Está en la página 1de 26

DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA

Micología agrícola

Práctica 4

“Enfermedades de Musa paradisiaca y


Coffea spp”
Equipo 3
Aguilar Aparicio Francisca
Carreto Adame Mauro
Espinoza Huerta Nayeli
Flores Aquino Luis Angel
Sánchez García José Angel
Grado: 7° Grupo: 3

17 DE OCTUBRE DE 2019
CULTIVO DE BANANO (Musa paradisiaca)

Musa sp. Pertenece a la familia de las musáceas. Existen dos subtipos (a) acuminata y (b)
balbisiana. De ahí surgen diploides, triploides y tetraploides; AA, AB, AAA, AAB, ABB,
AAAA, AAAB,

Caracteres botánicos
Es una planta herbácea, que forma una mata llamada “cepa” o familia, de la cuál surgen
varios individuos conocidos como madre, hija, nieta.
- Raíz: superficiales, distribuidas radialmente en los primeros 30 cm. Del suelo.y
alcanza un largo de 1,5 a 2 metros.
- Rizoma: o cormo llamado comúnmente cepa, produce una yema vegetativa que sale
de la planta madre y sufre un cambio anatómico y morfológico de los tejidos y al
crecer diametralmente forma el rizoma que alcanza una considerable altura.
- Hojas: Poseen diferentes formas, y sirven para estimar las etapas morfológicas y
fonológicas del cultivo. Distinguimos tres partes importantes; vainas, pecíolo y
lámina.
- Tallo falso o Pseudotallo: formado por la disposición imbricada de las vainas
dispuestas en forma alternada y helicoidal (120°). Soporta a toda la parte aérea de la
planta.
- Inflorescencia: dispuesta en forma de racimo. Contiene las flores femeninas (dan
origen a las manos y dedos) y flores masculinas.
- Fruto: Se desarrolla de los ovarios de las flores pistiladas por el aumento del volumen
de las tres celdas del ovario, opuestas al eje central. Los ovarios abortan y salen al
mismo tiempo los tejidos del pericarpio o cáscara y engrosan, la actividad de los
canales de látex disminuye, cesando por completo cuando el fruto está maduro.
Requerimientos del cultivo La planta de banano crece en las más variadas condiciones
del suelo y clima; es necesario tomar en cuentas las condiciones más favorables y
son:
Suelo: Los suelos aptos para el desarrollo del cultivo de banano son aquellos que presentan
una textura: franco arenosa, franco arcillosa, franco arcillo limoso y franco limoso; además
deben poseer un buen drenaje interno y alta fertilidad, su profundidad debe ser de 1,2 a 1,5
mts.
Climas: el clima ideal es el tropical húmedo. La temperatura adecuada va desde los 18,5°C a
35,5°C. A temperaturas inferiores de 15,5°C se retarda el crecimiento. Con temperaturas de
40°C no se han observado efectos negativos siempre y cuando la provisión de agua sea
normal. La pluviosidad necesaria varía de 120 a 150 mm. de lluvia mensual o precipitaciones
de 44mm, semanales, es necesario realizar el riego porque tiene definido sus estaciones
lluviosa y seca. Los requerimientos de agua están en el orden de 1.200-1.300 mm/año. El
banano requiere de buena luminosidad y ausencia de vientos fuertes.

IMPORTANCIA INTERNACIONAL
La siguiente imagen representa la producción en el planeta agrupada por regiones y es
correspondiente al año 2017, cabe destacar que México cuenta con una producción de 2,
229,519 toneladas que aun comparado con India contando con 30, 477,000 toneladas entran
en la categoría 5 de producción (alta).

En esta gráfica de pastel se distribuye el porcentaje correspondiente a cada región, teniendo


como principal productor a la región de Asia con 61, 721,623 toneladas, seguido por América
con 29, 999,935 toneladas, África 20, 017,346 con toneladas, Oceanía con 1,725,919
toneladas y Europa con 453,941 toneladas.
En el ranking top 10 del 2017 tenemos a los siguientes países; India ocupando el primer lugar
con 30,477,000 toneladas seguido por China con 11,170,000 toneladas, Indonesia con
7,162,685 toneladas, Brasil con 6,675,100 toneladas, Ecuador con 6,282,105 toneladas,
Filipinas con 6,041,369 toneladas, Angola con 4,301,880 toneladas, Guatemala con
3,887,439 toneladas y Colombia con 3,786,672 toneladas. Para ese mismo año, México
ocupaba el 11° lugar a nivel mundial.
IMPORTANCIA NACIONAL
La siguiente tabla indica los 16 grandes productores del país del 2018 en donde destaca
Chiapas, Tabasco, Veracruz, Colima, Jalisco y Michoacán, posteriormente se muestra la taba
del top 10 para el año 2017, donde podemos ver que los mismos estados han mantenido su
posición como principales productores.

Valor
Superficie Rendimiento PMR
Entidad Producción
Producción
federativa (ha) (udm/ha) ($/udm) (miles de Pesos)
Sembrada Cosechada Siniestrada
1 Campeche 117 116.5 0 1,393.85 11.96 3,990.86 5,562.66
2 Chiapas 23,404.26 23,364.26 0 697,931.60 29.87 2,377.16 1,659,098.25
3 Colima 6,072.79 6,067.79 0 206,696.75 34.06 4,364.30 902,085.73
4 Guerrero 3,718.47 3,374.50 0 78,247.82 23.19 4,659.36 364,584.81
5 Hidalgo 12 12 0 68.4 5.7 3,868.85 264.63
6 Jalisco 3,842.00 3,838.00 0 176,339.63 45.95 4,069.62 717,635.46
7 México 18 18 0 241.2 13.4 5,707.91 1,376.75
8 Michoacán 5,587.00 5,300.00 0 160,096.49 30.21 4,229.44 677,119.19
9 Morelos 11.3 11.3 0 339 30 3,464.07 1,174.32
10 Nayarit 2,498.50 2,395.00 0 31,088.66 12.98 2,642.55 82,153.38
11 Oaxaca 3,617.95 3,597.45 0 62,311.13 17.32 3,813.62 237,631.26
12 Puebla 2,442.00 2,369.00 0 36,943.20 15.59 3,691.68 136,382.65
13 Quintana Roo 852 801 0 11,507.53 14.37 4,933.55 56,772.98
14 Tabasco 11,507.42 11,507.42 0 608,211.69 52.85 3,517.81 2,139,574.33
15 Veracruz 15,755.72 15,506.72 0 281,784.62 18.17 3,580.94 1,009,053.66
16 Yucatán 281.5 254.5 0 1,277.57 5.02 4,041.99 5,163.92
79,737.91 78,533.44 0 2,354,479.14 29.98 3,395.92 7,995,633.98
En esta imagen, extraída del atlas agroalimentario 2017 nos muestra la disponibilidad de la
fruta en el año, se puede observar que en cada mes hay presencia del fruto y que los meses
con mayor producción corresponden a Mayo, Junio (nivel más alto)

SIGATOKA NEGRA
Mycosphaerella fijiensis

CARACTERÍSTICAS DEL PATÓGENO


El hongo Mycosphaerella fijiensis causa la enfermedad de la raya de la hoja negra (BLSD)
del plátano es el patógeno económicamente más importante del mundo. El hongo afecta los
tejidos de las hojas causando una marcada reducción del área fotosintética, lo que conduce a
la maduración prematura de la fruta y la pérdida de producción. El control de BLSD se basa
en la aplicación intensiva de fungicidas químicos que incluyen triazoles, estrobirulinas y
bencimidazoles. (MANZO, G., Carrillo, H., Orozco, M., Beltrán, M. y Guzmán, S, 2016).
Mycosphaerella fijiensis (enfermedad de la raya de la hoja negra) ha reemplazado a M.
musicola (enfermedad de la Sigatoka amarilla) como el principal patógeno del banano y el
plátano en muchas de las elevaciones bajas (0 a 500 m) y medias (500 a 1,000 m), pero no
existe en las tierras altas (> 1.300 m). En la zona de baja altitud (80 m), las primeras fases de
la infección parasitaria (germinación conidial, crecimiento de tubos germinales y período de
incubación) son idénticas tanto para M. fijiensis como para M. musicola. Sin embargo, la
duración de la expansión de la lesión a bajas altitudes es más corta para M. fijiensis que para
M. musicola, lo que puede ayudar a explicar la desaparición del último patógeno en las zonas
bajas. En las zonas de altitud media (900 m) y alta altitud (1.350 m), los conidios de M.
musicola se desarrollan más rápido que los de M. fijiensis. El período de incubación también
es más corto para la enfermedad de Sigatoka amarilla (17 a 20 días) que para la enfermedad
de la raya de la hoja negra (22 a 24 días). (Mouliom A., Lassoudiere A., J. Foko y DA
Fontem. ,1996)
Mycosphaerella fijiensis Morelet (anamorfo Pseudocercospora fijiensis Morelet), el agente
causal de la enfermedad de la Sigatoka negra del plátano, se considera la mayor amenaza
económica para el cultivo de banano de exportación en todo el mundo porque la mayoría de
los cultivares son altamente susceptibles. La enfermedad tiene una distribución mundial en
todas las regiones tropicales húmedas, pero aún estaba ausente en algunas islas del Caribe.
(M. Arzanlou et al. Y J. Henderson et al 2007)

SÍNTOMAS Y SIGNOS
Los primeros síntomas típicos son rayas marrones de 1 a 4 mm de largo en la superficie de
la hoja abaxial. La presencia de la enfermedad es confirmada por la observación in situ de
las características microscópicas de la forma anamórfica del patógeno. Se observan
conidióforos típicos de color marrón pálido, recto o ligeramente geniculados, que se
presentan solos o en pequeños grupos sin estroma, con una pared engrosada en las cicatrices
conidiales. Los conidios eran hialinos a oliva pálida, recta o ligeramente curvada, con uno a
ocho septos y una cicatriz visible en la célula basal. (M. Arzanlou et al. Y J. Henderson et al
2007)
Los síntomas incluyen vetas húmedas de color marrón oscuro en la superficie de la hoja
adaxial, de 1 a 2 × 10 mm, con halos cloróticos. Las lesiones se agrandan a 5 × 20 mm y
desarrollan centros bronceados y necróticos; Las áreas grandes, ennegrecidas y empapadas
de agua que resultan de la fusión de rayas son raras. La enfermedad se confirma observando
las siguientes características de P. fijiensisen: lesiones necróticas en especímenes de hojas
preservadas: conidióforos simples con una base ensanchada y uno a varios septos, conidios
cercosporoides rectas y dobladas de hasta 100 μm de largo con dos a varios septos, y una
cicatriz notablemente engrosada en la base.
CICLO Y EPIDEMIOLOGÍA
Los ciclos de enfermedad de M. musicola y M. fijiensis son esencialmente lo mismo y consta
de cuatro etapas distintas: germinación de esporas, penetración del huésped, desarrollo de
síntomas y producción de esporas.
Germinación de esporas: El ciclo de la enfermedad comienza cuando los conidios o
ascosporas germinar en la superficie de la hoja. La germinación depende de la humedad y la
temperatura; La penetración estomatal de los tubos germinales ocurre cuando las
temperaturas están por encima de 20 ° C durante 2–3 días y la humedad está cerca del 100%
de humedad relativa. M. musicola y M. fijiensis difieren en sus requerimientos de humedad
durante la germinación: M. musicola requiere una película de agua libre para germinación
conidial y 95% de humedad relativa para la germinación de ascosporas, mientras que M.
fijiensis requiere alta humedad relativa (92–100%) para germinación conidial y agua libre
para germinación de ascosporas.
Penetración del huésped: Después de la germinación, ambas especies pasan por un período
de crecimiento epifito. En M. musicola, son de 2-3 días para que la ascospora forme tubos
germinales y 4–6 días para germinar tubos conidiales. Posteriormente, el tubo germinal
produce un apresorio sobre un poro estomatal a través del cual el hongo dirige una fina hifa
de infección. Se ha observado el mismo proceso de infección para M. fijiensis pero el
movimiento de una estoma a otro es mucho más común para M. fijiensis que para M.
musicola, eventualmente resultando en lesiones negras de Sigatoka en toda la superficie
foliar.
Desarrollo de síntomas: Dentro de la hoja, la hifa infectante forma una vesícula subestomatal.
De esta vesícula, una hifa crece intercelularmente, que se extiende a través de las capas
mesofílicas y las cámaras de aire en la capa de empalizada. Una vez en la capa de empalizada,
la hifa prolifera, creciendo en las cámaras de aire entre las nervaduras. En esta etapa, los
primeros síntomas se vuelven aparentes como pequeñas manchas amarillas (M. musicola) o
motas rojo pardo (M. fijiensis). El tiempo transcurrido entre la penetración y la apariencia de
los primeros síntomas se conoce como el tiempo de incubación
Producción y dispersión de esporas: Tanto M. musicola como M. fijiensis son capaces de
tener reproducción sexual y reproducción asexual, produciendo ascosporas y conidios. Los
conidios de M. musicola se producen dentro de un esporodoquio en la primera mancha
marrón, etapa 4 del ciclo de la enfermedad. Los esporodoquios se producen en ambas
superficies de las hojas dentro de las cámaras de aire subestomatales, los conidióforos crecen
a través del poro estomatal. La producción de conidios en M. musicola puede ocurrir en una
amplia gama de temperaturas, siempre que el agua esté presente como rocío o agua de lluvia
M. musicola se produce en las etapas finales de la enfermedad, cuando las lesiones maduras
comienzan a fusionarse y el tejido foliar se seca. La producción de ambos tipos de esporas
depende de la humedad y temperatura.
La producción de esporas por M. fijiensis difiere de M. musicola tanto en el momento de la
producción de esporas como en las cantidades de esporas La producción de conidios en M.
fijiensis ocurre en una etapa temprana del desarrollo de la lesión, en la etapa 2 de la
enfermedad ciclo, y principalmente en la superficie inferior de la hoja. Cantidades más
pequeñas de conidios se producen en cultivares susceptibles de M. fijiensis que M. musicola,
y nacen en grupos únicos o pequeños de conidióforos. A diferencia de la producción
estacional de ascosporas en M. musicola, la producción abundante de ascosporas de M.
fijiensis ha sido observada durante todo el año.
Los mecanismos de liberación de conidios y las condiciones requieren diferir entre M.
fijiensis y M. musicola requiere la presencia de agua como lluvia o rocío, o puede lograrse
golpeando con vientos fuertes. Los conidios de M. fijiensis se diseminan fácilmente por el
viento. Ambas especies requieren lluvia o agua libre para la expulsión de ascosporas del
peritecio.
Los mecanismos de dispersión de esporas son similares para las dos especies. Los conidios
se dispersan en agua, se lavan hacia abajo para infectar plantas más jóvenes debajo o
dispersadas por salpicaduras en hojas más jóvenes arriba.
MAL DE PANAMA
Fusarium oxysporum f. sp. cubense
CARACTERÍSTICAS EL PATÓGENO
De acuerdo con la NIMF No. 8, Fusarium oxysporum f. sp. cubense raza 4 tropical se cataloga
como una plaga ausente en México: no hay registros de la plaga (IPPC, 2011). Sin embargo,
se ha reportado la presencia de las razas 1 y 2 de este hongo en México.
Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc) se divide en cuatro razas de acuerdo con su
patogenicidad sobre cultivares de banano. La raza 1 es patogénica sobre el cultivar Gross
Michael (genotipo AAA) y Silk (AAB), Pome, y Pisang Awak (Stover y Malo, 1972);
mientras que la raza 2 infecta a plantas Bluggoe (ABB) y especies relacionadas a bananos de
cocción. La raza 3 afecta a Heliconia spp., y la raza 4 afecta principalmente al banano en
cultivares del grupo Cavendish, así como a especies susceptibles a la raza 1 y 2. Esta raza es
subdividida en Tropical (R4T) y Subtropical (R4S). Foc R4S ataca a cultivares de banano
del grupo Cavendish en regiones subtropicales como Taiwán, Islas Canarias, Sudáfrica y
Australia. Mientras que Foc R4T afecta a cultivares de banano del grupo Cavendish en
Australia y las regiones tropicales del sur y este de Asia: China, Indonesia, Malasia, y
Filipinas (SENASICA, 2015; DGSV-CNRF, 2011).
Fusarium oxysporum es un hongo anamorfo del cual no se conoce su fase sexual
(teolomorfo), sus cepas no pueden distinguirse morfológicamente, produce macroconidios,
microconidios y clamidosporas como mecanismos de dispersión y reproducción. Los
microconidios presentan una forma ovalada y están constituidos por una sola célula, mientras
que los macroconidios, ligeramente curvados y relativamente delgados, presentan de 4 a 8
células. Micro y macroconidios se producen sobre cortas monofiáles ramificadas o no
ramificadas. Las clamidosporas son generalmente globosas y se forman individualmente o
en pares, estas esporas constituyen estructuras de resistencia del hongo, poseen paredes
celulares gruesas, y su producción es abundante sobre los tejidos infectados en estados
avanzados de la enfermedad. Pueden estar intercaladas o en la parte terminal de las hifas
(SENASICA, 2015; DGSV-CNRF, 2011).

