Está en la página 1de 5

Ensayo

Simposio Internacional de Investigación en Educación y Ciencias Sociales

La Educación en Colombia tiene hoy día una oportunidad y un reto grande, si se piensa en
una acción permanente de cambio y transformación, que le permita ser más creativa, con
oportunidades de ser integral, brindando una oferta que no sólo sea la presencialidad, sino avanzar
a lo virtual, un campo que poco a poco ha ido en auge, pero que necesita de más desarrollo e
innovación.

Para acceder a la conectividad se necesita mejorar las tecnologías y el acceso a ellas, si la


idea es formar nuevos profesionales que desarrollen su visión investigativa y que puedan adquirir
la información con más certeza y de manera rápida, esto se verá en una innovación disciplinar,
habrá cambios en los conocimientos, pensamientos, y en cómo se observe la realidad.

Se debe apuntar a tener una educación que permita más relaciones flexibles, que sea más
abierta a los cambios, que los saberes sean de múltiples fuentes, dejar el modelo de Docente
poseedor del conocimiento y alumno el que lo recibe, ahora ambos son constructores,” la
educación como dice Sara Victoria Alvarado (2019) no puede seguir siendo anclada de manera
tan fuerte en la parte Cognitiva”, hay que ayudar a humanizarla, dejando el currículo estricto y
fortaleciendo otros talentos y capacidades que acerquen a cada individuo a nuevas realidades.

Para que la investigación siga siendo considerada un marco importante dentro del
aprendizaje debemos empezar a tener mayor asertividad, un pensamiento más crítico, trabajar de
la mano con el otro, ser más persistentes y tener liderazgo y autonomía, permitirnos abrir ese
pensamiento a entrar en contacto con la tecnología, toda institución que se precie de educar debe
tener un sistema articulado dónde cada miembro sea una parte activa de esa gestión del
conocimiento, reconociendo las particularidades, enfoques y las miradas de esa realidad de país.

Teniendo en cuenta los actores, los lenguajes comunicativos, la cultura, la ética política
(donde se reconozca el contexto histórico y las acciones de transformación de los fenómenos), la
practica científica (que ayude a ser más certeros en esos objetos de estudio que vean la diversidad).
Para finalizar se requiere de maestros que sean unos acompañantes en el camino del
aprendizaje, que ayuden a construir la realidad, que reconozca en la diversidad las inteligencias y
potencias de los sujetos, además que generen conciencia ambiental.

Citando las palabras del Rector de la Universidad de Manizales El Dr. Guillermo Orlando
Sierra Sierra “La Educación debería estar comprendiéndose en contexto, entender lo distinto”
estamos en una era en la que todo el tiempo discutimos si formamos ciudadanos pero evaluamos
científicos, y es momento de encontrar una mediación que no sea por prejuicios, ni que etiquete a
los sujetos con posiciones maniqueistas, debemos llegar a tener un país que comprenda y piense
en el otro, que tenga capacidad de juicio y que no importa el género hombre o mujer que desarrolle
una mejor versión de sí mismo y con ésta ayude a mejorar la sociedad.

Es necesario que haya un compromiso y que sea con unos principios que trasciendan en
una búsqueda de escenarios diversos, donde no se antepongan los intereses personales, ni el bien
individual, ya que los individuos han perdido la capacidad de mirarse a sí mismas de realizar una
introspección y esto nos ha desconectado de las realidades y de vivir en comunidad, por ello es
necesario que se susciten oportunidades de cambio donde exista más equidad y haya una mejor
redistribución de bienes.

En tiempos de paz hablamos de procesos en otros países y los comparamos con lo vivido
en el nuestro, entendemos que hay una permanente búsqueda de la paz, que se ha visto envuelta
en acuerdos que a la postre al momento de ser implementados tienen fallas, por no cumplirse lo
pactado en algunas ocasiones o se cumplen de manera parcial.

Desde la educación se hace la invitación a conocer la memoria histórica y como estos


conflictos de guerra en nuestro país no se deben volver a repetir, la escuela es el sitio por
excelencia donde se conjugan los aprendizajes y se generan los vínculos de las transformaciones
sociales , por ello no debemos permitir que los actores del conflicto permeen con su violencia este
espacio de formación, pues las aulas de clase deben ser lugares donde se desarrolle la libre
expresión y el mayor valor debe ser la argumentación y la contratación de ideas, para que exista
un verdadero desarrollo de las potencialidades, además el individuo se realice en su ser
multidimensional y no sea esquematizado por estándares que lo limiten.
No podemos permitir la normalización de la violencia y que a nuestros alumnos sólo se les
permita ver el horror de esos actos, estamos en una sociedad pasiva, que requiere de un cambio
donde no se acepten ni se justifiquen los diferentes tipos de violencias y que con vehemencia
actuemos en contra de ellos, es imperativo recuperar valores como la solidaridad, la empatía y
otros que permitan relaciones más humanas, repensar en los territorios sobre la necesidades e
intereses comunes, sin que exista la opresión de una clase sobre otra, pero esto se logra si hay más
inversión social, con más oportunidades en todos los ámbitos, mejorando las condiciones de vida,
generando espacios de reflexión y de no repetición, permitiendo que la calidad de vida entendiendo
por esta la satisfacción de las necesidades básicas como individuo, no sea un discurso de campaña
sino un derecho propio, el consenso debe por norma exigir que este estatus no sea de unos pocos
y que la igualdad sea en todos los territorios.

