-
verbial : Miserum est nihil proficientem angi, Cic. (es cosa
OBS. NO debe confundirse el participio presente legens con triste que nos aflijamos inútilmente) Nos a tergo insequens
el gerundio legendo, aunque muchas ocasiones se traduzcan nec opinantes assequitur senectus, Cic. (la vejez sigue nues-
estas formas de un mismo modo. Así es que, en el último ejem- tros pasos, y nos alcanza cuando ménos lo pensamos).
^ 419. A g r e s s u s Pumpeianos.
4. El participio perfecto pasivo se traduce en ciertos casos
por un sustantivo ó por un infinitivo que haga sus veces: Mag- Como el participio pasado de los verbos deponentes tiene
nas ex amissis civibus dolor fuit, T . L. (la pérdida de los significación activa, sirve para traducir directamente la locu-
ciudadanos causó un gran dolor) Terra mulata non mutat cion á que se contraen los dos §§ anteriores: " Habiendo Cé-
mores, T . . L . (mudar de pais no es mudar de costumbres^el sar atacado á los soldados de Pompeyo, los desalojó de los
mudar de pais no muda las costumbres). atrincheramientos," Casar aggressus Pompeianos ex vallo de-
5. Unido el mismo participio al régimen directo de un ver- turbabit, Cés "Habiéndose apoderado Alejandro del Egipto
bo activo, reduce dos proposiciones á una sola, haciendo en- =habiéndose hecho dueño del Egipto, fundó la ciudad de Ale-
trar la primera en el complemento de la segunda: "Alejan- jandría," Alexander, JEgypto potitus, Alexandriam urbem
dro se quitó su anillo del dedo, y lo entregó á Perdicas (entre- condidit.
gó á Perdicas su anillo quitado...)," Alexander detractum an-
uid um dígito Perdiccee tradidit, Q . C. Oraciones con el gerundio SIENDO.

Podria decirse también, "Alejandro, despues de haberse § 420. Q u u m p r a t o r esset.


quitado=habiéndose quitado su anillo, lo entregó á Perdi-
Como el verbo sum no tiene gerundio que corresponda á
cas."
siendo, es necesario romancear la frase por cuando, como,
Diferentes maneras de traducir la locucion compuesta con puesto que, poniendo el verbo latino en subjuntivo: Siendo
esto así, yo partiré," Quee quum ita sint, ó bien, quum ita se
el gerundio auxiliar H A B I E N D O .
res habeat, projiciscar—"Mario Gratidiano, siendo pretor,
^ 417. C a p t a m u r b e m hostis diripuit. no se condujo como un hombre de bien," Marías Gratidia-
nus officio boni viri non f uñetas est, quum preetor esset,
El giro detractum annulum tradidit, ofrece uno de los me- Cic.
dios de traducir la locucion compuesta del gerundio habiendo
y el participio pasado de los verbos, de la cual carece el latín; ABLATIVO ABSOLUTO.

y se puede emplear siempre que dicha locucion y el verbo prin- § 421. D e o j u v a n t e . — C a r t h a g i n e deletá.
cipal tengan por complemento un mismo objeto : " Habiendo
el enemigo tomado la ciudad, la saqueó (saqueó la ciudad to- Uno de los oficios de nuestro gerundio y del participio per-
mada)," Captam urbem hostis diripuit. fecto, es formar proposiciones que sirvan de complemento cir-
cunstancial á una proposicion principal: "Ayudando Dios, el
^ 418. Q.uum a q u a m bibisset. negocio saldrá bien—Destruida Cartago, Roma volvió sus
fuerzas contra sí misma." Ayudando Dios, equivale á si
Pero si dicha locucion no puede pertenecer al régimen del Dios ayuda ó como Dios ayude; destruida Cartago, equi-
verbo principal, ni pasar á la voz pasiva, entónces es necesario vale á luego que Cartago fué destruida. Para verter al latin
romancear la frase por despues de, cuando, luego que, como, la primera de estas proposiciones se emplea el participio pre-
y poner el verbo latino en subjuntivo : Habiendo Darío en su sente, y para verter la segunda, el participio perfecto; y como
fuga bebido agua turbia, dijo que jamas habia bebido con ma- ellas expresan, ó el medio (ayudando Dios), ó el tieqipo (des-
yor placer," Darius ihfúga, quum aquam turbidam bibis- truida Cartago), el participio latino, así como el sustantivo que le
set, negavit unquam se bibísse jucundius, Cic—"Dícese que sirve de sujeto, se ponen en ablativo (1): Deojuvante, res
habiendo Esquines dejado á Aténas y retirádose á Rodas, le- bene succedet—Carthagine deletá, suas in se vires Roma
yó el bello discurso que habia pronunciado contra Demóste- convertit.
nes," ¿Eschines, quum cessisset. Athenis, et se Rhodum con-
tulisset, legisse fertur orationem illam egregiam quam con- Como ya se ha visto, el gerundio siendo no puede traducir-
tra Demosthencm dixerat, Cic.
(1) V é a n s e los §§ 3 2 9 y 3 7 3 . Cf. M é t . g r . § 3 7 0 .
ge al latín; mas la simple unión del sujeto y el atributo, ámbos —Annibale vivo (en vida de Aníbal). —Nullá rheda, nullis
en ablativo, basta para reemplazarlo: "Siendo cónsul Cice- impedimentis, Cic. (sin carruaje, sin equipaje).
rón," Cicerone consule (1). § 422. Caso en que no puede emplearse el ablativo absoluto.
Esta forma de proposicion se llama ablativo absoluto, y se
traduce al castellano de diferentes modos, según el sentido de En las proposiciones expresadas por medio del ablativo ab-
la frase. Presentaremos algunos ejemplos con el participio pre- soluto, el sujeto del participio no entra nunca ni como sujeto
sente activo, con el participio perfecto pasivo, y sin participio. ni como complemento en la oracion del verbo principal; y así
no puede emplearse este ablativo para traducir el gerundio
Participio presente activo en ablativo absoluto. castellano en frases como la siguiente: "Atacando Pirro á Ar-
Solon et Pisistratus Servio Tullio regnante viguerunt, gos fué muerto de una pedrada." E r a Pirro el que atacaba, y
Cic. (Solon y Pisistrato florecieron durante el reinado de Ser- fué Pirro el muerto; los sujetos, pues, son idénticos, y es nece-
vio Tulio)—Nihil pracepta atque artes valent, nisi adjuran- sario decir: Pyrrhus, quurn Argos oppugnaret, lapide ictus
1
te natura, Quintil, (nada pueden los preceptos y las teorías interiit, C. N. (cf. § 418).
sin el auxilio de la naturaleza). Del mismo modo en esta oracion: "Preparándose Augusto
E n el ablativo absoluto, el participio presente toma siempre para pasar á Africa, se lo impidieron tempestades continuas."
la terminación e. Augusto se preparaba; las tempestades impidieron á Augusto;
el sujeto del gerundio es el mismo nombre que sirve de com-
Participio perfecto pasivo en ablativo absoluto. plemento al verbo principal; es, pues, necesario romancear asi:
Quapotest essejucunditas vita, sublatis amichus? Cic. impidieron á Augusto que se preparaba=cuando se prepara-
(¿ cuál puede ser el placer de la vida, si se destierra de ella la ba : Augustum in Africam transiré apparantem continua
amistad?) — Natura dedil usuram vita, tanquam pecunia, tempestates inhibuerunt, Suet. (cf. § 417).
nulla prastitutá die, Cic. (la vida es como un préstamo que
la naturaleza nos ha hecho sin señalarnos plazo) (2).
DEL SUPINO.
Ablativo absoluto sin participio.
§ 423. Spectatum ludos veniunt.
Natus est Augustas Cicerone et Antonio consulibus, Suet.
El supino, del mismo modo que el gerundio, suple en latín
(Augusto nació bajo el consulado de Cicerón y de Antonio=
los casos del infinitivo. El supino en uní es un acusativo (§ 44),
siendo cónsules Cicerón y Antonio) Natura duce, errari mil-
y como tal, se junta á los verbos iré, venire, proficisci, mittére,
lo pacto potest, Cic. (tomando por guia á la naturaleza, no
y otros semejantes, para designar el objeto del movimiento,
podemos extraviarnos jamas).—Sereno quoque cario, aliquan-
que nosotros expresamos de ordinario por el infinitivo precedi-
do tonat, Sén. (algunas veces truena aun con un cielo sereno
do de una preposición ó locucion prepositiva: " Vienen á ver,
= e s t a n d o sereno el cielo=cuando el cielo está sereno) Ta para ver, á fin de ver," Spectatum veniunt.
nihil invita facies dicesve Minerva, Hor. (nada harás ni dirás
contra la voluntad de Minerva) (3) Paupcrtate magistrá El supino conserva el régimen del verbo de donde sale: "Vie-
nen á ver los juegos," Spectatum ludos veniunt.
virtutes discuntur (se aprende la virtud en la escuela de la
pobreza)—Me ignaro (sin saberlo yo, sin mi conocimiento).— ^ Tradúcese en ocasiones al castellano por un sustantivo:
Stultitia est venatum ducére invitas (1) canes (es una nece-
dad el llevar perros á la caza por la fuerza).
(1) T a m b i é n puede decirse, según lo indicado en el § 420, Quurn Cicero con- OBS. El supino se reemplaza de diferentes modos, todos muy
sul esset.
usados: Veniunt ad spectandum,—spectandi causa,—ad lu-
(2) Palabra por palabra : L a naturaleza ha dado el goce de la vida, como
el de una suma de dinero, sin haber señalado plazo (para la restitución). dos spectandos,—ludos spectaturi,—ut ludos spectent.
(3) N o forcemos nuestro talento, porque no haremos nada con g r a c i a . Tra-
ducido de La Fontaine, I V , 5. (1) Plaut. Stich. I, 2. E n cuanto al género de canes cf. § 186.
Los poetas lo sostituyen á veces con el infinitivo : Non nos 42(j. Ad portas.—Ad Bellonte.—Ad unum.
aut ferro libycos populare penates vénimus, Virg. Ad se emplea á veces en el sentido de apud, como nuestra
§ 424. Incredibile dictu. preposición A en el de cerca de: Ad portas urbis pugnatam
est (se peleó á las puertas de la ciudad).
El supino en u es un ablativo que sirve de complemento á
Con adem (templo) expreso ó sobrentendido, ad hace las
ciertos adjetivos, como facilis, difficüis, incredibilis,jucundus,
honestas, turpis y algunos otros: Incredibile dicta (cosa in- veces de in: Ad adem Bellona, ó simplemente, ad Bello na
creíble de decirse); Mirabile visu (cosa admirable de verse); (en el templo de Belona).
Qaod optimum factu erit,facies, Cic. (harás lo que sea me- Con los adjetivos numérales, significa poco MAS Ó MENOS:
jor de hacerse); Quo brevior, eo dilucidior et cognitu faci- Ad ducentos (doscientos, poco mas ó ménos)—HASTA: Ad
lior narratio fiet, Cic. (miéntras mas breve sea la narración, unum omnes perierunt (perecieron todos hasta el último); es
mas clara será y fácil de comprenderse). decir, no quedó ni uno solo.
Por estos ejemplos se ve que el supino en u se traduce al § 427. P e r i r a m . — P e r nuncios.
castellano por de seguido de infinitivo. Ademas, puede ser re-
emplazado por otros giros: "Una buena causa es fácil de de- Per indica muchas veces la causa de una acción: Per iram
fenderse," Justa causee facilis est defensio, C i c — " El verda- aliquid facere, Cic. (hacer alguna cosa por ira) (1) ;—ó el
dero afecto no es fácil de distinguirse del falso," Non facile medio que se emplea para ejecutarla: Galli per virtutem, non
dijudicatur amor verus etfictus, Cic. per dolum dimicare consuerunt (2) (los Galos disputan la vic-
toria por medio del valor, nó del engaño).
OBS. El supino en u se junta también á los sustantivos fas y
E n este sentido, puede regir un nombre de persona: Per
nefas, y al verbo pudet: Si hoc fas est dictu, Cic. (si es per-
mitido decirlo) Pudet dictu ! Tac. (causa vergüenza decir- nuncios cognoscére (saber por mensajeros).
lo!) Unida á un verbo pasivo, designa la persona qué, sin ejecu-
tar por sí misma Ja acción, es sin embargo la causa de que se
ejecute: Plura possim proferre detrimento publicis rebus,
D E LAS PREPOSICIONES. quam ad,jumenta, per eloquentissimos homines impórtala,
§ 425. Las preposiciones están destinadas á expresar aque- Cic. (yo podría citar mas ejemplos de males, que de bienes
llas relaciones que no pueden ser suficientemente determina- hechos á los estados por los hombres mas elocuentes).
das por los casos. De las cuarenta y dos preposiciones enume- Permitir una cosa es en cierto modo ser causa de que suce-
radas en el § 85, unas expresan un solo género de relación y d a ; y de aquí viene que se diga, Id per melicet (permito eso,
rigen un solo caso, y otras expresan dos relaciones diferentes y no lo impido); Si per atatem vestram liceret (si vuestra edad
v
rigen dos casos. lo permitiese). -
Nótense ademas estas frases: Jurare per déos ('jurar por
Preposiciones que rigen un solo caso.
los dioses); Hoc vos per déos immortales oro (os lo ruego por
ACUSATIVO; Veinte y ocho preposiciones, á saber: los dioses, en nombre de los dioses inmortales).
A d , per, ob, post, cis, trans, a n t e ;
§ 428. Ob oculos.—Ob rem judicandam.
Apud, inter, príeter, p r o p t e r ;
E r g a , circum, penes, v e r s u s ; Ob (delante). Esta significación primitiva se ha conserva-
Adversus, secundum, pone, prope, j u x t á ; do en los compuestos, y en la locucion ob oculos: Rabirio
Por fin, contra, citra, y otras seis en á (cf. § 85, I I ) .

Como estas preposiciones han entrado ya en muchos ejem (1) También podría traducirse, en medio de la ira; y entonces per indicaría
píos, no explicaremos aquí sino una parte de ellas, limitándo la duración.
nos á las observaciones mas importantes. (2) Hircio, de Bell, Afric., 73.
mors ob oculos sape obversata est, Cic. (Rabirio tuvo mu* Ademas de la idea de proximidad, puede también desig-
chas veces la muerte delante de los ojos). nar como in, la parte interior de un lugar: Apud Germaniam,
Ob (por, por causa de): Flagitiosum est ob rem judican- apud Britanniam, T á c . (en Germania, en Bretaña) Au-
dam pecuniam aeeipere, Cic. (es una infamia vender la jus- gustas apud urbem Nolam exstinctus est (1) (Augusto mu-
rió en Ñ o l a ) — E f f i g i e s apud tlieatrum locatur (colócase la es-
ticia ; palabra por palabra: recibir dinero por sentenciar una
tátua en el teatro).
causa). Ob es muy usado en este sentido, como sinónimo de
Debe usarse siempre para expresar nuestra preposición en,
propter, causa, gratia.
cuando va con el nombre de un autor: " Se lee en Cicerón, en
§ 429. Cis P a d u m . — C i t r a usum.
Terencio," Apud Ciceronem, apud Terentium legitur.
Cis, mucho ménos usado que citra, solo se emplea con Es también de notarse, mas solo como perteneciente al len-
los nombres de lugar: Cis Padum (del lado acá del Po), y guaje familiar, la frase siguiente: Vix apud me sum, Ter.
de los dos, es el que entra en composicion: Cisalpina, Cispa- (apénas estoy en mí). E n el estilo sostenido, la misma idea se
dana Gallia. expresa por vix compos animi sum.
Citra, sinónimo de cis, se toma ademas por sine ; pero so- § 432. I n t e r ccenam.—Amant inter se.
lo entre los escritores posteriores al siglo de Augusto: Plus
usus sine doctrina, qtíam citra usum doctrina valet, Quintil, Inter (entre, en medio de) se usa, así hablando de tiempo
(vale mas la práctica sin la teoría que la teoría sin la prácti- como de lugar: Inter ludendum (jugando, miéntras se juega);
ca); propiamente: que una teoría que se queda del lado acá inter ccenam (durante la cena); ínter epulas (en medio del
de la práctica. banquete).
§ 430. Trans Tiberim.—Ultra fidem. Con el pronombre se, indica una acción recíproca, es decir,
la acción que dos sujetos reciben uno de otro: Ciceronespue-
Trans es contrario de cis, como ultra de citra. Significa DE ri amant inter se, Cic. (los jóvenes Cicerones (2) se aman en-
LA OTRA P A R T E , DEL LADO DE ALLA, y solo se usa hablando de tre sí, se aman m u t u a m e n t e ) — C o n j u r a t i f a r t i m inter se as-
lugares: Trans Tiberim, trans Euphratem (de la otra parte piciebant, Cic. (los conjurados se dirigían entre sí miradas fur-
del Tíber, del Eufrates). tivas).
Ultra quiere decir DEL LADO DE ALLA DE, MAS ALLA D E : Pro- Se está regido por la preposición, y no puede repetirse con el
tulit magnitudo populi romani, ultra Rhenum ultraque ve- verbo; pues se amant significaría que los Cicerones se ama-
teres términos, imperii reverentiam, T á c . (la grandeza del ban á sí mismos, y nó que se amaban uno á otro recíprocamente.
pueblo romano extendió mas allá del Rin y mas allá de los an-
tiguos límites, el respeto á sus leyes). § 433. Prseter m c e n i a . — P r a t e r m o d u m . — P r a t e r voluntatem.

"Tómase en sentido figurado: Julius Casar laborís ultra Prater indica el movimiento que se ejecuta para pasar por
fidem patiens erat, Suet. (Julio César soportaba la fatiga mas delante de un objeto ó cerca de él: Amnis prater ipsa urbis
de lo que es creible=mas allá de toda creencia). mania jluebat, T . L . (pasaba un rio por delante de los mu-
§ 431. Apud p r a t o r e m dicere.—Apud Ciceronem legitur.
ros mismos de la ciudad).
E n la idea de pasar por delanté se comprende la de pasar
Apud (en casa de, cerca de) se usa tanto en el sentido fi-
adelante, de ir mas allá, tanto en el sentido propio como en ei
gurado como en el propio: Plus apud me antiquorum aucto-
ritas valet, Cic. (la autoridad de los antiguos tiene mas fuer-
za para m í = c e r c a de mí). (1) Cf. T á c . Ann. I , 5. E s t e uso de apud es muy frecuente entre los histo-
riadores posteriores al siglo-de Augusto.
Tómase por ANTE, D E L A N T E , EN P R E S E N C I A D E : Apud pra-
( 2 ) E l hijo y el sobrino de Cicerón.
torem causam dicere (abogar ante el pretor).
figurado: Lacas Allanas preeter modum creverat, Cic. (el no).—Detrahere alteri aliquid magis est contra naturam,
lago de Alba había crecido desmedidamente).—lile terrarum quam mors, quampaupertas, quam dolor, Cic. (murmurar de
mihi preeter omnes angulas ridet, Hor. (aquel rmcon d é l a alguno quitándole su honra, es mas contrario á la naturaleza
tierra me es mas grato que todos los d e m a s = me es grato mas que la muerte, que la pobreza, que el dolor).
allá de todos los demás). Erga (á, hácia, para con, en órden á) se toma en buena par-
Lo que está cerca ó mas allá de un objeto, está necesaria- te : Meus erga te amor (mi amor á tí, mi buena voluntad para
contigo).
mente/Mera de él; y de aquí nacen las significaciones siguien-
OBS. Contra, tomado adverbialmente, se construye (como
tes de preeter:
alius, § 286) con quam ó atque, seguidos de un verbo: Fa-
C O N T R A : Nihü adhuc ei preeter voluntatem accidit, Cic.
ciam contra atque fieri solet, Cic. (haré lo contrario de lo
(nada le ha sucedido hasta a h o r a contra su voluntad=fuera que se hace ordinariamente).
de su voluntad).
A MAS, ADEMAS, F Ü E R A DE : e n este sentido, preeter tiene por § 435. Orientem versus.

correlativo á etiam ó quoque: Preeter auctontatem, vires Versus (hácia, con movimiento ó sin él) se coloca despues
quoque ad coercendum habet, Cés. (á mas de la autoridad, de su régimen: Orientem versus (hácia el Oriente) ; Cassius
tiene también fuerzas para hacerse obedecer). Ambraciam versus iter facere caspit, Cés. (Casio se puso en
E X C E P T O , SINO : Inf ra lunam, nihil est nisi mortale et ca- camino hácia Ambracia).
ducum, preeter ánimos hominum, Cic. (en la región sublunar Júntasele en ocasiones in ó ad: Catilina ad urbem modo,
nada hay que no sea mortal y perecedero, excepto las al- modo in Galliam versus, castra movere, Sal. (Catilina mue-
mas de los hombres). ve su campamento, ya hácia Roma, ya hácia la Galia).
OBS. Excepto, sino, se traducen también por el adverbio § 436. P o s t . Pone.
preeterquam, después del cual se pone el mismo caso que le
Post se emplea tratándose de lugar, de tiempo, de cosas y
precede: Nullum ego a vobis preemium postulo, prseterquam de personas; y su uso es tan frecuente, que seria inútil citar
Jivjus diei memoriam sempiternam, Cic. (yo no os pido ningu- ejemplos para darlo á conocer.
na recompensa, sino un recuerdo eterno de este día). Pone se refiere solo á lugar, y es mucho ménos usado: Po-
Excepto que, seguido de un verbo, se expresa por preeter- ne <edem Castoris, Plaut, (detras del templo de Cástor).
auam quod: Omnes mihi labores fuere leves, prseterquam Post es una preposición que se usa á veces como adverbio;
quod tuicarendum erat, T e r . (todos los trabajos fueron para cf. § 373, OBS—Pone es un adverbio que solo accidentalmen-
mí ligeros, excepto que me era necesario estar separado de ti). te pasa á ser preposición.
N O T A . EL uso del genitivo tui es un arcaísmo que no debe
§ 437. Secundum.
imitarse.
^ 434 Adversus. C o n t r a . E r g a .
Secundum, derivado de sequi, significa propiamente A LO
LARGO D E : Legiones secundumflumen duxit, Cés. (condujo
Adversus, contra, erga, denotan dirección hácia un objeto. sus legiones á lo largo del rio); las legiones marchaban si-
Adversus se toma en buena y en mala parte: Pietas est guiendo la orilla del rio.
justitia adversas déos, Cic. (la piedad es la justicia para con Aplicado al tiempo, significa INMEDIATAMENTE DESPUES D E :
los dioses). Quintius dictator adversus Gallos missus est Secundum comitia (inmediatamente despues de los comicios).
(el dictador Quincio fué enviado contra los Galos). En esta ul- Expresa el órden, la colocacion ó el predicamento de las per-
tima acepción es mucho mas usado. sonas y de las cosas, como sucede en castellano con la palabra
D E S P U E S : Secundum te, nihil est mihi amicius solitudine,
Contra, enfrente de (hablándose de'lugares), contra (ha-
blándose de personas y de cosas). Tómase en mala parte: Con- Cic. (despues de tí, nada amo tanto como la soledad). Secun-
tra aliquem armaferre, C. N . (tomar las armas contra algu- dum déos, homines hominibus máxime útiles esse possunt,
á Pálas su tesorero). Los antiguos sobrentendían á servus ó á
Cic. (despues de los dioses, son los hombres los que pueden libertas ; y á veces estas palabras aun se encuentran expresa-
hacer mas bien á los hombres). Post no podría emplearse en das : a manu servus, Suet.
este sentido. ;
§ 440. E ó ex. De.
A la idea de seguir, se allega la de conformidad: ísecun-
dum naturam vivere (vivir conforme á la naturaleza).
Ex no es ménos usado que ab. Citaremos solamente algu-
§ 438. Continuación de las preposiciones que rigen un solo nas expresiones castellanas en cuya versión entra esta preposi-
caso. ción :
D E CERCA, DE LEJOS, ex propinquo, ex longinquo.
ABLATIVO ; Diez preposiciones, á saber :
D E L A N T E , E N F R E N T E , ex adverso, e regione.
Ab, ex, de, prffi, pro, c u m ; A L LEVANTARSE de la cena, de dormir, statim e cosila, e som-
Absque, sine, tenus, coram.
no.
Ab. Cuando tratamos del ablativo expusimos los usos mas co- D E IMPROVISO, ex improviso, ex inopinato.
munes de a ó ab. Añadiremos ahora algunas locuciones en que D E R E P E N T E : Hablar de repente, sin preparación, improvi-
entra esta preposición, las cuales se explican todas por la idea sar : ex tempore dicere.
de punto de partida. . A CABALLO : Pelear á caballo, ex equo pugnare.
A prima eetate, ab ineunte Mate (DESDE la primera edad);
SEGÚN las leyes, SEGÚN el decreto, ex legibus, ex decreto.
y con el nombre concreto, a puero, en lugar del abstracto, a pue-
ritia: Diodotum stoicum a puero audivi (oí DESDE mi mnez EN : Está en mi ínteres, en el Ínteres del público, de la na-
las lecciones del estóico Diodoto), propiamente: a me puero, ción, e re mea est, e re publica est.
desde niño yo. DE pobre, hacerse rico; de esclavo, hacerse libre,epaupere
Alexander a tergocí a fronte hostem habebat (Alejandro te- dives, e servo liber.
nia el enemigo ponTla espalda y POR el frente). A MI GUSTO (como yo lo deseaba), ex animi sententiá.
Stare ab senatu, a bonorum causa (estar POR el Senado, A DE : Un hombre del pueblo, unus e plebe, e multis. Tam-
FAVOR, DE P A R T E del Senado; ser DEL PARTIDO, estar DEL LADO bién se dice de plebe, de multis.
de los hombres de bien). El uso enseñará las demás acepciones de la preposición de.
Nihil est ab omni parte beatum, Hor. (nada hay DE TODO
PUNTO feliz, bajo todos respectos feliz; y todavía m e j o r : no § 441. Pr*.

hay felicidad perfecta). PrtB y pro no se emplean indistintamente; y así la frase


Ab hoste otium fuit, T . L . (por la parte del enemigo hubo " echar el ganado por delante," se traducirá por Prte se ar-
descanso=por lo que hace al enemigo, él no causó inquietud). mentum agere, y nó por pro se &.1
En sentido figurado, prte se se usa hablando de los senti-
§ 439. Á manu, ab epistolis. mientos que mostramos, que damos á conocer : Fiduciam ora-
Desde el siglo de Augusto se introdujo el uso de designar tor prtB seferat, Quintil, (muestre Confianza el orador). Si el
ciertos títulos y empleos con la preposición a seguida de un sentimiento es falso, prie se ferre se traducirá por AFECTAR ; y
sustantivo, en la forma siguiente: a manu, ab epistolis, a se- si es malo, por HACER ALARDE DE : Contemptum religionum
cretis (un secretario), a libellis ( u n secretario que recibe los prcs se ferre pusilli animi est (hacer alarde de irreligiosidad
memoriales y responde á ellos), a rationibus (un contador, un es muestra de una alma pequeña).
tesorero): Claudias libertarían máxime suspexit Mrcissum Prte significa EN COMPARACIÓN DE, RESPECTO DE, cf. § 252.
ab epistolis, et Pallantem a rationibus, Suet. (entre sus liber- Pra indica la causa que impide que una acción se ejecute :
tos, distinguió Claudio especialmente á Narciso su secretario, y
Pra dolare, pra lacrimis loqui non possum (el dolor, las lá- cia pesarás lo demás); propiamente: según tu prudencia, se-
grimas me impiden hablar). También indica, aunque mas ra- gún tus luces).
ras veces, por qué se ejecuta la acción : Manantibus pra gan- Pro tuá admirabili ac singulari sapientiá (1) (con tu rara
dió lacrimis, consalutant eum, Q,. C . (le saludan derramando
y admirable prudencia, ó bien: estando, como estás, dotado de
lágrimas de gozo).
tan rara y admirable prudencia).
§ 442. Pro. OBS. E n este último sentido, en vez de pro tuá sapientiá,
puede decirse qua est tua sapientia, y la traducción será la
Pro, aplicado á lugares, significa DELANTE DE, sin movi-
misma. L a construcción plena sería: pro eá sapientiá, qua tuá
miento: Casar legiones pro castris eonstituit (César colo-
sapientiá est. El ejemplo que sigue dará una idea de este lati-
ca sus legiones delante del campamento). Pro ade Castoris
nismo : Spero, quee tua prudentiá et temperantia est, tejam, ut
(delante del templo de Cástor).
volumus, valere (2) (confío en que con tu prudencia y tu so-
Con todo, hablándose de un magistrado, Pro tribunali sedé- briedad, ó bien, que siendo tan sobrio y prudente como eres, es-
re quiere decir, Estar sentado en el tribunal (y nó delante); tarás bueno al presente como lo deseamos).
y hablándose de un orador, Pro suggestu, pro rostris dicere
quiere decir, Hablar en la tribuna, desde lo alto de la tribuna. Puede decirse igualmente con el ablativo de calidad, quá
es prudentiá et temperantiá, lo cual se explica del mismo mo-
E n sentido figurado, Pro tiene en general las acepciones de do. Ejemplo: Quá mollitiá sum animi et lenitate, nunquam
la preposición castellana POR, y á veces se vierte por EN: Dimica- Autronii lacrimis et precibus restitissem (3) (con la docili-
re propatriá,pro legibus (combatir por la patria, por las leyes). dad y mansedumbre de mi carácter, yo no habría resistido
—Aliquid pro certo habere (tener algo por cierto) ; aliquid
nunca á las lágrimas y á los ruegos de Autronio); pro eá mol-
pro nihilo ducere (tener en nada alguna cosa).
litiá, quá mollitiá sum.
Unido á esse ó á haberi, significa O C U P A R EL LUGAR DE, H A -
^ 443 Si'ne, Absque.
CER LAS VECES DE, SERVIR DE : Esse alicui pro patre (ocupar pa-
ra con alguno el lugar de padre, servirle de padre) In pra-
Sine se contrapone á eum, y no ofrece dificultad alguna.
liis, audacia pro muro habetur, Sal. (en los combates, el va-
lor hace las veces de muralla, sirve d e muralla). Absque, con el verbo sum, forma en los autores cómicos la
locucion absque me,—te,—illo, esset ó foret (4) que significa
Pro significa también SEGÚN, C O N F O R M E Ó A PROPORCION
si no fuera ó á no ser por mí, por tí, por él, ó bien sin mi,
Quidquid agas, agere decet pro viríbus, Cic. (es necesario
en frases como esta: " S i no fuera por mí,tú estarías perdido;
que cada uno obre según sus fuerzas).
sin él, yo seria feliz." Pero esta locucion es enteramente fami-
De esta última acepción nace la expresión Pro se quisque, liar, y absque no pertenece á la lengua clásica.
por la cual se vierten bien las expresiones castellanas A COMPE-
S i NO F U E R A Ó A NO SER POR MÍ, POR TÍ, SIN MÍ, SIN TÍ, s e t r a -
T E N C I A , A P O R F I A , A CUAL MAS, A C U A L MEJOR *. PrO Se quis-
ducirán, en el estilo sostenido, por Si ego non essem, nisi tu
que, quod ceperat, afferebat, Cic. ( c a d a cual á competencia
esses. Ejemplo: Pons sublicius iter pane hostibus dedit, ni
traia lo que habia cogido).
unus vir fuisset, Horatius Cocles, T . L. (si no hubiera sido,
De la misma acepción nace también la expresión Pro viri- á no haber sido por un solo hombre, Horacio Cocles, el puen-
li parte, por ejemplo : ' Quisque, pro virili parte, reipublica te de madera habría dado paso al enemigo).
consulére debet (cada uno debe servir á su patria en cuanto es-
té de su parte, en lo que dependa de él, en lo que le concierna).
(1) Cicerón, Attic., I X , 11, A .
E s también á la idea de proporcion que se refiere quampro
(2) Cic. Attic. V I , 9.
despues de un comparativo ; cf. § 256.
(3) Cic. pro Syll. 6.
Y lo mismo debe decirse de las locuciones siguientes: Reli-
quá pro tuá prudentiá considerabis, Cic. (allá en tu pruden- (4) Construcción p l e n a : Si res absque me esset.
consulado en reemplazo de Bruto, para reemplazar á Bruto) ;
§ 444. T a u r o tenus.—Nomine tenus.
y en otras que enseñará el uso.
Tenus se coloca despues del sustantivo, y significa HASTA, § 446. I n con ablativo señala el lugar donde se está, y en
con la idea accesoria de un límite que no se traspasa : Antio- general rige este caso siempre que no hay movimiento, es de-
chus Tauro tenus regnare jussus est, Cíe. (se señaló por lími- cir, cuando no hay tránsito de un lugar ó de un estado á otro;
te el monte Tauro al reino de Antioco) ; recibió órden de go- cf. § 364, Pregunta Ubi.
bernar hasta el Tauro, y nó mas allá. Empléase asimismo cuando las cosas se consideran bajo un
L o mismo se observa en sentido figurado : Nomine tenus respecto local: Verres coronam liabebat unam in cavile, al-
(solo de nombre). Gracá doctrina ore tenus exercitus (1), Tác. teram in eolio, Cic. (Vérres tenia una guirnalda EN la cabeza,
(ejercitado en la filosofìa griega, que solo profesaba de boca). y otra AL REDEDOR del cuello).
Tenus se halla en poesía con genitivo, especialmente con Se toma en ocasiones por inter: Dolor in maximis malis
el de plural : Crurum tenus, laterum tenus (2). ducitur, Cic. (el dolor se cuenta E N T R E los mayores males).
§ 445. Preposiciones que rigen dos casos. Aplicado al tiempo, solo se emplea despues de los adver-
vios numerales: Ter in anuo, Cic. (tres veces al año) ; ó con
ACUSATIVO y ABLATIVO; Cuatro preposiciones, á saber: aquellos sustantivos que no expresan el tiempo sino por exten-
sión: in senectute, in bello, in vita; ó finalmente, con los tér-
I n , sub, super, subter.
minos generales tempus, tempestas, atas, dies, cuando van
In con acusativo indica, 1.° Movimiento para entrar EN un acompañados de algún determinativo, por ejemplo, in tali tem-
lugar ; cf. § 368, Pregunta Quo. pore, Sal. y T . L. (en un tiempo como aquel, en tales circuns-
2.° Dimensión EN longitud, en latitud, &-.*: Decem pedes in tancias). Si se quisiese únicamente designar la época, y nó ca-
longitudinem (diez piés de longitud) ; cf. § 371. lificarla, se diría sin preposición, eo tempore.
3.° Destino de alguna cosa con relación al tiempo : In mul- § 447. Sub rige acusativo cuando la frase indica movimien-
los menses subsidia vita habére (tener medios de subsisten- to, ya sea en sentido propio, ó figurado: Is sub jugum misit
cia P A R A muchos meses) In diem vivere (vivir día y vito) juvenem, T . L. (él hizo pasar al jóven por debajo del yugo)—
= n o tener con qué vivir sino para un solo dia ; cf. § 376, Res quadam ita parva sunt, ut sub sensum cadere non
OBS. 2. possint, Cic. (hay cosas tan pequeñas que los sentidos no pue-
4.° Destino relativo á las cosas : Pecunia data est in rem den percibirlas).
militarem (se dió dinero PARA las necesidades de la guerra). Cuando no hay movimiento, rige ablativo: Si essent qui sub
5.° Tendencia favorable ó contraria de un sentimiento ó de térra semper kabitavissent, Cic. (si hubiera hombres que hu-
una acción: Lqberalis in amicos (generoso PARA CON sus ami- biesen habitado siempre debajo de la tierra).
gos), Odium in malos cives (odio A los malos ciudadanos). Sub denota muchas veces una simple proximidad; 1.° Con
6.a Modo de dividir : Ñama, ad cursum luna, in duodecim movimiento: Milites Casaris sub montem succedunt, Cés. (los
menses describit annum, T . L . ( Numa divide el año EN doce soldados de César van á colocarse al pié de la montaña) ; 2."
meses lunares). Sin movimiento: Ascanius aliam urbem sub Albano monte
E n t r a también en locuciones como estas: In dies crescere condidit, T . L . (Ascanio fundó otra ciudad á la falda del mon-
(aumentarse de dia en dia) ; Mirum in modum (de un modo te Albano).
maravilloso); In Bruti locum consulatum petére (pedir el
Cuando se habla de tiempo, el acusativo lo designa con mé-
nos precisión que el ablativo: Sub ortum lucis, T . L . (al des-
(1) Cf. Mét. g r . § 385, 4. puntar la aurora); Sub luce, Id. (al amanecer) Sub vespe-
(2) E s t o prueba que Tenus fué primitivamente adverbio, pues ninguna pre- rum, Cés. (por la tarde); Sub ipsá profectione, Id. (al mo-
posición latina r i g e genitivo. mento de partir).
§ 448. Subter es mucho ménos usado que sub, y se junta de los placeres); Procul dubio (sin d u d a ) : Simul kis, Hor.
ordinario al acusativo, aun sin movimiento: Grues dormiunt (con ellos, junto con ellos) : Septemviris simul, T á c . (con los
capite subter alam condito, Plin. (las grullas duermen con la septenviros).
cabeza oculta debajo del ala). Casi no se encuentra con abla- Pero todos estos ejemplos deben considerarse como excep-
tivo sino entre los poetas. ciones ó licencias poéticas; siendo lo regular decir en prosa:
filio inscio; coram populo; procul ab urbe, a mari, a volup-
§ 449. Super rige acusativo, haya ó nó movimiento: Mul- tatibus; sine dubio ; simul cum his, cum septemviris.
ti Carthaginiensium, ruentes super alios alii, in angustiispoi - OBS. Simul ac, simul atque, simul ut y aun simul solo, for-
tarum obtriti snnt, T . L . (muchos Cartagineses, precipitán- man locuciones conjuntivas, que significan DESDE QUE, ASÍ QUE,
dose unos sobre otros, se estrellaron en el estrecho paso de las LUEGO QUE, TAN LUEGO CONO, TAN PRONTO C O N O : Simul atque
puertas) JEneas super Numicium jlumen situs est, T . L . (la natum animal est, voluptatem appetit, Cic. (desde que nace
tumba de Enéas se halla á las riberas del Numicio); super in- el animal, busca el placer)—Simul aliquid audiero, scribam
dica que la tumba está á cierta distancia del rio, y que lo do- ad te, Cic. (tan luego como sepa algo, te escribiré).
mina.
§ 451. Usque, Circiter.
Super se une también al ablativo cuando no hay movimien-
to, especialmente en poesía: Fronde super viridi requiescére, Usque, cuando corresponde á la pregunta Quo, toma acusa-
Virg. (descansar sobre la verde yerba). tivo con ad ó in: Usque ad Capitolium (hasta el capitolio);
P a r a que lo rija en l a prosa, es necesario que haya contacto Usque in PamphyUam (hasta Panfilia).
inmediato entre los dos objetos: Nacis, super quá turris effec- L a preposición no se expresa delante de los nombres pro-
ta erat (1) (una nave sobre la cual se habia construido una pios de ciudad: Usque Romam; y á veces está sobrentendida
torre). delante de los demás nombres: Ab astris descendit vos usque
Lo rige también, así en prosa como en verso, en el sentido de fragor, Estac., Theb. X I , 89; mas esta elipsis no debe imi-
la preposición de (tocante á, acerca d e ) : Hac super re ad te tarse en la prosa.
scribam Rhegio (2) ( a c e r c a de esto t e escribiré de Regio). Usque toma ablativo con ab ó ex cuando corresponde á la
pregunta Unde. Si se trata de tiempo, se emplea la preposición
ADVERBIOS EMPLEADOS COMO PREPOSICIONES. ab: Vetus opinio est,jam usque ab keroicis ducta tempori-
^ 450. C l a m , palam, procul, simul. bus,ver sari quamdam Inter ho mines divinationem, Cic. (es
opinion antigua que sube hasta los tiempos heróicos, (1) que
Estas cuatro voces, muy usadas como adverbios, no desem- existe entre los hombres un arte de adivinación).
peñan el oficio de preposiciones sino en los poetas, y en los es- 2. Circiter (cerca de) se junta algunas veces al acusativo
critores posteriores á Cicerón. con los nombres de tiempo: Nos circiter kalendas in Formia-
Clam se encuentra e n los autores cómicos con ablativo y con no erimus, Cic. (estaré en mi casa de campo de Formia para
acusativo : Clam filio y clamfilium (sin saberlo mi hijo). Se las calendas); pero en general se emplea como adverbio.
lee una sola vez en César clam vobis.
Palam es sinónimo de coram, y se construye algunas ve-
DE LAS NEGACIONES.
ces como él: Palam populo, T . L . (delante del pueblo, en pre-
sencia del pueblo).
§ 452. Non. H a u d . N é .
Procul y Simul se juntan también con ablativo: Procul
urbe, mari,—voluptatibus (léjos de la ciudad,—del mar,—de Los principales adverbios negativos son non, haud y né.
Haud niega con mas fuerza que non; y se emplea principal-
(1) César, B. Civ. I I I , 3 9 . E n este sentido se emplea generalmente in.
(2) Cic. Attic. X V I , 6. C f . M é t gr., § 375, I I I . (1) Palabra por p a l a b r a : traida desde los tiempos heróicos.
mente cuando la negación solo se refiere á uno de los términos Nihil non aggressuri sunt homines, si magna conatis mag->
de la proposicion : Rem haud sane difficilem admirari vide- na preemia proponantur, T . L (nada hay que los hombres
mini, Cic. (parece que admiráis una cosa que no es de modo no sean capaces de emprender, si á los grandes esfiierzos se
alguno difícil). prometen grandes recompensas). Nihil non tiene mucha mas
Por consiguiente, se une bien á los adverbios y á los adjeti- fuerza de la que tendría o nuda. En efecto, nihil non aggressu-
vos: Haud equidem, haud multum, haud raro, haud diu, ri sunt equivale á Nihil est quod non aggressuri sint, y es se-
haud quisquam, haud mediocris, &.a gún esta análisis que debe hacerse la traducción para no des-
Es raro que vaya con el verbo mismo ; pero es muy usado virtuar el pensamiento. Estos dos giros tienen exactamente el
en la locucion haud scio an, cf. § 475. mismo sentido; y así para traducir la frase siguiente : " No hay
^ 453. p a t r e m quidem. quien no desée á sus hijos salud y felicidad," se puede de-
cir con Cicerón (1): Nemo est, qui non liberos suos incólu-
Ne se emplea para prohibir, conforme se ha dicho en el § 400, mes et beatos esse cupiat; ó bien, Nemo non liberos suos in-
4 ; y en las proposiciones subordinadas, donde equivale á ut cólumes et beatos esse cupit.
non, como se dirá en el § 458. E n ámbos casos se construye
con subjuntivo (1). ^ 455. Non possum non.—Non possum quin.

Solo se junta con indicativo ó infinitivo cuando va seguido 1. L a locucion non possum non, seguida de un infinitivo,
de quidem, del cual debe estar siempre separado por una pa- corresponde en castellano á no poder menos que, no poder de-
labra : Iste ne patrem quidem venerabatur (este hombre no jar de: " N o puedo ménos que hablar (no puedo no hablar)"
respetaba ni aun á su padre). Non possum non loqui " El que cuenta la muerte en el nú-
§ 454. DOBLE NEGACION.
mero de los males, no puede dejar de temerla (no puede no te-
merla)" Qui mortem in malis ponit, non potest eam non ti-
Dos negaciones se destruyen mùtuamente y valen por una mere, Cic.
afirmación, ó mas bien es la primera negación la que destru- 2. El mismo hispanismo puede traducirse también por Face-
ye á la segunda; y de aquí nace una gran diferencia de senti- re non possum quin, con subjuntivo: Facere non potui, quin
do, según que non está colocado ántes ó despues de la pala- tibi sententiam declararem meam, Cic. (no he podido ménos
bra que acompaña: que manifestarte mi sentir).
Non nemo, alguno; N e m o non, todo hombre, todos los hombres, to- Facere está sobrentendido algunas veces: Non possum quin
Non nulli (2), algunos; N u l ' u s non, todos. (do el mundo. exclamem (2) (no puedo ménos que exclamar).
Non nihil, algo; Nihil non, todo.
Non nunquam,aZg-uraa vez; N u n q u a m non, siempre. ^ 456. Ñeque... non.—Nec... non.

Annibal, tantis bellis districtus, non nihil temporis tribuit


Al uso de la doble negación se allegan ñeque... non, nec...
litteris, C. N. (Aníbal, aunque ocupado en tan grandes guer-
non, por ejemplo: Nemo Attico minus fuit tediftcator; ñe-
ras, consagró algún tiempo á las letras). Non nihil se diferen-
que tamen non imprimís bene habitavit, C. N. (nadie gustó
cia de aliquid en que niega una proposicion concebida en los
ménos de edificar que Atico; y sin embargo estuvo perfecta-
términos siguientes : Annibal, tantis bellis districtus, nihil tem-
mente bien alojado, ó bien, pero esto no le impidió el estar muy
pori s tribuit litteris. En efecto, era de creerse que no hu-
bien alojado).
hubiese consagrado tiempo alguno á las letras, y sin embargo
Tal es el sentido de nec non en buena prosa. Nec va siem-
lo consagró.
pre separado de non por alguna palabra, y da á la proposi-
(1) Ne con imperativo casi no se encuentra sino entre los.poetas (Tu ne ce-
dé màlis. Nimium ne credè colori), y en los textos de leyes. ( 1 ) De Invent. I , 30.
(2) Se dice también, en una sola palabra, nonnulli, nonnihil, y nonnunquam.
(2) Plaut. Trinum. I I I , 2, 79 ; citado por Cic., de Or. I I . 10.
cion un giro negativo, que debe procurarse conservar en caste- (cuida de que tu lenguaje no indique que hay algún vicio en tus
llano. Necnon no se ve usado formando una sola palabra sino costumbres).
en los poetas, y en los escritores posteriores al siglo de Augus- OBS. Despues de las segundas personas de imperativo, cave
to ; y aun en ellos no es enteramente sinónimo de et. y cávete, se pone á menudo el subjuntivo solo: Cave existimes,
Cic. Ep. IX, 24 (guárdate de pensar). Y así mismo: Cave ig-
§ 45/. N e m o , ñeque poeta, ñeque orator.
noscas, Cic. pro Lig. 5 ; Armis concurrant arma cávete,
Si una negación va seguida de ñeque ó de neve repetidos, la Virg.
frase permanece negativa : Nemo vnquarn, ñeque poeta, ñe-
que orator fuit, qui quemquam meliorem quam se arbitrare- 460. T i m e r e n é . — T i m e r e ut.
tur, Cic. (no lia existido jamas ni un poeta, ni un orador, que ha- Los verbos timere, metuére, veréri, pavére (temer, rezelar,
ya creido que habia alguno superior á él). tener miedo), ofrecen una particularidad notable. Si se dice,
Se diría igualmente bien con una sola negación: Nemo un- " T e m o que llueva," se expresa el deseo de que no haya llu-
quatn, aut poeta aut orator fuit. via, y es natural que la proposicion subordinada sea negativa;
así pues se traducirá: Metuo ne pluat.
§ 458. N E G A C I Ó N EN LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS. Pero si se dice, " T e m o que no llueva," se desea evidente-
mente que llueva; y el latin que solo atiende á esta idea de de-
Cuando la negación recae sobre una proposicion subordina- seo, da á la proposicion subordinada el giro afirmativo: Metuo
da, se expresa por né, quin ó quominus, y el verbo se pone ut pluat; pudiendo decirse igualmente, Metuo ne non pluat,
siempre en subjuntivo.
por cuanto dos negaciones equivalen á una afirmación.
Né. De estas observaciones nacen las dos reglas siguientes:
" Ne equivale á ut non, y se emplea despues de los verbos de 1.a Si la proposicion subordinada expresa una cosa que se
intención ó^deseo que tomarían ut si no hubiese negación; cf. desea que no suceda, se traducirá por ne con subjuntivo: " T e -
§§ 223 y 225. Y así, como se dice, Rogo te ut bonum animum mo aumentar el trabajo, queriendo disminuirlo (deseo no au-
habeas, se dice también: Hoc te primum rogo, ne demittas mentarlo)," Vereor ne, dum minuére velim laborem, augeam,
animum, Cic. (lo que te pido ante todo es que no desmayes). C i c — T e m o que seas engañado por las arterías de los malos
Con arreglo al mismo principio, ne se traduce otras veces (deseo que no seas engañado)," Metuo ne dolis malorum
por A F I N DE QUE NO, PARA QUE NO, PARA NO : Gallina pennis capiaris " No temo que incurras en debilidad alguna (deseo
fovent pullos, n e f r i g o r e ladantur, Cic. (las gallinas calien- que no incurras)," Non vereor ne quid timide facías, Cic.
tan á sus pollos debajo de las alas, para que no sean, ájin de 2.a Si la proposicion subordinada expresa una cosa que se
que no sean molestados por el frió)—Angustias 77iemisto- desea que suceda, se traduce por ut ó por ne non con subjun-
eles quarcbat, ne multitudine circumiretur, C. N. (Temís- tivo: " Veo que tomas sobre tí todas las fatigas, y temo que no
tocles buscaba un desfiladero para no ser cercado por la mul- las resistas (deseo que las resistas)," Omnes labores te exci-
1
titud). pere video; timeo ut sustineas, Cic.—" Temo que la carta no
haya sido entregada (deseo que lo haya sido)," Vereor ne lit-
§ 459. Cavere né. terte redditce non fuerint, Cic.
Despues de los verbos cavére, vidére, providére, y otros que OBS. Cuando el verbo temer se emplea en el sentido de va-
significan GUARDARSE DE, cuidar ó procurar que alguna cosa no cilar, dudar, tener dificultad en, se expresa ordinariamente
suceda, la proposicion subordinada toma igualmente ne con sub- por dubitare, y el segundo verbo se pone en infinitivo: " No
juntivo : Cave ne quid temere dieas aut facías, Cic. (guárda- temió entrar en el senado," In senatum introire non dubita-
te de decir ó hacer nada inconsideradamente) Provide ne vit, Cic.
sermo tuus vitium aliquod indicet inesse in moribus, Cic. . En este mismo sentido y con la misma construcción se em-
plean algunas veces timere, metuere y cereri, especialmente ium abest, haud multum abest, y PARA QUE por quin: " P o -
entre los poetas : Nil metuunt jurare, Catul. (nada hay que te- co faltó para que Tiberio fuese muerto por un Bructero," Non
man jurar, que duden jurar, que tengan dificultad en j u r a r = multum abfuit, quin a Bructero quodam occideretur Tibe-
nada les cuesta jurar). rius, Suet. (1).
Se dice también, aunque mas raras veces, paulum abest, ni-
^ 461. Prohibere né ó quominus.
hil abest; mas parum abest no se encuentra en ningún autor
Despues de los verbos que denotan obstáculo ó impedimento, latino: Paulum abfuit quin Varum interficeret, Cés. (poco
como prohibere, recusare, impedire, obstare, deterrère, y otros faltó para que matase á Varo)—VirgiUi et Titi lÁvii scripta
semejantes, el verbo de la proposicion subordinada se pone en paulum abfuit quin ex ómnibus bibliothecis amoveret Caligu-
subjuntivo con ne ó quominus : Id prohibere debuisti ne jie- la, Suet. (poco faltó para que Calígula desterrase de todas-
ret, Cic. (debiste impedir que eso se hiciese) Impedior ve- las bibliotecas las obras de Virgilio y de Tito Livio) Nihil
recundia ne te piar ib us verbis rogem, Cic. (la discreción me abest quin sim miserrimus (2) (nada falta á mi desgracia).
impide rogarte m a s ) — ¥ armenio regem deterrere voluit, quo- OBS. Si desaparece del primer miembro el sentido negativo
minus medicamentum biberet. (1). Q . C. (Parmenion quiso y en vez de poco falta se dice tan lejos está, tan distante es-
disuadir al rey de tomar la bebida). tá, los dos que siguientes se expresarán por ut con subjuntivo:
" Tan léjos están estas Cosas de haber sido hechas para las bes-
OBS. Prohibere se encuentra á menudo con proposiciones
tias=tan léjos está que estas cosas hayan sido hechas para las
infinitivas : Hiems adhuc rem gerì prohibuerat, Cic. Ep. XII,
. bestias, que las bestias mismas han sido creadas para el hom-
5 (el invierno habia impedido hasta entonces emprender cosa
bre," Tantum abest ut heec bestiarum causa parata, sint, ut
alguna).
ipsas bestias hominum gratid generatas esse videamus, Cic.
Respecto de vetare (§ 225) es esta su construcción natural, De los dos ut, el primero se refiere á abest» y el segundo á tan-
y los pocos ejemplos en que está seguido de subjuntivo con ne tum (3).
(expreso ó sobrentendido), pertenecen principalmente á la poe-
sía. § 464. Non dubitare quin.
§ 462. Nihil obstat quin ó quominus. Cuando el verbo DUDAR, va acompañado de una negación ó
Si la proposicion principal es negativa, lo que debe ponerse de una interrogación, la proposicion subordinada toma quin
delante del segundo verbo es quin ó quominus : " La edad no con subjuntivo: " N o se debe dudar que hubo poetas ántes de
nos impide conservar el gusto por la agricultura hasta una ex- Homero," Non debet dubitari quin fuerint ante Homerum
trema vejez," JEtas non impedii quominus agri colendi stu- poeta, C i c — " ¿ Quién puede dudar que nuestra vida es un pre-
dia teneamus ad ultimum tempus scnectutis, C i c — " N o con- sente de los dioses inmortales?" Quis dubitare potest quin
sistió en mí el que no hubiese entre nosotros una amistad sóli- fleorum immortalium munus sit, quod vivimus (4) ? Sén.
da," Non per me stetit, quominus jirma ínter nos amicitia es-
set. (1) Cf. T i t . Liv. X X X I , 37, y X X X I X , 49.
OBS. El giro interrogativo produce el mismo efecto que la ne- (2) Cicerón, Attic. XI, 1 5 . — L a razón de no decirse parum abest, es que en
buena latinidad parum casi siempre significa muy poco. Ademas, se contrapone
gación : " Nada impide que seas feliz, ¿ qué impide que seas fe- á satis y muy r a r a vez á multum.
liz ?" Nihil obstat quin sis beatus, quid obstat quin sis beatus ? (3) En el segundo miembro se halla á menudo en Cicerón ut etiám, v doá ve-
ces en Tito Livio ut contra. En ninguna parte se encuentra ut potivs\
§ 463. Non multum abest quin. (4) Non dubito y haud dubium est, se pueden también construir con una pro-
posicion infinitiva: Pompeius non dubitat. eá quat de república nvnc sentiat
Poco falta, no falta mucho, se expresan por non muir valde mihi probari, Cic. Attic. V I I , 1 ; cf. Ep.fam. X, 31 ; X V I , 21 ; pro
Flac., «33. En los escritores posteriores á Cicerón es que se encuentra maí
usada esta construcción, la cual es muy frecuente en T i t o Livio.
(1) Quominus biberet representa á ut eo minus biberet: a fin de que bebiese
tanto menos, es decir, a fin de nue no bebiese.
§ 465. Otros usos de Quin. 1.° Est, interest, refert : "¿A quién toca hablar ? á mí," Cu-
jus est loqui ? meum ; cf. § 307, OBS. 2.
Son también de notarse las construcciones siguientes, en las * "¿ A quién importa aquello ? á tí," Cuiusnam illudinterest ?
cuales quin anuncia siempre una proposicion negativa subordi- tua ; cf. § 379.
nada: 2.° Los verbos de compra y de venta: "¿Cuánto costó este
1.a Nunquam tam mole est Siculis, quin aliquid facete et libro ? veinte ases," Quanti constitit hic líber ? vigiliti assi-
commode dicant, Cic. (los Sicilianos nunca se sienten tan des- bus; ci. ^ 311 y 312, O B S . 1.
graciados, que no tengan algún donaire que decir); quin=ut
non., § 467. N é (enclítica), num, nonne.
2.a Nenio tam ferus fuit, quin Alcibiadis casum lacrima-
ret, C. N. (ninguno hubo tan insensible que no llorase=6«s- 1. Né interroga simplemente, sin presuponer la respuesta, la
tante insensible para no llorar la desgracia de Alcibíades) ; cual puede ser afirmativa ó negativa : Vidistine regem ? (¿has
quin==qui non. visto al rey ?) ; y se responde repitiendo el verbo de la pregun-
ta : Sí, vidi ; NO, non vidi.
3.a Non temere fama nasci solet, quin snbsit aliquid, Cic.
(casi nunca se esparce un rumor, sin que haya algún funda- A veces el verbo está sobrentendido en la respuesta, y reem-
mento) ; quin—cui non ó ita ut non. plazado por algún adverbio de afirmación : Visne sermoni re-
liquo demus operam sedentes? sane quidem, Cic. (¿quieres que
OBS. Los dos últimos ejemplos ofrecen el medio de tradu- concluyamos la conversación sentados ? con mucho gusto)
cir, el uno á BASTANTE PARA con negación, y el otro á SIN QUE ó bien de negación : Pr&staine utilitas honestati ? minime
precedido de una proposicion negativa. vero (¿ aventaja lo útil á lo honesto ? no por cierto).
2. Num supone una respuesta negativa: Num cadit in vi-
DE L A INTERROGACION. rum bonum mentivi? Cic. (¿cabe en un hombre de bien el
mentir?)

INTERROGACION DIRECTA.
3. Nonne supone, por el contrario, una respuesta afirma-
tiva : Poeta nonne post mortem nobilitari volunt ? Cic. (¿ no
§ 466. Las palabras que sirven para interrogar se han indi- quieren los poetas ser célebres despues de su muerte?) Hac
cado en la primera parte, §§ 33, 34, 95 Y 100, OBS. 4. nonne est turpe dubitare pliilosophos, qua ne rustici qui-
A las preguntas que se hacen por medio de alguno de los ca- dem dubitent ? Cic. (¿ no es vergonzoso que unos filósofos du-
sos de quis, eeqílis, ó quisnam, se responde con un nombre en den cosas que los rústicos mismos no dudan ?)
el mismo caso: ¿ Quién ha creado el mundo ? Dios," Quis mun- OBS. 1. A veces los antecedentes del discurso bastan por sí
dum creavit? Deus "¿ A quién llamamos rico? á aquel que solos para denotar la interrogación, y entónces ne está so-
nada desea," Quem voeamus divitem? eum, qui nihil cupit. brentendido, y non hace las veces de nonne : Infelix est Fa-
L a razón es, que la respuesta forma siempre una proposicion bricius, quod rus suumfodit? Sén. (¿es desgraciado Fabri-
elíptica: Deus creavit mundum—Voeamus divitem, eum cio, porque labra su campo ì)—Non in casis, ritu pastorum
qui nihil cupit. agrestiumque, habitare est satius, quam exsulatum ire ? T .
Cuando la respuesta debe ser negativa, se pregunta con ec- L . (¿no es mejor habitar en cabañas, á la manera de los pasto-
quis: Ecqua seditio unquamfuit, in qua non Ule princeps ? res y de los aldeanos, que ir á destierro ?)
Cic. pro Sext. 52. (¿ qué sedición ha habido, de que él no haya
sido el gefe ?) LA respuesta sería nullafuit. También se pregunta con ecquid tomado adverbialmen-
te : Ecquid sentílis in quanto contemptu vivatis ? T . L . (¿ co-
OBS. Hay ciertos verbos despues de los cuales la palabra nocéis bien cuánto es el desprecio en que vivis ?)
que entra en la respuesta, no puede hallarse siempre en el mis-
mo caso que la de la wregunta; y son los siguientes:
Doble interrogación. cómo libre á aquel á quien gobierna una mujer () es porque
acaba de sentar como principio que la obediencia de una alma
§ 468. Utrum.... án.
sin fuerza y sin voluntad es una esclavitud. Y como una con-
Cuando en una misma frase se contraponen dos interrogación tinuación de esta idea podría traducirse: ó bien tendré por li-
nes, la primera se anuncia con utrum, y la segunda con an bre á aquel á quien Se.' ?
(y algunas veces con anne): Utrum defénditis, an impugna- An, non ó annon se emplea por nonne en los mismos casos
tis píebem, tribuni ? T . L . (¿defendéis al pueblo, tribunos, ó le en que an se emplea por ne: An non est omnis metas, servi-
hacéis la guerra?) cf. § 285, 1. tus? (1) (¿todo temor no es una esclavitud?) Cicerón acaba
En lugar de utrum se puede poner né en el primer miem- de decir que todo culpado es esclavo porque teme la justicia,
bro: Isne est quem quiero, an non? T e r . (¿es este el hom- y añade: ó bien todo temor no es &. 1 ?
bre á quien busco, ó no ?) Pero si se hace á un viajero la pregunta simple y absoluta,
t;
¿ No has visto á Roma ? " deberá decirse en latín: Nonne Ro-
Utrum ó ne pueden también estar sobrentendidos: Dicam
niam vidisti ? y nó annon ( y todavía ménos auné) porque no
huic, an non dicam ? Ter. (¿ le diré ó no le diré?). Eloquar,
hay aquí continuación de una idea antecedente.
an süeam? Virg. (¿debo hablar, ó callar?)
§ 469. Se ve por estos ejemplos, que la conjunción ó que pre- § 471. Modos de los verbos en la interrogación directa.
cede en castellano á la segunda parte de la pregunta, debe tra-
ducirse siempre por an; y sería un error grave traducirla por 1. Por regla general, la interrogación directa se hace por
aut. Verdad es que Cicerón (Parad. 1) dice: Voluptas melio- medio del indicativo; pero se puede sin embargo emplear el
remne cfficit aut laudabüiorem virum ? pero aquí no hay si- subjuntivo, si se quiere expresar la idea del futuro ó de otro
. no una sola proposicion, en donde aut podría ser reemplaza- tiempo que envuelva duda, ( cf. § 399): Utrum tándem pluris
do por et, y laudabüiorem no está contrapuesto á meliorem. amtunemus pecunia m Pyrrhi, ancontinentiam Fabricii? Cic.
Si el autor hubiera querido decir: " ¿ El deleite hace al hom- ( l qué estimaremos en mas, los tesoros de Pirro, ó el desinteres
bre mejor ó peor ?," hubiera escrito: Voluptas melioremne de Fabricio ?) Si cestimemus está en subjuntivo no es por cau-
cfficit virum, an deteriorcm ? sa de utrum, sino por el pensamiento, el cual expresa una du-
da, una deliberación (2).
§ 470. Diferencia entre ne y án, y entre nonne y annon.
2. Despues de las palabras interrogativas QUE, POR QUE,
El verdadero signo de la interrogación simple y directa es COMO, el castellano admite una elipsis que no admite nunca el
né (cf. § 467). No se puede nunca principiar el razonamiento latin. Decimos, por ejemplo: "¿ Cómo concebir un Dios que no
por an, y así no se dirá en latin : An vidisti regem ? para ver- sea eterno? es decir, cómo podemos concebir & ? " E n latin debe
ter !a frase : ¿Has visto al rey? necesariamente expresarse el verbo que rige al infinitivo: Deum,
An es una partícula disyuntiva que corresponde en castella- nisi sempiternum, intelligere qui possumus ? Cic.
no á ó, ó bien, y cuyo destino es anunciar la segunda parte de Según este principio, QUE HACER ? se expresará por el pre-
una interrogación de dos miembros. Siempre que se encuen- sente de subjuntivo, si nos referimos á lo futuro (¿ qué debo ha-
tra al principio de una frase, es porque se hace referencia á cer? qué he de h a c e r ? ) Quidfaciam?—y por el imperfecto,
una idea que precede, ó que es fácil suplir. Así, cuando Cice- si nos referimos á lo pasado (¿ qué podia yo hacer, qué había yo
rón (1) dice: An Ule mihi liber, cui mulier imperat ? (miraré de hacer?) Quidfacerem?

