Está en la página 1de 11

AÑO LECTIVO

UNIDAD EDUCATIVA 2017 - 2018


PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA

1. DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL ÁREA / MATEMATICAS GRADO / CURSO: 3ª Bachillerato PARALELO:
DOCENTE: ASIGNATURA:
N° DE UNIDAD DE 1 TÍTULO DE LA UNIDAD: N° DE PERÍODOS: 18 FECHA INICIO
PLANIFICACIÓN:
FUNCIONES Y LÍMITES FECHA TÉRMINO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD: Aplicar las propiedades algebraicas de los números reales en la resolución de productos notables y en la factorización de expresiones algebraicas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CE.CN.F.5.4. Elabora diagramas de cuerpo libre y resuelve problemas para reconocer los sistemas inerciales y los no inerciales, la vinculación de la masa del objeto con su
velocidad, el principio de conservación de la cantidad de movimiento lineal, aplicando las leyes de Newton (con sus limitaciones de aplicación) y determinando el centro
de masa para un sistema simple de dos cuerpos.
CE.CN.F.5.7. Argumenta desde la experimentación y la observación de fenómenos la ley de Hooke (fuerza que ejerce un resorte es proporcional a la deformación que
experimenta), estableciendo su modelo matemático y su importancia para la vida cotidiana.
EJES TRANSVERSALES El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes: Prevención para evitar el consumo indebido de drogas

2. PLANIFICACIÓN:
¿QUÉ VAN A APRENDER? ¿CÓMO VAN A APRENDER? RECURSOS EVALUACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

M.5.1.1 Aplicar las propiedades Representación concreta, gráfica y simbólica de los números - Regla CE.M.5.1. Emplea
algebraicas de los números reales en la reales en la recta numérica y de intervalos - Cuaderno conceptos básicos de Producción del estudiante
Resolución de problemas de aplicación de los números reales. las propiedades
resolución de productos notables y en la - Lápiz Cuaderno de clase y de
algebraicas de los
factorización de expresiones algebraicas. Conceptualización - Marcadores trabajo
números reales para
Uso de diagramas que resuman los principales conceptos, - Pizarra optimizar procesos,
M.5.1.5 Identificar la intersección propiedades y procedimientos con logaritmos. Uso de - Internet realizar Resolución de ejercicios y
software que refuercen la resolución de ecuaciones e simplificaciones y problemas.
gráfica de dos rectas como solución de - Texto de la Física
inecuación resolver ejercicios de
un sistema de dos ecuaciones lineales - Materiales de
Aplicación ecuaciones e Resúmenes
con dos incógnitas. experimentos
¿Por qué es importante el uso y aplicación de los números caseros inecuaciones,
reales? aplicados en
-Imágenes
M.5.1.6 Resolver analíticamente Planteamiento y resolución de problemas que involucren contextos reales e
sistemas de dos ecuaciones lineales con números reales, ecuaciones e inecuaciones. hipotéticos.
dos incógnitas utilizando diferentes Reflexión
Métodos (igualación, sustitución, ¿Qué diferencia el conjunto de los números reales del resto
eliminación). de conjuntos estudiados?
Identificación de las propiedades de los logaritmos
M.5.1.7 Aplicar las propiedades de que se pueden aplicar en cada - Regla Test
orden de los números reales para ejercicio o problema. - Cuaderno Objetiva o Mixtas
realizar operaciones con intervalos Reflexión y análisis sobre la aplicación de las - Lápiz
(Unión, intersección, diferencia y propiedades de los logaritmos y la relación - Marcadores Sinopsis
complemento) de manera gráfica (en la con la potenciación de números reales - Pizarra Mapas conceptuales
recta numérica) y de manera analítica. - Internet
- Texto de la Física Producción del estudiante
M.5.1.8 Aplicar las propiedades de - Materiales de Cuaderno de clase y de
orden de los números reales para experimentos trabajo
resolver ecuaciones e inecuaciones caseros Resolución de ejercicios y
-Imágenes problemas.
Resumen

- Regla Observación
- Cuaderno Lista de control
- Lápiz
- Marcadores Sinopsis
- Pizarra Mapas conceptuales
- Internet
- Texto de la Física Producción del estudiante
- Materiales de Cuaderno de clase y de
experimentos trabajo
caseros Resolución de ejercicios y
-Imágenes problemas.
Resumen

Observación
- Regla Lista de control
- Cuaderno
- Lápiz
- Marcadores Producción del estudiante
- Pizarra Resolución de ejercicios y
- Internet problemas.
- Texto de la Física Cuaderno de clase y de
- Puerta, ventana trabajo
- Materiales de Sinopsis
experimentos Collage
caseros Producción del estudiante
-Imágenes Resumen
Test
Objetivas o mixtas

ADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD A SER APLICADA

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:


UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO
2017 - 2018
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA
1.- DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL DOCENTE: ÁREA / ASIGNATURA: Ciencias Naturales/ Física GRADO / CURSO: 3ª PARALELO: A

N° DE UNIDAD DE 2 TÍTULO DE LA UNIDAD:


Derivadas e integrales N° DE PERÍODOS: 18
FECHA INICIO

PLANIFICACIÓN: FECHA TÉRMINO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE Graficar y analizar el dominio, el recorrido, la monotonía, ceros, extremos y paridad de las diferentes funciones reales (función afín a trozos, función potencia entera negativa con n= -1,
LA UNIDAD: -2, función raíz cuadrada, función valor absoluto de la función afín) utilizando TIC.
CE.CN.F.5.3. Determina mediante representaciones gráficas de un punto situado en un objeto, que gira alrededor de un eje, las características y las relaciones entre las cuatro
magnitudes de la cinemática del movimiento circular (posición angular, velocidad angular, aceleración angular y tiempo) con sus análogas en el MRU y el MCU
CE.CN.F.5.17. Argumenta las tres leyes de Kepler y la ley de gravitación universal de Newton (a partir de las observaciones de Tycho Brahe al planeta Marte y el concepto de campo
CRITERIOS DE
gravitacional), y las semejanzas y diferencias entre el movimiento de la Luna y los satélites artificiales (mediante el uso de simuladores).
EVALUACIÓN:
CE.CN.F.5.10. Resuelve problemas de aplicación de la ley de Coulomb usando el principio de superposición, y argumenta los efectos de las líneas de campo alrededor de una carga
puntual en demostraciones con material concreto, la diferencia de potencial eléctrico, la corriente eléctrica y estableciendo, además, las transformaciones de energía que pueden
darse en un circuito alimentado por una batería eléctrica.
EJES TRANSVERSALES Unidad Nº2.- La formación de una ciudadanía democracia : Responsabilidad, Puntualidad, Respeto, Solidaridad, Justicia, Innovación

2.- PLANIFICACIÓN:
¿QUÉ VAN A APRENDER? ¿CÓMO VAN A APRENDER? EVALUACIÓN
RECURSOS
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

M.5.1.20 Graficar y analizar el Experiencia - Regla Criterios de evaluación Producción del


dominio, el recorrido, la - Cuaderno estudiante
Representación concreta, mediante gráficos de las funciones CE.M.5.3. Opera y emplea
monotonía, ceros, extremos y - Lápiz  Cuaderno de clase y
racionales y poligonales. Resolución de problemas de funciones reales, de trabajo
paridad de las diferentes -Marcadores
aplicación de funciones. lineales, cuadráticas,  Maqueta
- Pizarra
funciones reales (función afín a Conceptualización polinomiales, exponenciales,  Resolución de
- Internet ejercicios y
trozos, función potencia entera Uso de diagramas que resuman los principales conceptos, logarítmicas y trigonométricas
- Texto de la Física problemas.
negativa con n= -1, -2, función propiedades y procedimientos con logaritmos. para plantear situaciones
- Materiales de  Resúmenes
raíz cuadrada, función valor Uso de software que refuercen la resolución de ecuaciones e experimentos hipotéticas y cotidianas que Test
absoluto de la función afín) inecuaciones caseros puedan resolverse mediante Objetiva o Mixtas
utilizando TIC. -Imágenes modelos matemáticos; comenta Sinopsis
Aplicación
M.5.1.21. Realizar la la validez y limitaciones de los Mapas conceptuales
¿Por qué es importante el uso y aplicación de los números
composición de funciones reales procedimientos empleados y
reales? Planteamiento y resolución de problemas que
analizando las características de verifica sus resultados mediante
involucren funciones reales y racionales.
la función resultante (dominio, el uso de las TIC.
recorrido, monotonía, máximos, Reflexión
mínimos, paridad). ¿Qué diferencia el conjunto de los Producción del
- Regla estudiante
M.5.1.22. Resolver (con o sin el números reales del resto de conjuntos - Cuaderno Indicador para evaluar el  Cuaderno de clase y
uso de la tecnología) problemas Estudiados? Identificación, en ejercicios o problemas de las - Lápiz criterio de trabajo
o situaciones reales o - Marcadores  Modelo
características de las funciones, dadas mediante su I.M.5.3.1. Grafica funciones
 Resolución de
hipotéticas con el empleo de la expresión algebraica o su gráfico. Reflexión y análisis sobre la - Pizarra reales y analiza su dominio, ejercicios y
modelización con funciones aplicación de las funciones en el entorno - Internet recorrido, monotonía, ceros, problemas.
reales (función afín a trozos, - Texto de la Física extremos, paridad; identifica las  Resúmenes
función potencia entera - Modelos a funciones afines, potencia, raíz Test
escala
negativa con n= -1, -2, función cuadrada, valor absoluto; Objetiva o Mixtas
-Imágenes
raíz cuadrada, función valor reconoce si una función es Sinopsis
absoluto de la función afín), inyectiva, sobreyectiva o Mapas conceptuales
identificando las variables biyectiva; realiza operaciones
significativas presentes y las con funciones aplicando las
relaciones entre ellas; juzgar la propiedades de los números
pertinencia y validez de los Sinopsis
- Regla reales en problemas reales e
resultados obtenidos. Mapas conceptuales
- Cuaderno hipotéticos.(I.4.)
Producción del
M.5.1.25 Realizar las - Lápiz estudiante
operaciones de adición y - Marcadores Cuaderno de clase y de
producto entre funciones reales, - Pizarra trabajo
y el producto de números reales - Internet Resolución de ejercicios
por funciones reales aplicando - Texto de la Física y problemas.
propiedades de los números - Materiales de Experimento
reales. experimentos Test
caseros Objetiva o Mixtas
M.5.1.31.Resolver (con o sin el
-Imágenes
uso de la tecnología) problemas
o situaciones reales o
hipotéticas que pueden ser
modelados con funciones
cuadráticas identificando las
variables significativas presentes
y las relaciones entre ellas;
juzgar la pertinencia y validez de
los resultados obtenidos.
M.5.1.32 Calcular de manera
intuitiva el límite cuando h→ 𝟎
de una función cuadrática con
el uso de calculadora
ADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD A SER APLICADA
NN1 VULNERABILIDAD Realizar actividades pedagógicas dentro del aula para facilitar la obtención de notas y promedios para los parciales.
Llegar a acuerdos con las estudiantes en los plazos de entrega de tareas.
Usar videos explicativos para reforzar las destrezas cuando se requiera

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: Vicerrector:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:


UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO
2017 - 2018
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA
1.- DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL DOCENTE: ÁREA / ASIGNATURA: Ciencias Naturales/ Física GRADO / CURSO: 3ª PARALELO: A

N° DE UNIDAD DE ALGEBRA LINEAL FECHA INICIO


3 TÍTULO DE LA UNIDAD: N° DE PERÍODOS: 18
PLANIFICACIÓN: FECHA TÉRMINO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE
Calcular de manera intuitiva el límite cuando h→ 𝟎 de una función cuadrática con el uso de calculadora como una distancia entre dos número reales.
LA UNIDAD:

CE.CN.F.5.3. Determina mediante representaciones gráficas de un punto situado en un objeto, que gira alrededor de un eje, las características y las relaciones entre las cuatro
magnitudes de la cinemática del movimiento circular (posición angular, velocidad angular, aceleración angular y tiempo) con sus análogas en el MRU y el MCU
CE.CN.F.5.17. Argumenta las tres leyes de Kepler y la ley de gravitación universal de Newton (a partir de las observaciones de Tycho Brahe al planeta Marte y el concepto de campo
CRITERIOS DE
gravitacional), y las semejanzas y diferencias entre el movimiento de la Luna y los satélites artificiales (mediante el uso de simuladores).
EVALUACIÓN:
CE.CN.F.5.10. Resuelve problemas de aplicación de la ley de Coulomb usando el principio de superposición, y argumenta los efectos de las líneas de campo alrededor de una carga
puntual en demostraciones con material concreto, la diferencia de potencial eléctrico, la corriente eléctrica y estableciendo, además, las transformaciones de energía que pueden
darse en un circuito alimentado por una batería eléctrica.
EJES TRANSVERSALES Unidad Nº2.- La formación de una ciudadanía democracia : Responsabilidad, Puntualidad, Respeto, Solidaridad, Justicia, Innovación

2.- PLANIFICACIÓN:
¿QUÉ VAN A APRENDER? ¿CÓMO VAN A APRENDER? EVALUACIÓN
RECURSOS
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

M.5.1.32. Calcular de manera Experiencia - Regla Criterios de evaluación Producción del


intuitiva el límite cuando h→ 𝟎 - Cuaderno estudiante
Representación concreta, mediante gráficos de las CE.M.5.5. Aplica el álgebra de
de una función cuadrática con el - Lápiz  Cuaderno de clase y
propiedades de las funciones: dominio, recorrido, límites como base para el cálculo de trabajo
uso de calculadora como una -Marcadores
monotonía, extremos, simetría. Resolución de problemas de diferencial e integral, interpreta  Maqueta
distancia entre dos número - Pizarra
aplicación de límites y derivadas. las derivadas de forma  Resolución de
reales. - Internet ejercicios y
Conceptualización geométrica y física, y resuelve
- Texto de la Física problemas.
M.5.1.33. Calcular de manera Uso de diagramas que resuman los principales conceptos, ejercicios de áreas y problemas
- Materiales de  Resúmenes
intuitiva la derivada de propiedades y procedimientos con límites y derivadas de experimentos de optimización. indicador para
Test
funciones cuadráticas a partir funciones. caseros evaluar el criterio
Objetiva o Mixtas
del cociente incremental. -Imágenes I.M.5.5.1. Emplea el concepto
Uso de software que refuercen la aplicación de derivadas de Sinopsis
M.5.1.34. Interpretar de funciones. de límites en sucesiones Mapas conceptuales
manera geométrica (pendiente convergentes y sucesiones
Aplicación
de la secante) y física el cociente reales; opera con funciones
incremental (velocidad media) ¿Por qué es importante el uso y aplicación de los límites y la escalonadas; halla de manera
de funciones cuadráticas con derivada? intuitiva derivadas de funciones
apoyo de las TIC. polinomiales; diferencia
M.5.1.35. Interpretar de manera Planteamiento y resolución de problemas de continuidad y - Regla funciones mediante las Producción del
geométrica y física la primera optimización. - Cuaderno respectivas reglas para resolver estudiante
derivada (pendiente de la Reflexión - Lápiz problemas de optimización;  Cuaderno de clase y
de trabajo
tangente, velocidad ¿Qué diferencia el conjunto de los números reales del resto - Marcadores concibe la integración como
 Modelo
instantánea) de funciones - Pizarra proceso inverso, y realiza
de conjuntos estudiados?  Resolución de
cuadráticas con apoyo de las TIC. - Internet conexiones geométricas y ejercicios y
Identificación, en ejercicios o problemas, de las - Texto de la Física físicas. (I.2.) problemas.
características de las funciones, dadas mediante su - Modelos a  Resúmenes
expresión algebraica o su gráfico. escala Test
Reflexión y análisis sobre la aplicación de las funciones, -Imágenes Objetiva o Mixtas
límites y derivadas en la vida. Sinopsis
Mapas conceptuales

- Regla Sinopsis
- Cuaderno Mapas conceptuales
- Lápiz Producción del
- Marcadores estudiante
- Pizarra Cuaderno de clase y de
- Internet trabajo
- Texto de la Física Resolución de ejercicios
- Materiales de y problemas.
experimentos Experimento
caseros Test
-Imágenes Objetiva o Mixtas
ADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD A SER APLICADA
NN1 VULNERABILIDAD Realizar actividades pedagógicas dentro del aula para facilitar la obtención de notas y promedios para los parciales.
Llegar a acuerdos con las estudiantes en los plazos de entrega de tareas.
Usar videos explicativos para reforzar las destrezas cuando se requiera

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: Vicerrector:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:


UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO
2017 - 2018
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA
1.- DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL DOCENTE: ÁREA / ASIGNATURA: Ciencias Naturales/ Física GRADO / CURSO: 3ª PARALELO: A

N° DE UNIDAD DE 4 TÍTULO DE LA UNIDAD:


VECTORES EN EL ESPACIO N° DE PERÍODOS: 18
FECHA INICIO

PLANIFICACIÓN: FECHA TÉRMINO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE
Graficar vector en el plano (coordenadas) identificando sus características: dirección, sentido y longitud o norma.
LA UNIDAD:

CE.CN.F.5.3. Determina mediante representaciones gráficas de un punto situado en un objeto, que gira alrededor de un eje, las características y las relaciones entre las cuatro
magnitudes de la cinemática del movimiento circular (posición angular, velocidad angular, aceleración angular y tiempo) con sus análogas en el MRU y el MCU
CE.CN.F.5.17. Argumenta las tres leyes de Kepler y la ley de gravitación universal de Newton (a partir de las observaciones de Tycho Brahe al planeta Marte y el concepto de campo
CRITERIOS DE
gravitacional), y las semejanzas y diferencias entre el movimiento de la Luna y los satélites artificiales (mediante el uso de simuladores).
EVALUACIÓN:
CE.CN.F.5.10. Resuelve problemas de aplicación de la ley de Coulomb usando el principio de superposición, y argumenta los efectos de las líneas de campo alrededor de una carga
puntual en demostraciones con material concreto, la diferencia de potencial eléctrico, la corriente eléctrica y estableciendo, además, las transformaciones de energía que pueden
darse en un circuito alimentado por una batería eléctrica.
EJES TRANSVERSALES Unidad Nº2.- La formación de una ciudadanía democracia : Responsabilidad, Puntualidad, Respeto, Solidaridad, Justicia, Innovación

