Está en la página 1de 6

Taller en formulación , identificación de proyectos SML

Escuela Superior de Administración Pública 2013- TUTOR ARQUITECTO


JOSE ALBERTO JARAMILLO M. jjaramillo999@hotmail.com

La Escuela Superior de Administración Pública –ESAP- trabaja en el


fortalecimiento y profundización en los conocimientos y herramientas de
planeación y gestión de la inversión pública de los funcionarios públicos y
sociedad civil. Por tal motivo, está comprometida con la generación de
espacios de capacitación que permitan transferir conocimiento para mejorar las
prácticas de gobierno y gobernabilidad.

Actividades Módulo 1

Estimado estudiante, en este documento se especifican las pautas para la


realización de las actividades del Módulo 1 del curso.
Tenga en cuenta que estas actividades son de carácter grupal, es decir que
deben ser presentadas por los grupos de trabajo que se han creado con
anterioridad.
Para la conformación de los grupos de trabajo, debe estar pendiente de las
instrucciones de su tutor (MAXIMO 5 PERSONAS- CADA UNO SECTOR O
TEMA DIFERENTE).
Actividad 1: Construcción del Árbol de Problema

Estimado estudiante, con esta actividad se pretende que cada grupo realice la
formulación del Árbol de Problema de acuerdo al tema escogido.
Recuerde que para la construcción del árbol de problemas debe seguir los
siguientes pasos:

1. Se escoge el tema específico de análisis.


2. Se plantean ideas negativas relacionadas con el tema objeto de
análisis (lluvia de ideas). Se deben usar frases cortas.
3. A partir de la lluvia de ideas se identifican:
- Las causas del problema central.
- Los efectos provocados por el problema central.
4. Se elabora un esquema que muestre las relaciones de causa y
efecto en forma de árbol, sus raíces son las causas que
ocasionan el problema principal; y los efectos provocados por el
problema se visualizan en las ramas del árbol.
5. Una vez identificadas las causas e identificados los efectos se
formula brevemente el problema central.
6. Se revisa el esquema completo y se comprueba su lógica e
integridad.

Como producto de esta actividad, se debe formular el Árbol de Problemas


según el siguiente esquema sugerido:
1
Efectos
indirectos

Efectos
directos

Problema
Principal

Causas
directas

Causas
indirectas

Adicionalmente, en esta actividad se debe incluir los indicadores iniciales y la


magnitud del problema en la actualidad.

2
Actividad 2: Análisis de Participaciones
Estimado estudiante, con esta actividad se pretende que cada grupo realice la
formulación del análisis de participaciones de acuerdo al tema escogido.

Social

Privad Comu
o nitario

PROB
Econó LEMA Polític
mico o

Ambie Legal
ntal

Recuerde que para la construcción del análisis de participaciones debe seguir


el siguiente esquema:

Actores Beneficiarios Cooperantes Oponentes Perjudicados Descripción


de los
actores

Actividad 3 Construcción del Árbol de Objetivos

Estimado estudiante, con esta actividad se pretende que cada grupo realice la
formulación del Árbol de Objetivos de acuerdo al tema escogido.
Recuerde que para la construcción del árbol de objetivos debe seguir los
siguientes pasos:
 Lo que en el árbol de problemas se denominó como causa, en el árbol
de objetivos se llama medios y luego toma el nombre de objetivos
específicos.
 Lo que en el árbol de problemas era el problema principal, se vuelve
el objetivo general.
 Lo que en el árbol de problemas eran efectos, en el árbol de objetivos
se convierten en fines.

3
Como producto de esta actividad, se debe formular el Árbol de Objetivos según
el siguiente esquema sugerido:

Fines
Indirectos

Fines
directos

Objetivo
General

Medios u
objetivos
específicos
directos

Medios u
objetivos
específicos
indirectos

Adicionalmente, en esta actividad se deben incluir los indicadores y las metas


en cantidades y tiempo para cada indicador

Actividad 4 Identificación de las Alternativas de Solución

Estimado estudiante, con esta actividad se pretende que cada grupo realice la
identificación de las alternativas de solución de acuerdo al tema escogido.

Recuerde que para la identificación de las alternativas, se debe ilustrar el


proceso del paso de los objetivos por el embudo de las soluciones. Para ello,
se deben mostrar tanto los objetivos que se filtraron a través del embudo, como
los criterios preestablecidos y las alternativas identificadas.

Como resultado de esta actividad, se debe ilustrar el proceso de identificación


de las alternativas con el embudo de las soluciones.

4
Actividades Módulo 2

Actividad 1 Proyecto Final

Estimado estudiante, la actividad prevista para el módulo 2 consiste en el


ingreso de la información recopilada por el grupo de trabajo en la MATRIZ
MARCO LOGICO, durante el desarrollo de los Módulos 1.

Como resultado de esta actividad, el grupo debe hacer entrega a su tutor del
proyecto final del curso.

Nota: Estimado estudiante, una vez terminada la elaboración de esta actividad,


debe enviarla a su tutor a través del Buzón de Transferencia Digital o la
herramienta que él indique para ello.

Actividad 2 Participación en los foros de discusión del Módulo

Estimado estudiante, con el desarrollo de esta actividad se pretende que cada


estudiante participe en los foros del módulo. Recuerde que hay que participar
más de una vez, no solo exponiendo los puntos de vista propios sino también
retroalimentando a sus compañeros.

5
FORMULACION DE PROYECTOS CON ENFOQUE
EN MARCO LÓGICO

PALABRAS
No ELEMENTO CLAVES PROPUESTA PRACTICA
Lo que ha pasado antes con
1 Antecedentes el problema y sus alternativas.

Lo que otros puedan aportar


2 Referentes ( Legal, Conceptual,
estadistico)
Justifico mi propuesta, mi
3 Justificación entidad y la oportunidad.
Linea de base. Mi relación
4 Planteamiento del con el problema. Arbol de
problema problemas. Intervengo o
incido. Conceptos absolutos.
Formulación de Mi capacidad de intervenir.
5 los objetivos Verbos fuertes. Infinitivos y
pasados.

6 Objetivo Misional Las metas del milenio. Mi


incidencia y aporte.
Puedo intervenir. Verbos
medibles. Limitaciones
7 Objetivo General temporales y espaciales.
Poblacion clara.
Resultados en sujetos.
8 Productos Medibles. Pasado o
participio. Verbos fuertes. 2-
4….
Varias por cada producto.
9 Actividades Infinitivo. Insumos para
presupuesto y cronograma
(Ruta crítica). Plazos y no
fechas. Utilidades.
Mediciones de impacto,
10 Indicadores resultado. En unidades
precisas o en aproximaciones
porcentuales.

Las pruebas materiales.


11 Verificadores Evidencias físicas de
docentes.
Las amenazas externas del
12 Supuestos proyecto. No son imprevistos.
Incidencia final.

También podría gustarte