( \ ) Parad. V, 2 . — E l dativo mihi está aquí empleado como lo estaría me en


c a s i d ' a n o si se dijera, "sigúeme, oh hijo, el buen camino," por " t e aconsejo, (1) Cic. Parad. V, 3.
c u hijo, que sigas el buen camino." Cf. Mét. gr. § 337, I V . (2) Utrum, acusativo neutro de uter, es complemento directo de cestimemus,
y este verbo está sobrentendido delante de cada uno de los otros dos acusativos.
3. E s digna de notarse la locucion Nescio quis, la cual se
INTERROGACION INDIRECTA. considera como sinónima de aliquis, y no influye en manera al-
§ 472. I . Con quis, qualis, cur, quam, quomodo, ubi, di."
guna en el modo del segundo verbo: Nescio quis teneros oca-
lus mihi fascinat agrios, Virg. (no sé qué mal ojo fascina mis
Se llama interrogación indirecta la que recae sobre una pro- tiernos corderos). Nescio quid produce á veces el efecto de un
posición subordinada, como sucede cuando en vez de decir: adverbio: Nescio quid conturbatus esse mihi videris, Cic. (pa-
Quién eres ? se dice: Dime quién eres. récesme algo turbado).
El verbo de la interrogación indirecta se pone siempre en
§ 473. H* C ° n ne
i num
> nonne (cf. § 467).
subjuntivo: Mori cupis; diseeprius quid sit vivére, Ter. ( t ú
quieres morir; aprende primero lo que es vivir).—Quaritur cur L a interrogación indirecta se indica á menudo en castella-
doctissimi homines de maximis rebus dissentiant, Cic. ( se no por medio de la conjunción dubitativa si colocada entre dos
pregunta por qué los hombres mas sabios disienten en las cues- verbos. Si la interrogación consta solo de un miembro, el si se
tiones mas graves). traduce por ne ó num, cualquiera que haya de ser la respues-
Todas las palabras que sirven para la interrogación directa, ta : " Se pregunta si la obstinación y la perseverancia son una
sirven también para la indirecta, especialmente quis con sus misma cosa," Quaritur idemne sit pertinacia et perseceran-
derivados, como qualis, quantus, quot, quaré, quam, quomo- tia, Cic " Me preguntas si te ordeno ir.á destierro," Inter-
do, quando ; el adjetivo uter; los adverbios de lugar ubi, un- rogas me num in exsilium [iré tejubeam], Cic.
de, quo, quá ; y finalmente né, num, nonne, utrum, an. Si acompañado de no se traduce por nonne: " Me habías
OBS. 1. No debe confundirse el relativo qui, qua, quod con preguntado si yo no juzgaba que en tantos siglos habia podido
el interrogativo quis. Como el relativo va separado del pri- descubrirse la verdad," Quasieras ex me nonne putarem tot
mer verbo por medio de su antecedente, expreso ó tácito, pide saculis inveniri verum potuisse, Cic. (1).
el segundo en indicativo; y como el interrogativo depende in- OBS. El uso de an, en las interrogaciones indirectas que
mediatamente del primer verbo, pide el segundo en subjuntivo. constan de un solo miembro, como: Quaritur an siccari pa-
Hay, pues, una gran diferencia entre estas dos frases: Amicus lus Pomptina possit (2) (se pregunta si las lagunas ponti-
tuus scit, qua tu nescis, y Amicus tuus scit, qua tu nescias. nas pueden ser desecadas), pertenece en general á una época
L a primera significa: " T u amigo sabe cosas que tú no sa- posterior á Cicerón (3); y así lo mejor es emplear ne ó num:
bes ; " y en ella el q u a es relativo y tiene por antecedente á Quaro feceritne, ó bien, num fecerit hanc rem.
ea sobrentendido. L a segunda significa: " T u amigo sabe qué
cosas no sabes tú, cuáles son las cosas que tú ignoras; y en § 474. I I I Con utrum.... an (cf. § 468).
ella el qua es interrogativo y no tiene antecedente.
Cuando la interrogación indirecta consta de dos miembros
2. Hay ciertas construcciones castellanas que son suscepti- contrapuestos entre sí, el primero va precedido de utrum, que
bles de ambos sentidos. Sirva de ejemplo esta frase: "Diré sin traducimos por si, y el segundo de an, que significa ó : Nunc
embargo lo que pienso," la cual puede significar, "Diré la cosa quaro utrum vestras injurias, an reipublica, persequamini,
que pienso," y se traducirá: Dicam tamen quod sentio, Cic.;
ó bien, " Diré que cosa pienso, cuál es mi pensamiento," que se
traducirá: Dicam tamen quid sentiam. (1) Cic. Acad. pr. I I , 24.
(2) Quintil. I I I , 8, 1 6 ; cf. Y 14, 13.
Siempre que LO QUE equivale á QUE COSA, hay interrogación
(3) L o s pocos ejemplos que se encuentran de esto en Cicerón no corren sin
indirecta, y el segundo verbo se pone en subjuntivo: " E n ma-
contradicción ; pero no pueden tenerla los dos siguientes : Quis scit an adji-
teria de buena fé, se debe siempre considerar lo que se ha ciant hodierna craslina summce tempora di superi 1 Hor. Deinde, an omnino
pensado, y nó lo que se ha dicho (qué cosa se ha pensado, qué mittendus esset, mota est consullatio, T . L . X X X V , 42. E n cuanto al verso de
cosa se ha dicho)," Semper injide, quid senseris, non quid dixe- Fedro, interrogavit an bove esset latior, su traducción es : " L a rana preguntó
si no estaba mas gruesa que el buey," y debe explicarse como neseio an, § 475.
ris, cogitandum, Cic.
Cic. (os pregunto ahora si vengáis vuestras injurias ó las de la tiempo, quizá no habría tenido rival en la elocuencia; palabra
república). por palabra: habria tenido por rival á ninguno).
Utrum puede estar sobrentendido: Stellarum numerus par, OBS. Nescio seguido de né indica lo contrario de nescio an:
an impar sit, incertum est, Cic. (se ignora si el número de las Hcec nescio rectene sint litteris commissa (1) (no sé si he
estrellas es par ó impar). hecho bien en confiar estas reflexiones á una c a r t a ) = m e in-
An puede ser reemplazado en el segundo miembro por né: clino á creer que no he hecho bien.
Hominibus prodesse natura jubet; serví liberine sint, quid
Para percibir la razón de esto, basta añadir la segunda par-
referí ? Sén. (la naturaleza manda hacer bien á los hombres;
te de la alternativa : an imprudenter (ó si he cometido una im-
¿ qué importa que ellos sean (1) esclavos, ó libres V)—utrum
prudencia). Ahora bien, de esta misma alternativa presenta-
serví (sint), an liberi sint.
da así: Ihec nescio [rectene] an imprudenter sint litteris
O no se traduce por necne, y el verbo del primer miembro commissa, quítese el primer término, rectene ; y se compren-
se repite ó se sobrentiende: Dii utrum sint, necne sint, quee- derá que el resto significa : " Qmzá he cometido, no sé si he
ritur, Cic. (se pregunta si hay dioses ó no). Se diría igual- cometido una imprudencia en confiar estas reflexiones á una
mente bien, utrum sint dii, necne, queeritur. carta, es decir, me inclino á creer que he cometido una impru-
OBS. Utrum puede ser reemplazado en la primera parte de dencia." An designa siempre el segundo miembro de una in-
la interrogación, por né, y á veces también por num; mas no terrogación indirecta, cuyo primer miembro está en el pensa-
puede serlo por an: Quis scire potest, unusne mundus sit, an miento de la persona que habla (2).
plures ? Cic. ( ¿ quién puede saber si solo hay un mundo, ó si
hay muchos ?) § 476. Dubitare an.

^ 475. Haud scio an, nescio an. An despues del verbo dubitare, tiene generalmente el mismo
sentido que en la fórmula haud scio an : Darius dubitasse di-
A la interrogación indirecta se allega la fórmula Nescio an citur, an faga dedecus honesta morte vitaret. (3) (se dice
ó haud scio (haud sciam) an, de que se hace uso para expre- que Darío dudó si evitaría la vergüenza de la fuga con una
sar ,una opinion con reserva y en forma de duda. Así es que muerte honrosa)=pensó en evitarla. ,
queriendo expresar Tito Livio que los Romanos habian lleva-
do quizá demasiado léjos las precauciones en favor de la li- § 477. Dubitare né, n u m . — D u d a r si, dudar que.
bertad, dice: Nescio an modum excesserint (2), lo que tra- Se dice en castellano, " Dudo si vendrá mi amigo," cuando
ducimos así: " No sé si han traspasado los límites," es decir, respecto de esto se está en una incertidumbre absoluta ; y "Du-
me inclino á creer que los han traspasado. do que venga mi amigo," si se presume que no ha de venir. E n
También puede traducirse la fórmula nescio an por QUIZA, latín se dirá en ámbos casos : Dubito venturusne sit, ó bien,
ACASO. E j . num ventaras sit amicus.
Haud sciam an acérrimas longe sit omnium motus invi-
diee (3) (la pasión de la envidia es quizá la mas vehemente de
(1) Cic. Ep.fam. I I , 5.
todas)=no sé si es la mas vehemente, pero me inclino á creer
(2) Nescio an no tiene nunca otro sentido en Cicerón ; pero en los autores mas re-
que lo es. cientes el uso es vario. Así, en el ejemplo siguiente de Plinio el joven, Ep. III»
C. Gracchus, sí diutius vixisset, eloquentiá nescio an ha- i : Nescio an ullurn jucundius tempus exegerim, (no sé si he pasado alguna vez
momentos mas agradables) el sentido e s : me inclino á creer que no he pasado
buisset parem neminem (4) (si C. Graco hubiera vivido mas
jamas momentos mas agradables. Cicerón ha'oria dicho, Nescio an nullum, &¿c.
(3) Q . C. I V , 15. F u e r a de esto, el mismo Quinto Curcio, IX, 2, en esta
(1) Despue» de qué importa, no importa, decimosQBE en lugar de si. oracion : Dubitabat an Macedones secuturi essent (dudaba si los Macedonios le
(2) Tit. Liv. II, 2. seguirían) euiplea á dubitare an para significar que " t e m i a que no le siguiesen.'
(S) Cic. de Orat. I I , 52. Pero tales ejemplos son raros aun en los escritores posteriores al siglo de Au-
;4) Cic. Brut. 33. gusto.
Si Ó Q U E despues de DUDAR, se expresan, según esto, por né ó aun repruebo tu accion=MUY LEJOS DE enojarme contigo, ni
por num (1) : Dubitabam tu has litteras essesné ciccepturus ; aun repruebo tu acción).
erat enim incertum visurusné te esset tabellarius (2) (dudo que Cuando las dos proposiciones negativas solo tienen un ver-
recibas esta carta, porque no estoy seguro de que el correo pue- bo, se puede suprimir en la primera el segundo non : Assenta-
da verte). no non modo amico, sed ne libero quidem digna est, Cic. (la
OES. En las interrogaciones indirectas que constan de dos adulación no solo es indigna de un amigo, sino aun de un hom-,
miembros, dubitare se construye, según lo establecido en el § bre libre). ( I )
474, con utrum ó né en el primer miembro, y an en el segun- Non modo se halla á veces en el segundo miembro, y ne...
d o — Por lo que hace á non dabitare quin, cf. § 464. quidem en el primero : Apollinis oracula nunquam ne me-
diocri quidem euiquam, non modo prudenti, probata sunt,
Cic. (los hombres mas comunes nunca han creído en los orá-
D E LAS CONJUNCIONES. culos de Apolo, no ya las personas ilustradas=TODAVIA MENOS
las personas ilustradas). L a misma forma podría darse al ejem-
§ 478. Las conjunciones no rigen por sí mismas ninguno de
plo precedente : Assentatio ne libero quidem, non modo ami-
los modos del verbo; y únicamente van seguidas del indicati-
co digna est ; es decir, non dicam modo amico (no diré ya
vo ó del subjuntivo, según la naturaleza de las proposiciones
de un amigo).
que unen. L a s que unen proposiciones coordinadas, y que cor-
responden á las conjunciones castellanas y, ó, ni, pero, es así OBS. Non modo puede ser reemplazado por nedum, y este
que, luego (pues), porque (pues), sin embargo, por lo cual, to- es uno de los modos de traducir la locucion tan lejos está:
man en latin el mismo modo que en castellano. Ya hemos ha- Assentatio ne libero quidem, nedum amico digna est (... tan
blado de ellas en los §§ 206 y 213; y aquí añadiremos algu- léjos está de serlo de un amigo).
nas otras maneras de ligar entre sí estas mismas proposiciones. Nedum está siempre en el segundo miembro, y el verbo, cuan-
do va expreso, se pone en subjuntivo : Vix in ipsis tectis fri-
CONJUNCIONES DE COORDINACION. gus vitatur, nedum in mari, sit facile abesse ab injuria lem-
*
por ìs, Cíe. (2) (apénas podemos preservarnos del frió en las
^ 4C9. Non modo.... sed etiam.
casas ; tan léjos está que en el mar podamos escapar de las in-
Los adverbios non modo, non solum (algunas veces non jurias del tiempo ; 6 bien : si apénas podemos preservarnos del
tantum) en el primer miembro, y sed etiam, verum etiam en frió en las casas, MUCHO MENOS podremos & c .
el segundo, hacen las veces de conjunciones y corresponden en § 480. Quum... tum.
castellano á NO SOLO, NO SOLAMENTE... SINO AUN, SINO TAMBIÉN :
Tullas Hostüius non solum proximo regi dissimilis, sedfe- Quum en el primer miembro, y tum en el segundo, se em-
rocior etiam Romulofuit, T . L . (Tulo Hostilio fué no solo plean en el mismo sentido que non modo, sed etiam, y los dos
diferente del último rey, sino aun mas belicoso que Rómulo; ó verbos se ponen en indicativo: Quum te semper amati di-
mas bien: LEJOS DE parecerse al último rey, fué todavia mas lexique, tum mei amantissimum cognoti, Cic. (no solo te he
belicoso que Rómulo).
(1) Se encuentra algunas veces non modo por non modo non, sin que la se-
Si las dos proposiciones son negativas, se dice en el primer
gunda proposición sea negativa. Véase á Cic. de Divin. I, 5 5 ; Philipp. III,
miembro non modo non, y en el segundo sed ne.... quidem: 13 ; y á T i t . Liv. X X I V , 40. Pero este giro, que es algo oscuro, no debe imi-
Ego non modo tibí non irascor, sed ne reprehendo quidem tarse.
factum tuum, Cic. (no solo no me enojo contigo, sino que ni (2) Cic. Ep. fam. X V I , 8 — N e d u m equivale poco mas ó ménos á ne tum,
puesto que T i t o Livio, I I I , 52, lo reemplaza con ne nunc, y que Sal. Catil., 11,
emplea á ne sin mas agregación en el mismo sentido. L a explicación literal e s :
(1) Y no por an, al menos en el estilo verdaderamente clásico, " Apénas nos preservamos del frió en las casas ; no hay razón para que en el
(2) Cic. Attic. XV, 9. Acerca del uso de los tiempos en el estilo epistolar, cf. mar podamos escapar de las injurias del tiempo." Y es esta la razón porqué ne-
§ 397. dum toma subjuntivo y no puede estar sino en el último miembro.
a.nadJ siempre con ternura, sino que he conocido que tú tam- Ut es el relativo y se pone en el primer miembro; ita es el an-
bién me amabas mucho). tecedente y se pone en el segundo: Ut magistratibus legas,
Co.no la segunda proposicion añade ordinariamente algo á ita populo preesunt magistratus, Cic. (así como, ó del mismo
laidea contenida en la primera, por medio de este giro se traduce modo que las leyes dirigen á los magistrados, los magistrados
muy bien la expresión PERO PRINCIPALMENTE y otras semejan- dirigen al pueblo).
tes : " La influencia de la fortuna es grande en todo, pero prin- Esta comparación se expresa frecuentemente en castellano
cipalmemte en la guerra," Multara quum in ómnibus rebus, por medio de sí, si BIEN ES CIERTO QUE, perdiendo entonces
turnia re militari potest fortuna, Cés.;—como también la for- el si su valor condicional: Heec omnia, ut invitis, ita non
ma comparativa TAN COMO, " L a paz es tan útil como agra- adversaiitibus patriciis transacta sunt, T . L . (si bien es cier i
dable," Pax quum jucunda, tum salutaris est, Cic. Obsérve- to que los patricios vieron estos actos con disgusto, no lo es
se que el orden de las proposiciones no es uno mismo en las ménos que no opusieron resistencia).
dos lenguas; y esto proviene de que es sobre salutaris est que Así, para traducir esta frase: " Si es honroso aspirar á la
debe llamarse la atención, lo que se hace en latin por medio gloria, es vergonzoso buscarla por medios reprobados," se dirá:
de tum, y en castellano por medio de TAN. Ut pulckrum est gloriam queerere, ita malis artibus ad eam
Este uso de quum... tum está fundado en la simultaneidad niti, indecorum.
de tiempos expresada por dichas dos palabras: " L a paz al mis- En lugar de ut... ita, se puede emplear quemadmodum...
mo tiempo que es agradable, es útil." Muchas veces en lugar de sic.
tum solo, se dice tum vero, tum etiam, tum prcesertim, tum
§ 483. T a m . . . q u a m . — i E q u e . . . ct.
máxime, tum imprimís.
ÜBS. Si el quum del primer miembro va seguido de subjun- Tam en el primer miembro, y quam en el segundo, expre-
tivo, puede verterse literalmente por aunque (§ 4 8 8 ) : Quum san una relación de igualdad entre dos proposiciones, y corres-
plurimas et maximas commoditates amicitia contineat, tum ponden en castellano á TAN. . . COMO : " Nada es tan popular co-
illa nimiram prcestat ómnibus, quod bona spe preelucet in mo la'bondad," Nihil est tam populare, quam bonitas (s. est
posterum, Cic. (entre -las muchas é inapreciables ventajas que popnlaris), Cic.
encierra la amistad, la mas grande de todas es, sin duda algu-
na, que hace brillar á nuestros ojos lisonjeras e s p e r a n z a s ) ^ Cuando comparamos dos cualidades diferentes de un mismo
aunque la amistad encierra, &.a sujeto, nos servimos con mas elegancia de a que... et ó ac:
" No era tan prudente como esforzado," Non seque prudens,
§ 481. T u m . . . t u m . — M o d o . . . m o d o . — N u n c . . . uunc. ac fortis erat.
O B S . T A N , seguido de COMO, no siempre indica una compa-
No debe confundirse á quum... tum que denotan simulta-
neidad, con tum... tum que denotan sucesión y significan ración. Cuando se dice, por ejemplo: "Siendo tan prudente co-
YA... YA: Dissero in utramque partem, tum greece, tum la- mo eres, verás fácilmente..., ó bien: un hombre tan pruden-
tine, Cic. (discuto el pro y el contra, ya en griego, ya en la- te como lo eres tú, verá fácilmente qué es lo mejor que puede
tin). hacerse," no se establece comparación, puesto que no se tra-
ta sino de un sujeto (tú) y de una cualidad (la prudencia). Así
Modo repetido se emplea en el mismo sentido: Dic mihi
es que debe traducirse, con arreglo al § 442, OBS.: Tu, pro
quare luna modo rubeat, modo palleat, Sén. (dime por qué la
tuá prudentia, ó bien, quec tuá est prudentia, quid optimum
luna ya está roja, ya está pálida).
factu sit,facile videbis.
Lo mismo debe decirse respecto de nunc: Nunc huc, nunc
illuc curro, Ov. L a misma observación se aplica á la expresión, " U n hom-
bre COMO tú, TAL COMO tú, TAL CUAL tú eres." Como aquí no hay
§ 482. U t . . . ita.
dos personas comparadas entre sí, es necesario decir: Tu, ta-
Ut é ita sirven para comparar entre sí dos proposiciones* lis vir: " E s t a s cosas no convienen á un hombre como tú, ta!
como tú," líac te, talem virum, non decent Acerca de los posicion se refiere á lo pasado, en el pluscuamperfecto: Tan-
demás usos de tal como, tal cual, véanse los §§ '236 y 280. quam de regno dimicaretur, ita concurrerunt, T . L. (com-
batieron como si se disputasen la autoridad reab=con tanto ar-
§ 484. S i v e . . . s i v e . — S e u . . . seu.
dor como si se estuviesen disputando el trono.
Las proposiciones ligadas por sive repetido (6 por seu, con- OBS. Ceu (como) es una palabra poética que los prosistas
tracción de sive) tienen sus verbos en indicativo, al paso que no han empleado sino despues del siglo de Augusto, y que pue-
en castellano YA SEA QUE rige subjuntivo: Illo loco libentissi- de, como las precedentes, significar COMO SI ; hallándose siem-
me soleo uli, sive quid mecum ipse cogito, sive quid aut scri- pre en este sentido seguida del subjuntivo. Cuídese de no con-
bo aut lego, Cic. Leg. II, 1. (siento mucho placer en aquel lu- fundirla con seu (ya sea que). Ceu (como) se forma de la par-
gar, ya sea que medite, ya que lea ó escriba algo). tícula demostrativa ce y de ve, como seu de sive, y mu de
Sin embargo, si las proposiciones precedidas de sive depen- neve.
den de una proposicion infinitiva, ó en general, de una proposi- ^ 486. Etiamsi, etsi, tametsi (antic. tamenetsi).
cion subordinada, tendrán sus verbos en subjuntivo y se dirá ne-
cesariamente : Cicero narrabat illo loco se libentissime uti 1. Etiamsi, etsi, tametsi (AUNQUE), toman indicativo, cuan-
solere, sive quid secum ipse cogitaret, sive quid aut scriberet, do la proposicion expresa un hecho real ó considerado como
aut legeret. tal por el que habla. Ej.
Quod quis crebro videt, non miratur; etiamsi, curfiat, nes-
cit. (1) (nosotros no admiramos las cosas que vemos con frecuen-
CONJUNCIONES DE SUBORDINACION. cia, aunque no conozcamos sus causas).
Etsi natura duce congregabantur homines, tamen, spe cus-
§ 485. Quasi, perinde ac si, tanquam, velut, ceu. todia rerum suarum, urbium prasidia quarebant (2) (aun-
Las locuciones conjuntivas quasi, perinde ac si, tanquam que la naturaleza misma inclinaba á los hombres á reunirse,
si, velut si, ó simplemente tanquam y velut, equivalen á-COMO ellos sin embargo buscaban, construyendo ciudades, lugares de
SI en cuanto al sentido, pero se diferencian de él en cuanto á defensa en que guardar mejor sus propiedades).
la sintáxis. Despues de como si el castellano tan solo admite Tametsi vicisse debeo, tamen de meo jure decedam (3)
el imperfecto y el plusquamperfecto de subjuntivo; y despues (aunque debo haber ganado la causa, sin embargo cederé de
de quasi y los demás, el latín pide igualmente subjuntivo, mas mi derecho).
en el tiempo que el verbo de la proposicion principal deter- 2. Las mismas conjunciones piden subjuntivo, cuando anun-
mine. * cian vina simple suposición: Utilitas efflorescit ex amicitia,
Si el verbo principal está en presente 6 futuro de indicativo, etiamsi tu eam minus secutas sis, Cic. (la utilidad nace es-
el verbo subordinado se pone en presente de subjuntivo: Sic pontáneamente de la amistad, aunque=aun suponiendo que
cogitandum est, tanquam aliquis in pectus intimum inspice- no la hayas buscado).
re possit, Sén. (debemos arreglar nuestros pensamientos, como 3. Etiamsi, etsi, corresponden muchas veces á AUN CUANDO,
si alguno pudiese leer en el fondo de nuestro corazon); possit y en este sentido piden generalmente subjuntivo : Etiamsi cón-
y nó posset;—y se pondrá el verbo subordinado en el perfecto sul obtemperasset auspiciis, ídem eventurum fuisset, Cic.
de subjuntivo, si la suposición se refiere á lo pasado: Angi- (aun cuando el cónsul hubiera obedecido á los auspicios, lo mis-
mur, tanquam Hortensio acerbitatis aliquid acciderit, Cic. mo habría sucedido).
(nos afligimos, como si Hortensio hubiera experimentado algu-
na desgracia); acciderit, y nó accidisset. (1) Cic. de Divin. I I . 22. L a ignorancia de la causa es un hecho real.
(2) Cic. de Ofic. I I , 21. E s también un hecho real, que la naturaleza indu-
Despues del imperfecto y del perfecto de indicativo se pone cía á los hombres á reunirse.
el verbo subordinado en el imperfecto de subjuntivo; y si la su- (3) Cic. Pro S. Rose. 27. El orador considera como un hecho que su causa
está ganada.
Toman sin embargo el futuro de indicativo, en los casos en
que si lo tomaría (cf. § 214-4): Bonos tiros sequar, etiamsi OBS. 1. Quanquam muchas veces no es otra cosa que una
ruent (1) (seguiré á los hombres de bien, aun cuando se pre- mera transición que se traduce por CON TODO, MAS, PERO, FUE-
cipiten, aun cuando corran al precipicio). RA DE ESTO, y que no influye de modo alguno en el verbo que
OBS. Etiamsi se construye mas comunmente con subjunti- le sigue: Quanquam, quid loquor ? Cic. (mas qué digo?)
vo que con indicativo. L a razón es, que esta conjunción deno- 2. POR MAS... QUE, con un adjetivo, puede expresarse por quan-
ta la duda y la suposición con mas fuerza que etsi y tametsi. tumvis, pero esta locucion es rara : Animi mala, quantumvis
exigua sint, in majas excedunt, Sén. (las enfermedades del
§ 487. Quamvis, licet, quanquam.
alma, por mas leves que sean, van siempre agravándose).
AUNQUE (y la. locucion POR MAS... QUE que le es análoga) se P O R MAS GRANDE QUE, se expresa por quantuscunque; POR
expresan también por quamvis, licet, ó quanquam. MAS PEQUEÑO QUE, por quantuluscunque. Estos adjetivos con-
1. Quamvis y licet toman siempre subjuntivo ( 2 ) : Licet ciertan con el nombre, y el verbo se pone en indicativo si se
strenuum metum pules esse, velocior tamen spes est, Q. C 4 refiere á un hecho que se presenta como real, y en subjunti-
(por mas activo que supongas al miedo, la esperanza es toda- vo, si expresa una mera suposición, ó si depende de una pro-
vía mas veloz). posicion subordinada: Totum lioc, quantumcunque est, totum
2. Quamvis, como en castellano AUNQUE, no hace á veces est inquam, tuum, Cic. pro Marc. 2 (esta gloria, por mas
otra cosa que modificar un adjetivo: Divitias quum quivis, grande que s e a = t a n grande como es, esta gloria, digo, es to-
quamvis indignus, habere possit, in bonis non numero, Cic. da tuya).
(como cualquiera hombré, aunque indigno, puede poseer ri-
§ 488. Quum, aunque.—Ut, dado que, en el supuesto de que.
quezas, no las coloco en el número de los bienes).
3. Quanquam se construye ordinariamente con indicativo : Quum y ut son á veces sinónimos de etiamsi, y entonces no
Quanquam exceilebat Aristides abstinentiá, tamen exsilio se construyen sino con subjuntivo. E j .
múltalas est, G. N. (aunque Aristides se distinguía por su des- Druentia, quum aquee vim veliat ingentem, non tamen na-
interes, fué no obstante condenado á destierro). viam patiens est, T . L. (el Druncia, aunque conduce una in-
Sin embargo, esta conjunción se encuentra algunas veces mensa cantidad de agua, no es sin embargo navegable).
con subjuntivo: llac, quanquam sint gravia atque acerba, Ut desint vires, tamen est laudando voluntas, Ov. (su-
fortuna vestra vobis suadet, T . L. (aunque estas condiciones poniendo que las fuerzas falten—si faltan las fuerzas, la inten-
sean duras y aflictivas, vuestra suerte os aconseja que os so- ción merece siempre ser alabada); propiamente :fac ut desint.
metáis á ellas). R Quum no debe emplearse nunca en el sentido de aun cuan-
E s indispensable emplear el subjuntivo, cuando rjuanquam do.
depende de una proposicion subordinada: lia nobis accidit, § 489. Dum, dum modo, modo.
ut, quanquam essent multo magis alia lugenda, tamen hoc
doleremus, quod, &c. (3) (y así nos sucedió que, en medio de CON TAL QUE, se traduce por dum, dum modo ó modo solo,
tantos otros males mucho mas deplorables, tuviésemos también con subjuntivo : Oderint, dum metuant (1) (odien, con tal que
que lamentarnos de que &c.) teman).
MODO (solamente, tan solo) añade alguna fuerza á dum.
Empléase también sin él'. Manent ingenia senibus, modo per-
(1) Cic. ad Attic. V I I , 7 ; palabra por palabra: aun si se precipitan.
(2) Estas dos palabras al pasar á ser conjunciones no pierden su naturaleza
maneat studium et industria, Cic. (los ancianos conservan
verbal (cf. § 100. Ons. 2 ) ; y así el verbo siguiente está subordinado, y por lo su talento, con tal que conserven el gusto por el estudio y el
tanto en subjuntivo. Los pocos ejemplos en que quamvis se encuentra con indica- trabajo); palabra por palabra; quédeles solamente (dando
tivo no deben imitarse.
(3) Cic. Brut. 2. Quanquam. essenf depende de la proposición uf doleremus,
a cual depende de nobis accidit. (1) Palabras de un tirano ; Cic. de Ojie., I, 28 ; Suet. Cal., 30.
á permaneat el sentido de imperativo), ó si se quiere: fac mo- 3. Quoniam (compuesto de quum y de jam) (1) se traduce
do ut permaneat (demos solamente, supongamos solamente las mas veces por YA QUE, PUES Q U E , PUESTO QUE : Nunc, quó-
que les quede). niam ita accidit, ut, & . (ahora, ya que ha sucedido que, &. a )
Empléanse en el mismo sentido quando, quandoquidem, y
^ 490. Quod, quia, quóniam, con indicativo.
Siquidem (2), igualmente con indicativo, con excepción del ca-
Estas tres conjunciones sirven, así para dar la razón, como so que se indica en el párrafo siguiente.
para manifestar el motivo de lo enunciado en la proposicion § 491. Quod, quia, quoniam, con subjuntivo.
principal. Cuando se trata de un hecho real, van seguidas de
indicativo. Estas mismas conjunciones toman subjuntivo, si la proposi-
1. Quod, que es propiamente la terminación neutra del re- cion expresa las palabras ó el pensamiento de una persona dis-
lativo, significa QUE, PORQUE : In eo hominis dignitas posita tinta de la que habla, ó si depende de otra proposicion también
est, quod ratione utitur (la dignidad del hombre consiste en subordinada: Aristides nonne ob eam causam expulsus est
que está dotado de razon=consiste en esto, que está dotado de patria, quod prceter modumjustus esset? Cic. (¿no fué Aris-
razón). tides desterrado de su patria so pretexto de que era justo en
Esta conjunción se diferencia de ut, en que anuncia un he- demasía ?) El autor expresa aquí el pensamiento de los que
cho, al paso que ut anuncia un objeto ó fin, ó una necesidad: In desterraron á Aristides; si hubiera dicho : quod preeter mo-
eo liominis dignitas posita est ut ratione utatur (la dignidad dum justus erat, habria confesado que habia exceso en la hon-
del hombre consiste en servirse de su razon=consiste en esto, radez de Aristides.
. que se sirva...) Como una consecuencia de este principio, despues de los ver-
Quod se traduce frecuentemente por EN seguido de infiniti- bos que significan acusar y condenar, el motivo ó el pretexto
vo : Benefaeis, quod me adjuras, Cic. (haces bien EN ayu- de la acusación se expresan por quod con subjuntivo: Só-
darme=porque me ayudas). crates accusatus est quod corrumperet juventutem, Quintil.
Se emplea despues de los verbos dolére, gaudére, miran, ( Sócrates fué acusado de corromper la juventud). Quod cor-
laudare y quéri, para, expresar el motivo del dolor, del gozo, rumperet expresa el pretexto de que se valían los acusado-
de la admiración, del elogio y de la queja: Dolebam quod res ; quod ó quia corrumpebat significaría que Sócrates cor-
consortem laboris amiseram, Cic. (sentía dolor por haber per- rompía realmente á los jóvenes.
dido el compañero de mis trabajos). OBS. D e estos verbos, arguere é insimulare se construyen
Con todo, estos mismos verbos rigen á menudo una proposi- con infinitivo: Occidisse patrem Sext. Roscius arguitur, Cic.
cion infinitiva, que expresa el objeto del sentimiento en vez de (Sexto Roscio es acusado de haber muerto á su padre).
expresar el motivo: Gaudeo te valere (me alegraría de que es- Est
§ 492. qu«d- Causa est cur.
tuvieses bueno) ; Gaudeo quod vales (me alegro porque estás
bueno). . Empléase también el subjuntivo despues de las locuciones
Miror se construye también elegantemente con si: Miror, est quod, non est quod, que corresponden en castellano á TE-
illa superbid et importunitate, si quemquam amieum habere N E R POR QUE, T E N E R MOTIVO Ó RAZON P A R A , NO T E N E R POR Q U E ,
potuit, Cic. (me cuesta trabajo creer que con su orgullo inso- NO T E N E R MOTIVO ó RAZÓN PARA (3): Non est quod te pudeat
portable haya podido tener un amigo); ó empleando el si en sapienti assentiri, Cic. (no tienes por qué avergonzarte, no
castellano del mismo modo que en latin: Me admiraría si con
su orgullo insoportable hubiera tenido un solo amigo. (1) Quoniam, une la idea de tiempo á la de causa.
2. Quia significa PORQUE : Res est mirabilis propterea, (2) Siquidem significa también si CON TODO, y entonces sigue las regias de
si, y se escribe todavia mejor en dos p a l a b r a s : si quidem.
quia non sapefit, Cic. (la cosa es admirable porque no acon- (3) E s t e hispanismo se vierte también por locus est: " N o tendrás por que
tece con frecuencia=si admira, es porque no acontece con fre- alegrarte, motivo para a l e g r a r t e , " Non erit. tibi gaudendi loeus.
cuencia).
vivió Catón, la gloria de sus virtudes fué siempre en aumen-
tienes motivo, razón para avergonzarte=no debes avergonzar-
to).
te de ser de la opinion de un sabio).
Finalmente, se emplea el subjuntivo despues de todas las con- § 494. Dum, doñee, quoad, significan también HASTA QUE,
junciones y de todos los adverbios conjuntivos que, hallándose y como entonces designan un objeto ó una intención, piden sub-
entre dos verbos, pueden reducirse á la interrogación indirec- juntivo: Irati differant ultionem, doñee defervescat ira, Cic.
ta, cf. § 472. E j . (difiera el hombre airado su venganza hasta que se calme su
Nonfuit causa cur tantum laborem cayeres, Cic. (no tu- cólera=esperando á que la cólera se calme).
viste por qué tomarte tanto trabajo). Despues de expectore y los demás verbos que significan es-
Miror cur me accuses, Cic. (me admiro de que me acuses perar ó aguardar, DUM se traduce por A QUE: Exspecta dum
= y o me pregunto por qué me acusas). Atticum conveníanR» Cic. (espera á que yo vaya á hablar con
Incredibile est quam ego ista non curem, Cic. (es Increíble Atico).
cuán poco me cuido de estas cosas). OBS. 1. Muchas veces despues de doñee, el verbo se pone
Videmus ut luna solis lumen aecipiat, Cic. (vemos cómo en el perfecto de indicativo; y entonces doñee significa HASTA
la luna recibe la luz del sol). E L MOMENTO EN Q U E : De comitiis doñee rediit Marcellus, si-
Antonius, quo se verteret, non liabebat, Cic. (Antonio no lentiumfuit, T . L . (no se habló de comicios hasta la vuelta
sabia qué h a c e r s e = h a c i a dónde volv erse). de Marcelo = hasta el momento en que Marcelo estuvo de
^ 493. D u m , doñee, quoad.
vuelta.
2. Cuando el primer verbo va acompañado de una negación,
1. Dum corresponde en castellano á EN TANTO QUE, y en este doñee se traduce bien por MIENTRAS NO : Non desinam, doñee
sentido toma indicativo, á ménos que dependa de una propo- lioc perfecero, Ter. (no cesaré miéntras no haya realizado es-
sicion subordinada: Dum hwc in Apuliü gerebantur (1) (en te designio=hasta el momento en que lo haya realizado).
tanto que estas cosas pasaban en A p u l i a ) — D u m Sylla in alus
§ 495. Antequam, priusquam.
rebus erat occupatus (2) (en tanto que Sila estaba ocupado
en otras cosas). A N T E S DE, ANTES QUE, se expresan por antequam, priusquam
Sin embargo, encuéntrase muchas veces á dum con el im- (ó ante—, prius, quam), con subjuntivo. Este modo se pone en
perfecto de subjuntivo en los poetas y en los escritores poste- presente si el primer verbo está en presente ó futuro: " La tem-
riores al siglo de Augusto, aun en casos en que hubiera podido pestad amenaza ántes de estallar," Tempestas minatur, ante-
usarse del imperfecto de indicativo: Canis per jlumen, car- quam sargal, Sén y en el imperfecto ó plusquamperfecto, si
nem dum ferret, natans, Fedro. dicho primer verbo está en uno de los tiempos del pasado: " L a
2. Dum se traduce frecuentemente por el gerundio: nomi- tempestad amenazó mucho tiempo ántes de estallar," diu mi-
nes, dum docent, discunt, Sén. (enseñando, se aprende). nata est antequam surgeret. " Muchas veces se extinguió el
3. Dum, dmiec y quoad, en el sentido de MIENTRAS (.quan- gérmen de las mas grandes virtudes, ántes que estas hubiesen
diu), toman igualmente indicativo. E j . podido ser útiles á la república," Sope magna Índoles virtu-
Catilina erat timendus, sed tandiu dum mamibus urbis tis, antequam relpublicee prodesse potuisset, exstincta fuit,
continebatur, Cic. (Catilina era temible, mas solo miéntras se Cic.
encontraba dentro de los muros de Roma). OBS. Cuando la conjunción recae sobre un hecho conside-
Doñee erisfelix mullos numerabis arnicos, Ov. (miéntras rado por el que habla como ya sucedido, ó que debe positiva-
fueres feliz, contarás muchos amigos). mente suceder, se puede emplear el indicativo, ya en el per-
Cato quoad vixit, virtutum laude crevit, C. N. (miéntras fecto : Membris utimur prius, quam didicimus cujas eá uti-
litatis causa habeamus, Cic. (nos servimos de nuestros miem-
(1) T . Liv. X, 3 6 .
bros ántes de haber sabido para qué uso nos han sido dados);
(2) Cic. pro S. Roscio, 32.
COMO, ó por el gerundio, y entónces pide siempre subjuntivo:
y ya en el futuro anterior: Antequam aliquo loco consede- Quum solitudo et vita sine amicis insidiarum et metus ple-
ro, non longas a me litteras exspectabis, Cic. (no esperes de na sit, ratio ipsa monet amicitias comparare, Cic. (estan-
mí largas cartas, antes que me haya fijado en algún lugar=an- do llena una vida aislada y sin a m i g o s = y a que, pues que, ó co-
tes del momento en que me haya fijado). mo una vida aislada y sin amigos está llena de asechanzas y
Se encuentra también despues de estas conjunciones el pre- temores, la razón misma nos aconseja que nos granjeemos amis-
sente de indicativo, pero nunca el imperfecto ni el pluscuam- tades).
perfecto. E n cuanto al perfecto de subjuntivo, Cicerón lo em- OBS. Hemos visto en el § 235, OBS. 2. que la conjunción
plea mucho mas rara vez que los escritores del siglo siguien- quum puede suplirse por el relativo qui, qute, quod. Muchas
te (1). veces, en lugar del relativo solo, se encuentra alguna de las lo-
§ 496. Postquam, posteáquam, ubi, ut, ut primum. cuciones quippe qui, utpote qui, ut qui, todas las cuales sig-
nifican COMO, COMO QUE, PORQUE, PUES QUE : Milii quiderntri-
Las conjunciones postquam, posteaquam (despues de, des- bunorum potestas pestífera videtur, quippe quse in seditione
pues que, desde que), quando (cuando), ubi ut, ut primum et ad seditionem nata sit, Cic. (por lo que hace á mí, paréce-
(luego que, desde el punto que) toman indicativo, y se unen prin- me pernicioso el poder de los tribunos del pueblo, como nacido
cipalmente á los tiempos de acción terminada. E j . en la sedición y para la sedicion=coMo QUE, PORQUE, PUES QUE
P E R F E C T O : Eo postquam Casar pervénit, obsides, arma ha nacido &c.)
poposcit, Cés. (despues q u e = c u a n d o César hubo llegado allí, Estas tres locuciones piden subjuntivo; y los pocos ejem-
pidió rehenes y armas). plos en que se les ve con indicativo deben considerarse como
PLUSCUAMPERFECTO: Aristides, sexto fere anuo postquam excepciones.
erat expulsas, in patriam restituios est, C. N. (Aristides ^ 49§# Quum, cuando.
fué restituido á su patria, cerca de seis años despues de haber
sido desterrado=despues de su destierro). Siempre que quum expresa una simple relación de tiempo
Se puede emplear el imperfecto de indicativo, si se trata de y significa CUANDO, pide indicativo. E j .
una acción prolongada ó r e p e t i d a : Evos comeedus, postea- P R E S E N T E : Qui non propulsat injuriam a suis, quum po-
quam e scena sibilis explodebatur (2), confügitin domum test, injuste facit, Cic. (el que no defiende á los suyos contra
Roscii, Cic. (viéndose el cómico Eros lanzado de la escena a la injusticia cuando puede, es él mismo injusto).
silbidos, se refugió en la casa de Roscio). F U T U R O : Dabo operam ut te videam, quum id satis com-
OBS Todas estas conjunciones toman subjuntivo, cuando de- mode facere potero, Cic. (procuraré verte, cuando pueda ha-
penden de una proposicion subordinada; y así en el ejemplo cerlo sin gran dificultad).
anterior se diria: Narrat Cicero Erótem comadum, post- F U T U R O ANTERIOR : Morati melius erimus, quum didiceri-
quam e scena sibilis exploderetur, in domum Rosen con- mus qutB natura desideret, Cic. (nuestras costumbres serán
fugisse. mejores, cuando hayamos llegado á conocer lo que la natura-
^ Q u u m , pues que. leza exige).
P E R F E C T O : Quum Casar in Galliam vénit, alterius fac-
Quum denota la causa ó el tiempo. Cuando denota la cau-
sa, se expresa en castellano por PUES QUE, YA QUE, PUESTO QUE, tionis principes erant JEdui, alterius Sequani, Cés. (cuan-
do César penetró en las Galias, los Eduos eran gefes de un
partido, y los Secuaneses de otro).
(1) El perfecto de subjuntivo y el futuro anterior son idénticos en todas las
personas, excepto en la primera del singular ; mas los ejemplos que hay de es-
El imperfecto mismo y el pluscuamperfecto pueden ponerse
ta bastan para comprobar su uso. „„„„«„i* en indicativo, cuando solo se quiere denotar la simultaneidad
(2) El imperfecto explodebatur indica que le silbaban cada vez que aparecía d e dos hechos, sin presentar al uno como la causa del otro:
an la escena.
Fulgentes gladios hostium videbant Decii, quum in aciem sino una mera hipótesis: Difficile esl lacere quum doleas, Cic.
eorum irruebant (1) (los Decios veian brillar las armas del (difícil es callar cuando se s u f r e = s i se sufre);—ó cuando de-
enemigo, cuando se arrojaban sobre sus batallones). pende de otra proposicion subordinada: Num fu ingemuisse
Estos tiempos se ponen en indicativo, principalmente cuan- Epaminondamputas, quum una cum sanguine vitam effluere
do la palabra relativa quum está precedida de sus anteceden- sentiret ? Cic. (¿crees tú que Epaminondas se quejase, cuando
tes naturales tum, eo íempore, lo que en castellano pue- sentia que con la sangre se le escapaba la vida ?) (1).
de traducirse por EN EL TIEMPO EN QUE, EN LA ÉPOCA EN Q U E : 2. Como el pluscuamperfecto de subjuntivo expresa sola-
Dionysius tyrannus ea ipsa qute concupierat, ne tum qui- mente que un hecho ha precedido á otro, es indispensable em-
dem, quum omnia se posse cerisebat (2), consequebatur (Dio- plear el de indicativo cuando se trata de una acción habitual y
nisio el tirano, aun en el tiempo mismo en que creia "poderlo to- repetida muchas veces: Yerres quum rosam viderat, tum in-
do, no alcanzaba las cosas que mas ardientemente habia de- cipere ver arbitrabatur, Cic. (Verres creia llegada la prima-
seado). vera. cuando habia visto una r o s a ) . Quum rosam vidisseí
§ 499. Q u u m con el imperfecto y el pluscuamperfecto de subjuntivo. anunciaría un hecho particular, é iria seguido de arbitratus
est: Habiendo visto Verres una rosa, creyó llegada la prima-
P e r o es raro que dos hechos simultáneos ó que se suceden,
vera.
no ejerzan el uno sobre el otro alguna influencia, confundién-
§ 500. Fuit tempus q u u m . — V i x . . . quum.
dose fácilmente la idea de causa con la de tiempo. Así, en la
narración histórica, en que los acontecimientos se encadenan 1 . H U B O UN TIEMPO EN QUE, se expresa por fuit tempus quum
de tal manera que los unos traen á los otros, el imperfecto y el seguido de subjuntivo: Fuit tempus quum Germanos Galli
pluscuamperfecto precedidos de quum se ponen generalmente virtute superarent, Cés. (hubo un tiempo en que los Galos ex-
en subjuntivo: Zenonem, quum Athenis essem, audiebamfre- cedían en valor á los Germanos) (2).
quenter, Cic. (cuando yo estaba en Aténas asistía con frecuen-
2. A P E N A S . . . CUANDO, se vierte por vix ó vixdum en el pri-
cia á las lecciones de Zenon).
mer miembro, y quum en el segundo: " Apénas habia yo leido
Este modo se emplea principalmente para traducir el gerun-
tu carta, cuando llegó á mi casa Póstumo Curcio," Vixdum
dio castellano: "Sabiendo Clodio que Milon debia necesaria-
epistolam tuam legeram, quum ad me Postumus Curtius vé-
mente ponerse en camino para Lanuvio, partió súbitamente de
R o m a , " Q,uum sciret (3) Clodius iter necessarium Miloni nií, Cic.
esse Lanuvium, Roma súbito ipse profecías est, Cic. ^ 501. Multi anni sunt quum.

