Está en la página 1de 3

Cordial saludo

Comparto el desarrollo de la inforgrafia.

2. Elaborar una infografía que evidencie los conceptos, características, ámbitos de


investigación y diferencias (propios de cada paradigma emergente) que desde la
psicología han brindado base para explicar el objeto de estudio..

Comparto el desarrollo de la entreviasta y del paso 5.

-Análisis sobre la problemática de psicología y ruralidad derivado de la entrevista


que cada estudiante realizó y evidenciar el aporte epistemológico desde un
paradigma emergente en psicología con el que se pueda abordar el actuar
psicológico en la investigación.
El modelo de ciencia que se originó después del Renacimiento sirvió de base para el
avance científico y tecnológico de los siglos posteriores. Sin embargo, la explosión de
los conocimientos, de las disciplinas, de las especialidades y de los enfoques que se
han dado en el siglo XX y la reflexión epistemológica, A partir de la perspectiva del
“paradigma emergente” se plantea la problemática actual de cómo se ha venido
construyendo el conocimiento de la problemática en el contexto rural, las implicaciones
de corte epistemológico e ideológico en la construcción lo cual es identificado
principalmente por el rol del psicólogo investigador. En el desarrollo de la entrevista
pude evidenciar que plasme interrogantes desde que el niño estaba en el vientre de la
madre, en ello como fue el proceso del embrazo, el peso de la niña, la talla, y como el
psicólogo investigador debe de indagar a través de una entrevista sobre los hábitos y el
comportamiento de los niños. También puede observar el comportamiento de un
conjunto de niños en una escuela infantil tras proyectar una película “violenta”.
Por lo tanto en la entrevista indague sobre la niña Yudi Dayana Garibello Gazon, de 11
años de edad, que se encuentra cursando el grado sexto, en el colegio de una vereda
de Puerto Rico caqueta, lo que permitió dar a conocer que a través de la esfera
psicosocial según la teoría de Erikson, pude identificar las etapas, en ella la madre dio a
conocer el embarazo de la niña el cual fue planeado y sano, también afirma que a las
37 semanas nació por parto natural, y peso 3,100 kg, y midió 53,2 cm. La niña fue
llevada a control, y a los 6 meses se volteo, a los 7 gateo, teniendo un buen
comportamiento, y tiene una buena estabilidad emocional, en ello según la teoría de
Kohlberg, presenta relaciones preconvencionales, es decir acepta las reglas que hacen
seguir en la zona rural.
En el desarrollo físico y locomotor pude evidenciar que la niña emocionalmente en
ocasiones es un poco triste, y a la vez es impere activa, le gusta hacer ejercicios como
el correr, y jugar futbol, y su sistema locomotor es de acorde a su edad, en el su peso y
su talla es relacionada con su edad.
NOTA: Cabe resaltar que para el desarrollo de la entrevista realice la grabacion en
audio, donde di a conocer las preguntas formuladas, las cuales sirvieron para indagar
sobre la calidad de vida de la niña.
-Proponer y argumentar desde un paradigma emergente los aspectos
epistemológicos que fundamentan el descriptor del problema.

Los saberes campesinos: implicaciones para una educación rural


Hoy en día hablar de escuela rural y de campesino resulta complejo y difícil de definir
por las múltiples externalidades que han intervenido y desdibujado los conceptos.
Primero, el mercantilismo, luego la modernización y ahora la globalización, representan
fuertes corrientes que penetraron los tejidos sociales rurales y han modificado sus
modos de pensar, sentir y actuar. Pero, en esta crisis del cruce de los tiempos es
imprescindible detenerse en la frenética carrera y repensar, reconstruir, voltear la mirada
a lo dejado atrás para volver a encontrar sentido y significados a la vida, especialmente
cuando ésta se encuentra amenazada por las acciones humanas. Este es el espíritu que
motiva la investigación sobre los saberes campesinos, como posibilidad de reencuentro
y búsqueda de una educación rural más auténtica, cercana y válida para sus actores
sociales.
La premisa de partida del estudio se fundamenta en los enormes riesgos de erosión
cultural de los grupos sociales campesinos tachirenses, en sus núcleos raigales del
saber, por la imposición del modelo occidental de desarrollo, que los impulsa a la
pérdida de identidad cultural, migración a las ciudades, pobreza extrema y destrucción
de la biodiversidad natural de sus ecosistemas. A tales efectos, se presenta en este
artículo una síntesis de los aspectos más resaltantes de la investigación, haciendo
énfasis en los constructos teóricos de apoyo, la metodología seguida, los hallazgos -
dentro de una dimensión denominada los saberes en movimiento- y las implicaciones
educativas del estudio.

Núñez, Jesús. (2004). Los saberes campesinos: Implicaciones para una educación
rural. Investigación y Postgrado, 19(2), 13-60. Recuperado en 03 de mayo de 2019,
de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
00872004000200003&lng=es&tlng=es

También podría gustarte