Está en la página 1de 5

ORIGEN DE LAS

ISLAS CANARIAS
JUAN DAVID DURÁN HERNÁNDEZ 4ºA

HISTORIA DE CANARIAS
ORIGEN DE LAS ISLAS CANARIAS

Las Islas Canarias siempre han despertado el interés muchos científicos a lo


largo de la historia. Ha sido por una combinación de aspectos naturales que
hacen de esta tierra un lugar singular donde los haya, y por supuesto, debido a
su propio origen y estratégica localización geográfica.

La Teoría de los bloques levantados

La Teoría de los bloques levantados es una de las que cuenta con mayor
credibilidad entre la comunidad científica, propuesta por Araña Saavedra y
otros en 1976. Según esta hipótesis, las Islas se formarían hace 40 millones de
años debido al choque entre la placa africana y la euroasiática, con un
movimiento de compresión durante la orogenia Alpina. Con ello, se formaron
cordilleras por plegamiento de materiales, como el Atlas en Marruecos, y
también se fracturó la corteza oceánica en algunos puntos más débiles, dando
lugar al levantamiento de bloques que conformarían la base de cada una de las
Islas. Posteriormente, al cesar el movimiento de las placas litosféricas, se
originó el ascenso de magma a través de las fracturas o grietas que se habían
formado entre los bloques. Primero, hubo una fase de vulcanismo submarino
que formó el complejo basal, y luego otra de vulcanismo subaéreo (en
superficie), hace aproximadamente 20 millones de años.
La Teoría del punto caliente

La Teoría del punto caliente es otra de las más aceptadas. Da explicación a la


formación de archipiélagos de origen volcánico que no tienen relación con
bordes de placas litosféricas, que es donde se desarrolla prácticamente todo el
vulcanismo de La Tierra. Wilson T., cuando estudiaba el origen del archipiélago
de Hawai en 1973, dijo que en los archipiélagos de intraplaca el vulcanismo
está producido por una fuente de magma llamado hot spot o punto caliente.
Éste, se encuentra situada en un lugar fijo del manto terrestre, a mayor
profundidad que las placas litosféricas. Al producirse el ascenso, se expulsa al
exterior y se forma una isla, que se va alejando de este foco de emisión debido
al desplazamiento de la placa africana de oeste a este. De esta manera, se
irían formando todas las islas del archipiélago canario, siendo más antigua
cuanto más alejada se encuentre del punto caliente.
La Teoría de la fractura propagante

La Teoría de la fractura propagante fue planteada por Anguita F. y Hernán F.


en 1975. Está relacionada con la formación de la falla del Atlas Meridional, una
fractura situada en el noroeste de África. Se formó por el choque de la placa
africana y la euroasiática y, como consecuencia, se cree que se propagó de
este a oeste hasta la zona del Archipiélago, a través del fondo oceánico.
Cuando cesó el movimiento y la presión entre las placas, comenzó el ascenso
puntual del magma que iría formando cada una de las Islas.
Modelo unificador o de síntesis

Este último modelo que se ha establecido recibe el nombre de unificador o de


síntesis porque en él se integran nuevos datos y los aspectos fundamentales
de los modelos precedentes: la pluma del manto, la fractura propagante y los
bloques levantados. Los datos ponen de manifiesto que hay una extensa capa
o lámina que se extiende desde Canarias hasta el Atlas, como residuo de un
antiguo penacho térmico que participó en la apertura de Atlántico y que en la
actualidad está agotando.su foco de alimentación.

Este escenario de fracturas y punto caliente es el que explica la formación del


archipiélago de las islas Azores, aunque la cadena de islas que la forman es
distinta a la de Canarias.

También podría gustarte