Véanse ejemplos del pluscuamperfecto en el § 418. Despues de una expresión que denota duración en tiempo
OBS. 1. Se emplea el subjuntivo en todos los tiempos, cuan- pasado, QUE se vierte por quum con indicativo: " H a c í a ya
do la proposicion anunciada por quum expresa nó un hecho muchos años que no se suscitaban contiendas entre los magis-
trados patricios y los tribunos," Permulti anni jam eraní,
(1) Cic. Tuse. II, 24. quum iníer patricios magislralus iribunosque nulla cerfami-
(2) Cic. Tuse. V, 20. Tum, quum censebat: en el tiempo en que creia. Tum, na fuerant, T . L . Quum'no es aquí otra cosa que un simple
quum censeret, habría afirmado de un modo ménos positivo y menos fuerte : en
un tiempo en que podia creer. Se encuentian en una misma frase, de Leg.
Agr. II, 24, primero el subjuntivo y despues el indicativo, sin duda con esta (1) Cic. in Verr. de Sign. 62, emplea sin embargo los indicativos peteba-
misma diferencia. En general, es necesario emplear el subjuntivo si quum se tur... deferebatur, despues de una proposicion infinitiva.
halla en el primer miembro, y tum en el segundo: Q u u m in hanc sententiam
(2) También se encuentra el indicativo: Fuit quoddam tempus, quum in
pedibus omnes issent, tum demim littera. a Terentio consule allata sunt, T . L .
agria homines passim, bestiarum more, vagabantur, Cic. de Inv. I, 2. Cf. pro
(cuando y a todos habian seguido este parecer, trajeron una carta del cónsul
Plañe. 25. Varron expresa la misma idea con el subjuntivo : Fuit tempus, quum
Terencio).
rura colerent homines, ñeque urbem haberent; y este es el uso mas general.
(3) La partida de Clodio es la consecuencia del viaje proyectado por Milon, Se dice también fuit quum, sobrentendiéndose tempus.—Sobre el uso del sub-
y aquí la idea de causa está íntimamente ligada con la de tiempo. juntivo y del indicativo, cf. § 506, OBS. 1 y 2.
relativo: Muchos años habían corrido durante los cuáles no malus est, ut videri \ 1) velit, Quintil—Raras ve'ces se dice
se habían suscitado &. a ; y es esta la razón por qué está segui-
do de indicativo. Sa
o l f l ^ Í t a . . M t tiene á veces un sentido restrictivo : Equi-
Con arreglo á esto, la frase citada en el § 374: lile abhinc tés romani vobis ita summam ordinis consiUiqueconcedunt,
dúos et viginti anuos mortuus est, podría ser reemplazada por ut vobiscum de amore reipublicœ certent, Cic. (los caballe-
esta: Dúo et viginti anni sunt, quum mortuus est, ó ex quo ros romanos, si bien os reconocen por el primer orden y por
(1) mortuus esí=desde que murió. el consejo supremo del Estado, no os ceden sin embargo en
Diu est quum pertenece al lenguaje familiar: lilihaudsa- amor patrio).-Seria contrariar abiertamente el pensamiento
ne diu est quum dentes exciderunt, Plaut. (no hace mucho del autor, el traducir á ita ut por de tal manera que; siendo
tiempo que se le cayeron los dientes). el sentido propio : con la restricción de. Este giro, en extremo
delicado, no debe imitarse sino cuando es imposible toda anti-
U t , que, á fin de que, de modo que.
b
Habiendo ya entrado la conjunción ut en un gran número °2° g ü'f expresa muchas veces nó un objeto ó fin, sino un re-
de ejemplos, nos limitaremos aquí á algunas observaciones par- sultado : y entonces corresponde en castellano á DE MODO Q U E :
ticulares. Arboribus consita Italia est; ut tota pomarium videatur,
§ 502. Ut (que) se sobrentiende frecuentemente con los ver- Varr. (la Italia está plantada de árboles, de modo que parece
bos que expresan deseo, voluntad ó consejo; y entonces el sub- toda ella un verjel).
juntivo basta para indicar la relación de las dos proposiciones: ^ -Q4 U t reemplazado por Quo.
Malo te sapiens hostis metuat, quarn stulti cives laudent, T . Se emplea quo en lugar de ut delante de los comparativos :
L. (prefiero que te tema un enemigo prudente, á que te ala-
ben ciudadanos insensatos). Aser novatur et iteratur, quo meliores fœtus pos.sit edere,
Cfc. (dase á la tierra una primera y una s e g u n d a labor, para
Ut con subjuntivo equivale muchas veces á nuestra preposi- que pueda p r o d u c i r mejores frutos). Quo está en lugar_de ut
ción para seguida de infinitivo: Esse oportet ut vivas, non eo: á fin de que produzca frutos tanto mejores; ct. § ¿o».
vivere ut edas, Cic. (es necesario comer para vivir, y nó vivir U t
§ 505. reemplazado por Qui, quœ, quod.
para comer).
Tenemos ya observado en los §§ 235 y 255, que el relativo
§ 503. Los antecedentes naturales de ut son ita, tam, sie,
qui, quœ, quod, seguido de subjuntivo, hace á menudo las
adeo, tantum, tantopere (tan, tanto, de tal manera), y los de-
veces de ut ego, ut tu, ut is (ó ut ille). Puede emplearse ae
terminativos is, talis, tantas, &c. Estas palabras se colocan
siempre en el primer miembro, y ut con subjuntivo en el se-
gundo : Aristides in tanta paupertate deeessit, ut, qui effer- (1) N o debe confundirse este pensamiento con el siguiente : « Aquel hombre
retur, vix reliquerit, C. IV. (Aristides murió en tal estado de no es tan malo como quiere parecerlo," Ule non tam malus est quam vult m-
pobreza, que apénas dejó con qué costear su entierro). El au- deri.
(2) Véanse aquí algunos ejemplos: Cic. de Offic. I I I , 1 8 : Satín est hoc ut
tor hubiera podido decir igualmente: ita, tam ó adeo pauper non deliquisse videantur ? (¿es esto lo bastante para que no parezcan culpa-
deeessit, wí=murió tan pobre que.... b l e s ^ Cic vro Svll. 1 6 : Nondum statuo te vinum satis habere, ut ego tecum
luctari debeam. T i t . Liv. V I I I , 3 5 : Hictibidies satis documenti dederit ut
Esta construcción nos ofrece el medio de verter la locucion pati legitima imperia possis. Mas estos ejemplos, en que satis esta determina-
"Nadie es bastante malo para
BASTANTE...PARA, T A N . . . Q U E : do por un genitivo, no autorizan para decir satis dives, satis magnas, satis po-
querer parecerlo=tan malo que quiera parecerlo." Nemo tam tens, ut.. . Ademas, ha de tenerse presente que no se debe emplear tam... ut
sino cuando á bastante para se puede sustituir de tal modo o manera que, sin al-
t e r a r el sentido. Como is, ea, id, tiene ménos fuerza que tam,,1o reemplaza muy
í 1 ) Ex quo se. tempore, y no ex quibus. bien algunas veces : « Juzgo que tienes bastantes luces para discernir fácilmen-
te lo verdadero de lo falso," Eam opinor tibí esse prudentiam, ut verum a jal-
sofacile discernas. Cf. § 516, n.° 9.
\

esta manera despues de los determinativos is, talis, tantas, y Vo. pues el indicativo aunque muy frecuente entre los poetas,
tam con un adjetivo: Innocentia est affectio talis anirni, qua; no es en la prosa sino una excepción.
noceat nemini, Cic. (la inocencia es aquella disposición de al-
ma que hace que no se dañe á nadie)=fafts, ut ra; cf. § 279. § 507. Videre est qui.—Quòtusquisque est qui.

