Está en la página 1de 7

RA/PRIMER BLOQUE-EVALUACION

PSICOLOGICA / Grupo[002]-B / 2017-2


Ruta a la página

 Página Principal / ►
 MASTER_2017_Virtual / ►
 Master_2017-2_Virtual / ►
 Secciones_2017-2_Virtual / ►
 RA/PRIMER BLOQUE-EVALUACION PSICOLOGICA / Grupo[002]-B / 2017-2 / ►
 General / ►
 Quiz 1 - semana 3

Comenzado el viernes, 31 de marzo de 2017, 19:21

Estado Finalizado

Finalizado en viernes, 31 de marzo de 2017, 20:50

Tiempo empleado 1 hora 29 minutos

Puntos 7,0/10,0

Calificación 52,5 de 75,0 (70%)

Pregunta 1
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Sobre los enfoques que proponen las estrategias de evaluación se puede afirmar que:
Seleccione una:
a. El cualitativo supera al cuantitativo en objetividad.
b. El cuantitativo exige más juicio del evaluador.
c. El cualitativo permite abordar más variables.
d. Se debe elegir uno u otro, no es posible utilizarlos de forma complementaria.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: El cualitativo permite abordar más variables.

Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los autoinformes son estrategias de evaluación psicológica que permiten:
Seleccione una:
a. Cuantificar aquello que el evaluador observa en un ambiente natural.
b. Registrar los resultados de la entrevista clínica individual.

c. Realizar entrevistas estructuradas.


d. Recoger información sobre la experiencia subjetiva del paciente.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Recoger información sobre la experiencia subjetiva del paciente.

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los siguientes son aspectos fundamentales de la fase de desarrollo de la entrevista clínica:
Seleccione una:

a. Encuadre terapéutico y Rapport.


b. Motivo de consulta, profundización sobre el relato del paciente
c. Retroalimentación y compromisos del paciente.
d. Firma del consentimiento informado.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Motivo de consulta, profundización sobre el relato del paciente

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La entrevista clínica semiestructurada se caracteriza por:
Seleccione una:
a. Poseer unos lineamientos que orientan la indagación y permitir grados de flexibilidad y

libertad al evaluador.
Mientras que la entrevista estructurada posee preguntas preestablecidas y no permite al
evaluador la libertad de indagas aspectos adicionales o profundizar en algunos según
su juicio.

b. Poseer un protocolo con cada una de las preguntas prestablecidas.


c. Permitir al evaluador la libertad total de indagación.
d. Permitir que el evaluado conduzca la interacción según sus necesidades dejando un
espacio al final para el evaluador.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Poseer unos lineamientos que orientan la indagación y permitir
grados de flexibilidad y libertad al evaluador.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Este enfoque concibe que el hombre tiene un potencial a desarrollar para alcanzar su auto
realización. De no hacerlo el hombre puede resultar enfermo.

Seleccione una:
a. Conductual
b. Psicoanalítico

c. Humanista

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Humanista

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En estas teorías se considera que la personalidad está determinada por atributos o variables
(habilidades, intereses o rasgos) que diferencian a unos sujetos de otros y hasta cierto punto,
permiten predecir el comportamiento individual, en la medida en que guían la forma en que
cada individuo piensa e interpreta la realidad.
Seleccione una:
a. Teorías procesuales o de estado

b. Teorías del rasgo


Las teorías de los rasgos clasifican a las personas en función de un número de rasgos.
El rasgo puede definirse, en términos generales, como una marca distintiva.

c. Teorías psicoanalíticas
d. Ninguna de las anteriores

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Teorías del rasgo

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Según Smith, 2007, la teoría conductual está dedicada a:
Seleccione una:
a.
La psicología experimental

b.
Dar respuestas a aspectos de la educación.

c.
La aplicación de estímulos y castigos en contextos
administrativos

d.

Todas las anteriores

Retroalimentación
La respuesta correcta es:
Todas las anteriores

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
1. Basados en el siguiente texto se puede plantear que:

Seleccione una:
a.
Los contextos políticos y sociales provocaron que la
psicología consolidara nuevos modelos de evaluación.
Creando así, test y pruebas pensadas en las aptitudes
del individuo para el fin de la guerra.

b.
Los tres caminos de la evaluación psicológica identificados hasta
ese momento eran, el proyectivo, educativo y psicométrico.

c. Desde ese momento se consolidan los modelos de evaluación psicológica

proyectiva y psicométrica
d. La primera guerra mundial gesto muchos teóricos importantes.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Desde ese momento se consolidan los modelos de evaluación
psicológica proyectiva y psicométrica
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El primer componente de valoración en el examen del estado mental es:

Seleccione una:
a. Trasntorno depresivo permanente
b. Pensamiento
c. Objetivo terapéutico
d. Memoria

e. Apariencia, porte y actitud

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Apariencia, porte y actitud

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Uno de los objetivos del modelo integrado de la psicología en atención primaria es:

Seleccione una:
a.
a. Prevenir los problemas más serios de la salud mental y física a través de la detección y la

intervención temprana.

b.
a. Fortalecer los sistemas de salud de cada país que asuman el modelo de atención primaria en
salud mental y física.

c.
a. Debatir ontológicamente la diferencia entre una enfermedad física natural y una enfermedad
mental.

d.
a. Fortalecer los lazos médicos y psicológicos para garantizar la prevención de la enfermedad
mental.

Retroalimentación
La respuesta correcta es:
a. Prevenir los problemas más serios de la salud mental y física a través de la detección y la
intervención temprana.
Finalizar revisión

También podría gustarte