Está en la página 1de 2

VIII Área Empresarial

La fusión de sociedades
Ficha Técnica competidores, simplificar procedimientos fusión. Esta aprobación deberá rea-
de producción o comercialización, entre lizarla el directorio de cada una de
Autor : Dr. Cristhian Northcote Sandoval otros objetivos. las sociedades que participan en la
Título : La fusión de sociedades fusión, con el voto favorable de la
De acuerdo al artículo 344º de la Ley
mayoría absoluta de sus miembros.
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 226 - Primera General de Sociedades, la fusión puede
Quincena de Marzo 2011 realizarse de dos formas: Cuando participen sociedades que
no tengan directorio, el proyecto
3.1. La fusión por incorporación de fusión deberá ser aprobado por
la mayoría absoluta de las personas
1. Introducción La fusión por incorporación implica
encargadas de la administración de la
Cuando las sociedades buscan fortalecer la unión de dos o más sociedades
sociedad, como los gerentes.
su posición en el mercado, mejorar su para constituir una nueva sociedad
incorporante, originando la extinción El proyecto de fusión deberá contener:
situación financiera, reorganizarse para
tener un mejor desempeño, o cuando su de las sociedades incorporadas y la a) La denominación, domicilio,
actividad requiere de la participación de transmisión en bloque, y a título uni- capital y los datos de inscripción
otras sociedades, existen diversos proce- versal de sus patrimonios a la nueva en los Registros Públicos de las
dimientos que pueden coadyuvar a que sociedad. sociedades participantes.
se logren dichos objetivos. b) La forma de la fusión.
3.2. La fusión por absorción
Así por ejemplo, es posible que se cele- c) La explicación del proyecto de
Esta forma de fusión implica la ab-
bren contratos de colaboración empresa- fusión, sus principales aspectos
sorción de una o más sociedades por jurídicos y económicos y los cri-
rial, como la asociación en participación otra sociedad existente, originando la
o el consorcio; la transferencia de activos terios de valorización empleados
extinción de la sociedad o sociedades para la determinación de la rela-
entre sociedades, las operaciones de absorbidas. La sociedad absorbente
financiamiento, entres otros. ción de canje entre las respectivas
asume, a título universal, y en bloque, acciones o participaciones de las
Pero, también es posible que estos ob- los patrimonios de las absorbidas. sociedades participantes en la
jetivos pueden alcanzarse a través de fusión.
un procedimiento de fusión. La fusión, 4. Efectos de la fusión d) El número y clase de las acciones
como su nombre permite inferir, implica Ya sea que se realice mediante la incor- o participaciones que la socie-
la unión o conjunción de dos o más so- poración o por absorción, la fusión tiene dad incorporante o absorbente
ciedades, para dar lugar a una nueva o, los mismos efectos, según señalamos a debe emitir o entregar y, en su
como veremos más adelante, a una ya continuación: caso, la variación del monto del
existente, pero que se verá fortalecida,
• Las sociedades incorporadas o ab- capital de esta última.
transmitiendo en un solo acto y de forma
universal, el patrimonio de las socieda- sorbidas se extinguen, sin necesidad e) Las compensaciones complemen-
des fusionadas. de llevar a cabo el procedimiento de tarias, si fuera necesario.
disolución. f) El procedimiento para el canje de
Sin embargo, aunque es muy común
haber escuchado cómo funciona un • La sociedad incorporante o absor- títulos, si fuera el caso.
procedimiento de fusión o cuáles son sus bente, según sea el caso, adquiere g) La fecha prevista para su entrada
a título universal el patrimonio en vigencia.
efectos, no se suele tener un conocimiento
de las sociedades incorporadas o
pleno sobre los requisitos y pasos que in- h) Los derechos de los títulos emi-
absorbidas, tanto el pasivo como
volucra llevar a cabo este procedimiento, tidos por las sociedades partici-
el activo.
así como de sus consecuencias. pantes que no sean acciones o
• Los socios o accionistas de las socie- participaciones.
Por tal motivo, en el presente informe se dades que se extinguen por la fusión
desarrollará el procedimiento de fusión reciben acciones o participaciones i) Los informes legales, económicos
previsto por la Ley N° 26887 – Ley Ge- como accionistas o socios de la nueva o contables contratados por las
neral de Sociedades. sociedad o de la sociedad absorbente, sociedades participantes, si los
en su caso. hubiere.
2. Marco Legal j) Las modalidades a las que la fu-
Como hemos mencionado, la fusión es 5. Procedimiento sión queda sujeta, si fuera el caso.
un mecanismo que se encuentra regulado La fusión se lleva a cabo en virtud del k) Cualquier otra información o
por la Ley General de Sociedades en sus acuerdo que deben adoptar las juntas referencia que los directores
artículos 344º al 366º. de socios de cada una de las sociedades o administradores consideren
participantes. pertinente consignar.
3. Definición y clases de fusión Este acuerdo deberá contar con los Una vez aprobado el proyecto de
Al inicio del presente informe hemos requisitos establecidos por la ley y el fusión por los directorios o los
señalado que por la fusión dos a más estatuto de las sociedades participantes administradores de las sociedades
sociedades se unen para dar lugar a una para la modificación de su pacto social participantes, éstas se deberán
sola, constituida o por constituir. El obje- y estatuto. abstener de realizar cualquier acto
tivo de esta unión suele estar vinculado o contrato que pueda comprometer
a la necesidad de mejorar la situación 5.1. Proyecto de fusión la aprobación del proyecto o alterar
patrimonial de las sociedades fusiona- significativamente la relación de
Antes de la toma del acuerdo, se canje de las acciones o participa-
das, fortalecer su posición frente a los deberá aprobar el proyecto de la

N° 226 Primera Quincena - Marzo 2011 Actualidad Empresarial VIII-3


VIII Informes Especiales
ciones, hasta la fecha de las juntas las sociedades participantes desde la 5.5. Publicación de los acuerdos
generales o asambleas de las socie- fecha en que se estableció la relación Cada uno de los acuerdos de fusión se
dades participantes. de canje de acciones o participaciones. publica por tres veces, con cinco días
El proceso de fusión se extingue si no de intervalo entre cada aviso. Los
5.2. Aprobación del proyecto por la avisos podrán publicarse en forma
es aprobado por las juntas generales
Junta de Socios independiente o conjunta por las
o asambleas de las sociedades partici-
Posteriormente a la aprobación de los pantes dentro de los plazos previstos sociedades participantes.
directorios o los administradores, el en el proyecto de fusión y en todo El plazo para el ejercicio del derecho
proyecto de fusión debe ser aprobado caso a los tres meses de la fecha del de separación empieza a contarse a
por las juntas generales o asambleas proyecto. partir del último aviso de la corres-
de las sociedades participantes. pondiente sociedad.
Para tal fin, se deberá realizar la con- 5.3. Fecha de entrada en vigencia de
vocatoria mediante aviso publicado la fusión 5.6. Derecho de separación
por cada sociedad participante con no Como se ha mencionado, las juntas o El acuerdo de fusión da a los socios
menos de diez días de anticipación a asambleas deben fijar en los acuerdos y accionistas de las sociedades que
la fecha de la celebración de la Junta de aprobación del proyecto de fusión, se fusionan el derecho de separación
o Asamblea. una fecha común de entrada en vigen- regulado por el artículo 200º de la
A efectos de la aprobación del proyecto cia. De esta manera, la fusión entrará Ley General de Sociedades.
de fusión, desde la publicación del en vigencia en la fecha fijada en los
aviso de convocatoria, cada una de las acuerdos de fusión. 5.7. Escritura pública de fusión
sociedades participantes debe poner a A partir de dicho momento, cesan las La escritura pública de fusión se otor-
disposición de sus socios, obligacionistas operaciones y los derechos y obliga- ga una vez vencido el plazo de treinta
y demás titulares de derechos de crédi- ciones de las sociedades que se extin- días, contado a partir de la fecha de la
to o títulos especiales, en su domicilio guen, los que son asumidos por la publicación del último aviso referido
social los siguientes documentos: sociedad absorbente o incorporante. en el punto anterior, si no hubiera
a) El proyecto de fusión. Sin perjuicio de su inmediata entrada oposición.
b) Estados financieros auditados del en vigencia, la fusión está supedi- Si la oposición hubiese sido notificada
último ejercicio de las sociedades tada a la inscripción de la escritura dentro del citado plazo, la escritura
participantes. Aquellas que se pública en el Registro, en la partida pública se otorga una vez levantada
hubiesen constituido en el mis- correspondiente a las sociedades la suspensión o concluido el proceso
mo ejercicio en que se acuerda participantes. que declara infundada la oposición.
la fusión presentan un balance Con la inscripción de la fusión se En dicha escritura pública se deberá
auditado cerrado al último día del produce la extinción de las sociedades señalar lo siguiente:
mes previo al de la aprobación del absorbidas o incorporadas, según sea a) Los acuerdos de las juntas genera-
proyecto de fusión. el caso. Por su solo mérito se inscriben les o asambleas de las sociedades
c) El proyecto del pacto social y es- también en los respectivos registros, participantes.
tatuto de la sociedad incorporante cuando corresponda, la transferencia
de los bienes, derechos y obligaciones b) El pacto social y estatuto de la
o de las modificaciones a los de la
individuales que integran los patrimo- nueva sociedad o las modificacio-
sociedad absorbente; y,
nios transferidos. nes del pacto social y del estatuto
d) La relación de los principales de la sociedad absorbente.
accionistas, directores y admi- 5.4. Balances c) La fecha de entrada en vigencia
nistradores de las sociedades
Cada una de las sociedades que se de la fusión
participantes.
extinguen por la fusión debe formular d) La constancia de la publicación de
La Junta General o Asamblea de cada un balance al día anterior de la fecha los avisos prescritos en el artículo
una de las sociedades participantes de entrada en vigencia de la fusión. La 355º.
debe aprobar el proyecto de fusión con sociedad absorbente o incorporante,
las modificaciones que expresamente e) Los demás pactos que las so-
en su caso, deberá formular un ba- ciedades participantes estimen
se acuerden y fijar una fecha común lance de apertura al día de entrada
de entrada en vigencia de la fusión. pertinente.
en vigencia de la fusión.
Previamente a la aprobación por las No es necesario insertar estos balances 5.8. Inscripción
juntas o asambleas, los directores o en la escritura pública de fusión, pero Una vez otorgada la escritura pública
administradores deberán informar deben ser aprobados por el directorio de la fusión, se deberá presentar a
sobre cualquier variación significativa de la sociedad respectiva o, cuando los Registros Públicos para su ins-
experimentada por el patrimonio de éste no exista, por el gerente. cripción.

VIII-4 Instituto Pacífico N° 226 Primera Quincena - Marzo 2011

También podría gustarte