Empléase principalmente despues de los adjetivos dignas,


El subjuntivo debe emplearse indispensablemente,
indignas, idóneas: Voluptas non digna est, ad quam sapiens
1 0 Despues de reperies, reperias, reperire est, videre est
respieiat, Sén. (el deleite no es digno de atraer las miradas
del sabio)=digna, ut ad earn.... homines qui... (encontrarás, se encuentran, se ven hombres
que.. .)=liomines tales, ut ii.
§ 506. Sunt qui. 2.° Despues de qui, qua, quod, cuando la proposicion prin-
Qui toma igualmente subjuntivo despues de los verbos est, cipal es negativa: Nullum est animal,prater hominem, quod
sunt, reperíuntur, y otros semejantes, que traducimos por: habeat nolitiam aliqiiam Dei, Cic. (ningún animal hay, ex-
H A Y , SE ENCUENTRAN [personas ó cosas que...]: Nonnulli sunt, cepto el hombre, que tenga algún conocimiento d e D i o s ) = « m -
qui ra, qua imminent, non videant, Cic. (hay quienes no nuil tale, ut illud...;
ven los peligros que nos amenazan) Est aliquid, quod non O cuando la proposicion es interrogativa : Quis est qui non
oporteat, etiamsi licet, Cic. (cosas hay que no deben hacerse, oderit proterva m adolescentiam? Cic. (¿quién es el que no
aunque sean permitidas)—Qui se ultro morti oferant, faci- aborrece á una juventud desvergonzada ?) —Quòtusquisque
lius reperíuntur, quam qui dolorem patienter f erant,' Cés. est, qui, impunitate et ignoratione omnium proposita, absti-
(es mas fácil hallar quien arrostre la muerte, que quien sufra nère possit injuria? Cic. (¿cuántos hay que, seguros de la im-
con paciencia el dolor). punidad y deì secreto, puedan abstenerse de la injusticia )
OBS. 1. En las proposiciones de esta especie, qui y el sub- OBS. A las locuciones sunt qui, videre est homines qui, se
juntivo que de él depende completan el atributo, el cual no es- allega la expresión negativa non dcsunt qui, que siempre va
tá suficientemente expresado por sunt, reperíuntur (cf. §241): seguida de subjuntivo: Nunquam deerunt qui diserti esse,
Sujeto, homines; Verbo, reperíuntur; Atributo, qui ( á t a - quam boni, màlint, Quintil, (nunca faltarán quienes prefieran
les, ut ii) se morti offerant. ser disertos á ser honrados).
2. Encuéntranse algunos ejemplos de sunt qui con indicati-
vo: Sunt qui, quod sentiunt, iriridia; meta, non audent (1)
dicere (hombres hay que, por temor de adquirirse enemigos, DEL ESTILO INDIRECTO.
no se atrevan á decir lo que piensan). Aquí el verbo sunt está
empleado como atributivo (§ 240), y qui non audent es el su- § 508. Comparemos las dos frases siguientes: ApudHypa-
jeto : Hombres que no se atreven á decir lo que piensan, exis- nim ñumum, inquit Aristóteles, bestiola quadam nascuntur,
ten, se encuentran. qua unum diem vivunt (nacen, dice Aristóteles, en las ribe-
ras del Hypanis, ciertos insectos que viven solo un día), y :
En el ejpmplo siguiente (ya citado en el § 342) es multi el Apud Hypanim jluvium, Aristóteles ait bestiolas quasdam
atributo: Sunt multi qui eripiunt alus quod aliis largiantur
nasci, qua unum diem vivant, Cic. (Aristóteles dice que na-
(2) (hay muchos que quitan á unos para dar á otros)=los que
cen &..)
quitan... son muchos (3).
E n la primera es el mismo Aristóteles quien habla; el esti-
Sin embargo de esto, lo mas regular es emplear el subjunti-
lo es directo, y los dos verbos nascuntur y vivunt, están en
indicativo. E n la segunda soy yo (1) quien refiere el pensa-
(1) Cic. de Offic. I, 24. SJIO un manuscrito trae audeant.
(2) Cic. de Offic. I , 14.
miento de Aristóteles, y la proposicion que expresa este pensa-
(3) L a primera observación explica el uso del subjuntivo, y la segunda el dul
indicativo despues d e f u i t tempus quum, § 500, Nota! ( ! ) Por yo se entiende aquí la persona que hace la referencia.
miento es el complemento de Aristóteles ait; y el estilo es in- pons, quem ille in Hellesponto fecerat, dissoheretur, C. IV.
directo. (Temístocles hizo saber á Xerxes, que se trataba de destruir
En el estilo indirecto, el verbo que expresa lo que otro ha el puente que este príncipe liabia construido sobre el Heles-
dicho (ó lo que yo mismo he dicho en otra ocasion), se pone ponto). Quem ille fecerat es una aserción del historiador, un
en infinitivo con acusativo (bestiolas nasci), y todos los verbos hecho que él menciona á manera de paréntesis. Hubiera podi-
á él subordinados se ponen en subjuntivo (quee... vivant). do decir igualmente bien, quem illefecisset; pero estas pala-
§ 509. De esto se deduce que el relativo qui, quce, quody bras, del mismo modo que id agi ut dissoheretur, se presen-
sus derivados, como qualis, quantus, quicunque, &.% deben ir tarían entónces como en boca de Temístocles. Esta diferencia
seguidos de subjuntivo siempre que dependan de una proposi- no existe en castellano, donde no empleamos sino el indicati-
cion infinitiva (1): Plinius perire omne tempus arbitrabatur, vo, cf. §§ 2 9 6 , OBS. y 3 0 0 .
quod studiis non impertiretur, Pl. el jóv. (Plinio reputaba por § 511. Puédese transformar el discurso directo en indirec-
perdido todo el tiempo que no empleaba en el estudio)—Rec- to, cambiando los modos de los verbos. Antonio dice, en Cice-
te Sócrates exsecrari eum solebat, qui primus utilitatem a rón. de Orat. II, 7 : Ars earum rerum est qu¿e sciuntur; ora-
natura sejunxisset, Cic. (con razón maldecía Sócrates al pri- toris autem ornnis actio opinionibus, non scientiá, contine-
mero que había distinguido el Ínteres, de la equidad natural) tur; nam et apud eos dicimus, qui nesciunt, et ea dicimus,
(2) Hoc est apud Platonem scriptum divinitus, quales in quee nescimus ipsi (un arte se compone de cosas que se saben;
república principes essent, tales reliquos solere esse cives, Cic. es así que toda la argumentación de un orador está fundada
(Platón ha observado divinamente, que cuales eran los gefes en opiniones y nó en la certidumbre, porque hablamos delante
de una república, tales eran por lo común los demás ciudada- de oyentes que no saben, y decimos cosas que nosotros mismos
nos). no sabemos); lo que Quintiliano, II, 17, 36, reproduce en es-
Se emplea el subjuntivo en todas estas frases, porque el que tilo indirecto: Artem earum rerum esse, qua sciantur ; ora-
habla expresa el pensamiento de otro y nó el suyo (3). toris omnem actionem opinione, non scientiá, contineri; quia
L a misma razón milita cuando la proposicion relativa va et apud eos dicat, qui nesciant, et ipse dicat aliquando quod
precedida de otro subjuntivo, en el orden de la construcción: nesciat.
Hoc non concedo, ut, quibus rebus gloriemini in vobis, eas- De contineri en adelante, hubiera podido decirse todavia con
dem in aliis reprehendatis, Cic. (no puedo convenir en que mayor exactitud: nam et apud eos nos dicere, qui nesciant,
condenéis en los demás lo que os gloriáis de haber hecho voso- et ea dicere quee nesciamus ipsi.
tros mismos). La idea de condenar y la de gloriarse pertene-
§ 512. E n el estilo indirecto puede ponerse una proposicion
cen ántbas á los adversarios de Cicerón, y quibus glorie-
infinitiva aun despues de un relativo, de una conjunción de su-
mini está subordinado á ut reprehendatis, en el mismo grado
que quod non impertiretur lo está á perire omne témpus. bordinación, ó de una palabra interrogativa: Unumquemque
nostrum censent stoici mundi esse partem; ex quo illud na-
§ 510. Puede sin embargo introducirse en el discurso indi- tura consequi, ut communem utilitatem nostree antepona-
recto una proposicion relativa con indicativo, para expresar un mus, Cic. (piensan los estoicos que cada uno de nosotros es
hecho que el autor afirma de su propia autoridad y en su pro- una parte del univ erso, y que de ello se sigue naturalmente
pio nombre: Themistocles certiorem Xerxem fecit, id agi ut que debemos preferir el Ínteres general al nuestro). Ex quo
equivale á et ex eo, y la proposicion illud consequi está coor-
(1) E s t a regla se aplica á todas las conjunciones de subordinación, cf. §§ 487, dinada con esse partem. Se diria igualmente bien: ex quo
3 ; 491 ; 496, OBS. ; y 4 9 9 , O B S . 1. illud consequatur, y esta proposicion seria entónces subordi-
(2) L a s palabras exsecrari eum solebal no contienen, propiamente hablando, nada.
u n a proposicion infinitiva, cf. § 221 ; pero tienen el valor de esta, por equiva-
ler á exsecrandum esse eum dicebat.
Del mismo modo, la frase citada en el § 234: Magna vis est
(3) El subjuntivo corresponde aquí al optativo g r i e g o ; Mét. g r . § 365, 5.
conscientm, quam qui negligunt, se ipsi indicant, podría
SINTAXIS PARTICULAR. 353

non item, á no ser al fin de una frase: Corporum offensiones


transformarse así: Cicero ait magnam esse vim conscientice, sine culpa accidere possunt, animorum non item, Cic. Tuse.
quam qui negligant ( = e t qui eam negligant) se ipsos indi- IV, 14 (si las enfermedades del cuerpo pueden atacarnos sin
care. culpa nuestra, no sucede lo mismo con las del a l m a = n o así las
del alma). L a segunda proposicion es elíptica, y la construc-
IDIOTISMOS. ción plena sería: animorum offensiones non ítem accidere
possunt sine culpa.
Cuando se traduce deí castellano al latín, son las ideas las
que deben verterse mas bien que las palabras ; pues acontece 8. A la locucion NO SUCEDE LO MISMO CON, corresponde SUCE-
con frecuencia que un giro castellano no puede expresarse en DE CON. . . LO QUE CON. El ejemplo siguiente dará una idea del
latín sino por medio de un equivalente. Hemos notado un gran modo con que esta fórmula puede ser representada en latin:
número de ellos en el curso de esta obra ; y añadiremos aquí Omnium magnarum artiurn, sicut arborum, altitud o nos de-
algunos que sirvan de norte para los demás. lectat, radices stirpesque non item, Cic. Orat. 43. (sucede
con las ciencias trascendentales lo que con los grandes árbo-
§ 513. ADJETIVOS Y ADVERBIOS D E T E R M I N A T I V O S Y CONJUNTIVOS. les, que nos complacemos en contemplar su altura, mas nó el
1 . T A L E S son las cosas, IIE AQUÍ las cosas que he querido
pié ni las raices). Con non ítem se debe sobrentender delectant.
advertirte, Ea sunt, qn<e te monitum volui. Aunque esta locucion se halla también en el presente ejemplo
al fin de la frase, y tiene el mismo sentido que en el anterior,
2 . T A L E S son las circunstancias ( = s o n DE TAL N A T U R A L E Z A ) ,
la naturaleza del pensamiento no permite traducirla del mis-
QUE cada uno juzga su conclicion la mas desgraciada de to- mo modo.
das, Tempus est livjusmodi, ut suam quisque conditionem
miserrimam putet, Cic. Ep.fam. VI, 4. Cf. § 279.
§ 514. LOCUCIONES FORMADAS DE Ser Y DE que.
3 . T O D O S , quivis: " L o que puede suceder á uno, puede suce-
der á todos," Cuivis potest accidere, quod cuiquam potest. El verbo SER al principio de una frase no se traduce al latin,
P . Syr. cuando no tiene otro objeto que llamar la atención hácia la
4 . T O D O LO QUE, quidquid ó quodcunque: " Todo lo que idea que determina; y lo que en tal caso se hace es presentar
yo hiciere, lo sabrás al instante," Quidquid egero, continuo esta idea en primer lugar:
scies, Cic. 1. Es á tí á quien busco, Te ipsum queero.
5 . T O D O S CUANTOS nos alimentamos de los frutos de la tierra,
2. FUÉ de este modo QUE habló, Sic locutus est. Y con inter-
Omnes, quicunque terree muñere vescimur, Hor.
rogación : ¿ ES de este modo QUE defiendes á tus amigos ? Sic-
6 . COMO QUIERA QUE SEA, SEA LO QUE F U E R E , Utcunque se
cine tuos amicos defendis ?
res habet, ó habeat.
3. Lo que me consuela ES QUE. . . , Illud me solatur, quod...,
N O T A . Quicunque, quisquis, qualiscunque, quantuscun-
con indicativo.
que, quotquot, quoquo modo, utcunque, ubicunque, quocun-
que, &c., toman indicativo, sobre todo en el presente y en el 4. Es engallarse el creer ( = s e engaña el que cree), Errat,
futuro, en muchos casos en que el castellano emplea el subjun- qui putat.
tivo. Sin embargo se halla también muchas veces usado el sub- 5 . N o ES ESTO D E C I R QUE, NO SE SIGUE DE 1 S T 0 QUE, notl
juntivo latino, y deberá preferirse siempre que el verbo expre- continuo, non ideo, non idcirco: " D e que el litigante haya te-
se alguna cosa eventual ó incierta. Dicho subjuntivo se emplea- nido una idea absurda, no se sigue que debamos nosotros ha-
rá indispensablemente cuando el verbo dependa de una pro- blar fuera de razón," Non continuo, si litigator stidte cogí-
posicion subordinada. Cf. § 487, OBS. 2. tavit, nobis quoque stulte dicendum est, Quintil. IX, 2, 8 4 —
7 . Lo MISMO, ASÍ : " No sucede lo mismo con la guerra que nos " ¿El que no padece, bien que esté exento de mal, goza por esto
amenaza," Non eadem est ratio imminentis belli Esta lo- 23
cución puede verterse de otros muchos modos; mas nunca por
del supremo bien ? Qui non dolet, si malo careat, continuo-* aunque y se expresa por quamvis con subjuntivo: "Los sal-
nefruitur summo bono ? Cic. Tase. III, 18; goza [continuo] teadores por iinpios y criminales que sean, Latrones
desde aquel momento, por una consecuencia inmediata...? quamvis impii nefariique sint, &c. Cic. Phil. IV, 4.
6. No ES QUE, so ES PORQUE, non quod, con subjuntivo, ex- 7 . P O R POCO QUE: " P o r poco que atiendas, comprenderás
presando un motivo que solo está en el pensamiento; SINO QUE, fácilmente," Si paulo diligentius attenderis, facile inteÜiges.
SINO PORQUE, sed, sed quod, ó sed quia, con indicativo, expre- —"1 or poca demora que haya," Si vel paululum mora in-
sando un motivo que realmente existe: " S i habia abandonado tercesserit.
á mis antiguos amigos, es deeir, á mis libros, no es que yo me
enfadase con ellos; sino que los reía con algo de rubor," Non 8. POR no decir, Ne dicam. Esta proposicion incidente no
idcirco veterum amicorum, id est librorum, usum amiseram, influye de modo alguno en las palabras que van despuesde ella:
quod (I) iis succenserem, sed quod eorum me suppndebat (2), " Es injusto, por no decir cruel," Iniquus est, ne dicam, cru-
Cic. Ep.fam. IX, 1. (Nótese aquí uno de los modos de tradu- delis.
cir el sí castellano, y cf. § 482). 9 . P O R LO QUE HACE A MÍ, EN CUANTO A MÍ, pienso..., Ego
7. QUE DE (=cuántos) expresando una cantidad indetermi- quidem existimo—Por lo que hace á mí, me parece..., Mihi
nada, quam multi: " ¡ Qué de varones esforzados han muerto quidem videtur; cf. § 497, OBS—El pronombre se pone siem-
en los campos de batalla! Quam multi fortissimique viri in pre al principio de la frase.
praliis ceciderunt!
1 0 . P A R A ( = e n atención á ) : " Se crée que Solon tuvo, para
8. A N T E S QUE seguido de infinitivo, se traduce por potius su tiempo, mucho poder en el decir," Opinio est Solonem mul-
quam con subjuntivo : " Combate ántes que ser esclavo," De- . tum, ut temporibus illis, valuisse dicendo, Cic. Brut. 7 "Fa-
pugna potius quam servias, Cic. bio tenia mucha literatura, para un romano," Multa erant in
Si el primer verbo está en el participio neutro en dum, en él labio ut in homine romano, littera, Cic. (en atención á su ca-
se pondrá igualmente el segundo: depugnandurn est potius lidad, atendida su calidad de romano=como podia tenerla un
quam serviendum. romano).
11. SIN con infinitivo: "[Horacio Cocles] pasa el Tíber á na-
§ 515. LOCUCIONES FORMADAS DE PREPOSICIONES.
do sin abandonar sus armas ( = y no abandona)," Tiberim trans-
natat, nec arma dimittit, Flor.
1. A decir verdad, Ut verum dicam.
2. A oirle hablar, Eum si loquentem audias. § 516. LOCUCIONES ADVERBIALES T CONJUNTIVAS.

3. A lo que creo, Ut opinor. 1 . E N CUANTO ( = á condicion de, con tal que) se traduce
4. A considerarlo todo ( = p a r a el que juzga de un modo ge- elegantemente por ita en el primer miembro, y si en el segun-
neral), In universum astimanti, T á c . do: "Una acción buena no tiene el carácter *de justa, sino en
5. A considerar los hechos individual y colectivamente, Et cuanto es voluntaria," Hoc ipsum ita justum est, quod rede
singula intuenti et universa, T . L . IX, 17. jit, si est voluntarium, Cic. de Off. I, 9.
6. P O R . . . QUE ( = p o r mas... que, cf. § 487) se romancea por
Qin T q V X T 0 ' c o n e x c l a m a c i o n , tantum (tanto § 335, tanti §§
310 y 311) ó adeo: "¡Tanto podia entonces el juramento!"
(1) T a m b i é n se encuentran en el primer miembro, non quo y non quia, aunque Tantum, temporibus illis, jusjurandum valebat! Cic
lo mas usado es non qvod, ó non eo qvod, non ideo qvod ; sin embargo, es in- " ¡ 1 anto aventaja la virtud á las riquezas!" Tanto prastat vir-
dispensable usar de non quo siempre que debe seguir un comparativo: J\on quo
mihi sit alter altero carior ; cf. § 504.
tus divitiis! "¡Tanto puede el hábito contraido en nuestros
(2) En el segundo miembro no se encuentra el subjuntivo después de sed
primeros años!" Adeo in teneris consuescere multurn est '
quod. ó sed quia sino por excepción. Virg.
T A N CIERTO ES QUE, es una perífrasis de TANTO, y se traduce
del mismo modo: " Tan cierto es que los mas grandes aconte-
cimientos dependen frecuentemente de las causas mas peque- tiempo para hablar," Addicendum temporis satis liábere, Cic.
ñas," Adeo ex pañis sope magnarum momenta rerum ven- in Verr. II, 2, 1; —ó por is, ea, id con ut y subjuntivo: "Mu-
dent, T . L . X X X V I I , 9 . chos animales son de una talla bastante baja para alcanzar de
la tierra su alimento con facilidad," Multorum animalium ea
3. A FUERZA DE ( = c o n mucho): " Bienes adquiridos á fuer- est humilitas, ut cibum terrestrem rostris fucile contingant,
za de trabajo," Bona multo labore qu cesita. Cic. (te Nat. deor. II, 47 Véanse ademas el § 503 y la No-
4. A DESPECHO DE la naturaleza, Adversante ó repugnante ta 2.
natura.
§ 517. LOCUCIONES FORMADAS DE VERBOS.
5. A PESAR DE, con un nombre de persona (contra la volun-
tad de), invitus: " Tito repudió á Berenice á pesar de él y de 1. IR (sin movimiento): " N o vayas á consumirte inútilmen-
ella, contra su voluntad y la de ella," Berenicen Titus dimis- te haciendo versos," Cave te inversibus frustra conteras (1).
sit invitus invitara, Suet. 2. S E R , VENIR A SER (con interrogación): " ¿ Q u é será del
A PESAR DE, con un nombre de cosa, se romancea por aun- que yo abandonare?" Quidillofie t, quem reliquero? (2) "¿Qué
que-. "Cicerón fué desterrado á pesar de los grandes servi- vendrá á ser de mi hermano?" De fratre quid fiet? (3) Y
cios que habia prestado á su patria," Ciceror quamvis optime en activa, en el mismo sentido: "¿ Qué H A R Í A I S con este hom-
de patria meritus esset, tamen in exsilium actus est. bre ? " Quid lioc lio mine faciatis ? (4). Se puede pues em-
6. E N LUGAR DE, EN VEZ DE : " Está ocioso, en lugar de leer plear, ó el ablativo solo, como nombre de instrumento, ó el abla
(cuando debería leer)," Otiatur, quum legere deberet " El tivo con de.
lee, en lugar de estar ocioso (cuando podría estar ocioso)," 3. H A C E R ( = m a n d a r ) : " L e hizo matar," Eum occidijus-
Legit, quum otiari posset. sit—(determinar): " E s la pobreza la que me lo ha hecho ha-
7. Y, denotando oposicion, se traduce por autem: " Creso c e r l a que me ha determinado á hacerlo," Id ut facer em me
se imaginó que destruiría el poder de los enemigos, y ( = m a s , paupertas impulit, T e r (obligar á, forzar á ) : " Me harás
pero) destruyó el suyo," Cra sus hostium vim sese perversu- morir," Morí me coges, Virg.
rum putavit, pervertit autem suarn, Cíe. de Divin. II, 56. 4 . H A C E R ESPERAR : " Eres tú quien me ha hecho esperar

8. T A N LEJOS ESTÁ, LEJOS DE, MUY LEJOS DE. Hemos indica- que..." Tu me lianc in spem adduxisti,fore ut...
do en el § 463, OBS., y en el § 479, varios modos de traducir 5. No HACER MAS QUE, NO HACER OTRA COSA QUE (hacer una
estas locuciones. Puédense también traducir por adeo non en cosa incesantemente): " No hace mas que jugar, Assidue lu-
el primer miembro y ut en el segundo: Rapuisti Marco Ci- dit; no hace otra cosa que leer," Assidue legit.
ceroni lucem. sollicitam et (ctatem senilem; famam vero glo- 6. A C A B A R DE, HACER POCO QUE ( haberse hecho alguna co-
ría mque factorum atque dictorum adeo non abstulisti, ut sa poco ántes), "Acaba, acababa de liegar=hace poco que
auxeris (quitaste á Cicerón una vida llena de cuidados, y un llegó, hacía poco que habia llegado," Modo advénit, modo ad-
resto de vejez; pero muy lejos de haberle arrebatado la fama venerat.
y la gloria de sus acciones y de sus discursos, las has aumen- 7. L L E G A R A : " S i llega á saberlo," Id si rescierit "No
tado) ; palabra por palabra: de tal modo no se las has arreba- llegamos á hablar de este asunto," Non incidit mentio kujus
tado (1), tan no se las has arrebatado, que... reí.
8. E S T A R IMPACIENTE POR : " Estoy impaciente por verte,"
9 . B A S T A N T E PARA, seguido de un infinitivo, puede algunas
Nihil mihi longius est, quam ut te videam.
veces traducirse por ad con el gerundio: " T e n e r bastante
(1) Cf. Cic. de Fin. I, 21.
(1) Vel. I I , 6 2 . — E s t e giro, de que no se encuentran ejemplos en Cicerón, (2) Cic. Attic. V I , 1.
está autorizado por Tito Livio, Veleyo, Q . Curcio y otros buenos escritores. (3) T e r . Ad. V, 9.
(4) Cic. in Verr. I, 16.
9. S A B E R es algunas veces expletivo, ó al ménos añade poco
á la idea principal; y en este caso no se vierte al latin: " S u - T A B L A A L F A B E T I C A
po aprovecharse de la ocasion," Occasione usus est Cuan-
do significa tener el talento de, se traduce por seire: " Tú sa- DE LAS FORMAS Y EXPRESIONES LATINAS.
bes vencer," Vincere seis.
NOTA. E s t a tabla no comprende las palabras que se han presentado como
10. SERVIR: " Eso no sirve sino para mostrar su necedad," ejercicios de declinación y de conjugación, ni las listas de nombres, adjetivos y
verbos contenidas en el suplemento. Tampoco se encontrarán en ella, á lo mé-
Id ipsum stultitiam ejus deelarat (=eso mismo muestra su
nos en su totalidad, las preposiciones, los adverbios ni las conjunciones. E s t a s
necedad). palabras pueden buscarse en sus lugares respectivos.

1 1 . S E R GRATO, A G R A D A B L E : " N a d a me es mas grato que


A. Athen®, urbs celeberrima, 169, § 198.
servirte," Nihil mihi antiquius est, quam ut tibí insermam
Attinet, spectat, 277.
( = n a d a hay para mí antes que este placer). A, ab, abs, pàg. 83, 308.
Auribus teneo, 249, § 336.
Ab epistolis, 308.
Ausim, 136, 137.
. 12. TENER tan alto concepto de sí mismo que..., Tantum si- Abhinc, 272, § 374.
Aut, vel, 177.
bi sumere ut... Absque, 83, 311.
Ave, aveo, 137.
àbus (dai. pi. en), 102.
1 3 . T E N E R valor para..., atreverse á... (hablando de una ac- Accusare, con genit., 23S ; Avidus glori®, 236.
assére (inf. antic, en), 137.
ción vituperable) : «¡ Tendrás valor para herir á tu huésped!" con quod, 339.
Hospitem ferire tu sustinebis ! Actum est, 284, 1, 23. B.
Ad Bellona;, 303.
1 4 . C O S T A R trabajo (lograr difícilmente) : " Trabajo te cos- Ad unum, 303. Balneum, 119, al fin.
tará llevar eso al cabo," JEgre, ó Jiaud fucile idperficies. Adeo non, 356, n.° 8. Belli domique, 266.
./Eque et ó ac, 333. Bibracte, 105, § 110, 2.
1 5 . F A L T A R MUY POCO P A R A , ESTAR A PUNTO DE, se expre- ./Equo animo, 248, § 333. Bifariam, 91, I V.
san por parné, propemodum, 6 tantum non, modo non: Aer, tether, 1 0 8 , 1 1 0 . Bin® litter®, 129.
JES, asris, 11, 115, § 124. Bòs, bòvis, 107.
" P o c o faltó para que cayese," Tantum non cecidit (1). " H a - ./Estimare, facere, 233. bundus (adjetivos en), 264.
biendo venido Datames sin escolta, estuvo á punto de perecer," A g e , apage, 95.
Datantes, quum venisset sine prasidio, pane interiit, C. N. Aio (conjugado), 76. C.
XIV, 2. Aiunt, dicunt, &. a , 169.
Caius (voc. Cai), 7.
Alienus (su régimen), 244.
Capiundum, 134, n.° 8.
Podríanse añadir aquí un gran número de expresiones cas- Alituum, 106, 1. 31.
Capso, capsim, 136.
Alius, alter, 28, 220, 221.
tellanas que deben traducirse por medio de equivalentes; pe- Captam urbem hostis diripuit, 298.
Alteruter, 221.
ro la mayor parte de ellas se encuentran en los diccionarios, y Amans virtutis, 237, 1. 13.
Causa est cur, 339.
ademas, en este punto, el uso y el buen discernimiento son guias Cavere (con ó sin ne), 318, 357,
Amasti,—arunt, 135.
§517,1.
mas seguras que todas las reglas. Ambio, ambire, 74.
Cédò, cette, 137.
An, 91, 324, 327, 328.
Celare (2 acusat.), 260.
Angusta viarum, 241.
Cetos, eete, 109, § 116.
(1) P a l a b r a por p a l a b r a : tan solo no cayó (pero estuvo muy cerca de e l l o ) : Annibal peto pacem, 198.
Ceu (corno), 335.
cf. Mét. g r . , § 385, 12 y 13. :
' Ante (multo, paulo), 249.
Chaos, 109, § 116.
Ante, post (adverbios), 271.
Cicero consul, 169.
Antecellere, 249.
Cicerone consule, 300.
Antequam, 341.
FIN . Cis, citra, 304.
Antiquius (nihil mihi est), 358, n.° 11. Coepi (conjugado), 77.
Arguere, con genit., 238 ; Ccepti sumus consuli, 77.
con infinitivo, 339. Cujus, a, um, 33.
às, ài, p. ce (genit. s.), 102. Cura ut, 185, 287.
As, assis, 116, § 125. Curat faciendum, 296.
At, sed, verum, 178. Curritur, 79, al principio.
9. S A B E R es algunas veces expletivo, ó al ménos añade poco
á la idea principal; y en este caso no se vierte al latin: " S u - T A B L A A L F A B E T I C A
po aprovecharse de la ocasion," Occasione usus est Cuan-
do significa tener el talento de, se traduce por seire: " Tú sa- DE LAS FORMAS Y EXPRESIONES LATINAS.
bes vencer," Vineere seis.
NOTA. E s t a tabla no comprende las palabras que se han presentado como
10. SERVIR: " Eso no sirve sino para mostrar su necedad," .ejercicios de declinación y de conjugación, ni las listas de nombres, adjetivos y
verbos contenidas en el suplemento. Tampoco se encontrarán en ella, á lo mé-
Id ipsum stultitiam ejus deelarat (=eso mismo muestra su
nos en su totalidad, las preposiciones, los adverbios ni las conjunciones. E s t a s
necedad). palabras pueden buscarse en sus lugares respectivos.

