Está en la página 1de 7

Asignatura Datos del alumno Fecha

Inteligencias Apellidos: Cruz Pinos


múltiples, 1 de diciembre de 2018
creatividad, talento y
Nombre: Silvia Carolina
altas capacidades

Universidad Internacional de La Rioja


Máster universitario en Neuropsicología y
educación

Inteligencias múltiples, creatividad, talento y


altas capacidades.

Actividad:
Intervención creativa para un área curricular

Nombre y apellidos: Silvia Cruz Pinos

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Inteligencias Apellidos: Cruz Pinos
múltiples, 1 de diciembre de 2018
creatividad, talento y
Nombre: Silvia Carolina
altas capacidades

Área.

Lengua y Literatura

Curso.

Primero de Bachillerato; quinto de secundaria.

Meta u objetivo principal.

Crear un cortometraje basado en dos cuentos de la literatura latinoamericana.

Objetivos transversales.

 Desarrollar habilidades de inteligencia social y emocional a través de la actuación


e interpretación.
 Perder el pánico escénico.
 Expresar ideas y opiniones abiertamente.
 Encontrar estrategias para desarrollar la improvisación ante circunstancias
arbitrarias.
 Asumir responsabilidades individuales y trabajo en equipo por una meta común.
 Potenciar habilidades sociales como la toma de decisiones, comunicación,
capacidad de organización, solución de problemas, gestión del tiempo.
 Motivar a los jóvenes a desarrollar las habilidades de investigación.
 Usar herramientas tecnológicas.
 Incrementar las capacidades de análisis y síntesis de la información.
 Aprender a autoevaluarse.
 Crear un producto audiovisual artístico.

Tipo de equipo de trabajo.

Cuántos miembros necesita en cada equipo.

Entre 4 integrantes, máximo 5 integrantes por cada equipo.

Cuántos equipos se van a hacer:

Serán 12 equipos en total

Cómo se forman.

Los equipos serán formados de manera aleatoria por el profesor.

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Inteligencias Apellidos: Cruz Pinos
múltiples, 1 de diciembre de 2018
creatividad, talento y
Nombre: Silvia Carolina
altas capacidades

Duración.

Tendrá una duración de un parcial, es decir 7 semanas. Dos horas pedagógicas semanales
en las cuales el profesor monitoreará los trabajos parciales o avances de trabajo, más sus
horas de investigación y grabaciones los cuales se realizarán fuera de horas clase.

Contenidos.

1. Breve introducción a los antecedentes históricos del boom latinoamericano.


2. Características de la literatura de Julio Cortázar y Gabriel García Márquez.
3. Lectura y análisis de los cuentos: “el hijo del vampiro” de Julio Cortázar y “Ojos
de perro azul” de Gabriel García Márquez.
4. Breve introducción al origen y función del teatro.
5. Elementos de la obra teatral: texto e interpretación.
6. Estudio y redacción de los personajes de los cuentos nombrados.
7. Ejercicios de interpretación teatral: improvisación, gestualidad facial,
gestualidad corporal, creación de voces, creación de personajes.
8. Creación de guiones literarios.
9. Creación de guiones técnicos.
10. Planos cinematográficos según la distancia, el ángulo y la dirección de la cámara
en relación al sujeto.
11. Programas de edición de imagen y sonido.

Objetivos específicos:

1. Analizar las características de la literatura perteneciente al boom


latinoamericano.
2. Conocer cuáles fueron los antecedentes históricos del nacimiento del boom
literario de 1960.
3. Identificar en textos las características principales del estilo de cada autor.
4. Describir características y elementos del teatro.
5. Realizar escritura creativa para la creación de personajes.
6. Utilizar esquemas y mapas mentales para organizar información.
7. Utilizar técnicas de interpretación teatral.
8. Empatizar con las emociones ajenas.
9. Sintetizar un texto y crear un guion con diálogos a partir del mismo.
10. Crear un guion cinematográfico usando diferentes tipos de tomas y planos.
11. Usar programas tecnológicos para editar videos.

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Inteligencias Apellidos: Cruz Pinos
múltiples, 1 de diciembre de 2018
creatividad, talento y
Nombre: Silvia Carolina
altas capacidades

12. Inferir en la esencia de un texto medianamente complejo.


13. Interpretar un texto a través de la creación de una obra audiovisual.
14. Expresar su opinión personal acerca de acciones, emociones y decisiones de
personajes del texto.
15. Analizar y expresar cuál es la función del cine y el teatro dentro de la sociedad.

Valoración de conocimientos previos.

Para valorar y activar los conocimientos previos se utilizará una lista de chequeo, a
través de las preguntas de indagación. Mientras se van realizando estas preguntas de
exploración el profesor deberá tener una presentación con imágenes para ir
retroalimentando cada respuesta de los alumnos.

¿Qué entiende usted por interpretación?

¿Por qué es importante el cine?

¿Cuándo es necesario utilizar la imagen y el sonido?

¿Dónde podemos investigar la información que necesitemos conocer?

¿Quiénes son los autores más relevantes de la literatura latinoamericana?

¿Cómo se realiza un cortometraje?

Fecha de entregas parciales.

Debido a que los alumnos son los que tienen que gestionar sus tiempos y esfuerzos, se
les pedirá a que sean ellos los que establezcan una estrategia con la cual puedan llevar el
proceso con responsabilidad, orden y disciplina.

Mediante una “lluvia de ideas” los alumnos deberán plantear una estrategia infalible
de organización para la realización y entrega de los avances del proyecto y producto final,
en esta fase se proceden a generar múltiples ideas en las cuáles habrá un mediador el
cual será el profesor el que anote todas la ideas que surgen.

Durante la fase de producción de ideas se seguirán algunos parámetros: no se deberá


juzgar ni valora ninguna idea, mientras más ideas haya, mejor, se debe expresar
cualquier idea aunque suene absurda, se deben estimular las ideas de los demás.

Cada semana se entregarán avances del proyecto:

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Inteligencias Apellidos: Cruz Pinos
múltiples, 1 de diciembre de 2018
creatividad, talento y
Nombre: Silvia Carolina
altas capacidades

Semana 1: elaborar una clase invertida, usando las Tics, para los alumnos de séptimo de
primaria, en la cual explicaran claramente por qué causas se dieron el boom
latinoamericano y sus principales representantes.

Semana 2. Preparar una escena corta en la cual los alumnos interpretan un personaje
elegido al azar.

Semana 3: Preparar una reinterpretación personal individual de los cuentos


seleccionados, con un dos finales alternativos: “el hijo del vampiro” de Julio Cortázar u
“ojos de perro azul” de Gabriel García Márquez.

Para poder crear el Story board, los alumnos utilizarán la técnica “seis sombreros
para pensar” con la cual definirán como crear cada escena y diálogo del cortometraje,
teniendo en cuenta que se tienen pocos recursos materiales para su realización y
sabiendo que no cuentan con un presupuesto para su realización y estando conscientes
que el éxito de su cortometraje dependerá de su creatividad e inventiva grupal.

Se les comentará en qué consiste la técnica: cada sombrero tiene un color diferente y les
hará pensar diferente:

Con el sombrero blanco: deben analizar cuántos personajes existen en el cuento, en qué
escenarios sucede la historia, cómo se ven los personajes y qué objetos manipulan.

Con el sombrero rojo: deben pensar cómo reflejar las emociones de los personajes,
mediante qué gestos y con qué tipos de planos.

Con el sombrero negro: analizar escena a escena, calculando cuáles son los
inconvenientes que podrían surgir durante el rodaje, analizar qué escenas son las más
difíciles de rodar y por qué.

Con el sombrero amarillo: analizar cuáles son los aspectos positivos del rodaje, cuáles
son las escenas más simples de rodar y cuáles son las ventajas de utilizar tal o cual
escenario para la filmación.

Con el sombrero verde: pensar en las escenas más complicadas de filmar por la carencia
de presupuesto y a través de una lluvia de ideas hallar soluciones creativas.

Con el sombrero azul: escribir y graficar cada escena en el Story board, con todas las
soluciones encontradas en los sombreros anteriores.

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Inteligencias Apellidos: Cruz Pinos
múltiples, 1 de diciembre de 2018
creatividad, talento y
Nombre: Silvia Carolina
altas capacidades

Semana 4: Crear un Story board, el cual refleje el guion técnico, detallado con los dibujos
de los planos de cada escena, más los diálogos.

Semana 5, 6: utilizar el Story board; filmación y entrega del cortometraje sin edición,
para una pre visualización del profesor.

Semana 7: entrega y presentación del cortometraje final en un festival de audiovisuales.

Rúbrica o criterios de evaluación del cortometraje.

CONTENIDOS SOBRESALIENTE BUENO REGULAR


2 puntos 1.5 0,75 puntos
puntos
1. Existen 10 tipos diferentes de tomas en función a la
distancia, posición y ángulo de la cámara en
relación al sujeto.
2. El corto presenta fluidez y dinamismo; no se torna
monótono.
3. El cortometraje evidencia la esencia del cuento: “el
hijo del vampiro”u “ojos de perro azul”
4. Las actuaciones evidencian un estudio del
personaje.
5. Se escuchan claramente los diálogos de los actores
y actrices
6. Las actuaciones tienen gestualidad facial.
7. Las actuaciones tienen gestualidad corporal.
8. Los diálogos de los actores evidencian un tono y
modulación apropiados al momento emotivo de la
actuación.
9. El corto tiene una duración mínima de 7 minutos.
10. El corto está correctamente editado.
11. Existe trabajo en el maquillaje de los personajes.
12. Existe trabajo en el vestuario de los personajes.
13. Los escenarios, detalles u objetos son acordes al
contexto en el que se desarrolla la historia.

Recursos materiales necesarios:

Cuadernos, hojas de papel bond A4, marcadores, regla, proyector, laptop, memory flash,
programa VirtualDub, celular cámara, trípode, micrófono, vestuario, maquillaje, luces
de escenario, parlantes, tela cambrell negra, 2 ventiladores.

Tipo de presentación del producto final:

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Inteligencias Apellidos: Cruz Pinos
múltiples, 1 de diciembre de 2018
creatividad, talento y
Nombre: Silvia Carolina
altas capacidades

Los cortos se presentarán en una sala en la cual se proyectarán en un festival de


audiovisuales. Los alumnos se encargarán de realizar su presentación en la cual deberán
comentar las fases que dieron lugar al producto final, su experiencia del proyecto y sus
conclusiones finales.

Bibliografía.

UNIR. (s.f.). Metodologías para el desarrollo de la Creatividad. España.

TEMA 7 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte