Está en la página 1de 7

TRABAJO INDIVIDUAL UNIDAD 1

BÚSQUEDA DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS CONFIABLES, CITAS,


PARÁFRASIS Y REFERENCIAS SEGÚN NORMAS APA

CURSO: LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICAS, CÓDIGO: 514519_52

ESTUDIANTE: María Andrea Molina


TUTORA: Luz Nidia Ortiz

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Valledupar- Cesar
19/09/2019
Formato citas y referencias artículos seleccionados – Normas APA
Articulo 1

Tema Seleccionado (De acuerdo con la lista El papel de la literatura en la educación infantil
sugerida en la guía de actividades)

Título del artículo y/o fuente leída Literatura Infantil y Formación de un Nuevo Maestro

Nombres y Apellidos del Autor del artículo


y/o fuente leída Ana María Leyva Garzón

Año de la publicación (del artículo y/o 2011


fuente leída)
Palabras Claves (del artículo y/o fuente *Si desapareciera la literatura no perderiamos el arte
leída) si no el alma. Commented [LNOH1]: Escribir mínimo tres palabras claves.
Le sugiero leer el documento para que evidencie cuales son las
palabras que más utilizan en el articulo
Ejemplo: Literatura
Tesis principal del autor (describa brevemente cuál es la tesis o idea central desarrollada en el
artículo o fuente leídos):

La literatura que sin adjetivos es, sobre todo, arte de la palabra, cuyas creaciones pueden Commented [LNOH2]: Organizar la redacción del párrafo para
mejorar la comprensión
manifestarse de forma oral, escrita, representadas dramáticamente, cantadas o danzadas,
y en diferentes soportes materiales voz humana, libro, disco, cinta magnética, película,
recibe en el marco.

Ideas principales del texto (con sus propias palabras, indique lo que usted comprendió del texto
leído)

El artículo “Literatura infantil y formación del un nuevo maestro” de la autora Isabel Tejerina Lobo
expone la necesidad de preparar a los maestros para la difícil tarea de enseñar literatura, no solo como
una parte del currículum sino como una transmisión de placer y una necesidad inherente a todo ser
humano.
En primer lugar, se plantea un debate sobre la existencia o no de la literatura infantil. Por un lado, se
argumenta que la edad no se considera como un criterio diferenciador y que no es más que la
adaptación de las creaciones adultas y una mediocridad literaria. Por el lado contrario, se afirma que
es una forma más de arte y puede adoptar variadas manifestaciones, más o menos sencillas.
Por lo que respecta a su definición, Literatura Infantil es el arte de la palabra, manifestado de muy
diversas maneras y cuyo destinatario es el niño. Además, se distinguen dos grandes grupos: la
literatura no creada para los niños, pero que ellos han hecho suya (literatura “ganada”) y la literatura
creada expresamente para ellos.
Conclusiones del texto (con sus propias palabras describa algunas de las conclusiones que propone
el autor del artículo y/o fuente leídos):

la literatura es el juego dramático, aquellas producciones en las que la palabra comparte


presencia con la imagen como el tebeo o aquellas otras en las que convive con la música,
la imagen y el movimiento como el cine, la televisión, el vídeo y el disco. Incluye también
algo mucho más polémico para otros especialistas: las creaciones de los propios niños en
la narrativa, la poesía o el teatro. Commented [LNOH3]: No es copiar y pegar apartados del
artículo, es leer y escribir lo que usted comprendió de los resultados
que obtuvo la investigadora Isabel Tejerina Lobo

Recuerda hacer mínimo 2 conclusiones

Citas de menos, de más de 40 palabras y paráfrasis (Del artículo o fuente consultados, escoja tres
fragmentos que más hayan llamado su atención y preséntelos acá con los lineamientos de las normas
APA. Recuerde que debe realizar una cita de menos de 40 palabras, una de más de 40 palabras y una
paráfrasis, de acuerdo con los lineamientos de las normas APA. Tenga presente que estas citas le
pueden servir más adelante para la elaboración de su texto argumentativo en la tarea 3):

Cita de menos de 40 palabras (Tenga presente que en el entorno de conocimiento tiene a disposición
manuales y vídeos que lo orientan para la realización de este tipo de citas):

El primer plano, el juego debe estar presente cuando el niño oye los cuentos, los cuenta a su vez,
canta canciones y las juega con el movimiento, de rima, dice retahílas y trabalenguas”. (Medina,
1987 pp. 35 - 48).

Medina, (1987) En el segundo plano, “se toma la palabra como un objeto a investigar. Se
busca una mayor comprensión, sensibilización y descubrimiento de los recursos expresivos Commented [LNOH4]: La Cita de menos de 40 palabras no se
encuentra de acuerdo con las normas APA
y la especificidad de la lengua literaria.” (pp. 35-48).
La cita de menos de 40 palabras se escribe inmersa
en el texto y entre comillas (el apellido del autor,
el año, y el número de página).

Adjunto ejemplo de como se debe realizar la cita para que


Cita de más de 40 palabras (Tenga presente que en el entorno de conocimiento tiene a disposición evidencie
manuales y vídeos que lo orientan para la realización de este tipo de citas):

En el tercer plano, se toman los libros como juguetes. La literatura infantil actual proporciona
innumerables textos, que ofrecen variadísimas propuestas para jugar. manifestado de muy diversas Commented [LNOH5]: La Cita de más de 40 palabras no se
encuentra de acuerdo con las normas APA
maneras para niñas y niños (Medina 1987 pp. 36 - 49). Cita más de 40 palabras se escriben aparte del texto,
con sangría izquierda aplicada al párrafo y sin
Medina 1987 Afirma que: la Literatura Infantil, dado su atractivo para el niño, se constituye en un comillas (apellido del autor, el año, y el número
de página).
medio muy útil para enseñar a leer y para estimular el hábito lector. Ahora bien, esta utilización
de los textos literarios tiene que integrarse en una dinámica educativa de métodos variados y Adjunto ejemplo de cómo se debe realizar la cita para que
eficaces en la que los principios pedagógicos se basen en los intereses reales de los niños (pp. 36 evidencie
- 49).
Paráfrasis (Tenga presente que en el entorno de conocimiento tiene a disposición manuales y vídeos
que lo orientan para la realización de este tipo de citas):

La virtud de (Medina 1987) esta última definición integradora es que engloba los géneros clásicos
de la narrativa, la poesía y el teatro junto con actividades poco frecuentadas, pero de gran
importancia en los primeros contactos del niño con la literatura como el juego dramático, aquellas
producciones en las que la palabra comparte presencia con la imagen como el tebeo o aquellas
otras en las que convive con la música, la imagen y el movimiento como el cine, la televisión, el
vídeo y el disco.

Ciertamente, hemos de pensar que todavía hoy la escuela no enseña a leer de manera adecuada
ni es capaz de subsanar las carencias familiares, porque a la mayoría de los niños no les gusta
leer. son equivocaciones frecuentes la práctica prematura de la lectura en voz alta o utilizar un
único libro de lecturas igual para todos los alumnos (Medina 1987).

Bibliografía referenciada por el autor (Seleccione dos o tres referencias de las presentadas al final
del artículo y o fuente leídos, y preséntelas acá con los lineamientos de normas APA):

Foucambert, J. (1989), Cómo ser lector, Barcelona, Laia.


Galeano, E. (1995), «Eduardo Galeano responde a IBBY», ¿Te cuento?, n.º 1, pp. 4-6.
Gómez del Manzano, M. (1987), El protagonista-niño en la literatura infantil del siglo
XX, Madrid, Narcea.

Grosset-Bureau, L. S. et Isaac, C. (1986), La lecture pars le jeu dramatique,


Paris, Armand Colin-Bourrelier. Hazard, P. (1950), Los libros, los niños y los
hombres, Barcelona, Commented [LNOH6]: Aplicar sangría Izquierda

Referencia en APA del articulo seleccionado (Realice con normas APA la referencia del artículo o
fuente que usted leyó sobre el tema escogido para esta actividad):

Medina A. (1987) Literatura infantil y formación de un nuevo maestro 8(3) 40-


11.http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/literatura-infantil-y-formacin-de-un-nuevo-maestro-
0/html/003f3304-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html Commented [LNOH7]: No está bien va:

Apellido, A., Apellido, A. & Apellido, A. (año). Título de la


revista. Título de la publicación, volumen (número). [p.-p].
Recuperado de

Articulo 2
Tema Seleccionado (De acuerdo con El papel del juego en la educación infantil
la lista sugerida en la guía de
actividades)

literatura infantil y educación ética: análisis de un


Título del artículo y/o fuente leída
libro
Nombres y Apellidos del Autor del Alzola Maiztegi, Nerea
artículo y/o fuente leída

Año de la publicación (del artículo


y/o fuente leída) 2007
Palabras Claves (del artículo y/o * Educación ética, literatura infantil, modelos éticos
fuente leída)

Tesis principal del autor (describa brevemente cuál es la tesis o idea central desarrollada en
el artículo o fuente leídos):

El análisis cualitativo de contenido procede de forma cíclica y circular. Concluido un primer


paso, se pasa al siguiente para, con frecuencia, volver de nuevo a la primera fase y reiniciarla
con una información más rica y completa. Este proceso implica que un texto es sometido a
múltiples lecturas y manipulaciones, sin que basten una lectura y una categorización iniciales.
Por fin, el lector o lectora realiza la interpretación de esta erramienta de analisis.

Ideas principales del texto (con sus propias palabras, indique lo que usted comprendió del
texto leído)

La participación personal del joven lector en una obra generará mayor sensible a sus
imágenes, estilo y estructura; esto, a su vez, reforza su comprensión de las implicaciones
humanas y la sofisticación literaria se sostienen y se nutren mutuamente. Ambos tipos de
crecimiento son esenciales para que el alumno llegue a desarrollar la penetración y la
habilidad requeridas para participar en obras literarias cada vez más complejas y significativa.
el enfoque cualitativo abordando diversas perspectivas.