1 1 . S E R GRATO, A G R A D A B L E : " N a d a me es mas grato que


A. A t h e n s , urbs celeberrima, 169, \ 198.
servirte," Nihil mihi antiquius est, qaarn ut tibí inserciam
Attinet, spectat, 277.
( = n a d a hay para mí antes que este placer). A, ab, abs, pàg. 83, 308.
Auribus teneo, 249, § 336.
Ab epistolis, 308.
Ausim, 136, 137.
. 12. TENER tan alto concepto de sí mismo que..., Tantum si- Abhinc, 272, § 374.
Aut, vel, 177.
bi sumere ut... Absque, 83, 311.
Ave, aveo, 137.
àbus (dai. pi. en), 102.
1 3 . T E N E R valor para..., atreverse á... (hablando de una ac- Accusare, con genit., 23S ; Avidus glori®, 236.
assére (inf. antic, en), 137.
ción vituperable) : «¡ Tendrás valor para herir á tu huésped!" con quod, 339.
Hospitem ferire tu sustinebis ! Actum est, 284, 1, 23. B.
Ad Bellona;, 303.
1 4 . C O S T A R trabajo (lograr difícilmente) : " Trabajo te cos- Ad unum, 303. Balneum, 119, al fin.
tará llevar eso al cabo," JEgre, ó haud fucile id perfieies. Adeo non, 356, n.° 8. Belli domique, 266.
./Eque et ó ac, 333. Bibracte, 105, § 110, 2.
1 5 . F A L T A R MUY POCO P A R A , ESTAR A PUNTO DE, se expre- ./Equo animo, 248, § 333. Bifariam, 91, I V .
san por pane, propemodum, 6 tantum non, modo non: Aer, tether, 1 0 8 , 1 1 0 . Binas litterae, 129.
JES, asris, 11, 115, § 124. Bòs, bòvis, 107.
" P o c o faltó para que cayese," Tantum non cecidit (1). " H a - ./Estimare, facere, 233. bundus (adjetivos en), 264.
biendo venido Datames sin escolta, estuvo á punto de perecer," A g e , apage, 95.
Datantes, quum venisset sine presidio, pcene interiit, C. N. Aio (conjugado), 76. C.
XIV, 2. Aiunt, dicunt, &. a , 169.
Caius (voc. Cai), 7.
Alienus (su régimen), 244.
Capiundum, 134, n.° 8.
Podríanse añadir aquí un gran número de expresiones cas- Alituum, 106, 1. 31.
Capso, capsim, 136.
Alius, alter, 28, 220, 221.
tellanas que deben traducirse por medio de equivalentes; pe- Captam urbem hostis diripuit, 298.
Alteruter, 221.
ro la mayor parte de ellas se encuentran en los diccionarios, y Amans virtutis, 237, 1. 13.
Causa est cur, 339.
ademas, en este punto, el uso y el buen discernimiento son guias Cavere (con ó sin ne), 318, 357,
Amasti,—arunt, 135.
§517,1.
mas seguras que todas las reglas. Ambio, ambire, 74.
Cédò, cette, 137.
An, 91, 324, 327, 328.
Celare (2 acusat.), 260.
Angusta viarum, 241.
Cetos, eete, 109, § 116.
(1) P a l a b r a por p a l a b r a : tan solo no cayó (pero estuvo muy cerca de e l l o ) : Annibal peto pacem, 198.
Ceu (corno), 335.
cf. Mét. g r . , § 385, 12 y 13. J
' Ante (multo, paulo), 249.
Chaos, 109, § 116.
Ante, post (adverbios), 271.
Cicero consul, 169.
Antecellere, 249.
Cicerone consule, 300.
Antequam, 341.
FIN . Cis, citra, 304.
Antiquius (nihil mihi est), 358, n.° 11. Coepi (conjugado), 77.
Arguere, con genit., 238 ; Ccepti sumus consuli, 77.
con infinitivo, 339. Cujus, a, um, 33.
às, ài, p. ce (genit. s.), 102. Cura ut, 185, 287.
As, assis, 116, § 125. Curat faciendum, 296.
At, sed, verum, 178. Curritur, 79, al principio.
Etiamsi, etsi, 335. Imber, imbris, 15. Medius fidius, 92.
D.
Exsulare, 160, al prive. Imminet, instat, 278. Meminisse, 77, 237, 238.
Damnare voti, 239, N o t a 2. a Exuvias indutus, 263. Impatiens frigoris, 237. met (egomet, semet), 132.
Decet, 80, 276. In diem, in dies, 312. Mi p. mihi, 132.
Decies (un millon), 130. F. In eo esse ut, 2 8 4 , OBS. 2.
Mi, voc. de meus, 33.
Deterior, 125. Mihi probantur, 256.
Fallo, 149, fallit, 277. Infit, 138, al princ.
Deus (declinado), 7, a l f . Mihi (expletivo), 324, N o t a .
F a m e s , fame, 113. Infitias ire, 118.
Deus mundum creavit, 171. Mille, millia, 213.
F a r i ( c o n j u g a d o ) , 76, 7 7 . Inquam (conjugado), 7 6 .
Dicier ( i n f i n . pas.), 134. Minari, g r a t u l a n , 279.
Faxo, faxint, 1 3 6 , 1 3 7 . Instar, 115.
Dicis causa, 117. Miror si~ 338 ,—cur, 340.
F e r o , f e r r e ( c o n j u g a d o ) , 70. Inter ccenam, 305.
Dido, Didùs, 109, § 115. Modius, 235, Nota.
F i d e r e (su régimen), 246. I n t e r ludendum, 294.
Dignus, dignari, 248 ; — dignus, indig- M o d o . . . modo, 332.
Filius, voc. fili, 7. Interdicere, 279.
Moneo, admoneo, 238, 261.
nus, qui, 348. Fio, fieri ( c o n j u g a d o ) , 7 5 . Interior, &. a , 125. Multi anni sunt quum, 345.
Ditior y divitior, 125. Fleo, Aevi, 54, 55, 144. iorum p. ium (anciliorum), 106, a l f . Multi oratores, 240, a l f .
Dixti p. dixisti, 136. F o r e , futurum esse ut, 290. Ipse, 216, 226, 229, 243. Multi oratorum, 241, al princ.
Docere (2 aciis.), 259, al f . F r a c t u s membra, 263. Is, ea, id, 2 1 6 , 228, 357. Multo, paulo, tanto, con comparativo,
Dolere, con ablativo, 246. F r u g i , 116, 124, § 137. I t a . . . ut, 346, cf. 313, 1. 25. 2 0 6 ; con los verbos de excelencia,
con acusativo, 262. Fuam por sim, 134. I t a . . . s i , 3 5 5 , n.» 1. 249 ; con ante, post, secus, 249.
con quod, 338. Fuit tempus quum, 345. I s sum qui, 2 1 6 , 2 1 7 .
Dolus (sin gen.pl.), 116. I t e r , itineris, 107.
Domus, 111, domi, 266. G. itus (adverbios en), 87.
N.
Donare, 279, § 388.
Gaudere, con ablativo, 246. N a m , enim, namque, 179.
Dubitare, an, ne, num, 329. J.
N a t u s ad a r m a , 257.
Duim p. dem, 134, n.° 5. con quod ó infinitivo, 338.
J e c u r , jecinoris, 107. N é (enclítica), 91, 323, 327 ; (nega-
D u m , donec (en tanto que), 340. Genius, voc. geni, 7.
Jesus, 18. tiva), 101.
D u m , dum modo (con tal que), 337. Gladius, voc. gladie, 103.
Jocus, joca y joci, 119. N é = u t non, 94, 318.
G r a v a r i , 159. § 180.
Jove, ex Jove natus, 245. N é (con imperativo), 316, N o t a .
E. G r ü s (su declinación), 16.
Jubeo, veto, 186, 320. N é . . . quidem, 316, 331.
E ó ex, 83, 309. H. J u p i t e r , Jovis, 107. N e c , ñeque, 177, 318.
E a demum amicitia est, 217. J u s , juris, 11, 115. N e c non, 317.
E a m p s e , eapse, 131, n.° 6. Haud scio an, 328. Jusjurandum, 113. N e d u m , 331.
E c a s t o r , mecastor, 92. Hercule, mehercule, 92. Juvo, juvat, 139, 276, a l f . N e q u a m , nequior, 124.
E c c e , en, 92, 131, 280. Hic, ille, iste, 215. Nescio quis, 327, al princ.
E c c u m , ellum, 131. H o c mali, 241, § 318. L. N e u t e r , 28, 221.
Ecquid, 323, a l f . H o c te rogo, 2 6 1 , al princ. Lapidem (ad quartum), 270. Nihil, 1 1 5 ; nihil boni, 241.
Ecquis, ecqui, 30, 322. Hoc tibi est honori, 255. L a t e r e aliquem, 277. Nihil habebam quod scriberem, 284.
E d i m por edam, 134. H o m i n e s (sobrentendido), 167, al princ. L a t i u s opinione, 204. Nihil longius, antiquius est, 357, 358.
Edo, esse ( c o n j u g a d o ) , 71. 168, a l f . L i b e r magistri, 170. Nihil non, non nihil, 316.
E g e r e , indigere, 250. H o r r e o , abhorreo, 2 6 2 . L i c e t (por mas . . . que), 336. Nisi, 181, 220.
E g o nominorleo, 196. H u m i , humo, 266, 267. L i c e t esse otioso, 2 5 5 . Non continuo, 353.
Ernere, vendere, 235, 247. L i c e t (per me), 303. Non desunt qui, 349.
E m e r e de, ab, 245. I. L o c o movere, 172. Non item, 353.
entior (comparat. en), 2 4 . a Locus, loca y loci, 119. Non modo, 330.
i, ie (voc. 2. deci.), 103.
E o , ire ( c o n j u g a d o ) , 7 3 . N o n nemo, 316.
ibam p. iebam (imperf), 133, a l f .
E o (compuestos de), 7 4 . M. N o n possum non, 317.
ibo p. iam (futuro), 134.
E o . . . quo, 206, § 258. Non possum quin, 317.
Id a&tatis, id genus, -264. M a (nombres griegos en), 109, 110.
errimus (superlat. en), 23, al f . Nostras, nostratis, 33, 106.
Idem qui ó ac, 217. Major, melior, minor, 124. N o s t r u m , nostri (gen. pi. del pron.),
E s s e , sum (conjugado), 40.
idoneus qui, 348. Malo, praestat q u a m , 202, 346, § 502.
E s s e , constare, 234, 247.
ier (en el infinitivo pasivo), 134. Maneo, manet, 145, 278. 31, 133, 224, 293.
E s t mihi liber, 254.
illic, illsec, illue, 131. M e a unius opera, 243. N u d a pedes, 263.
E s t mihi nomen, 255.
illimus (superlat. en), 24. Medimnus, 208, N o t a . Nunc... nunc, 332.
Esl quod. 339.
im (acusat. en), 15, 105.
0. pte (meopte, tuopte), 133. s. ubus (dat. pi. en), 111.
Ultor, ultrix, 122.
Pudet dictu, 302, I. 20. Salve, 137, 231.
O b oculos, 3 0 3 . Ultra fidem, 304.
Obviam eundum, 295. a. Secundum, 83, 307.
Sestertius, 130, OBS. 3. um p. a r u m , orum (gen.pl.), 102,103,
Odi ( c o n j u g a d o ) , 77. Quas tua est prudentia, 333. Sexcenti, 214. 104.
Odio tuo,—tui, 243, al princ, Quteso, quffisumus, 137, a l f . Si (condicional), 180. undum (gerundio en), 1 3 4 , 135,
Olii p. il li, raiz de olim, 131. Qualis, quantus, quot, 131,* 193. Si quidem, siquidem, 339. Unus omnium, 210, § 267.
O p t i m a t u m , y — t i u m , 106. Qualis, talis, 350. Si quis, 30, 222, a l f . Urbs Roma, 169.
Opus est, 2 5 1 . Qua in (con comparativo), 200, Siem p. sim, 134. Ut, velut (como), 199.
Oriundus (nobili genere), 172, 201, 202. Similis (dat. y gen.), 257. Ut (con subj.), 186.
§ 202, 1. Q u a m maximas copias, 2 1 1 . Simul, simul ac, 88, 315. a fin de que, 346.
O r t u s equestri loco, 2 4 5 . Quam qui maxime, 212. Sis p. si vis, 138. Ut reemplazado por quo, 347 ;
Os, oris,—ossis, 11. Q u a m ut,—pro, 205. Sive, seu, repetidos, 334. por qui, quas, quod, 192, 347.
Q u a m vis, 94, 336. Specus, 113, § 122, 2. Ut... ita, 213, 332, al fi
P. Quanquam, 336. Stare ab senatu, 308. Ut potè qui, 343.
Quantumvis, 337. Suam vicem, 264. Ut quisque, 213.
P a r , impar, 2 5 7 , § 350.
Quantuscuuque, 132, 337, 352, n.° 6. Sui, sibi, se, 32, 225. Uter, a, um, 28, 219.
P a r a t u s audire, 288.
Queo, nequeo, 74. Sum (compuestos de), 42, 4 3 ; — c o n Uterque, 2 8 , 2 2 1 .
P a r s m e i , — m e a , 224.
Q u e r i , 262, al f Utilis reipublicffi, 171.
Partein (maximam), 264. dos dativos, 2 5 5 , § 345.
Q u i , qua;, quod, 187, 188, 203. Utilis, inutilis ad, 2 5 7 .
Paterfamilias, 113. Sunt qui, 348.
Qui p. et is, 1 9 2 . Utinam, 286, n.° 4.
P e j e r a r e , 1 2 5 , OBS. 4. Supellex, 107, § 112.
Q u i p. ut is, 192, 347. Utor, vescor, fruor, 247.
P e j o r , pessimus, 125, id, Sus, suis (su déclin.), 16.
Quid istud ad me ? 277, a l f . Utrum... an, 324, 327.
Peìagus, 109, OBS. 2. Susque deque, 100, 5.
Quin, 317, 320, 321, 322. ' utum (supinos en), 55, 148.
Penus, ùs,—oris, 113, al fi. Suus, a, um, 33, 2 2 7 .
P e r me licet, 303. Quippe qui, 343, 1. 11.
T. V.
P e r , prte, dando à un adjetico el va- Quis, qui, quid, quod, 218.
lor de un superlativo absoluto, 123 Q u i s p . aliquis, 30, 222. Talis, qualis, 193, 194. Validior manuum, 207.
124. Quisque (con superi.), 212. Talis, qui, 348, al princ. Vapulare, 160, al princ.
Quisquis, quicunque, 31, 223, 3 5 2 . Talis, tantus, tôt, 1 3 1 , 1 3 2 . Vas, vasa,—orum, 11.
Perinde ac si, 334.
Quo... eo, 206, 213. T a m , quam, 333. Vas ex auro,—aureum, 250.
Persuadeo ( s i n t à x i s de este verbo), 187.
Quo p. ut, 347. T a m , tantum, tantopere, ut, 346, § 503. Vel (aun, hasta), 2 1 1 .
Pessum i r e , — d a r e , 117, a l f .
Q u o p. quod, 354, N o t a 1.* Tanquam (como si), 334. Véneo, vénire, 150.
P e t e re ab aliq i o , 244, 2 5 4 , al princ.
Quoad, 340, 341. Tanti îestimare, 233, 234. Venum ire, 117, a l f .
P e t e r e alicui, 2 5 4 .
Quod, quia, 338, 339. T a n t u m non, 358, a l f . V e r e sapiens, 172, § 203.
Plures, plurimi, 124.
Quominus, 320. T e m p e , 109, § 1 1 6 . Versus, 83, 307.
Plus ffiquo, 2 0 4 , § 253.
Quoniam, 338, 339. T e m p u s est (con infinitivo),298, §401. Vescor (su rég.), 247.
Plus, minus, 2 0 8 , 240.
Quota hora e s t ? 214. T e n u s (nomine), 312. Vestri adhortandi, 2 9 3 .
P l u v e r a t (antic.), 136, al princ.
Quotus, a, um, 128, 132. ter (adverbios en), 89. V e t a r e , 186, 320.
Poenitet, piget, 79, 80, 274. Vetus, 121, al princ., 124, a l f .
Pondo ( i n d e c i . ) , 117, 118. Quotusquisque, 132, 349. T i m e r e ne, —ut, 319.
Q u u m maxime, 212. timus (superlativos en), 125. Vicem alicujus dolere, 2 6 2 .
Possum, prosum, 43. V i c t o r , victrix, 1 2 2 .
Quum... tum, 331. T r a n s , ultra, 304.
Postquam, 3 4 2 , § 496. Videre est, qui, 349.
Q u u m (aunque), 337. T r i s t e lupus stabulis, 195.
Postumus, 125. Vincere scis, 184, 358, n.° 9.
P o t è (ut potè qui), 343. Q u u m (pues que), 342. T u rides, ego fleo, 168.
V i r t u s amatur, 65.
Potius quam, 354, n.° 8. Quum (cuando), 3 4 3 . T u , talis vir, 333, a l f .
Vis (declinado), 107.
Potior, potissimus, 125, al princ. T u m . . . tum, 332.
R. Vivo, vixi, 153, al princ.
Potior, potiri (su rég.), 247, § 330. T u m , quum, 344.
R por s, 11, 63. Vix... quum, 345.
Prae, pro, 309, 310. T u r p e est mentiri, 185.
R é f e r t , interest, 80, 81, 275. Volo, nolo, malo, 7 2 , 7 3 .
Pridie, postridie, 242, 271. tus, itus (adverbios en), 87.
Reperias homines qui, 349. Volo esse gratus, 197.
Priusquam, 341.
Prope, propius, 258.
Respublica, 113. u. Volo, possum, debeo, soleo, &c., 184,
197.
Ruri, rure, rus (en las preguntas de Ubi t e r r a r u m , 242.
P r o tua prudentia, 333. lugar), 266, 267. Ubi, ut (luego que), 342. Vulgus, 114, § 123, 2."
Propior, proximus, 125. Rus, 11 ; r u r a , 115.
FIN DE LA TABLA D LAS PALABRAS LATINAS.
TABLA A L F A B E T I C A DE LAS LOCUCIONES CASTELLANAS. 365

Contra la voluntad de, á pesar de, Desde que, desde el punto que, 3 1 5 ,
TABLA ALFABETICA 300,1.31,356. 342.
Cosa (representada por la terminación Deseoso de novedades, 236.
neutra), 167, 1 6 8 , 1 9 5 . Despues de, despues que, 342.
DE LAS LOCUCIONES CASTELLANAS EXPLICADAS Y TRADUCIDAS Costar, valer, 2 3 4 . Despues de haberse quitado, 298.
Cual, tal, 350. Despues de los dioses, 308, al princ.
EN ESTA OBRA.
Cuál de los dos, 2 1 9 . Di, te ruego, 137, al f
Cualquiera que, 2 2 3 . Dicha (tener la), 291, al princ.
A. Antes de, ántes que, 341. Cuán poco, 340, I. 12. Diferente d e , diverso de, 2 2 0 , § 286.
Antes que (seguido de infinitivo), 354. Cuando, 343, 345. . Diferir (doble significación de este ver-
A , expres. por el dativo, 171, 252 ;— Cuando ménos lo pensamos, 297, a l f . bo), 7 1 .
Apénas... cuando, 345.
por el genitivo, 231 ;—por el supino, Cuanto, cuantos, 240. Digno (con un nombre), 2 4 8 ;—(con
Aquel, este, 215.
3U1;—por el partic. en dus, 296 ;— Cuánto ! cuánta !, 219. un verbo), 348.
Arrepentirse, 79, 274.
por ut, 186, al principio. Cuánto mas, 206. Dirigirse á, tener por mira, 278, al
Así como, del mismo modo que, 333,
A por Cerca de, 303. Cuántos hay que 1 349, § 5 0 7 , 2.» princ.
al princ.
A competencia, á porfía, á cual mas, á : Disuadir, 320, § 461.
Así que, 315.
cual mejor, 310. Atribuir á crimen, reputar como un D.
A considerarlo todo, 354.
crimen, 255, 290.
E.
A decir verdad, 354.
Aun cuando, 335, 336. Dado que, 337. El, ella, en sentido reflexivo, 225.
A despecho de, 356, n.° 4.
Aunque, 335, 336, 337. De, expres. por el genit., 170, 232, El, ella, en sentido nó reflexivo 227.
A fin de, expresado por el supino, 301.
233 ;—por el gerundio, 292 ;—por El, la (nó traducidos), 218, § 283.
A fin de que, 94, 346, 347. B. el ablat., 172, 243, 249 ;—por ut, E l mas (superlativo), 209.
A fin de que no, 318.
1 8 5 ;—con un nombre de materia, El mismo, la misma, 27 —que, 217.
A fuerza de, 356. Bastante para, 346, 356, n.° 9.
250. E l que, quien, 189, § 229.
A juicio de, 248. Bastante para no, 322.
De, despues de un superlativo, 209, E l uno, el o t r o ; unos, otros, 215, 2 2 0 ,
A lo que creo, 354.
A mas, ademas, fuera de, 306. c. 210.
De (la ciudad de R o m a ) , 170.
221.
A mi gusto, 309, § 440. El uno ó el otro, uno de los dos, 222.
Cada siete dias, 271. D e cerca, de léjos, 309. En casa, en su casa (domi), 2 6 6 .
A no ser que, 181.
Cada uno de los dos, 221. De dia en dia, 312, a l f . En casa de ( a p u d ) , 269.
A no ser, si no fuera por mí, por tí, 311,
Capaz de, 216, a l f . De edad de, 272, alf En Cicerón, 305.
§ 443. C a r e c e r de (carere), 250. D e improviso, 309.
A oirle, 354. E n comparación de, 203, a l f , 309, al
Causar, ocasionar (expresado por esse), De modo que, 346, 347.
A pesar de (contra la voluntad de), 300, 254, a l f . De nosotros, vertido por noster, 231, f
1. 31, 356. Ceder en honor de alguno alguna cosa, E n cuanto, 355.
alf.
Absolver, condenar, 238. 255. E n cuanto esté de su parte, 310, a l f .
De pobre hacerse rico, 309, 1. 19.
Acabar de (hacer poco que), 357, n.° 6. Cerca, mas cerca, 258. En la escuela de, 300,1. 32.
De que, vertido por cur, 340.
Acaso, quizá, 93, 328, § 475. Como (con infinitivo), 325. E n la tribuna, 310.
Deber (se debe, expres. por el parti-
Acontece que, 186, § 2 2 4 . Como (en calidad de), 199. E n lugar de, en vez de, 356, n.° 6,
cipio en dus), 225, 295, 2 9 6 ; yo
Acordarse, 237, 238, 291. Como (en un tiempo como aquel), 3 1 3 , E n pocos dias, 2 7 3 .
debiera ó debería, 285.
A c u s a r de, 238, 339, 340. 1. 19. E n tanto que, 340, § 493.
D e j a r (no poder dejar de), 317.
Admirarse de que, 340, § 492. E n tu prudencia, 310. a l f .
Como ( = p u e s que), 342. D e j a r de acostumbrarse ó de usarse, en-
Advertir que, con subjuntivo,—con in- E n vida de, 301, al princ.
Como el que mas, 2 1 2 . vejecerse, 145, 1. 8.
dicativo, 187. E n c o n t r a r , hallar, vertidos por el ver-
Como nacido, 343, § 497. Del lado de allá de, mas allá de, 304.
Al amanecer, 313, al fin. bo utor, 247, § 330, 1.
Como si, 334. Delante del campamento, 310.
Al levantarse de, 309. Encontrarse, hallarse, 196, 3 4 8 .
C o m p r a r , costar, 2 3 5 , 247, a l f . Demasiado (expres. por el comparati-
Al paso que, pero, 178, a l f . Encontrarse (se encuentran, hay per-
Con tal que, 337. vo), 204, § 254.
Al pié de la montaña, 313, § 447. sonas ó cosas que), 348.
Con todo (quanquam), 337. Demasiado para, demasiado poco para,
Alegrarse, 246, 338. E n f r e n t e , delante, 309.
Con tu prudencia, 311. muy poco para, 205.
Ambos, 25, 28, 2 2 1 . E n s e ñ a r , 259, § 355.
Condenar, 238, 239, 339. Dentro de pocos dias, 2 7 1 , 3.
A m e n a z a r , 279, § 386. E s , seguido de un infinitivo y de EL (ex-
Conforme á la naturaleza, 308. Dentro del año, 273, 1.
Amonestar, avisar, t r a e r algo á la me- preso ó tácito) con otro infinitivo,
Consistir (no consistió en mí), 320, 1. Desde, 272, 346,1. 7.
moria de otro, 238. 353, n.° 4.
28. Desde la primera edad, 308.
Ante el pretor, 304, a l f . E s á tí, 353, n.° 1.
Contra (el pro y el), 332.
E s del necio, 232. M a s de, mas que (con un nombre de § 3 4 3 ; — p o r ut, 192, 193, 3 4 6 ; —
Hasta el último, 303, 1. 10.
E s necesario (oportet), 80;—(partic. en número), 208, § 263. por el partic. en rus, 297 ;—por el
Hasta que, 341, § 494.
dus), 295. Mas de lo justo, 204. supino, 3 0 1 ; — p o r el gerundio con
H a y , se encuentran personas ó cosas Mas que nunca, 212.
E s un vicio común, que, 187, 1. 9. ad, 294 ;—por el partic. en dus, 2 9 6 .
que, 348. Ménos, 207, 208, 240.
E s vergonzoso mentir, 185. P a r a (en atención á), 355, n.° 10,
H e aquí, 92, 217, 352, n . ° l . Menos de, ménos que (con un nombre
E s p e r a r , 183, § 219, 278;—á que, 341. P a r a el siguiente dia, 273.
H o m b r e de prudencia y de valor, 233, do número), 208, § 263.
Está en mi Ínteres, en el Ínteres del P a r a su tiempo, 355.
— d e entendimiento, 232. Ménos que (no poder ménos que), 317.
público, 309. P a r a no, para que no, vertido por ne,
Hubo un tiempo en que, 345. Miéntras (quandiu), 340.
E s t a r , hallarse, encontrarse, 196, & 318,—por quin, 322.
240. y Mientras mas... mas, 206, § 259. P e d i r , 244, 260, 261.
I.
E s t a r (el libro está leido, el enemigo Miéntras mas uno (ó una c o s a ) . . . mas, Pero, 1 7 8 . — P e r o principalmente, 332,
está protegido), 65, § 68, 2. Ignorar ( f a Ü i t , f u g i t ) , 277, § 382. 213, 1. 11. al princ.
E s t a r á favor de, de parte de, 308, 1. Impaciente (estoy impaciente por ver- Miéntras no, 341, 1. 19. Persuadir, seguido de que con subjun-
23. te), 357. Mió, tuyo, suyo (no expresados en la- tivo,—con indicativo, 187.
Impedir, 317, a l f . , 320. tín), 230, § 303. Pié (al pié de la montaña), 313, § 4 4 7 .
E s t a r á punto d e , e s t a r para, próximo á,
284, 358. Importa, conviene, 80, 81, 2 7 5 . Mirar como, 198. Poco, pocos, 2 4 0 .
Improvisar, 309, § 440. Mismo (yo, tú, él), 216. Poco (muy poco para, demasiado poco
E s t a r impaciente por (estoy impacien-
I n c a p a z de resistir el frió, 237. Mucho, muchos, 239, 240. para), 205.
te por verte), 357.
E s t i m a r á alguno, 2 3 4 . Interes (está en mi), 309. Mucho mas, 206.
Poco falta, no falta mucho, 320, 321.
E s t i m a r poco, mucho, 2 3 3 , § 310. Inútilmente, 297, a l f . Mucho ménos, 331.
P o r (ablativo), 172, 197,1. 1 3 ; — ( d a -
Excepto, 306. I r (como signo del futuro), 283, 2 8 4 ; Muy poco para, 205.
tivo), 253, § 3 4 3 ; — d e s p u e s de los
— n o vayas á, 357. verbos pasivos, 2 4 6 ; — vertido por
F. I r , salir al encuentro, 2 5 8 , 1 . 29, 295. N. per, 303 ;—por ob, 304, al princ.
I r , estar (bien ó mal), 196. Nacido para, 2 5 8 , 2 9 4 , § 411.
F a l t a r (no faltan quienes), 349. P o r (pasar por algún lugar), 2 6 8 , 2 6 9 .
Necesidad (tener necesidad), 2 5 1 . Por amor de mí, 245.
F a l t a r muy poco para, 358. L. N i (ñeque, nec), 177, 318.
Felicitar, 279, § 386. Por la espalda y por el frente, 308.
L e j o s de, muy l é j o s d e , 330, 331, 356, N i aun, 316. Por la tarde, 313, a l f .
F u é de este modo, 353, n.° 2.
n.° 8. N i el uno ni el otro, ninguno de los Por lo que á mí toca, 2 7 7 , § 383.
F u e r a de esto (quanquam), 3 3 7 .
L é j o s de la ciudad, 314, a l f . dos, 28, 222. Por lo que hace á mí, 3 5 5 , § 5 1 5 , n.°
G. L e y e n d o á Platón, 296, 297. N o (despues de cuánto), 206, 1. 2 0 . 9.
L o alto, la mitad, lo bajo, la cúspide, N o es esto decir que, no se sigue de es- P o r m a r y por tierra, 265,1. 6.
G u a r d a r s e de, 318, § 459. el pié, 199, § 245. to que, 353, n.° 5. Por m a s . . . que, 336, 3 3 7 .
G u á r d a t e de pensar, 319, L o mas que puede, 211. N o es que, no es porque, 3 5 4 , n.° 6. Por no decir, 355.
L o mismo (no sucede lo mismo con), N o hacer mas que, no hacer otra cosa P o r . . . que (por impíos y criminales
H. 352. que, 357, n.° 5. que sean), 354.
L o que, 189, § 229, 217, 1. 8, 318, § N o poder ménos que, no poder d e j a r P o r poco que, 355, n.° 7.
Habiendo, siendo, 298, 299, 300. de, 317, § 455.
458, 326, a l f . Por qué (con infinitivo), 325.
Habiéndose hecho dueño, 299,1. 8. N o sucede lo mismo con, 353.
L o que, despues de un comparativo, Porque (pues), 1 7 9 ; omitido en caste-
H a c e r ( ¿ q u é haríais con este hom-
2 0 0 , 201. llano, 180.
bre ?), 286, 3.°, 357. O.
L o que me consuela es que, 353, n.° 3. Porque, 338.
H a c e r bien en, 338, 1. 2 0 .
L o verdadero, lo falso, 168, 293. O (aut, vel), 177. Postumo (etimología de esta palabra),
H a c e r ejecutar, hacer que se h a g a al-
L u e g o que, 315, 342. O , ó bien (an), 324, 325, 327, al f . : 125. "
guna cosa, 296 ;—qué hacer ?, 325,
L u i s Catorce, 214. — ó no, 328. P r o (el pro y el contra), 332.
a l f . ; diversos usos de este verbo'
357. Ojalá, 286, 4.° Prohibir, 186, 320.
LL. Olvidarse, acordarse, 237, 2 3 8 . Prohibir á alguno alguna cosa, 2 7 9 ,
H a c e r las veces de, ocupar el l u g a r de
Otra cosa que, 220 ; una cosa, otra co- § 387,1.
servir de, 310, 1. 20. L l e g a r á (si llega á saberlo), 357.
sa ; el uno, el otro, 215, 220, 221.
H a c e r poco que, a c a b a r de, 357, n.° 6. L l e v a r con paciencia, 2 4 8 . Prohibir, mandar, 186, 320.
Otro tanto, 2 4 0 ; — c o n un verbo de es-
H a c e tantos meses, tantos años, 271, P r o m e t e r , 183, § 219.
timación, 233.
272, 345, § 501. M. P r o m e t e r montes de oro, 250, § 337.
Hallarse, encontrarse, 196, 3 4 8 . Prometer y cumplir, 220, I. 28.
Hasta (expres. porueZ), 211 ; _ p 0 r us-
Mandar, prohibir, 186, 320. P. Pues que, ya que, puesto que, 339, al
Mas, 207, 208, 240. P a r a , expres. por el dativo, 171, 2 5 3 ,
que, 315. princ., 342, al f .
Mas, pero (quanquam), 337.
368 TABLA A L F A B E T I C A DE LAS LOCUCIONES CASTELLANAS. TABLA ÍLFÁB¿TICA D E LAS LOCUCIONES CASTELLANAS. 369

Punto (el negocio está en el mismo Según las leyes, 309, 1. 16. T a n t o (en tanto qtie), 340, § 493;
punto en que lo dejaste), 2 4 2 , § 320. Sentimiento (solo tengo un sentimien- Tatito ! tan cierto es que !, 355, U.
to), 262, 1. 12. T a n t o cuanto, 194w Un (tenéis ún cónsul q ü e , . . ) , 2 1 6 .
a. Ser de, 2 3 1 , § 3 0 6 , O B S .
Ser del partido de, estar á favor de,
T a n t o mas cuanto, tanto menos Ctianto,
206, § 258.
Un poco (expres. por el comparativo),
Q u e (vertido por quum), 345 ;—por ut, 2 0 4 ;—por paxduluiii, 240.
de parte de, 308, 1. 23. T a n t o s , 240, 1. d i .
186, 346 ;—por quod, 338 ;—por si, Una cosa, otra co.sa; unos, o t r o s ; el
Ser en honor de alguno alguna cosa, Tantos cuantos, tantos cotno, 194.
338, a l f . 255.
uno, el otro, 215, 220, 2 2 1 .
T a r d e (por la t a r d e ) , 313, a l f .
Que, expres. por el part. en dus, 2 9 6 ; Util á (ó para), 1 7 1 , 2 5 7 ;
Ser grato, agradable, 358. T e m e r , 319.
—por quod y el subjuntivo, 284. S e r hombre que, 216, al f . T e n e r , vertido por el Verbo utor, ¿ 0 1 ,
Q u e (despues de un comparativo),
V.
Servir (eso no sirve sino), 358, n.° 10. a l f , 247, § 330, 1.
200, y sig.;—despues de malo, prces- Servir de, hacer las veces de, ocupar T e n e r (expres. por esse), 254. V a l e r , costar, 234.
ta!, 202 ;—despues de Q u é importa, el lugar de, 310, L. 20. T e n e r en nada alguna cosa, 310, 1.19. V e n d e r , 2 3 5 , 2 4 7 , alf
328, I. 9, y la nota. Sí, no, 9 1 , 9 2 , 3 2 3 . T e n e r por, mirar como, 198. Vender la justicia, 304; al princ.
Q u e (relativo), 187, y sig. Si (condicional), 180. T e n e r por cierto, 310, I. 18. Venir á ser (¿ qué vendrá á s e r de mi
Que, vertido por qui ó por ac, 217. Si (dubitativo), 327, § 473. T e n e r por qué, tener motivó ó razón h e r m a n o ? ) , 357.
Que, vertido por el infinitivo, 181, Si, si bien es cierto que (si es honroso ,.. para, 339, V e r , 291; I. 1 6 ; 292.
182, 183. &.*), 333, § 4 8 2 . T e n e r vergüenza, 80, 274: Verbos de excelencia, 2 4 9 ; — d e abun-
Q u é ? , 219. Si (me admiraría si), 338. rrv • daflcia y de escaseé, 2 5 0 .
Que (yo que, tú que), 191. S i . . . es porque, 338, 2 ; 354. Tiempos en ra y r í a expres. por el
Q u e (de que) vertido por cur, 340,1. 9. Si bien (si bien os reconocen), 347, al part. en rus, 2 9 7 . Y.
Q u é de (==cuánto, cuántos), 240, 354, princ. T o c a á, expres. por est Con genit., 232,
— á tí, á nosotros, á él,.232. Y ( = m a s , pero), 356.
n.° 7. Si no fuera, á no ser por mí, por tí, Y a ( r e p e t i d o 3 3 2 , § 481;
T o c a (por lo que á mi toCaj, 2 7 7 , § 383.
Q u é hacer ?, 325, a l f . 311, § 443.
Y a que, pdes que, puesto que, 339, al
Todavía ménos, 331, I. 12;
Q u é hora e s ? , 214, al f . Siendo, 299, 300.
T o d o el que, cualquiera qUe, 223. princ., 342, a l f .
Q u é importa que?, 328, 1. 9. Sin, expres. por el ablativo absoluto,
T o d o s (quivis), 352, 3. Y a seá que, 334, § 484.
Q u e no, 320, 1. 29, 322, § 465. 300, 301 ;—por citra, 304, § 429.
T o d o s cuantos, 352, 5. Yo, tS; el, no expresados en latin, 168,
Q u e r e r (expres. por el part. en rus), Sin (con un verbo), 297, 322, 355.
T o d o s los hombres sabios, ¡os hombres §195.
297, § 416, 2. Sin mí, sin tí, 3 1 1 , § 4 4 3 .
mas sabios, 2 1 2 , § 2 7 1 . Yo soy lo que he sido siempre, 217»
Quien, el que, 189, § 229. Sin mi conocimiento, sin saberlo yo,
T ú (ó usted) y y o , 175, § 207. § 280;
Quién?, 219. 300, a l f .
Quien (la vida es penosa p a r a quien Sino, 306.
& . ' ) , 188, a l f . Su, sus (suyo, suya, suyos, suyas), 2 2 7 ,
Quiera J ú p i t e r , 286, 4.° y sig.
Supuesto (en el supuesto de que), 337.
s.
T.
Saber (no vertido al latin), 358. FIN DE LA TABLA DE LAS LOCUCIONES CASTELLANAS.
Sacar de, extraer de, 2 4 5 , 1. 9._ Tal (con tal que), 3 3 7 .
Se, expres. por la voz pasiva, 65, § 68; Tal ( = t a n grande que), 346.
—en los verbos reflexivos, 2 2 5 , § 295; T a l , como ; tal, cual, 193, 217, § 280.
— p o r la segunda persona del singu- T a l como, tal cual, como, (un hombre
lar, 326, a l f . como tú, tal como tú), 333, a l f .
Se, sí, sí misino, 225. T a l que, 2 1 6 , § 2 7 9 . _
Se cree, créese, c r e e n ; se dice, díce- T a n caros como, 235, 1. 10.
se, dicen, 169, al princ., 197. T a n . . . como, 212, 311, 333, § 483.
Se debe, débese, es necesario (partic. Tan lejos está, 321, 331, 356, n.° 8.
en dus), 295. T a n luego como, luego que, 315, 342.
T a n . . . que, de tal m a n e r a . . . que, 313,
Se encuentran, se ven, h a y personas ó
c o s a s que, 348, 349, §§ 5 0 6 , 507. 1. 2 6 , 3 4 6 .
Se va, se corre, 7 9 . T a n . . . que no, 322, § 465.
Se a lo que fuere, como quiera que sea, j Tanto, con un verbo de estimación, 233;
352. ! con un comparativo, 2 0 6 , § 257, 2 .
APÉNDICE
m m m m DI wbdsiddm I HÍMM
DI DOÜ LUIS DE MATA Y ÁRAUJO ¡

7 AEEIHAS

algunas noticias importantes para los que estudian


LA H i i ü á L A T I N A ,

TOMADAS DE DIFERENTES AUTOEE8.


