Está en la página 1de 23

QUE ES BIOSEGURIDAD

La bioseguridad es un conjunto de normas preventivas y protocolos aplicables a diversidad de procedimientos que


se utilizan en la investigación científica para proteger la salud. Se focaliza en la prevención de riesgos y uso seguro
de recursos genéticos y biológicos ante la exposición a agentes con capacidad infecciosa, como el manejo de
determinados residuos y almacenamiento de reactivos, entre otros.
La bioseguridad aplica conocimiento y técnicas de prevención, que ofrecen garantías a laboratorios, profesionales
de la salud, áreas hospitalarias y personas en general además del medio ambiente, frente a la exposición a agentes
considerados potencialmente infecciosos o de riesgo biológico.
Bioseguridad
La bioseguridad hospitalaria estipula medidas científicas y organizativas, a través de las cuales se define
una política de contención para la manipulación de agentes infecciosos, cuyo fin es evitar el riesgo biológico y
reducir la exposición de pacientes, público en general y personal de áreas críticas y no críticas de hospitales y
laboratorios.
Las normas de la bioseguridad tienen como fin la prevención o reducción de los riesgos de transmisión de
los microorganismos en servicios de salud, que están vinculados a accidentes causados por fluidos corporales,
exposición a sangre y otros líquidos o sustancias biológicas. También se ocupa de determinar la conducta a seguir
ante la posibilidad de un accidente en el que intervienen dichos líquidos y fluidos.
Debe diferenciarse la bioseguridad de la enfermedad profesional, que es causada por el ejercicio directo de una
actividad profesional, ocasionando incapacidad o muerte en el ámbito del trabajo.
También se distingue del concepto de seguridad laboral, cuyas normas previenen los daños físicos, mentales o
psicosociales sufridos por los trabajadores en ocasión de su oficio. Si el trabajador sufriere una lesión a causa o
con ocasión del trabajo, el daño constituye un accidente de trabajo previsto por el derecho laboral.
El riesgo laboral, la salud ocupacional, la higiene y seguridad en el trabajo son conceptos de incorporación obligada
en el ámbito de la empresa, del trabajador, ministerio de trabajo y organismos reguladores.

La palabra bioseguridad literalmente se refiere a la seguridad para la vida, por lo que se considera como un
concepto muy amplio y que puede entenderse como referido a todos aquellos procedimientos técnicos, medidas
sanitarias y normas de trabajo aplicadas en forma lógica encaminados a prevenir la entrada y/o diseminación de
agentes infectocontagiosos a una explotación y cuyo principal objetivo es mantener la salud. Las principales causas
de las enfermedades transmisibles son las bacterias, los hongos, los parásitos y los virus.

RAZAS PORCINAS

DUROC JERSEY: raza rústica y adaptable, proveniente principalmente de EEUU. Son de color rojo variando del
rojo amarillento al rojo oscuro. Sus orejas son de tamaño mediano levemente erectas en su base con una
inclinación adelante. Las hembras son muy buenas madres con una producción de 8 por camada.

HAMPSHIRE: son de color negro con una franja blanca que rodea el cuerpo y abarcando miembros anteriores.
Presenta orejas del tipo asiático. Son animales rústicos pero menos resistentes al calor. Muy prolíferos,
tienen excelente aptitud lechera y materna.

LANDRACE: raza de origen europeo. Presenta una coloración blanca con orejas del mismo color, dirigidas en su
totalidad hacia delante. Son los más largos de todas las razas. Muy prolíferos, con un promedio de 12 lechones con
muy buen peso al nacer. Su forma de cría mas adecuada es la intensiva.

SPOTTED POLAND: raza de origen americano; el color de su cuerpo es 50% blanco y otro tanto de manchas
negras. Puede predominar alguno de ambos colores hasta un 80% admitido como máximo. Se caracteriza por
poseer buena estructura ósea, aunque cierta debilidad en sus aplomos. Buena rusticidad y aptitud lechera. Se cría
en forma extensiva o semi extensiva.
YORKSHIRE: Raza originaria de Inglaterra. Su cuerpo es largo, ancho y profundo con apariencia maciza. Son
totalmente blancos, sin manchas con orejas erectas. Tiene buena rusticidad, su carácter es prolífero y buena aptitud
lechera y materna.

PIETRAIN: raza overo-negra de origen belga, con orejas de tipo asiática. Por su abundante musculatura y poca
grasa es una de las razas empleadas para producir líneas de madres destinadas a elaboración de cerdos híbridos.

ORIGENES
Gran parte de las razas porcinas que predominan hoy día, proceden todas del género «Sus» y engloban a la
asiática «Sus vittatus», a la descendiente del jabalí salvaje euroasiático: la «Sus scrofa» y la «Sus
mediterraneus» la casta del cerdo ibérico con procedencia africana. Cálculos controvertidos nos dicen que el
cerdo fue domesticado hace unos 10.000 años , para unos en China y para otros, en regiones de Turquía. Lo
que no admite conjeturas es que desde entonces sirve como alimento fundamental para el ser humano .
Pensemos que una hembra da luz cada cuatro meses y puede tener camadas de 10 ó 12 crías que engordarán,
en pocos meses, hasta 40 veces su peso inicial y si además añadimos que es un animal omnívoro , que se
alimenta fundamentalmente de desperdicios y que no necesita excesivos cuidados , tendremos los motivos que
hacen de ella una especie muy apreciada y valorada.
La expansión del cerdo ha sido constante a través del tiempo. Desde su origen en las regiones asiáticas de
Turquía y su propagación hacia Europa, África y Asia, hasta su llegada al Nuevo Mundo por medio de Cristóbal
Colón que, en su segundo viaje, en 1493, llevó consigo nueve ejemplares y que dejó para que procreasen en la
isla de La Española, hoy compuesta por la República Dominicana y Haití. Posteriormente Pizarro , trasladó desde
la isla al nuevo continente varios ejemplares que son el origen de casi todo el ganado porcino existente actualmente
en América. La llegada a las islas del Pacífico se llevó a cabo por navíos españoles y portugueses que dejaban
ganado en diferentes islas para que sirviera de alimento para posteriores expediciones.
CLASIFICACIÓN POR EDAD Y TAMAÑO
No existe ninguna reglamentación sobre edades, pesos y tamaños. Cada país y cada región tienen diferentes
formas de denominar al cerdo. Al de menor tamaño y edad se le suele llamar cochinillo, pero también: garrí en
Cataluña, gorrín en Navarra, tostón en Castilla o lechón en América latina.
Únicamente hay un país, Singapur, que tiene una ley específica al respecto. La Autoridad Agro-Alimentaria
Veterinaria (AVA) ha clasificado como «suckling pig» al cerdo de hasta 5 kilos de peso en canal y que solo haya
sido alimentado con leche materna y «small pig», el cerdo entre los 5 y los 25 kilos que aparte de mamar ya ha
consumido pienso. En Francia los llaman «cochón de lait» y «porcelet» y en Italia, «maialino de latte» y «maialino».
En nuestro país una división más o menos estandarizada del ganado porcino por su edad y tamaño sería:
Cochinillo: animal, macho o hembra, con unas cuatro semanas de vida y que no supera los cuatro kilos de peso.
Lechón: el que tiene más de un mes de vida, todavía mama de su madre y no pesa más de ocho kilos.
Cerdo: animal adulto, con indiferencia de su sexo, que suele sacrificarse entre los doce y catorce meses de vida y
en el que su peso debe estar entre los 120 y los 300 kilos dependiendo de la raza.

