Está en la página 1de 3

TODO COMIENZA HOY

“Todo comienza hoy” es una película francesa que cuenta la historia de un


director de un jardín de infantes que se enfrenta a distintas situaciones que
plantean los niños y padres que asisten a dicha institución. El film se desarrolla
en Francia en una compleja realidad social, generada por los cambios que son
producidos por la crisis económica y como consecuencia, la falta de trabajo que
esta produjo. Esta situación repercute en la realidad de un jardín de infantes,
donde la tarea pedagógica se ve interferida por la problemática social de las
familias que lo integran. También aparecen situaciones problemáticas como
padres desocupados, necesidades básicas insatisfechas, maltrato infantil,
alcoholismo, delincuencia juvenil, entre otras.

El personaje central, es el Director del jardín de Infantes DANIEL LAFEBVRE,


que es un hombre comprometido, preocupado por la realidad en la que está,
que tiene claro los valores que intenta defender por más que deba enfrentarse
a situaciones diversas. También esta película refleja el día a día del jardín
como medio para abordar la problemática existente como consecuencia de la
falta de colaboración efectiva entre los distintos agentes implicados en la
educación de los alumnos, ya que se puede apreciar como los docentes tienen
una mirada reflexiva sobre las distintas situaciones particulares como las
situaciones sociales, económicas de cada uno de los alumnos, pudiendo
diferenciar y detectar las diferentes situaciones que atraviesa cada niño, como
por ejemplo, la sordera de uno de los estudiantes, los piojos de un par de
hermanos, las reiteradas inasistencias por causa de unos padres, la mala
situación económica que atraviesan sus familiares, etc. También podemos ver
como el director, el cual a la vez es maestro, ayuda a que los niños aprendan a
leer, escribir y expresarse porque debido a la sociedad en la que viven es
probable que la única manera de adentrarse en la educación que tengan es la
escuela, aquí podemos relacionarlo con los códigos sociolingüísticos de
Bernstein, donde el expresaba que la lengua puede llegar a ser la causa
fundamental de los mayores índices de fracaso escolar que se detectan en los
grupos sociales menos favorecidos. Son muchos los factores responsables de
un pobre rendimiento: la escasa exposición al código (sociolingüístico) escolar,
el desajuste lingüístico-cultural entre la casa y la escuela, el estatus
socio-económico, las actitudes de las mayorías hacia las minorías y viceversa.

En cuanto a los servicios sociales, el Director no puede contar con su ayuda


cuando los necesita, ya que la vez que realizó un llamado por uno de los casos,
no le brindaron una solución y apareció una asistente social dos días después y
el la trató tan mal, hasta llegar al punto de echarla porque estaba indignado con
la situación ya que solo encontraban excusas. Luego de esta situación ocurrida
llega una nueva asistente social, la cual se hace cargo de los problemas de los
niños, trayendo solución a algunos casos.

También elegimos una escena en particular porque creemos que esta muestra
la cruda realidad que afronta una de las familias protagonista de la película, la
familia de Leticia, porque lo podemos articular con Lo instituyente, lo instituido
y la institucionalización, ya que en esa escena, se muestra a Leticia una niña
de tan solo 5 años y alumna del jardín, esperando después de hora a su madre
junto a su docente y también director de la institución. Durante la espera, el
director preocupado, intenta comunicarse con la familia y detecta que les han
cortado el teléfono por falta de pago. Luego de un tiempo, se observa entrar
por el patio a la madre de la niña, junto a su hijo bebe. La niña acude a ella
alegremente y el docente desde la puerta la despide. Cuando Leticia se acerca
a ella, la madre cae desmayada al suelo y rápidamente el director y una auxiliar
acuden en su ayuda. Al acercarse, la madre se reincorpora y rápidamente huye
corriendo, dejando al personal docente asombrados ante su reacción y a su
vez dejando a los niños allí sin ninguna explicación. Seguido a esto, el director
decide llevar al interior del jardín a los niños para comunicarse con el servicio
social en busca de ayuda. Sin embargo, no recibe respuesta alguna, sino por el
contrario, es rechazado su pedido de hacerse cargo de los niños y le cuelgan el
teléfono. Al mismo tiempo, la auxiliar le comenta al docente que al acercarse a
la madre de Leticia, sintió que la misma olía a alcohol y con tan solo una
mirada, dejan entrever que la situación no les sorprende y que la posible
adicción de la madre, no es algo nuevo. El director frente a esta situación
decide llevar a los niños a su casa y allí comprueba el deterioro y la dura
situación en que se ve inmersa la familia.

Lo instituido en la institución es que todos los niños deben ser retirados al


horario establecido de salida, pero la misma escuela tuvo contemplación a
aquella niña que su madre abandonó en la puerta y la acogieron de todas
maneras. Lo mismo podemos decir con respecto a la situación que ven los
directivos y docentes cuando muchos padres no pueden pagar la cooperadora
pero el colegio los deja entrar igual. Con esto llegamos a la conclusión de que
lo instituyente por un tiempo puede considerarse como tal, pero la institución en
algún momento analiza esta situación y establece que esa contemplación va a
establecerse como normal en dicha institución.

La escuela tiene responsabilidades sociales y culturales, asume ante la


sociedad el compromiso de educar, de transmitir valores y conocimientos. Pero
al mismo tiempo, no debe hacerse cargo enteramente de las posibles carencias
que los niños y sus familias puedan travesar. Tal como lo muestra la película, el
director no debería tomar responsabilidades que no le corresponden porque
son propias del Estado, como se ve reflejado en la figura del mismo director y
los demás docentes de la institución, que por falta de recursos y acciones del
Estado, emprenden una lucha diaria para ayudar a sus alumnos a tener mejor
calidad de vida.

La modalidad progresiva tiene La capacidad de hacer diagnóstico, detectar los


aspectos adversos y transformarlos en problemas, para trabajarlos buscando
soluciones y modificando las condiciones que bloquean la acción. El jardín de
infantes es una institución que la podemos considerar progresiva ya que como
podemos ver, se le presentan diversas situaciones complejas, como la
ausencia de muchos niños porque sus padres no los pueden enviar al colegio,
niños golpeados, padres alcohólicos o sin empleo y así y todo el director
intentaba salir adelante y que la escuela pueda enfrentar esas situaciones de
crisis ya que el es una persona que está dispuesta a todo en el centro, además
de dirigirlo y de la toma de decisiones lleva a cabo una labor humanitaria y
afectiva de gran importancia, tanto con sus alumnos como con las familias de
éstos. Daniel tiene una relación fraternal y emotiva, los trata como a sus hijos y
se preocupa en todo momento por su bienestar. Los niños lo ven como alguien
muy importante en sus vidas y aunque un poco reticentes, llegan a confiarles
sus cosas. Se ve en la película numerosas muestras de cariño desde los niños
a Daniel, como le abrazan, le sonríen y le cuentan cómo se sienten.

Por último, podemos hablar sobre la cultura organizacional del jardín de


infantes, en esta película podemos claramente ver como el estudio de valores
resulta esencial al abordar la cultura organizacional. Cuando los miembros de
la escuela, en especial los docentes, comparten una serie de valores unidos en
un sentido común de propósito o misión, pueden tener resultados
extraordinarios, tal es el caso de la ayuda que brinda el director junto a la
asistente social para lograr que todos los niños puedan tener las mismas
posibilidades y todos tengan sus necesidades básicas satisfechas. Sin esa
fuerza de voluntad y energía no podrían ser capaces de tomar decisiones o
llevar a cabo todos los problemas que suceden dentro de la escuela, como las
pérdidas que sufrieron cuando entraron a robar y ellos pudieron salir adelante
igual.

También podría gustarte