Está en la página 1de 1

Montesquieu nació el 18 de enero de 1689 en el castillo de la Brède, cerca de Burdeos

(Francia), en el seno de una familia de magistrados bordeleses. Sus padres le ingresaron


en el colegio de oratorianos católicos Juilly y, posteriormente, siguió con la tradición
familiar para estudiar Derecho. En esta etapa, estuvo en la Universidad de Burdeos y en
la de París, donde entró en contacto con los círculos de intelectuales parisinos.

En 1714, Montesquieu regresó a Brède y allí fue canciller del parlamento de Burdeos.
Debido a la muerte de su padre, pasó a estar a cargo de su tío, el barón de Montesquieu,
de quien en 1716 recibió en herencia su fortuna, sus títulos y su cargo de presidente del
parlamento bordelés. También en esta época fue nombrado miembro de la Academia
de Ciencias de Burdeos, donde destacó por sus informes acerca de temas históricos,
como por ejemplo su “Disertación sobre la política de los romanos” .

La situación política internacional y nacional de aquellos años estuvo marcada por la


proclamación de una monarquía constitucional en Gran Bretaña y por la muerte de
Luis XV. Estos eventos influyeron de forma determinante en Montesquieu, quien centró
su análisis en el estudio de los fenómenos sociales

Sin embargo, en 1726 vendió su cargo y, poco después de su elección como miembro de
la Academia Francesa (1727), emprendió un viaje por Austria, Italia, Alemania, Países
Bajos y Gran Bretaña. Sus notas de viaje las recogió en unos cuadernos que se publicaron
en 1899 bajo el título “Mis Pensamientos”.

Los últimos años de su vida se vieron empañados por una ceguera casi total.. Finalmente,
el 10 de febrero de 1755 falleció en París y fue enterrado en la iglesia de Sanit-Sulpice.

Desde que la Constitución de los Estados Unidos plasmó por escrito tales principios, la obra de
Montesquieu ejerció una influencia decisiva sobre los liberales que protagonizaron la
Revolución francesa de 1789 y la posterior construcción de regímenes constitucionales en toda
Europa, convirtiéndose la separación de poderes en un dogma del derecho constitucional que
ha llegado hasta nuestros días.

También podría gustarte