Está en la página 1de 5

pSOCIEDAD EDUCACIONAL ELIANA ONETTO S. A.

COLEGIO CAMPANITA
JACQUELINE ARRIAGADA S.

PRUEBA DE LECTURA COMPLEMENTARIA


“CUCHO”

NOMBRE: _________________________________________ _____________________CURSO: 6º AÑO

Puntaje total Puntaje obtenido


62 puntos

Objetivos:  Ampliar su imaginación, sus ideas y reconocer las variadas visiones


de mundo que presentan.
 Valorar con actitud crítica la lectura de textos literarios, que permita
desarrollar el pensamiento, la creatividad y, además, acceder a
diversas visiones de mundo y su contexto sociocultural.
 Leer comprensivamente, extrayendo información explícita de
elementos complementarios, realizando inferencias e interpretaciones
de partes del texto y de su sentido global.
Instrucciones  Lee con atención cada una de las instrucciones al inicio de cada
generales: ítem.
 Escribe con letra clara y ordenada, si algo no se entiende, tu
respuesta será invalidada.
 No debes usar corrector en ítem de selección múltiple y de Términos
pareados. Todo error anulará tu respuesta.
 Revisa muy bien antes de entregar.

I. SELECCIÓN MÚLTIPLE.
Lee cuidadosamente cada pregunta y marca con una “X” la alternativa correcta. (2 puntos
cada respuesta correcta; total: 36 puntos).

1.- ¿Quién es el protagonista de la historia?


a) Chucho.
b) Antonio.
c) Cucho.
d) El “Langosta”.

2.- Cuando la abuela se rompió la pierna, ¿A qué se dedicó desde entonces?


a) A descansar.
b) A ver tv.
c) A vender bocadillos.
d) A la costura.

3.- ¿Cómo ayudaban a Cucho sus compañeros del colegio?


a) Animándole a dejar el colegio.
b) Ayudándolo emocionalmente.
c) Dándole dinero.
d) Dándole bocadillos.
4.- ¿Cómo consiguió Cucho unas gafas para su abuela?
a) Se las dio Celia.
b) Se las dio don Anselmo al conocer su situación.
c) Se las encontró en la calle.
d) Las compró con su dinero.

5.- ¿Quién enseño a Cucho el negocio de los bocadillos?


a) El “langosta”.
b) Celia.
c) Su abuela.
d) Sus amigos.

6.- ¿Quién era don Antonio?


a) El padre de Cucho.
b) Un amigo del langosta.
c) Un músico.
d) El dueño de la zapatería.

7.- ¿Qué pasó en las navidades?


a) Vendió más que nunca.
b) No tuvo bocadillos para vender.
c) Hizo mucho frío.
d) Cucho se resfrió.

8.- ¿Cómo mejoró Cucho el negocio de don Ambrosio?


a) Subiendo los precios.
b) Bajando los precios.
c) Moviendo el puesto de sitio.
d) Regalando productos.

9.- ¿Quién era Míster Coke?


a) El más famoso del barrio.
b) Un músico de una orquesta.
c) Un sastre famoso.
d) El representante de un grupo de rock.

10.- ¿Qué quería Jerónimo, el sobrino de don Ambrosio?


a) El puesto de su tío.
b) Un regalo de Cucho.
c) La casa del tío Ambrosio.
d) Trabajar con Cucho.

Cuando llegó a su casa de la calle de la Luna, la situación era tan extraña que al principio
se asustó pensando que a la abuela le había pasado algo.
Como el edificio estaba ruinoso y sólo vivían ellos y don Antonio, nunca había nadie por la
escalera. A la vieja portera se la habían llevado unos hijos suyos por miedo a que se le
cayera la casa encima. Por eso, Cucho se asombró cuando subiendo las escaleras de
cuatro en cuatro -era muy fácil porque los escalones, de desgastados que estaban,
resultaban muy bajitos-, oyó voces en su piso. Al entrar se encontró con que el que
hablaba era el señor bien vestido que se había reído en la calle de Preciados, mientras don
Antonio tocaba el clarinete, y le había preguntado en guasa: .
Pues resultó que no fue guasa. Aquel señor que se llamaba míster Coke, era el
representante de un grupo musical juvenil.
El uniforme le había parecido muy gracioso y apropiado para sus muchachos, que eran
cuatro y se titulaban: Roqueros a la Luz de la Luna.
11.- De acuerdo al texto la palabra ruinoso significa:
a) Viejo, estropeado.
b) Nuevo, sano.
c) Caro, costoso.
d) Reciente, flamante.

12.- ¿Por qué los hijos de la vieja portera, se la llevaron?


a) Porque estaban de vacaciones.
b) Por miedo a que se cayera la casa.
c) Porque le compraron una casa nueva.
d) Ninguna de las anteriores.

13.- ¿Por qué era fácil subir los escalones?


a) Porque estaban rotos.
b) Porque no habían muchos.
c) Porque estaban muy desgastados.
d) Porque no habían escalones en la casa.

14.- ¿A quién encontró Cucho al entrar a su departamento?


a) A don Anselmo.
b) A don Antonio.
c) A don Román.
d) A míster Coke.

15.- ¿Qué quería míster Coke?


a) Instrumentos para sus muchachos.
b) Leche y bocadillos.
c) Trajes originales para sus músicos.
d) Hacer una visita a la abuela de Cucho.

16.- ¿Cómo se llama el grupo de Rock?


a) Luz de Luna.
b) Formula V.
c) Las langostas.
d) Roqueros a la luz de la Luna.

17.- Cuántos integrantes hay en el grupo de rock.


a) 8 integrantes
b) 6 integrantes
c) 4 integrantes
d) 3 integrantes

18.- Míster Coke era de nacionalidad:


a) Chilena.
b) Española.
c) Inglesa.
d) Holandesa.
II. VERDADERO O FALSO
Escribe una “V” cuando sea verdadero y una “F” cuando sea falso.
Fundamenta las falsas. (2 puntos cada respuesta correcta; total 16 puntos)

1. _____ Cucho era huérfano de padre.

________________________________________________________________________

2. _____ Cucho vivía con su abuela.

________________________________________________________________________

3. _____ Cucho era un niño pobre.

________________________________________________________________________

4. _____ La abuela se dedicaba a coser.

________________________________________________________________________

5. _____ Cucho es ayudado por Celia.

________________________________________________________________________

6. _____ Cucho es un excelente estudiante.

________________________________________________________________________

7. _____ Cucho se preocupa de su abuela.

________________________________________________________________________

8. _____ Cucho es un niño esforzado.

________________________________________________________________________
III.- TÉRMINOS PAREADOS.
Relaciona cada personaje con la descripción que corresponde, escribiendo en la columna
B el número de la A. (10 puntos)

Columna A Columna “B”

1.- Malena ______ Sobrenombre de la abuela de Cucho.


2.- Cucho ______ Guapísima y bastante presumida.
3.- Madame Petroska ______ Sobrino del tío Ambrosio.
4.- Míster Coke ______ Dueño de la zapatería.
5.- Don Román ______ Era inglés y hablaba muy mal español.
6.- Celia ______ Músico que tocaba el clarinete.
7.-Tío Ambrosio ______ Llevaba los pelos muy largos y sucios.
8.- Don Jerónimo ______ Novia del “Langosta”
9.- El “Langosta” ______ Era viejísimo y en el invierno estaba
envuelto en mantas.
10. Don Antonio ______ Tenía solo 10 años y era el más fuerte de la
clase.

También podría gustarte