Está en la página 1de 43

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología


Universidad Politécnica Territorial Del Oeste de Sucre “Clodosbaldo Russian”
Departamento de Instrumentación y Control

IMAGENEALOGÍA
Ponentes:
Yolisbeth Fermín
Jesús Córdova
Ernesto Velásquez
Ernesto Márquez
Luis Vásquez
Julio Duarte

Cumaná, Noviembre de 2017 Instrumención Médica


Introducción a la Imagenealogía
(Cronología)
Titulado “Fotografía del
A Finales del siglo XIX esqueleto a través del cuerpo
por el método de Röentgen”

El progreso médico solo se


centró en dos Áreas El físico húngaro, Endre
Ilustrado con Radiografías del
Högyes, publicó por primera
esqueleto de una rana
vez su trabajo

Se inicia la segunda revolución


Microbiología Bioquímica científica

Lo que pasaba en el interior del


cuerpo humano era de gran incógnita
Las imágenes medicas constituyen
una fuente de información esencial
Nació la radiología, la medicina para el diagnóstico médico
nuclear y el comienzo de una tradición
científica
En 1972, el británico Hounsfield
presenta en Londres el primer
Estudios de los físicos sobre la
tomógrafo computarizado (Ganador del
estructura de la materia
Premio Nobel)

Ofreciendo herramientas para el En 1981 se publicaron los estudios de los


diagnóstico y tratamiento de algunas primeros pacientes sometidos a la técnica
enfermedades. de R.M. con la espectroscopia
La interpretación de imágenes médicas requiere de
la participación de las siguientes fuentes principales
de conocimiento medico:

 Conocimiento sobre la técnica de imagenealogía: el


conocimiento sobre los principios físicos y mecánicos de
la técnica de adquisición.
 Conocimientos anatómicos: este tipo de conocimiento
incluye los aspectos morfológicos (estructuras
anatómicas, formas, relaciones espaciales), fisiológicos
(comportamiento dinámico) y patológicos (patologías y
anomalías).
Imageneología o Imagen Médica:
Conjunto de técnicas y procesos usados para crear imágenes del cuerpo o parte de él, con
própositos clínicos, o para la ciencia medica. La imagenealogía se utiliza para revelar,
diagnosticar y examinar enfermedades, estudiar la anatomía y las funciones del cuerpo.

Forman parte de estas técnicas:


LA RADIOLOGÍA LA TERMOGRAFÍA MÉDICA LA ENDOSCOPIA

LA MICROSCOPÍA LA FOTOGRAFÍA MÉDICA


DIAGRAMA BÁSICO DE UN TAC.
En general los Tomógrafos Axiales Computarizados pueden ser generalizados en un
diagrama en bloques compuesto por ocho bloques.
Generador de Rayos X
El bloque generador de rayos X es el encargado de suministrar la alta tensión y todos los voltajes requeridos
por el tubo de rayos X para generar los rayos X. Consiste en un tanque de alta tensión, inversores de alta
tensión y corriente de filamento, y electrónica de control, seguridad y detección de fallas. El único propósito
de esta combinación de circuitos es que el sistema sea capaz de funcionar como una fuente segura y estable
para la producción de rayos X.

Interior de un Tomógrafo Axial Computarizado.

D: detectores de radiación
T: tubo emisor de rayos X
X: haz de rayos X
R: rotación del “gantry”
Scan Drive
El Scan Drive está compuesto por todos aquellos dispositivos eléctricos y mecánicos que hacen
rotar al tubo de rayos X (y al resto de los sistemas asociados) alrededor del paciente. El “scan
drive” consiste en una pieza circular sobre la cual están montados y fijados el tubo de rayos X,
el generador y toda la electrónica de control. Cuando se hace rotar al “scan frame”, el tubo de
rayos X es forzado a rotar alrededor del paciente.

Sistema de Adquisición de Datos


El sistema de adquisición de datos (DAS) capta y mide las sumas de rayo transmitidas a
través del paciente, las convierte a formato digital y las envía hacia el reconstructor de
imágenes para su procesamiento.
Sistema de Reconstrucción de Imágenes
El propósito del sistema de reconstrucción de imagen es procesar los “datos crudos” (raw data)
procedentes del sistema de adquisición y convertirlos en imágenes. La reconstrucción de la
imagen requiere de una serie de procesos que incluyen funciones para la corrección de los datos,
algoritmos de filtrado y finalmente la Backproyección.
Sistema de Visualización de Imagen
El sistema de visualización de la imagen recibe la información de la imagen reconstruida para
su visualización.

Computadora de Control Central


Aunque usualmente cualquier Tomógrafo consta de varias “computadoras”, la Computadora
Principal es aquella que dirige el funcionamiento de todo el sistema, ordenándole al resto (directa
o indirectamente) cuando cada una debe realizar las tareas asignadas y como las debe realizar.
Todas las acciones automáticas realizadas por la secuencia del examen son ordenadas por este
controlador, el cual recibe directamente los comandos dados por el operador.
Mesa de Paciente
La mesa de paciente, Patient Handling System, o Couch, es utilizada para transportar y posicionar
el paciente dentro del plano de adquisición (plano de corte) localizado dentro de la abertura del
Gantry. La mesa se puede mover verticalmente para permitirle al paciente subirse o bajarse, y
horizontalmente para facilitar el posicionamiento del paciente en el plano de corte.
Interfaz del Operador
El operador entra la información necesaria utilizando el teclado y ejecuta los comandos con
ayuda del mouse y la interfaz gráfica del software de aplicación del equipo, mientras que la
información y las imágenes le son mostradas en uno o dos monitores.
TAC 3D-4D
Se trata del escáner volumétrico más avanzado, el cual
permite a los cardiólogos explorar órganos completos en un
segundo, el cuerpo entero en menos de 10 segundos y
capturar imágenes de las arterias coronarias en menos de
cinco latidos. Así, en poco tiempo, los médicos disponen de
una imagen de la anatomía del paciente en tres
dimensiones.

Entre ellos destacan los TAC DENTAL, es un método de diagnóstico por imágenes, que utiliza un haz de rayos X,
de muy baja intensidad, que realiza cortes axiales, los cuales son reconstruidos por un software informático y
los transforma en imágenes muy precisas de las diferentes estructuras anatómicas del paciente.

Entre las ventajas que ofrece esta práctica destacamos:


•No hay sensación de claustrofobia, ya que la máquina es totalmente abierta permitiendo incluso realizar el
TAC sentado si fuera necesario.
•Rapidez: El proceso completo se realiza en menos de 3 minutos
•Especificidad: Tanto la máquina como el software están diseñados específicamente para odontología.
•Menor radiación: La dosis de radiación llega a ser hasta un 80% inferior a la que es necesitaría para los TACs
convencionales.
Esquema del proceso de captura de la PET
(Tomografía por Emision de Positrones)
La PET se basa en detectar y analizar la distribución tridimensional que adopta en el interior del
cuerpo un radiofármaco de vida media ultracorta administrado a través de
una inyección intravenosa.
Descripción del Proceso de la PET