APÉNDICE
m m m m DI wbdsiddm I HÍMM
DI DOÜ LUIS DE MATA Y ÁRAUJO ¡

7 AEEIHAS

algunas noticias importantes para los que estudian


LA H i i ü á L A T I N A ,

TOMADAS DE DIFERENTES AUTOEE8.


PROSODIA.
P R O S O D I A LATINA es aquella parte de la gramática que ense-
ña la cantidad de las sílabas, y el acento ó tono con que de-
ben pronunciarse las palabras.
Cantidad es la medida de cada sílaba, ó el tiempo que s<
gasta en pronunciarla. E s breve la sílaba en su pronunciacioi
si se emplea un tiempo: larga, si se emplean dos tiempos; }
común, si puede pronunciarse en uno ó dos tiempos. Notare-
mos la sílaba breve con esta señal ~ y la larga con esta
Sílaba es una vocal sola, ó una vocal unida con las conso-
nantes que le pertenecieren; mas la cantidad está solamente
en las vocales.
L a h no se cuenta para nada, porque ni es vocal ni conso-
nante.
L a u despues de q es siempre líquida, y algunas veces des-
pues de g y s. Es líquida despues de g, no siguiéndose otra m,
menos en arguo y en los pretéritos en ui que no tienen u en el
presente, como egui,índigui. L a u es líquida despues de s,
cuando empiezan por ua ó ue el nominativo en los sustantivo-
la terminación masculina en los adjetivos, y la primera perso-
na del presente en los verbos, como saavis, suesco.
L a s semivocales / y r en palabras latinas, y la m y n en las
griegas se liquidan también. Se dice que una letra se liquida,
cuando pierde su fuerza para la cantidad, pero no para la
pronunciación.
Ninguna vocal latina simple tiene cantidad fija; pero en pa-
labras greco-latinas observaremos que la e llamada épsilon y
la o llamada ómicron son siempre breves; y la e llamada eta,
y Ja o llamada ómega, siempre largas.
CAPÍTULO I.

D E LAS REGLAS GENERALES DE LA CANTIDAD.

REGLA I.

E s larga toda vocal que es el resultado de una contracción,


como en Di por Dii, nil por nihil, compléram por comple-
veram.
lunái, y la de los vocativos en ai ó ei, como Cài, Pompei, v.
REGLA II.
g. Quodpeto da, Cài; non peto consilium, Marc.
Todo diptongo es largo, como musa, cœlum ; pero se ex- E s finalmente común la primera vocal de Io, ohe, Diana.
ceptúa por breve la preposición pra en composicion si está án- Nota. Se llama penúltima la sílaba que está ántes de la úl-
tes de vocal, v. g. praëeo, praëuro. tima, y antepenúltima es la tercera sílaba, contando desde la
REGLA III.
última para atras.
REGLAS GENERALES SOBRE LOS P R E T E R I T O S Y SUPINOS D E
E s larga la vocal ántes de las letras dobles X y Z, y án-
tes de dos consonantes, ya estén en la misma palabra, ó ya una LOS VERBOS.
al fin de la palabra en que está la vocal, y otra en el principio
REGLA I.
de la siguiente, v. g. Dût veniam còrvìs, vêxat censura colum-
bas, Juv. Los pretéritos y supinos disílabos tienen larga la primera sí-
REGLA IV.
laba, como movi, mótum ; pero bìbi,fidi, tùli, dèdi, stéti, scidi,
la tienen breve.
E s breve en la prosa y común en el verso, la vocal por natu- Es breve también la primera sílaba de los supinos de ci-eo,
raleza breve que estuviere ántes de muda y líquida, siempre -es, do, eo, lino, queo, reor, ruó, sero, sino, sto, v. g. citum,
que estas dos consonantes pertenecieren á la vocal siguiente, dátum, litum, stàtum, &.s ; pero es larga en stüturus.
como pàtris, tenèbra, volücris, v. g. Et primo similis volücri,
REGLA II.
mox vera volücris, O vid.
Pero si la muda y líquida no componen una misma sílaba, la En los pretéritos que doblaren la primera sílaba, las dos son
vocal anterior es larga por posicion, como súb-rideo, ôb-ruo, breves, como en didici, cecini ; pero la segunda es larga en
v. g. Olii süb-ridens hominum sator atque Deorum, Virg. cecidi y en pepédi.
REGLA III.
REGLA V.
Los pretéritos y supinos polisílabos conservan generalmente
Vocal ántes de vocal en palabras latinas es breve, como An- la cantidad de la primera vocal del presente de indicativo, v.
torííus mïhi, v. g. Longius aut propias mors süa. quemque g. vòcavi, vocatum, de vóco, breve.
manet, Prop. ; y en las greco-latinas es común, siendo general-
Los supinos polisílabos acabados en tum, itum y utum tie-
mente larga en muchos nombres propios, como ¿Eneas, Tròes,
Galatèo, Pompèius, Câius, v. g. Trôius, ¿Eneas, piêtate in- nen la penúltima larga, como amatum, petítum, minñtum.
signis et armis, Virg. Exceptúase por breve en agnítum, cognltum, y en los supi-
nos en itum que vienen de pretéritos en ui, como monitum, de-
Excepciones. bitum.
X.1 E s larga la primera vocal de eheu y de fio en todos CAPÍTULO II.

los tiempos sin r , como fio, fiebam, fiarn, v. g. Omnia jam


DE LA CANTIDAD D E LAS PALABRAS DERIVADAS Y COMPUESTAS.
fient fieri qua posse negabam, Ovid.
2.a E s larga en la prosa y común en el verso, la i de los ge- 1. Las palabras derivadas tendrán en general la misma
nitivos en ius, como unius, totius ; pero es breve siempre en cantidad que las primitivas de donde se derivan, v. g. curo tie-
alterius, y larga en alias. ne larga la u, porque lo es en cura, de donde se deriva : ani-
3.a También es larga la e de los genitivos y dativos de la mus tiene breves las dos primeras sílabas, é igualmente son
quinta, como dici, specièi; pero es breve en fidëi, rèi, spëi. breves en sus derivados animal, anímosus, animare.
4.1 Es larga la penúltima vocal de los genitivos en ai, como Nótese que no deja de tener bastantes excepciones esta re-
gla, como humor de humus; tégula de Ugo-, mòvilis de m<>-
veo, Ct/C. "- 2." E s breve la o en bardó-cucullus, duò-decim, dad-deni,
hò-die, quandó-quidem, y quó-que (conjunción).
2. L a primera parte de las palabras compuestas ó es una
preposición, ú otra palabra. 3.* Es común la o en sacro-sanetus, contro-versia, contro-
versus, contro-versor.
R E G L A X.
REGLA VI.
L a preposición en eomposicion tiene la misma cantidad L a e de la primera parte de los compuestos latinos es breve,
que tema separada, como no obste alguna de las reglas »enera- como nefas, trédecirn, madefaáo.
Ies de vocal ántes de vocal ó ántes de dos consonantes y do-
blada-, pues estas tienen preferencia á cualquiera otra re-la Se exceptúa por larga en crédo, néquis (nombre), néquam,
como abeo, adoro, meo, que tienen la primera sílaba breve, por- nécubi, nédum, nenio, venéficas, venéficium, vidélicet, y en con-
que ab, ad, in separadas son breves. serve, experge, rare y vace ántes d e fació y fio, v. g. conservé-
facio, raréfio.
REGLA ir.
REGLA VII.
Son largas tanto en composi ci on como separadas, de, di, e,
se y trae n lugar de trans, como delinquo, diruo, séliSo, vésa- L a s vocales i y u que terminan la primera parte de los com-
nus, traduco. & puestosjatinos son breves, como quidem, biceps, quadrüpes,
ducenti.
REGLA III.
Se exceptúa por larga la i en biga, quadriga, ilicet, scíli-
A y pro son largas en palabras latinas, v. g. ámitto, pròno- cet, idem (masculino), meliphilon, nirnirum, si-cubi, siquando,
no, y breves en palabras greco-latinas, v. g. àdytum, prôpheta. siquis, tibicen, trinacri.a, vípera, triceni, ubique, ubivis, bi-
Excepciones.
duurn, tri-duum. meridies, postridie.
Es larga también la i que no es constante en todos los casos,
E s breve pro, en proceda, procellosus, profano, profanas, como en quivis, quídam, quantivis, unicuique, reipublica.
projor, profecto, profestus, projiteor, professus, profugio,
Pero es común en matri-cida, parri-cida, quoti-die, quoti-
profugus, profundus, pronepos, propero, protervus, propa-
go (nombre). 1 dianus, regi-fugium, ubi-cumque.
Es común pro, en procuro, procumbo, profectus, profun- REGLA VIII.

dus, prologus, propago (verbo), propello, propino, propulso, L a segunda parte de las palabras compuestas tiene ordina-
Proserpina. riamente la misma cantidad que tenia fuera de composicion,
REGLA IV.
aunque mude letra, como per-légo, di-lígo, que tienen breve la
segunda vocal porque lo es la primera de légo ; perlégi lar-
fie, preposición de composicion, es siempre breve, como re-
ga, como légi.
cuso, rélinquo ; pero es larga en rejido, referí. Recido, redu-
co, refero, remigro, removeo, repello, reperio, tienen el re co- Hay sin embargo algunas excepciones : por ejemplo, dico tie-
mún. ne la i larga, y sus compuestos terminados en dicus la tienen
breve, como vertdícus, causidícus, &c. : juro tiene la u larga,
REGLA V.
y dejéro, pejéro, compuestos suyos, tienen la e breve ; bàculus
l i a primera parte de los compuestos latinos acabados en a tiene la a breve, y su compuesto imbédllus tiene la e larga, y
y o es larga no siendo preposición, como quáre, quátenus, quô- así de otros.
nam, quandòque.
CAPÍTULO III.
Excepciones.
DEL INCREMENTO DE LOS NOMBRES.
I : Es breve la a en hexñmetrum, pentâmetrum, catalogas,
y la de eàdem no siendo ablativo. Incremento en los nombres es la sílaba ó sílabas en que ex-
ceden los demás casos al nominativo del mismo número ; con-
tándose el incremento desde la sílaba que iguala á la última
del nominativo, v. g. hominis tiene un incremento en mi: ho- 3.a Lis. glis, y otros monosílabos tienen el i incremento lar-
miriíbus dos, el mi incremento de singular, y el ni de plural: go, con Quiris, Samnis y otros nombres de pueblos, y los grie-
la última sílaba nunca se cuenta por incremento. gos en in, inis, y ademas mastix, mastigis y sus compuestos
con cóccix, coccigis.
REGLA I.
4.a Es largo también el incremento en i en vires, de vis, vi-
El incremento en « y o de los nombres en singular es largo, vex,gryphs, Nesis, y en los en ix ó yx con el genitivo en icis,
como pietútis, dracónis. como felix, felicis, bombix, bombicis: se exceptúa sin embar-
Excepciones. go por breve en caUxJornix, nix, silex, salix, eryx, histryx,
A
1. Los masculinos en al y ar le tienen breve, como Asdru- orix, pix, natrix, cilix, coxendix, larix. filix, cheenix, varix,
bal, Asdrubális, Amücar, Amilcáris, con anas, bacchar, cap- como se ve en sus genitivos calicis,fornicis, silícis, variéis, ye.
e a r , hepar, jubar, lar, mas, cas, vádis, néctar, par y sus com- y en vícis genitivo.
puestos, como compar, v. g. anátis, baccháris, hepatis, 5.a Bebrix, Bebricis, strix, strigis, sandix, sandicis, y Da-
2.* Es breve también el incremento en a del singular de los vid, Davidis, tienen común la i incremento.
terminados en s despues de consonante, como trabs, trábis, y 6.a L a u es larga en el incremento defur,frux, lux, Pol-
de los griegos en a, a s y a x , como poema, poémátis, Pallas, lux, y de los nominativos en us, que hacen el genitivo en uris,
Palládis, Atrax, yílram, smilax, smilácis. udis y utis, como tellus, tellüris, palas, palüdis, virtus, virtü-
tis: intercus, ligus y pecus tienen el incremento breve ; Saúl
3." El incremento en o de los griegos propios y latinos neu-
y sus semejantes, común.
tros con el genitivo en o m es breve, como Héctor, Hectóris,
REGLA III.
tempus, tempóris; os, óris le tiene largo.
4." L e tienen también breve, arbor ó arbos, bos, compos, El incremento de plural en a, e y o es largo, como musá-
impos, lepas, memor, immemor, Cappadox, Allobrox, prce- rum, rérum, boriórum.
cox, v. g. arboris, bóvis, compdtis, fyc., y los compuestos de El incremento en Z y u del mismo número es breve, como lio-
p u s , podos, como tripus, tripódis. minibus, portübus.
5.a Los griegos con ómicron tienen breve la o incremento, DEL INCREMENTO D E LOS VERBOS.
como Lacedemon, Lacedemonis, Ethiops, Etiopis; pero con
Incremento en los verbos es la sílaba ó sílabas en que la ter-
ómcga es largo, como Agón, Agónis, Cyclops, Cyclópis.
minación de cualquier tiempo excede á la segunda del presen-
REGLA II. te de indicativo en activa, v. g. amabimini tiene tres incremen-
El incremento de los nombres en e, i y u del singular es tos contados desde el mu, que es la sílaba que iguala con la úl-
breve, como paer, puéri, carccr, carcéris, vir, víri, dulcedo, tima de amas.
dulcedínis, satur, satüri, cónsul, consülis. En los verbos en or se finge activa en o para conocer el in-
cremento, y así sequeris por ejemplo, tiene incremento en la
Excepciones. segunda e, porque excede en una sílaba al fingido sequis. L a
1.* Ver, Iber, Celtiber, plébs, lex.fex, seps, locuples, kalex, última sílaba no se cuenta por incremento.
Tieeres, merces, verbex, quies y rex tienen el incremento en e REGLA I.

largo, v. g. veris, lbéri, heerédis, ófC. El incremento de los verbos en a, e, o, es largo, como amá-
2.a También le tienen largo los en en, e?iis, como lien, liénis: bam, legébam, amatóte.
los hebreos en el, elis, como Israel, Israélis; y los griegos en Excepciones.
er, eris, y es, etis, como cráter, cratéris, tapes, tapétis: es sin 1
I. El primer incremento en a de do y sus compuestos es
embargo breve en aer, aéris, tetker, eethcris.
breve, como dábam, circumdábo, pessumdáre.
Excepciones.

2 ' Es breve la e en las terminaciones herís y bere del futu- i.* L a a final de nombre es breve, como boná, témpora ; pe-
ro de indicativo en pasiva de la primera y segunda conjuga- ro es larga en los ablativos latinos y vocativos griegos, como
ción como amabéris, amabére, monebéris, monebére; y án- musa, Palla.
tes de las terminaciones ram, rim, ro, como amavéram, legé- 2 / Ejá, itá, quid, puta, y alguno que otro imperativo de la
nm, fuero, audtvéro; pero si hubiere síncopa es larga, como primera tienen la a final breve.
muméram.
3.1 Algunos hacen común la a final de los numerales en »Vi-
3 " L a e incremento ántes de r en los presentes de todos los ta, como tríginta ; pero los mejores poetas la usan larga.
modos,e imperfecto de subjuntivo de la tercera conjugaciones 4.1 Los neutros en i como sinapi, y los vocativos y dativos
también breve, como legéris, legére, legérem ; mas la c penúl- griegos tienen la i final breve, como Amarílli, Daphnidí.
tima de las terminaciones en reris y rere es larga, como legé- 1
reris o legérére. ° 5. Mihi, tibi, sibi la tienen común, y en cui (disílabo), ibu
J
ubi, alibi, uti (por ut), quasi, nisi y sus compuestos, es mas de
4. Algunos poetas abrevian la * penúltima de steterunt, de- ordinario breve que larga.
aerunt, y de alguno que otro.
6.* Las finales de endu é indu en lugar de in, y iienu en lu-
REGLA II. gar de non, son breves.
Él incremento de los verbos en i y en u es breve, como le- REGLA II.
gimus, possümus.
E é y finales son breves, como dominé, epy.
Excepciones.
L* El primer incremento en i de los verbos de la cuarta es Excepciones.
A
largo, como munimus, munitis: también lo es el incremento 1. Los ablativos de la quinta tienen larga la e final, como ré,
en i de relimas, velítis, simus, sitis, y sus compuestos como dié, con sus derivados quaré, hodié, y los griegos de la prime-
malimus,nolimus, possimus, <$*c., con nolite, nolito, nolitote, ra, como grammaticé, Anchisé, y la segunda terminación del
Jimus, fitis, fite, fitote. singular de los imperativos de la segunda, como debé ; pero es
común en cave, salve, vide, vale, mane, responde, y alguno
2.a L a i penúltima de todos los pretéritos en ivi es también
Jarga, como munivi, cupivi. que otro véíbo de los que se usaron también en la tercera.
2.1 Es larga también la e final de ceté, Tempé, melé, fermé,
. 3-a E s común la sílaba ri de las terminaciones en rimus, ri-
tis, como legerímus, legerítis; por lo que en la prosa unos la ohé, y de los adverbios que salen de adjetivos que van por bo-
pronuncian larga, y otros breve. nus, v. g. optimé; pero es breve en bené y malé, y común en
4.1 L a u penúltima de los participios de futuro en urus es fere, inferné, superne.
siempre larga, como amatürus, debitñrus. 3 / Ultimamente los monosílabos, como dé, mé tienen la e lar-
ga ; pero es breve en las enclíticas que, ne, ve, y en las adicio-
REGLA GENERAL. nes silábicas, ce, cine, pte ; porque estas se consideran como
Cualquiera sílaba que en principio ó medio de palabra no parte de las palabras á que se juntan, y dejan de ser monosíla-
perteneciere á ninguna de las reglas anteriores, será Jar^a ó bas.
breve por naturaleza; para lo que observaremos los buenos REGLA III.
poetas.
L a o final es común, como amo, homo.
DE LAS ULTIMAS SÍLABAS. Excepciones.
REGLA I. 1.* Es breve la o final en immó, citó, dúo, sció, y sus com-
A, i, u finales son generalmente largas, como contra, homi- puestos, con cedo en lugar de dic ó da.
ni, vultu.
2.a Las palabras monosílabas la tienen larga, como do, stó ; 2.a Es breve el es final en penès, en es de sum y sus com-
también los dativos y ablativos, como dominó, bono, y los ad- puestos, como abës, y en los nombres que tienen el incremen-
verbios que salen de nombre ó pronombre, como falso, súbito, to breve, como hospës, hospítis, miles, milltis ; pero es larga
eó, tanto, con sus compuestos, v. g. adeó, ideó, y ergó en lu- en abiês, ariês, Cerês, paries, pës, y sus compuestos, como so-
gar de causa; pero es breve en modo con sus compuestos nipés, tfyc.
dummodó, quomodo.
3.a Es breve ademas en los nominativos y vocativos grie-
REGLA IV.
gos, plurales de la tercera, como Amazones, Arcadës, y los
L a vocal anterior á las consonantes b, d, l, m, r, t finales es griegos neutros, como hippomanës.
breve, como ab, ád, quód, procül, ením, vultür, amát. 4.' Es breve el os final en compôs, impôs, ôs, ossis, y sus
Excepciones. compuestos exôs, &c., y en los griegos con ómicron, como TIJ-
rôs, Arcados, chaos ; pues si la o es ómega será larga, como
E s larga la vocal ántes de dichas consonantes finales en los
lierós, Androgeós.
nombres ^hebreos, como Cherfib, Jacob, Daniel, Israel, Josa- REGLA VII.
phát, y en nil, sal, sol; en fár, Mr, Nár, par, Ibér, ver, hir, cür,
fñr, y los en er, eris derivados del griego, como aér, cráter, L a vocal última de las palabras acabadas en is 6 ys, y us,
ietliér. es breve, v. g. legís, itys, gemís.
Excepciones.
Es común en David, nihil, Celtiber, cor, vir.
REGLA T. 1.* Es larga la is final en vis, sis, velis, con sus compues-
tos quamvis, mavis, nolis, adsis, malis, ófC., y en los nomina-
L a vocal ántes de c y n finales alarga, como en sic, quin, tivos en is con incremento largo, v. g. Salamis, glis, y en los
non. griegos en ois, como Simoís.
Excepciones.
2.a También es larga en todos los casos de plural en is, co-
1.a E s breve la vocal ántes de la c final, en dome, néc, y en mo nobis, dominis: en los acusativos antiguos, v. g. omnis, ho-
los nombres hebreos, como Lamec. minis : en la segunda terminación del presente de indicativo
2.a E s común en hic nominativo, hoc acusativo, y fac impe- de la cuarta, v. g. audis ; y en los llamados adverbios, cumpri-
rativo. mis, imprimís, foris, deforis, gratis, ingratis, omnimodls.
a
3.* E s breve la vocal ántes de n final en án, in, tamén, y sus 3. E s común en sanguis, y en las terminaciones en ris de
compuestos, como forsán, dein, attamen; en vidén\ nostín\ los tiempos de indicativo y subjuntivo, v. g. amaveris, legeris.
egdn\ y en los nombres en en con el genitivo en inis, como nu- 4.a Es larga la sílaba us en los genitivos de singular, nomi-
men, crimen. nativo, acusativo y vocativo de plural de la cuarta declina-
4.a Es breve también en los griegos en on de la segunda con ción, como manüs : en opas, sus, rus, y demás monosílabos ; y
ómicron, como Ilion, barbitón, y en los acusativos griegos cu- en los nominativos en us de la tercera con incremento en u,
yos nominativos tienen breve la última, como Maián, Alexln ; v. g. tellüs, ménos en intercüs que es breve.
pero es larga en los terminados eu on con ómega, como Actaón, 5.a También es larga la us final en los genitivos griegos, cu-
Corydón. BEGLA VI. yo nominativo es en o, v. g. Didüs, Saphñs, y en todos los con-
L a sílaba final terminada en as, es, os, es larga, como en traidos ó que tengan diptongo en griego, v. g. Panthüs, Me-
pietás, hominés, dominós. lampüs, en el sacrosanto nombre Jesús, y en los compuestos
Excepciones. de pus, podos, como trípüs.
a REGLA VIII.
1. E s breve el as final en anas (ánade) y en los griegos con
el genitivo en adis, como Pallas ; y en los acusativos griegos en L a última sílaba de todo verso latino es común.
as de la tercera en plural, como heroas, Naiadás.
CAPÍTULO IV.
4.° No cargaremos la pronunciación en ninguna final latina,
DEL ACENTO. como hacen algunos por ignorancia, pues la nota que tienen al
El acento es una pequeña nota que indica él tono é in- fin las indeclinables no es nota de acento.
flexión de Ja voz en la pronunciación de las palabras. 5.° No deben considerarse como separadas las enclíticas que,
l uede ser de tres maneras: agudo, grave y circunflejo : el ne, ve, sino formando una sola palabra con aquella á que se
agudo señala elevación de la voz, y se conoce por esta n o t a ' • juntan, y el acento ocupará el lugar que le corresponde, co-
el grave depresión con esta y circunflejo un tono mixto con mo totúsque.
esta .
Nosotros ignoramos la verdadera pronunciación latina, y sa-
bemos ademas que los antiguos romanos no usaron de acento
o nota alguna, como que aprendieron por el uso la armonía de
su lengua enteramente musical.
Nos consta que los gramáticos Donato, Servio, &c. como nos
testifica Quintilla no, inventaron los acentos para que los ex-
tranjeros aprendiesen la pronunciación latina; y el mismo L a Métrica es el arte que nos enseña el modo de medir los
Uuintiliano dice que no puede haber mas que un acento versos; estos se componen de piés, así como los piés de síla-
agudo en cada palabra. Siendo este el único que se usa en bas.
todas las lenguas modernas, trataremos de él. Pié métrico es un número determinado de sílabas.
EÉGLAS DEL ACENTO. P I E S D E DOS SÍLABAS.

Las palabras son monosílabas, disílabas ó polisílabas: las El Espondéo consta de dos largas, como mñsde.
monosílabas tendrán el acento en la única vocal que tienen,
El Pirriquio, de dos breves, como Déüs.
y las disílabas en la primera; pero ni unas ni otras lo necesitan,
porque nosotros no podemos hacerlas notables en la pronun- El Coréo ó Troquéo, de una larga y otra breve, como fama.
ciación. El Yambo, de una breve y otra larga, como vírós.
E n las polisílabas, que son las palabras que tienen tres ó mas P I E S DE T R E S SÍLABAS.

silabas, ya podemos distinguirlas, y así decimos:


El Moloso consta de tres largas, como aüdiri.
1.° Toda palabra polisílaba que tenga breve la penúltima, El Tríbraco, de tres breves, como Pfíamüs.
tendrá el acento en la antepenúltima, como hóminis, legímini. El Dáctilo, de una larga y dos breves, como témpora.
2.° L a palabra polisílaba tendrá el acento en la penúltima, El Anapesto, de dos breves y una larga, como péréünt.
cuando esta sea larga, como en diréxi. Algunos quieren que El Baquio, de una breve y dos largas, como égéstds.
se use en este caso del agudo, cuando la penúltima es larga, El Antibaquio, de dos largas y una breve, como cantaré.
por posicion de dos consonantes ó doblada, y cuando las dos El Crético, de una larga, una breve y otra larga, como cas-
últimas sean largas; y que se use del circunflejo, cuando la titas.
penúltima sea larga por su naturaleza ó incremento, y la última
breve, como en am&mus. Sería sin embargo mejor usar solo El Anfíbraco, de una breve, una larga y otra breve, como
del agudo, y del circunflejo solamente para distinguir los abla- cádébát.
tivos de la primera y síncopas, como musa, amárarn. Estos cuatro últimos son de muy poco uso.
3.° El grave no se usa como acento, pues corresponde á to- P I E S DE CUATRO SÍLABAS.
da sílaba que no es aguda, y sí solo para distinguir las palabras
indeclinables de las declinables, como en primó, quám, docté, El Dispondéo consta de dos Espondéos, ó cuatro largas, co-
mo cónclñdéntés.
OUC.
El Proceleusmático, de dos Pirriquios ó cuatro breves, como
hómínibüs. L a cadencia final es el término de la medida, y se llamará
El Dicoréo, de dos Coréos, 6 de una larga, una breve, otra Acatalecto el verso al cual no falte ni sobre sílaba alguna; Ca-
larga y otra breve, como cdstítdté. talecto, al que le falte una; Braquicatalecto, al que le falte un
El Diyambo, de dos Yambos, ó de una breve, una larga, otra pié; é Hipercatalecto, al que le sobren una ó dos sílabas.
breve y otra larga, como sevéritás. DE LAS E S P E C I E S D E VERSOS MAS USUALES.
El Coriambo, de un Coréo y un Yambo, ó de una larga, dos
breves y una larga, como kistóriae. 1.° El verso Hexámetro ó heróico consta de seis piés, de los
El Antipasto, de un Yambo y un Coréo, ó de una breve, dos cuales los cuatro primeros pueden ser todos Dáctilos, todos Es-
largas y una breve, como par atóte. pondéos, ó mezclados; debiendo ser el quinto Dáctilo, y el sex-
El grande Jónico, de un Espondéo y un Pirriquio, ó de dos to Espondéo, v. g.
largas y dos breves, como cdntábimüs. 1 2 3 4 5 6
Él pequeño Jónico, de un Pirriquio y un Espondéo, ó de dos A r m a ví-|-rümque cá-[-nó, Tró-|-jaé qui | primüs á b | ó r i 8 .
breves y dos largas, como venerantes.
Los Epítritos constan de una breve y tres largas, en esta for- A veces el quinto pié es Espondéo, antecedido de un Dáctilo
m a : el Epítrito 1.° tiene la primera sílaba breve, v. g. sálutan- en el cuarto; y en este caso el verso se llama Espondáico, y se
tes: el 2.° la segunda, v. g. concítati: el 3.° la tercera, v. g. usa para denotar gravedad, majestad ó lentitud, v. g.
respondérint; y el 4.° la cuarta, v. g. responderé. 1 2 3 4 5 6

Los Peones constan de una sílaba larga y tres breves, de es- C h a r a Dé-|-üm sobó-|-lés, má-|-gnüm J o v í s | íncré-|.méntüm.
te modo: el 1.° tiene larga la primera, v. g. cónfieerem: el 2.°
la segunda, v. g. resolvere: el 3.° la tercera, v. g. sociárem ; y P a r a ser elegante este verso deben estar mezclados Dáctilos
el 4.° la cuarta, v. g. celeritás. y Espondéos, y" lo será mas si fuere mayor el número de aque-
llos. Le hace también muy elegante la variedad de cesuras, y
DEL VERSO.
le da mucha gracia la cesura despues del segundo pié; siendo
Verso es un cierto número de piés dispuestos en orden y ca- duro y rudo el verso de esta especie que no tenga cesura algu-
dencia regular. na.
E n el verso se han de considerar tres cosas, á saber: la ce- Los Hexámetros se llaman Heroicos por la materia, como
sura, la cadencia y la dimensión ó el modo de medirlos. los de la Enéida, y deben ser majestuosos; pero no todos los
DE LA CESURA.
Hexámetros son Heroicos.
2.° El verso Pentámetro consta de cinco piés, de los cuales
Cesura, dicha así de ctedere (cortar), se llama la sílaba que el primero y segundo pueden ser Dáctilos, Espondéos, ó mez-
queda despues de un pié para unirla con la voz siguiente, y que clados; debiendo ser el tercero Espondéo, y los dos últimos
sea principio de otro. Se usa en cuatro lugares: la primera Anapestos, v. g.
despues del primer pié: la segunda despues del segundo: la 1 2 3 4 5
tercera despues del tercero; y la cuarta despues del cuarto. H é i m í h í ! ¡ quó dómí-¡-nó non | lícét í-J-ré tüó.
Todas se hallan en este verso de Virgilio:
Se le puede medir también con una cesura despues de los
lile, la-|-tüs nive-|-úm mol-|-li ful-|-tüs hia-|-cintho. dos primeros piés, luego dos Dáctilos, y otra cesura al fin, v. g.
L a cesura tiene fuerza para alargar la sílaba breve por na- H é i m í h í ! | quó dómí-]-nó | non lícét | i r é tu-|-ó.
turaleza, v. g. Generalmente alterna con el Hexámetro, y los dos juntos
O m n i a viricit a m o r , et nos cedamus amori. forman un dístico, en que se escriben las elegías; y por esta
E n este verso se alarga el or, sílaba breve por ser final en r. razón se llaman elegiacos.
DE LOS VERSOS YAMBICOS. En algunas odas de Horacio suele ponerse un Glicónico des-
Los versos yámbicos se llaman así, porque domina en ellos el pues de tres pequeños Asclepiadéos.
pié yambo. 3.° El Sáfico, llamado así de Safo su inventora, consta de
1.° El Senario ó Trímetro Yámbico consta de seispiés, y es- cinco piés, Corèo, Espondéo, Dáctilo y dos Coréos. A cada
tos, cuando aquel es puro, son todos yambos, v. g Hor. tres Sáficos se junta ordinariamente un Adónico, que consta de
un Dáctilo y un Espondéo, v. g — H o r .
1 2 3 4 5 6
Inté-|-gér ví-|-taé scélé-|-rísqué | pürüs
Bcá-l-tüs íl-|-lé, qui | procül | négó-|-tüs. N o n é-|-gét Maü-|-rís jácü-|-lis, néc | arcü,
Mas los poetas para hacerlos mas graves, han introducido en N é c vé-|-néna-|-tís gráví-|-da Sa-[-gitís,
Fiiscé, phà-|-rétrà.
los piés impares primero, tercero y quinto, el Espondéo y aun
el Dáctilo y Anapesto, y en cualquiera de ellos, ménos en el 4.° El Faleucio, llamado así de su autor Faleuco, consta de
sexto, el Tríbraco, v. g Hor. un Espondéo, un Dáctilo y tres Coréos, v. g.
N i té | plüs óeü-|-lís me-|-ís á-|-márém.
1 2 3 4 5 6
S é q u í t u r | süpér-|-bós ül-|-tór a | térgó | Deüs. Este verso se llama por antonomasia Endecasílabo, y es de
2.° El Dímetro Yámbico consta de cuatro piés todos Yam- los mas suaves y graciosos.
bos, cuando es puro; y cuando no, el primero y tercero pueden 5.° El grande Asclepiadéo consta de seis piés, Espondéo,
ser Dáctilos, Espondéos ó Anapestos, y cualquiera de ellos, Dáctilo, Espondéo, Anapesto y dos Dáctilos, v. g.
N ú l l á m , I V a r é , sà-|-crà vi-|-té príús | sévérís | á r b o r é m .
ménos el cuarto, Tríbraco, v. g.—Hor.
6.° El pequeño Arquíloco consta de dos Dáctilos y una ce-
1 2 3 4
Fórtü-|-ná non | mütat | génüs. sura, v. g.
Pülvís et | ùmbra sü-|-müs.
3.° El Escazonte en el sexto pié tiene un Espondéo, en el
quinto un Yambo, y en los cuatro primeros conviene con el Se- 7.° El grande Arquíloco consta de siete piés, los tres prime-
nario Yámbico, v. g. ros Dáctilos ó Espondéos, el cuarto siempre Dáctilo, y los tres
últimos Coréos, v. g.
1 2 3 4 5 6
Sólvitür | à c r ì s hí-|-éms gra-|-tà vice | v é r í s | ét Fa-|-vóní.
Séd non | vídé-|-mús mán-|-tícaé | quód in ¡ térgo ést.
8.° El pequeño Coriàmbico, que suele alternar con el ante-
D E LOS VERSOS LÍRICOS.
rior, consta de cinco piés y una cesura, de los cuales el prime-
Líricos se llaman los versos que principalmente están desti- ro es Espondéo ó Yambo, el segundo Yambo, el tercero Espon-
nados al canto, como son ios siguientes: déo, y el cuarto y quinto Yambos, con una cesura, v. g.
Tráhñnt-¡-qué sic-|-càs mà-|-chìnàe | càri-|-nàs.
1.° El Glicónico consta de un Espondéo y dos Dáctilos, v. g.
Sxc té | Diva pó-|-téns C y p r í . 9.° El Alcáico consta de un Espondéo ó Yambo, un Yambo,
una cesura y dos Dáctilos, v. g.
2 o . El pequeño Asclepiadéo, dicho así de su autor Asclepia- Odi | pròfa-|-nùm | vülgus, ét | árcéo.
des, consta de un Espondéo, dos Coriambos y un Pirriquio, v.
g.—Hor. A este suele acompañar el Arquíloco Yámbico, que consta
1 2 3 4
de cuatro piés, el primero y tercero Yambos ó Espondéos, y el
Maécé-j-nás, á t á v i s | é d í t é ré-|-gíbüs. segundo y cuarto Yambos, con una cesura, v. g.
Aüdi-|-ta, Mu-j-sarüm | sàcér-|-dòs.
Suele también medirse con un Espondéo, un Dáctilo, una ce-
Acompaña á los dos anteriores el Alcáico Pindàrico, que
sura ó sílaba larga, y dos Dáctilos, v. g.
consta de dos Dáctilos y dos Coréos, v. g.
Maéce-|-nás, áta-|-vis | edite | régíbüs. V i r g í n T | - b ü s pue-j-ri^que ! cñnfo.
10." El Ferecracio consta de un Dáctilo entre dos Espon- T A B L A de los Números Latinos, con su correspondencia en
déos, v. g. Castellano.
Làtó-|-nàmqué sü-|-prèmo.
Latinos. Castellanos.
Hemos puesto aquí los versos mas usuales en Horacio : un i 1

conocimiento mas extenso, y el tratar de su composicion, es I I 2


3
II I
propio del arte poética. 4
IIII.ÓIV
5
D E L MODO D E M E D I R LOS VERSOS. Y
6
VI
Medir los versos es distribuirlos en los piés de que se compo- VI I 7

nen. A veces parece que se quebrantan las reglas de la Proso- VII I 8

9
dia, ya por necesidad del verso, ya por licencia poética, y en- VIIII, Ó IX

tónces se comete alguna de las figuras siguientes. x...: i«


1 1
X I
1.a L a Sístole se comete cuando el poeta abrevia una sílaba XI I 12
larga, v. g. tulèrunt en vez de tulèrunt. XII I 1 3

2.a L a Diàstole, cuando se alarga la vocal breve, v. g. Pria- XIIII, Ó XIV 1 4

L O
X V
midem que tiene en Virgilio larga la i. 1 6
XV I
3.a L a Ectlipse se comete cuando al fin de una palabra que XVI I 1 7

termina en m, se suprime estacón la vocal que le precede, por- XVIII, Ó XIIX 1 8

que la voz siguiente empieza con vocal, aunque tenga h, v. g. XVIIII, 6 XIX 19
2 0
XX
I l l u m autera .¡Eneas a b s e n t e m in praslia p o s e i t ; XXI,XXIL"¿C... 21,22,
3 0
XXX
que se mide así : XXXX, Ó XL. . 40
L 50
111' au-|-t' .¿Ene-1-as ab-|-sent' in | praslia | poscit.
L X '..'. '.V.V.'.V.'.'.V.'.V.V.V.V.' ™
4.a L a Sinalefa se comete cuando se suprime la vocal 6 el L X X ™
diptongo final de una palabra, porque la siguiente comienza por L X X X 8 9

vocal, v. g. LXXXX, ÓXC 90


C 100
C o n t i c u e r e o m n e s , i n t e n t i q u e o r a tenebant ; CC 200
CCC 300
el cual debe medirse así : CCCC, Ó CD ; • •• • 400
Conticu-|-er' om-|-nes, in-|-tenti-|-qu' o r a te-|-nebant. D, Ó I 0 500
DC 000
Suele también cometerse esta figura cuando el verso termi- DCC 700
na por vocal, y el siguiente comienza también con ella. No se DCCC 800

comete con las interjecciones o, ah, hei, heu, pro, ra?, io. DCCCC, Ó CM 900
M,óCir) i.ooo
5.a Por la Sinéresis se hace de dos sílabas una, v. g. airaría MM, ÓCI 0 CI-) 2.000
en lugar de airearía. MMM 3.000
6.a Por la Diéresis se hacen dos sílabas de una, v. g. aulai M M M M 4.000
5.000
por aula: dissolüenda por dissolrenda.
LOO.LVT 6.000
ÏOQ.MM 7.000
I33.MMM 8.000
I 3 3 . M M M M 9-000
C C I 3 3 10.000
XI M . 11.000
JIÍ^L R; 12.000 se añaden son 16 ; y se dice, sexto décimo Kalendas Februarii. L o mismo so
A l u . l H . y (le este modo hasta el siguiente 13 000 hace para traducir del latin al castellano: s i s e encuentra octavo Kalendas
cci03.cci0q ;; 20.000 Maii, se dice : de 8 á 30 que trae Abril van 22, y 2 que se añaden son 24 ; y
^ ^ D O - repetido tres veces 30 00O se traduce, veinte y cuatro de Abril. _
C C I 0 0 . repetido cuatro veces 40 000 NOTA:—la explicación anterior basta para, la inteligencia de ¡a tabla si-
0 0 0 50 000
¡TO O O ^r Cr Ji O O -
60 000
guiente, la cual presenta de un modo sinóptico las Kalendas, las ÍNonas y los
;000-CCL03.CCI03 7 0 000
Idus.
VI
;D03-CCI00.CCI0D.CCI3D 80.000
1
ODD> y repetido cuatro veces 90 000 TABLA
100 000
crr\9P° ^ '
CÜC1
O O D - repetido dos veces 200.000 D E LAS K A L E N D A S , LAS N O N A S Y LOS IDUS.
C C C I 0 0 0 . repetido tres veces 300.000
I : C C C I 3 3 3 . repetido cuatro veces 400.000
500.000
JANUARIUS, AUGUSTUS, MARTIOS, MAIUS ,1 APRILIS, JUNIUS, FEBRÜAIUUS FEBRUAR1US
1.000.000
DECEMBER. IULIUS, OCTOBER SEPTEMBER, NO- BISSEXTUS. COMMUNIS.
A veces en lugar de repetir la M, ó usar de otras cifras largas para multipli- VEMBER.
i f i l l a r e s ' s e anteponen á la M, ó C I 0 otras letras de ménos valor, como
II. M. dos mil, III. M. tres mil, X X . M. veinte m i l ; y así en los demás 1 Kalendis ¡valendis Kalendis > valendis Kalendis "
2 I V Non. 1 VI Nonas I V Nonas V Nonas I V Non.
3 I I I Nonas C V Nonas 2 I I I Nonas ¡II Nonas • I I I Non.

MODO D E C O N T A R LOS DIAS D E L MES 4 Pridie Non. IV Nonas i Pr. Nonas


C Pr. Nonas Pr. N o n .
::
5 Nonis [II Nonas Nonis Nonis Nonis
hrj
E N T R E LOS ROMANOS. 6 V I I I Idus c Pr. Nonas
tfc g V I I I Idus V I I I Idus c V I I I Ids. a tr
<3-
-i
7 V I I Idus c7. Nonis :: V I I Idus 0 V I I Idus c V I I Idus c
L o s Romanos dividían el mes en tres épocas, denomiiiadas Kalendas, Nonas p
c Idus. Las Kalendas eran siempre el primer dia del mes: las Nonas el cinco 8 V I Idus J"' V I H Idus - V I Idus VI Idus z. V I Idus »1
e0 V I I Idus *
excepto en Marzo, Mayo, Julio y Octubre ( * ) en que eran el s i e t e ; v los 9 V Idus Idus a' V Idus V Idus
0
Idus el quince en los meses en que las Nonas eran el siete, y el trece en los demás. 10 I V Idus 2 VI Idus - I V Idus 2 I V Idus I V Idus
11 I I I Idus C-V Idus n n idus %
2 I I I Idus I I I Idus
L o s nombres de los meses son propiamente adjetivos, a'unque se usan alo-unas
veces como sustantivos, sobrentendiéndose la palabra mensis ; y así las Kalen- 12 Pridie Idus x I V Idus 1" Pr. Idus c* Pr. Idus Pr. Idus
1
IJ das, las Nonas y los Idus de cada mes se llamaban Kalendce, 'Nona, Idus Ja- 13 Idibus I I I Idus * Idibus 5' Idibus Idibus j
nuaricB, &c., ó Januarii, en genitivo. Cuando con estos dias se expresaba una 14 XIX Kal. 2 Pr. Idus XV1IIK.1 XVI K a l / X V I Kal."
techa, los Romanos decian Kalendis Januariis ó Januarii, Idibus Martiis 15 X V I I I Kal. Idibus. X V I I Kal XV Kal. XV Kal.
j\onis Maiis, en ablativo. El dia antes era pridie Kalendas, Nonas, Idus. La an' 16 X V I I Kal. XVII Kall X V I Kal. X I V Kal. X I V Kal.
tevjspera se expresaba por tertio Kalendas ó Kalendarum, Nonas ó Ñonarum, 17 X V I Kal. ? X V I Kal. XV Kal. g X I I I Kal. X I I I Kal.
Idus o Iduvrn; usando del número ordinal en ablativo, y poniendo las palabras 18 XV Kal. O- XV Kal. = X I V Kal. P XII Kal. X I I Kal.
c
Kalendas, Nonas é Idus en acusativo regido de ante, que no se expresaba, ó bien 19 X I V Kal. XIV Kal. ^ X I I I Kal. cC —XI Kal. XI Kal.
I». ' I en genitivo. 20 X I I I Kal. —
X I I I Kal. _ XII Kal. X Kal. X Kal. M g
"
'»* 't > L a s Kalendas, las Nonas y los Idus se contaban antes del dia en que caían y 21 X I I Kal. Ui
0 XII Kal. 1 XI Kal. c IX Kal. P
1 I X Kal.
e
nunca despues ; y así en pasando el primer dia del mes, se empezaban á contar 22 XI Kal. 2 XI Kal. =
X Kal. Y I I I Kal. V I I I K a l . ET:
ít
tantos días ántes de las N o n a s : despues de las Nonas, tantos dias antes de los 2 3 X Kal. - X Kal. >IX Kal. a* VII Kal. V I I Kal.
c/T
Idus ; y despues de los Idus, tantos dias ántes de las Kalendas del mes siguien- 24 IX Kal. ÚI X Kal. ¿ V I I I Kal VI Kal. V I Kal.
te. E l dos de Enero era quarto Nonas; el tres, tertio Nonas; el cuatro, pridie 2 5 V I I I Kal. V I I I Kal. ? VII Kal. a & VI K a l . 3 V Kal.
p 0
]\onas, y el cinco, Nonis. El seis, octavo Idus, y así hasta el trece en que 26 V I I Kal. VII Kal. z vi Kal. 0P V Kal. IV Kal.
::
caían los Idus. El catorce, undevicesimo Kalendas Februarias, y así hasta el 27 VI Kal. » VI Kal. S V Kal. C" I V Kal. I I I Kal. I
primero de Febrero. 28 V Kal. r V Kal. 5 IV Kal. P I I I Kal. P r . Kal.
P a r a poner en latin cualquier dia del mes, se cuenta desde este hasta el en 29 I V Kal. IV Kal. =4111 Kal. Pr. Kal.
?
que son las Kalendas, las Nonas ó los I d u s ; añadiendo á la cuenta de las Kalen- 30 I I I Kal. III Kal. Pr. Kal.
das dos dias, y á la de las Nonas y los Idus uno. Si por ejemplo se quiere expre- 31 Pridie Kal. Pr. Kal.
;»- sar el diez y siete de Enero, se hace este c ó m p u t o : de 17 á 31 van 14, y 2 que
t it
1. Quarto Nonas ( ó N o n a r u m ) J a n u a r i i , &..'
2. Undevicesimo Kalendas (ó Kalendarum) Fcbruarii, &c.
l ' ) De las iniciales de estos cuatro meses se formó la palabra ommi, para auxiliar la memoria.
3. Bissexto Kalendas Marlii (ó Martias).
394 APENDICE. ESCRITORES LATIAOS. 395

Aulus Hirtius, vel Oppius,


EXPLICACION Q . Mutius Scaìvola.
quorum alteruter Canaria Juri800n .
D E ALGUNAS A B B E V I A T U B A S FTÜE USABAN LOS ROMANOS. Commentarios supplevit. fi
suiti, quo- • Alfenus Varus.
P . Cornelius S e v e r u s , ad Z u in n i ]( M. Antistius Labeo.
Los Romanos expresaban los nombres propios y de familia y algunas fórmu- quem referunt Carmen de gestìs.
las, con letras iniciales, como se ve en los siguientes ejemplos: A. Aulus: C. L Masurius Sabinus.
jEtna.
Cajus: D. Decimus: L. Lucius: M. Marcus: P. Publius: T. Titus: Q
Quintus: Ap. Apius: C. N. Cnmus : S. P. Spurius: Ti. Tiberius: Mam S u p r a c e t e r o s e m i n e n t T E R E N T I U S , CATULLUS, C-ESAB, NEPOS, CICERO, V I R -
Mamertus: Seri-. Sermus: Sex. Sextus: P. C. Patres conscripti : R. P. Res. GiLius, HORATIUS, OVIDIUS, T . L I V I D S , SALLUSTIUS. Sed hic quidem verbo-
publica : P. R. Populus Romanus : V. C. Urbs condita : S. C. Senatus con- r u m novator est, ut ait Gellius 1. i. c. 15., ideoque non omnibus ingeniis aptus.
sultum : S. P. Q. R. Senatus Populusque Romanus.
Cicerón usa al principio de sus cartas de estas cifras ú otras semejantes : M. J E T A S A R G E N T E A .
T . C. I m p . L . Paul. Cos. D . S. P . D . : lo cual se leerá, Marcus Tullius Cicero
Imperator Lucio Paulo, Consuli Designato, salutern plurimam dat ó dicit.
Incipit anno a Christo nato x i v . Desinit in annum e x VII.

Cornelius Celsus. D . Papirius Statius.


P . Vellejus Paterculus. M. Valerius Martialis.
L . Junius Columella. M. Fabius Quintilianus.
Pomponius Mela. Sex. Julius Frontinus.
A. Persius Flaccus. C. Cornelius Tacitus.
L A T I N I § € 2 I I P T O I S E §
Q,. Asconius Pedianus. C. Plinius Ccelius Secundus.
M. Annreus Seneca. L . Annasus Florus.
S t f A * M l à . 1 2 % M I Ï l l l l i f I L L . A n n s u s Seneca. C. Suetonius Tranquillus.
M. Anneeus Lucanus. Q,. Curtius Rufus.
T . Petronius Arbiter. Val. Probus G r a m m a t .
C . Plinius Secundus. .Etatis nnn J Sulpitia.
C. Silius Italicus. prorsuscer- j gcriboniuS.
.ETAS AUREA.
C. Valerius Flaccus. i *L. Fenestellee annal. frag-
Incipit ab anno Urbis condita DXIV. Desinit in annum Urbis condita DCCLVII., D. Junius Juvenalis. menta.

qui est a Christo nato xiv. Supra ceteros eminent C E L S U S , V E L L E J U S , SENECHE, P L I N I I , SUETONIUS,
JUVENALIS, Q,UINTILIANUS, FLOBUS, CURTIUS.
f Livius Andronicus. C. Julius Cœsar.
C . Nffivius. Cornélius Nepos. .ETAS ÜNEA.
Statius Csecilius. M. Tullius Cicero.
Q . Ennius. Sex. Aurelius Propertius.
Incipit a Christo nato c x v i i . Desinit in annum CD.
M. Pacuvius. C. Sallustius Crispus.
Hornm non L . Attius. M. Terentius Varro.
Licinius Proculus. f Valerius Maximus.
extant nisi ) C. Lucilius. Albius Tibullus. ! Justinus.
fragmenta. Sex. Turpilius. Neratius Priscus.
P. Virgilius Maro. «tatis nm j p | . Avianus, al. Avienus.
P. Juvencius Celsus.
L . Afranius. T . Livius. ou.nmoccr- ' p e r e n ^ a n | , s ¡\JaUrUS.
Priscus Jabolenus.
L . Cornelius Sisenna. M. Manilius.
Domitius Ulpianus. Minucius Felix.
P . Nigidius Figulus. M. Vitruvius.
Herennius Modestinus. Sosipater Charisius.
C. Decius Laberius. P. Ovidius. Jariscon- Salvius Julianus. C . Jul. Solinus.
Verrius Flacus. Horatius Flaccus. «atti, quo-
rum frag- ' J. Cajus. A. Gellius.
M. Accius Plautus. Pedo Albinovanus. menta in Di- Callistratus. L . Apulejus.
M. Terentius Afer. Gratius Faliscus. gestís.
jEmilius Papinianus. Q . Septimius Tertullianus.
M. Porcius Cato. T . Phajdrus.
Julius Paulus. Q . Serenus Sammonicus.
T . Lucretius Carus.
C . Cornificius, cui tribuunt li- ! Sex. Pomponius. Censorinus.
C . Valerius Catullus.
bros quatuor Rhetoricoruin Venulejus Saturninus. Csecilius Cyprianus.
P. Syrus.
ad Herennium. yElius Martianus. T . Julius Calpurnius.
. uElius Gallus, et alii. M. Aurelius Nemesianus.
396 ESCRITORES LATINOS. 397
APENDICE,

yElius Spartianus, Catalecta Petroniana, et Er- Ricobono.


Fab. Marius Victorinus.
Julius Capitolinus. Sex. Rufus, seu Rufus Fes- rores Venerei, qui cum Pe- Monumentum Ancyranum,
iElius Lampridius. tus Historicus. tronio edi solent. et insuper Monumenta va-
Vulcatius Gallicanus. Ammianus Marcellinus. Pervigilium Veneris cum ria antiqua, a Georgio Fa-
Trebel li us Pollio. F l . Yegetius Renatus. variis opusculis, quœ inscri- bricio collecta.
Flavius Vopiscus. Aurelius Theodorus Macro- buntur Baudii Amores. Fasti Consulares.
Cœlius Aurelianus. bius. Poematia, et Epigrammata Inscriptiones Veteres.
Flavius Eutropius. vetera a Pithœo, et Alme- L e g u m antiquarum frag-
Q . Aurelius Symmachus.
Rhemnius Tannius. lovenio collecta. menta.
Dec. Magnus Ausonius.
Arnobius Afer. Sex. Aurelius Victor. Fragmenta Historicorum Notitia dignitatum utrius-
L . Cœlius Lactantius. D. Ambrosius. collecta ab Augustino, et que Imperii, & c .
iElius Donatus. Aur. Prudentius Clemens,
Commodianus. Cl. Claudianus. .ETAS FERREA, ET LUTEA.
C. Vettus Juvencus. Marcellus Empiricus.
D. Hilarius. Proba Falconia. Incipit a Christo nato CD. Desinit in Sceculum ix.
Julius Firmicus.
Cl. Rutilius Numatiamus. ' Priscianus Grammaticus.
S u p r a c e t e r o s e m i n e n t JÜSTINUS, TERENTIANUS, VICTOR, LACTAXTIIIS, CLAU- Nonius Marcellus.
Servius Ilonoratus.
DIANUS. Diomedes.
D. Hieronymus.
D. Augustinus. Justiniani Institutiones,
D. Damasus. Justiniani Codex.
AUCTORES iETATIS INCERTA,
Rufinus. Arator.
Sulpicius Severus. sxcuii vi. Jornandes.
Hic collocandi mdentur : tametsi aliquis eorum, si ratio scribendi habeatur,
Paulus Orosius. Magnus Aurelius Cassiodo-
quocumque tandem tempore vixerit, in superioribus cp.tatibus cum dignitate rus.
Ccelius Sedulius.
stare possit, aliquis vero etiam infra luteos detrudendus videatur. Paulinus Nolanus. Cresconius Corippus.
| Codex Theodosianus. Venantius Fortunatus.
Palladius Rutilius. Auctor Elegiarum, qua? s«cuii v- Dracontius. ( Gregorius Magnus.
iEmilius Macer. Cor. Gallo tribuuntur. Salvianus. Gregorius Turonensis.
Messala Corvinus. Auctor Orationis Sallustii lsidorus Hispalensis.
Vibius Sequester.
Jul. Exsuperantius.
Jul. Obsequens.
in Ciceronem, et Ciceronis
in Sallustium : item illius
Antequam Cicero iret in
Petrus Chrysologus.
Prosper Aquitanicus.
Martianus Capella.
i Eugenius Toletanus.
saicuii vu. ^ Drepanius Florus.
Paulinus Petrocorius. ! Marculphus.
L . Ampelius. exilium. L Anonymus Ravennas.
Claudianus Mamertus.
Apicius Ccelius. Auctor Epistola) ad Octa- f Aldhelmus, seu Althelmus-
Sidonius Apollinaris.
Sen. Pompejus Festus. vium, qui Ciceroni tribui- | Beda.
Latinus Pacatus.
Chalcidius. tur. Claudius Mamertinus. ÄKCBiivm. ^ Flaccus Alcuinus.
Zeno. Auctor Panegyrici in Pisc- Nazarius. | Paulus Diaconus.
Probus Auctor Notarum. nem, qui videtur aliis Sta- Eumenius. L Paulinus Patriarcha.
Fulgentius Planciades. tius, aliis Lucanus. f Rabanus Maurus.
Hygini F a b u l a et Astro- Declamationes, qua; tribuun- | Freculphus.
f D. Fulgentius.
nomicon. tur Quintiliano : item quas sscuii ix. Esinhardus.
| Alcimus Avitus. O
C. Cfesaris Germanici Ara- Porcio Latroni : item quas
Stecuii vi. "j Orientius. Strabus Gallus.
tea, qu® alii ad Augusti ; Calpurnio Fiacco.
| Ennodius. Aimonius.
alii ad Domitiani astatem Interpres Irenasi.
t Manl. Severinus Boethius. .Theodulphus Aurelianensis:
referunt. Interpres Daretis Phrygii,
P . Victor de Regionibus Ur- et Dictyos Cretensis.
bis Rom®. Catonis Disticha moralia.
Vegetius de re Veterinaria. Scholiastas veteres.
Auctores Priapeorum. Grammatici antiqui.
Auclores Catalectorum, quse Rhetores antiqui. FIN,
Virgilio, et Ovidio tribui Medici antiqui.
solent. Rei agraria) Scriptores.
E R R A T A S .

pero algunos nombres pero h a y también al


P á g . 7, lín. 13, dice. en us son también fe- léase gunos nombres en us
( meninos. ( que son femeninos.
„ 32, —los ríñones. — e l riñon.
» 11. —sant-i. —sanct-i.
„ 28, — e n seguida. —ántes.
| PEKF. ^ ( PEKF. I
„ 55, T SI. I
13, —decir sí. —decir que si.
» 76,
H, — d e c i r no. — d e c i r que no.
„ 76,
42, —Festus. —Festo.
„ 92,
„221, 14, — m u e s t r a pan. — m u e s t r a el pan.
„132, 26, —tú. —tu.
„234, 24, — E s s e stare. — E s s e , stare.
„240, 11, —purum. —parum.
„265, 13, —oritur. —oritur.
{ quum cessisset. Athe- i quum cessisset Athe-
,298, „ 36,
( nis. } nis.
„299, 7, —deturbabit. —deturbavil.
„320, 19, - ( § 225). —(§ 223).

También podría gustarte