SÍNTOMAS Y SIGNOS
En banano los síntomas externos producidos por el mal de Panamá (Fusarium oxysporum f.
sp. cubense) se caracterizan por un amarillamiento uniforme de las hojas adultas a lo largo
del margen foliar, el cual se extiende hacia la nervadura central de la hoja, hasta que esta
queda completamente seca y de color café; puede o no manifestarse un agrietamiento en la
base del pseudotallo. En la fase inicial de la enfermedad, estos síntomas pueden confundirse
con los producidos por deficiencia de potasio, especialmente bajo condiciones de sequía y
frío. Posteriormente, todas las hojas se marchitan, quedan suspendidas de la planta y unidas
al pseudotallo.
En algunos cultivares las hojas permanecen verdes hasta que el peciolo se curva y colapsa.
Los síntomas internos se caracterizan por un cambio de color de los haces vasculares el cual
se observa al cortar las raíces, el cormo o el pseudotallo. Esta decoloración del tejido vascular
(amarilla o café-oscuro) avanza hacia los haces vasculares del pseudotallo y algunas veces
en el raquis. La primera decoloración vascular ocurre en las vainas de las hojas externas del
pseudotallo, las más internas cambian de color al final. Al realizar un corte vertical del
pseudotallo de una planta infectada por el mal de Panamá se observan líneas color café, rojo
o amarillo; mientras que en un corte transversal se observan en forma de anillos. Cuando se
disecta un rizoma proveniente de una planta infectada por Fusarium oxysporum f. sp. cubense
se observan manchas y filamentos de color amarillo.

El mal de Panamá puede ser confundido fácilmente con el falso mal de Panamá, debido a los
síntomas similares que ambos ocasionan. Sin embargo, el falso mal de Panamá se debe a
factores abióticos y comienza en las hojas más bajas o viejas. El amarillamiento de las hojas
no es uniforme y se caracteriza por que el margen de cada hoja se torna de color verde claro
a amarillo, y aparecen líneas necróticas rodeadas por un margen amarillo.
Cuando el pseudotallo de una planta que muestra los síntomas del falso mal de Panamá se
corta transversalmente, a unos 50 cm. por encima del nivel del suelo, se observan filamentos
vasculares de color rojo sin la presencia de bolsillos gomosos como en el caso de Foc R4T.
En las plantas afectadas por el marchitamiento causado por Foc R4T, la decoloración de los
haces vasculares es continua. En el caso del falso mal de Panamá, la decoloración de los
filamentos vasculares generalmente no es continua, observándose regiones cortas de unos 10
cm de largo, separados por áreas anchas. Cuando se parte el rizoma de una planta afectada
por el falso mal de Panamá, se observan manchas de color café y filamentos blancos
(SENASICA, 2015).

CICLO Y EPIDEMIOLOGIA
El mal de Panamá es una de las enfermedades más nocivas que atacan a las musáceas.
Fusarium oxysporum f. sp. cubense puede permanecer en residuos de banano infectados en
forma de clamidósporas, las cuales germinan estimuladas por secreciones radicales de plantas
hospedantes y no hospedantes o por el contacto con tejido sano de un cultivar susceptible.
Micelio y conidios son producidos después de 6 u 8 horas y nuevas clamidosporas a los 2 o
3 días.
El hongo penetra a la planta a través de las raíces terciarias, pero no por las raíces principales,
a menos que haya exposición del cilindro central. Posteriormente ingresa al sistema vascular
del rizoma y pseudotallo e invade los vasos del xilema. Una vez dentro del xilema, el hongo
produce conidios, los cuales son llevados a lo largo de los haces vasculares donde inician
nuevas zonas de infección, ocasionando su obstrucción y, como consecuencia, el movimiento
del agua y nutrientes se reduce.
En estados más avanzados de la enfermedad el hongo crece fuera del sistema vascular, en el
parénquima adyacente, produciendo grandes cantidades de conidios y clamidosporas; estas
últimas retornan al suelo cuando la planta muere permaneciendo en dormancia por más de
20 años. El ciclo se repite cuando las clamidosporas germinan e infectan nuevamente la
planta.
La temperatura óptima para el desarrollo de Fusarium oxysporum, es de 25 a 28 °C, el
crecimiento se inhibe cuando la temperatura es cercana a 33 °C y no es favorable por debajo
de 17 °C. Es capaz de crecer y esporular sobre un amplio rango de valores de pH (óptimo,
7.5- 8.5); presentando un mayor crecimiento en condiciones de oscuridad continua. Factores
edáficos tales como un mal drenaje o condiciones fisicoquímicas desfavorables, juegan un
papel importante en la predisposición del huésped a la enfermedad.
El patógeno sobrevive en el suelo y penetra a las raíces, de donde se desplaza lentamente
hacia el cormo de la planta de banano. Foc produce clamidosporas que habilita al hongo a
persistir en el suelo en ausencia de su hospedante principal, incluso, una vez que el suelo es
infestado los cultivares susceptibles no pueden ser replantados de manera exitosa por más de
30 años.
Foc raza 4 se dispersa principalmente a través del movimiento de material de propagación y
residuos de plátano infectados. También se puede propagar a través del suelo adherido a los
implementos de siembra o a los vehículos. Las esporas del patógeno, así como el material
infectado, son transportados hacia los canales de drenaje por el agua de lluvia y, a través del
agua de riego, estas esporas infectan nuevas áreas agrícolas. Por otra parte, el patógeno puede
infectar raíces de ciertas malezas sin provocar síntomas visibles y puede permanecer en ellas
en ausencia de plátano o banano.
Se ha observado que el exceso de humedad en suelos arcillosos con mal drenaje, favorecen
su desarrollo y dispersión; los suelos ácidos y pobres en calcio reúnen condiciones adecuadas
para el desarrollo del hongo. También existe la posibilidad de la diseminación del hongo por
insectos vectores (SENASICA, 2015; DGSV-CNRF, 2011)
MANCHA FOLIAR
Cordana musae
CARACTERÍSTICAS DEL PATÓGENO
Conidióforos de hasta 220 µm de largo, 4–6 µm de grosor, generalmente hinchados en la
base hasta 9–11 µm, sin ramificar, septados, pálidos a medio café, rectos o flexuosos, con
hinchazones terminales e intercalares en las que se forman pequeñas clavijas que soportan
los conidios. Conidios 11–18 × 7–10 µm, uniseptado, a veces ligeramente contraído en el
tabique, subhialino a marrón pálido, liso, protuberancia hilio (McKenzie, 2014)

