Está en la página 1de 167

Sistema Nervioso

Profesor: Roberto Moraga Contreras


Palabras claves

 Homeostasis
 Estímulos del medio ambiente
 Reflejos
Resumen
 El sistema nervioso es uno de los sistemas de
nuestro organismo capaces de realizar funciones
complejas y altamente especializadas.
 Es un conjunto de órganos y una red de tejido
nervioso, donde las neuronas son la unidad básica.
 Cerca de 100.000 millones de neuronas se
encuentran en el SNC y entre 10 a 50 veces ese
número de células neurogliales.
 Por funcionalidad podemos subdividir al sistema
nervioso en sistema nervioso central o SNC y
sistema nervioso periférico o SNP.
Función del sistema nervioso

sensitiva

SN
motora integradora
Sistema nervioso
central
Organización del SNC

SNC

Médula
Encéfalo
espinal

Cerebro
Cerebelo
Tronco
encefálico
Estructuras del SNC
Las meninges

 Las meninges son un conjunto de capas protectoras situadas entre el sistema


nervioso central y su protección ósea, tanto a nivel de encéfalo como de la
médula espinal. Concretamente, se pueden encontrar una serie de tres
membranas situadas una debajo de la otra, recibiendo de más externa a más
interna el nombre de duramadre, aracnoides y piamadre. A través de ellas
circulan diferentes fluidos que contribuyen a mantener limpio y nutrido al
cerebro, siendo atravesadas e irrigadas por diferentes vasos sanguíneos,

 Si bien cuando se habla de las meninges se piensa fundamentalmente en las


membranas que recubren el cerebro, es importante señalar que estas
estructuras recubren el conjunto del sistema nervioso central y no solo el
encéfalo, protegiendo también la médula espinal.
Funciones de las meninges

La existencia de las meninges supone una gran ventaja para el ser humano a la hora de mantener el
funcionamiento del sistema nervioso. Esto se debe a que estas membranas realizan una serie de funciones que
permiten la adaptación, las cuales se pueden resumir en las siguientes:
Protegen al sistema nervioso de lesiones físicas y otros daños
 El sistema meníngeo en su conjunto supone una barrera y elemento amortiguador que impide o dificulta que
golpes, traumatismos o lesiones causen daños graves o irreparables al sistema nervioso central, estemos
hablando del cráneo o la médula espinal.
 También actúan a modo de filtro que evita que agentes químicos nocivos puedan entrar en el sistema
nervioso. Es decir, que las meninges ofrecen una protección que consiste en una barrera física y a la vez
química.
Permite que el medio cerebral permanezca sano y estable
 Las meninges participan en la génesis y permiten la circulación de líquido cefalorraquídeo, un elemento clave
a la hora de eliminar los residuos generados por el continuo funcionamiento cerebral y mantener la presión
intracraneal.
 Otros líquidos, como el intersticial, también circula por este sistema, permitiendo que el medio acuoso en el
que se encuentra el sistema nervioso esté estable. Además, los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro pasan a
través de las meninges, siento también protegidos por éstas. En conclusión, las meninges actúan facilitando la
supervivencia y nutrición del sistema nervioso.
Funciones de las meninges
La existencia de las meninges supone una gran ventaja para el ser humano a la hora de mantener el
funcionamiento del sistema nervioso. Esto se debe a que estas membranas realizan una serie de funciones que
permiten la adaptación, las cuales se pueden resumir en las siguientes:
Mantiene el sistema nervioso en su sitio
 La presencia de las meninges impide que el sistema nervioso no se mueva demasiado, fijando las estructuras
que forman parte de él a una situación más o menos estable y haciendo que se mantenga una estructura
interna fija, como ocurre en la cavidad intracraneana y su división en celdas. Esto es importante, porque la
consistencia de la mayoría de partes del sistema nervioso es casi gelatinosa y por consiguiente no tiene por
qué mantenerse en su sitio.
 En definitiva, las meninges actúan a modo de faja y dan forma y unidad al conjunto de esta parte del sistema
nervioso, lo cual permite su funcionamiento normal.
Informa al organismo de posibles problemas
 A pesar de que la percepción de estímulos y estados internos del organismo se da gracias a la actuación del
sistema nervioso, el propio sistema nervioso central no tiene por sí mismo receptores que informen de
problemas internos, como por ejemplo nociceptores. Afortunadamente, este no es el caso de las meninges, las
cuales sí poseen receptores de tensión, expansión, presión y dolor y por consiguiente informan sobre lo que
ocurre en esa parte del medio interno.
 Así, es gracias a ellas por lo que es posible captar la existencia de problemas neurológicos (al margen de que
dichos problemas causen otros problemas perceptivos o conductuales), siendo las cefaleas producto de
alteraciones en estas membranas.
Duramadre

 Además de ser la meninge más externa, la duramadre es la más dura y


condensada de las tres de las que disponemos, y es también la que está más
cerca del exterior. Pegada en parte al cráneo, esta membrana protege al
cerebro y ejerce de soporte estructural al conjunto del sistema nervioso al
dividir la cavidad craneana en diferentes celdas.

 En la duramadre están la mayor parte de grandes vasos sanguíneos del


cerebro, dado que además de protegerlos, permite que tengan un espacio a
través del cual distribuirse y pasar de una localización a la siguiente.
Posteriormente, esos vasos sanguíneos se irán diversificando en diferentes
subdivisiones según profundizan en el encéfalo.
Aracnoides

 Situada en una zona intermedia entre duramadre y piamadre, la aracnoides


es una meninge que recibe su nombre debido a su semejanza morfológica
con la tela de una araña, es decir, su configuración de rejilla. Se trata de la
más delicada de las tres meninges, una capa transparente y no
vascularizada pegada a la duramadre.

 Es fundamentalmente por esta meninge y el espacio entre aracnoides y


piamadre por donde circula el líquido cefalorraquídeo. Además, es en la
aracnoides donde se produce el final del ciclo de vida del líquido
cefalorraquídeo, el cual es devuelto al flujo sanguíneo a través de las
vellosidades o estructuras conocidas como granulaciones aracnoideas en
contacto con las grandes venas que recorren la duramadre.
Piamadre

 La meninge más interna, flexible y en mayor contacto con las estructuras


propias del sistema nervioso es la piamadre. En esta capa se pueden
encontrar numerosos vasos sanguíneos que irrigan las estructuras del
sistema nervioso.

 Se trata de una membrana fina que permanece enganchada y se infiltra por


las cisuras y circunvoluciones cerebrales. En la parte de la piamadre en
contacto con los ventrículos cerebrales podemos encontrar los plexos
coroideos, estructuras en las que se sintetiza y libera el líquido
cefalorraquídeo que riega el sistema nervioso.
Espacios entre las meninges
 Si bien las meninges están situadas una detrás de la otra, lo cierto es que pueden encontrarse entre ellas algunos
espacios intermedios por los cuales fluye el líquido cefalorraquídeo. Existen dos espacios intermedios, uno entre
duramadre y aracnoides llamado espacio subdural y otro entre aracnoides y piamadre, el subaracnoideo. Asimismo
hay que mencionar que en la médula espinal podemos encontrar un espacio más, el espacio epidural. Dichos espacios
son los siguientes.
Espacio subdural:
 Situado entre duramadre y aracnoides el espacio subdural es una muy leve separación entre estas meninges por el
cual circula líquido intersticial, el cual baña y nutre las células de las diferentes estructuras.
Espacio subaracnoideo:
 Por debajo de la aracnoides en sí y poniendo en contacto aracnoides y piamadre podemos encontrar el espacio
subaracnoideo, a través del cual fluye el líquido cefalorraquídeo. En algunas zonas del espacio subaracnoideo la
separación entre aracnoides y piamadre se ensancha, formando grandes cisternas cerebrales desde las que se
distribuye el líquido cefalorraquídeo al resto del cerebro.
Espacio epidural:
 Mientras en el encéfalo la capa más externa de la duramadre se encuentra enganchada al cráneo, dentro de la
columna vertebral no ocurre lo mismo: en la médula espinal existe una pequeña separación entre el hueso y la
médula. Dicha separación es la que recibe el nombre de espacio epidural, encontrándose en ella tejido conectivo y
lípidos que protegen la médula mientras nos desplazamos o cambiamos de posición.
 Es en esta localización en la que se inyecta la anestesia epidural en las mujeres que están en proceso de dar a luz,
bloqueando la transmisión de impulsos nerviosos entre médula y la parte inferior del cuerpo.
Estructuras del SNC
Líquido cefalorraquídeo (LCR)
Estructuras del SNC
Lesiones en la médula espinal
Encéfalo
Sueño y vigilia

Los humanos y muchos otros animales siguen un ritmo circadiano (diario) de 24 horas de sueño y conciencia.
Cuando se está despierto, por lo general se está consciente del mundo exterior y de sí mismo, incluyendo los
pensamientos, percepciones y emociones. Por el contrario, cuando se está dormido, el cuerpo recibe mensajes
del entorno pero no se esta consciente de ellos. El núcleo supraquiasmático, el mas importante de los relojes
biológicos del cuerpo, esta localizado en el hipotálamo. El núcleo supraquiasmático recibe información sobre
la duración de la luz y la oscuridad desde la retina de los ojos y transmite la información a otros núcleos y
neuronas. El núcleo supraquiasmático informa a la glándula pineal acerca de la luz y la oscuridad. La glándula
endocrina esta ubicada en la línea media del diencéfalo.
La glándula pineal produce melatonina, una hormona que desempeña un papel en la regulación del ciclo
sueno-vigilia. La glándula pineal secreta hasta diez veces mas melatonina durante la oscuridad que durante la
luz del día.
La serotonina es una hormona que actúa El rol del GABA es inhibir o reducir la actividad
regulando el humor, el sueño, el apetito, el ritmo neuronal, y juega un papel importante en el
cardíaco, la temperatura corporal, la sensibilidad comportamiento, la cognición y la respuesta del
y las funciones intelectuales y por esto, cuando cuerpo frente al estrés. Las investigaciones sugieren
esta hormona se encuentra en baja que el GABA ayuda a controlar el miedo y la ansiedad
concentración, puede causar mal humor, cuando las neuronas se sobreexcitan.
dificultad para dormir, ansiedad o incluso la
depresión.
El sistema límbico
El sistema límbico, presente en todos los mamíferos, influye en los
aspectos emocionales del comportamiento, evalúa recompensas y es
importante en la motivación. Desempeña un papel en la conducta
sexual, los ritmos biológicos y las respuestas autónomas. El sistema
límbico incluye regiones del cerebro (partes de la corteza prefrontal,
la corteza cingulada, el lóbulo temporal, los ganglios basales, el
hipocampo, la amígdala y el bulbo olfatorio), regiones del tálamo,
hipotálamo, varios núcleos en el cerebro medio y las vías neuronales
que conectan estas estructuras. El sistema límbico influye en el
sistema endocrino y la división autónoma del sistema nervioso.
Las emociones son estados de sentimiento que se experimentan
fisiológica y cognitivamente. Los humanos nacen con la capacidad de
experimentar y expresar emociones, incluyendo miedo, ira, tristeza y
felicidad.
La amígdala filtra información sensorial entrante y la interpretan
en el contexto de necesidades emocionales y supervivencia. Cuando
percibe peligro, la amígdala envía información a otras partes del
cerebro a fin de que sea posible elaborar respuestas idóneas. Esta
parte del sistema límbico es importante en la experiencia de miedo y
agresión. La amígdala se vuelve hipersensible al posible peligro que
sigue a una experiencia traumática.
 Estudios han demostrados que la zona del cerebro donde se ubicaría el origen del “amor” estaría
relacionado con el deseo sexual. Mismo lugar donde se encuentra la adicción a las drogas.
 Los resultados de los estudios revelaron que dos estructuras del cerebro en particular, la ínsula y el
núcleo estriado, eran las responsables tanto del deseo sexual como del amor.
 La ínsula es una porción de la corteza cerebral que está plegada en una zona entre el lóbulo temporal
y lóbulo frontal, mientras que el núcleo estriado está localizado cerca, en el cerebro anterior.
El aprendizaje y la memoria implican
cambios a largo plazo en las sinapsis

