Está en la página 1de 4

PLAN DE SESION DE APRENDIZAJE

I DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa : Tomas Gamarra León
1.2 Área Curricular : Ciencia Tecnología y Ambiente
1.3 Grado : Primero
1.4 Fecha : 05 de Noviembre
1.5 Duración : 90 ´
1.6 Docente : Sandra Ahon Calonge
II ORGANIZACIÓN CURRICULAR
Problema Priorizado
Tema Transversal Educación para reconocerse como
personas valiosa
Valor Responsabilidad y Laboriosidad
Nombre De La Unidad Compuestos Orgánicos
Nombre De La Actividad Utilidad de los hidrocarburos e importancia
que tiene en la vida diaria.
Denominación De La Sesión Hidrocarburos
Aprendizaje Esperado Identifica las propiedades y aplicaciones
de los hidrocarburos

III ORGANIZACIÓN PEDAGOGICA


ENFOQUES PEDAGOGICOS PRINCIPIOS PEDAGOGICOS
David Ausubel De la enseñanza por exposición
Joseph Novack Del aprendizaje centrado en la
organización de información
Lev Vigotsky El aprendizaje centrado en la
interacción
IV METODOLOGIA DE LA EVALUACION
AREA ORGANI COMPETE CAPACIDAD PROCESOS INDICADORES TECNICA INSTRUMENTOS TIPOS
ZADOR NCIA COGNITIVOS
CTA 1 Ciclo VI- 1 ANALISIS Recepción de Analiza las Observación Lista de cotejo de
información propiedades y Sistemática habilidades
Observación Selectiva aplicaciones de los
División del todo en hidrocarburos en un Lista de cotejo
partes tríptico. actitudinal.
Interrelación de las
partes para explicar o Ficha de Meta
justificar cognición.

Valora el uso del lenguaje de la ciencia y la tecnología

V ORGANIZACIÓN DIDACTICA
PROCESOS ESTRATEGIAS DIDACTICAS RECURSOS Y TIEMPO
PEDAGOGICOS MATERIALES
MOTIVACION El profesor presenta a los estudiantes una bolsa plástica, un balón de gas, una Bolsa plástica 10
vela y un vaso con kerosene y les pide que observen. Balón de gas.
una vela
kerosene
SABERES PREVIOS A continuación se les pedirá que respondan las siguientes interrogantes. Expresión Oral 10
Las muestras presentadas son: ¿COMPUESTOS INORGÁNICOS U
ORGÁNICOS?
¿QUÉ SON LOS HIDROCARBUROS?, ¿QUÉ TIPOS DE HIDROCARBUROS
CONOCES?
CONFLICTO COGNITIVO Se preguntará: Si el metano es producto de la descomposición de la celulosa de Texto del MED- 10
los vegetales en los pantanos. Entonces:¿ EL PETRÓLEO ES UN METANO ?. Ciencia y
Ambiente
RECONCEPTUALIZACION  Se iniciará formando grupos a través de la técnica de los nombres de Tic 35
compuestos, se nombrará un coordinador o jefe de grupo.
 Los alumnos utilizarán las Tic para recabar información sobre las Internet.
propiedades y aplicaciones de los hidrocarburos.
 Los estudiantes diseñarán un tríptico con la información obtenida, se les
pide que lo lean atentamente y subrayen las ideas principales del texto.
Podrán utilizar un lápiz de color o resaltador. Cuaderno
 El profesor con ayuda de los estudiantes consolida el tema de la sesión
de aprendizaje.
 Los estudiantes escribirán en un papelote dos propiedades físicas, dos
químicas y dos productos de aplicación de los alcanos, alquenos y
alquinos.
METACOGNICION Los estudiantes efectúan la reflexión sobre el aprendizaje: Ficha de Meta 10
¿Qué aprendí? cognición
¿Cómo lo aprendí?
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
¿Qué dificultades tuve al realizar las tareas de la clase de hoy?
¿Podemos aplicar a nuestra vida cotidiana el conocimiento que hoy
aprendí?
TRANSFERENCIA Los estudiantes escribirán una lista de compuestos alcanos, alquenos y alquinos Papelógrafos 15
que se utiliza en la vida diaria en su cuaderno.
plumones

VI REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS
PARA EL ALUMNO
 Ciencia Tecnología y Ambiente MED
 http://es.wikipedia.org/wiki/Hidrocarburos
 LEXUS (2006). Enciclopedia Estudiantil .Lima . Editorial Lexus.
PARA EL DOCENTE
 OCEANO- DANAE. ( 1999) .Enciclopedia de la Ciencia y la Técnica. España: Editorial
Oceano.CARDONA, María y otros. 1998.
 MORENO Edgar. ( 2004).LA CIENCIA. Lima: Ediciones CPUNALM.
 CHANG, R. Principios Esenciales de Química General, Cuarta edición,
 McGraw-Hill, Madrid, 2006.

También podría gustarte