SÍNTOMAS Y SIGNOS
Esta enfermedad es más común en siembras en la zona montañosa donde hay más humedad,
afectando las hojas bajas (Almodócar, 2007).
Causa manchas foliares necróticas, ovaladas, aisladas, bastante grandes, rodeadas de un halo
amarillo, generalmente en hojas maduras. Con el tiempo aumentan de tamaño, pues se unen
entre sí, y en ocasiones secan a todo el limbo en el envés las manchas Sin bordes presentan
una coloración marran grisácea y luego castaño oscuro, y al final son de color gris (Anónimo,
1998). El ataque se da principalmente en áreas con muy alta humedad y es ocasional y no se
considera una enfermedad de importancia en el Banano. Se presenta especialmente en suelos
con deficiencia de fósforo y consiste en un secamiento del borde de las hojas más viejas
(Rojas, 2013).
Sus ataques aumentan a medida que se reduce la altitud a la cual se encuentran los huertos
de bananos, y asimismo, es un patógeno que se desarrolla con altas humedades relativas y
prácticas de manejo inadecuadas.

CICLO Y EPIDEMIOLOGIA
Este hongo produce esporas abundantemente en la parte inferior de las hojas en periodos de
humedad alta y lluvia. Afecta mayormente plantas debilitadas por otras enfermedades u otros
factores (Almodócar, 2007).

CAFÉ (Coffea spp)


El café es un cultivo estratégico en México, su producción emplea a más de 500,000
productores de 14 entidades federativas y 480 municipios. Actualmente se consume 1.3 kg
per cápita y se satisface el total de requerimientos nacionales con producción dentro del
territorio. Por otro lado, México ha dejado de ser el productor principal de café orgánico del
mundo durante la última década, destinando aproximadamente 3.24% de la superficie
cultivada del total de este producto para esta variedad (SAGARPA, 2017).

El llamado oro verde, comenzó su declive al inicio de la década anterior, hasta la fecha no se
ha vuelto a obtener los 6.2 millones de sacos (de 60 kilos cada uno), que según datos de
SAGARPA se lograron entre 1999 y 2000; en sólo un lustro el volumen pasó de 5 a 2.3
millones de sacos (CEDRSSA, 2018).
De las 730,011 hectáreas sembradas en 2016, 94.98% de la superficie se encuentra no
mecanizada debido al intensivo uso de mano de obra, 34.63% tuvo tecnología aplicada con
sanidad vegetal, mientras que 34.58% del territorio sembrado con este cultivo contó con
asistencia técnica. Por otro lado, del toral producido en 2016, el 0.11% fue con riego de tipo
general, y el resto de temporal.
En el contexto de mercados, del total de exportaciones mexicanas de café, 53.85% se destina
a Estados Unidos; el volumen restante a países miembros del bloque de la Unión Europea y
otros como Japón, Cuba y Canadá. En 2016, la exportación de México tuvo como principales
destinos a países miembros del TLCAN, el TPP, el TLCTN, así como a China y la Unión
Europea; sin embargo, la participación fue menor a 5% del total de las importaciones de café
en cada uno de los países de destino.
En años recientes, los bajos precios en el mercado mundial, aunados a la incidencia de la
roya, provocaron una reducción de casi 50% de la producción nacional (SAGARPA, 2017).

México consume café por debajo de otros países, pese a que el consumo per cápita sigue
aumentando, paso de 1.4 kg a 1.6 kg a hasta principios de 2018 de acuerdo con datos
presentado en Expo café. A nivel mundial Brasil tiene un consumo per cápita de café 6 kg,
mientras que en Estados Unidos es de 4.5 kg, y en la Unión Europea es representado por
Francia e Italia con un consumo per cápita de 5.6 kg y 5.1 kg respectivamente (CEDRSSA,
2018).
ROYA DEL CAFE
Hemileia vastatrix

CARACTERÍSTICAS DEL PATÓGENO


Hongo fitoparásito obligado del cafeto, solo ataca las hojas del café. Pertenece a los
Basidiomicetos, del orden Uredinales, familia Pucciniaceae (Anónimo, 2018).
Presenta esporas son de tamaño microscópico (30µ de largo X 20µ de ancho) de
forma reniforme, lisas en la cara interna y rugosa en la externa, denominadas urediniosporas,
que son producidas en grandes cantidades y corresponden al polvillo amarillo o naranja que
se visualiza en el envés de las hojas de café y que es característico de esta enfermedad. Las
teliosporas, cuya ocurrencia es muy baja, son de forma redondeada de 20-25µ (CESAVE,
2019).

SÍNTOMAS Y SIGNOS
Los síntomas inician como pequeñas manchas de 1-3 mm, cloróticas y circulares en la hoja,
por el haz estas machas tienen un aspecto grasoso. La lesión crece en tamaño y pueden
coalescer con otras manchas, hasta formar grandes parches con abundante polvo amarillo
(esporas) en el envés de las hojas y que en su lado opuesto se observan como manchas
amarillas. Las lesiones viejas se necrosan, pero la esporulación puede continuar en el margen
de la lesión. Los daños severos, mayores al 60%, pueden causar defoliación y con ello de la
fotosíntesis, provocando disminuciones significativas en la planta. Si la infección ocurre en
etapas tempranas se puede presentar una reducción en el rendimiento. Sin embargo, si la
infección se presenta en etapas tardías, el efecto se observará en los niveles de amarre de
fruto del siguiente ciclo de cultivo (Mora, 2016, Anónimo, 2018 y CESAVEG, 2019).
CICLO Y EPIDEMIOLOGIA
El proceso infectivo de la roya del cafeto comienza con los síntomas de la enfermedad que
aparecen en el envés de las hojas, en donde se observan manchas pálidas que con el tiempo
aumentan de tamaño y se unen formando las características manchas amarillas o naranja, con
presencia de polvo fino amarillo, ahí es donde producen las esporas del hongo. La
germinación de esporas requiere de la presencia de agua libre por al menos 6 horas y también
es favorecida con temperaturas entre 21-25 °C y condiciones de obscuridad. El apresorio para
formarse requiere de un periodo de 5.3-8.5 hr. La germinación se inhibe por la luz y cuando
se evapora el agua de la hoja, ya que afecta el crecimiento de los tubos germinativos. Sin
embargo, luego de germinar, el hongo penetra en las hojas a través de las aberturas naturales
(estomas) situadas en el envés de las hojas maduras. Una vez que ha penetrado al interior de
la hoja, el hongo desarrolla unas estructuras denominadas haustorios, los cuales entran en
contacto con las células de la planta y con éstos extraen los nutrientes para su crecimiento.
Luego de transcurridos 30 días, después de la colonización, el hongo está lo suficientemente
maduro como para diferenciarse en estructuras llamadas soros, que son las encargadas de
producir nuevas urediniosporas. El tiempo transcurrido desde la infección hasta la
producción de esporas se denomina periodo de latencia (Mora, 2016).
H. vastatrix necesita condiciones particulares para parasitar las hojas de la planta de café. En
especial, requiere de la salpicadura de la lluvia para iniciar el proceso de dispersión entre
hojas y entre plantas, así como de la presencia de una capa de agua en el envés de las hojas
para germinar, todo esto acompañado de temperaturas entre 16 y 18°C, condiciones de baja
intensidad luminosa y la poca nutrición del cafetal. Al ser un parasito obligado sobrevive
únicamente en tejido vivo del hospedante, las urediniósporas pueden sobrevivir hasta por 6
semanas bajo condiciones ambientales secas. No se han reportado hospedantes alternos y no
sobrevive en restos del cultivo (CESAVE, 2019).
MAL DE HILACHAS
Corticium koleroga
CARACTERÍSTICAS DEL PATÓGENO
Forma conidióforos simples, ramificados o agrupados que se extienden sobre la superficie de
los órganos atacados. Las hitas son septadas, hialinas cuando recién se han formado y toman
coloraciones oscuras a medida que maduran. Las ramificaciones de las hifas forman ángulos
rectos, semejantes a los de Rhizoctonia sp. En este estado las células son binucleadas y se
observan fácilmente al microscopio de luz mediante tinción con safranina; esta característica
ha relacionado a Koleroga con Ceratobasidium anceps. A partir del micelio se forman
basidiosporas y basidios hialinos, redondeados o piriformes, simples o solitarios. Nunca se
observan en grupos y pueden formarse entre las hitas o en la parte terminal de éstas; los
basidios producen más de un tubo germinativo. Finalmente, cuando el micelio toma
coloración oscura, casi negra, se forman estructuras de reposo como esclerocios y
microesclerocios, redondeados, de color café inicialmente y finalmente negros. Estas
estructuras no siempre se forman en medios de cultivo (Castro, 2003).

SÍNTOMAS Y SIGNOS
Ataca los tallos tiernos, ramas, hojas, yemas florales y cerezas, no causa la muerte de la planta
pero si defoliación considerable. Generalmente el ataque comienza en la base de las ramas y
avanza hacia las puntas, todas las partes afectadas son cubiertas por una especie de hilos muy
finos de micelio que se extienden entre las ramas, hojas y frutos, formando una película que
inicialmente es blanca – grisáceaque después toma coloración café oscuro La capa que
envuelve generalmente el envés de las hojas interfiere inicialmente con el proceso
fotosintético, debilita y ocasiona la muerte de los órganos atacados; las hojas y frutos secos
quedan adheridos a la rama por el cordon miceliar y cuelgan como hilachas, de ahí su nombre
( Cabrera, 2015 y anonimo,s/a )
CICLO Y EPIDEMIOLOGIA
El hongo sobrevive en ramas y hojas en forma de micelio, esclerocios o restos de basidios
durante los períodos secos. Durante el período lluvioso se disemina tanto por el viento como
por el salpique de la lluvia. A partir de entonces ocurre una abundante formación de micelio,
basidios y microesclerocios, favorecidos por la humedad relativa superior al 90% y las
temperaturas entre 25° y 30°C (Castro, 2003).
Las infecciones secundarias ocurren a partir de basidiosporas, que se liberan en días
húmedos, caen sobre las hojas y forman abundante micelio que envuelve el limbo; el hongo
penetra las células de la epidermis por medio de haustorios y posteriormente forma lesiones
redondeadas. Las estructuras de resistencia (esclerocios), pueden permanecer hasta por un
ario entre los tejidos infectados (Castro, 2003).

OJO DE GALLO
Mycena citricolor
CARACTERÍSTICAS DEL PATÓGENO
El ojo de gallo es una enfermedad muy importante en plantaciones localizadas arriba de los
700 msnm, muy sombradas, con alto grado de humedad en el ambiente y temperaturas frescas
comprendidas entre 19 y 23°C. El hongo causante de la enfermedad se caracteriza por
presentar dos tipos de cuerpos fructíferos: las gemas o cabecitas que corresponden al estado
imperfecto o asexual del hongo (Omphalia flavida), cuyas estructuras son pequeñas,
mucilaginosas, de color amarillo azufroso, en forma de alfiler. Esta estructura consta de dos
partes, un pedicelo y una cabeza, la cual al madurar se desprende fácilmente del pedicelo,
especialmente con el impacto causado por las lluvias. (SENASICA, 2014)
El segundo cuerpo fructífero es el basidiocarpo correspondiente a la fase sexual o perfecta
del hongo Mycena citricolor. Esta estructura es más grande que la gema, tiene forma de
sombrilla de color amarillo intenso, mide entre 0.5 y 1.0 mm de diámetro, produce y libera
una gran cantidad de basidiosporas. (SENASICA, 2014)

SÍNTOMAS Y SIGNOS
El hongo ocasiona manchas pequeñas en el haz de las hojas, inicialmente de color marrón
hasta quedar marrón pálido, tienen un margen rojizo y miden de 6-13 mm de diámetro,
conforme crecen se forman anillos concéntricos, poco visibles. Estas lesiones, por lo general,
aparentan un ojo de gallo a veces pueden ser ovaladas, debido a la delimitación de las
nervaduras de las hojas, o algo irregulares cuando dos o más manchas se fusionan. En estados
avanzados, la parte afectada presenta un agujero en las hojas caídas. El patógeno además, de
afectar las hojas, ataca ramas y tallos, presentando lesiones alargadas. En frutos, las lesiones
son redondas, hundidas y de diferente tamaño. (SENASICA, 2014)
CICLO Y EPIDEMIOLOGIA
En altitudes superiores a los 1,000 metros el clima prevaleciente es bastante favorable. El
hongo prospera bastante bien con alta humedad relativa, presencia de abundante rocío y
temperaturas bajas. Los cafetales excesivamente sombreados favorecen estas condiciones.
Las épocas lluviosas marcan el inicio del desarrollo de la enfermedad, la cual tiende a ser
cíclica, atacando un año con gran severidad y disminuyendo su incidencia al siguiente.
El hongo requiere 2 días desde la llegada de la gema a la lámina foliar hasta el desarrollo
visual de la lesión, posteriormente entre 8 y 11 días para la formación de nuevas gemas con
una temperatura diurna de 21.5°C y una nocturna de 18°C con 90% de humedad relativa y
luminosidad de 760 lux. Las estructuras asexuales conocidas como gemas o cabecitas son el
principal medio de diseminación del hongo. Se dispersan por el agua de lluvia, viento,
pájaros, murciélagos, insectos, animales y personas. (SENASICA, 2014)
MARCHITAMIENTO FÚNGICO (DAMPING-OFF)
Rhizoctonia solani teleomorfo: Thanatephorus cucumeris
CARACTERÍSTICAS DEL PATÓGENO
El agente causante es Rhizoctonia solani Kühn, un hongo mitospórico de la clase
Agonomycetales (Deuteromycetes). Al microscopio no se observan conidios, pero si
ramificación en ángulo recto, cercana al septo distal en las hifas jóvenes, que presentan una
relación anchura: longitud generalmente mayor de 5:1; también formación de un septo
cercano al punto de origen de la ramificación y constricción en forma de copa en la
ramificación. Se nota el septo doliporo y ausencia de conexiones en grapa y rizomorfos.
Aunque produce esderocios, no se han observado en aislamientos provenientes de cal, donde
sí se aprecian células multinudeadas que tienen entre 5 y 8 núcleos por célula. (Gaitán, 2018)

SÍNTOMAS Y SIGNOS
La enfermedad generalmente se presenta en focos localizados en el germinador. En ataques
tempranos la semilla no alcanza a emerger por el daño causado en el cuello: Al germinar, la
semilla emite primero la raicilla y después se empieza a diferenciar el tejido de la parte aérea
o hipocotíleo. A partir de ese momento la planta es susceptible a la enfermedad, la cual ocurre
aproximadamente 15 días desj3ués de la siembra. En ataques en estado de fósforo o chapola,-
inicialmente se observa en el hipocotíleo una pequeña mancha negra, húmeda y hundida que
progresa hasta rodearlo completamente. Luego la plántula se vuelca y muere. (Gaitán, 2018)
CICLO Y EPIDEMIOLOGIA
El hongo R. solani es un habitante del suelo, con gran capacidad saprófita por lo cual puede
permanecer en restos vegetales durante períodos prolongados. Cuando hay producción de
esclerocios ellos pueden sobrevivir en la superficie del suelo de los semilleros de café hasta
por 225 días y, enterrados, hasta 375 días. La dispersión del hongo ocurre por la lluvia, el
agua de riego o el drenaje, herramientas o cualquier utensilio que transporte suelo
contaminado y por material vegetal afectado. La temperatura óptima de crecimiento varía
entre grupos y va desde 150 a 35°C. La enfermedad es más severa en suelos con moderada
humedad que en suelos encharcados o secos. (Gaitán, 2018)

LITERATURA CONSULTADA
Almodócar (2007). Identificación y manejo de Sigatoka negra y otras enfermedades de
plátano y guineo. Disponible en: http://academic.uprm.edu/walmodovar/HTMLobj-
276/Manual_ID_y_MIP_de_SN_y_Enferm_Plat_y_Guineo.pdf
Anónimo (1998). Proyecto "Diagnostico y Propuesta de Estrategia y de Políticas para
Enfrentar los Problemas Fitopatológicos de los Principales Géneros y Especies de Cultivos
Perennes Producidos en la Amazonia y Analizar Alternativas de Control". CIAT. Disponible
en: http://ciat-
library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/Digital/SB761.A4_P7_Proyecto_Diagn%C3%B3stico
_y_propuesta_de_estrategia_y_de_polltlcas_para_enfrentar_los_prob.pdf
Anonimo. (2018). Roya del café en México. Disponible en: http://agroproductores.com/roya-
del-cafe/
Anonimo. (s/a). Mal de hilachas en el cultivo de café. Disponible en:
http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=3545
Cabrera. (2015). Mal de hilachas. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/280684372/Mal-de-hilachas-docx
Carlier et al. (2000). Páginas 37--79 en: Enfermedades del plátano, Abacá y Enset. DR Jones,
ed. Editorial CABI. Wallingford, Reino Unido,. (2) RC Ploetz y X. Mourichon. Plant
Dis. 83: 300, 1999.
Castro. (2003). Mal de Hilachas o Arañera Corticium koleroga Cooke. Disponible en:
http://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/993/19/17.%20Mal%20de%20hilachas%20A
ra%C3%B1era.pdf
CEDRSSA (2018). El café en México: diagnóstico y perspectiva. Disponible en:
http://www.cedrssa.gob.mx/files/10/30El%20caf%C3%A9%20en%20M%C3%A9xico:%2
0diagn%C3%B3stico%20y%20perspectiva.pdf
CESAVE. (). Roya del Cafeto (Hemileia Vastatrix). Disponible en:
http://www.cesvver.org.mx/roya-del-cafe-hemileia-vastatrix/
Dirección General de Sanidad Vegetal-Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria (DGSV-
CNRF). 2011. Mal de Panamá raza 4 (Fusarium oxysporum f.sp. cubense raza 4). Ficha
técnica. SAGARPA-SENASICA. México, D.F. 9p. Disponible en:
http://www.fao.org/fileadmin/templates/banana/documents/Docs_Resources_2015/TR4/fic
ha_panama.pdf
Fagiani, M. y Tapia, A. (S/A). ficha del cultivo del banano, Estación Experimental de
Cultivos Tropicales – Estación Experimental de Cultivos Tropicales – INTA Yuto
INTA Yuto INTA Yuto – Jujuy. . disponible:
https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-cultivo_del_banano.pdf. consultado:
13/10/2019.
FAO. 2019. FAOSTAT. Disponible: http://www.fao.org/faostat/es/#data/QC/visualize.
Consultado: 11/10/2019.
Gaitán B, A. 2018. Volcamiento o Mal del Tallito Rhizoctonia solani Kühn. Consultado:
17/10/219. Disponible:
http://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/993/12/10.%20Volcamiento%20Mal%20del
%20tallito.pdf
IPPC. (2011). International Standards for Phytosanitary Measures (ISPM). 8 Determination
of pest status in an area. International Plant Protection Convenion (IPPC). Disponible en:
http://www.ippc.int/index.php?id=13399&L=1F
M. Arzanlou et al. Y J. Henderson et al (2007). Phytopathology 97: 1112.. Página 59 en:
Mycosphaerella Leaf Spot Disease of Bananas: Current Status and Outlook. L.
Jacome y col., Eds. Red Internacional para la Mejora del Plátano y el Plátano
(INIBAP), Montpellier, Francia. 2003. MF Zapater et al. Frutas 63: 389, 2008.
MANZO, G., Carrillo, H., Orozco, M., Beltrán, M. y Guzmán, S. (2016). Caracterización
de aislamientos resistentes a benomilo del patógeno fúngico de
banano Mycosphaerella fijiensis, recolectados en México
Universidad de Colima, Tecomán, Colima, México; INIFAP, Tecomán, Colima,
MÉXICO; Universidad Autónoma de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México
Fitopatología 99: S79
McKenzie (2014). Cordana musae. Disponible en: http://www.padil.gov.au/maf-
border/pest/main/143018
Mora, A. (2016). ROYA DEL CAFETO Hemileia vastatrix Berkeley & Broome, Ficha
Técnica No. 40. Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/172385/Ficha_T_cnica_de_Roya_del_caf
eto.pdf
Mouliom A., Lassoudiere A., J. Foko y DA Fontem. (1996). Comparación del desarrollo
de Mycosphaerella fijiensis y Mycosphaerella musicola en plátano y plátano en
las diversas zonas ecológicas en> Camerún. 80: 950-954. Aceptado para su
publicación el 16 de marzo de 1996. Copyright 1996 The American
Phytopathological Society. DOI: 10.1094 / PD-80-0950.
Rojas J. (2013). Manejo integrado de plagas y enfermedades en banano orgánico y
convencional. Disponible en: https://www.agrobanco.com.pe/data/uploads/ctecnica/009-d-
banano.pdf
SAGARPA (2017). Café mexicano. Planeación agrícola nacional 2017- 2030. Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/256426/B_sico-Caf_.pdf
SENASICA. (2015). Mal de Panamá (Fusarium oxysporum f. sp. cubense) raza 4 Tropical
(Foc R4T). Dirección General de Sanidad Vegetal-Programa de Vigilancia Epidemiológica
Fitosanitaria. Ficha Técnica No. 2. 30 p. Disponible en:
http://www.cesaveson.com/files/docs/campanas/vigilancia/fichas2016/MALDEPANAMA.
pdf
SENASICA. 2014. Ficha Técnica No.49 Ojo de gallo Mycena citricolor (Berkeley & Curtis).
Consultado: 17/10/219. Disponible:
http://royacafe.lanref.org.mx/Documentos/FTNo49Mycenacitricolor.pdf
Servicio de Información, Agroalimentaria y Pesquera. SIAP. 2017. Disponible:
http://infosiap.siap.gob.mx/aagricola_siap_gb/ientidad/index.jsp. Consultado:
13/10/2019

También podría gustarte