Está en la página 1de 15

NORMA CHILENA OFICIAL NCh393.

Of60

Medidas especiales de seguridad en el transporte


ferroviario o en camiones, de petróleo, sus productos y
de materiales similares

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

La presente norma ha sido estudiada y preparada por la Especialidad de "Prevención de


incendios y explosiones". El Comité estuvo constituido por los señores:

Armería Italiana Enrique Borgheresi


Caja de Accidentes del Trabajo Rubén Cárdenas Seguel
Carlos Ochsenius
Comisión de Experiencias del Ejército Mario Meneses
Compañía de Petróleos de Chile, COPEC S.A. Gianfranco Innocenti
Compañía Sudamericana de Explosivos Raúl Navarro
Luis Soublette
D.T.W. Yeomans
Dirección de Reclutamiento y Estadística de
las Fuerzas Armadas, Sección Control de Armas
y Explosivos Carlos Sepúlveda A.
Empresa Nacional del Petróleo, ENAP Abdón Zomosa
Esso Standard Oil Co. (Chile) S.A.C. Juan Elton
Fábrica Nacional de Pólvoras de San Bernardo Ernesto Saúl U.
Ferrocarriles del Estado Carlos Arrizaga
Manuel Oyanedel

I
NCh393

Instituto Nacional de Investigaciones


Tecnológicas y Normalización, INDITECNOR Pablo Ihl C.
Carlos Krumm
Ministerio de Minería, Depto. de Minas
y Combustibles Alfredo González
Oficina de Seguridad de los Ferrocarriles
del Estado Ovidio Calcagni
Shell Chile Limited Emilio P. Collard
Eduardo Costa L.
Sigmund Hjörnevik
Jorge Salvatierra
Sociedad Extinguidores Limitada Herbert Steinert
Técnica Limitada José Víctor Besa Vicuña
Erich Harsein

El Instituto no ha recibido comentarios sobre la presente norma.

En el estudio de la presente norma se han tenido a la vista, entre otros documentos, los
siguientes:

DEUTSCHER NORMENAUSSCHUSS (DNA): todas las normas del Comité


"Feuerlöschwesen" (de Prevención y extinción de Incendios).
DU POINT DE NEMOURS AND COMPANY (INC), Explosives Department: Blasters
Handbook 12a. edición, 1949, Delaware, U.S.A.
EJERCITO DE CHILE: Reglamento de Zapadores, III Parte "Destrucciones", edición 1943.
IMPERIAL CHEMICAL INDUSTRIES LIMITED: Blasting Practice, Glasgow, 1956.
INTERSTATE COMMERCE COMMISSION: Regulations for Transportation of Explosives
and other Dangerous Articles by Land and Water in Rail Freight Service and by Motor
Vehicle (Highway) and Water, Including Specifications for Shipping Containers, Nueva
York 1954 y sus suplementos Nos. 4 (1955), 7 y 8 (1956).
LUCKE, OTTO: Feuerschutz und Sicherheit in gewerblichen Betrieben, Berlín, 1951.
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL: Decreto Supremo N°3.144 del 24 de Noviembre
de 1954, que aprueba el Reglamento de fabricación y comercio de armas de fuego,
municiones, explosivos y productos químicos, publicado en el Diario Oficial N°23.177 del
21 de Junio de 1955.
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y VIAS DE COMUNICACION, Chile: Reglamento sobre
el uso de explosivos en las obras públicas, aprobado por Decreto Supremo N°73 del 31 de
Marzo de 1931.
NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION: National Fire Codes: Tomo I: Flammable
Liquids, Gases, Chemicals and Explosives, editado en 1951. Tomo II: The Prevention of
Dust Explosions, editado en 1950.

II
NCh393

La presente norma contiene referencias a las siguientes normas chilenas:

NCh382 Terminología y clasificación de materias inflamables y explosivas.


NCh385 Medidas de seguridad en el transporte de materias inlfamables y
explosivas..
NCh388 Prevención y extinción de incendios en almacenamientos de materias
inflamables y explosivas.
NCh391 Medidas adicionales de seguridad en el transporte ferroviario de explosivos y
de materias inflambles.

Esta norma ha sido revisada y aceptada por el Director del Instituto Nacional de
Investigaciones Tecnológicas y Normalización, INDITECNOR, Ing. Carlos Höerning D. y
aprobada por el H. Consejo de este Instituto en sesión del 25 de Junio de 1959, que
contó con la asistencia de los Consejeros señores: Alvarez, Sergio; Krassa, Pablo;
Montecinos Arturo; Mori, Carlos; Pinochet, Manuel; Poblete, Hernán; Von Bennewitz,
Jorge y Zuñiga Albino.

Esta norma ha sido declarada norma chilena Oficial de la República por Decreto N°236, de
fecha 05 de Abril de 1960, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.

II Observaciones

Las medidas generales de seguridad, que se aplican en toda clase de transportes de


materias inflamables y explosivas se encuentran establecidas en NCh385.

Esta norma es una "reedición sin modificaciones" de la norma chilena Oficial


NCh393.Of60, "Medidas especiales de seguridad en el transporte ferroviario o en
camiones, de petróleo, sus productos y de materiales similares", vigente por Decreto
N°236, de fecha 05 de Abril de 1960, del Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción.

Solamente se han actualizado las Referencias a normas que aparecen en ella.

III
NORMA CHILENA OFICIAL NCh393.Of60

Medidas especiales de seguridad en el transporte


ferroviario o en camiones, de petróleo, sus productos y
de materiales similares

A Definición y campo de aplicación

Artículo 1°°

Esta norma establece las medidas especiales de seguridad que deben adoptarse en el
transporte por ferrocarril o en camiones de petróleo, sus productos y materias similares.

B Terminología

Artículo 2°°

1 Los términos sobre inflamables y explosivos empleados en la presente norma se definen


en NCh382.

2 Se emplearán los siguientes términos y expresiones, al referirse a distintas clases de


petróleo y materias similares, según sea su punto de inflamación:

2.1 productos del petróleo y similares de la Clase A (o "altamente inflamables"): son


todos aquellos cuyo punto de inflamación es inferior a 23°C (73°F).

2.2 productos del petróleo y similares de la Clase B (o "medianamente inflamables"): son


aquellos cuyo punto de inflamación está comprendido entre 23°C y 66°C (73°F y 150°F)
excluida esta última temperatura.

2.3 productos del petróleo y similares de la Clase C (o "poco inflamables"): son aquellos
cuyo punto de inflamación es de 66°C (150°F) o superior.

1
NCh393
C Prescripciones

I Medidas de seguridad en el transporte ferroviario de petróleo, sus productos y


materias similares

Envases

Artículo 3°°

Los productos de petróleo y materias similares deberán ser despachados en envases


seguros, sobre los cuales, en caracteres claros, se inscribirá el nombre del producto que
contienen y además la palabra de advertencia "INFLAMABLE".

Carros

Artículo 4°°

1 Los carros en que se transporten productos de petróleo y materias similares deberán ser
carros cerrados, por ejemplo, "bodegas" o carros estanques de ferrocarril.

2 El piso y las paredes del carro deben encontrarse limpios. Se tomarán las medidas
necesarias para que los envases no sufran roturas y para evitar que, a consecuencia de
ellas, sobrevengan filtraciones o derramamiento del contenido.

3 Los carros deben encontrarse en perfecto estado de conservación y antes de ser


despachados deberán inspeccionarse el sistema de frenos de aire y de mano, cajas
graseras y descansos de ejes.

4 En el tren o convoy que transporte petróleo, sus productos y materias similares, deberá
disponerse de elementos para extinguir incendios en cantidad suficiente, considerándose
como tales elementos: los extinguidores de incendio o arena ensacada y las palas o baldes
necesarios. Se recomienda el empleo de extinguidores portátiles y que funcionen con
mayor eficiencia o sea, con los elementos químicos extintores señalados en la tabla 3
(artículo 14°) de NCh388, que corresponden al petróleo y/o productos similares. Estos
aparatos extinguidores deben acompañarse de instrucciones escritas concisas y precisas y
su carga debe renovarse periódicamente.

5 El carro no debe tener instalaciones eléctricas de ninguna clase.

Ubicación de los carros que transportan petróleo o materias similares en los trenes
o convoyes

Artículo 5°°

1 A los trenes de pasajeros o mixtos no se agregarán carros con petróleo ni con materias
similares.

2
NCh393

2 Entre la locomotora y el carro con petróleo o productos similares debe intercalarse un


carro de protección cuando vaya convoyado por máquina (locomotora) de tracción
eléctrica, y dos carros, cuando lo sea por máquina a vapor. En lo posible se colocarán en
el siguiente orden, a partir de la locomotora:

a) Carros con petróleo pesado.

b) Carros con petróleo Diesel.

b) Carros con keroseno.

d) Carros con gasolina y otros productos derivados del petróleo, más inflamables que los
anteriores*).

3 Detrás del último carro con petróleo o con productos similares, no debe ir directamente
el carro del conductor (carro cocina) sino que deberá intercalarse un carro protector.

4 Las chimeneas de las locomotoras a vapor y las del carro del conductor (carro cocina)
deben protegerse con mallas adecuadas que impidan el lanzamiento de chispas.

Carguío o descarga en o desde carros estanques de petróleo o de productos


similares

Artículo 6°°
Cuando se efectúen operaciones de carga o descarga de petróleo o productos similares en
o desde carros estanques, estas operaciones serán vigiladas por el personal de las
empresas petroleras o por personas responsables de la empresa de transporte, debiendo
cumplirse todas las prescripciones de las normas de seguridad vigentes.

Medidas de seguridad durante el trayecto (en plena vía) y en el cruzamiento de


trenes en las estaciones

Artículo 7°°

1 Cuando por fallas mecánicas o por otro motivo haya necesidad de dejar un carro con
petróleo o con productos similares en alguna estación que no sea la de su destino, el carro
debe quedar aislado y lo más distante posible de los edificios de la estación o del centro
poblado inmediato a ella. En estos casos el Jefe de Estación dará aviso inmediato a la

*)
1) La mayor o menor inflamabilidad de estos productos puede deducirse de la tabla 3 anexa al final de
NCh388, en las columnas:"Temperatura de inflamación °C" y "Temperatura de combustión
espontánea °C".

2) Para el mejor cumplimiento del párrafo 2 del artículo 5° de la presente norma, las Compañías
distribuidoras de petróleo indicarán el contenido de cada carro y la empresa ferroviaria inscribirá con letras
grandes y claras el nombre del producto en las caras laterales del carro.

3
NCh393
autoridad local y al Cuerpo de Bomberos, cuando sea necesario, para que dispongan la
vigilancia especial que corresponda. Además, el Jefe de Estación dará aviso
inmediatamente a la Jefatura de Transportes de la Empresa sobre lo ocurrido, para que
ésta disponga las medidas más convenientes.

2 En los casos en que un tren con petróleo o con productos similares deba cruzar en una
estación con un tren de pasajeros, deberá procurase que el tren con materias inflamables
sea recibido en una línea que no sea contigua a la del tren de pasajeros. Por lo tanto, se
evitará que estos cruzamientos se hagan en estaciones que no cuenten con el número de
líneas necesarias.

3 En los cruzamientos de trenes de carga se dará preferencia al tren que conduce petróleo
o productos similares, tanto en la recepción como en el despacho, a fin de que este tren
permanezca en la estación el menor tiempo posible.

Otras medidas de seguridad para el transporte del petróleo, de sus productos y


materias similares por ferrocarril

Artículo 8°°

1 En los carros de equipaje se podrán transportar muestras de petróleo y de productos


similares, las que deberán ser despachadas en envases seguros y bien embalados.

2 El tren que transporte petróleo y productos similares detendrá su marcha por lo menos
100 m antes de llegar a un lugar de la vía en que ardan matorrales, pastos secos u otros o
cuando se haya declarado algún incendio a menos de 200 m de la vía. El conductor del
tren dará inmediato aviso a las estaciones vecinas y tomará las medidas de precaución y
de seguridad previstas para estos casos.

3 El conductor del tren y los Jefes de Estación deberán comprobar periódicamente las
condiciones de sobriedad de todo el personal de su dependencia y entregará a la autoridad
policial a toda persona que encuentren en el tren o estaciones con demostraciones de
haber ingerido bebidas alcohólicas.

4 El personal que porte lámparas de llama abierta no deberá acercarse a un convoy o


carro que contenga petróleo o productos similares a menos de 6 m.

5 No debe haber llama abierta, fósforo, fuegos o cigarrillos encendidos en las cercanías de
los convoyes o carros cargados con petróleo o con productos similares. Así, por ejemplo,
en caso de que la locomotora a vapor "bote fuego" (escorias), se prohibe que algún carro
con petróleo o con productos similares quede detenido justamente sobre la escoria
encendida o humeante.

4
NCh393

II Medidas de seguridad en el transporte en camiones del petróleo, sus productos y


materias similares

Camiones

Artículo 9°°

1 Los camiones en que se transporte petróleo, sus productos o materias similares, deben
reunir las condiciones de seguridad necesarias, y ser manejados por choferes sobrios en
sus costumbres, que posean los documentos reglamentarios, como también el certificado
de examen psicotécnico al día.
2 Los camiones deben tener carrocería sólida; la parte destinada a la carga debe estar
firmemente unida al chassis.

3 Antes de cargar los camiones deben limpiarse minuciosamente y se comprobará que


tengan en su estanque de consumo la cantidad de combustible necesario.

4 Cada camión será inspeccionado minuciosamente, antes de partir, por algún funcionario
responsable de la empresa petrolera o de transportes, funcionario que dejará constancia
escrita del resultado de la inspección. Además, dichas empresas designarán un supervisor
o técnico especializado que hará revisiones periódicas de los camiones, en las fechas que
ellas determinen.

5 En un mismo camión no podrán transportarse simultáneamente las materias indicadas


en la tabla 1 de NCh391.

6 Los camiones deben llevar 2 letreros de advertencia del peligro, con la palabra:
"INFLAMABLE", uno adelante y el otro atrás; las dimensiones mínimas de cada letrero
serán de 20 x 80 cm; en la inscripción se emplearán letras de color negro sobre fondo
amarillo.

7 Los camiones deben ser vigilados permanentemente hasta su descarga total.

8 Los camiones deben encontrarse en buen estado de conservación. La presión de los


neumáticos debe mantenerse en los límites necesarios, especialmente en los camiones
con ruedas dobles.

9 El camión en que se transportan petróleo o productos similares deberá disponer de dos


extinguidores de incendio, los que deben acompañarse de instrucciones claras y precisas
sobre su empleo y renovación de la carga (ver párrafo 10 del artículo 5° de NCh391 y
tabla 3 de NCh388).

10 Los camiones que transportan petróleo o productos similares por ningún motivo
empujarán o remolcarán a otros vehículos.

11 Antes de cargar petróleo o productos similares deberá revisarse el sistema eléctrico del
vehículo. La Instalación eléctrica debe ser hecha en tuberías adecuadas, a prueba de
chispas (cortocircuitos). Se comprobará que la instalación eléctrica se encuentre en
5
NCh393
perfectas condiciones, de tal manera que no haya posibilidad de calentamiento, de chispas
o de cortocircuitos.

12 Se prohíbe el empleo de "escape libre" en estos camiones. Deben disponer de


dispositivos especiales debidamente aislados con asbesto para detener, eliminar o
absorber chispas.

13 Toda empresa que transporte materias inflamables dispondrá de personal


seleccionado, mayores de edad, especialmente de buenos choferes, cuidadores,
mecánicos e inspectores responsables, que tengan pleno conocimiento de las leyes,
reglamentos y normas vigentes sobre estas materias y de los peligros o graves
consecuencias que pueda ocasionar cualquier descuido o incumplimiento de dichas
prescripciones.

14 Se prohibe el transporte de cualquier pasajero o persona extraña a la Empresa en los


camiones que transporten petróleo o productos similares.

15 Las válvulas de descarga de los camiones-tanques deben cerrar herméticamente y


estar bien protegidas contra golpes. Las tuberías o mangueras de descarga deben ajustar
exactamente a ellas, ser a prueba de filtraciones y encontrarse siempre en buen estado.

16 El tubo de escape del motor del vehículo debe estar por lo menos a 1 m de distancia
de las válvulas de descarga.

17 Estos vehículos no deben estacionarse cerca de cables de alta tensión, o de antenas


radio-emisoras, u otras instalaciones que puedan producir descargas eléctricas. Tampoco
deben estacionarse cerca de motores o fogones, ni en la cercanía de fuego o donde
puedan originarse llamas, chispas o descargas eléctricas.

18 Estos camiones deberán además cumplir estrictamente las disposiciones


reglamentarias relacionadas con el tránsito, velocidad, estacionamiento, luces y maniobras
en la vía pública.

Carguío y descarga del petróleo y de productos similares transportados en


camiones estanques

Artículo 10°°

1 Vigilancia. El carguío y la descarga de los camiones estanques debe efectuarse siempre


bajo vigilancia de un empleado de la Compañía distribuidora o de la empresa de
transportes (dueña del camión) quien tendrá a mano los extinguidores.

2 Carguío o aprovisionamiento con productos del petróleo y similares de las Clases A y B


(alta y medianamente inflamables). (Ver definiciones en el artículo 2°)

a) Cuando el camión estanque llegue al sitio en que se haga una de estas operaciones,
debe cortarse el contacto de su motor y debe comprobarse que existe conducción
eléctrica, por medio de un cable de unión, entre el estanque del camión y el sistema

6
NCh393
de cañería, antes de abrir las escotillas de registro y/o antes de conectar las
mangueras.

b) En lugar visible deben ubicarse los letreros de alerta, en que, con letras claras de
20 cm de alto, se exprese: "PELIGRO-INFLAMABLE".

c) Si el camión estanque se llena desde arriba y no está provisto de un caño llenador


interno que alcance hasta el fondo del estanque, la manguera de alimentación o caño
debe llegar hasta el fondo del estanque antes de que comience la carga.

d) Al final del carguío deben cerrarse bien las tapas de los estanques.

3 Descarga de productos de las Clases A y B (alta y medianamente inflamables). (Ver


definiciones en el artículo 2°)

a) Antes de descargar un camión estanque es esencial asegurar la conducción eléctrica


entre el camión y el sistema de cañerías del estanque receptor. En las instalaciones y
plantas debe usarse un cable de unión y/o de conexión a tierra.

b) En las estaciones de abastecimiento y estaciones de servicio en que se usen


mangueras de descarga que estén eléctricamente unidas a través de toda su
extensión mediante una armadura metálica, no es necesario el uso del cable de
conexión a tierra mencionado en a).

c) La manguera debe conectarse primero a la válvula de descarga del vehículo y después


el acoplamiento del extremo libre de la manguera debe tocar el sistema de cañería
receptor antes que se saque la tapa de entrada del estanque.

d) Durante la descarga, el chofer o vigilante debe permanecer todo el tiempo al lado de


las válvulas del estanque del camión; deberá tener siempre a mano los extinguidores.

e) En las estaciones de servicio, cuando existan compresoras que funcionen cerca de las
bombas o estanques bencineros, el vigilante o el chofer comprobarán que se han
desconectado dichas compresoras (para evitar el peligro que ocasionan las chispas del
motor eléctrico de las compresoras).

f) Los letreros de alerta "PELIGRO! - INFLAMABLE" deben ubicarse en lugares visibles, a


uno y otro lado del camión o de la manguera.

4 En el aprovisionamiento, en la entrega y en otras operaciones o maniobras deberá el


vigilante o el chofer cumplir las siguientes prescripciones en caso de incendio o peligro de
incendio:

a) En caso de que no se puedan emplear los extinguidores, o éstos sean insuficientes,


podrá apagarse el incendio, además, con arena o tierra u otros elementos adecuados.
No deberá usarse agua, pues ésta extiende las llamas. El material que se use debe
dirigirse a la base de las llamas.

7
NCh393
b) Si se produce un incendio en el motor, deben extremarse las precauciones: debe
previamente acercarse el extinguidor, antes de levantar el capot, para hacer funcionar
el extinguidor y dirigirlo a la base de las llamas, tan pronto aparezcan éstas.

c) Se eliminará toda causa de transmisión de incendio, en todo momento y en todas las


circunstancias.

d) Los extinguidores se mantendrán permanentemente en perfecto estado de


funcionamiento y en lugares accesibles. Deben revisarse periódicamente y
comprobarse su buen estado de uso.

e) La ropa mojada con petróleo, aceite u otros líquidos inflamables similares debe
cambiarse inmediatamente, ya que, ya que constituye un peligro de incendio o de
quemaduras.

f) Si se incendia la ropa de alguna persona, ésta debe rápidamente envolverse en un


abrigo, en una frazada o en sacos y rodar por el suelo hasta sofocar las llamas; dicha
persona en ningún caso debe correr, pues al hacerlo sólo logrará avivar más las
llamas. El chofer, el vigilante u otra persona presente debe, cuanto antes, usar los
extinguidores o tapar las partes que arden con material incombustible, en los casos en
que no funcionen los extinguidores o que éstos sean insuficientes.

g) Antes de poner en marcha el motor del camión o tractor, debe el chofer comprobar o
revisar lo siguiente, para prevenir incendios:

- revisar los cables de la batería;


- revisar si el camión tiene los elementos necesarios: extinguidores de incendio,
cuñas, repuestos, etc.;
- probar los frenos, luces, bocinas y limpiaparabrisas;
- ver que todas las válvulas del estanque funcionen bien;
- comprobar que los neumáticos se encuentren bien inflados y que en sus válvulas
no hay escape de aire;

- comprobar que las señales de peligro están donde corresponde y en buenas


condiciones;

- comprobar que el cable a tierra se encuentra bien apretado: que hace buen
contacto eléctrico, que el resorte del clip está en buen estado y que tiene
bastante tensión y que el cable se encuentra firmemente unido (soldado) a la
estaca de tierra;

- igualmente debe comprobarse que la manguera de descarga del camión hace


buen contacto eléctrico a tierra.

h) Al cargar o suministrar gasolina (o bencina) de aviación, se cumplirán además las


siguientes condiciones:

8
NCh393
- no debe cargarse el estanque con gasolina de aviación si el vehículo ha
transportado en el viaje anterior Keroseno o Aceite Diesel. En estos casos debe
efectuarse previamente un viaje y de preferencia aun dos viajes, con gasolina
(bencina) de automóvil, antes de cargar el estanque con bencina de aviación;

- el estanque y las cañerías deben quedar perfectamente libres de bencina de


automóvil (estrujados) antes de cargar bencina de aviación.

Estas medidas de seguridad están destinadas a evitar toda contaminación y toda


equivocación que traería siniestras consecuencias.

Cantidad máxima de petróleo y de productos similares que puede transportarse en


un camión

Artículo 11°°

Siempre que se cumplan las prescripciones de seguridad establecidas en los artículos


anteriores, se podrá transportar hasta el 100% de la capacidad de carga autorizada y
registrada para el camión y de preferencia este máximo.

Otras medidas de seguridad para el transporte en camión de petróleo y productos


similares

Artículo 12°°

1 El transporte en los centros de gran tránsito debe hacerse durante las horas de menor
congestión del tránsito.

2 Se prohibe abandonar vehículos que transportan petróleo o productos similares en las


carreteras y, en general, en sitios donde constituyan un peligro para la colectividad o la
propiedad.

3 Las empresas petroleras y las que se dedican al transporte de petróleo o productos


similares, además de conocer y aplicar la presente norma, deben tener un reglamento
interno, que contenga las prescripciones complementarias y las adaptadas al caso especial
de cada empresa, como ser, medidas de seguridad en la carga y descarga en la planta y
en las refinerías.

4 La velocidad máxima de los camiones que transporten petróleo o productos similares


será de 60 km/h en caminos y carreteras pavimentadas y de 40 km/h en caminos o
carreteras de tierra o ripio suelto y en las ciudades y radios urbanos, en general.

9
NCh393
Artículo 13°°

1 Cuando se transporta petróleo o algún producto similar en semitrailer, se tendrá siempre


presente la longitud entre ejes de los dos vehículos (tractor y semitrailer) que dificulta su
manejo, por lo que deberá ser conducido con mayor cuidado y a menor velocidad,
principalmente en las curvas y en pavimentos mojados, con ripio o arena o, en general,
resbalosos y/o sueltos.

2 El conductor de un semitrailer deberá comprobar que lleva los extinguidores,


especialmente cuando cambia de tractor o de semitrailer, ya que en algunos casos los
extinguidores se llevan en el tractor y en otros, en el semitrailer.

Artículo 14°°

El personal que intervenga en el transporte ferroviario y en camiones de petróleo o


productos similares debe conocer las medidas de seguridad establecidas en la presente
norma y además las establecidas en las normas chilenas citadas en el Preámbulo de esta
norma, debidamente adaptadas al caso de que se trate.

10
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 393.Of60

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Medidas especiales de seguridad en el transporte


ferroviario o en camiones, de petróleo, sus productos y de
materiales similares

Special safety measures for railway and motor vehicle transportation of petroleum,
petroleum products and similar materials

Primera edición : 1960


Reimpresión : 1999

Descriptores: medidas de seguridad, seguridad en el transporte, transporte ferroviario,


transporte vial, petróleo, productos de petróleo, requisitos
CIN
COPYRIGHT © 1960 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Internet : inn@entelchile.net
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte