Está en la página 1de 5

ETAPAS RIESGOS POTENCIALES PROCEDIMIENTO FOTOGRAFIAS

1.Inspección - Accidente vehicular y/o peatonal por mala - Inspeccionar el lugar donde se realizarán los
previa señalización. trabajos, de manera que se selecciones los
-Daños a redes de terceros. recursos necesarios para la labor.
8

- Verificar el tránsito vehicular y peatonal de la


- Daños a redes de energía existente. zona de trabajo reconociendo los lugares críticos,
de ser necesario en vías de alto tránsito se
- Multas por falta de permisos municipales. colocará protección mecánica (bloque de concreto
ante impacto vehicular).
- Evaluación de accesos y desvíos del tránsito
- Inspeccionar existencias de servicios peatonal y vehicular (permisos municipales).
7

públicos como tuberias de agua aledañas a la


zona de la cruzada , identificando elementos - Evaluación de los riesgos propios de la zona de
trabajo.
referenciales (cajas de agua, teléfonos,
buzones, etc.) - Programación de la señalización víal y peatonal;
relación de carteles, su ubicación y definición de
pase peatonal si fuese necesario.
2. Asignación de - Accidentes por falta de experiencia - Asignar la tarea a personal capacitado y con
tareas y/o conocimiento. experiencia
6

- Accidentes por falta de personal. - Para la maniobra de ductos asignar la tarea a 4


personas como mínimo considerando la carga,
descarga, transporte e instalación.
5

3. Inspección de - Lesiones y golpes por utilizar EPP - Revisión de EPP: casco, carrileras, lentes de
herramientas y deteriorados. protección, guantes de cuero liviano y pesado,
equipos de uniforme de trabajo, zapatos dieléctricos .
protección - Daños al personal por falta de EPP - Revisar las herramientas y equipos de trabajo
personal , herramientas defectuosas e (eslinga de nylon, fajas de cuero cortas y largas,
inapropiadas barretas, sogas, escaleras de madera.).
4

- Revisar el camión que transporta los ductos, con


la lista de verificación, capacidad de carga,
espacio útil.
- En caso de trabajo nocturno se deberá prever el
uso de chalecos reflectivos, carteles reflectivos e
iluminación adecuada en la zona de trabajo.
3

4. Charla de 5 Desconocimiento de los riesgos de a) La charla de 5 minutos se realizara en la zona


minutos la tarea y del entorno. de trabajo.
b) El supervisor encargado debera reunir a todo el
personal y explicar los riesgos potenciales de la
tarea y el entorno, las medidas de control y el
2

procedimiento de trabajo.

c) Durante la charla se reciben los aportes de los


miembros del grupo.
d) La charla debe reforzarse utilizando el plano o
croquis, esquema unifilar, orden de trabajo, AST y
disposiciones de trabajo.
1
Revisión
Fecha
V.B.

EJECUCIÓN DE CRUZADAS

MANUAL DE ASTs AST-OC-180 1 de 5


ETAPAS RIESGOS POTENCIALES PROCEDIMIENTO FOTOGRAFIAS
5.Señalización - Colocar parantes, malla y cinta señalizadora
- Accidente a los trabajadores necesario para demarcar la zona de trabajo
provocados por terceros.
8

- La señalización debe alcanzar a todo el espacio


- Afectaciones a personas no ocupado tanto por la cruzada así como los ductos
autorizadas. y materiales almacenados.

- Tener siempre presente las normas de señales


de seguridad vial para trabajos en vias(Norma SF-
3-325) - Utilización de carteles preventivos de
7

tránsito vehicular.

- Para trabajos nocturnos la señalización


deberá ser reforzada con lámparas
intermitentes y todo el personal deberá usar
obligatoriamente chalecos reflectivos

6. Descarga de - La descarga de ductos de 2 o 4 vias se realizara


6

Ductos de acuerdo al AST Carga y Descarga de Ductos.


- Caida de ductos por inadecuada
cantidad de operarios para la
maniobrabilidad de estos - Dos operarios deberán bajar el ducto de la
segunda fila a la base de la plataforma
posicionándola para la colocación del soporte
metálico.
- Enfermedades ocupacionales y
lesiones por posición desfavorable
5

de los trabajadores. - Una vez colocado el soporte dos operarios


ubicados al pie de la plataforma ayudarán a
retirarlo dejando una parte del ducto descansando
en la plataforma.
- Si fuera un ducto de dos vías uno bajaría a
realizar esta labor.
4

- Dos de los operarios sujetarán de el asa del


soporte retirándolo de la plataforma, cambiarán la
posición de las manos y lo mantendrán
horizontalmente.
3

- Una vez en esta posición los cuatro realizarán el


traslado hasta su disposición final.
2

- Si fuera un ductos de dos vías sólo dos operarios


realizarán este traslado.
1
Revisión
Fecha
V.B.

