Está en la página 1de 7

Tomás, J., Amat, O. (2002). Caso Metales Meca, S.A..

En Casos prácticos de análisis


del riesgo de crédito ( pp . 242 - 248 ) ( 348p. ) . Barcelona : Gestión 2000. (C50902)
Análisis del riesgo con empresas 243

de los sobrantes de tesorería de que dispone la empresa, la sociedad de-


sea seguir manteniendo dichos límites, por lo que en la última reno~
vación nuestra entidad le renovó los mismos por un año más.
- Pasivo: presenta unos depósitos a la vista con unos saldos medios de
3.470.000 de u.m., aunque en la actualidad dicho importe se sitúa en
3.880.000 de u.m.
- Las exportaciones las cobra a través de nuestra sucursal. En el pasado
ejercicio ha cobrado por este concepto unos 7 50 millones de u.m.
Precisamente, el préstamo que se solicita es para anticipar los cobros
relacionados eón sus exportaciones.
- Tiene domiciliadas las nóminas de todos sus empleados a través de
nuestra sucursal.
- También paga a través de nuestra sucursal sus operaciones de impor-
tación y el 50% de los impuestos y Seguridad Social.

De acuerdo con la CIRBE, el total de riesgo financiero concedido es de


320 millones de u.m. y de 198.000.000 de u .m . De estos importes, los que
corresponden a nuestra entidad son 223.330.000 de u.m. y 123.330.000
de u .m., respectivamente.
En la CIRBE también se indican otros riesgos de 175.000.000 de u.m.,
en concepto de avales, dispuestos únicamente por valor de 75.000.000. Se
trata de garantías solicitadas por sus clientes, tanto nacionales como ex-
tranjeros.
No se registran incidencias negativas de impagos, ni deudas con orga-
nismos oficiales ni incidencias judiciales.

Operación solicitada y finalidad


La empresa acude a nuestra entidad para solicitar un préstamo por im-
porte de 72.700.000 de u .m . correspondiente a una línea de internaciona-
lización que cuenta con una subvención de intereses de la Generalitat va-
lenciana. El plazo de la operación son 12 meses. Esta línea le permitirá
cobrar anticipadamente el 10% de las exportaciones·que realiza. Se ~r~t.a
de un instrumento financiero con el objetivo de promover la compet1tlv1-
dad internacional y ligado a una serie de requisitos que la sociedad solici-
tante ya ha demostrado cumplir.
244 Casos prácticos de análisis del riesgo de crédito

Datos del sector

Hablamos de un sector integrado en el último año por 70 fabricantes y en


el que predominan estructuras productivas de pequeña dimensión. Encon-
tramos una elevada concentración de las empresas en Cataluña, con más del
25% del total, seguida de La Rioja, País Vasco, Navarra, Murcia y Valencia.
Según estudios sectoriales consultados, existe una amenaza muy redu-
cida de entrada de nuevas empresas fabricantes, ya que es un sector con
unos elevados requisitos de capital inicial para la instalación de centros
con un nivel tecnológico que permita alcanzar economías de escala. Des-
taca el segmento de envases para la industria alimentaria como el de ma-
yor peso, reuniendo hace tres años el 40% de las ventas. Se estima que los
principales factores que favorecerán el desarrollo del sector serán: intro-
ducción de mejoras tecnológicas orientadas a la reducción del peso de las
materias primas por unidad de producto, la inversión en 1+ D para la re-
ducción de costes, la eficacia de la red de distribución y el incremento de
la proyección internacional.

Visita a la empresa y datos cualitativos

Como ya se ha mencionado anteriormente, la empresa en cuestión es


filial de una sociedad francesa, la cual posee el 100% del accionariado de
' la misma. Destaca, por encima de todo, la excelente acogida que han teni-
do los productos de esta sociedad en el mercado comunitario en los últi-
mos cinco años (mayormente Francia y Reino Unido), que han confirma-
do el afianzamiento de la firma como productor líder de algunos envases
alimentarios. El grupo de empresas del que forma parte Metales Meca,
S.A. es líder mundial en los productos en que se ha especializado.
Actualmente exporta al 70% de países de la U .E. y su nivel de ventas se
situó, el año pasado, en los 4.500 millones de u.m.
En el periódico ~evante se publicaba hace dos años el siguiente escrito:
«Metales Meca, S.A. elevó el pasado ejercicio su giro de 2.960 a 3.000 millo-
nes de u.m., gracias al impulso de las exportaciones, que equivalen al 60% de las
ventas totales. El beneficio neto subió de 180 a 300 millones de u.m. La plantilla
está formada por 220 personas. Todo ello la convierte en una de las compañías con
mejor salud financiera de su sector.»
Análisis del riesgo con empresas 245