Al tener la oportunidad de ver hacia atrás, estamos en la obligación de hacer un ejercicio


riguroso para que las generaciones futuras se eduquen en ambientes de paz, es decir de libre
expresión, de libre desarrollo de la personalidad y de una sociedad en la cual los recursos y
ganancias del planeta, sean de todos y no el privilegio de unos pocos, pues estas desigualdades han
generado las guerras, además del surgimiento de grupos guerrilleros como ha sucedido en
Colombia y de sectores poblacionales marginados que ingresan a los grupos delincuenciales,
principalmente del narcotráfico.

Uno de los aprendizajes que deja este Simposio es el esfuerzo que desde los territorios los
investigadores están realizando, con la implementación de estrategias que encaminadas ayuden a
la población en la que se desarrollan dichos proyectos.

Se parte de la lúdica como una estrategia didáctica, donde el juego tiene un objetivo y una
intencionalidad, que permite como herramienta didáctica del aprendizaje, el favorecimiento a nivel
cognitivo y emocional, lo cual permite una mejor estructuración mental.

La formación de nuestros profesionales debe ser encaminada a tener un pensamiento


humanista donde se acepten las diferencias de aprendizaje, la cultura implica educar desde la
diversidad y entender que los cambios generan nuevos aprendizajes.

Educando para la vida es una propuesta que es cimentada en los valores, que con el
acompañamiento de toda la comunidad educativa ayuda a la reflexión y construcción de
experiencias pedagógicas de carácter social, donde los beneficiarios aportan y favorecen el
contexto.

Nuestra práctica ¿docente día a día necesita de desafíos para generar nuevos aprendizajes
y es en esta tarea cuando nos debemos preguntar: ¿cómo se aprende?, ¿por qué se aprende, ¿para
que se aprende?, ¿qué motivaciones o estrategias estamos utilizando para resolver estos desafíos?,
¿brindamos los ambientes necesarios desde el espacio áulico para que esto se pueda
dar?,¿desarrollamos la creatividad y la estimulación de las artes en nuestros educandos?

Cada interrogante nos llevaría a uno nuevo pero la idea es que en lo posible tratemos de
brindar las herramientas necesarias para fortalecer el autoaprendizaje con acompañamiento, que
se desarrolle el pensamiento crítico y la libre expresión de las ideas con argumentos, y que las
estrategias pedagógicas sean tan dinámicas que vayan en sintonía con las necesidades de los
estudiantes, logrando estos pequeños avances podremos empezar a tener alumnos que se motiven
y aprendan de verdad, que ese pensamiento se conecte con la razón y ayude a desarrollar las
habilidades investigativas donde se nos permita conocer ese llamado contexto: cuestionándolo,
transformándolo.

Pensar de manera crítica nos ayuda a ser más flexibles en nuestras prácticas y en nuestras
habilidades de pensamiento creativo, favorece el debate respetuoso del pensamiento del otro, para
llegar a tener una conexión con la sociedad debemos llegar a acuerdos de convivencia, donde por
medio de la concertación y la mediación aceptemos las reglas de adaptación y de convivencia para
vivir en comunidad.

La formación disciplinar nos invita a reflexionar sobre las prácticas articuladas en lo social
y en lo virtual, porque es en la conjugación de estos dos elementos que podremos acercar la
educación a todos, favorecer las prácticas para vivir juntos y trabajar con otros, la virtualidad
entonces se convierte en medio para acceder a la información y ayudar en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.

Se destaca el esfuerzo y dedicación de cada ponente en atender a las necesidades de sus


comunidades y dejar la indiferencia, que es sin duda la que no permite que se avance en un país
mejor, este seminario fue la conjugación de un trabajo mancomunado en mostrar las habilidades
de los investigadores y presentar cada territorio como una integración que generó espacios de
reflexión y análisis a la luz la Educación y las Ciencias Sociales , las conferencias y los invitados
especiales internacionales mostraron que lo importante es estar en conexión con el aquí y el ahora
sin olvidar lo pasado, pues es así, como se construye la identidad de una Nación.

Paula Marcela Ochoa García

Estudiante VIII Cohorte Maestría en Desarrollo Infantil

Universidad de Manizales

Noviembre 1 y 2 de 2019

También podría gustarte