Está en la página 1de 11

ESTILOS DE VIDA Y MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS

ESTILOS

ESTILOS DE VIDA Y MALOS


HÁBITOS ALIMENTICIOS

EQUIPO 1:
ANAYA HERNÁNDEZ MARÍA FERNANDA
ARRIAGA GONZÁLEZ MARÍA FERNANDA
COLÓN FABELA ALDO DANIEL
GONZÁLEZ HERNÁNDEZ BLANCA ESTHER
GONZÁLEZ PÉREZ LESLIE SARAHI
SANTIAGO AVENDAÑO ELIAZAR ANTONIO

DOCTORA: NELLY MARÍA MOLINA FRECHERO

GRUPO: TI68

EQUIPO 1 1
ESTILOS DE VIDA Y MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS

INTRODUCCIÓN:

El estilo de vida en la población universitaria es sumamente importante para


los estudiantes debido a que hoy existe suficiente evidencia del incremento
en la prevalencia e incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles
(ENT) tanto en población adulta como en población infantil, las cuales se
encuentran asociadas con estilos de vida no saludables como una
alimentación inadecuada y poca actividad física. El aumento de la obesidad
infantil, asociada con diversas alteraciones metabólicas, como las
dislipidemias, la diabetes e hipertensión, son los principales ejemplos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe mundial 2011
deja claro que estas enfermedades constituyen casi el 80 % de la carga
total de morbilidad en los países de bajos y medianos ingresos. Asimismo,
este informe muestra que del total de muertes producidas en todo el mundo
en 2008, 36 millones se debieron a ENT, y 3,2 millones de muertes
relacionadas con el sedentarismo (1).
Los malos hábitos de alimentación, la falta de actividad física y una vida
sedentaria son los principales factores relacionados con la obesidad y el
sobrepeso (2).
La obesidad es un factor de riesgo para aparición de enfermedades
cardiovasculares, padecimientos respiratorios crónicos, así como diabetes y
cáncer. Por consecuencia, la obesidad es uno de los principales factores de
muerte temprana. (3)

La adolescencia es una etapa importante en el desarrollo de una persona,


para la OMS la adolescencia tardía comprende entre los 19 y 24 años,
definiendo esta etapa como el periodo de vida en que el individuo se
prepara para el trabajo y para asumir la vida adulta con todas sus
responsabilidades, esta etapa implica un aumento en las necesidades de
energía y nutrientes. Por otra parte, dentro de ésta se adquieren hábitos que
en la mayoría de los casos se mantienen en la edad adulta. Por esta razón,
se considera que dicha etapa es la mejor para promover la salud y generar
estilos de vida saludables (4).

EQUIPO 1 2
ESTILOS DE VIDA Y MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS

El estilo de vida es la libre elección de conductas que lleva a la persona a


elegir hábitos de vida saludables o no (5).
Los estilos de vida saludables son considerados como un conjunto de
hábitos, comportamientos y conductas que llevan a los individuos a alcanzar
un nivel de bienestar y satisfacción plena de sus necesidades en la vida (1).
El alcohol es una sustancia que afecta al cerebro y a la mayoría de los
órganos del cuerpo, y su consumo también está relacionado con accidentes
de tránsito y violencia familiar e interpersonal. Los adolescentes expuestos
a severas alteraciones con la conducta sexual, disminución del deseo,
cambios en la producción de testosterona y hasta hipogonadismo (8).
Con respecto al hábito de fumar, se han identificado una serie de etapas. La
primera de ellas es la etapa contemplativa, en la cual se forman actitudes y
creencias acerca del consumo de tabaco. La siguiente etapa es la
experimentación en la cual se incluye el consumo repetitivo pero irregular
del cigarrillo. La tercera etapa hace referencia al uso regular del mismo y
por último se encuentra la de adicción, en la que se implica la necesidad
fisiológica de consumir nicotina (8).
Dicho fenómeno de adicción del consumo de tabaco y alcoholismo en los
jóvenes se debe principalmente a los comportamientos particulares de esta
época, lo que los hace más propensos a “probar y experimentar”,
justificando esta adicción como la solución a problemas (8).

Planteamiento del problema:


 ¿Qué son los malos hábitos alimenticios?
 ¿Cuáles son las causas del sedentarismo?
 ¿Cómo el estilo de vida influye con los malos hábitos alimenticios y el
sedentarismo?
 ¿Qué factores llevan a una persona a volverse sedentaria?
 ¿Qué hábitos en relación al estilo de vida que lleva una persona
sedentaria tendríamos que cambiar o mejorar para prevenir la
obesidad?