RENTABILIDAD

La cría de cerdos es un negocio con futuro y que muchas personas no tienen en cuenta. Últimamente este
emprendimiento ha crecido demasiado, debido a la demanda en este sector. Y principalmente se esta
desarrollando en países como Argentina, España y México, donde producen crias para exportar y vender en el
mercado interno.
Es uno de los mejores negocios rentables que no lleva mucha inversión, a comparación de otros emprendimientos.
Lo mejor de todo es que no hace falta empezar con muchas hembras para producir y largarnos a la crianza de
cerdos, aunque si necesitaremos un lugar amplio y fuera de la ciudad para poder trabajar tranquilos.
Pero por que es tan rentable? bueno, en los últimos 2 años las personas empezaron a consumir mucha cantidad
de esta carne, triplicando el consumo habitual y actualmente se necesitan mas personas en la cría de cerdos para
poder abastecer a todos los mercados de distintos países. Por tal motivo los pocos criaderos que hay, no dan
abasto para tanta demanda en el negocio. Si tienes ganas de invertir poco dinero, esto puede llegar a ser una gran
idea para implementar.
Y por que es un negocio con futuro? bueno como dijimos antes la cantidad de consumo se ha triplicado, esto se
debe a la divulgación sobre los beneficios de comer esta carne y de las proteínas que brinda. Por eso la cría de
cerdos se ha convertido en uno de los negocios rentables con futuro, dado que en los próximos años, se estima
que crecerá mucho mas el consumo.
Otros de los factores que lo hace un negocio rentable, es que los cerdos a comparación de otros animales tienen
un corto ciclo de reproducción, para ser mas exactos su duración es de 114 días y pueden llegar a tener camadas
muy numerosas (entre 10 y 12 animales) aunque en algunos casos superan ampliamente la docena (según la raza
del cerdo) con mucha mas razón, la crianza de cerdos se convierte en un emprendimiento exitoso. Ademas no
solamente la carne que se vende deja ganancias, sino que también se vende el cuero a empresas, para la
fabricación de calzados, maletas, etc. Por tal motivo y muchas mas, la cría de cerdo es una idea de negocio para
aprovechar en estos tiempos.
Bueno ya di algunas explicaciones del porque la crianza de cerdos es un negocio rentables, así que ahora vamos
hablar de como implementarlo y que elementos necesitaremos a la hora de montar un criadero.

INFRAESTRUCTURA
Las cosas que nombrare en este articulo sera lo mas básico y económico para poder montarlo. Para empezar
necesitaremos un lugar amplio y rural para montar el criadero de cerdos, dado que necesitan aire libre, y un lugar
que no haya ruido. Tendremos que fabricar las jaulas para nuestros porcinos, lo mejor es hacerlo de cemento y
alambre, es lo mas económico y fácil de limpiar. Las dimensiones para cada jaula deben ser mínimo de 2,50 metros
de ancho, por 5 de largo. Si esta al aire libre, lo mejor es techar la mitad de la jaula, para que los cerdos estén
tranquilos y no se apesten. Para la cría de cerdos, lo fundamental es la «casa» donde tendrán sus crías, otra
manera de crearlo es con una carpa grande y estructura de fierro, dado que es económico y quedaran protegidos.
Otros de los elementos mas importantes para la crianza de cerdos, es que para cuando crezca la producción es
comprar tanques grandes para guardar la comida y agua, y realizar una conexión automatizada para abastecer a
los animales.
Bueno ahora lo mas importante que son las cerdas para empezar. Si no quieres invertir mucho dinero, lo mejor es
comprar 4 cerdas y 1 cerdo, en poco tiempo duplicaras tus cerdas y tendrás mucha mas producción. Igualmente si
quieres ahorrar mucho mas y evitar comprar ese cerdo, lo mejor es que llames a un veterinario para que haga
inseminación artificial. En cuanto a los precios de los cerdos varían según la raza, su precio de cada uno varia
entre los 300 y 1000 dolares. Como ves la cría de cerdos no necesita una inversión muy grande para empezar.
También deberás comprar un equipo para alimentarlas automáticamente, aunque también existe la posibilidad de
hacerlo a la antigua o sea manualmente. La comida es económica, comen alimentos balanceado, comen 4 veces
al día, si quieres ahorrar también puedes darle los desechos de las verdulerias. Aunque muchos criaderos lo
nieguen, para ahorrar le dan los desechos de las verduras.
CRIA DE CERDOS, ETAPA DE VENTA
Una vez que empiezan a tener crías, debemos esperar 21 días para detestarlos y esperar 40 días más, para pasar
al engorde, aunque a los 30 días ya se pueden vender pero no es recomendable, dado que nos pagan por kilo, si
los engordamos ganaremos mucho más dinero y esto es lo más importante en el negocio de la cría de cerdos. El
peso ideal para vender nuestras crías es entre 100 y 130 kilos, donde podremos ver una gran suma de dinero. Por
tal motivo no recomiendo venderlos recién destetados.
Bueno estos son algunos datos para la cría de cerdos, la semana que viene agregaremos lo más importante, que
sería como encontrar a los compradores. Aunque no me creas, es más fácil encontrarlos a comparación de otros
rubros del segmento.
INFRAESTRUCTURA
UBICACIÓN DE LA GRANJA
Es recomendable que la granja se encuentre alejada un mínimo de 2 km. de otra explotación porcina, rastro, centro
de acopio, etc., de manera que se evite el riesgo de contagio de las enfermedades. Si se va a construir, tener en
cuenta la localización de otras granjas, carreteras, basureros, rastros u otras fuentes de infección potencial para la
piara. Las casetas, deberán estar ubicadas en forma paralela a la dirección de los vientos dominantes.
BARRERAS NATURALES
Terrenos accidentados o filas continuas de árboles disminuyen en alguna medida la difusión de los agentes
infecciosos a través del viento.
CERCAS PERIMETRALES Se deberá contar con una barda o cerca perimetral de malla ciclónica o muros que
rodeen completamente la granja con una altura mínima de 2.15 metros y un claro entre el cerco y el terreno vecinal
de 20 metros con la finalidad de impedir el paso de animales y personas ajenas a la unidad. En granjas de alto
riesgo es recomendable contar con un área de amortiguamiento, es decir, una doble cerca perimetral que no
permita asentamientos humanos o transito cerca de la UPP.
PUERTA DE ACCESO Ésta debe mantenerse cerrada de preferencia con candado para mantener controlado el
ingreso a las instalaciones de la granja. Debe considerarse tener una o el mínimo de entradas que siempre estén
vigiladas, llevar actualizado el registro de entradas y salidas.
ARCO Y VADO SANITARIO La entrada a la granja deberá contar con vado y arco sanitario o equipo de aspersión,
para desinfectar los vehículos que entren o salgan de ella. El líquido deberá salir a una presión mayor de ¼ HP
(caballo de fuerza) para asegurar una buena desinfección. Es recomendable construir un área de prelavado antes
de que las llantas del vehículo entren al vado. En el vado es necesario vigilar y mantener permanentemente el nivel
del agua con el desinfectante a la concentración recomendada y que tenga un sistema de drenaje que permita la
limpieza del mismo. Además se debe contar con tapetes en todas las puertas de ingreso a las áreas de producción
y/o naves
NAVES, ZAHÚRDAS O PORQUERIZAS Se debe ubicar a 20 metros una de otra y en caso de tener áreas con
diferente función zootécnica éstas deberán manejarse en forma independiente. El piso debe ser de cemento
antiderrapante y con el declive conveniente y/o malla recubierta para facilitar su limpieza y desinfección. Es
conveniente contar con malla ciclónica antipájaros.
SEÑALIZACIÓN Es importante contar con letreros para evitar la entrada de visitantes, colocados en lugares
estratégicos y visibles a la entrada de la UPP.
AGUA El agua deberá ser potable, es decir, con la calidad requerida para el consumo, en caso de tratarse de
agua de pozo, río o pipa ésta deberá analizarse y si es el caso darle el tratamiento conveniente para utilizarla y
consumirla. Los tinacos deben lavarse y desinfectarse periódicamente cada tres o cuatro meses.
UNIDAD DE CUARENTENA Para la recepción de los animales de nuevo ingreso (pie de cría o reemplazo),
deberán ser manejados por personal exclusivo, ubicándose el corral de recepción en un área externa y/o a la
entrada de la UPP, para su observación durante un lapso prudente, realizando las pruebas diagnósticas necesarias
que garanticen la ausencia de enfermedades transmisibles.
OFICINA Se deberá ubicar cerca de la entrada principal con ventana en la barda perimetral para atención exterior.
Esta área se considera como zona sucia.
ALMACÉN Al igual que la oficina se ubicará junto a la cerca perimetral con acceso para recepción de materiales
(zona sucia).
BAÑOS Ubicarlos dentro de la zona gris o de amortiguamiento debiendo contar con una entrada donde se deja la
ropa de calle, zapatos, objetos personales, contar con casilleros, áreas de regaderas con agua caliente (baño
húmedo); área limpia con ropa y zapatos de trabajo con salida a las unidades de producción. En algunas granjas
altamente tecnificadas se recomiendan instalaciones para baño seco que consiste en cambiarse por ropa de
transito y despojarse de ella en el baño húmedo, su localización deberá ser cerca de la barda perimetral u oficinas.
SILOS Y TANQUES DE AGUA Las tomas de los silos y los tanques de gas deben localizarse por fuera de la cerca
o muro perimetral, de tal manera que puedan llenarse sin necesidad de que el camión o el conductor del vehículo
entre a la unidad. Los transformadores y medidores de energía eléctrica se ubicarán e igual manera.
RAMPA DE CARGA Y DESCARGA Se deberá contar con una rampa para carga instalada fuera de la cerca
perimetral, con el fin de que los cerdos puedan ser embarcados a los camiones desde el corral de venta, o bien
sean desembarcados a la unidad de cuarentena sin necesidad de que los camiones entren a la granja (área sucia).
ÁREA DE NECROPSIAS Deberá ubicarse en un extremo de la unidad de producción tomando en cuenta el menor
transito y los vientos dominantes, asimismo deberán contar con superficies que puedan ser lavadas, desinfectadas,
y el suficiente material y/o equipo para toma y envío de muestras

