Está en la página 1de 6

Ejemplo de Justificación

Inicio » Ciencia » Justificación


Autor: Redacción Ejemplode.com.

La justificación es la exposición de las razones por las cuales se realiza una investigación
o un proyecto. Estas razones o motivos deben resaltar la importancia y pertinencia del
trabajo que se va a elaborar o, bien, que ya se elaboró. La pertinencia se relaciona con
qué tan adecuado y actual es el proyecto o el tema en el contexto en el que surge. Por
ejemplo, no sería pertinente hacer una investigación sobre los usos de la penicilina en la
medicina actual cuando es un tema que ya se ha investigado, a menos que se justifique
que se trata, por ejemplo, de un uso no descubierto antes. La justificación debe convencer
al lector de por qué es importante o para qué puede servir dicho proyecto o investigación.

Preguntas para escribir una justificación


Para redactar una justificación podemos apoyarnos en las siguientes cuestiones
generales:

¿Para qué es importante este trabajo de investigación o proyecto?


¿Qué información nueva aporta esta investigación o proyecto?
¿Qué problemáticas resuelve esta investigación o proyecto?
¿Por qué se va a investigar este tema o realizar este proyecto?
¿Cuál es la pertinencia de esta investigación o proyecto?

La justificación responde a estas interrogantes. Estas preguntas no deben estar


escritas en el trabajo. Son una guía que puede ayudar a desarrollar las cuestiones que
debe contener una justificación. Una justificación sería la redacción de las respuestas a
estas interrogantes.
En el caso de los trabajos de investigación, la justificación se escribe dentro de la
introducción del trabajo. En la cual también se presenta el tema, los objetivos, la
problemática, etc. En el caso de los proyectos, la justificación se escribe en un apartado o
subtítulo.

La justificación en los trabajos de investigación


Un trabajo de investigación es un tipo de texto en el que se recogen los resultados
obtenidos tras la indagación a fondo de un tema específico y delimitado. Son trabajos en
los que se expone y defiende una propuesta relativa al tema que se investigó. Aportan
información nueva y objetiva. Algunos ejemplos de trabajos de investigación son los
artículos científicos y las tesis de disertación que presentan los aspirantes a un título
universitario.
Los artículos científicos y las disertaciones de tesis están basados en un proyecto de
investigación, el cual es el esquema de los elementos necesarios para iniciar una
investigación. Es, se puede decir, el plan que se debe seguir o los lineamientos bases
para no perder el hijo y enfoque de una investigación al momento de empezar a
redactarla. Algunas de las partes de un proyecto de investigación son el tema, la
justificación, el estado de la cuestión, los objetivos, los problemas de investigación, las
hipótesis, la metodología y el marco teórico. Cuando se inicia la redacción del trabajo de
investigación estos elementos se redactan en la introducción del trabajo de investigación
para ofrecer un panorama general del texto.
La estructura de los trabajos de investigación, entonces, es la siguiente:

Introducción. Dependiendo del texto, la introducción puede variar entre las 2 y las 20
cuartillas. En la introducción se redacta de forma ordenada y clara la delimitación del
tema, el planteamiento del problema, la justificación, el estado de la cuestión, los objetivos
y la metodología.
Marco teórico. El marco teórico contiene la teoría, términos y conceptos que se utilizarán
como apoyo para el desarrollo de la investigación. Aquí se incluyen, además, de manera
más detallada las investigaciones previas que han realizado otros autores respecto al
tema.
Desarrollo. Aquí se incluye la redacción del trabajo de investigación. Se cumplen los
objetivos y se responden las interrogantes planteadas en la introducción. Es el análisis,
explicación, descripción y argumentación del tema.
Conclusiones. Las conclusiones deben contener la información más relevante del trabajo
y los resultados obtenidos, así como posibles nuevas interrogantes o deducciones hechas
a partir de los resultados.
Bibliografía o fuentes consultadas.
¿Qué es la justificación?
La justificación es la exposición de los motivos por los que es importante la realización de
la investigación. Debe responder, en general, a la pregunta ¿por qué se investiga este
tema?
Es por eso que para redactar la justificación es necesario tener un conocimiento amplio
del tema que se va a investigar; tener claros los objetivos, la delimitación y los trabajos
previos que han abordado el tema.
Si retomamos los ejemplos anteriores, la justificación del tema “Influencia de la literatura
griega en autores mexicanos contemporáneos” podría ser la siguiente.
Justificación: la influencia de la literatura clásica ha sido poco estudiada en los autores
que se analizarán en esta investigación. Por esta razón, este trabajo resulta un gran
aporte a los estudios literarios.

10 ejemplos de justificación

1. Justificación de una investigación sobre las condiciones socioeconómicas de los


habitantes de Chiapas en el año 2011
Esta investigación tiene como objetivo principal determinar la situación económica real de
las personas que habitan en ese estado de la República Mexicana. Esto puede ser útil
para que las instituciones encargadas de dar apoyo a la población más necesitada
ayuden a resolver algunos de los problemas de origen económico que se presenten en las
poblaciones que más lo requieran. La importancia de esta investigación radica, entonces,
en el impacto social que pudiera tener en un futuro ya que la información obtenida se va a
canalizar a las autoridades competentes.