 La memoria es el proceso de codificar, almacenar y recuperar información o


habilidades adquiridas.
 El cerebro posee plasticidad sináptica.
 El aprendizaje implica el almacenamiento de información y su recuperación.
 La memoria implícita, también denominada memoria procedimental, es
memoria inconsciente para habilidades perceptuales y motoras, como andar en
bicicleta. La memoria implícita es sobre “cómo” hacer algo e implica repetir el
comportamiento hasta que se vuelve rutinario. La memoria declarativa,
también denominada memoria explícita, implica el conocimiento factual de
gente, sitios u objetos y requiere un recuerdo consciente de la información. El
hipocampo es crítico en la formación y recuperación de memorias declarativas.
 La memoria inmediata solo se mantiene durante un breve periodo de tiempo. La mayoría de los
estímulos sensoriales no tienen la importancia para recordarlos más y son filtrados.
 La memoria de corto plazo dura solo unos segundos o algunos minutos.
 Por lo regular es posible preservar solo alrededor de siete fragmentos de información (por
ejemplo, siete palabras o números) a la vez en la memoria a corto plazo. La memoria a corto
plazo permite recordar información durante unos minutos. Por ejemplo, cuando se busca un
numero telefónico, se suele recordarlo el tiempo suficiente para marcarlo.
 Si se necesita la misma información una hora después, la mayoría de las personas debe buscar de
nuevo. Cuando se selecciona información para la memoria de largo plazo, es necesario procesarla.
El cerebro revisa el material y lo codifica. Se reconocen patrones y de manera significativa se
asocian los estímulos con experiencia o conocimientos pasados. El hipocampo funciona en la
formación y recuperación de recuerdos. También retiene temporalmente nueva información y
puede integrar varios aspectos de una experiencia, incluyendo aromas, sonidos y otra
información. Ayuda a colocar las experiencias en categorías, de modo que puedan almacenarse
con facilidad junto con recuerdos semejantes. Se integra nueva información con otros
conocimientos ya almacenados en el cerebro. La consolidación de la memoria permite que los
recuerdos sean transferidos a la corteza cerebral y almacenados durante largos periodos. La
consolidación implica la expresión de genes y síntesis de proteínas, y depende de nuevas
conexiones neuronales en las sinapsis. Para que el cerebro consolide una nueva memoria se
requiere tiempo (varios minutos, horas o incluso mas).
Tronco encefálico
Sistema Nervioso
Periférico
Sistema Nervioso periférico

SNP

SN Somático SN Autónomo

SN SN SN
Entérico Simpático Parasimpático
Sistema Nervioso Somático

 Conecta los receptores sensitivos


de los órganos sensoriales con el
SNC, y este a su vez a los
músculos esqueléticos.

 La información que se recibe es


somática, y la respuesta efectora
también lo es.
Sistema Nervioso Autónomo

 Es la parte del sistema nervioso


encargada de la homeostasis.
 Está relacionado con la
regulación de funciones de
carácter vegetativo que no está
sometido a voluntad.
Sistema Nervioso Entérico

 Subdivisión del sistema


autónomo que se encarga de
controlar el aparato digestivo.
 Posee al menos 100 millones
de neuronas.
 Constituye a la red de
neuronas más grande luego
del cerebro y la médula
espinal.
Sistema Nervioso Simpático

 Es encargado de mediar la
respuesta de estrés
hormonal, por tanto, nos
pone en alerta y nos
prepara para la acción.
 Media las respuestas de
lucha y huida.
Sistema Nervioso Parasimpático

 Responsable de la regulación
de los órganos internos.
 Mantiene al cuerpo en un
estado de relajación y
disminuye los niveles de
estrés.
Arco reflejo
Células nerviosas
Elementos celulares del SNC

 Células neurogliales: son reconocidas como células de


comunicación del SNC.
Microglia

 Son células encargadas de limpieza en forma fagocitaria.


 Forman el sistema inmunológico del SNC.
 Su principal función es de reconocer el daño y de repararlo.
 Liberan moléculas de señalización que median en la inflamación.
Macroglia

 Entre sus funciones podemos mencionar: Soporte mecánico de las neuronas, producción de vaina
de mielina, formación de tejido cicatricial, eliminación de residuos , etc.
 De entre los tipos de macroglia podemos clasificarla a su vez:
Oligodendrocitos

 Forman vainas de mielina alrededor de las neuronas del SNC.


Células de Schwann

 Cumple la función de soporte y regulación


de los axones de neuronas del SNP.
Astrocitos

 Células gliales en forma de estrella que


proporcionan sostén físico para las neuronas y
suministro de nutrientes.
 Eliminan el exceso de K+, lo que ayuda a regular la
composición de fluido extracelular en el SNC.
 Inducen a los vasos sanguíneos a formar la barrera
hematoencefálica.
 Se comunican entre sí y con las neuronas.
 Inducen la formación de sinapsis y refuerzan la
actividad de las sinapsis.
 Responden a los neurotransmisores y ayudan a
mantener la recaptación de neurotransmisores.
 Pueden ser importantes en la memoria y el
aprendizaje.
 Guían a las neuronas durante el desarrollo
embrionario.
Células ependimarias

 Revisten cavidades del SNC.


 Ayudan a producir y circular el líquido cefalorraquídeo.
 Pueden funcionar como células madre neuronales.
Neuronas

 Son las encargadas de recibir los


estímulos y trasferir señales
neuronales.
 La neuronas son células
altamente especializadas en
recibir y trasferir información.
 Son ellas las encargadas de
producir y transmitir señales
eléctricas conocidas como
impulsos nerviosos o potenciales
de acción.
Clasificación
Clasificación
Impulso Nervioso
Transmisión de la información
Potencial de acción
En las neuronas, la concentración de K+ es mucho mayor en el interior
que en el exterior de las células, ocurre lo contrario con el Na+. Esta
diferencia de concentración se establece por acción de la Na+-K+
ATPasa. El gradiente de concentración de K+ hacia el exterior produce
desplazamiento pasivo de este ion hacia fuera de la célula cuando se
abren los conductos selectivos para K+. De igual manera, el gradiente
de concentración del Na+ hacia el interior induce el desplazamiento
pasivo de sodio hacia el interior de la célula cuando se abren los
conductos selectivos para Na+. Como en reposo hay más conductos de
K+ abiertos que conductos de Na+, la permeabilidad de la membrana
al K+ es mayor. Por consiguiente, las concentraciones intracelular y
extracelular de potasio son los principales determinantes del
potencial
de membrana en reposo, que se aproxima al potencial de equilibrio
para el K+. Las fugas constantes de iones no pueden continuar para
siempre sin que al final desaparezcan los gradientes
iónicos. Esto se previene con la actividad de la Na+-K+ ATPasa, que
desplaza en forma activa al Na+ y al K+ en contra de su gradiente
electroquímico.
TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN
A TRAVÉS DE LAS SINAPSIS
 Una sinapsis es una unión entre dos neuronas o entre una neurona y un efector, como entre una
neurona y una célula muscular. Una neurona que termina en una sinapsis específica se denomina
neurona presináptica, mientras una neurona que empieza en una sinapsis es una neurona
postsináptica.
 Con base en cómo se comunican las neuronas presinápticas o postsinápticas se han identificado dos
tipos de sinapsis: sinapsis eléctricas y sinapsis químicas. En las sinapsis eléctricas, las neuronas
presinápticas y postsinápticas están muy próximas entre sí (a menos de 2 nm una de otra) y forman
uniones de brecha o uniones comunicantes.
 Los interiores de las dos células están comunicados físicamente por un canal de proteínas. Las
sinapsis eléctricas dejan que los iones pasen de una célula a otra, permitiendo que un impulso sea
transmitido directa y rápidamente de una neurona presináptica a una neurona postsináptica. Las
respuestas de escape de muchos animales implican sinapsis eléctricas. Por ejemplo, la respuesta de
escape de “sacudir la cola” del cangrejo de río implica neuronas gigantes en el cordón nervioso que
forman sinapsis eléctricas con grandes neuronas motoras. Las neuronas motoras indican a músculos
abdominales que se contraigan. Asimismo, las sinapsis eléctricas son importantes en el sistema
nervioso de los mamíferos. Por ejemplo, muchas interneuronas se comunican por medio de sinapsis
eléctricas.
Sinapsis eléctrica
TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN
A TRAVÉS DE LAS SINAPSIS

 La mayoría de las sinapsis son sinapsis químicas. Las neuronas presinápticas y


postsinápticas están separadas por un espacio, la hendidura sináptica, que mide
alrededor de 20 nm de ancho (menos de la millonésima parte de un
centímetro). Debido a que la despolarización es una propiedad de la membrana
plasmática, cuando un potencial de acción llega al extremo de un axón, no
puede saltar la brecha. La señal eléctrica debe convertirse en una señal
química. Los neurotransmisores son los mensajeros químicos que conducen la
señal neuronal a través de la sinapsis y se unen a canales iónicos activados
químicamente en la membrana de la neurona postsináptica. Esta unión provoca
que canales iónicos específicos habilitados se abran (o cierren), resultando en
cambios en la permeabilidad de la membrana postsináptica. Cuando una
neurona postsináptica llega a su nivel de umbral de despolarización, transmite
un potencial de acción.
Sinapsis química
Sensación y
percepción
Sensación: Impresión que los estímulos externos
producen en la conciencia y que es recogida por medio
de alguno de los sentidos.

Percepción: Primer conocimiento de una cosa por


medio de las impresiones que comunican los sentidos.
Vista

 Los ojos son órganos complejos de


los sentidos que evolucionaron a
partir de manchas primitivas y
fotosensibles situadas en la
superficie de los invertebrados.
Dentro de su cubierta protectora,
cada ojo posee una capa de
receptores, un sistema de lentes
que dirigen la luz en estos
receptores y un sistema de
nervios y conductos de impulsos
que van desde los receptores
hasta el cerebro.
Tipos de ojo

Durante millones de años de evolución, los anímales han


desarrollado diferentes tipos de órganos de la visión.
Los ojos de la mayoría de lo invertebrados y vertebrados son
mucho más complejos y pueden distinguir diferencias de
tonalidad o color, luminosidad, forma, tamaño y distancia,
entregando a los animales la información clave de su
entorno para su sobrevivencia.

A-EL OJO COMPUESTO: Presente en insectos, arañas y


algunos crustáceos. Está formado por la unión de muchos
omatidios; cada uno es una unidad sensorial independiente,
con sus propios lentes y células fotorreceptoras. Se obtiene
así múltiples imágenes, tanas como omatidios existen en los
ojos, por lo que se denomina visión en mosaico.
B- EL OJO EN CÁMARA: Está presente en los moluscos cefalópodos, como pulpos y calamares, y en los
vertebrados. A diferencia del ojo compuesto, tiene un único sistema de lentes que forman una sola imagen. La
luz atraviesa distintas estructuras del ojo, como la cornea y el cristalino, y es refractada o desviada hasta
llegar a las células fotorreceptoras ubicadas en la retina, que es un tejido fotosensible al fondo de la cámara
ocular.
Componentes del ojo humano y
estructuras anexas

El ojo humano es un ojo en cámara, tiene forma esférica de aproximadamente 2,5 cm de diámetro. El líquido
es su interior ayuda a conservar su forma. La pared está formada por tres capas o túnicas: esclerótica, túnica
vascular y retina.

A- CUERPOS CILIARES: Formados por musculatura lisa, su función es sostener el cristalino mediante los
ligamentos suspensorios. Son responsables de la producción del humo acuoso.
B- LIGAMENTOS SUSPENSORIOS: Estructura que nacen en los cuerpos ciliares y mantienes al cristalino en su
posición.
C- IRIS: Es un musculo liso, plano, circular, pigmentado y con un agujero central llamado pupila. Regula la
entrada de luz al globo ocular, gracias a los dos músculos que lo forman: el esfínter y el dilatador de iris.
D- CÓRNEA: Es el primer lente del ojo: su transparencia se debe al orden de sus células y a la ausencia de
capilares.
E- CÁMARA ANTERIOR: Cavidad del globo ocular situada entre la córnea y el iris; contiene un liquido claro y
trasparente denominado humor acuoso.
F- CRISTALINO: Es un lente biconvexo, transparente y flexible, ubicado entre la cámara anterior del ojo y la
cámara posterior. Su función es enfocar los rayos de luz sobre la retina.
G- CÁMARA POSTERIOR: Cavidad situada entre el iris y el cristalino, que también contiene humor acuoso.
H- HUMOR VÍTREO: Fluido gelatinoso que ayuda a mantener la forma del ojo y a la retina fija en su posición.
I- ESCLERÓTICA: Capa más externa, fibrosa y de color blanco. Protege al ojo debido a su resistencia y se
prolonga hacia adelante formando la córnea.
J- TÚNICA VASCULAR: Membrana intermedia, formada por la capa coroides, los cuerpos ciliares y el iris.
K- COROIDES: Es una capa muy vascularizada, que recubre internamente le esclerótica con un pigmento
oscuro que absorbe el exceso de luz.
M- RETINA O TÚNICA NEUTRAL: Está formada por varias capas de neuronas y por las células fotorreceptoras,
conos y bastones.
Estructuras anexas

A- CONJUNTIVA: Es una membrana mucosa y vasculirizada, que protege la parte anterior de la


esclerótica, la parte blanca del ojo, y la superficie interna de los parpados.
B- PÁRPADOS: Son pliegues de la piel movidos por musculatura esquelética que protegen al ojo del
exceso de luz y de cuerpos extraños, función en la que participan también las pestañas.
C- MÚSCULO EXTRAOCULARES: Son siete músculos que se unen a la esclerótica y que mueven los ojos en
distintas direcciones.
D- NERVIO ÓPTICO: Formado por los axones de las neuronas de la retina, que abandona el ojo por una
zona bajo la fóvea, llamada disco óptico, en la que se encuentra el punto ciego debido a la ausencia de
fotorreceptores.
Capas de la retina

La retina es el tejido fotorreceptor del ojo; esta formada por


una capa nerviosa compuesta por varias capas de neuronas y
una capa pigmentada.

 CAPA PIGMENTADA: Es un epitelio formado por células


cúbicas adheridas a la coroides. Su función es nutrir a los
fotorreceptores y absorber el exceso de luz.
 CAPA NERVIOSA: Incluye varios tipos de neuronas
ordenadas en capas; la más cercana a la capa pigmentada
está formada por los fotorreceptores, sobre ella una capa
de neuronas bipolares los conecta con las células
ganglionares, a través de interneuronas (células
amacrinas). Los axones de las neuronas ganglionares
forman el nervio óptico.
Fotorreceptores

A- BASTONES: En la retina de cada ojo se distribuyen alrededor de


130 millones de estas neuronas modificadas. En su membrana
contiene rodopsina. Los bastones nos permiten ver en condiciones
de penumbra; aunque las imágenes son menos nítidas y sin
colores, son tan sensibles que pierden la capacidad de trasmitir
señales en condiciones de la luz diurna.
B- CONOS: Responden ante una intensidad lumínica mayor a la que
hacen los bastones y nos permiten percibir imágenes en colores y
con mayor nitidez. En los conos existen un pigmento llamado
conopsina, sensible a longitudes de onda específicas. En la retina
de cada ojo se encuentra cerca de siete millones de conos,
principalmente en una depresión llamada fóvea, que es un punto
de mayor agudeza visual, pues allí se enfocan los rayos de luz
reflejados por el objeto que miramos con atención.
Formación de imágenes

 El ojo convierte la energía del espectro


visible en potenciales de acción en el
nervio óptico. Las longitudes de onda de la
luz visible varían de 397 a 723 nm. Las
imágenes de los objetos en el ambiente se
concentran en la retina. Los rayos
luminosos que chocan con la retina
generan potenciales en los conos y los
bastones. Los impulsos iniciados en la
retina son conducidos hasta la corteza
cerebral, donde producen el sentido de la
vista.
Transmisión del impulso nervioso a la
corteza cerebral
Para que en nuestro cerebro se procese una imagen, es necesario que ocurran las siguientes etapas:
A- La luz es refractada por la córnea e ingresa por la pupila, el cristalino refracta nuevamente los rayos de luz y
los hace converger en la retina y la luz atraviesa las distintas capas neuronales hasta llegar a la capa de
fotorreceptores.
B- En los receptores, la energía lumínica activa los fotopigmentos, cerrando los canales iónicos de NA+, que
durante la oscuridad permanecen abiertos. Producto de lo anterior, disminuye el ingreso de NA+, aumentando la
negatividad en la célula receptora o hiperpolarización y los fotorreceptores generan un potencial de receptor
que es convertido en impulso nervioso en las neuronas bipolares.
C- Los impulsos son transferidos por el nervio óptico, el que se divide en dos cintillas ópticas, una con axones de
la mitad nasal y otra con los de la mitad temporal de la retina. Los axones de la mitad temporal llegan a los
núcleos talámicos del mismo lado, mientras que los de las mitades nasales se cruzan en el quiasma óptico,
llegando a los núcleos talámicos del lado opuesto.
D- Desde el tálamo, las vías nerviosas conducen los impulsos nerviosos hasta la corteza visual ubicada en el
lóbulo occipital de cada hemisferio.
Enfermedades de la visión

En un ojo normal o emétrope los rayos de luz son enfocados sobre la retina. Pero si hay alteraciones en
el diámetro del globo ocular o en alguna de sus estructuras, pueden presentarse algunas patologías.

- MIOPÍA: Se produce cuando el ojo es más largo o bien porque el cristalino es más grueso que lo
normal, aumentando su poder convergente. En ambos casos la imagen se formará delante de la
retina, lo que impide verla en forma nítida y hace que las personas miopes no vean bien objetos
lejanos y deban acercarse al objeto para que su imagen coincida con la retina.
- HIPERMETROPÍA: Se produce cuando el ojo es más corto, por lo que la imagen se focaliza por detrás
de la retina. Las personas hipermétropes no ven bien objetos cercanos y deben alejar sus ojos del
objeto para que su imagen coincida en la retina.
Audición y equilibrio
 Los receptores para dos modalidades sensitivas, la audición y el equilibrio,
están alojados en el oído. El oído externo, el oído medio y la cóclea del oído
interno se ocupan de la audición. Los conductos semicirculares, el utrículo y el
sáculo del oído interno intervienen en el equilibrio. Los receptores presentes
en los conductos semicirculares detectan la aceleración rotativa; los
receptores que se encuentran en el utrículo perciben la aceleración lineal en
la dirección horizontal y los receptores en el sáculo detectan la aceleración
lineal en la dirección vertical. Los receptores para la audición y el equilibrio
son las células ciliares, de las cuales seis grupos se hallan en cada oído
interno: uno en cada uno de los tres conductos semicirculares, otro en el
utrículo, uno más en el sáculo y otro en la cóclea.
Oído externo

1- PABELLÓN AUDITIVO: Estructura


cartilaginosa que capta el sonido y lo
dirige hacia el interior del oído.
2- CONDUCTO AUDITIVO: Conduce las
ondas sonoras hacia el tímpano.
Oído medio

3- TÍMPANO: Membrana que


vibra al recibir las ondas sonoras y las
transmite a la cadena de huesos.
4- CADENA DE HUESO: Formada por
el martillo, yunque y estribo.
Amplificada la onda mecánica y la
dirige hacia la ventana oral.
5- TROMPA DE EUSTAQUIO: Conducto
que comunica la faringe con el oído
medio, que iguala la presión entre
ambos lados del tímpano.
Oído interno

6- CANALES SEMICIRCULARES:
Estructura relacionadas con la
percepción de la posición del
cuerpo.
7- CARACOL O CÓCLEA: Conducto
enrollado que contiene las células
receptoras de la audición.
8- NERVIO AUDITIVO: Envía
los impulsos nerviosos al cerebro.
¿Cómo escuchamos?