Trabaja con clientes de máxima solvencia, lo que hace que su morosi-


dad sea prácticamente nula.
Hace un par de años consiguió la certificación de calidad IS0-9000 y
también la TÜV alemana, lo que le permite aumentar las ventas a sus
clientes nacionales y extranjeros. Buena parte de los diseños de nuevos
productos son proporcionados por la empresa matriz, que cuenta con un
importante departamento de 1+D.
Desde el punto de vista administrativo se trata de una empresa modéli-
ca, por la excelente calidad y cantidad de la información que nos han
aportado.
La empresa no ha tenido nunca conflictos laborales reseñables y cuen-
ta con gran prestigio entre sus empleados.
Tanto los clientes como los proveedores consultados han informado
muy favorablemente de la empresa.
El equipo directivo tiene formación y experiencia adecuadas para ges-
tionar la empresa en cuestión.

Datos cuantitativos de la empresa

Disponemos de informes de la Agencia Estatal de la Administración


Tributaria que confirman que la empresa está al día en todas sus obliga-
ciones fiscales. Lo mismo se puede decir de la Seguridad Social y de la Ge-
neralitat valenciana.
Las cuentas de la empresa están auditadas. En los dos últimos informes
de auditoría consultados se puede leer la siguiente conclusión de los audi-
tores (Price Waterhouse):
«En nuestra opinión, las cuentas anuales del último ejercicio adjuntas, expre-
san en todos los aspectos significativos la imagen fiel del patrimonio y de la situa-
ción financiera de Metales Meca, S.A. a 30 de junio y de los resultados de sus ope-
raciones y de los recursos obtenidos y aplicados durante el ejercicio anual finalizado
en dicha fecha y contienen la información necesaria y suficiente para su interpreta-
ción y comprensión adecuada, de conformidad con principios y normas contables
generalmente aceptados, que guardan uniformidad con los aplicados en el ejercicio
anterior.»
246 Casos prácticos de análisis del riesgo de crédito

Garantías

La garantía ofrecida es la propia empresa.

Se pide:
Analizar los puntos fuertes y débiles de la solicitud y decidir sobre la
conveniencia de conceder la operación solicitada.
METALES MECA, S.A.

INMOVILIZACIONES INMATERIALES NETAS 3,2 0% 7,9 0% 3.4 0% 3,3 0%


RIENES EN ARRF.NDAMI ENTO F I NANCIERO
OTRO INMOVILIZADO INMATERIAL 292.5 327.9 50. 1 50.8
AMORTIZACI N ACUMULADA - 289.3 -320,0 -46.7 -47,5
INMOVILIZAC ION ES MATERIALES NETAS 541,5 25% 759.2 30% 1.024, 1 34% 98 1, 5 33%
TERRENOS Y CONSTRUCCIONES
IN STALACI ONES T CN ICAS Y MA U I NAIUA 1. 305, 7 1 .542 1. 670 1 .827
OTRO I NMOVILI ZADO 7 11 ,0 876,7 1.249 1 .392
AMORTIZACIONES -t.475.2 -1.659,0 - 1 .895 - 2.238
I NMOVILI ZACIONES FINANCIERAS 12, I 1% 1 1.8 0% 11, 6 0% 12,2 Oo/o
EMPRERSAS GRUPO/ASOCIADAS/SOCI OS 7,2 7,1 7. 1 7,9
OTRO I NMOVILIZADO FINANCIERO 4,9 4, 7 4.5 4, 3
ACCIONES PROPIAS
PROVISIONES SOBRE EL INMOVILIZADO
CASTOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS 1, 8 0%
,. ,,.. , ·:~'OV· . .f · -~~~t1lZ;m:~ ·K: .': ::. f~..~t.:#.~·~:-·:_:·- JW?.:...~~: '.JJJ..'1t '.
.' ; *~· , :~ · - ~.;; :.'9" W#fJ«~; ~~i-
ACCIONISTAS POR DESEMBOLSO EXIGIDOS
EX ISTENCIAS NETAS 560,9 26% 5 14. 0 20% 563, I 19% 452.5 15%
EXISTENCIAS 560,9 5 14,0 563, I 4·65 , 2
PROVISIONES -12,7
DEUDORES 987,5 46% 1.105,2 44% 1.416.4 47% 1. 217. 7 40%
CLIENTES 979, 9 1 .084,8 1 .396, 1 t. 192,6
OTROS DEUDORES 1 8,2 32.0 34,7 37,2
DEUDORES G RUPO Y ASOCIADAS
PROVISIONES -10,6 -11,6 -14,4 - 12, I
INVI::RSIONES FINANCIERAS TEMPORALES 325.8 11 %
TESOREIÚA 1% 5% 1, 6 0% 22,5 1%
A USTES POR PERI ODIFI CACI N 4,0 0% 2 ,8 0%

RI!:SERVAS 643,4 30o/o 9 10, 3 36% 434,7 14 % 89 1 ,8 300A>


RESULTADOS DE E ERCI C IOS ANTERIOR ES
P · RDIDAS/GANANCIAS (BENEFIC. OP RDIDA) 1 78,0 8% 297,8 12% 457,I 15% 374,4 12%
IMPUESTOS/BENEFI CIO ANT. Y CO MP. p RDIDAS
DIVIDENDO A CTA. ENTREGADO EN EJERCI CIO
ACCI ON I STAS POR DESEMBOLSO NO EXIGIDOS
INGRESOS A DISTRI BUIR EN VARIOS E ERCI C IOS 2.4 0%
• A',:'
bllt~ >} , :-¡ •
fl!I ~= - <•~t.
PROVISI ONES PARA RIESGOS Y GASTOS 64.8 2%
DEUDAS CON ENTIDADES DE CR ·DITO Y LEASING
OTRAS DEUDAS A LARGO PLAZO
EMPRESAS GH.UPO A S OCIADAS/ SOCIOS

.}if.
1 l ex, 392,8 6%
DEUDAS POR EFECTOS DESCONTADOS
EMPRESAS DEL G RUP O Y ASOCI ADAS/ SOCIOS
ACR EEDORES COMER C I ALES 520.7 24% 628,4 2 5?f, 995,3 33% 902, I 30%
HAC IENDA PUBLICA Y SS A C REEDORA 93,9 4% 160,8 6% 166,5 6% 97,6 3%
OTRAS DEUDAS A CO RTO PLAZO 146,4 7% 205,0 8% 262.8 9% 2 4 8,6 8%
2,2
,
~>l!Alft~t<:%· {~:~#.:.-:"."?~?-M~-~~~~Z§~~!:Zf....4f ~~1· Q'} ' ®'% "~no.· ; '·•1~ º);~;
t.•~ ~: ;, . ;9.W
Análisis del riesgo con empresas 247

METALES MECA, S.A.

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ABREVIADO 30/06/Año n-3 30/06/Año n-2 30/06/Año n-1 30/06/Año n
(cifras en millones de u.m.) FISCAL FISCAL FISCAL FISCAL

INGRESOS NETOS POR VENTAS O PREST. SERV. 2.965 100% 3.327,9 99% 4.328,0 100% 4.412,6 100%
OTROS INGRESOS DE EXPLOTACIÓN ll,7 0% 39,5 1% 19,9 0% 17,3 0%

GASTOS DE PERSONAL 761,2 26% 886,5 26% 948,5 22% 1.064,6 24%
AMORTIZACIONES 209,6 7% 223,0 7% 278,5 6% 378,9 9%
VARIACIÓN PROVISIONES 4,6 0% 1,0 0% 27,0 1% 14, l 0%
OTROS GASTOS DE EXPLOTACIÓN 618,2 21% 636,0 19% 891,9 21% 790,6 18%
TRABAJOS PARA SU INMOVILIZADO -9,8 0% -32,3 -1% -30,0 -1% -30,5 -1%

DIFERENCIAS DE CAMBIO NEGATIVAS 12,6 0% 8,7 0% 14,0 0% 19, l 0%


DIFERENCIAS DE CAMBIO POSITIVAS 10,9 0% 53,2 2% 25,9 1% 10,6 0%
GASTOS EXTRAORDINARIOS 0,20 0% 0,1 0% 0,1 0%
INGRESOS EXTRAORDINARIOS 40,9 1% 24,0 1% 3,6 0% 11,9 0%
248 Casos prácticos de análisis del riesgo de crédito

METALES MECA, S.A.