EQUIPO 1 3
ESTILOS DE VIDA Y MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS

HIPÓTESIS:

Los hábitos alimenticios afectan el estilo de vida.


Considerando los factores que llevan a una persona a volverse sedentaria con
relación a los hábitos alimenticios y el estilo de vida que comprende la UAM–
Xochimilco. En alumnos durante la etapa universitaria se adquieren hábitos que en
la mayoría de los casos se mantienen en la edad adulta, por lo que los estudiantes
universitarios corresponden a una población para las actividades de promoción y
prevención ya que los estilos de vida de estos intervienen directamente en su
desarrollo físico, psíquico y mental (6).

OBJETIVO GENERAL:

El objetivo de este trabajo es identificar los malos hábitos alimenticios,


conocer las causas del sedentarismo e identificar cómo el estilo de vida
influye en el sobrepeso y la obesidad en estudiantes de la UAM-Xochimilco.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1.- Identificar que son los estilos de vida.


2.-Identificar malos hábitos alimenticios.
3.- Conocer las causas del sedentarismo.
4.- Conocer la relación del tabaquismo con la obesidad.
5.- Conocer la relación del alcoholismo con la obesidad.
6.- Conocer si el estudiante de la UAM-Xochimilco padece sedentarismo.
7.- Conocer si el estudiante de la UAM-Xochimilco padece obesidad.
8.- Conocer si el estudiante de la UAM-Xochimilco ha tenido problemas de
salud a causa del sedentarismo y los malos hábitos alimenticios.

EQUIPO 1 4
ESTILOS DE VIDA Y MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS

METODOLOGÍA:
Se incluyeron artículos publicados entre 2005 y 2017, no fueron agregados
aquellos en idiomas distintos al español. Finalmente se ocuparon diecinueve
artículos fueron seleccionados para retomar información. Se realizará una
encuesta a noventa y ocho estudiantes universitarios con el fin de saber cómo es
su estilo de vida en base a su alimentación, actividades deportivas y si han tenido
repercusiones en su salud.

Tipo de estudio: Emplearemos el estudio transversal ya que es en un periodo


de tiempo a 3 meses, también se utilizara el descriptivo porque se va a especificar
las características de un problema de la sociedad como lo son los malos hábitos
alimenticios y el sedentarismo.

Población de estudio: El trabajo fue basado en estudiantes de la Universidad


Autónoma Metropolitana (UAM) XOCHIMILCO entre las edades de 18 a 25 años
de edad.

Consentimiento informado: Se les aplicó una encuesta a los estudiantes de


la UAM-X pertenecientes al trimestre 18P, que accedieron y cumplieron con el
rango de edad anteriormente establecido. Se les solicito que nos contestaran las
10 preguntas relacionadas con estilos de vida y malos hábitos alimenticios.

Tipo y tamaño de la muestra: Tomamos una muestra de conveniencia de


98 estudiantes de la UAM-X pertenecientes al trimestre 18P.

Criterios de inclusión: Estudiantes de la UAM-X pertenecientes al trimestre


18P de 18 a 25 años, ambos sexos.

Criterios de exclusión: No se tomaron en cuenta aquellos estudiantes que se


negaron a responder, mayores o menores de los rangos establecidos de edad,
ajenos a la institución.

Criterios de eliminación: Se eliminaron aquellas encuestas en donde


quedaron espacios en blanco o seleccionaron más de una respuesta en la misma
pregunta.

Variables

Independientes: Edad, genero, peso, talla, estilos de vida, ausencia de


deporte, alcoholismo, tabaquismo.

Dependientes: IMC, malos hábitos alimenticios, salud, sedentarismo.

EQUIPO 1 5
ESTILOS DE VIDA Y MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS

Genéricas: Nos basaremos en estudiantes de edad: 18 – 25 que cursan el


primer trimestre de la universidad. Nuestra población será una muestra de la UAM
– Xochimilco. El género será femenino y masculino.

Aplicación de cuestionario y codificación de variables.


