Está en la página 1de 8

¡La universidad para todos!

¡La Universidad para todos!

Tema: LAS MEDIDAS DESCRIPTIVAS ESTADISTICAS

Docente:JULIO CESAR SANABRIA MONTAÑEZ

Escuela Profesional Periodo académico: 2019-1B


CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Semestre: IV
Unidad:4
¡La universidad para todos!

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Definiciones:
•Rango: Diferencia entre el máximo y el mínimo valor de una variable.

•Marca de clase: Representante de un intervalo, y corresponde al


promedio entre los extremos de éste.

•Intervalos de Clase: Son los intervalos en los que se agrupan y


ordenan los valores observados. Cada uno de estos intervalos está
delimitado (acotado) por dos valores extremos que les llamamos límites.

•Tamaño de un intervalo: Es el cociente entre el valor del rango y la


cantidad de intervalos que se desea obtener. Se recomienda tomar como
longitud de los intervalos un valor entero que sea mayor o igual al
cociente obtenido.
¡La universidad para todos!

CÁLCULO
Pasos para agrupar datos.

a.Determinar el rango o recorrido de los datos.

Rango = Valor mayor – Valor menor

Límite inferior: Es el valor menor de cada intervalo, se denota por Li


Límite superior: Es el número mayor de cada intervalo, se denota por Ls.

b. Marca de clase
También será muy útil conocer y calcular la Marca de Clase (MC) de cada intervalo: Se refiere al Punto
Medio del intervalo y a través de él representaremos a todo el intervalo y una de las maneras de calcularla
es promediando los valores límite de cada intervalo, su fórmula es:

𝑳𝒊+𝑳𝒔
MC= 𝟐

c. Determinar la amplitud de clase para agrupar (C).


¡La universidad para todos!

d. Número de intervalos que vamos a utilizar


Para determinar la cantidad de intervalos apropiada La selección del número
adecuado de intervalos y los límites entre ellos dependen del criterio o experiencia
de quien realiza el estudio. Sin embargo, existen reglas empíricas para calcular el
número de intervalos; la más empleada es la Regla de Sturges, cuya expresión
es:
K= 1 + 3.3 Log n

Dónde: K=Número de intervalos el cual siempre debe ser un número entero.

Razón por la cual se deberá redondear el resultado al entero más cercano.


n= Número de datos.
Log = logaritmo en base 10

Otra regla utilizada es la de Velleman que establece que el número de Intervalos


se obtiene de la raíz cuadrada del número de datos; es decir K=√n, recomendable
para tamaños de muestra pequeños (n< 50).
El número de intervalos determinado mediante cualquier regla se aproxima al
valor entero más cercano pero deberá ser responsabilidad de quien realiza el
estudio, pudiendo utilizar éste en ocasiones uno menor o mayor al obtenido por
cualquier regla, si esto le permite tener intervalos con la misma amplitud. Sin
embargo, la mayoría de las reglas subestiman el número de intervalos.
¡La universidad para todos!
Nivel de colesterol en la sangre de una muestra de hombres
estadounidenses que tienen entre 25 y 34 años de edad , que fueron
atendidos en centros médicos de New York y sufren de hipertensión
arterial , en el año 2001

Nivel de Colesterol ¿Cuál es la variable de


(mg/100 ml) Cantidad de hombres interés?
80-120 13
121-160 15

¿Qué se mide?
161-200 44
201-240 29
241-280 9

Observa: El rango de cada intervalo es


de 40.
¡La universidad para todos!

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Ejemplo:
Consideremos los siguientes datos, expresados en metros,
correspondientes a las estaturas de 80 estudiantes de Cuarto
año de Educación Media.

1,67 1,72 1,81 1,72 1,74 1,83 1,84 1,88 1,92


1,75 1,84 1,86 1,73 1,84 1,87 1,83 1,81 1,77
1,73 1,75 1,78 1,77 1,67 1,83 1,83 1,72 1,71
1,85 1,84 1,93 1,82 1,69 1,70 1,81 1,66 1,76
1,75 1,80 1,79 1,84 1,86 1,80 1,77 1,80 1,76
1,88 1,75 1,79 1,87 1,79 1,77 1,67 1,74 1,75
1,78 1,77 1,74 1,73 1,83 1,76 1,83 1,77 1,75
1,77 1,77 1,84 1,83 1,79 1,82 1,76 1,76 1,76
1,79 1,88 1,66 1,80 1,72 1,75 1,79 1,77
¡La universidad para todos!

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Estatura Mayor: 1,93 metros
Estatura Menor: 1,66 metros
Rango: 1,93 metros - 1,66 metros = 0,27 metros = 27 cm.
Formaremos 6 intervalos. Para calcular el tamaño de intervalo de
cada uno dividimos 27 y 6, obteniendo finalmente (0.045)4,5=5
Luego los intervalos de la tabla son:
Intervalo Marca de Clase Frecuencia Absoluta

1,65 – 1,70

1,71 – 1,75

1,76 – 1,80

1,81 – 1,845

1,85 – 1,895

1,91 – 1,945

Para el calculo utilizaremos excel


¡La universidad para todos!

MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte