Está en la página 1de 18

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO

CLIMÁTICO”

“UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD

Escuela Académico Profesional de Contabilidad

SISTEMAS DE CONTABILIDAD A LO LARGO DE LA HISTORIA

CURSO : DISEÑO COMPUTARIZADO I

DOCENTE : Dr. COCHACHIN

ALUMNAS : BARRETO GUILLEN Andrea


BLANCO LOPEZ Tany
QUERO VARGAS Mery
ORELLANA RIVERA Yodna
VELASQUEZ MENDOZA Maritza

SEMESTRE : 2014 – I

HUARAZ – PERÚ

2014
INDICE

INTRODUCCION
CAPITULO I

 OBJETIVOS

 MARCO TEORICO

o EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD


o CONTABILIDAD MANUAL
o SISTEMA DE CONTABILIDAD CON TECNOLOGÍA MANUAL POR
DECALCO

o SISTEMA DE CONTABILIDAD CON TECNOLOGÍA MECANIZADA

o SISTEMA DE CONTABILIDAD COMPUTARIZADO

CAPITULO II
o MARCO CONCEPTUAL

o CONCLUSIONES
o RECOMENDACIONES
INTRODUCCION

Actualmente el mundo de los negocios avanza a pasos agigantados, y


este movimiento arrollador va de la mano con los cambios que surgen en la tecnología, las
nuevas demandas de información, los cambios sociales, culturales y económicos existentes en
este nuevo entorno. Todo esto pone de manifiesto el nuevo oriente que debe seguir
la contabilidad y el profesional contable, pues la contabilidad es quizás una de las actividades
por no decir la más importante dentro del campo de los negocios, dada su naturaleza de
informar acerca del incremento de la riqueza, la productividad y el posicionamiento de
las empresas en los ambientes competitivos.
La importancia de los sistemas de información contable radica en la utilidad que tienen estos
tanto para la toma de decisiones de los socios de las empresas como para aquellos usuarios
externos de la información.
Las nuevas demandas de información abren campo a la introducción de nuevos conceptos que
pueden llegar a potencializar la empresa dentro del mercado si se le da el adecuado manejo,
reconocimiento y medición.
Dentro de los nuevos conceptos que surgen como consecuencia de un entorno en
continuo cambio tenemos:
El capital Intelectual que apenas viene abriéndose paso dentro de las empresas, va cobrando
cada vez mayor importancia como instrumento capaz de elevar el reconocimiento de los demás
entes económicos y atraer la mirada de potenciales inversores, dada la confianza que les puede
generar.
Para darle un uso adecuado a estos intangibles antes no reconocidos en los Estados Financieros
es necesario adelantar procesos investigativos que nos proporcionen la información requerida
para darle el debido tratamiento a estos nuevos conceptos y la forma de evidenciar su
importancia en la creación de valor convirtiendo a cada integrante de la empresa en parte
fundamental de la estrategia del ente para la creación de dicho valor " El capital intelectual de
la empresa es decir las relaciones estratégicas con proveedores y clientes, la eficiencia de los
procesos internos, los sistemas de calidad, los medios tecnológicos, las cualidades humanas etc.
Como elementos generadores de valor han de ser tomados en consideración en el análisis, lo que
requiere evaluarlos adecuadamente e integrarlos en la planificación estratégica de la empresa."
Por lo anterior uno de los retos de la contabilidad en el mundo de hoy aparte de seguir
apoyándose en la contabilidad normal que en sí misma plantea la validez de la información
contable, debe encontrar y aplicar nuevos elementos que le permitan de una manera integral
reflejar todo lo que ocurre en la empresa evidenciándolo en los estados financieros y en los
respectivos informes.
Un efecto que produce estos nuevos cambios en la presentación de la información es que hace
que sobresalga en medio de otras empresas.
Los sistemas de información han desempeñado un importante lugar en el mercado como
elemento de control y organización , sin embargo no debe de limitarse solo a esa función, dado
que nos encontramos en la necesidad de buscar el poder explicativo de los sistemas de
información en el comportamiento de los usuarios de la información empresarial, así no solo se
busca un manejo técnico en la empresa sino que se tomen todos los componentes de la empresa
tanto tangibles como intangibles que nos permitan competir en un entorno que cada vez es más
fuerte y más agresivo
CAPITULO I
OBJETIVO GENERAL:

 Conocer los distintos y más importantes sistemas de contabilidad a lo largo de la


historia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Determinar la importancia de los sistemas de información contable en la elaboración


adecuada de los Estados Financieros.
 Conocer las ventajas y desventajas que tienen lo diferentes sistemas de Contabilidad.
MARCO TEORICO
Evolución tecnológica del Sistema de Contabilidad

La contabilidad sufrió diversos cambios a medida que paso el tiempo uno de los cambios
importante fue pasar de la contabilidad manual a contabilidad computarizada. Ello se originó
por la necesidad de realizar las cosas con mayor rapidez, al realizar este cambio ello contrajo
que muchas personas se queden sin trabajo ya que fueron remplazados por las computadoras.
Mediante la contabilidad computarizada la labor del contador es prácticamente intelectual.

Contabilidad manual

Un sistema de contabilidad manual requiere que el contador o tenedor de libros registre a mano
las transacciones comerciales en el diario general, libro mayor y en la hoja de trabajo. Este
proceso puede ser completado por cualquiera utilizando papel real y hojas de contabilidad o
mediante la creación de estas hojas en un programa informático como Excel. Se considera
manual, ya que cada transacción se introduce en el sistema de manera individual.

Los sistemas manuales de contabilidad utilizan varios libros de papel para registrar las
transacciones financieras. Las empresas tienen libros de contabilidad separados para cada parte
del sistema de contabilidad, tales como cuentas por cobrar, cuentas por pagar y ventas. Los
contadores luego consolidan estos libros en un libro mayor, proporcionando el saldo de cada
libro. El cuaderno del libro general ayuda a crear estados financieros.

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION

 Se comienza con los saldos de las cuentas en el mayor al inicio del periodo.

 Se analizan las transacciones para determinar las cuentas involucradas en la operación.

 Se registra en forma manual las operaciones en el libro diario de acuerdo a un orden


cronológico.

 Se pasan manualmente los asientos del libro diario a las cuentas del mayor.

 Se determinan los saldos de cada cuenta al final del periodo, sin ajustar.

 Se realizan los asientos de ajuste y pases al mayor.

 Se prepara una hoja de trabajo que incluye balance de comprobación ajustado, estado de
resultados, estado de situación y asientos de cierre.

 Se prepara el balance de comprobación posterior al cierre.


EL PROCESO CONTABLE:

tiempo de servicios
Registro de Ventas

Compensación por
Remuneraciones
Registro de

Planilla de
Compras

Balance
General

Estado de
Ganancias
y Pérdidas
Libro de
Libro Hoja de
Inventarios Libro Diario
Mayor trabajo
y Balances Estado de
Cambios en
el
Patrimonio
Control de Bienes
del Activo Fijo

contingencias
Riesgos y o
Libro Caja

Kardex

Estado de
Flujos de
Efectivo

Elementos

 Comprobantes sustentatorios de las transacciones

 Libros principales

 Libros auxiliares

Ventajas

Si bien es tedioso y requiere mucho tiempo, los sistemas manuales de contabilidad ofrecen
algunos beneficios:

 Los libros son fáciles de revisar y los contadores pueden realizar cambios sencillos en
caso necesario, las cuentas individuales son fácilmente reconciliables porque la
información está en un orden sistemático a través de cada libro.
 Los contadores también tienen la ventaja de manejar físicamente cada libro y crear
notas en las cuentas de los clientes con respecto a las cuestiones que requieran
aclaración o corrección.

 Fácil de implementar
 Bajo costo para su implementación

Desventajas

 Mucho tiempo en la formulación de registros auxiliares y principales

 Errores frecuentes en la trascripción entre registros auxiliares a principales o principales


a principales, que se traducen en pérdida de tiempo y mayores gastos.

 Los reportes se emiten generalmente con retraso hecho que relativiza la utilidad de la
información

 Dado que se resumen las transacciones dificulta realizar análisis pudiendo ocultarse
intencionalmente operaciones que no corresponden a la empresa o dolosas (fraude)

 Dificultad en la transferencia de información a otras ciudades o países.


SISTEMA DE CONTABILIDAD CON TECNOLOGÍA MANUAL POR DECALCO
Registro simultáneo de dos o más registros contables mediante transcripción carbónica o
autocopiado químico y con ayuda de elementos o instrumentos simples y a través de
formularios y/o tarjetas diseñados adecuadamente.
PROCEDIMIENTO CONTABLE
El registro contable se realiza en dos formularios (cuenta mayor y diario) el segundo formulario
(Diario) Siempre permanece de bajo en forma fija, sobre él se coloca el papel decaldo (Carbón).
Y sobre éste la ficha que representa una cuenta determinada. Ésta ficha se constituye luego por
otra después de anotar las registraciones que le pertenecen quedando el Diario inamovible hasta
que se haya utilizado la última línea disponible. Si una ficha recepciona un débito o cargo, la
que sigue recepcionará el crédito o abono (partida doble).
ELEMENTOS

 COMPROBANTES SUSTENTATIVOS (asientos contables)

 FORMULARIOS DISEÑADOS EXPRESAMENTE

 EL TABLERO DE CONTABILIDAD

Superficie plana que facilita el registro simultáneo de las transacciones, posee topes
para mantener fijo las hojas.

 EL ARCHIVO DE FICHAS

Para organizar, ordenar y conservar las fichas se requiere de bandeja o gaveta, fichero,
tarjetas de visibilidad oblicua, señales de organización, de plástico o metálico.
VENTAJAS

 Se minimizan los errores de traslado entre libros ya que las registraciones se hacen por
transcripción carbónica.

 Simplificación del trabajo contable por la conexión simultánea de asientos en el libro


mayor y en el diario por decalco.

DESVENTAJAS

 Requiere adiestramiento para organización y manejo de formularios milimetrados e


instrumentos (tablero y bandeja).

 Se dificulta a transferencia de información a otras ciudades o países.

 Costo de implementación mayor que el sistema manual.


SISTEMA DE CONTABILIDAD CON TECNOLOGÍA MECANIZADA

Se denomina así al registro de las operaciones de la empresa por medios mecánicos,


sistemáticamente agrupados en un conjunto ordenado de maquinarias de contabilidad
interrelacionados entre si y puestas en operación bajo ciertos principios con la finalidad de
proporcionar información contable.

El Sistema Mecanizado es el uso de máquinas pasteadoras de contabilidad, donde se registran


en hojas catalanizadas como auxiliares y mayores.

Procedimiento contable:

El registro contable se realiza en formularios diseñados expresamente los cuales son el libro
diario y el libro mayor así como cuenta corriente de clientes, proveedores, existencias, etc.

Elementos:

a. Comprobantes sustentatorios.
b. Maquinas de contabilidad:
 Maquinas descriptivas.
Equipadas con un tablero numérico y no pueden registrar datos alfabéticos, pero
cuentan con techas con abreviaturas para identificar las diferentes transacciones
materia de registro.

 Maquinas no descriptivas.
Se usaban para formular el balance progresivo en la hoja del libro mayor que
muestra el saldo anterior, cargos, abonos y los nuevos saldos.

 Comprobantes de las maquinas.


El teclado contable, carro para la impresión de formularios múltiples, barras de
programación.

 Funciones de las maquinas.


Asegurar las totalizaciones, impresión en múltiples columnas (formularios), procesa
la información a los formularios o registros seleccionados, permite hacer
comparaciones, etc.

c. Formularios y hojas de papel diseñados expresamente.


Ventajas:

 Rapidez y calidad de la información.


 Se minimizan las labores rutinarias y mantiene al día la contabilidad.
 Controla las cunetas al detalle.
 Brinda mayor confiabilidad al minimizar los márgenes de errores.
 Escritura topográfica.
 Simultaneidad de registros.
 Seguridad mediante el aprovechamiento de la programación automática y por lo cual los
equipos realizan funciones que garantizan la corrección y eficiencia en la toma de
saldos.
 Velocidad en el procesamiento de datos y capacidad de absorción en la recepción de
datos.