ÁREA PARA ELIMINACIÓN DE CADÁVERES Y DESECHOS ORGÁNICOS Ésta deberá ubicarse junto al área
de necropsias en donde se pueda realizar la incineración y enterramiento; evitando el impacto ecológico y
respetando los mantos friáticos. No se deberán vender animales enfermos o muertos ya que representan un alto
riesgo de diseminación de enfermedades tanto para animales como para el humano.
COMEDOR Se ubicará en la zona gris o de amortiguamiento y no se permitirá el ingreso de alimentos de origen
porcino, se deberá dar tratamiento a los contenedores y/o embalajes de los alimentos para consumo del personal
que labora en la UPP, a través del gabinete de desinfección.
ÁREA DE LAVADO DE ROPA DE TRABAJO Se ubicará en la zona gris y por ningún motivo esta ropa deberá
salir de las instalaciones.
ÁREA DE EXHIBICIÓN O VENTA Aquellas UPP que de acuerdo a sus objetivos de comercialización contemplen
áreas de exhibición o venta deberán estar completamente aisladas e independientes (área limpia) del resto de la
explotación, para evitar el contacto con el público o los compradores potenciales (área sucia).

INSTALACIONES Y EQUIPOS

El diseño de las instalaciones dedicadas a la explotación porcina es uno de los pilares fundamentales para el
correcto desempeño productivo de los cerdos y para facilitar el manejo de la especie. El diseño de la instalación
dependerá del fin productivo de la granja y el sistema de explotación previsto. Las instalaciones deben de adaptarse
a los requerimientos propios de la especie alojar, utilizando para la construcción materiales de resistencia, que
soporten los daños que puedan ocasionar los cerdos y durabilidad al desgaste por limpiezas y desinfecciones
constantes, construidas con materiales disponibles en la región.
TEMPERATURA
Clima:
El diseño de una granja porcina debe iniciarse tomando en cuenta el clima de la zona, este factor tendrá efecto en
la orientación y ventilación de la instalación. En climas cálidos tropicales la granja debe ubicarse de este-oeste,
con altura de techos de 3.5mts y aleros no menores a 2.75mts, en climas fríos es necesario ubicar de norte a sur
la instalación con mayor protección del viento.
COMEDERO Y BEBEDERO

Los bebederos y comederos para cerdos, son los equipos de mayor importancia en la granja, a través de estos se
provee a los cerdos de todas las categorías el agua y los nutrientes necesarios para el mantenimiento, actividades
vitales, reproducción, ganancia de peso y lactancia a través de los alimentos. Para el diseño de comederos se
toma en cuenta algunas dimensiones, como el largo, ancho, profundidad, altura desde el piso y longitud o espacio
lineal, las unidades de medida comúnmente utilizadas son los centímetros; cada categoría como se puede observar
en el cuadro tiene requerimientos diferentes, normalmente ascendentes, menores en cerdos lactantes y mayores
en verracos y reproductoras
PASTOREO

Los sistemas productivos a campo no solo se caracterizan por su baja inversión en infraestructura, sino por los
valores intrínsecos de la crianza al aire libre. Estos proveen un marco donde el cerdo puede satisfacer sus
necesidades meso-etológicas y de confort, en un medio más sano, manifestando un comportamiento más natural,
minimizando los estados de stress y expresando su verdadero potencial productivo.
La versatilidad de los sistemas a campo también nos permite que el cerdo tenga acceso a pasturas, y considerando
a la alimentación como el rubro de mayor peso en los costos de producción, éstas cobran una importancia
considerable.
Para tener un control de los pastoreos, la perdurabilidad del recurso y manejar la calidad del mismo, el productor
tiene a su alcance el Pastoreo Racional (también conocido como Past. Rac. Voisin o Past. Rac. Intensivo).
Manejar los cerdos con esta técnica significa hermanar los avances tecnológicos actuales, las bondades de la
crianza al aire libre y el buen manejo del pasto, para aportar un alimento económico, de alta calidad biológica y que
el cerdo tanto apetece. Es el encuentro entre el ganado y la hierba, permitiendo satisfacer al máximo las exigencias
del uno y de la otra.
Además de los beneficios en el plano alimenticio, modelos de estas características son de baja insumodependencia
y se logra una tendencia positiva hacia la sustentabilidad del sistema.
La sistematización (o apotreramiento) de las áreas de pastoreo se lleva a cabo con alambre electrizado de uno o
dos hilos, lo que supone una reducción del 90% de los costos en relación a cercos tradicionales para cerdos. Si
las condiciones topográficas no dictan lo contrario, el diseño del apotreramiento se basa en la diagramación de
lonjas de pastoreo, las que a su vez se dividen en piquetes más pequeños con líneas móviles o carreteles para
delimitar la porción a pastorear por uno o dos días. Luego el lote tendrá acceso a un nuevo piquete de pasto fresco,
quedando el sector pastoreado vedado al ingreso de animales hasta que mediante un rebrote vigoroso alcance el
estado fisiológico deseado para su nuevo consumo. Este manejo beneficia a las pasturas ya que, término medio,
estarán en descanso 350 días al año, quedando el saldo para su aprovechamiento intensivo.

LA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA GRANJA


Recomendaciones para reducir el riesgo de contaminación externa
Cuando se va a establecer una granja se debe seleccionar la zona geográfica. Si se quiere mantener un elevado
nivel sanitario se debe construir en una zona aislada donde no haya granjas ni cerdos de traspatio.
La granja no debe estar cerca de otras explotaciones porcinas, centros de población, carreteras de elevado tráfico,
basureros, rastros, u otras fuentes de infección potenciales para la piara, por lo menos a 3 km a la redonda.
La granja debe estar localizada al final de un camino lejos de carreteras de elevado tránsito. De esta manera sólo
transitan vehículos de la granja por el camino y se evita que la explotación se encuentre al lado de carreteras en
que haya tránsito constante de vehículos, pues muchos de ellos transportan animales.
En zonas de elevada densidad de animales se debe determinar la dirección de los vientos dominantes y evaluar si
pasan antes por otras granjas.

Para tratar de desviar el viento se puede:


· Construir bardas altas de material sólido.
· Sembrar árboles en hilera.
· Colocar paneles de dos metros de altura con marco de madera, tela de gallinero, cubiertos de plástico.
· Colocar las casetas donde se alojan a los animales en forma paralela a la dirección de los vientos dominantes.
· Cerrar las casetas herméticamente y poner filtros que eviten la entrada de los gérmenes a las instalaciones

Para evitar la entrada de las aves las ventanas de las instalaciones deben contar con malla pajarera y las puertas
se deben cerrar automáticamente. Revisar cada semana que la malla pajarera no tenga hoyos y que las puertas
cierren automáticamente.