Cuando un cuerpo vibra, las ondas mecánicas viajan por el medio hasta entrar al pabellón auditivo de cada
oído, avanzan por el canal auditivo y golpean el tímpano haciéndolo vibrar. En el oído medio, la vibración será
transmitida desde el tímpano a la cadena de huesos que está a continuación, que amplifica la vibración y la
transmitirá a la ventana oral. En el oído interno, al vibrar la membrana de la ventana oval, se moverá el
líquido contenido en el caracol y desplazará las membranas internas, las que estimularán a los cilios del órgano
de Corti, que transforma el estímulo en impulsos nerviosos que serán enviados por los nervios auditivos que
salen de cada oído, a la corteza del cerebro.
En el interior del caracol existen tres rampas separadas por membranas y cada una con líquido en su interior.
Sobre la membrana basilar está el órgano de Corti, receptor del oído y formado por un grupo de 24.000 células
ciliadas. Sobre ellas está la membrana tectorial. Cuando las vibraciones llegan al oído interno, la perilinfa se
mueve, y sube la membrana basilar, las células ciliadas chocan con la membrana tectorial, lo que las
despolariza y genera los impulsos nervioso que viajarán hasta el cerebro por el nervio auditivo. Las células
ciliadas que se ubican en la parte más angosta de la membrana basilar son estimuladas por vibraciones de alta
frecuencia y se perciben como sonidos agudos, y en la parte más gruesa de la membrana basilar, las células
responden a vibraciones de baja frecuencia y se perciben como sonidos graves.
Sordera
 La sordera es el defecto sensitivo más frecuente en los seres humanos. De acuerdo con la Organización Mundial de
la Salud, más de 270 millones de personas en todo el mundo tienen sordera moderada a intensa y 25% de estos
casos comienza durante la infancia. La presbiacusia, la sordera gradual que acompaña al envejecimiento, afecta a
más de 33% de las personas mayores de 75 años de edad y probablemente se debe a la pérdida acumulada gradual
de las células ciliares y las neuronas. En la mayoría de los casos, la sordera corresponde a un trastorno
multifactorial originado por factores tanto genéticos como ambientales. La sordera puede dividirse en dos
categorías principales: conductiva (o de conducción) y la sordera neurosensitiva. La sordera conductiva se refiere
a la alteración en la transmisión del sonido en el oído externo o medio y tiene un efecto en todas las frecuencias
de sonido. Entre las causas de sordera de conducción se hallan el taponamiento de los conductos auditivos
externos con cera (cerumen) o cuerpos extraños, la otitis externa (inflamación del oído externo, “oído del
nadador”) y la otitis media (inflamación del oído medio) que produce acumulación de líquido, perforación de la
membrana timpánica y osteoesclerosis, en la cual se resorbe el hueso y es restituido con hueso esclerótico que
crece sobre la ventana oval. La sordera neurosensorial muy a menudo es el resultado de la pérdida de células
ciliares de la cóclea, pero asimismo tal vez se deba a alteraciones del VIII par o de las vías auditivas centrales.
Suele alterar la habilidad para escuchar determinados tonos, en tanto otros no resultan afectados. Los antibióticos
aminoglucósidos, como la estreptomicina o la gentamicina, obstruyen los conductos mecanosensibles en los
estereocilios de las células ciliares y quizá propicien la degeneración de las células, con producción de sordera
neurosensorial y alteraciones de la función vestibular. La lesión de las células ciliares externas por la exposición
prolongada al ruido se acompaña de sordera. Otras causas comprenden los tumores del VIII par y el ángulo
cerebelopontino, así como la lesión vascular en el bulbo raquídeo.
 La sordera por conducción y neurosensorial puede distinguirse mediante pruebas sencillas con un diapasón. Las
pruebas de Weber y Schwabach demuestran el efecto de enmascaramiento importante del ruido ambiental sobre
el umbral auditivo.
Sordera
Tacto
 Los receptores sensitivos pueden ser terminaciones dendríticas especializadas de
fibras nerviosas aferentes y a menudo se relacionan con células no neurales que
los rodean, lo cual forma un órgano sensitivo. El tacto y la presión se perciben
con cuatro tipos de mecanorreceptores. Los corpúsculos de Meissner son
dendritas encapsuladas en tejido conjuntivo y responden a los cambios en la
textura y las vibraciones lentas. Las células de Merkel son terminaciones
dendríticas expandidas y reaccionan a la presión sostenida y al contacto. Los
corpúsculos de Ruffini son terminaciones dendríticas aumentadas con cápsulas
alargadas y responden a la presión sostenida. Los corpúsculos de Pacini
consisten en terminaciones dendríticas no mielinizadas de una fibra nerviosa
sensitiva, de 2 μm de diámetro, encapsulada con láminas concéntricas de tejido
conjuntivo que dan al órgano la apariencia de una “cebolla de coctel”. Estos
receptores reaccionan a la presión profunda y la vibración rápida.
 Algunos receptores sensitivos no son órganos especializados, sino terminaciones
nerviosas libres. Las sensaciones de dolor y temperatura se originan en dendritas
no mielinizadas de neuronas sensitivas situadas alrededor de los folículos pilosos
en toda la piel lampiña y vellosa, así como en el tejido profundo.
Tipos de receptores cutáneos

 Los receptores cutáneos de contacto y presión son mecanorreceptores. Se


dice que los estímulos que pueden ser nocivos, como dolor, y calor y frío
extremos, están mediados por nociceptores. El término quimiorreceptor se
usa para referirse a los receptores estimulados por un cambio en la
composición química del ambiente en el que se ubican. Éstos incluyen
receptores para el gusto y el olfato, además de receptores viscerales, como
los sensibles a cambios en la concentración plasmática de oxígeno, el pH y la
osmolalidad. Los fotorreceptores corresponden a los de conos y bastones en
la retina que reaccionan a la luz.
Olfato
 Las neuronas olfatorias se ubican en una región especializada de la mucosa nasal de color
amarillento conocida como epitelio olfatorio. En los perros y otros animales con un sentido del
olfato muy fino (animales macrosmáticos), el área que abarca esta membrana es de mayor tamaño;
en los animales microsmáticos, como los seres humanos, es pequeña. En el hombre ocupa un área de
5 cm2 en el techo de la cavidad nasal cerca del tabique. El epitelio olfatorio del ser humano
contiene 10 a 20 millones de neuronas olfatorias bipolares intercaladas con células de sostén
similares a la glía (sustentaculares) y las células basales primordiales. Se dice que el epitelio
olfatorio es el lugar del cuerpo donde el sistema nervioso se encuentra más cerca del mundo
externo. Cada neurona posee una dendrita corta y gruesa que se proyecta hacia la cavidad nasal,
donde termina formando una perilla que contiene 10 a 20 cilios. Los cilios son prolongaciones no
mielinizadas, las cuales miden 2 μm de longitud y 0.1 μm de diámetro y poseen receptores
específicos para los distintos odorantes (receptores odorantes). Los axones de las neuronas
olfatorias atraviesan la placa cribiforme del etmoides para penetrar a los bulbos olfatorios. Las
células basales primordiales generan neuronas olfatorias nuevas conforme se requiere para sustituir
a las que se dañan por el contacto con el ambiente. Este proceso de renovación olfatoria es regulado
de manera escrupulosa y se ha demostrado que en estos casos existe una proteína morfógena ósea
(BMP) que ejerce un efecto inhibidor. Las proteínas morfógenas óseas constituyen una gran familia
de factores de crecimiento que fueron descritos originalmente como promotores del crecimiento
óseo, pero que hoy se sabe actúan en la mayoría de los tejidos del organismo durante la
embriogénesis, incluidos diversos tipos de células nerviosas.
Alteraciones en el olfato

 La anosmia (incapacidad para oler), hiposmia o hipoestesia (menor sensibilidad


del olfato) pueden ser consecutivas a una simple congestión nasal, o bien, quizá
sean un signo de un trastorno más grave, como una lesión de los nervios olfatorios
por fractura de la placa cribiforme; tumores, como neuroblastomas o
meningiomas, o infecciones (como abscesos). También la enfermedad de
Alzheimer lesiona los nervios olfatorios. Asimismo, el envejecimiento se
acompaña de anomalías en el sentido del olfato. Más de 75% de las personas
mayores de 80 años de edad padece de alguna deficiencia para identificar los
olores. La hiperosmia (mayor sensibilidad olfatoria) es menos frecuente que la
anosmia, si bien muchas embarazadas son muy sensibles a los olores. La disosmia
(sentido del olfato distorsionado) es causada por diversos trastornos, como
sinusitis, lesión parcial de los nervios olfatorios y mala higiene dental.
Gusto
 El sentido especializado del gusto consta de aproximadamente 10 000 papilas gustativas, las cuales son
cuerpos ovoides de 50 a 70 μm. Cada papila gustativa posee cuatro tipos distintos de células: basales,
oscuras, claras e intermedias. Los últimos tres tipos de células se conocen como células gustativas tipos I, II y
III. Éstas son las neuronas sensitivas que responden a los estímulos gustativos o estimulantes del gusto.
Probablemente estos tres tipos de células corresponden a distintas etapas de diferenciación de las células
gustativas embrionarias, donde las células claras son las más maduras. Por otro lado, quizá los tipos celulares
representan linajes celulares distintos. Los extremo apicales de las células gustativas tienen
microvellosidades proyectadas hacia el poro gustativo, el cual es un orificio ubicado en la superficie dorsal de
la lengua donde las células gustativas tienen contacto con el contenido bucal. Cada papila gustativa es
inervada por 50 fibras nerviosas y, a su vez, cada fibra nerviosa recibe información de un promedio de cinco
papilas gustativas. Las células basales se originan a partir de las células epiteliales que rodean a la papila
gustativa. Se diferencian al formar células gustativas nuevas y las viejas son sustituidas de manera continua
en un promedio de 10 días. Cuando el nervio sensitivo se secciona, las papilas gustativas que inerva
degeneran y finalmente desaparecen.
 En el ser humano, las papilas gustativas se ubican en la mucosa de la epiglotis, el paladar y la faringe, así
como en las paredes de las papilas linguales. Las papilas fungiformes son estructuras redondas cuyo número
es mayor cerca de la punta de la lengua; las papilas circunvaladas son estructuras grandes dispuestas en
forma de V en la parte posterior de la lengua; las papilas foliadas se ubican en el borde posterior de la
lengua. Cada papila fungiforme posee hasta cinco papilas gustativas, principalmente en la parte superior de
la papila, mientras cada papila circunvalada y foliada tiene hasta 100 papilas gustativas, principalmente a lo
largo de los bordes papilares.
Los sabores básicos
 El ser humano conoce cinco sabores básicos: dulce, amargo, ácido, salado y umami. En el pasado, se
pensaba que en la superficie de la lengua existían áreas especiales para los primeros cuatro sabores, pero
hoy se sabe que todos se perciben en toda la lengua y las estructuras adyacentes. Los nervios aferentes que
se dirigen hacia el núcleo del haz solitario poseen fibras de todos los receptores del gusto, sin que un tipo
se ubique en un sitio específico. El quinto sabor, umami, se agregó recientemente a los cuatro sabores
clásicos. En realidad, este sabor se conoce desde hace más de 100 años y una vez se estableció la
identificación de su receptor. Dicho sabor es desencadenado por el glutamato, especialmente por el
glutamato monosódico (MSG), el cual se utiliza de manera extensa en la cocina asiática. Este sabor es
agradable y dulce, pero difiere del sabor dulce tradicional.
Alteraciones del gusto

