Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LA ILUSTRACIÓN Y EL NEOCLASICISMO
COMUNICACIÓN
INTEGRANTES:
https://www.culturagenial.com/es/neoclasicismo/
2. LA ILUSTRACIÓN
- La Ilustración fue un movimiento intelectual, filosófico y cultural que se desarrolló en Europa
durante el siglo XVIII. Tuvo gran influencia sobre los procesos sociales y políticos de Europa y
América hasta principios del siglo XIX. Este movimiento es conocido también como «iluminismo»
porque consideraba que la razón era la luz que iluminaría el conocimiento humano para sacar a
la humanidad de la ignorancia y de esta manera construir un mundo mejor. Por esta razón, el
siglo XVIII suele ser llamado el «Siglo de las Luces».
https://enciclopediadehistoria.com/la-ilustracion/
BIOGRAFÍAS
MONTESQUIEU:
Charles Louis de Secondat, Barón de la Brède y de
Montesquieu, fue uno de los personajes más influyentes en
cuanto al apartado político de la Ilustración.
Ejerció de filósofo, escritor y político durante su vida, pero
su verdadera influencia sucedió en los movimientos sociales
liberales que se produjeron tras su muerte.
Montesquieu nació el 18 de enero de 1689 en el castillo de
la BrèdeMontesquieu nació el 18 de enero de 1689 en el
castillo de la Brède.
Sus padres le ingresaron en el colegio de oratorianos
católicos Juilly y, posteriormente, siguió con la tradición
familiar para estudiar Derecho
En esta etapa, estuvo en la Universidad de Burdeos y en la
de París.
En 1714, Montesquieu regresó a Brède y allí fue canciller
del parlamento de Burdeos. Debido a la muerte de su
padre, pasó a estar a cargo de su tío, el barón de
Montesquieu, de quien en 1716 recibió en herencia su
fortuna, sus títulos y su cargo de presidente del parlamento bordelés.También en esta época fue
nombrado miembro de la Academia de Ciencias de Burdeos, donde destacó por sus informes acerca de
temas históricos, como por ejemplo su “Disertación sobre la política de los romanos” (1716), y científicos,
con “El eco” y “Las enfermedades renales” (1718).Mediante el éxito de las “Cartas persas” (1721),
consiguió hacerse un hueco en los salones parisinos, que frecuentó asiduamente sin dejar por ello de
administrar su propiedad familiar ni de escribir. Así surgió su libro “El templo de Gnido” en 1725.Estas
anotaciones, junto con sus reflexiones acerca de la historia, inspiraron su ensayo “Consideraciones sobre
las causas de la grandeza y de la decadencia de los romanos” (1734), que muchos consideran la
transición hacia su obra magistral en la que trabajó catorce años: “El espíritu de las leyes” (1748).Los
últimos años de su vida se vieron empañados por una ceguera casi total. Sólo pudo escribir una novela
de ambiente oriental, llamada “Arsace et Isméinie”, y el artículo “Gusto” para la Enciclopedia de
Diderot.Aunque su relación con los enciclopedistas era buena, se mantuvo bastante distante e
independiente. Finalmente, el 10 de febrero de 1755 falleció en París y fue enterrado en la iglesia de
Sanit-Sulpice.Montesquieu sentó las bases de las ciencias sociales y económicas y participó en el origen
de las doctrinas constitucionales liberales, que se basaron en su teoría de la separación de
poderes.Influyó de gran forma en las colonias británicas de América, especialmente en la Guerra de
Independencia Estadounidense y en la Constitución que realizaron allí.
https://redhistoria.com/biografia-de-montesquieu/
VOLTAIRE:
François-Marie Arouet nació el 21 de noviembre
de 1694 en el seno de una familia de la baja
nobleza francesa.
Asistió al colegio jesuita Louis-le-Grand hasta los
17 años, cuando, por petición de su padre,
empezó a estudiar derecho. Dos años más tarde
recibió un contrato de secretario en la embajada
francesa de La Haya, pero sería expulsado poco
después debido a un idilio con la hija de un
refugiado francés.
En 1715, con 21 años, fue encarcelado en la
Bastilla por escribir una sátira contra el duque de
Orleáns —por aquel entonces, cabeza en el
poder del estado francés— y su hija la duquesa
de Berry. Tras un año de reclusión, fue
desterrado a Châtenay-Malabry —al suroeste de París—, donde adoptó el seudónimo de Voltaire.
Allí compaginó sus intereses literarios con una variedad de oficios que le reportaron éxito y dinero, pero
volvería a acabar en la cárcel en 1726, esta vez por una disputa con el noble De Rohan, con el que había
sostenido un altercado en competencia por una dama. Cinco meses más tarde, consiguió ser liberado a
condición de exiliarse en Londres, tierra donde fermentaría la orientación de su pensamiento.