La PET se ha implantado con mucha fuerza como técnica diagnóstica en Oncología, desplazando
al TAC como primera opción diagnóstica en algunas indicaciones, otras áreas que se benefician de
este tipo de exploraciones son la neurología y la cardiología.
GENERACIONES DE TAC
PRIMERA GENERACIÓN (TRASLACIÓN, ROTACIÓN Y DETECTOR UNICO)
• Una fuente, un detector
• Combinación de un movimiento de rotación y otro de traslación de la fuente y el detector
• Tiempos de exploración muy largos, alrededor de 5min.
• Solo para imágenes craneales
TOMÓGRAFOS DE SEGUNDA GENERACIÓN
• El principio sigue siendo igual ya que presenta los dos movimientos de
rotación y traslación pero con mayor número de detectores entre cinco y
treinta detectores
• Presentaba un mayor grado de barrido (10°) y uno de sus principales cambios
fue el haz de rayos X, en forma de abanico.
• Las adquisiciones eran mas rápidas, 20 segundos. Hasta aquí el sistema
operativo era el Msdos.
TOMÓGRAFOS DE TERCERA GENERACIÓN
• Utilizan una geometría de haz divergente de mayor ángulo de barrido en comparación a las
anteriores generaciones (entre 40° y 60°).
• El Arco de detectores y el tubo de RX giran alrededor del paciente hasta completar los 360°
para obtener un corte de tejido.
• Poseen una fila de detectores “hasta 1000” dispuestos frente al tubo de Rx.
• No ejecutan movimiento de traslación.
• El tiempo de generación de la imagen se redujo significativamente a 0.5 seg por rotación.
TOMÓGRAFOS DE CUARTA GENERACIÓN
• Haz divergente (entre 40° y 60°).
• El tubo de RX rota con un arco de 360° de detectores estáticos “de 300 a 4000 elementos”, en
vez de utilizar el punto focal como foco de las proyecciones. Las muestras de datos se obtienen
con la anchura de una muestra de abanico, tomando varias muestras de datos por detector.
• La salida de cada detector conforma una proyección.
• Las proyecciones están limitadas al numero de detectores del arco de 360°.
• Resolución espacial muy elevada.
• Permiten barridos de 1seg y cortes de 1mm.
TOMÓGRAFOS DE QUINTA GENERACIÓN
• Numerosas fuentes y detectores fijos.
• Muy costosos, muy rápidos y con tiempos de corte por el orden de centésimas de segundos.
• Entre 240 x 240 y 1000 x 1000 pixeles.
RESONANCIA MAGNÉTICA (RM) O (IRMN-TRM)
Es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes
del cuerpo. No se emplea radiación (rayos X).

Antes de realizarse un estudio, dígale al médico si:


•Está embarazada
•Tiene piezas de metal en su cuerpo. Usted puede tener metal en su cuerpo si tiene lesiones de
bala o perdigones o si es soldador
•Tiene dispositivos electrónicos o metálicos en el cuerpo, como un marcapasos cardíaco o una
articulación artificial.
RESONANCIA MAGNÉTICA
Los diferentes tipos de IRM incluyen:

•Resonancia magnética del abdomen.


•Resonancia magnética cervical.
•Resonancia magnética del tórax.
•Resonancia magnética de la cabeza.
•Resonancia magnética del corazón.
•Resonancia magnética lumbar.
•Resonancia magnética pélvica.
•Angiografía por resonancia magnética.
•Venografía por resonancia magnética.
RESONANCIA MAGNÉTICA

Estructura Del Equipo:


PARTES PRINCIPALES DEL EQUIPO DE
RESONANCIA MAGNÉTICA
Resonancia Magnética En La Actualidad
Hoy en Día existe un gran número de sistemas de Resonancia Magnética comercialmente
disponibles, hay una amplia variedad de características que pueden estar en un Scanner MRI.
Tipos de IRM:
•Abiertos.
•Cerrados.
Muchas de las características están relacionadas con el Software Operativo provisto por el
fabricante, pero ciertos componentes de Hardware son comunes a todos los Sistemas.
RAYOS X (O RAYOS ROENTGEN)
Radiación electromagnética que atraviesa cuerpos opacos a la luz ordinaria, con mayor o menor
facilidad, según sea la materia de que estos están formados, produciendo detrás de ellos y en
superficies convenientemente preparadas, imágenes o impresiones

PRODUCCIÓN DE RAYOS X

1. Los rayos X son generados en un dispositivo conocido como tubo de rayos X.


2. En este tubo los electrones son acelerados y posteriormente frenados bruscamente, de manera que
con este procedimiento se consigue obtener los fotones que constituyen la radiación ionizante
utilizada en radiodiagnóstico.
3. El tubo de rayos X consta de un filamento metálico, el cátodo, que al ponerse incandescente
produce una nube de electrones a su alrededor.
4. Una elevada diferencia de potencial (kV) entre los extremos del tubo (ánodo y cátodo), genera una
corriente de electrones hacia el ánodo donde son frenados liberando una enorme cantidad de
energía cinética como fotones.
5. Es imprescindible la situación de vacío en el interior del tubo, para facilitar el desplazamiento de los
electrones en línea recta y evitar la pérdida de estas partículas subatómicas debido a la
interferencia con otros elementos.
6. Las características del haz de rayos X generados se regula mediante la diferencia de potencial
aplicada entre ánodo y cátodo (a mayor valor, mayor capacidad de penetración en el tejido), el filtro
y el diafragma utilizado.
PRODUCCIÓN DE RAYOS X

1. Circuito de baja tensión


2. Situación del ánodo
3. Filamento del Cátodo
4. Lado del cátodo
5. Ánodo

El haz de rayos X producido sale en dirección mostrada en la figura atravesando una parte del tubo de
rayos X, donde el cristal se caracteriza por tener un espesor del vidrio menor que el resto, zona
denominada ventana de rayos X. Rodeando esta estructura se encuentra una carcasa de plomo y acero,
con el fin de evitar que los rayos X se dispersen. Además es necesario un sistema de refrigeración en el
ánodo, con el fin de disipar el calor producido del choque de electrones acelerados contra el blanco del
ánodo, de toda la energía empleada en la producción de rayos X, el 99% se convertirá en calor y sólo el
1% en rayos X.
APLICACIONES
Campo de la medicina:
Desde su descubrimiento, los rayos X nos permiten captar la estructura ósea y se han ido desarrollado
cada vez más gracias a la tecnología para su uso. Son más usados en la radiología, a que en ésta se
llevan a cabo las radiografías, que es para lo que sirven los rayos X. Son muy útiles a la hora de
detectar enfermedades en el esqueleto, pero también son usados para diagnosticar las enfermedades
de los tejidos blandos, éstas pueden ser: cáncer en los pulmones, abscesos, neumonía, edema pulmonar,
etc.

Otras aplicaciones:
"Puede utilizarse para determinar defectos en componentes técnicos, como tuberías, turbinas, motores,
paredes, vigas, y en general casi cualquier elemento estructural. Aprovechando la característica de
absorción/transmisión de los Rayos X, si aplicamos una fuente de Rayos X a uno de estos elementos, y
este es completamente perfecto, el patrón de absorción/transmisión, será el mismo a lo largo de todo
el componente, pero si tenemos defectos, tales como poros, pérdidas de espesor, fisuras (no suelen ser
fácilmente detectables), inclusiones de material tendremos un patrón desigual."
APLICACIONES
VENTAJAS DE LA RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL

Es un excelente medio de registro de inspección.


Su uso se extiende a diversos materiales.
Se obtiene una imagen visual del interior del material.
Descubre los errores de fabricación y ayuda a establecer las acciones correctivas.

LIMITACIONES DE LA RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL

No es recomendable utilizarla en piezas de geometría complicada.


No debe emplearse cuando la orientación de la radiación sobre el objeto sea inoperante, ya que no es
posible obtener una definición correcta.
La pieza de inspección debe tener acceso al menos por dos lados.
Su empleo requiere el cumplimiento de estrictas medidas de seguridad.
Requiere personal altamente capacitado, calificado y con experiencia.
Requiere de instalaciones especiales como son: el área de exposición, equipo de seguridad y un cuarto
oscuro para el proceso de revelado.
Las discontinuidades de tipo laminar no pueden ser detectadas por este método.
ECOSONOGRAFÍA
• Que es
• Como funciona
• Tipos:
2D
3D
4D
ECOSONOGRAFÍA
Es un procedimiento de imagenología que emplea los ecos de una
emisión de “ultrasonido” dirigida sobre un cuerpo u objeto como
fuente de datos para formar una imagen de los órganos o masas
internas con fines de diagnóstico.

