Está en la página 1de 3

La Universidad de Lima (siglas: UL y ULIMA) es una universidad peruana ubicada en la

ciudad de Lima. Fue fundada el 25 de abril de 1962, por un grupo de profesores


universitarios y representantes del comercio y la industria reunidos en la "Asociación Civil
PRODIES (Promoción del Desarrollo Industrial a través de la Educación Superior)".

Índice

 1Historia
 2Organización y gobierno
o 2.1Autoridades
o 2.2Facultades y escuelas
 3Infraestructura
o 3.1Campus en Monterrico (Surco)
o 3.2Campus en Mayorazgo (Ate)
 4Centros, institutos y programas especializados
o 4.1Instituto de investigación científica
o 4.2Centro integral de educación continua
 4.2.1Programas Especializados en Competencias (PEC)
o 4.3Laboratorios
 5Ranking académico
 6Graduados destacados
o 6.1Profesores
 7Véase también
 8Referencias
 9Enlaces externos

Historia[editar]
La Universidad de Lima fue concebida en 1960, por idea de un grupo de profesores
universitarios y representantes del comercio y la industria, integrados en la Asociación Civil
Prodies (Promoción del Desarrollo Industrial a través de la Educación Superior). Luego de
dos años, fue fundada el 25 de abril de 1962, mediante el Decreto Supremo n.º 23 del 25
de abril de 1962. Su primer rector fue Antonio Pinilla Sánchez-Concha.
La Universidad de Lima comenzó con 120 alumnos y dos facultades, estando su local
situado en el distrito de Jesús María, en la calle Nazca 548, frente al Campo de Marte.
Posteriormente, el 27 de agosto de 1966, se inauguró el campus de Surco, en una
extensión de aproximadamente 7 hectáreas, ubicado al este de Lima, en el distrito de
Santiago de Surco.

Organización y gobierno[editar]
Rectores de la Universidad de Lima

Nombre Período

Antonio Pinilla Sánchez-Concha 1962 - 1977


Ilse Wisotzki Loli 1977 - 1989

Desiderio Blanco López 1989 - 1994

Ilse Wisotzki Loli 1994 - 2014

Óscar Quezada Macchiavello 2014 - Presente

La Universidad de Lima es una institución educativa privada, está organizada en escuelas


universitarias integradas por facultades; direcciones universitarias y unidades de servicios.

Autoridades[editar]
Las principales autoridades universitarias de la UL son las siguientes:

 La Asamblea Universitaria es el máximo organismo de gobierno de la universidad.


Representa a la comunidad universitaria y está integrada por el Rector; el Vicerrector;
los Decanos de las facultades; los representantes de los profesores ordinarios en
número igual al doble de la suma de autoridades universitarias; un graduado por cada
escuela universitaria; y uno o más representantes de los estudiantes por cada facultad,
hasta completar un tercio de los autoridades, docentes y graduados. El Director de la
escuela de postgrado, el Director del programa de estudios generales y los Directores
universitarios, que asisten a la Asamblea como asesores.

 El Consejo Directivo es el órgano superior de dirección, ejecución y promoción de la


Universidad. Está integrado por el Rector, quien lo preside; el Vicerrector; el Director
de la escuela de postgrado; los Directores de las escuelas universitarias; el Director
del programa de estudios generales; los Directores de las direcciones universitarias de
planificación, de administración y finanzas, y de desarrollo y evaluación académica; un
representante de los graduados; y un representante de los estudiantes por cada
escuela universitaria.

 El Rector es el personero y representante legal de la Universidad de Lima. El


Vicerrector reemplaza al Rector en los casos de licencia, impedimento o vacancia.

 El gobierno de la escuela de postgrado corresponde al Consejo directivo y al


Director. El Consejo directivo está integrado por el Director, quien lo preside, y los
Coordinadores de sección de las distintas especialidades.

 El gobierno de cada escuela universitaria corresponde al Consejo de escuela


universitaria y al Director. El Consejo de escuela universitaria está integrado por el
Director, quien lo preside; los Decanos de las Facultades que integran la escuela
universitaria y que representan a los profesores principales; los representantes de los
profesores que se requieran para completar, incluyendo a los Decanos, la
representación de tres profesores principales, dos asociados y un auxiliar; un
representante de los graduados; y un representante de los estudiantes por cada una
de las facultades que integran la escuela universitaria.

 El gobierno del programa de estudios generales corresponde al Consejo directivo y


al Director. El Consejo directivo está integrado por el Director, quien lo preside; tres
representantes de los profesores ordinarios principales, dos de los asociados y uno de
los auxiliares.
Facultades y escuelas[editar]
Pregrado1
Estudios Generales
Administración

Contabilidad
Facultad de Ciencias Empresariales y Economía
Económicas
Marketing

Negocios Internacionales

Facultad de Comunicación Comunicación


Facultad de Derecho Derecho
Arquitectura

Ingeniería Civil
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Ingeniería Industrial

Ingeniería de Sistemas

Facultad de Psicología Psicología


Maestrías
Maestría en Derecho Empresarial - MDE
Maestría en Administración y Dirección de
Negocios - MBA
Escuela de Posgrado Maestría en Tributación y Política Fiscal -
MTF

Maestría en Dirección de Operaciones y


Proyectos - MDOP

También podría gustarte