 La agusia (ausencia del sentido del gusto) y la hipogusia (menor sentido del gusto) se deben a la lesión
de los nervios lingual o glosofaríngeo. Asimismo, algunos trastornos neurológicos, como schwanoma
vestibular, parálisis de Bell, disautonomía familiar, esclerosis múltiple y ciertas infecciones (p. ej.,
meningoencefalopatía ameboidea primaria) también provocan alteraciones en el sentido del gusto. Otras
veces, la agusia constituye el efecto adverso de un fármaco, como cisplatino, captoprilo, o deficiencia
de vitamina B3 o cinc. Asimismo, el envejecimiento y el tabaquismo contribuyen a la hipogusia. La
disgusia o paragusia (percepción alterada de los sabores) genera un sabor metálico, salado, desagradable
o rancio. En muchos casos, la disgusia es un problema temporal. Algunos factores que contribuyen a la
agusia o la hipogusia también provocan un sentido del gusto anómalo.
Efectos de las drogas a nivel
de sinapsis nerviosa
¿Qué es una droga?

 Una droga es una sustancia que


puede modificar el pensamiento,
las sensaciones y las emociones de
la persona que la consume. Las
drogas tiene la capacidad de
cambiar el comportamiento y, a la
larga, la manera de ser.
La drogadicción, farmacodependencia
o drogodependencia

 Es un padecimiento que consiste en la dependencia de


sustancias químicas que afectan el sistema nervioso
central y las funciones cerebrales, que producen
alteraciones en el comportamiento, en la percepción, en
el juicio y en las emociones. Los efectos de las drogas son
diversos, dependen del tipo de droga y de la cantidad o de
la frecuencia con la que se consume.
 La adicción a las drogas, que también se conoce como
«trastorno por consumo de sustancias», es una
enfermedad que afecta el cerebro y el comportamiento
de una persona, y produce incapacidad de controlar el
consumo de medicamentos o drogas legales o ilegales. Las
sustancias como el alcohol, la marihuana y la nicotina
también se consideran drogas. Cuando eres adicto,
posiblemente sigas consumiendo la droga a pesar del daño
que causa.
Drogas depresoras

 Las drogas depresoras son sustancias que al ser


consumidas disminuyen la actividad del sistema
nervioso central, provocan depresión de las
funciones psíquicas y biológicas, es decir, un
retardo o disminución de los impulsos, como el
alcohol, sedantes barbitúricos, etc.
El alcohol

 El alcohol es una droga legalizada, es un tipo


de droga depresiva, es decir, provoca
dificultad al hablar, desorientación, tambaleo
al caminar y embriaguez. En dosis pequeñas
tiene propiedades estimulantes, produciendo
euforia.
Drogas estimulantes

 Las drogas estimulantes son aquellas


sustancias que producen un estado de
excitación o aceleramiento de las funciones
psíquicas y biológicas como el café, el
tabaco, la cocaína, etc.
El tabaco
Drogas alucinógenas

 Las drogas como la marihuana son drogas


alucinógenas. Son aquellas que afectan a los
procesos perceptivos de la vista, oído, etc., creando
alucinaciones.

Amanita muscaria
La dependencia

 Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado


de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el
consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo
que se conoce como Síndrome de abstinencia. Por
ejemplo, algunos medicamentos para la presión
sanguínea.
 Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se
siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar
nuevamente el consumo para evitar el malestar u
obtener placer. El individuo siente una imperiosa
necesidad de consumir droga, y experimenta un
desplome emocional cuando no la consigue. Por
ejemplo, la abstinencia de la cocaína no trae síntomas
como vómitos ni escalofríos; en cambio se caracteriza
principalmente por la depresión.
Tolerancia

 El concepto de tolerancia hace referencia a


la necesidad de incrementar la dosis
consumida para alcanzar los efectos que
anteriormente se conseguían con dosis
menores. Según el individuo y tipo de droga
hay distintos tipos de tolerancia: Tolerancia
cruzada, tolerancia inversa, tolerancia
farmacocinética o metabólica y por último la
tolerancia funcional, celular, tisular o
farmacodinámica.
Síndrome de abstinencia

 El síndrome de abstinencia
hace referencia al conjunto
de reacciones físicas o
corporales que ocurren
cuando una persona
dependiente de una sustancia
cesa su consumo.
Drogas Blandas, Drogas Duras.

 Lo importante son los usos. Se tiende a


clasificar a las drogas en duras y
blandas, magnificando los efectos de
unas y disminuyendo los de otras. En
realidad hay usos duros y usos blandos
de casi todas las drogas y las
condiciones personales o ambientales
pueden hacer problemático el uso de
una droga que en principio, no lo es.
Otros tipos de drogas
¿Por qué existe el consumo de drogas?
¿Que lo causa?

INTERNAS:

 Curiosidad por conocer los efectos de unas u


otras drogas.
 Deseos de vivir nuevas experiencias.
 Placer de transgredir normas.
 Buscar efectos inmediatos, dicen que
placenteros.
 Falta de autoestima y mal concepto de sí
mismo/a.
 Insatisfacción personal con la propia vida, falta
de sentido.
¿Por qué existe el consumo de drogas?
¿Que lo causa?
EXTERNAS:

 Presiones por parte del grupo de amigos o de alguien que


en ese grupo lidera decisiones.
 Situaciones familiares problemáticas que no se afrontan
debidamente.
 Acoso escolar y falta de apoyo en esta situación.
 Relaciones sociales insatisfactorias.
 Banalización de su consumo y facilidad para conseguirlas,
especialmente cuando todavía no hay adicción.
 Fuerte presión para su consumo en determinados
ambientes (espacios de macro fiestas, etc).
Heroína

Cocaína

Metanfetaminas
Cocaína
Nicotina
Morfina
Marihuana y tetrahidrocannabinol
Alcohol
“La ciencia ha irrumpido en la cultura popular cuando nos hemos dado
cuenta de que hay vida antes de la muerte y de que merece la pena
vivirla”. –Eduardo Punset.
Fuentes

 https://psicologiaymente.com/neurociencias/meninges
 https://psicologiaymente.com/neurociencias/gaba-neurotransmisor
 https://www.amoebasisters.com/
 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/drug-addiction/symptoms-
causes/syc-20365112
 http://www.senda.gob.cl/

 Biología. 9a. Ed. Eldra Solomon, Linda Berg y Diana W. Martin

También podría gustarte