Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA


“JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ”
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
EVALUACIÓN PARA LOS APRENDIZAJES

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


ENSAYO

Tutora: Autor: Marcos Useche

La Urbina, Noviembre, 2019


EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

La Evaluación es un término muy común, se ha escuchado y se seguirá escuchando


por mucho tiempo, y se considera un instrumento que cualifica o cuantifica a personas,
organizaciones, equipos y demás que tenga que ser observado, para encontrar algo en
particular o en general. Desde muy temprana edad las personas ya tienen un concepto de
evaluación, desde que están en la primaria escolar y hasta en su rutina diaria durante la
adultez se evalúan o lo están evaluando, pero en este caso sólo se enfocará la evaluación
académica, específicamente en los aprendizajes.
En este sentido, la Evaluación se conceptualizará dentro del contexto educativo, es
decir se hablará sus principios, funciones, el enfoque filosófico y los diferentes tipos de
evaluación dentro del área educativa esto conlleva a tener una percepción clara de
evaluación dependiendo del contexto que este inverso. Muchos autores definen la
evaluación como un proceso sistematizado para conocer, corregir, relacionarse con la
realidad, profundizar en algo y otros aspectos importante y relevante que afecte de manera
positiva o negativa.
Goncalves, (2014) define la evaluación educativa como “fenómeno educativo que
condiciona todo el proceso de enseñanza y aprendizaje” (p.4) en este aspecto la evaluación
es algo abstracto y complejo donde afirma que, el área educativa es difícil de mantener
sobre una sola línea o una técnica que funcione para todo, lo cual no es posible, existen
permanentemente variaciones que va depender de la institucionalidad y sociedad, esto hace
que la educación sea un proceso permanente de cambios en estrategias y dinámica, si se
toma la evaluación como un fenómeno resulta entonces que se tomaran porciones para
estudiarlos y darles valores que los identifiquen ,y las evaluaciones serían diferentes unas
de otras
En este sentido y por su grado de complejidad, fuera de la tecnicidad, se debe
conocer la evaluación de diferentes perspectivas partiendo desde un aspecto filosófico para
conocer sus raíces, el porqué y el para qué de la evaluación, y las condiciones
socioculturales que influyen en su aplicación y el impacto que tiene en la sociedad;
además, conociendo que la evaluación educativa es una figura estructurada de procesos
que dentro de su organización se aferra de ciertos principios para su buen funcionamiento
como es la flexibilidad, la equidad, la integralidad y otros que son fundamentales en el
proceso, sirven como columna vertebral para llegar al propósito o funciones de orientar,
diagnosticar, realizar conjeturas, descubrir normas o técnicas, juzgar valores, estimular,
promover y otras funciones necesarias que hace la evaluación.
Sánchez (2016) define la evaluación “La forma de juzgar logros en términos de los
objetivos que se persiguen” (p.543) otro autores como Grupo Océano (2012) “Es un
proceso de aspecto crítico y ofrece visiones no simplificadas de la realidad, posibilitando la
interpretación de los hechos y el diagnóstico real y en profundidad de los problemas” (p.7).
Zabalza (Citado por Rohde, 2013) “Es u proceso sistemático de conocimiento que implica
como mínimo tres fases (a) recogida de información, (b) valoración de la información (c)
toma de decisión” (p.14). Todas estas definiciones son válidas y va depender del contexto
donde se está haciendo el estudio pero, tiene ciertas analogías que lo hacen común,
entonces, recogiendo de estas definiciones se puede considerar que la evaluación es un
proceso sistemático de crítica y de juicio de esfuerzos, acciones, actividades que tiene un
objetivo, meta o beneficio, ayudando a la interpretación, el diagnóstico y profundizar algún
problema, normalizando los proceso o no, de acuerdo a las circunstancias o necesidades.
A todas, definiciones, la evaluación va cambiando de aspectos y términos. Y la
verdad, qué es lo que se quiere, dependiendo de los cambios y resultados de las épocas. En
este sentido, el modelo Curricular Bolivariano de la República Bolivariana de Venezuela,
tiene una perspectiva desde un enfoque hacia el humanismo, es decir, significa todas
aquellas cualidades y competencias que tiene el ser humano, como una posición o función
en el mundo, que cada persona de por sí, debe ser evaluado de acuerdo a su esencia
“humana” , valores único que lo hace un ser, y por tal, debe de tener un potencial que tiene
que desarrollarlo, y con ayuda de las diferentes herramientas teórica, filosófica, histórica,
cultural y otras de importancia, que debe tener cada docente. Este enfoque tiene su inicio a
principios de los años 80 del siglo pasado, este modelo va a reemplazar a un modelo viejo
que ya está estructurado y solidificado, y por la condición sociocultural que está inmerso,
se va a resistir al cambio, como fenómeno social es cuestión de adaptación a largo plazo y
no es cómo piensan muchos que no funciona o no sirve, es ser paciente y esperar que vaya
poco a poco en acoplarse y lo más probable que se lleven muchas décadas. Se sabe que en
Venezuela todavía es una sociedad Capitalista que tiene unos lineamientos claros en la
forma de evaluación y el propósito de la educación que es el materialismo y la
discriminación en la clasificaciones de status y niveles, que a diferencia de una sociedad
socialista fundamentada en el humanismo, que todavía no se ha percibido que es eso, es
por lo que se habló anteriormente el cambio es tardío, además la falta de información y
preparación hace entrar en un dilema “¿qué es lo mejor lo viejo o lo nuevo?”.
Por consiguiente, Cerletti, (2016) afirma:
“…uno de los pilares del pensamiento liberal: que los que acceden a los
mejores trabajos, o a las mejores posiciones en la sociedad, lo harían por sus
propios méritos o esfuerzos, y sería la educación quien brindaría la oportunidad de
trepar individualmente en la escala social a aquellos que arrancan desde abajo. La
igualdad de oportunidades pone de relieve, y a su vez, da lugar, a las desigualdades
legitimadas: que son justamente las de la capacidad, el talento, el esfuerzo o el
mérito, que pasan a ser las llaves del crecimiento, entendido éste, de manera
primordial, como crecimiento individual…” (p.58)

Actualmente, este pensamiento es la forma como se práctica en la educación


venezolana, la evaluación va en función de esto, se enfoca en buscar los mejores o preparar
para que sean los mejores, para ocupar o satisfacer la demandas que exige la sociedad,
ahora, ¿qué pasa con aquellos que no logran alcanzar las metas exigidas?, ¿son apartado a
un lado de la sociedad? La educación de acuerdo al modelo Curricular no se debe prestar a
eso, la educación debe forjar Ciudadanos justos con valores morales importantes diferentes
a una clasificación por méritos y status, en pocas palabras evaluar y mejorar valores.
Continuando con Cerletti, (2016) que dice:
“…Vivimos, entonces, en una sociedad meritocrática, competitiva, de
ganadores y perdedores, y laboralmente jerarquizada, en la que hay trabajos
mejores y peores. Se da por obvia e inevitable la división social del trabajo. El
mundo en el que vivimos naturaliza el hecho de que haya trabajos “peores” que de
todos modos alguien debe realizar para que esta sociedad funcione…” (p.58)

En este sentido, es una realidad que se vive día a día, ahora ¿qué debe
evaluar el docente para que esto no pase? ¿Qué formación debe tener el estudiante
cuando salga? , a pesar que el marco jurídico norma todo lo que tenga que ver con
la evaluación, partiendo del Currículo Bolivariano hasta las Leyes que regulan el
funcionamiento, se debe estar claro que se busca.
Finalmente, la evaluación educativa en Venezuela todavía está en un
proceso de cambio, en muchas instituciones educativas se observan la aplicación
del viejo modelo conductista, de medición y clasificación, donde existen dos
actores el pasivo y el activo, y la mecanización es fundamental, además,
comienzan los choques de los docentes adaptado al viejo modelo con la nueva
estructura, que a la final se presta a la confusión y a las diversidades de críticas,
con toque ideológico-político en el cual no tiene nada que ver, la falta de
preparación de los docentes para la comprensión del enfoque humanista, está
todavía muy lejos; la situación que está pasando en Venezuela en especial la
división ideológica, económica y social ha hecho el surgimiento de pasiones y
odios, resentimientos hacia ciertas políticas educativas que lo rechazan sin tomar
en cuenta de que se trata, que propósito tiene y si está adaptado a organizaciones
internacionales en beneficio a la humanidad.
Es necesario conocer de qué se trata el no tan nuevo proyecto que no ha
terminado de nacer, cómo se debe evaluar, que indicadores funcionaran para que
las competencias surjan, la adaptación no es una tarea fácil, se lleva tiempo, las
nuevas estrategias de evaluación que revolucionara el contexto educativo y sacar al
modelo viejo o queda como instrumento, a pesar de todos, el viejo modelo no es
tan malo, en alguno casos, es excelente su uso para ciertas ocasiones, pero lo
importante es poner el humano como la esencia de la construcción de los pilares
fundamentales para la evaluación educativa que es lo que se quiere
REFERENCIA

Celertti. A. (2016). La Evaluación en la Filosofía [Documento en Línea] Disponible:


https//www.redalyc.org/pdf/184/18400406.pdf. [Consulta: 2019, Noviembre, 10]

Goncalves M. (2014) La Evaluación de los Aprendizajes en la Escuela Secundaria Actual.


[Tesis en Línea] Disponible: [Consulta: 2019, Noviembre, 10]

Rohde G. (2013) La Evaluación como parte del Proceso enseñanza Aprendizaje. [Tesis en
Línea] Disponible: htt:// repositorio.unne.edu.ar/handle/ 123456789/542 [Consulta:
2019, Noviembre, 10]

Sánchez. E. (1978) Psicología Educativa. Editorial Universitaria, Universidad de puerto


Rico, novena edición, (paginas 542-543)

También podría gustarte