Está en la página 1de 8

CIE-11 vigente a partir de mayo de 2018

autismodiario.org/2017/12/21/cie-11-vigente-a-partir-de-mayo-de-2018/

Carlos E. Orellana Ayala December 21, 2017

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene previsto lanzar la versión


11 de la Clasificación Internacional de las Enfermedades el próximo mes de
mayo, donde el CIE-10 empezará a ser sustituido por el CIE-11 si,
finalmente, se cumplen los plazos previstos.

En la actualidad los profesionales de la salud utilizamos dos manuales


como apoyo al diagnóstico:

DSM-5 (Manual de Diagnóstico y Estadístico)


CIE-10 (Clasificación Internacional de las Enfermedades)

El primero es un producto de trabajo de la Asociación Americana de


Psiquiatría; el segundo es oficial en relación al registro que los países
deben hacer de los distintos diagnósticos y es producto del trabajo de la
Organización Mundial de la Salud (OMS).

DSM-5 entró en vigencia en abril del 2013 y CIE-10 dejará de tener vigencia
en mayo del 2018 cuando dispongamos de la versión CIE-11.

HISTORIA DE LA CIE

1/8
CIE significa Clasificación Internacional de
las Enfermedades. Alrededor de todo el
mundo, muchas personas están en oficinas
específicas de los consultorios, hospitales y
entidades dependientes de los servicios de
salud, traduciendo los diagnósticos de los
profesionales de la salud a los códigos que
se especifican en la CIE. Esto permite
compartir información estadística y dar
seguimiento a la incidencia y prevalencia de
distintas enfermedades, trastornos,
condiciones, etc. De esta forma podemos
disponer de datos universales y
comparables, diseñar programas de salud,
estrategias de intervención, responder
frente a eventualidades (brotes, epidemias, etc.) y tener un lenguaje común
que permita el entendimiento con más claridad.

La historia arranca a finales del siglo XIX CON LA LISTA DE CAUSAS DE


MUERTE (1893), posteriormente la OMS en 1948 incluye también las causas
de morbilidad y esto da origen a la CIE. En 1992 surge la CIE-10 que tiene
actualizaciones menores cada 3 años, algunos países tienen sus versiones
o extensiones propias (Australia, Canadá y Alemania).

CIE-10 Y LA CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL


AUTISMO

El Autismo en CIE-10 queda clasificado dentro del Eje I: Síndromes


Psiquiátricos Clínicos. Les corresponde el Código F84 que se refiere a los
Trastornos Generalizados del Desarrollo e incluye:

Autismo Infantil (F84.0)


Autismo atípico (F84.1)
Síndrome de Rett (F84.2)
Otro trastorno desintegrativo de la infancia (F84.3)
Trastorno hipercinético con retraso mental y movimientos
estereotipados (F84.4)
Síndrome de Asperger (F84.5)
Otras trastornos generalizados del desarrollo (F84.8)
Trastorno generalizado del desarrollo sin especificar (F84.9)

Se consideraba a los TGD como “un grupo de trastornos caracterizados por


alteraciones cualitativas en la interacción social recíproca y en las formas
de comunicación, y por un repertorio repetitivo, estereotipado y restringido
de intereses y actividades”. Enfatizaba que esas alteraciones cualitativas
podrían variar dependiendo de diferentes situaciones a las que el individuo
fuese expuesto. Otros datos:

2/8
Los signos se observan en la primera infancia
Solamente en raras ocasiones pueden aparecer después de los cinco
años
Puede haber algún grado de alteración cognitiva aunque no es
habitual

Un hecho interesante es que registraba el desacuerdo existente en la


comunidad de profesionales de la salud en relación a la subdivisión del
conjunto del grupo de trastornos globales o generalizados del desarrollo
(CIE-10).

Aunque definía las características del Síndrome de Asperger, el CIE-10


recoge una observación muy determinante que en DSM-5 se concretó con
la eliminación de este diagnóstico, se refiere como “un trastorno de validez
nosológica dudosa”.

CIE-11 EN RELACIÓN A LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

Se espera que, en mayo del 2018, CIE-11 esté en vigencia y substituya a


CIE-10. Conserva el diagnóstico de Trastornos del Espectro del Autismo, es
decir se conserva la definición de Trastorno y el concepto de Autismo.
Queda englobado dentro de los Trastornos del comportamiento y
neurodesarrollo, en concreto dentro de los Trastornos del Neurodesarrollo
que incluyen:

Cuadro 1

Trastornos del Neurodesarrollo, CIE-11

3/8
6 A00
Trastorno del Desarrollo Intelectual

6 A01

Trastorno del desarrollo del habla y del lenguaje

– 6 A01.1 Trastorno del Desarrollo del Sonido del Habla

– 6 A01.2 Trastorno del Desarrollo de la Fluencia del


Habla

– 6 A01.3 Trastorno del Desarrollo del Lenguaje

6 A02

Trastornos del Espectro del Autismo

6 A03

Trastornos del Desarrollo del Aprendizaje

6 A04

Trastorno del Desarrollo de la Coordinación

6 A05

Trastorno por Tics Crónicos

6 A06

Trastorno por Déficit de Atención

6 A07

Trastorno de Movimientos Estereotipados

6 A4Y

Otros Trastornos del Neurodesarrollo

Esta clasificación de los Trastornos del Neurodesarrollo es muy valiosa en


varios sentidos: incluye un conjunto de Trastornos que guardan ciertas
relaciones entre sí, suelen ser comórbidos y quedan referidos al
Neurodesarrollo y no al conjunto de los Trastornos Mentales.

¿Qué se entiende por Trastornos del Neurodesarrollo en CIE-11?

Se refiere a un conjunto de Trastornos que presentan las siguientes


características:

1. Afectan el comportamiento y la cognición


2. Sus manifestaciones se inician en el período del desarrollo (infancia-
niñez)
3. Causan dificultades en la adquisición o ejecución de funciones
intelectuales, motrices, del lenguaje o socialización
4. Su etiología es compleja, desconocida en la mayoría de los casos.
4/8
Clasificación de los TEA en CIE-11

La clasificación de Trastornos del Espectro del Autismo aparece con el


código 6 A02 en CIE-11 en lugar del F84 con el que aparecía en CIE-10.

Cuadro 2

CIE-10 CIE-11

F84.0 Autismo infantil 6 A02.0 Trastorno del Espectro del Autismo sin
Trastorno del Desarrollo Intelectual con alteración
f.84.1 Autismo atípico leve o sin alteración funcional del lenguaje

– Atipicidad en la edad de 6 A02.1 Trastorno del Espectro del Autismo con


comienzo trastorno del Desarrollo Intelectual con leve o sin
alteración funcional del lenguaje
– Atipicidad sintomática
6 A02.2 Trastorno del Espectro del Autismo sin
– Atipicidad tanto en edad de
Trastorno del Desarrollo Intelectual con alteración
comienzo como sintomática
funcional del lenguaje
F84.2 Síndrome de Rett
6 A02.3 Trastorno del Espectro del Autismo con
F84.3 Otro trastorno Trastorno del Desarrollo Intelectual con alteración
desintegrativo de la infancia funcional del lenguaje

F84.4 Trastorno hipercinético 6 A02.4 Trastorno del Espectro del Autismo con
con retraso mental y Trastorno del Desarrollo Intelectual y Ausencia de
movimientos estereotipados Lenguaje Funcional

F84.5 Síndrome de Asperger 6 A02.Y Otros Trastornos del Espectro del Autismo

F84.8 Otros trastornos 6 A0Z Trastorno del Neurodesarrollo no especificado


generalizados del desarrollo

F84.9 Trastorno generalizado


del desarrollo sin
especificación

F88 Otros trastornos del


desarrollo psicológico

F89 Trastorno del desarrollo


psicológico no especificado

5/8
Esta nueva clasificación trae de por sí tres requerimientos:

1 – Diagnóstico de Autismo:

Se define Autismo como un trastorno caracterizado por el déficit


persistente en la habilidad para iniciar y sostener relaciones de interacción
social y de comunicación recíproca y por una diversidad de patrones de
comportamiento e intereses restrictivos, repetitivos e inflexibles.

El inicio del TEA ocurre en el período inicial del desarrollo, típicamente en


la infancia temprana, pero los síntomas pueden no ser completamente
manifiestos hasta que las demandas sociales excedan las capacidades. El
cuadro es lo suficientemente severo como para causar disfunción en el
funcionamiento personal, familiar, social, educativo y ocupacional o en
otras áreas importantes del funcionamiento, usualmente es penetrante y
se manifiesta en el funcionamiento del individuo en distintos ambientes,
pero puede haber variaciones de acuerdo al contexto social, educativo y
otros. El funcionamiento intelectual y de las habilidades del lenguaje
muestra un amplio rango.

2 – Diagnóstico del Desarrollo Intelectual:

Se conceptualiza en CIE-11 como el desempeño del desarrollo intelectual y


el comportamiento adaptativo debajo de 2 desviaciones estándar de la
media, esto basado en test estandarizados que han sido administrados de
manera individual y apropiadamente. Cuando no se dispone de estos test
el diagnóstico puede basarse en juicio clínico basado en la adecuada
evaluación de indicadores de comportamiento comparables.

3 – Diagnóstico del Desarrollo y funcionalidad del lenguaje:

Aunque no hay una definición anotada, puede concluirse que se refiere a


habilidades comunicativas verbales o no verbales que permiten compartir
mensajes de manera apropiada entre emisor y receptor, y viceversa.
6/8
¿Qué implica esto?

Implica que además del diagnóstico de Autismo debemos evaluar,


necesariamente, el desarrollo intelectual o disponer de una evaluación de
cociente de desarrollo. Adicional a esto, resulta necesario evaluar el
lenguaje. Esto aparece ya en DSM-5

CIE-11, a diferencia de DSM-5, no establece cumplir con un determinado


número de criterios para establecer el diagnóstico y deja espacio al criterio
del clínico.

Otros cambios

Además de proponer una nueva clasificación, la CIE-11 nos ofrece otros


cambios:

1. Desaparece el diagnóstico de Síndrome de Asperger: esto es algo a lo


que CIE-10 ya hacía alguna referencia en cuanto iniciaba su
descripción afirmando que correspondía a un “Trastorno de validez
nosológica dudosa”, esto quiere decir que el diagnóstico en sí mismo
resultaba difícil de sostener y ponían en duda su existencia. A pesar
de esto lo describía y anotaba pautas para el diagnóstico. DSM-5
tomó esa línea y eliminó el diagnóstico de Síndrome de Asperger.
2. Sale el Síndrome de Rett: esto es algo que ocurrió primero en DSM.5,
una decisión bien fundamentada y razonable en cuanto que la
fisiopatología no era similar y aunque hubiese algunos síntomas
similares, se trata de trastornos totalmente distintos.
3. Desaparece también el diagnóstico de Trastorno Desintegrativo de la
Infancia.

CONCLUSIONES

CIE-11 entrará en vigencia en mayo del 2018 ofreciéndose como una


herramienta importante para el diagnóstico de los Trastornos del
Espectro del Autismo. Pronto conoceremos esta versión que ha sido
ampliamente discutida y con páginas abiertas al público general para
aportar sugerencias.

Esperemos que resulte siendo un instrumento útil para el


diagnóstico. Es un instrumento muy esperado por la comunidad de
profesionales de la salud.

BIBLIOGRAFÍA

Organización Mundial de la Salud. CIE-11 icd.who.int/dev11/l-m/en

Cómo citar este artículo: Carlos E. Orellana Ayala, "CIE-11 vigente a


partir de mayo de 2018", en Autismo Diario, 21 diciembre, 2017,
https://autismodiario.org/2017/12/21/cie-11-vigente-a-partir-de-mayo-
de-2018/.
7/8
8/8

También podría gustarte