CUADRO DE RATIOS 30/06/Año n-3 30/06/Año n-2 30/06/Año n-l 30/06/Año n


(cifras en millones de u.m.) FISCAL FISCAL FISCAL FISCAL
RB:'f:iil,R;•,;.,<~¡~n'»1:..-.:ql,'f!~~~~2JÍ:WW!if#.~'""f~'1l~· k'*-'-f%t~Wp1tfü¡~ *€4~~5~% :' :,~ ;~> :-.;,-':. ·~~,mr~ ''l~~~~~\~~M{M~$'
INDICE DE ENDEUDAMIENTO (%)
98,6% 72,3% 164,8% 99,1%
(Deudas/Recursos propios) x 100
CALIDAD DEL EXIGIBLE
PROPORCIÓN DEUDA BANCARIA (%)
22,2% 20,9% 12,6%
(Deuda bancaria/Total deuda) x 100
PARTICIPACIÓN DESCUENTO/ DEUDA BANCARIA(%)
PROPORCIÓN DEUDA A CORTO (%)
93 9 0
']{
93
'* 96,6% 95,7%
(Deuda CP(fotal deuda) x 100 • ,9 °
;:!.~1 ;· :, : _ ;¡~l'ID.i _, ... -'"'.'.if¡-:,::t:~L·w~ ~~~invfillBW~iffe4'$~% ~-·~•~rmr ~: -"~~'111\ ~~-·
FONDO DE MANIOBRA
(Activo circulante - Pasivo circulante)
ABSOLUTO 585,5 750,9 167,7 583,4
VARIACIÓN 165,4 -583,2 415,7
NECESIDADES CAPITAL DE TRABAJO
(FM necesario)
ABSOLUTO 952,2 841,4 821,7 673,3
VARIACIÓN -1l0,8 -19,7 -148,4
POSICIÓN DE TESORERÍA NETA
(Fondo de maniobra - Capital de trabajo)
ABSOLUTO -366,7 -90,5 -654,0 -89,9
VARIACIÓN 276,2 -563,5 564, l
NECESIDADES CAPITAL DE TRABAJONENTAS 32,0% 25,0% 18,9% 15,2%
PROPORCIÓN EF. DESCONTADOS/CLIENTES(%)

LIQUIDEZ
1,6 1,8 l, l 1,4
(Activo circulante - Pasivo circulante)
TESORERÍA
l,O 1,2 0,8 l, 1
(Realizable+ Disponible)/Pasivo circulante
COBERTURA DEUDA BANCARIA 2,7 6,0 2,2 3,6
ROTACIONES (en días)
STOCKS
168 144 135 98
(Existencias/Consumos explotación) x 365
PIAZO MEDIO DE COBRO
119 116 11 6 97
(Clientes/Ingresos explotación) x 365
PIAZO MEDIO DE PAGO
106 120 147 137
(Proveedores/Consumo explotación) x 365
MflftJ>I:{~·· ~· :·~: :~~-· mi ~ ~:· .·~. ·~ : ·. m
:~ ~~
·;· _m
_..~:~
u~m;(~
:m
~ ~:;ü~ill
f@i,T1
miil.t~m
.{~
~:jfü!~i~~
iro. :&:. ~11
rn;;~.m~·im
:@t!~:rn
:~~m~rn;
~~t~~}~
.~.~~:~?i
tf* riJ.rlm
nf)..im
~§ ;~m
~~~*:1~m
·~; ~11~~:
!1fjikw
!IB~~m·.~f.1fi'*~·i:1§~:i~
.- ~ 03~}~W'.~~
5
;:•:
w
t ;r· :f@~
aZf
·_~@
-~~®::~MJ
l ~~~
·~~~?k~W®·~:l:::1\%i¡~r~
¡¡M
~f.r~tf
iifilfill
~;*@
RENDIMIENTO 8,2% 15,1% 25,4% 17,3%
MARGEN VENTAS
5,9% 10,6% 16,3% 11,8%
(BAH/Ventas) x 100
ROTACIÓN DEL ACTIVO
l,4 1,4 1,6 1,5
(Ventas/Total Activo)
COSTE MEDIO DE LOS RECURSOS AJENOS (%) (Gastos
3,2% 1,0% 2,3% 0,7%
financieros/Recursos ajenos) x 100
CASH-FLOW ORD. SOBRE DEUDA
32,8% 42,6% 49,0% 44,3%
(Beneficio+Amortizaciones)/Deuda x 100

También podría gustarte