Está en la página 1de 9

BJETIVOSObjetivo General

Estimar y presupuestar los costos del proyecto Grupo empresarial Manuelita S.A. através
de los estándares internacionales que establece el PMBOK.
Objetivos Específicos

Definir el Plan de Gestión de Recursos Humanos del proyecto.

Identificar los riesgos del proyecto.

Establecer cuáles son los factores ambientales del proyecto

Determinar los activos de los procesos de la organización

Determinar la estimación de costos por actividades del proyecto.

Definir la base de las estimaciones de los costos del proyecto.

Establecer la línea base de los costos del proyecto.

Identificar cuáles son los requisitos de financiamiento del proyecto.

Actualizar los documentos del proyecto


FACTORES AMBIENTALES

Condiciones Del Mercado

En su proceso de gestión, desarrollo y aplicación de innovaciones, la constructora latinoamericana


de desarrollo integral, se apoya en el conocimiento de sus jefes de obra, sus técnicos y
especialistas, el cual está formado y continuamente actualizado en los últimos avances, con
experiencia probada en casos de éxito gracias a la cooperación con sus clientes, y desarrolla sus
actividades con colaboradores de primer nivel físico, geológico, ambiental y tecnológico en todos
sus procesos laborales.

Así mismo, el principal objetivo de las actividades de Innovación que realiza la constructora
colombiana de desarrollo integral es dotar a sus obras de la tecnología más avanzada para, de ese
modo, mantenerse como una de las empresas más eficientes e innovadoras y ser un referente
técnico, ambiental y tecnológico para sus clientes, lo que destaca frente a otras empresas del
sector.

Información comercial de dominio publico

La constructora colombiana de desarrollo urbano integral prioriza el desarrollo de tecnologías en


una serie de líneas estratégicas ambientales, civiles y tecnológicas, que se apoyan también
específicamente, dentro de su Dirección Técnica, con un equipo especializado que coordina las
actuaciones de la empresa en este ámbito, durante todo el ciclo de innovación, desde la
identificación de necesidades hasta su aplicación final.

Tasas de cambio e inflación

¿PROPUESTAS DE VALOR QUE LA EMPRESA PLANTEA?

 Sostenibilidad económica, social y ambiental, atendiendo a todos sus grupos de interés

 Un modelo de negocio diversificado en líneas conectadas para establecer soluciones

integrales masivas

 Infraestructuras y servicios civiles que mejoran la calidad de vida de las personas

impulsando el desarrollo sostenible.


Analistas económicos y diferentes gremios asociados al manejo de las divisas, aseguran
quela inflación será del 3,47% y el dólar de $2.995 al cierre de 2018

ACTIVOS DE LOS PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN

Políticas De Estimación De Costos


Las organizaciones con el fin de ser muy eficientes en el manejo de los recursos
económicos establecen unas políticas que orientan los parámetros a seguir cuando se desee
emprender un proyecto, gasto o compra,

El proyecto construcción de infraestructura y provisión de equipamiento, recreación y


deporte no es la exención, y para ello se muestra a continuación algunas de las políticas que
más se relacionan con los procedimientos implícitos en los costos de este proyecto.

 Delimitar un monto coherente según las condiciones del mercado para el proyecto a
ejecutar

 Priorizar la calidad de los entregables del proyecto en ejecución a través de la


contratación de personal calificado y la compra de materiales certificados.

 Manejar la conversión de divisas en la compra y adquisición de elementos propios


del proyecto, sin poner a consideración los sobrecostos a que esto de lugar.

 Someter a verificación y aprobación por parte de la junta directiva cada costo que se
tenga en cada fase del proyecto.

 Validar la información comercial de la competencia versus los costos totales


del proyecto con el fin de buscar el punto de equilibrio de los productos a
desarrollar y ofertar.

 Dar prioridad a la calidad de los entregables del proyecto sobre los costos de cada
uno de ellos.
Plantillas De Estimación De Costos El Grupo Empresarial Manuelita S.A en atención a las
lecciones aprendidas en la ejecución de otros proyectos relaciona a continuación las
siguientes plantillas de estimación de costos, ya que para efectos de información y un claro
entendimiento, estas logran cumplir a cabalidad con el objetivo, sin embargo se deja a
consideración del equipo formulador del proyecto los ajustes que considere oportunos
dentro de la estructura de las mismas no sin antes exponer tal modificación a la oficina
interna del proyecto

PLANTILLAS

FORMATO ACTA DE
REUNIONES
Fecha: Acta No.: _

Nombre del Proyecto:

No. Nombre y Apellido Cargo Empresa Firma

4
5
6
TEMA A TRATAR:
DESARROLLO:

COMPROMISOS:

CONVOCATORIA PRÓXIMA REUNIÓN:

HORA INICIO: HORA TERMINACIÓN

Plan de Gestión de Costos

CONTROL DE VERSIONES

Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

TIPOS DE ESTIMACIÓN DEL PROYECTO: TIPOS DE ESTIMACIÓN A UTILIZAR EN EL PROYECTO CON INDICACIÓN
DEL MODO DE FORMULACIÓN Y LOS NIVELES DE PRECISIÓN DE CADA TIPO.
TIPO DE ESTIMACIÓN
(ESPECIFICAR LOS TIPOS DE MODO DE FORMULACIÓN NIVEL DE PRECISIÓN
ESTIMACIÓN A USAR EN EL (ESPECIFICAR EN DETALLE EL MODO DE (ESPECIFICAR EL NIVEL DE
PROYECTO, EJM. ORDEN DE FORMULACIÓN DEL ESTIMADO INDICANDO EL PRECISIÓN DEL ESTIMADO,
MAGNITUD, PRESUPUESTO, PORQUÉ, QUIÉN, CÓMO, Y CUÁNDO) EJM. -15% +25%)
DEFINITIVA)
.

UNIDADES DE MEDIDA: UNIDADES DE MEDIDA A UTILIZAR, PARA ESTIMAR Y TRABAJAR CADA TIPO DE RECURSO.
TIPO DE RECURSO UNIDADES DE MEDIDA

UMBRALES DE CONTROL
ALCANCE:
VARIACIÓN PERMITIDA ACCIÓN A TOMAR SI VARIACIÓN
PROYECTO/FASE/ENTREGABLE
(VARIACIÓN PERMITIDA PARA EL EXCEDE LO PERMITIDO
(ESPECIFICAR SI EL UMBRAL DE
ALCANCE ESPECIFICADO, (ACCIÓN A TOMAR EJM. MONITOREAR
CONTROL APLICA A TODO EL
EXPRESADA EN VALORES RESULTADOS, ANALIZAR
PROYECTO, UNA FASE, UN GRUPO DE
ABSOLUTOS, EJM $, O VALORES VARIACIONES, O AUDITORIA
ENTREGABLES O UN ENTREGABLE
RELATIVOS EJM % ) PROFUNDA DE LA VARIACIÓN)
ESPECÍFICO)

MÉTODOS DE MEDICIÓN DE VALOR GANADO


ALCANCE: MÉTODO DE MEDICIÓN
PROYECTO/FASE/ENTREGABLE (ESPECIFICAR EL MÉTODO DE
MODO DE MEDICIÓN
(ESPECIFICAR SI EL MÉTODO DE MEDICIÓN QUE SE USARÁ
(ESPECIFICAR EN DETALLE EL MODO DE
MEDICIÓN APLICA A TODO EL PARA CALCULAR EL VALOR
MEDICIÓN, INDICANDO EL QUIÉN, CÓMO,
PROYECTO, UNA FASE, UN GRUPO DE GANADO DE LOS
CUÁNDO, DÓNDE)
ENTREGABLES O UN ENTREGABLE ENTREGABLES
ESPECÍFICO) ESPECIFICADOS)
Plantilla de Documentación de Lecciones Aprendidas

CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y PROVISIÓN DE EQUIPAMIENTO


PARA ESPARCIMIENTO, RECREACIÓN Y DEPORTE EN EL PARQUE ECOLÓGICO
Nombre del Proyecto:
EL HUMEDAL DEL MUNICIPIO DE SINCÉ- DEPARTAMENTO DE SUCRE.

LENIS ESTHER TOLOZA JIMENEZ

Preparado por:
Fecal: 23/10/2019
Lección Aprendida No 1:

Nombre Propuesto para la Lección Aprendida:

Rol en el Equipo del Proyecto:

Grupo de procesos:* Iniciación Planeamiento Ejecución Control Cierre


Proceso Específico de la Gerencia de Proyecto que está siendo utilizado:
X
Práctica específica, herramienta o técnica que está siendo utilizada:

¿Cuál fue la acción sucedida, que pasó?

¿Cuál fue el resultado o impacto de la incidencia?

¿Cuál es la lección aprendida?

¿Qué acción se tomó?

¿Qué comportamiento se recomienda para el futuro?

¿Dónde y cómo éste conocimiento, puede ser utilizado más adelante en el proyecto actual?

¿Dónde y cómo éste conocimiento, se puede utilizar en un proyecto futuro?

¿Quién debe ser informado sobre esta lección aprendida?: (marcar una)

Ejecutivo(s) Gerente(s) Proyecto Equipo del Proyecto Todo el Personal


Otros:
¿Cómo debe ser distribuida esta lección aprendida? (marcar todas las que apliquen)

x e-mail x Intranet/pagina Web X Preguntas Frecuentes Biblioteca


x Otros: Documentos de cierre del proyecto
¿Ha anexado referencia(s), ejemplo(s) y/o material(es) adicional(es)? si No
Nombre(s) de anexo(s):

1.

2.

También podría gustarte