Ejemplos del principio de ultrasonido:


ECÓGRAFO
Equipo medico que por medio de un transductor emite ondas de ultrasonidos. Estas ondas sonoras de
alta frecuencia se transmiten hacia el área del cuerpo en estudio, el transductor recibe el eco de las
ondas sonoras y una computadora convierte este eco en una imagen que aparece en la pantalla.

ECOGRAFO
PARTES Y FUNCIONAMIENTO DE UN ECÓGRAFO
Transductor: Emite y recibe impulsos de ultrasonido

Generador de pulso: produce los impulsos eléctricos que se


aplican al transductor.

Amplificación: se utiliza para aumentar el tamaño de los


impulsos eléctricos que provienen del transductor después de
que se recibe un eco.

Generador de escaneo: controla el haz de ultrasonidos sobre la


sección del cuerpo que se está visualizando.

Convertidor de escaneo: convierte el formato del haz de


ultrasonido de escaneo en un formato de matriz de imagen
digital para su procesamiento y visualización.

Procesador de imagen: produce las características deseadas


para la visualización. Esto incluye darle características de
contraste específicas y reformatear la imagen si es necesario.

Monitor: Muestra las imágenes digitales de ultrasonido.

Dispositivo de almacenamiento digital: se utiliza para almacenar imágenes en CD, pendrive,


disco duro.
TRANSDUCTOR DE ULTRASONIDO
Capa de coincidencia: minimiza la diferencia de impedancia acústica entre el
transductor y el paciente. Consiste en capas de materiales con impedancia
acústica que son inmediatas para el tejido blando y el material del
transductor.

Bloque de respaldo (amortiguación): absorbe la energía ultrasónica dirigida


hacia atrás y atenúa la señal de ultrasonido parásita de la carcasa.

Material piezoeléctrico (cerámica): convierte la energía eléctrica en presión


mecánica por deformación física del cristal y viceversa.

Al transmitirse el impulso eléctrico a los cristales, éstos vibran de manera


proporcional a la potencia de la electricidad dentro del transductor, creando
ondas acústicas.

Al entrar en contacto con dos


tejidos de diferente impedancia
acústica una parte de la onda
acústica emitida por el
transductor se refleja como eco;
la otra parte se transmite por el
tejido.
TIPOS DE TRANSDUCTORES ULTRASONICOS

TRANSDUCTOR LINEAL: Se utilizan mayormente en obstetricia, estudio de


mama y tiroides.

TRANSDUCTOR CONVEXO: Se utiliza generalmente para la cavidad abdominal

TRANSDUCTOR ENDOCAVITARIO: Se utiliza en obstetricia, ginecología y


urología. Se introduce al cuerpo endoanal, endorectal y endovaginal

TRANSDUCTOR SECTORIAL: Se utiliza en aplicaciones Cardíacas, vascular,


neonatal cefálico, matriz pediátrica en fase
TIPOS DE ECOS
Ecografía en 2D, En blanco y negro y en dos dimensiones (2D), Las ondas del
transductor salen en línea recta.

Ecografía en 3D, en vez de emitirse ondas de ultrasonido en línea recta, estas se envían en
distintos ángulos.

Ecografía en 4D permite observar las imágenes 3D, pero en movimiento.

En los ecógrafos tradicionales (2D) normalmente el proceso de luz esta formado por un transmisor y una
de reflexión.

En el caso de este modelo es mas rápido gracias a uno de trasmisor y cuatro receptores

También podría gustarte