2.- PLANIFICACIÓN:
¿QUÉ VAN A APRENDER? ¿CÓMO VAN A APRENDER? EVALUACIÓN
RECURSOS
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

M.5.2.1 Graficar vector en el Experiencia - Regla Criterios de evaluación Producción del


plano (coordenadas) - Cuaderno estudiante
Representación de vectores en el plano a partir de sus CE.M.5.6 Emplea vectores
identificando sus características: - Lápiz  Cuaderno de clase y
coordenadas de otros datos. geométricos en el plano y de trabajo
dirección, sentido y longitud o -Marcadores
Resolución de problemas de aplicación concreta de los operaciones en R, con  Maqueta
norma. - Pizarra
vectores en el plano aplicaciones en física y en la  Resolución de
- Internet ejercicios y
M.5.2.3. Sumar, restar vectores Aplicación ecuación de los métodos
- Texto de la Física problemas.
y multiplicar un escalar por un gráficos, analíticos y
¿Por qué es importante el uso y aplicación de los vectores en - Materiales de  Resúmenes
vector de forma geométrica y de experimentos tecnológicos.
el plano? Test
forma analítica aplicando caseros
propiedades de los números Planteamiento y resolución de problemas de aplicación de Objetiva o Mixtas
-Imágenes Indicador para evaluar el
vectores (problemas de desplazamiento, fuerza, etc.) Sinopsis
reales y de los vectores en el criterio
Conceptualización Mapas conceptuales
plano. I.M.5.6.2. Realiza operaciones en el
M.5.2.4 Resolver y plantear Uso de diagramas que resuman los principales conceptos, espacio vectorial R3; calcula la
problemas de aplicaciones propiedades y procedimientos con magnitudes vectoriales y distancia entre dos puntos, el módulo y
escalares. la dirección de un vector; reconoce
geométricas y físicas (posición,
cuando dos vectores son ortogonales;
velocidad, aceleración, fuerza, Uso de softwares que refuercen la aplicación de vectores y y aplica este conocimiento en Producción del
entre otras) de los vectores en el sus operaciones. - Regla estudiante
plano e interpretar y juzgar la Reflexión - Cuaderno problemas físicos, apoyado en las TIC.  Cuaderno de clase y
validez de las soluciones - Lápiz (I.3.) de trabajo
¿Qué diferencia el conjunto de los números reales del resto
obtenidas dentro del contexto - Marcadores  Modelo
de conjuntos estudiados?
 Resolución de
del problema. Identificación, en ejercicios o problemas, de las elementos - Pizarra
ejercicios y
M.5.2.7. Calcular el producto - Internet
de un vector y sus componentes problemas.
escalar entre dos vectores y la - Texto de la Física  Resúmenes
Reflexión y análisis sobre la aplicación de vectores en el - Modelos a
norma de un vector para Test
entorno escala
determinar distancia Objetiva o Mixtas
-Imágenes
entre dos puntos A y B en R Sinopsis
Mapas conceptuales
como la norma del vector AB→
M.5.2.8 Reconocer que dos
vectores son ortogonales
cuando su producto escalar es Sinopsis
cero y aplicar el teorema - Regla
Mapas conceptuales
de Pitágoras para resolver y - Cuaderno
Producción del
plantear aplicaciones - Lápiz estudiante
geométricas con operaciones y - Marcadores Cuaderno de clase y de
elementos - Pizarra trabajo
- Internet Resolución de ejercicios
de R2 apoyándose en el uso de y problemas.
- Texto de la Física
las TIC (software como Experimento
- Materiales de
Geogebra, calculadora gráfica, experimentos Test
applets en internet). caseros Objetiva o Mixtas
M.5.2.9 Escribir y reconocer la -Imágenes
ecuación vectorial y
paramétrica de una recta a
partir de un punto de la recta y
un vector dirección o a partir de
dos puntos de la recta.
ADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD A SER APLICADA
NN1 VULNERABILIDAD Realizar actividades pedagógicas dentro del aula para facilitar la obtención de notas y promedios para los parciales.
Llegar a acuerdos con las estudiantes en los plazos de entrega de tareas.
Usar videos explicativos para reforzar las destrezas cuando se requiera

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: Vicerrector:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:

También podría gustarte