Está en la página 1de 2

EXAMEN DE COMUNICACIÓN

NOMBRE Y APELLIDOS: ______________________________________________________

FECHA: ____________________________________ GRADO: ___________________________

COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA

I. Identifica el tema y los subtemas de los siguientes


textos:

Subtema 1
____________
____________
____________

Subtema 2
____________
____________
____________

Subtema 3
____________
____________
____________

Subtema 4
____________
____________
____________
II. Desarrolla

1. Relaciona cada oración con el grado de su adjetivo calificativo:


a. No le hagas caso: es el más vanidoso del salón.
b. Tengo un terrible dolor de estómago.
c. El limón es más vitamínico que un caramelo.
d. ¿No te pareció graciosísimo lo que pasó?
e. Parece que estás tan aburrido como yo.
f. Correr es menos peligroso que patinar.
( ) grado comparativo de igualdad
( ) grado superlativo relativo
( ) grado positivo
( ) grado comparativo de inferioridad
( ) grado superlativo absoluto
( ) grado comparativo de superioridad
2. Reconoce el grado del adjetivo calificativo de cada una de las siguientes oraciones:
a. Que la persona responsable levante la mano.
_______________________________________
b. Es el más apuesto de los participantes.
_______________________________________
c. Fue graciosísima aquella broma.
_______________________________________
d. No fue muy amable de tu parte.
_______________________________________
e. La cena estuvo bonísima.
_______________________________________
f. Mis almohadas son más suaves que tus cojines.
_______________________________________
g. Tu sonrisa parece tan extraña como tu actitud.
_______________________________________
h. Los patines resultaron menos costosos que las pelotas
________________________________________
3. Encierra en el siguiente texto los determinantes. Luego, clasifícalos en el cuadro según
corresponde.
Marina estaba en la cocina preparando un delicioso arroz con pollo ayudada por su hija
Luisiana, una niña de diez años. La mamá le pidió que le alcanzara el culantro. Ella, aún no lo
podía reconocer ya que lo confundía con el perejil. –Cuál, ¿este? –No, ese perejil, el otro, aquel
perejil que está a la derecha. –¿Este? –No, el más allá, a tu derecha. –¿Aquellos? –Sí, dame un
poco. Y Luisana le enseñó un poco. ¿Así está bien? Dame dos pocos como los que tienes
agarrados. Luisana se los dio y la mamá pudo licuarlos. Al terminar de prepararlo. Se sentaron
las dos solas a la mesa para almorzar. (Su esposo y su hijo menor aún no llegaban del doctor). Y
la mamá le vuelve a preguntar: –¿Cuánto quieres?, ¿mucho o poco? –La mitad de lo que hay
en el plato, por favor, mami, gracias. Nuestro arroz con pollo salió rico, ¿no mami?
D. Demostrativo D. Artículo D. Indefinido D. Numeral D. Posesivo

4. Escribe dos reglas sobre el uso de la B y dos reglas sobre el Uso de la V con sus respectivos
ejemplos:
a) ___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
b) ___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
c) ___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
d) ___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

También podría gustarte