EJECUCIÓN DE CRUZADAS

MANUAL DE ASTs AST-OC-180 2 de 5


ETAPAS RIESGOS POTENCIALES PROCEDIMIENTO FOTOGRAFIAS
7. Apertura de - Dejar las herramientas y/o equipos El apertura de zanja se realizara de acuerdo
zanja al borde de la zanja pueden originar al AST 02 "Apertura y Cierre de Zanja"
la caída accidental de estos y La apertura de zanja se debe realizar
8

ocasionar golpes y heridas en los manualmente utilizando lampas tipo H41 y picos.
trabajadores. Se debe tener cuidado de no dañar las
instalaciones existentes en el lugar, si fuese el
caso. Las zanjas se ejecutarán según normas Luz
del Sur CI -1 - 25

- La tierra extraída deberá ser acopiada a 40cms de


- La falta de una adecuada uno de los bordes de la zanja y el afirmado a 1.0
7

señalización luminosa durante la m del otro borde, facilitando de esta manera el


noche puede traer como transito del personal a lo largo de la cruzada para el
consecuencia accidentes vehiculares traslado de ductos.
y/o peatonales.
- También se deberá evitar poner alguna
herramienta y/o equipo cerca del borde de la zanja
- Caída de personal al entrar a la ya que pueda caer accidentalmente dentro de la
zanja. misma.
6

- Inundaciones por rotura de desagüe - Los desmontes de la zanja deberán tener una
y canales de regadío. disposición final hacia un relleno sanitario de
acuerdo al Reglamento de la Ordenanza Nº 295 /
MML de acuerdo al articuloN°60.

- Luego de culminada la zanja se realizará un


solado de concreto a lo largo de la misma donde se
colocarán los ductos morteros
5

8. Instalación de Desprendimiento de terreno por - Debe existir una distancía mínima de 1 metro del
Ductos excesivo peso en los bordes de filo de la zanja para la circulación de personas para
la zanjas el transporte de ductos
4

Caida de ducto al momento de - Previamente se comprobará que se ha cumplido


manobra o instalación dentro de la con la norma CI-1-025 en lo que se refiere a las
zanja "Pautas generales para la utilización de ductos"
- Enfermedades ocupacionales y
lesiones por posición desfavorable - Se ubicaran cuatro operarios dos en cada lado de
de los trabajadores. la parte superior de la zanja, y apoyados sobre una
3

plataforma de fierro con base de madera, la cual


debe sobresalir 0.20 cm. como mínimo del borde de
la zanja, los ductos se sujetaran con sogas y/o
fajas de cuero de 3.5 metros como mínimo.

- Los operarios deberán ir bajando el ducto en


forma lenta manteniendo siempre la horizontalidad
2

del mismo, hasta llegar a la parte inferior de la


zanja, dejando 5 cm. De separación entre ductos,
para retirar la soga.

- Una vez que el ducto se encuentre en la parte


inferior de la zanja, los dos operarios lo trasladarán
1

mediante el uso de fajas cortas de 1.80 metros


como mínimo, hacia el punto de ubicación final.
Revisión
Fecha
V.B.

EJECUCIÓN DE CRUZADAS

MANUAL DE ASTs AST-OC-180 3 de 5


ETAPAS RIESGOS POTENCIALES PROCEDIMIENTO FOTOGRAFIAS
9-Anillado de - Taponeo de ducto por ingreso - verificar que los acoples entre ductos esten
ductos de particulas de tierra o fluidos bien colocados
del terreno.
8

- Colocar papel húmedo sobre la union entre ductos


de manera que cubra la misma en su totalidad

- Colocar mezcla mortero sobre cada unión entre


ductos, de manera que cubra en su totalidad el
7

papel húmedo colocado, así las uniones quedarán


selladas.
6
5

10. Cierre de - El mal afirmado del terreno -El cierre de la zanja debe estar de acuerdo a las
cruzada y originara hundimientos en El normas de instalación de cables CI-1-25
compactación de acabado de la cimentación e
4

implicará una nueva ejecución


terreno
del trabajo.

-Hundimiento del terreno a


mediano y largo plazo debido a -Echar la tierra cernida ( capa de 0.10 mts
un excesivo trafico vehicular. deacuerdo a las normas mencionadas
anteriormente) por encima de los cables o ductos
3

instalados

-Echar la tierra original a la profundidad de acuerdo


al tipo de cruzada realizada(ref. CI-1-25)
2

-Compactar en forma progresiva el terreno cada


0.30 mts.
-Implementar en el terreno una capa de 0.15 mts.
De material afirmado como base para calzada de
concreto o asfalto

-De ser necesario se solicitará a una empresa de


1

Prestigio, realizar una prueba de compactación del


terreno.

Elaborado por : José Luis Carbajal,


Participación y / o colaboración: Victor Assante, Juan Rodrigo, Danic Dextre, José Manrique
Revisión
Fecha

Comisión de revisión: José Luis Carbajal, José Cortés, Ruben Matto, Omar Hernandez, nestor Paredes J. Mazuelos.
V.B.

EJECUCIÓN DE CRUZADAS

MANUAL DE ASTs AST-OC-180 4 de 5


EJECUCION DE CRUZADAS

MANUAL DE ASTs AST-OC-180 5 de 5

También podría gustarte