Está en la página 1de 10

Universidad Nacional

Autónoma de México

Colegio de Ciencias y Humanidades

Plantel Azcapotzalco

Biología II

Niveles ecológicos.

Grupo: 409 B

Equipo:
Olivares Serna Julio Raymundo
Pereda Basilio Evelyn
Pérez Ramírez Yosajandi Samara
Sierra Álvarez Johan Alexis
Introducción:

Dentro de todas las ramas que comprende la biología, la ecología es una que suele
destacarse al momento del estudio de ecosistemas y hábitats particulares. La
ecología es la encargada de estudiar las interacciones de los organismos que
integran un bioma específico tanto con otros organismos, así como con el medio
ambiente físico que los rodea. En esto se implica la coexistencia y convivencia de
factores bióticos y abióticos, es decir, los seres vivos y los elementos inertes o
físicos, aquellos que no tiene vida propia; esta distribución la podemos hallar a lo
largo de todo el planeta Tierra y en muchísimas presentaciones dependiendo de las
características peculiares de la región que se considere, por ejemplo, no es lo
mismo la tundra que la estepa, o el desierto que la selva, teniendo que mantener
estas divisiones en cuenta. Pensar en la diversidad de estos elementos es tanto
abrumador como asombroso y el poder explorarlos a profundidad nos permite,
además de desarrollar una visión propia detallada en esta cuestión, explorar nuestra
realidad ecológica.

En esta ocasión, abordaremos a los manglares; desde lo que son, las especies que
los abundan, su uso biológico y su importancia en la procuración de una mayor
introspección respecto a los ecosistemas que nos rodean y a la ecología que está
envuelta en los mismos para apreciar la diversidad y relevancia de tantas
formaciones tan fascinantes.

Objetivos:

 Explorar lo que es el concepto de manglar.


 Profundizar en las implicaciones ecológicas del ecosistema.
 Lograr el desarrollo de una consciencia que involucre la ecología del
susodicho ecosistema.

Desarrollo:

Nivel de ecosistema (Manglares):

Un manglar es un ecosistema cuya formación principalmente incluye organismos


vegetales leñosos abundante en árboles y arbustos que suele aproximarse a una
altura de entre 1 a 30 metros; se le llama así por su especie característica que la
compone, el mangle que puede estar presente una o varias especies y mismo que
deja poco espacio para especies herbáceas o enredaderas y sus árboles tienen la
peculiaridad de ser tolerantes ante las sales que se encuentran en los depósitos de
agua cercanos en latitudes tropicales y subtropicales. En esencia, surge del
contacto tan particular de las zonas marítimas y el ambiente terrestre en entornos
cálidos y tropicales.

Aquí pertenecen muchas especies vegetales, lo que puede explicar por qué
contribuyen, los manglares, tanto al control del clima local con respecto a los gases
como el dióxido de carbono; actúa, igualmente, como una gran reserva de materia
orgánica y como filtro tanto biológico como geológico de sustancias como sales o
aquellas que pueden ser potencialmente tóxicas para otros ambientes.

 Extensión territorial en México:

Los manglares de México representan el 6% del total mundial y colocan a nuestro


país en el cuarto lugar de los países que poseen este ecosistema, tan solo por
debajo de Indonesia, Australia y Brasil (Simard, 2019).
La evaluación más reciente arrojó una superficie de 905,086 hectáreas de
manglares en México para 2020.
Estadísticas estatales:
Región Estado Superficie año Superficie Superficie Superficie Superficie
inicial* 2005 (ha) 2010 (ha) 2015 (ha) 2020 (ha)
Año Manglar
inicial*

Pacífico Baja California 1982 36 36 36 39 42


Norte Norte
Baja California 1978 26,724 26,519 26,696 26,579 25,511
Sur
Sonora 1973 10,940 11,098 11,342 12,111 12,334
Sinaloa 1985 82,171 79,109 77,262 81,558 76,300
Nayarit 1970 78,024 69,784 66,932 67,096 66,849
Total P.N. 197,895 186,546 182,268 187,383
Pacífico Jalisco 1971 8,098 2,150 2,200 2,271 2,338
Centro
Colima 1971 6,589 3,294 3,241 3,302 3,487
Michoacán 1974 1,788 1,543 1,420 1,438 1,450
Total P.C. 16,475 6,987 6,861 7,011
Pacífico Sur Guerrero 1979 16,348 8,434 8,141 6,693 7,730
Oaxaca 1979 28,501 18,522 18,611 18,690 19,673
Chiapas 1972 53,901 44,598 46,342 46,804 49,618
Total P.S. 98,750 71,554 73,094 72,187
Golfo de Tamaulipas 1976 2,831 3,281 3,099 3,327 3,664
México
Veracruz 1976 44,820 39,211 37,842 38,311 42,696
Tabasco 1972 41,999 44,982 44,591 45,410 49,225
Total G.M. 89,650 87,474 85,532 87,048
Península Campeche 1981 216,969 199,662 197,623 198,853 200,279
de Yucatán Yucatán 1981 98,756 91,701 91,348 93,171 96,873
Quintana Roo 1979 137,910 130,210 128,048 129,902 247,017
Total P.Y. 453,635 421,573 417,019 421,926 544,169
TOTALES 856,405 774,134 764,774 775,555 905,086

 Dentro de este ecosistema, encontramos diferentes poblaciones de especies.


Tales son el caso de:

El jaguar (Panthera onca)

Mono aullador (Alouatta palliata)

Mono araña (Ateles geoffroyi)

Cocodrilos de río y de pantano (Crocodrylus acutus y C. moreletti).

Aves migratorias como la garza azul (Egretta caerulea)

La garza roja (Egretta rufescens)

El flamenco americano (Phoenicopterus ruber)

Aguililla negra de mangle (Buteogallus subtilis)

Especies comerciales como cangrejos, jaibas, camarones y langostinos, así como


bagre, lisa, mojarras, pargos, robalo y sábalo en su etapa joven.

Dentro de las comunidades, podemos encontrar a estas, ya que son distintas


especies, que se encuentran relacionadas por estar en un mismo ecosistema.

Es un corredor biológico de especies, entre ellas aves, tanto residentes como


migratorias, de las cuales se han registrado 223 especies.

En la región también se han registrado 33 especies de reptiles, seis de anfibios, 29


de mamíferos y 111 de peces.

Población particular y sus relaciones intra e interespecíficas:

· Población: Garza Azul (Egretta caerulea)

Es un ave acuática muy delgada y de tamaño mediano. Normalmente los adultos


presentan un plumaje color gris azulado oscuro, con largas patas, cuello y pico.
Además de los manglares, también se lo pueden encontrar en otros ecosistemas
como ríos, pantanos, estanques y esteros, su dieta es carnívora, alimentándose de
peces, ranas, lagartos, serpientes, insectos, tortugas y crustáceos. Un dato
importante es que luego de nidificar, los adultos y las crías se dispersan fuera de las
colonias en todas las direcciones, entre ellas, hacia el norte al final del verano.

· Relaciones intraespecíficas: Relaciones entre organismos de la misma


especie de la población.

Familiares: Se da entre miembros de una familia, puede ser temporal o bien


pueden estar unidos por varias generaciones. Tienen la finalidad de agruparse para
el aprendizaje, cuidado, protección, el reconocimiento de los miembros de la familia
o para la reproducción de las crías.

Esta especie de aves suele poner entre 3 y 5 huevos, los padres alimentan y cuidan
a las crías hasta que se vuelven independientes a las 6 o 7 semanas.

Gregarias: Están constituidas por un gran número de organismos de la misma


especie, son ocasionales o temporales, sin vínculos parentales, que tienen
actividades comunes y se unen, ya sea para defenderse, migrar o buscar alimento.

Al momento de migrar, dependiendo del destino al que vayan, como Sudamérica o


el sureste de Estados Unidos, las garzas emigran en parvadas, aunque entre ellas
no posean vínculos parentales.

Coloniales: Consiste en la unión permanente y estrecha entre organismos de la


misma especie que colaboran funcionalmente, en la que los individuos están unidos
físicamente y presentan una división del trabajo.

Las garzas azules pueden nidificar en colonias con otras de la misma especie y
también con garcetas mixtas, principalmente en árboles o arbustos.

· Relaciones interespecíficas: Relaciones entre organismos de diferentes


poblaciones que forman comunidades.

Mutualismo: Organismos de distintas especies que se benefician entre sí,


mejorando sus condiciones de vida.
Las pequeñas garzas azules a veces se agrupan con garcetas nevadas para cazar,
ya que tienen más éxito al hacer esta cooperación, pero sólo suelen hacer esto con
miembros jóvenes, ya que las garcetas toleran mejor a los bebés que a garzas
azules adultas, cazando estos solos.
Depredación: Organismo de una especie, caza y da muerte a otro organismo de
otra especie para alimentarse.
Un claro ejemplo sería la relación que estas aves poseen con los cangrejos, al ser
parte de su dieta y una sus principales fuentes de comida, pero al mismo tiempo, al
encontrarse en el mismo medio, los cocodrilos son una amenaza para estas aves.

Debido a la naturaleza carnívora de estas aves y su ambiente, es muy difícil que se


puedan dar las relaciones interespecíficas, ya que no poseen buenas relaciones con
otras poblaciones, excluyendo la posibilidad de vincularse con otras especies, así
también al tener una buena relación intraespecíficas familiar, evitan el parasitismo
entre los nidos de aves, ya que existen diversas especies de aves que para evitar el
tiempo y esfuerzo de criar a su descendiente, colocan sus huevos en nidos de otras
aves.

· Dentro de ambas: Esta relación se puede dar tanto en las relaciones


intraespecíficas como en las interespecíficas.

Competencia: Dos individuos de la misma especie o distinta que luchan por


conseguir un espacio físico, en el hábitat que les corresponde.

Poseen una rivalidad con la garza roja, que, aunque es un ave más pequeña que la
garza azul, al ser carnívora también se alimenta de presas similares como peces,
ranas e insectos.

Problemática ambiental dentro del ecosistema:

“La Unesco declaró el día 26 de julio como Día Internacional de los Manglares. Esta
fecha recuerda la muerte de Hayhow Daniel Nanoto, un activista ambiental que en
1998 murió durante un acto de repoblación de un manglar devastado por una
instalación marisquera ilegal.”

Los manglares son bosques de mangle, unos árboles que viven semisumergidos en
las marismas litorales de algunas zonas tropicales y subtropicales. Se forman en
bahías, lagunas costeras de aguas salobres y en los estuarios y desembocadura de
ríos. Aquí el agua circula muy lentamente y, por tanto, los sedimentos procedentes
de tierra adentro se van depositando en el fondo, es una especie de filtro natural
que evita que una gran cantidad de materia orgánica llegue a los arrecifes de coral.
Además, con la fijación de sedimentos se crea tierra firme nueva.

La formación boscosa del manglar contribuye a la cadena alimentaria marina.


Numerosas especies de peces y crustáceos de importancia comercial pasan al
menos parte de su ciclo vital en ellos. Posteriormente emigrarán hacia mar abierto
donde completarán su desarrollo. Por este motivo no deben considerarse solamente
como bosques, sino también como productores de alimentos y de recursos
económicos que permiten la vida y el desarrollo de pequeños núcleos de población
que viven en estos extensos humedales.

A pesar de su importancia ecológica y económica los bosques de mangle están


seriamente amenazados. Las causas de la desaparición de los manglares son muy
diversas: el desarrollo costero descontrolado y el turismo de masas, la desecación
de los manglares, las talas indiscriminadas y la deforestación, la acuicultura o la
producción de sal, así como el cambio climático, sin olvidarnos, por supuesto, de los
derrames de petróleo como los ocurridos en el Golfo de México y los del Delta del
Níger.

Las consecuencias de todo ello son la pérdida de la biodiversidad y la desaparición


de muchas especies en estos espacios naturales, pero, sobre todo, el
empobrecimiento de los habitantes de los pequeños núcleos de población que viven
en estas zonas. Además, la desaparición de los manglares tiene un importante
impacto ecológico en los arrecifes de coral. La desaparición de estas marismas
impide la retención de sedimentos y por lo que llega a mar abierto en gran cantidad
de materia orgánica que se dispersa por el océano, es como si se estuviera
añadiendo fertilizantes al mar.

Después de todo esto podemos llegar a la conclusión de que las actividades


humanas constituyen la principal amenaza para los manglares. Entre las principales
actividades humanas están la destrucción del hábitat, la contaminación y la
sobreexplotación de los recursos. La falta de planificación del desarrollo urbano,
industrial y turístico, así como del desarrollo agrícola, ganadero y acuícola, han
desplazado y reducido extensiones considerables de manglares. Los desechos
sólidos urbanos, contaminantes industriales, pesticidas y fertilizantes agrícolas,
derrames de petróleo, etc., así como las modificaciones a las condiciones
hidrológicas han tenido un gran impacto sobre los manglares. La sobreexplotación
de algunas especies altera substancialmente la composición, estructura y función de
este ecosistema.

Ciclo biogeoquímico; carbono:

En el caso del ciclo biogeoquímico del carbono, en los manglares, este inicia cuando
los organismos heterótrofos (Principalmente plantas, árboles al ser una formación
vegetal leñosa) asimilan el CO2 del ambiente incorporándolo a la materia orgánica;
se desarrolla, entonces, una cadena trófica cuando los heterótrofos consumen a los
autótrofos. Entonces, culmina con la muerte de los organismos heterótrofos que aún
presentan estas estructuras a base de carbono que tenían en vida, por lo tanto,
suelen ser afectados por los descomponedores para partirlos en moléculas más
simples y así ser capaces de reintegrarse a la geósfera o de ser aprovechados por
otros organismos. Podemos identificar su importancia si recordamos la fotosíntesis
al formar parte el CO2 de manera activa en el proceso de la obtención de energía
incluso en la respiración celular resultando como un residuo de la reacción
energética del metabolismo, o en la fermentación y la descomposición que, a la par
que la respiración celular, libera gases a base de carbono como el metano (CH 4) o
el CO2 a la atmósfera para ser incluidos posteriormente dentro del ciclo. A todo esto,
es innegable la contribución humana a este incremento del carbono atmosférico por
las actividades de industria desmesuradas a tal grado que ni los intercambios de
gases oceánicos ni todos los seres vivos del planeta han podido contrarrestar esta
quema masiva de carbono que continúa poniendo en serio peligro a nuestro planeta.

Así mismo, aquí podemos incluir la parte de la hidrósfera en el desarrollo del ciclo
del carbono, carbono que se encuentra disuelto de forma orgánica en materias no
vivas y que es aprovechado para conformar, junto con el resto de los ciclos en
mayor o menor medida, alimentación, refugio y crecimiento de crustáceos y alevines
siendo importantísimos para la industria pesquera particularmente en los manglares;
estos sedimentos igualmente pasarán a formarse como fósiles en depósitos de
hidrocarburos muy grandes, sobre todo por la cantidad de seres vivos dentro de
este ecosistema.

Reiterando, grandes almacenes de carbono se encuentran en los árboles leñosos


del ecosistema, no por algo son altamente empleados como combustible; aparte de
todo ello, la contribución con el ciclo del carbono en este terreno no acaba ahí, sino
que funge también como un filtro biológico y geológico con respecto a la salinización
de las aguas circundantes, la retención de sedimentos y sustancias tóxicas que
tienen rumbo al mar o tan siquiera la mitigación de los gases de efecto invernadero
por la gran cantidad de organismos autótrofos que requieren del dióxido de carbono
llevándolos a controlar el clima local.

En sí, el ciclo del carbono no solo es importante en el mantenimiento del equilibrio


dinámico del ecosistema, sino que es igual de importante para la actividad humana,
aunque, como ya vimos antes, es complicado mesurar los alcances de esta práctica
con la que podemos y de hecho ponemos en peligro a este maravilloso ecosistema.
El ciclo del carbono en los manglares es particularmente importante porque
contribuye a todos los procesos que mantienen perenne a estos ecosistemas, de
una forma u otra y a todos sin excepción alguna sea por medios biológicos,
químicos o geológicos.

Conclusión:
Al haber revisado a mayor profundidad lo referente a este ecosistema particular,
hemos desarrollado un mejor entendimiento con las implicaciones de la existencia
del ecosistema y su importancia en nuestro mundo para la supervivencia de una
gran diversidad de especies, así como su relevancia hacia la contribución a la
ecología del planeta. Al comprender mejor dentro del ecosistema sus poblaciones y
comunidades que confluyen, podemos observar cómo se relacionan organismos de
su misma y distinta especie, así como los componentes y otros factores adversos,
pudiendo reflexionar una vez más, sobre la necesidad de estos eventos para llevar
un equilibrio dinámico que permita la existencia del ecosistema en cuestión y sus
habitantes en sí.

Bibliografía consultada:

 Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (2021, 30


junio). “Manglares”. Biodiversidad mexicana.
https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/manglares
 Anónimo. (s.f.). “Significado de Ciclo del carbono”. Significados.com.
https://www.significados.com/ciclo-del-carbono/
 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. (2019, 19 mayo). México
protege sus manglares. profepa. Consultado el 15 de abril 2022,
https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/5117/1/mx/mexico_protege_sus_man
glares.html
 Manuel González. (2018, 24 mayo). Los manglares: importancia ecológica.
efeverde. Consultado el 15 de abril del 2022,
https://www.efeverde.com/blog/blognosmojamos/manglares/

 Comisión Nacional Forestal. (2018, 25 de julio). Manglar, riqueza de especies.


Consultado el 15 de abril del 2022,
 https://www.gob.mx/conafor/articulos/manglar-riqueza-de-especies?idiom=es
 Audubon. (Desconocido). Guía de Aves de América del Norte. Consultado el 15
de abril del 2022, https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/garza-azul
 EcuRed. (Desconocido). Garza Azul. Consultado el 15 de abril del 2022,
https://www.ecured.cu/Garza_azul#Caracter.C3.ADsticas
 Spiegato. (Desconocido). ¿Qué es una garza azul?. Consultado el 15 de abril del
2022, https://spiegato.com/es/que-es-una-garza-azul-2
 Portal académico. (2015, septiembre). Relaciones interespecíficas e
intraespecíficas. Consultado el 15 de abril del 2022,
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/unidad2/relacionesCo
munidad/interespecificas
 Portal académico. (2020, abril). Relaciones Intraespecíficas. Consultado el 15 de
abril del 2022,
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/estructura-procesos-
ecosistema/relaciones-intraespecificas
 Ariadna García-Astillero. (2021, 19 de enero). Qué son las relaciones
intraespecíficas y ejemplos. Consultado el 15 de abril del 2022,
https://www.ecologiaverde.com/que-son-las-relaciones-intraespecificas-y-
ejemplos-1509.html
 Avian Report. (Desconocido). Parasitismo en Aves. Consultado el 15 de abril del
2022, https://es.avianreport.com/parasitismo-en-aves
 Conabio. (Desconocido). Extensión y distribución de manglares. Consultado el
15 de abril del 2022,
https://www.biodiversidad.gob.mx/monitoreo/smmm/extensionDist

También podría gustarte