2. Justificación de una investigación histórica sobre las consecuencias económicas


de la Revolución Mexicana en los latifundios
La presente investigación busca esclarecer las repercusiones económicas de la
Revolución Mexicana. En específico, las consecuencias que ésta tuvo en los latifundios,
extensiones de tierra cuyos propietarios eran hacendados. Se trata de un tema que ha
sido poco abordado. Por lo tanto, esta investigación aporta información nueva acerca de
las consecuencias económicas de la Revolución Mexicana y esclarece algunos aspectos
en torno al tema de los latifundios y su funcionamiento económico.
3. Justificación de una investigación lingüística acerca del habla coloquial en
Yucatán, México
Esta investigación analiza distintas muestras de habla en habitantes de Yucatán, México.
Las muestras se obtuvieron por medio de entrevistas guiadas, de 30 minutos de duración,
en las que se entrevistaron un total de 30 mujeres y 30 hombres de distintas edades y
niveles socioeconómicos. En la actualidad, no existe un corpus de habla coloquial en esta
zona de la República. Esta investigación constituye un aporte lingüístico ya que además
de presentar muestras del habla coloquial de Yucatán, analiza sus elementos para ver
cuáles son las características del corpus.

4. Justificación de una investigación científica sobre la importancia de las tortugas


marinas para el ecosistema nacional
Las tortugas marinas están amenazadas constantemente por la caza y recolección ilegal
de tortugas y huevos para su venta en mercados. Esta investigación analiza la
importancia de las tortugas en el ecosistema nacional. La utilidad de esta investigación
radica en la profundización del estudio acerca de esta especie. Esto con la finalidad de
crear conciencia respecto a la importancia e impacto que las tortugas tienen para la fauna
y flora nacional.

5. Justificación de una investigación acerca de la influencia de la literatura asiática


en autores mexicanos del siglo XX
La literatura mexicana ha estado influida a lo largo de su historia por la inclusión de
elementos de literaturas extranjeras que han tenido un impacto en algunos autores. Una
de las influencias más importantes es la asiática. Octavio Paz, por citar un ejemplo, es un
autor cuya escritura se vio influida por la poesía japonesa. Esta influencia es rastreable en
varios de los poemas de este autor galardonado con el premio Nobel de Literatura en
1990. Esta investigación tiene por objetivo analizar la influencia asiática en autores del
siglo XX a partir de un análisis de sus obras más representativas. La importancia de esta
investigación recae en que explora a los autores del siglo XX desde una nueva óptica, lo
cual pinta un nuevo panorama a partir del cual se puede estudiar la literatura del siglo XX.

6. Justificación de un proyecto de implementación de un método de engorda


alternativo para las codornices
Debido a la gran competencia del mercado y a la reducción de las ventas de codorniz, se
tiene la necesidad de implementar una estrategia que aumente las ventas. Este proyecto
busca ofrecer un producto de buena calidad en el mercado por medio de la
implementación de un método de engorda alternativo que permita la explotación de
codorniz. Esto mejoraría las ventas y los ingresos económicos, al mismo tiempo que se
proporciona al consumidor un producto de buena calidad que le aporte los requerimientos
nutricionales adecuados.

7. Justificación de un proyecto para la incorporación de zonas de lectura públicas


Es un hecho que el gusto por la lectura se está perdiendo cada vez más en la actualidad.
Es lamentable puesto que es indispensable para la educación de un pueblo y la creación
de una conciencia crítica. Cada vez más las nuevas tecnologías invaden el mundo y cada
vez menos la gente adquiere libros de historia, de literatura, de antropología. Debido a la
importancia de la incentivación de la lectura, este proyecto busca incorporar zonas de
lectura gratuitas en espacios públicos para que aumente el interés por la lectura.

8. Justificación de proyecto para el establecimiento de comedores públicos que


funcionan con alimentos desechados
En la actualidad la hambruna es uno de los problemas más difíciles de la humanidad.
Millones de seres humanos se enfrentan diariamente a la pobreza y no cuentan con los
recursos básicos para poder satisfacer sus necesidades básicas. Frente a esto, existe un
índice muy alto de desperdicio de alimentos que podrían aprovecharse. Este proyecto
establecerá comedores públicos en zonas específicas de la ciudad con la finalidad de
brindar una comida diaria a personas de necesidad extrema. Los alimentos se cocinarán
con productos que de otra manera serían desechados. Esto mejorará las condiciones de
vida de muchos ciudadanos y disminuirá la gran cantidad de alimentos que se
desperdician diariamente.

9. Justificación de proyecto para la creación de un taller de manejo de software


básico
El manejo de programas de cómputo es ahora un requisito laboral en la mayoría de las
empresas. Este proyecto tiene la finalidad de crear talleres de bajo costo en los que se
enseñe el manejo de software básico al público en general. Con esto se beneficiará a las
personas para que puedan incursionar de mejor manera en el ámbito laboral.
10. Justificación de un proyecto para la implementación de un nuevo insecticida
ecológico en los cultivos agrícolas
Tras varias investigaciones y experimentaciones, se creó recientemente un nuevo
insecticida ecológico que es 300% más efectivo que los insecticidas más vendidos en el
mercado. Además de ser muy barato de producir. Este proyecto pretende implementar
dicho insecticida en el mercado a bajo costo para que sea accesible a los agricultores.
Esto beneficiaría no solo su economía sino que reduciría la contaminación ambiental.

Citado APA: (A. 2009,05. Ejemplo de Justificación. Revista Ejemplode.com. Obtenido 05,
2009, de https://www.ejemplode.com/13-ciencia/734-ejemplo_de_justificacion.html)

También podría gustarte