Desventajas:

 Requiere adiestramiento para manejo de maquinas de contabilidad.


 Se dificulta la transferencia de información a otras ciudades o países.
 Inversión significativa para su implementación.
SISTEMA DE CONTABILIDAD COMPUTARIZADO
Un sistema de contabilidad computarizado es el que se vale de computadoras para llevar a cabo
los movimientos contables de las cuentas, manejándolas hasta producir las informaciones
finales.
Importancia de los Sistemas.
Todo el proceso de generación de información en las empresas esta soportado por sistemas que
manejan una serie de variables complejas, que ayudan a los gerentes a "generar información".
Este proceso no es del todo fácil, ya que llegar a un sistema que soporte cualquier tipo de
decisiones, requiere el esfuerzo de muchas personas y horas interminables de trabajo.
El éxito de un sistema se puede medir por ejemplo, por el grado de aceptación que los usuarios
le asignan. Hay muchas razones por las cuales vale la pena realizar el esfuerzo de tener un buen
sistema de información.
Características de operación de la computadora

 Almacenamiento: con unidades de memoria que guardan los datos de tal manera que
los hace fácilmente disponibles para futuras operaciones.
 Operaciones aritméticas y lógicas: la unidad central de procesamiento o
microprocesador de la computadora realiza cálculos de todo tipo.
 Reporte de información: los dispositivos de salida (monitor, impresora) reportan el
resultado del proceso en información básica para la toma de decisiones.
Ventajas

 Rapidez y oportunidad.
Puede proporcionar información con mayor rapidez que uno manual, por que la
computadora realiza en forma instantánea tareas que consumen mucho tiempo cuando
se hacen en forma manual.
 Volumen de producción.
Se puede manejar un volumen de operaciones mayor usando un sistema computarizado
por su rapidez de procesamiento.
 Protección contra errores.
Se reduce mucho el número de errores, porque la computadora hace los cálculos con
mayor exactitud que un ser humano. Están diseñadas con la característica de minimizar
los errores.
 Pases automáticos al mayor.
Los pases al mayor se realizan en forma automática en un sistema computarizado, con
un enorme ahorro de tiempo. La tarea repetitiva de pasar al mayor, no solo consume
bastante tiempo, sino que puede ocasionar muchos errores en un sistema contable
manual. El uso de la computadora asegura cada asiento con exactitud. Esto evita
errores, como el doble pase, el pase a una cuenta equivocada, pasar un débito como un
crédito o viceversa, y pasar una cantidad equivocada.
 Preparación rápida de informes.
En un sistema de contabilidad computarizado, los informes se pueden producir
automáticamente, tales como: Diarios, Mayores, Estados Financieros, e Informes
Especiales que ayuden a la administración a tomar decisiones.
 Impresión automática de Documentos.
Un sistema computarizado proporciona mucho de los documentos que se usan en un
negocio: Facturas, Estados Mensuales de Cuentas por Cobrar a Clientes, Cheques de
Nominas, Estados de Ingresos de los Empleados, entre otros..
Desventajas

 El costo de mantenimiento es alto y complejo.


 El alto costo en el entrenamiento del personal.
 Los programas deben ser confiables.
 La lógica debe ser comprensible y las aplicaciones adecuadas.
 Riesgo de perder los datos e informaciones. Es necesario hacer copias de seguridad.
 Riesgo de acceso no autorizado al software con el propósito de realizar fraudes.
 Robo de base de datos e información por hackers o crackers (espionaje industrial).
 Rápida obsolescencia.
Elementos Básicos dela Computadora

 Hardware: es la parte física de la computadora conformado por el monitor, case,


teclado y mouse.
 Software: es la parte lógica de la computadora compuesto por distintos programas que
existen en el mercado informático.
Unidades de Memoria para la Información

 BIT: puede tener valore de 0 y 1, es decir sistema binario


 BYTE: son 8 Bits.
 KILOBYTE (KB) = 2 **10 bytes
 MEGABYTE (MB) = 2 ** 10 Kilobyte = 2 ** 20 Bytes
 GIGABYTE (GB) = 2** 10 Megabyte = 2** 30 Bytes
 TERABYTE (TB) =2**10 Gigabyte = 2**40 Bytes

Memorias
1. MEMORIA ROM: memoria de sólo lectura, es la memoria que se utiliza para
almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos.
La mayoría de los ordenadores tienen una cantidad pequeña de memoria ROM (algunos
miles de bytes).
2. MEMORIA RAM: son las siglas de random access memory, un tipo de memoria de
ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a
cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. La memoria RAM es el
tipo de memoria más común en ordenadores y otros dispositivos como impresoras.
3. MEMORIA CACHE: el caché de CPU, es un búfer especial de memoria que poseen los
ordenadores. Funciona de una manera similar a como lo hace la memoria principal
(RAM), pero es de menor tamaño y de acceso más rápido. Es usado por la unidad
central de procesamiento para reducir el tiempo de acceso a datos ubicados en la
memoria principal que se utilizan con más frecuencia.
Cuando se accede por primera vez a un dato, se hace una copia en el caché; los accesos
siguientes se realizan a dicha copia, haciendo que el tiempo de acceso medio al dato sea
menor. Cuando el procesador necesita leer o escribir en una ubicación en memoria
principal, primero verifica si una copia de los datos está en el caché. Si es así, el
procesador de inmediato lee o escribe en la memoria caché, que es mucho más rápido
que de la lectura o la escritura a la memoria principal.
El microprocesador
Es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de
ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. Es un circuito
integrado conformado por millones de componentes electrónicos. Constituye la unidad central
de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador.
Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de
usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando
operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las
lógicas binarias y accesos a memoria.
Esta unidad central de procesamiento está constituida, esencialmente, por registros, una unidad
de control, una unidad aritmético lógica (ALU) y una unidad de cálculo en coma
flotante(conocida antiguamente como «coprocesador matemático»).
El Sistema de Bus
Es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre
computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como
resistores y condensadores además de circuitos integrados.
En los primeros computadores electrónicos, todos los buses eran de tipo paralelo, de manera que
la comunicación entre las partes del computador se hacía por medio de cintas o muchas pistas en
el circuito impreso, en los cuales cada conductor tiene una función fija y la conexión es sencilla
requiriendo únicamente puertos de entrada y de salida para cada dispositivo.
La tendencia en los últimos años se hacía uso de buses seriales como el USB, Firewire para
comunicaciones con periféricos reemplazando los buses paralelos, incluyendo el caso como el
del microprocesador con el chipset en la placa base. Esto a pesar de que el bus serial posee una
lógica compleja (requiriendo mayor poder de cómputo que el bus paralelo) a cambio de
velocidades y eficacias mayores.
Existen diversas especificaciones de que un bus se define en un conjunto de características
mecánicas como conectores, cables y tarjetas, además de protocolos eléctricos y de señales.

 Disco flexible (Floppy Disc)


 Disco duro (Hard Disc)
 Disco compacto (Compact Disc)
 Memoria USB
Dispositivos de entrada

 El teclado (Keyboard) introducir los datos a través de caracteres.


 El ratón (Mouse) mover el cursor en la pantalla.
1. Scanner
2. Webcam
3. Faxmodem
4. Cámara digital
Dispositivos de salida

 El monitor
 La impresora
1. Plotters
2. Data show
Sistemas Operativos

 Monousuarios: Si sólo permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo.


 Multiusuarios (Red): Si permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus
programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente estos
sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que un
programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario.
Ejemplos de sistemas operativos para PC
 Microsoft Windows
 Mac OS X
 GNU/Linux
 Unix
 Solaris
 FreeBSD
 OpenBSD
 Google Chrome OS
 Debian
 Ubuntu
 Mandriva
 Sabayon
 Fedora
 Linpus linux
 Haiku (BeOS)
Software de Contabilidad
Programas de contabilidad o paquetes contables, destinados a sistematizar y simplificar las
tareas de contabilidad. El software contable registra y procesa las transacciones históricas que se
generan en una empresa o actividad productiva: las funciones de compras, ventas, cuentas por
cobrar, cuentas por pagar, control de inventarios, balances, producción de artículos, nóminas,
etc. Para ello sólo hay que ingresar la información requerida, como las pólizas contables,
ingresos y egresos, y hacer que el programa realice los cálculos necesarios.
Estas funciones pueden ser desarrolladas internamente por la compañía o la organización que lo
está utilizando o puede ser adquirido a un tercero, existiendo también una combinación de
ambas alternativas, es decir, un paquete de software desarrollado por un tercero con
modificaciones locales.
Desde mediados de los años 1990, el mercado ha sobrellevado una consolidación considerable,
muchos proveedores dejaron de hacer tratos en grandes grupos, notablemente por Sage y
Microsoft. Desde el 2000 ha tenido un notable incremento el uso de soluciones de código
abierto.

 Privado
1. CONCAR
2. CONTASIS
3. VISUALCONT
4. SISCONT
5. JETCONT
6. CONTAPLUS
7. PROCONT
8. CALCUM
 Público
1. SIAF
2. SICON
CAPITULO II

MARCO CONCEPTUAL
 Placa Madre: toda computadora cuenta con una placamadre, pieza fundamental de una
computadora, encargada de intercomunicar todas las demás placas,periféricos y otros
componentes entre sí.
 Microprocesador: ubicado en el corazón de la placa madre, es el "cerebro" de la
computadora. Lógicamente es llamado CPU.
 Memoria: la memoria RAM, donde se guarda la información que está siendo usada en
el momento. También cuenta con memoria ROM, donde se almacena la BIOS y la
configuración más básica de la computadora. (ver ¿qué es el bios? y Cómo instalar
memoria RAM en la computadora)
 Cables de comunicación: normalmente llamados bus, comunican diferentes
componentes entre sí.
 Contabilidad manual: Sistema convencional en el cual el proceso contable se realiza
en forma manuscrita. Es decir con uso de bolígrafo registrando en libros de contabilidad
auxiliares y principales encuadernados.
 Sistemas Contables: Un sistema contable es el conjunto de principios y reglas que
facilitan el conocimiento y la representación adecuada de la empresa y de los hechos
económicos que afectan a la misma.
 Sistema patrimonial o histórico: representa el patrimonio y sus variaciones en el
mismo orden en que se producen los hechos contables.
 Sistema presupuestario: representa el patrimonio y sus variaciones según las
expectativas de que se producen los hechos (ex-ante) y después de que se produzcan
(ex-post). La diferencia entre ambas da lugar a desviaciones.
CONCLUSIONES

1. Los Sistemas de Contabilidad Computarizados han formado parte de las herramientas


de trabajo de muchas empresas desde hace más de 40 años, hasta tal punto que hoy en
día son el motor de las operaciones de muchas de ellas, proporcionando así información
oportuna, ahorro de tiempo y dinero.

2. Los Sistemas Computarizados de Contabilidad que brindan los mismos beneficios que
ofrecen los Sistemas de Contabilidad Manual, pero más eficientes y con menos
posibilidad de errores.

3. La importancia de los sistemas de contabilidad radica en la utilidad que tienen esos


tanto para las tomas de decisiones de los socios de la empresa como para aquellos
usuarios externos de la información.
RECOMENDACIONES

1. La validez de la información contable, debe encontrar y aplicar


nuevos elementos que le permitan de una manera integral reflejar todo lo que
ocurre en la empresa evidenciándolo en los Estados Financieros y en los
respectivos informes.

2. Los sistemas de información han desempeñado un importante lugar en el


mercado como elemento de control y organización, sin embargo no debe de
limitarse solo a esa función ,dado que nos encontramos en la necesidad de
b u s c a r e l poder e x p l i c a t i v o d e l o s sistemas de información en el
comportamiento de los usuarios de la información empresarial.

3. Así no solo se busca un manejo técnico en la empresa sino que se tomen todos
los componentes de la empresa tanto tangibles como intangibles que no
permitan competir en un entorno cada vez más fuerte y agresivo.

También podría gustarte