El cuestionario aplicado está formado por 10 preguntas de opción múltiple a
lo que el estudiante eligió la opción a su criterio, anexando al principio de la
encuesta: edad, peso, estatura, sexo. Se marcaron las respuestas de los
encuestados dividiendo en diversos rangos dividieron por edad (18 a 19, 20
a 21 y de 22 a 25), así mismo se dividió por su sexo (hombre/mujer) y por
su índice de masa corporal (IMC), también se clasificaron en un rango de 5
grupos según la Secretaría de Salud (4), como se muestra a continuación:
*Bajo de peso: 0 -18
*Normal: 18.1 - 24.9
*Sobrepeso: 25 – 26.9
*Obesidad 1º: 27 – 29.9
*Obesidad 2º: 30 – 39.9
Se codificaron las variables en el programa SPSS versión 22 Análisis de
resultados. Se realizó la descripción de los resultados por medio de un
análisis de frecuencias en números y porcentajes. Se describieron a través
de tablas y gráficas.
Fueron realizadas tablas cruzadas con el propósito de poder visualizar la
estadística inferencial y se anexó la encuesta desarrollada.

ENCUESTA
Se ordenaron las preguntas de acuerdo con los objetivos específicos, quedando
de la siguiente manera:
 Los objetivos 1, 3 y 6 se relacionan entre sí, porque hablan del
sedentarismo y estilos de vida; de modo que se vinculan con las preguntas
4, 5 y 6 de la encuesta.
 El objetivo número 2 nos habla de malos hábitos alimenticios y se relaciona
con las preguntas 1, 2 y 3.

EQUIPO 1 6
ESTILOS DE VIDA Y MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS

 El objetivo 4 nos habla del tabaquismo y su relación con la obesidad, se


relaciona con la pregunta número 7.
 El objetivo 5 nos habla del alcoholismo y su relación con la obesidad, se
relaciona con la pregunta 8.
 El objetivo 7 nos habla de obesidad, por lo tanto, se relaciona con la
pregunta 9.
 El objetivo 8 nos habla de problemas referentes a la salud: sedentarismo y
malos hábitos alimenticios, así que se relaciona con la pregunta 10.

Discusión:
Como se ha dicho anteriormente y en diferentes estudios, existe una relación
directa entre estilos de vida (sedentarismo), malos hábitos alimenticios, consumo
de alcohol y tabaco según los artículos (8) en este artículo se plantea que el estilo
de vida abarca todos los ámbitos del ser humano ya que están constituidos por
patrones de conductas relacionados con la salud y el consumo excesivo de
alcohol y tabaco. El alcohol es la droga legal más consumida en la población
universitaria como se demuestra en el presente estudio realizado y corroborado
por el artículo (6) que asegura que el consumo de alcohol ocupa el tercer lugar
entre los principales factores de riesgo de mala salud en el mundo, seguida del
consumo de tabaco.

También en los resultados obtenidos en el presente estudio existe una relación


directa entre el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios, al igual que en el
artículo (6) que dice que los jóvenes universitarios no tienen adoptado a sus
hábitos una alimentación adecuada, teniendo dietas con un perfil calórico
desequilibrado con consumo de comidas rápidas, siendo las mujeres las que
mejores prácticas saludables poseen en alimentación, pero contrastando el
presente estudio en la población universitaria UAM-X, las mujeres se preocupan
menos por su alimentación que los hombres.

La actividad física, como lo demuestran los resultados del presente estudio, la


mayoría de personas que presentan peso normal no se ve afectado su peso con el
tiempo que le dedica, al celular o PC, sin embargo, al igual que el artículo (8) dice
que el fenómeno del sedentarismo va aumentando en gran medida, se atribuye a
las facilidades existentes gracias a la tecnología.

EQUIPO 1 7
ESTILOS DE VIDA Y MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS

Contrario al artículo (3), que en sus resultados muestra una clara tendencia a
incrementar los porcentajes de sobrepeso y obesidad, recalcando que la población
de estudiantes universitarios no es ajena a esta enfermedad; nuestra población
demostró ser en su mayoría de un IMC normal.

EQUIPO 1 8
ESTILOS DE VIDA Y MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS

REFERENCIAS:
1. Campo Ternera L, García Puello Y, Suárez Villa F, Méndez
Orlando M, Vázquez De la Hoz F. Estilos de vida saludables de
niños, niñas y adolescentes. Salud uninorte. 2017; 33 (3): 419 -
428.
2. Parrao López M, Andrade Palos P, Betancour Ocampos D. Los
padres, modelos y controles de la conducta de alimentación de los
jóvenes. Revista intercontinental de psicología y educación. 2014;
16 (1): 79 - 93.
3. Lorenzini R, Betancour Ancona D, Chel Guerrero L A, Segura
Campos M R, Castellanos Ruelas A F. Estado nutricional en
relación con el estilo de vida de estudiantes universitarios
mexicanos. Nutriciòn Hospitalaria. 2015; 32 (1): 94 - 100.
4. Rizo Baeza M M, González Brauer N G, Cortés E. Calidad de la
dieta y estilo de vida en estudiantes de ciencias de la salud.
Nutriciòn Hospitalaria. 2014; 17 (1): 153 - 157.
5. Hernández Murúa J A, Salazar Landeros M M, Salazar C, Ciria
M, Gómez Figueroa J A, Ortiz Bojórquez C, De Souza Teixeira F,
De Paz Fernández J A. Influencia del estilo de vida y la
funcionalidad sobre la calidad de vida relacionado con la salud en
población mexicana con salud comprometida. Educación física y
ciencia. 2015; 17: 1 - 11
6. Sánchez Ojeda M A, De Luna Bertos E. Hábitos de vida en la
población universitaria. Nutriciòn Hospitalaria. 2015; 31 (5): 1910 -
1919.
7. Álvarez L S. Los estilos de vida en salud del individuo al
contexto. Rev Fac Nac salud publica. 2012; 30 (1):95 - 101.
8. García Laguna G P, García Salamanca G P, Tapiero Paipa Y T,
Ramos C D M. determinantes de los estilos de vida y su implicación
en la salud de jóvenes universitarios. Revista hacia la promoción de
la salud.2014; 17 (2): 169 – 185.

EQUIPO 1 9
ESTILOS DE VIDA Y MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS

9. Barragán Ledesma L, González Preza M, Estrada Martínez S,


Hernández Casain Y, Hernández Casain E, Ríos Valles J,Flores
Saucedo M. Estilo de vida y dimensiones en estudiantes
universitarios de área de salud. Ciencia y humanismo en la salud.
2015; 2 (2): 53 – 63
10. Varela Arévalo M T, Ochoa Muñoz A F, Tovar Cuevas J R.
Tipologías de estilos de vida en jóvenes universitarios. Univ Salud.
2016; 18(2): 246 – 256
11. Muñoz Argel M, Uribe Urzola A. Estilos de vida en estudiantes
universitarios. En psicogente. 2013; 16 (30): 356 – 367
12. Bastías Arriaga E M, Stiepovich Bertoni J. Una revisión de los
estilos de vida de estudiantes universitarios Iberoamericanos.
Ciencia y enfermería. 2014; 20 (2): 93 – 101
13. Guerrero Montoya L R, León Salazar A R. Estilo de vida y salud.
Educere. 2010; 14 (48): 13 – 19
14. Bolaños Ríos P. Evolución de los hábitos alimentarios de la
salud a la enfermedad por medio de la alimentación. Transtornos de
la conducta alimentaria. 2009; 9: 956 – 972.
15.Morales G R M ,Restrepo M S L, Ramírez M C, López M V,
Varela L E. Los hábitos alimentarios en el adulto mayor y su
relación con los procesos protectores y determinantes en salud.
Revista Chilena de nutrición. 2006; 23 (3): 3 – 9
16. Arrebola Vivas E, Gómez Candela C, Fernández Fernández C,
Bermejo López L, Zoria Kohen V. Eficacia de un programa para el
tratamiento del sobrepeso y la obesidad no mórbida en atención
primaria y su influencia en modificación de estilos de vida. Nutrición
Hospitalaria. 2013; 28(1): 137-141
17. Quirantes MorenoI A J, López Ramírez M, Edelsys Hernández
A, Perez Sanchez A. Estilo de vida, desarrollo científico-técnico y
obesidad. Revista Cubana Salud Pública. 2009; 35(3): 1561-3127

1
EQUIPO 1
0
ESTILOS DE VIDA Y MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS

18. Alberti Vazquez L, Espeso Nepales N. Estilos saludables de


vida y su relevancia en la salud del individuo. Rev Hum Med. 2005;
5 (2): 1210-1223
19. Meza Benavides M, Villalobos G M, Núñez Agüero N, Orozco
Rivera U, Quiel Castro S, Zuñiga Arguedas G. Análisis sobre estilos
de vida ambiente laboral factores protectores y de riesgo es seis
grupos poblacionales de una empresa tradicional en el
periodo2005-2008. Enfermería de costa rica.2011; 32(2):51-58

1
EQUIPO 1
1

También podría gustarte