En 1728 Voltaire regresó a Francia para difundir las ideas del científico Isaac Newton y el filósofo John
Locke en sus famosas Cartas filosóficas o Cartas inglesas, pero el contenido de sus obras y su severa
crítica al fanatismo y dogmatismo de las religiones en defensa de la tolerancia religiosa y la libertad de
pensamiento, le forzarían a vivir en un continuo exilio.
Finalmente, ya pasados los sesenta, se estableció en el municipio de Ferney (actualmente denominado
Ferney-Voltaire en su honor), en la frontera con Suiza, donde permanecería la mayor parte de las dos
últimas décadas de su vida aumentando su legado literario y filosófico.
En 1778 volvió a París como una celebridad y fallecería el 30 de mayo de ese mismo año en la ciudad
que le vio nacer a los 83 años de edad.
Cándido o el optimismo, la obra más importante de Voltaire.
https://www.saberespractico.com/biografias-
resumidas/voltaire/#:~:text=Fran%C3%A7ois%2DMarie%20Arouet%2C%20m%C3%A1s%20conocido,pri
ncipales%20representantes%20de%20la%20Ilustraci%C3%B3n.
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/voltaire-obras-importantes-4477.html
DENIS DIDEROT
Fue el segundo de los siete hijos de
Angélique Vigneron y Didier Diderot,
maestro cuchillero.
En 1759 los diez primeros volúmenes fueron eliminados por el Conseil du Roi, y prohibió la publicación de
la obra. Denis prosiguió con su trabajo en los volúmenes restantes y logró imprimirlos en secreto.
Los 17 volúmenes del texto se completaron en 1765, pero las ilustraciones y los suplementos no se
añadieron hasta 1780. De su obra destacan también La religiosa (1796), El sobrino de Rameau (1761),
traducida al alemán por Goethe, Jacques el fatalista (1796), Cartas sobre ciegos para uso de los que ven
(1749) y El sueño de D'Alembert (1830).
Amigo y consejero de la emperatriz Catalina II de Rusia, para ella y a su pedido escribió el Ensayo sobre
los estudios en Rusia y el Plan de una Universidad oficial rusa. A ella le vendió más tarde su biblioteca,
apremiado por necesidades económicas.
En 1729, fundó el diario Salones, en el que escribía las críticas de las exposiciones de arte que se
celebraban cada año en la ciudad de París.Denis Diderot falleció en París el 31 de julio de 1784.
- Obras:
Essai sur le mérite et la vertu (1745)
Pensées philosophiques (1746)
La promenade du sceptique (1747)
Entre otras.
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1025/Denis%20Diderot
JEAQUES ROUSSEAU:
Jean Jacques Rousseau fue uno de los filósofos y escritores más
destacados de la ilustración. Nació en Ginebra, Suiza, el 28 de junio
de 1712. Se crió en una familia humilde; su padre trabajó como
relojero y su madre falleció días después de su nacimiento. A
consecuencia de su situación, descuidó su educación en sus años
iniciales. El ilustre filósofo cobró fama con su primera publicación:
“Discurso sobre las ciencias y las artes”, obteniendo el premio de la
Academia Francesa de Dijon.
Otra de las obras más importantes de Rousseau fue el “Contrato
social. Trata principalmente sobre la libertad e igualdad de los
hombres bajo un Estado instituido por medio de un contrato social.
Esta obra brinda elementos para entender la idea de que la
educación está bajo las normas del Estado y que, por tanto, este
debe garantizar la educación pública.
Hablando de educación, en el mismo año, 1762, Rousseau publicó
otra de sus obras: “Emilio, o de la educación”, considerada la mejor
y más importante de sus obras. Además, el filósofo contribuyó en la
aparición de nuevas teorías y modelos de pensamiento; definió los
principios básicos de cualquier sistema democrático; propuso el
derecho como la principal fuente de orden en la sociedad; estableció la libertad como valor moral; construyó
una percepción positiva del ser humano; desarrolló una nueva pedagogía; instituye una filosofía de vida
ética.
Rousseau llegó a ser considerado como uno de los principales líderes intelectuales que hizo una
participación dentro de la Revolución Francesa, puesto que sus pensamientos formaron las bases para el
inicio del Romanticismo, además de permitir el inicio de nuevas teorías filosóficas como la liberal,
republicana y democrática.
https://cancun.uo.edu.mx/blog/jacques-rousseau-biograf%C3%ADa-aportaciones-y-
obras#:~:text=Jean%20Jacques%20Rousseau%20fue%20uno,como%20aquello%20que%20otorga%20p
oder.&text=Otra%20de%20las%20obras%20m%C3%A1s,Rousseau%20fue%20el%20%E2%80%9CCont
rato%20social.