1. Relación entre literatura y ética: en este apartado incluimos algunas reflexiones sobre las
funciones de la literatura, su potencia educativa, la importancia de los modelos morales y el
papel de los adultos como mediadores entre el libro y el niño
2. Elementos importantes en la herramienta de análisis de un libro
3. Interpretación de un álbum de Literatura Infantil.

Conclusiones del texto (con sus propias palabras describa algunas de las conclusiones que
propone el autor del artículo y/o fuente leídos):
Finalmente, lo que este trabajo nos permitió ver es que se dan distintos modos de apropiación
de la literatura y en específico de la literatura infantil; que dinámicas como la de los talleres
que se plantean son una manera de poner en contacto a los niños con este tipo de literatura,
para de esta manera propiciar diferentes procesos que tienen que ver con lo formativo, tanto
en lo moral como en otros ámbitos como el del desarrollo del lenguaje. sin embargo, es
necesario reconocer que deben darse iniciativas que propicien el encuentro de los niños con
la literatura. Esto sobre todo en relación con contextos determinados por la pobreza, el
aislamiento, la falta de educación y la desatención de necesidades.

Citas de menos, de más de 40 palabras y paráfrasis (Del artículo o fuente consultados,


escoja tres fragmentos que más hayan llamado su atención y preséntelos acá con los
lineamientos de las normas APA. Tenga presente que en el entorno de conocimiento tiene a
disposición manuales y vídeos que lo guían en la aplicación de estos lineamientos.
Recuerde que debe realizar una cita de menos de 40 palabras, una de más de 40 palabras y
una paráfrasis, de acuerdo con los lineamientos de las normas APA. Tenga presente que estas
citas le pueden servir más adelante para la elaboración de su texto argumentativo en la tarea
3):

Cita de menos de 40 palabras (Tenga presente que en el entorno de conocimiento tiene a


disposición manuales y vídeos que lo orientan para la realización de este tipo de citas):

(Rovira 1996) los modelos que se nos presentan en los cuentos, en la literatura, en las
películas, muestran de mil formas principios y valores morales e invitan a transferir alguno
de sus rasgos a la identidad moral del receptor (pág. 216).

Del encuentro logrado con el arte nadie vuelve sin alguna ganancia, también cognoscitiva
(Jauss, 2002, pág. 14).

Cita de más de 40 palabras (Tenga presente que en el entorno de conocimiento tiene a


disposición manuales y vídeos que lo orientan para la realización de este tipo de citas):

La educación es el punto en el que decidimos si amamos el mundo lo bastante como para


asumir una responsabilidad por él y así salvarlo de la ruina que, de no ser por la renovación,
de no ser por la llegada de los nuevos y los jóvenes, sería inevitable” (Hanna Arendt, 1996:
208).

(Reuter 1991), dice los valores se inscriben fundamentalmente en los objetos de la búsqueda
(” les objets de valeur”, es decir, en lo que se busca, el objeto de las pruebas, de los conflictos:
la sabiduría, el amor, el dinero, etc. Estos objetos buscados, que definen las motivaciones de
las acciones, clasifican a los personajes en interesados, generosos, materialistas (pág. 37)

Paráfrasis (Tenga presente que en el entorno de conocimiento tiene a disposición manuales


y vídeos que lo orientan para la realización de este tipo de citas):

literatura dice sobre la lucha entre el mal y el bien, presente en el interior de cada hombre y
de cada mujer, y también la atracción que ejerce el mal sobre el ser humano, con lo que
supone de trasgresión (Bataille, 1971, pág. 44)

Bibliografía referenciada por el autor (Seleccione dos o tres referencias de las presentadas
al final del artículo y o fuente leídos, y preséntelas acá con los lineamientos de normas APA):

Aierbe, A., Cortés, A., Medrano, C. (2001). Una visión integradora de la teoría kohlberiana
a partir de las críticas contextuales: implicaciones para la educación y la investigación en el
ámbito moral. Cultura y Educación 13/2, 147-171.

Alzola, N. (2004). Propuestas éticas en libros-álbum de Literatura Infantil. Diseño y


aplicación de un modelo para el análisis de valores. Bilbo: Euskal Herriko Unibertsitateko
Argitalpen Zerbitzua.

Referencia en APA del articulo seleccionado


(Reuter 1991), dice los valores se inscriben fundamentalmente en los objetos de la búsqueda
(” les objets de valeur”, es decir, en lo que se busca, el objeto de las pruebas, de los conflictos:
la sabiduría, el amor, el dinero, etc. Estos objetos buscados, que definen las motivaciones de
las acciones, clasifican a los personajes en interesados, generosos, materialistas (pág. 37)
file:///C:/Users/User/Downloads/Articulo%20
para%20que%20desarrolle%20el%20segundo%20formato%20(1).pdf

También podría gustarte