Anexo 1. Metas y objetivos Plan de Desarrollo Nacional 2014 – 2018.
“Todos por un nuevo país” relacionada con soberanía alimentaria
A continuación, se presenta a manera de orientación, metas y sus
objetivos que presenta el plan de desarrollo Nacional 2014 – 2018 y que podrían relacionarse con la soberanía y seguridad alimentaria. II. Meta Colombia en paz Objetivo 3. Reducir las desigualdades sociales y territoriales entre los ámbitos urbano y rural, mediante el desarrollo integral del campo como garantía para la igualdad de oportunidades. Página 43
III. Meta Colombia equitativa y sin pobreza extrema
Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema en 2024 y reducir la pobreza moderada. Página 53
V. Meta Competitividad e infraestructura estratégicas
Objetivo 1. Incrementar la productividad de las empresas colombianas a partir de la sofisticación y diversificación del aparato productivo 109 Objetivo 2. Contribuir al desarrollo productivo y la solución de los desafíos sociales del país a través de la ciencia, tecnología e innovación 125
VI. Meta Movilidad social
Objetivo 7. Desarrollo y fortalecimiento de la cultura y comunicaciones propias y apropiadas, la educación, la salud, la autonomía y seguridad alimentaria que incluyan a familias, mujeres, niñas, niños, jóvenes y mayores de los pueblos indígenas y del pueblo VII. Meta Transformación del campo Objetivo 1. Ordenar el territorio rural buscando un mayor acceso a la tierra por parte de los productores agropecuarios sin tierras o con tierra insuficiente, el uso eficiente del suelo y la seguridad jurídica sobre los derechos de propiedad bajo un enfoque de crecimiento verde. 341 Objetivo 4. Impulsar la competitividad rural a través de la provisión de bienes y servicios sectoriales que permitan hacer de las actividades agropecuarias una fuente de riqueza para los productores del campo. 350 X. Meta Crecimiento verde Objetivo 1: Avanzar hacia un crecimiento sostenible y bajo en carbono. 529 Objetivo 2: Proteger y asegurar el uso sostenible del capital natural y mejorar la calidad y la gobernanza ambiental. 539 Objetivo 3: lograr un crecimiento resiliente y reducir la vulnerabilidad frente a los riesgos de desastres y al cambio climático.
XI. Meta Estrategias regionales: ejes articuladores del desarrollo y
prioridades para la gestión territorial 565 A. Caribe próspero, equitativo y sin pobreza extrema B. Eje Cafetero y Antioquia: capital humano innovador en territorios incluyentes C. Conectividad para la integración y el desarrollo productivo sostenible de la región Centro-Oriente y Bogotá D. C. D. Pacífico: desarrollo socioeconómico con equidad, integración y sostenibilidad ambiental E. Medio ambiente, agroindustria y desarrollo humano: crecimiento y bienestar para los Llanos F. El Centro-Sur-Amazonía de Colombia, tierra de oportunidades y paz: desarrollo del campo y conservación ambiental