Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
6 40 24 36 216
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
O.M.4.1. Validar las disciplinas de los conjuntos de números enteros, racionales, irracionales y reales;
OG.M.1. Plantear soluciones creativas a circunstancias concretas de la realidad nacional y ordenando funcionalmente los números para maniobrar la comprensión de procesos algebraicos e impulsar
mundial mediante la aplicación de las operaciones básicas de los diferentes conjuntos el pensamiento lógico y creativo.
numéricos, mediante el uso de modelos funcionales, algoritmos apropiados, estrategias y
métodos formales y no formales de razonamiento matemático. O.M.4.2. Emplear el uso de las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva; de las cuatro
operaciones básicas; e inducir al uso de la potenciación y radicación para la simplificación de polinomios,
a través de la resolución de problemas.
OG.M.2. Promover la comunicación y sistematizar la información, de forma escrita,
verbal, simbólica, gráfica con medios tecnológicos, mediantes la aplicación de las ciencias O.M.4.3. Emplear las reglas de expresiones factoriales en cálculos de polinomios y problemas de
matemáticas, organizado responsablemente las fuentes de datos, para tomar decisiones con ecuaciones para fomentar el razonamiento y demostrar habilidad en los análisis matemáticos.
responsabilidad social.
O.M.4.4. Reconocer e interpretar la relación de las funciones lineales y simétricas para el análisis y
OG.M.3. Desarrollar estrategias que permitan un cálculo mental y escrito, exacto con la cálculos de las pendientes para representar en las ecuaciones de la línea recta.
capacidad de interpretar resultados de situaciones problemáticas del medio.
O.M.4.5. Aplicar el teorema de Pitágoras uso de las diversas fórmulas para el cálculo de perímetros, áreas,
OG.M.4. Conjeturar las funciones de las TIC para realizar cálculos y resolver, de manera volúmenes, ángulos de cuerpos y figuras geométricas, con el propósito de resolver inconvenientes de
razonada y crítica, problemas de la realidad nacional, argumentando el uso de los métodos análisis de cálculos. Argumentando procesos lógica
funciónales para juzgar la veracidad de los resultados.
OG.M.5. Estimar la base de un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y lógico. O.M.4.6. Aplicar las conversiones de unidades de medida del SI y de otros sistemas en la resolución de
Vinculados con los conocimientos matemáticos con diferentes disciplinas científicas y problemas que involucren
conocimientos ancestrales, para promover el desarrollo del entorno social, natural y
cultural.
O.M.4.7. Analizar y descifrar datos estadísticos y situaciones probabilísticas con el uso de las TIC, para
OG.M.6. Desarrollar la investigación con el uso de herramientas matemáticas para comprender el entorno social y económico, de la realidad.
interpretar soluciones problemáticas del contexto nacional, demostrando actitudes de
investigación.
4 Conjuntos y funciones lineales O.M.4.4. Reconocer e 1 Conjuntos 4. Define funciones elementales, Aprendizaje activo. 6
interpretar la relación de las 2 Relaciones entre conjuntos reconoce sus representaciones, La observación
funciones lineales y simétricas 3 Operaciones entre conjuntos propiedades y fórmulas algebraicas, Portafolio
para el análisis y cálculos de 4 Relaciones analiza la importancia de ejes, El debate
las pendientes para representar 5 Funciones unidades, dominio y escalas, y Pruebas objetivas.
en las ecuaciones de la línea 6 Continuidad y variación de resuelve problemas que pueden ser Reactivos de evaluación.
recta. funciones la importancia de la teoría de Mapas mentales. Mentefacto
7 Crecimiento y decrecimiento conjuntos para definir conceptos e conceptual
de funciones interpretar propiedades; aplica las Técnica de la pregunta.
8 Proporcionalidad directa leyes de la lógica proposicional en la
9 Función afín solución de problemas y la
10 Representación de elaboración de argumentos lógicos.
funciones lineales y afines
11 Aplicaciones de las
UNIDAD EDUCATIVA “ NASACOTA PUENTO”
JUAN MONTALVO - CAYAMBE ANÑ O LECTIVO
2018 - 2019
6 Estadística y probabilidades O.M.4.7. Analizar y descifrar 1 Estudio estadístico: 6. Representa gráficamente Aprendizaje activo. 6
datos estadísticos y situaciones Población, muestra y variables información estadística, mediante La observación
probabilísticas con el uso de 2 Las medidas estadísticas. tablas de distribución de frecuencias Portafolio
las TIC, para comprender el Herramientas de cálculo y con el uso de la tecnología. El debate
entorno social y económico, de 3 Experimentos y sucesos Interpreta y codifica información a Pruebas objetivas.
la realidad. aleatorios. Espacios muéstrales través de gráficas. Valora la Reactivos de evaluación.
4 Técnicas de conteo. importancia de realizar estudios Mapas mentales. Mentefacto
Diagrama de árbol estadísticos para comprender el conceptual
5 Probabilidad de eventos o medio y plantear soluciones a Técnica de la pregunta.
sucesos. Regla de Laplace problemas de la vida diaria. Emplea
6 Probabilidad de la unión de medios tecnológicos, con creatividad
eventos o sucesos y autonomía, en el desarrollo de
7 Probabilidad de eventos o procesos estadísticos. Respeta las
sucesos en experimentos ideas ajenas y argumenta procesos.
compuestos
8 Probabilidad de la
intersección de sucesos
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES
Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria del Subnivel Básica Media 2016. Ministerio de Educación Ecuador.
Evaluación de los Aprendizajes MEC- DNMP 2002)
Texto de Ciencias Naturales, Ministerio de Educación.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): PROF. Ing Cesar Pijal COORDINADORA DE NIVEL: Lic. VICERECTORA Lic. Ricardo
Firma: Firma: Firma:
UNIDAD EDUCATIVA “ NASACOTA PUENTO”
JUAN MONTALVO - CAYAMBE ANÑ O LECTIVO
2018 - 2019