En caso que la granja esté cerca de un pueblo, las infecciones podrían originarse por los cerdos de traspatio. En
una encuesta hecha en los alrededores de una empresa porcina tecnificada que se estableció en una zona aislada,
al cabo de pocos años se encontró que se habían formado pequeñas poblaciones en los alrededores, en donde
vivían los empleados de la granja; además se contabilizaron aproximadamente 2,500 cerdos de traspatio,
mantenidos en pobres condiciones sanitarias y con un elevado nivel de mezclado de animales de diferentes
orígenes. Es recomendable hacer una encuesta de la población porcina que se encuentra en un perímetro de la
explotación en por lo menos 3 kilómetros a la redonda y desarrollar una política de buen vecino para ayudar a que
la zona tenga el menor número de enfermedades infecciosas. Por ejemplo se les puede apoyar vacunando a sus
cerdos.
En el cuadro se presentan las prácticas estratégicas de la localización geográfica y separación de la granja porcina
del entorno.

En el cuadro se presentan las prácticas estratégicas de la localización geográfica y separación de la granja porcina
del entorno.

CONDICIONES AMBIENTALES DE LA PRODUCCIÓN PORCINA

CLIMA, no solo el clima de la zona sino además al que se genere en las instalaciones del ámbito de producción.
Malas instalaciones pueden transformar un buen clima de la región en un clima productivo inadecuado. Comprende
la distribución del calor, luz, el agua, la humedad, el viento, el sol, la temperatura, etc.; que predominan sobre una
región y en un ámbito productivo.
Los animales, en un planteo productivo, no pueden sustraerse a la acción ambiental de estos factores que influyen
sobre su piel, desarrollo, crecimiento y rendimiento económico. El cerdo, un animal muy rústico en la práctica, se
puede adaptar con más facilidad a una región que a otra y da mejor rendimiento económico según las condiciones
del clima.
En general prefiere climas templados, donde las temperaturas medias anuales oscilen en los 16 a 22 grados, con
mínimas no menores a 5 grados y máximas inferiores a los 32, respecto a LA HUMEDAD esta debe ser media,
fundamentalmente en lechones donde existen variadas enfermedades respiratorias.
Fuera de esos límites requiere de protecciones planificadas por el hombre. Sombras, reparos, baños húmedos,
calefacción o aireadores son parte normal del manejo de los cerdos en reclusión, ya sea total o parcial.
Escalas de temperaturas confort por categorías:
• Paridera (cerdas): 16 a 21 °C
• Lechigada (descanso): 27 a 32 °C
• Lactancia (cerdas): 15 a 18 °C
• Lechones (5 a 22 kg.): 15 a 24 °C
• Recria (22 a 60 kgs.): 18 a 21 °C
Merece una consideración especial la protección de la cerda preñada en el primer mes de su gestación, ella debe
tener protección casi total contra los rayos ultravioleta, sobre todo en coloraciones de pelaje o pigmentaciones
claras. Se ha demostrado incidencia en la baja cantidad de lechones en cerdas expuestas directamente a los rayos
solares, fundamentalmente en cerdas de pelaje blanco en los meses de solsticios de verano.
Una buena regulación del ambiente es un factor determinante en el éxito de la producción. Un cerdo en buenas
condiciones climáticas tiene un gran ambiente para manifestar sus condiciones productivas. El ambiente es uno
de los pilares de la sanidad porcina.
Algunos autores llaman al tratamiento de este tema en la producción como el paso de la porcicultura “de Chancho
a Cerdo”, o sea el paso del “chiquero” al del sector productivo, limpio, sano y controlado.
EXPOSICION A LA LUZ
La importancia de la iluminación en las áreas de gestación (especialmente en destete y cubrición) está ampliamente
demostrada y es conocida por todos. Las cerdas se ven particularmente afectadas a finales de año, en otoño,
cuando disminuyen la intensidad y horas de luz progresivamente, lo que comúnmente se conoce como
"Fotoperiodo decreciente".
Pese a ser un tema bien conocido por el sector aún se encuentran algunos casos en los que no se cuida este
aspecto tan básico de la fisiología de la cerda.
Una de las principales herramientas para fomentar el uso de una instalación de luz extra en la zona de cubrición
es el análisis de datos, y más concretamente el intervalo destete- primera cubrición (ID-1ªCubrición), uno de los
parámetros más fáciles de medir en producción porcina.
El caso que se presenta a continuación tiene lugar en una granja con 1100 cerdas productivas. Para la toma de
contacto con las dinámicas de la explotación se realiza un análisis histórico reproductivo de los últimos 4 años,
tanto en maternidad como en gestación. Una de las características que se observó nada más iniciar el análisis de
datos fue la fuerte influencia estacional que sufrían las cerdas relacionada con el ID-1ªCubrición. Un problema que
además se estaba agravando año a año, llegando en 2016 a alcanzar los 13 días en septiembre (figura 1).
Inmediatamente se sospecha de una pobre iluminación en dicha área de la granja. Al realizar la visita, se confirma
in situ que toda la gestación de boxes (incluyendo adaptación y cubrición de nulíparas) tiene una iluminación muy
baja agravada por el uso de ventanas de fibra de vidrio azules oscuras, que deben permanecer casi totalmente
cerradas en esta época del año debido al descenso de las temperaturas.
Durante la visita se recomendó la instalación de un sistema de iluminación extra que llegase a los 300 lux con un
temporizador para poder garantizar 16 horas de luz al día.
La instalación se puso en marcha durante la segunda semana de octubre de 2017, como se puede observar en la
imagen (foto 1), la gestación está dividida en dos áreas por un muro y una puerta (una para multíparas y otra para
nulíparas). En este momento la instalación sólo se había realizado en una de las zonas y se aprecia claramente la
enorme diferencia de iluminación antes y después.

ALIMENTACIÓN: SALUDABLE Y SUFICIENTE


Los cerdos criados deben recibir una alimentación saludable. Para el bienestar de los cerdos, no se trata
únicamente de la cantidad, sino también de ofrecer nutrientes en la proporción adecuada para el desarrollo de los
animales. Obviamente, el volumen de la ración va a depender de la edad y de la fase de producción de los animales.
Cerdas y lechones, por ejemplo, tienen necesidades diferentes de las de un cerdo en fase de terminal. En Brasil,
por ejemplo, las necesidades nutricionales están determinadas por las Tablas Brasileñas para Aves y Cerdos.
Importante: está prohibido alimentar a los cerdos con proteína derivada de mamíferos o de aves, a excepción de
leche y sus derivados.
Además de suministrar alimento, el productor debe asegurar que haya comida disponible y de fácil acceso para
cada animal. Una preocupación es evitar la competencia por el alimento, lo que puede resultar en peleas y
heridas. Se debe proteger a las cerdas de las agresiones de animales dominantes en los corrales. La ración puede
ser ofrecida en comederos en los que todos los animales consigan alimentarse al mismo tiempo. Se considera
suficiente un espacio equivalente a 1,1 veces el ancho de sus hombros. El productor debe garantizar que
los comederos estén siempre limpios y funcionando – las normas del sello Certified Humane exigen verificación
de esos equipos dos veces al día. La ración también puede ser colocada en el piso, siempre y cuando que esté
limpio y libre de contaminantes.
Agua: potable, limpia, fresca y abundante
Los animales requieren tener acceso a agua para beber, limpia y fresca diariamente. La altura de los bebederos
y el flujo del agua deben ser ajustados para garantizar que todos los cerdos puedan saciar su sed. El mantenimiento
rutinario de los equipos es un requisito indispensable. En el caso de las cerdas en lactancia, el abastecimiento de
agua limpia debe ser continuo. Es importante mantener provisiones de emergencia para garantizar el suministro
de agua por lo menos durante 24h en el caso de que haya problemas con la fuente de abasto – como un período
de sequía o contaminación de un pozo.

INSTALACIONES: SEGURAS, PARA QUE LOS CERDOS NO SE LASTIMEN


Para que los cerdos no se lastimen, las instalaciones en las cuales son criados no pueden tener salientes o
extremidades puntiagudas. Las instalaciones eléctricas deben estar lejos de los animales, aisladas y aseguradas
adecuadamente, protegidas contra roedores y periódicamente verificadas para soportar rayos. El material de la
superficie interna de los corrales requiere ser de fácil limpieza y desinfección, lo que ayuda a prevenir
enfermedades y el bienestar de los cerdos.

Ambiente: ni frío excesivo ni demasiado calor

El ambiente debe ser mantenido para proteger a los animales contra el frío o calor excesivos. Las normas
determinan variaciones de temperatura aceptables de acuerdo al peso de los animales. Para porcinos con más de
70 kilos, por ejemplo, la temperatura debe ser entre 10° y 25° C. Durante el verano, algunas precauciones ayudan
a proteger a los animales del calor excesivo, como el uso de áreas para refrescarse (lodo), sombra natural o
artificial, ventiladores, aspersores, sistema de goteo y nebulizadores.

Calidad del aire: limpio y ventilado


El diseño de las instalaciones debe contemplar ventilación suficiente para que la humedad no sea elevada, ya que
los cerdos son susceptibles a enfermedades respiratorias. La concentración de amonio debe ser inferior a 10
ppm y no debe exceder 25 ppm – se exige que esa concentración sea monitorizada y registrada por lo menos una
vez a cada dos semanas.

Espacio: suficiente para moverse libremente


El espacio disponible para el bienestar de los cerdos debe ser de por lo menos 1.5 mayor del área que ocupan
cuando están acostados. Existen medidas más específicas para animales en crecimiento y para cerdas. Pero de
manera general el objetivo es darle a cada animal espacio suficiente para que pueda moverse con libertad.
Por ello, las normas prohíben el confinamiento o contención, que sólo puede ocurrir en situaciones particulares,
como la realización de exámenes, pruebas de rutina y durante la limpieza de las instalaciones. En las instalaciones,
se debe evitar el reagrupamiento lo menor posible. Y el ambiente debe estar enriquecido con objetos y sustratos
con los cuales los animales puedan expresar su comportamiento natural, contribuyendo a disminuir su agresividad.
Los cerdos son animales naturalmente curiosos. Por ello, es recomendable que tengan acceso constante a
materiales como paja, virutas de madera o aserrín para que puedan hozar, escarbar con las patas y mascar.

Área de reposo: seca y cómoda

Los cerdos criados intensivamente deben tener acceso a un área de reposo con piso sólido, con área suficiente
para que todos los animales puedan acostarse y con inclinación específica para que el agua pueda escurrirse,
manteniendo la superficie siempre seca. La crianza al aire libre, exige algunos otros requisitos. Uno de ellos es
que todos los animales tengan acceso a áreas de reposo secas y cómodas. Además, debe haber lugares
cubiertos para protegerlos de la intemperie, clima excesivamente caluroso o demasiado frío.

Maternidad: comodidad para la cerda y los lechones


Una de las situaciones más problemáticas en la crianza de cerdos es el espacio disponible para el parto y el cuidado
de los lechones recién nacidos para evitar el aplastamiento. Comúnmente se usan las jaulas de maternidad, en las
cuales las cerdas no tienen espacio suficiente para moverse e interactúen con los lechones. Esta práctica está
prohibida por las normas del sello Certified Humane. Las cerdas deben ser alojadas en sistemas de alojamiento
en grupo con acceso a forrajes (de paja, por ejemplo). Antes del parto, las hembras deben estar acomodadas en
instalaciones limpias y cómodas – y deben permanecer en el área de maternidad por lo menos 28 días después
del nacimiento de los lechones. Estos corrales deben tener por lo menos 1,8 m x2,4m

Manejo: con calma y tranquilidad


El bienestar de los cerdos y las buenas prácticas para la crianza establecen que los animales sean tratados con
tranquilidad y calma. Para que ello se cumpla, todos los trabajadores involucrados en el manejo deben recibir
entrenamiento adecuado. El objetivo es hacer que los cerdos se acostumbren al contacto humano, para que no
tengan miedo ni sufran estrés cuando tengan que entrar en contacto con el personal. En la preparación para el
transporte, hay que tener agua disponible, pero se recomienda un período de ayuno para evitar que los animales
se sientan mal durante el transporte – el ayuno debe ser de por lo menos cuatro horas y máximo 18 horas, antes
del sacrificio.
Estos puntos son apenas un resumen de un conjunto de normas mucho más detalladas. Si usted tiene interés,
puede acceder al documento completo con los estándares para la crianza de cerdos en este enlace. Durante las
próximas semanas, hablaremos de las normas para otras especies.

EL PLAN SANITARIO PARA LAS DISTINTAS CATEGORÍAS


PORCINAS
CRÍAS. Primer día de nacido (Corte y cura del ombligo, descolmille y corte de cola).
DEXTRANA con hierro primera dosis a los 3 días de nacido, segunda dosis a los 14. Castración entre 3 a 7 días
de nacidos.
Vacuna contra E. coli K88 (F4) antes del destete.
Primera desparasitación interna a los 3 días antes del destete. 
PRECEBAS.
Baños para parásitos externos antes de entrar en esta categoría.
Reactivar vacuna polivalente contra E. coli y otros agentes según el fabricante.
Primera dosis de vacuna contra en cólera porcino (5 días después del destete)
Primera dosis de vacuna contra la erisipela porcina de 7 a 9 semanas de edad. 
CEBAS.
Baño ascaricida a la entrada del cebadero.
Desparasitación a los 15 días después de la entrada al cebadero.
Reproductoras.
Baños ascaricidas (cada cambio de categoría)
Vacuna contra el cólera porcino (2 veces al año)
Vacuna polivalente a cerdas gestantes contra E. coli y otras enfermedades.  Desparasitaciones (3 días antes del
destete)
Vitaminaciones (antes del parto y después del mismo)

OTRAS MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA Los cerdos sometidos a estrés
calórico presentan:
Aumento de la frecuencia respiratoria. Pérdida del apetito.
Baja en los rendimientos.
En las cerdas gestantes se ha comprobado que provoca muerte embrionaria con el nacimiento de camadas poco
numerosa o fetos muertos.
Las cerdas paridas producen menos leche o dejan de producir leche del todo.
Las hembras no se encelan y los machos no montan con la misma energía.
En verracos cuando la temperatura es por encima de 39ºC disminuye su fertilidad ocasionando camadas de menor
tamaño. Cuando un cerdo se mire sobrecalentado se recomiendan las medidas siguientes para recuperarlo:
No empape con agua todo el cuerpo deberá hacerse con lentitud y cuidado.
Comience por brindarle un sitio húmedo para que se eche. Si no se echa por estar muy agitado, derríbelo con
cuidado sin que se agite en el sitio húmedo.
Una vez echado, se le vierte agua fresca lenta y continuamente en el hocico, patas y piernas.
Después de 15 a 20 minutos se mirará menos cansado al disminuir la tasa respiratoria y a partir de aquí se empieza
a mojar poco a poco todo el cuerpo.
Luego levántelo y manténgalo tranquilo en la sombra y con buena ventilación. El único modo que tienen de disipar
el calor interno es refrescando la sangre que pasa por los pulmones mediante la respiración la cual es de 20 a 40
respiraciones por minuto. Es por eso que al tener estrés calórico respiran con la boca y por esta razón es necesario
crear condiciones como:
Sombra natural o artificial.
Revolcaderos.
Corrales con buena ventilación
Sistema de enfriamiento (por duchas o evaporación) en instalaciones tecnificadas.
Acceso continuo al agua limpia o como mínimo dos veces al día.

PRINCIPALES ENFERMEDADES DE LOS CERDOS


ENFERMEDADES PARASITARIAS MÁS COMUNES EN LOS CERDOS

Durante el manejo de los cerdos debe tenerse en cuenta que las cerdas presentan una elevación del número de
huevos excretados en la mayoría de los parásitos internos puesto que desde las dos semanas antes del parto y
hasta seis semanas después del mismo se produce una baja transitoria de las defensas (inmunidad) en ellas lo
que constituye una fuente importante de infestación para los lechones.

1- TRICHOSTRONGILOSIS O GUSANOS ESTOMACALES DEL CERDO. Trastorno causado por la presencia y


acción de parásitos del género Trichostrongylus que se alojan en el estómago de los cerdos y que causa gastritis
hemorrágica con la consecuente mala digestión y retardo en el crecimiento.
CICLO EVOLUTIVO Los parásitos machos de Hyostrongylus rubidus son de color rojizo y muy delgados miden
de 4 a 7 mm de largo; las hembras pueden medir de 5 a 10 mm de largo. Las hembras ponen huevos no larvados
que salen al exterior con las heces y en buenas condiciones de humedad y temperatura forman una larva la que
entre 7 y 8 días se hace infestante. Animal infestado de gusanos, los cuales estando en el estómago, producen
una inflamación catarral de la mucosa, con úlcera. Las hembras ponen huevos. Los cuales salen al exterior con
los excrementos. De los huevos nacerán larvas, que serán infestantes en un mes. Serán de nuevo ingeridas y
penetratrarán hasta el estómago, en donde se filtrarán por sus paredes hasta completar su desarrollo. Producirán
anemia y los animales enflaquecerán aún cuando coman más. Las hembras del gusano rojo, (10 mm) ponen de
nuevo huevos. (luego este ciclo no precisa intermediarios) y el proceso de reinfestación es directo entre animales.
Los huevos saldran al exterior y tras, los pormenores ya mensionados serán ingeridos otra vez, con lo que el ciclo
se repite de manera directa. Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA), Nicaragua Principales
Enfermedades de los Cerdos 10 Los cerdos se infestan al ingerir agua o alimentos contaminados con las larvas.
En el estómago penetran en sus paredes y se mantienen en las glándulas que producen el jugo gástrico por 13 ó
14 días. Algunas larvas pueden permanecer en la mucosa del estómago sin producir daño durante varios meses
(estado de hipobiosis) para luego activarse y continuar su desarrollo, convertirse en adultas y pasar al interior del
estómago. Cuando las larvas llegan a estado adulto salen de la pared y permanecen en la mucosa del órgano
alimentándose de sangre y de células de la mucosa lo que provoca una reacción inflamatoria (gastritis) y un mal
funcionamiento del órgano.
SÍNTOMAS CLÍNICOS En cerdos con infestaciones masivas tanto de larvas como de parásitos adultos puede
presentar desgano, apetito variable, enflaquecimiento progresivo por la deficiente digestión de proteínas, mucosas
pálidas, y grados variables de diarreas que alternan con estreñimiento.
DIAGNÓSTICO Los síntomas clínicos no son específicos. Se pueden enviar heces fecales al laboratorio para
verificar presencia de huevos del parásito o efectuar cultivo de larvas para un diagnóstico más seguro. En animales
sacrificados o muertos se observan los parásitos adultos o puede rasparse la pared interna del estómago (mucosa)
y mirar las larvas al microscopio. TRATAMIENTO Tiabendasol, Levamisol, Diclorvós, los Bencimidazoles y la
Ivermectina aplicando la dosis indicada en la receta del producto según el peso de animal.

2- ASCAROPSINOSIS O GUSANO ESTOMACALES GRUESOS DEL CERDO.


Conocida también como espirosis gástrica del cerdo o verminosis gástrica, esta parasitosis es causada por dos
parásitos de la subfamilia Ascaropsinae, el Ascarops strongylina y Physocephalus sexalatus los que también
provocan gastritis con otros trastornos digestivos sobre todo indigestión que deterioran la productividad de los
cerdos infestados.
CICLO BIOLÓGICO Ascarops strongylina se localiza en el estómago y rara vez en el intestino de cerdos
domésticos y silvestres, el macho tiene de 10 a 15 mm de largo y la hembra de 15 a 22 mm, ésta pone los huevos
que salen con las heces del cerdo y son comidos por escarabajos que se alimentan de los excrementos de los
cerdos (escarabajos coprófagos) por lo que durante el pastoreo los cerdos se contagian al ingerir el hospedero
intermediario. Las larvas salen de los escarabajos al llegar al estómago y penetran en las paredes del estómago
hasta convertirse en adulto y salir de la pared para fijarse con sus dientes a la mucosa y chupar sangre; tanto la
presencia de las larvas en la pared del estómago como el daño del parásito adulto provocan gastritis con la
consecuente mala digestión y deterioro paulatino del animal. SÍNTOMAS CLÍNICOS Por lo general este tipo de
parasitosis va asociada con la presencia y el efecto de otros parásitos gastrointestinales (poliparasitismo) lo que
complica el cuadro clínico en los animales. Cuando están presentes un número elevado de A. strongylina (adultos
y larvas) el apetito es variable, los animales presentan anemia, hay diarrea y pérdida de peso. Las marranas
gestantes con infestación grave retardan la fecha de parto además de contaminar el medio para los lechones.
DIAGNÓSTICO Pueden enviarse animales vivos para revisarlos por dentro (autopsias helmintológicas) o enviar
de muestras de heces al laboratorio en busca de huevos o para efectuar cultivo de larvas. En animales muertos o
sacrificados presencia de parásitos adultos o presencia de larvas al examinar raspado de mucosa estomacal al
microscopio. TRATAMIENTO Los mismos antiparasitarios indicados para Hyostrongylus. Programa Especial para
la Seguridad Alimentaria (PESA), Nicaragua Principales Enfermedades de los Cerdos

3. ASCARIASIS DEL CERDO O INFECCIÓN POR ASCARIS. Es una infestación causada por la presencia y
acción de Ascaris suum principalmente en animales jóvenes. Las larvas durante su migración causan daño en el
hígado y en los pulmones. El parásito adulto se localiza en el intestino delgado. Esta parasitosis se caracteriza por
problemas digestivos, respiratorios y nerviosos así como retardo en el crecimiento.
CICLO BIOLÓGICO El estado adulto se localiza en el intestino delgado, son lombrices de color blanco rosado, el
macho mide entre 15 y 25 cm de largo por 3 a 4 mm de ancho; la hembra entre 20 y 40 cm de largo por 5 a 6 mm
de ancho y puede depositar de 1 a 1.6 millones de huevos diarios durante menos de 5 meses aunque puede
prolongarse por un año. Los huevos salen con las heces y están rodeados por una cáscara pegajosa que se adhiere
a diversidad de materiales, factor importante en la diseminación del parásito. Estos huevos en condiciones
favorables permanecen infestantes por dos años, otros investigadores afirman que hasta por 10 años. En el exterior
los huevos en condiciones adecuadas de calor y temperatura se forma una larva en su interior la cual adquiere
capacidad infestante entre 30 y 40 días. Al ingerir los huevos con las larvas infestantes en el agua, alimentos o
pasto contaminados, adheridos a los pezones durante la lactancia o al ingerir escarabajo o lombrices infectados,
las larvas salen del huevo (eclosionan) en el intestino delgado y atraviesan las paredes hasta llegar a la sangre
para ser transportadas al hígado. En el hígado, las larvas permanecen entre 4 ó 5 días, pasan a los pulmones por
el torrente sanguíneo donde permanecen en el interior de los bronquios por 5 ó 6 días posteriormente se trasladan
a la faringe y son tragadas (deglutidas) hasta alcanzar el intestino delgado donde finalizan su desarrollo. A este
nivel se aparean y las hembras ponen sus huevos para repetirse el ciclo, de manera que a los 2 ó 2.5 meses de
haberse infectado en animal con los huevos larvados con las larvas infestantes, aparecen los primeros huevos del
parásito ya convertido en adulto (período prepatente). Durante su migración las larvas destruyen los tejidos de los
órganos por donde pasan y además causan reacciones inflamatorias considerables en estos sitios. También
pueden transportar microbios y causar neumonías graves. Los parásitos adultos no se fija a las paredes como
otras lombrices, estos se alimentan de los nutrientes productos de la digestión y de células de la mucosa además
de provocar irritación e inflamación de las paredes (enteritis), úlceras o pelotas de pus (abscesos) que pueden
romperse hacia la cavidad abdominal y provocar peritonitis. La presencia de muchos parásitos en el interior de
intestino puede obstaculizar el paso de los alimentos (obstrucción intestinal) o provocar un aumento en el
movimiento de las paredes (aumento del peristaltismo) en un intento por expulsar los parásitos lo que pude causar
torsiones, intestinales. Los parásitos adultos también pueden alojarse en el conducto biliar o pancreático y obstruir
la salida de la bilis o el jugo pancreático causando serias indigestiones.
LESIONES En animales muertos por ascariasis o con infestaciones masivas ya sea de larvas y/o parásitos adultos
presentan lesiones de neumonía las que al ser muy extensas pueden causar la muerte del animal. En el hígado se
aprecian manchas blanquecinas en forma de estrellas, éstas son cicatrices que dejan las larvas durante su
migración por el órgano. En ocasiones se encuentran hemorragias en el cerebro debido a la presencia de larvas
que llegan a él (larvas erráticas). Esquema del ciclo evolutivo de ascaris suum. A. Nematodo adulto; B. Huevo de
heces; C. Huevo en suelo húmedo inicia su desarrollo; D. Huevo con blastóneros; E. Huevo con la primera larva;
F. Huevo con la segunda larva infestante; I. Larva en migración hepática; J, Larva en corazón derecho; K. tercera
larva en pulmón; L. Cuarto estado larvario; M. Larva en migración traqueofaríngea; N. Larva en migración
gastroentérica; O. Larva en migración sanguínea. Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA),
Nicaragua Principales Enfermedades de los Cerdos 12 Los parásitos adultos aunque producen menos daño
pueden ocasionar inflamación de la mucosa intestinal y gran cantidad de parásitos presentes pueden causar la
muerte al obstruir el paso de los alimentos.
SÍNTOMAS CLÍNICOS La ascariasis afecta principalmente a cerdos de 3 a 5 meses de edad y en dependencia de
la cantidad de parásitos adultos y/o larvas migratorias pueden verse distinta sintomatología o bien observarse la
eliminación de alguna lombriz adulta en las heces. Cuando existe una considerable cantidad de parásitos adultos
hay una reducción significativa de la tasa de crecimiento o bien puede causar una obstrucción del paso de los
alimentos u ocurrir una ruptura de los intestinos con la consecuente peritonitis. Cuando los parásitos migran hacia
los conductos biliares los cerdos afectados además de los síntomas diarreicos se puede apreciar el borde de los
ojos o la parte interna del prepucio o la vulva de color amarillo (ictericia.) Si gran número de larvas afectan a los
pulmones, los cerdos pueden presentar disnea, secreciones nasales y tos, además de mal estado general. Si en
su migración las larvas se establecen en el cerebro los animales pueden mostrar convulsiones, incoordinación, etc.
DIAGNÓSTICO Animales con parasitaciones de moderadas a intensas pueden presentar cualquiera de los
síntomas descritos los cuales junto al análisis de las condiciones de manejo que favorezca la producción de la
parasitosis nos hará sospechar de la parasitosis. Para el diagnóstico se envían muestras de heces fecales frescas
al laboratorio lo que permite observar los huevos típicos del parásito; aunque a veces no es posible debido a que
el animal está seriamente parasitado de larvas o formas juveniles las cuales originan la clínica descrita sin
observarse los huevos en heces. En animales muertos o sacrificados con sospechas de parasitismo pueden
distinguirse parásitos adultos en los intestinos, larvas en el pulmón o los intestinos al ser miradas al microscopio.
TRATAMIENTO Los antiparasitarios más usados son las preparaciones de Piperazina, el Diclorvós, el
Cambendazol, Febendazol, el Pirantel, el Levamisol y la Ivermectina. La dosis y vía de administración según la
recomiende el fabricante del producto.

4- ESTRONGILOIDOSIS DEL CERDOVERMINOSIS GASTROINTESTINAL Parasitismo causado por la presencia


y acción de las hembras de un parásito (Strongyloide ransomi) que vive y pone huevos fértiles en el intestino
delgado de los cerdos sin aparearse con machos (hembras partenogénicas).
CICLO EVOLUTIVO La hembra que parasita en el intestino (hembra de vida parasitaria) mide de 3.3 a 4.5 mm de
largo, pone huevos que salen con las heces al exterior; en condiciones adecuadas de humedad y temperatura a
las 6 horas salen del huevo (eclosionan). La larva madura en el medio ambiente hasta convertirse en una hembra
adulta (hembra de vida libre) o puede convertirse en larva infestante para volver a parasitar al cerdo y convertirse
en hembra de vida parasitaria en el intestino. La hembra vida libre de 1 a 1.1mm de diámetro, copulan con machos
de vida libre de 868 a 889 micras y ponen huevos que originan larvas en el medio externo con capacidad infestante
para iniciar una etapa parasitaria. Tanto la larva infestante originada del huevo puesto por la hembra en el intestino
del cerdo como la larva originada por la hembra de vida parasitaria pueden llegar al cerdo al ingerir agua o alimentos
contaminados con dichas larvas de esa manera, se establecen el intestino hasta convertirse en adulta y comenzar
a depositar huevos. Ambas larvas también pueden penetrar por la piel por esa vía llegan hasta los vasos
sanguíneos y por la sangre son transportadas al corazón y de aquí a los pulmones hasta alcanzar los bronquios,
moverse hasta la faringe, ser deglutidas y así llegan al intestino para penetrar a la mucosa intestinal donde
permanece por un tiempo, sufre una muda y desarrolla hasta convertise en una hembra adulta partenogénica,
completando así su ciclo. Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA), Nicaragua Principales
Enfermedades de los Cerdos 13 Otras larvas penetran a través de las heridas y se les puede encontrar en los
músculos o en la cavidad abdominal. Durante su recorrido algunas larvas pueden aparecer en la leche de las
marranas siendo la principal vía de contagio para los cerditos de pocos días de nacidos. También pueden atravesar
la placenta e infestar a los fetos. Las larvas en su recorrido se alimentan de sangre y tejidos además de transportar
gérmenes y provocar infecciones en los órganos por donde migrarán. La hembra adulta causa destrucción de la
pared interna de los intestinos facilitando la penetración al organismo de bacterias presentes en el excremento
. LESIONES En los puntos de entrada de las larvas puede originarse inflamación de la piel y en otros casos es
común la complicación con inflamación entre los cascos con pérdida de tejido y fetidez en la zona (pododermatitis).
En los pulmones pueden verse con pequeñas hemorragias. SÍNTOMAS CLÍNICOS En infestaciones leves y
moderadas los cerdos pueden no mostrar síntomas, pero en infestaciones masivas hay pérdida del apetito, diarrea,
anemia, pérdida de peso, debilidad y muerte. En casos agudos en la que los cerdos afectados muestran diarrea
de sangre, pérdida exagerada de peso, deshidratación, debilidad y muerte. En el sitio de entrada las larvas
provocan irritaciones en la piel de las patas con diferentes grados de cojera. El cuadro clínico de estrogiloidosis en
los cerdos por lo general se encuentra asociada con otro tipo de parásitos del estómago y del intestino.
DIAGNÓSTICO En animales vivos se envían muestras de heces fecales para observar huevos del parásito o hacer
cultivos de larvas. En los animales sacrificados o muertos por la enfermedad se miran los parásitos adultos en las
paredes o mediante raspados de mucosas. TRATAMIENTO Entre los antiparasitarios más usados encontramos
los Benzimidazoles y la Ivermectina. La aplicación de ivermectina entre 7 y 14 días antes de la probable fecha de
parto previene la transmisión a los lechones por la leche.

5- OESOPHAGOSTOMOSIS O INFECCIÓN POR OESOPHAGOSTOMUN Es una parasitosis conocida también


como esofagostomiasis o gusano nodular del cerdo causada por Oesophagostomum dentatum (más frecuente). El
parásito adulto se localiza en el intestino grueso, sus larvas provocan una reacción en las paredes del intestino
donde permanecen durante su desarrollo (nódulos). Parasitosis clínicamente caracterizada por diarrea, mala
digestión y falta de desarrollo.
CICLO BIOLÓGICO El macho adulto mide de 8 a 10 mm y la hembra de 11 a 14 mm , la hembra después de
copular pone huevos los que son expulsados por las heces al exterior, en condiciones adecuadas de humedad y
temperatura al día siguiente se forma una larva que eclosiona y crece durante 5 y 7 días hasta convertirse en larva
infestante la que al ser ingerida por el animal en el agua o los alimentos contaminados penetra en la pared del
intestino grueso donde permanece desarrollándose entre 6 y 20 días hasta llegar a tener un tamaño de 1,5 a 2.5
mm de largo para salir al interior del intestino y convertirse en adulto entre 7 y 14 días. Nematodos adultos en
Intestino grueso (colón) La larva retorna a la luz del intestino y madura hasta el estado adulto. Huevos incuban y
la larva desarrolla a 3er estadío o infectiva en el suelo y heces. Los huevos estan ubicados en el intestino grueso
(colón) Huevos en heces El huespec ingiere la larva infectiva. La larva penetra por la mucosa y submucosa del
intestino delgado y se enrrolla. Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA), Nicaragua Principales
Enfermedades de los Cerdos 14 En las cerdas pueden presentar una elevación del numero de huevos excretados
puestos entre las dos semanas antes del parto y hasta seis semanas después etapas en la que se produce una
relajación de la inmunidad por lo que constituye una fuente importante de infestación para los lechones. El efecto
dañino (patógeno) del parásito lo realizan sus larvas durante su desarrollo en las paredes del intestino grueso
(nódulos) los cuales varían de tamaños y perturban el movimiento adecuado de la víscera. También estos nódulos
pueden llenarse de pus (convertirse en un absceso) y romperse en el interior de la cavidad abdominal provocando
peritonitis. Los parásitos adultos se alimentan del contenido alimenticio presente en la luz intestinal por lo que no
se adhieren a la pared interna para chupar o destruir la mucosa como otras lombrices. Se ha demostrado que
después del parto las cerdas aumentan el número de huevos en los excrementos lo que constituyen una fuente
importante de contaminación para los lechones.
LESIONES Al examinar los animales por dentro (necropsias) las lesiones larvarias pueden localizarse en el
intestino observándose la mucosa enrojecida y gelatinosa (edema) y con numerosos puntitos rojos que indican la
entrada de las larvas. Cuando las larvas llevan un tiempo en el interior de la pared, se forman nódulos de color
pardo-amarillento que van desde el tamaño de la cabeza de un alfiler hasta un grano de millón los que presentan
en su interior un contenido arenoso. La cantidad de nódulos puede variar desde unos cuantos hasta 4 mil ó 5 mil
distribuidos en toda la superficie externa del intestino grueso. SÍNTOMAS CLÍNICOS La mayoría de las
infestaciones cursan sin síntomas clínicos pero cuando la invasión de larvas es numerosa y su daño es reciente el
animal puede mostrar fiebre, desgano, decaimiento, cólicos, diarreas oscuras y fétidas, a veces con estrías de
sangre. En casos donde predominan las lesiones larvarias crónicas (nódulos) sobre todo en cerdos jóvenes se
reporta diarrea que alterna con estreñimiento (constipación), el animal defeca con dificultad, hay enflaquecimiento
y anemia, conserva el apetito al principio pero luego lo pierde, la piel se mira seca y sin brillo.
DIAGNÓSTICO El diagnóstico se establece enviando muestras de heces fecales al laboratorio para la búsqueda
de huevos o para efectuar cultivo de larvas. En animales muertos o sacrificados las lesiones nodulares en el
intestino grueso son bastantes representativas de este tipo de parasitosis. Confirman la enfermedad la presencia
de formas adultas en el intestino o el raspado de la mucosa que permite reconocer larvas o estados juveniles del
parásito al microscopio.
TRATAMIENTO La mayoría de los antiparasitarios tienen efecto contra este tipo de parásito y contra sus larvas
aunque entre los más usados encontramos a los Bencimidazoles, el Levamisol, Piperazina, Diclorvós, el Trartrato
de Pirantel y la Ivermectina.

6- TRICHOCEFALOSIS O INFESTACIÓN POR TRICHURIS Parasitosis bastante frecuente en los cerdos causada
por la presencia y acción de Trichuris suis que parasita en intestino grueso causando diarrea y anemia.
CICLO BIOLÓGICO Estos parásitos tienen una forma característica, su cuerpo está dividido en dos porciones una
anterior muy delgada y otra posterior gruesa dando la apariencia de un látigo. La larva desarrolla a estadío infectivo
en el huevo. Huevos en heces. Huevos ubicados en el ciego. Nematodos adultos en el ciego y cólon. Los huevos
incuban y la larva madura a estado adulto. Huesped ingiere huevos infestados. Programa Especial para la
Seguridad Alimentaria (PESA), Nicaragua Principales Enfermedades de los Cerdos 15 El nematodo adulto se
localiza sobre todo en el ciego y colon. Los machos miden de 30 a 40 mm de largo y las hembras entre 35 y 50
mm; los huevos salen con las heces al exterior y en condiciones favorables de humedad y temperatura alrededor
de 18 días se forma en su interior una larvita con capacidad infestante, estos huevos larvados son muy resistentes
al medio ambiente por lo que pueden permanecer con carácter infestante hasta por 5 años. El cerdo se infesta al
ingerir estos huevos larvados ya sea al tomar agua o alimentos contaminados; en el intestino delgado eclosionan
y penetran en las paredes del mismo en la que permanece de 3 a 10 días alimentándose de sangre (acción
hematófaga) y de las células de la mucosa (acción histófaga) hasta alcanzar la madurez sexual y salir a la luz
intestinal, migrar hacia el ciego y colon para fijarse a la mucosa y continuar alimentándose de sangre y de
secreciones de la mucosa, copular y poner huevo las hembras para repetirse de nuevo el ciclo. LESIONES En
cerdos jóvenes muy infestados además del deterioro externo del cerdo al efectuar las necropcias se encuentran
abundantes parásitos adultos las paredes internas del intestino grueso, éstas se presentan inflamadas y con
hemorragias en forma de puntos en el sitio de fijación de los parásitos.
SÍNTOMAS CLÍNICOS En parasitaciones intensas los animales pueden tener debilidad general, fiebre, se miran
pálidos (anemia), comen poco o dejan de comer (inapetencia), presentan diarrea con mucosidades y/o sangre en
ocasiones, los animales rápidamente se deterioran, no crecen ni se desarrollan, debilitándose hasta morir si no son
tratados a tiempo. En parasitaciones moderadas los animales presentan diarrea durante mucho tiempo (diarrea
crónica) y reducción paulatina de peso con anemia moderada. El daño y el estado clínico de este tipo de parásito
se hace más grave cuando el cerdo está infestado al mismo tiempo con otros parásitos como el Ascaris sum,
Oesophagostomun dentatun, etc. (poliparasitismo.) DIAGNÓSTICO Presencia abundante o moderada de huevos
en las heces. Puede darse el caso de animales con clínica de parasitismo con infestación grave de larvas a los que
no se les encuentran huevos en las heces. El diagnóstico también puede efectuarse al abrir los intestinos de
animales que mueren con clínica parasitaria o animales sacrificados en los que se observan los nódulos y la
presencia de los parásitos adultos.
TRATAMIENTO Los antiparasitarios más recomendados para este caso son el Diclorvos, Febendazol,
Mebendazol y el Levamisol, se aconseja la dosis y la vía de administración recomendada por el fabricante del
producto. Debido a la conocida resistencia de los huevos de este tipo de parásito se recomienda cumplir con el
programa de desparasitación cada 3 ó 4 meses, sobre todo a cerdos que pastorean o los que se crían en pisos de
tierra

. 7- MACRACANTORRINQUIDOSIS - ACANTOCEFALOSIS Parasitismo causado por la presencia y acción de


Macracanthorhynchus hirudinaceus en el intestino delgado de los cerdos que provoca inflamación de las paredes
de la víscera (enteritis) con la consecuente mala digestión, retardo en el crecimiento y desarrollo aunque coman
bien (mala conversión alimentaria). CICLO BIOLÓGICO Es la lombriz de mayor tamaño que se encuentra en los
cerdos, en estado fresco son de color blanco lechoso o rojizas, con su cuerpo ligeramente enrollado y con la
cubierta exterior arrugada, el macho puede medir de 5 a 10 cm de largo y la hembra entre 35 a 50 cm, la cual pone
huevos con una larva ya formada dentro (huevos larvados) de gran tamaño, es fácilmente reconocible al
microscopio. Las hembras del parásito pueden poner 250, 000 huevos diarios por un período de 10 meses, son
resistentes a las condiciones ambientales y pueden sobrevivir algunos años. Programa Especial para la Seguridad
Alimentaria (PESA), Nicaragua Principales Enfermedades de los Cerdos 16 En el medio externo, estos huevos son
devorados por escarabajos que se alimentan del excremento de los cerdos o de chinches que viven en el agua; la
larvita puede permanecer infestante en el escarabajo por 1 ó 2 años hasta que algún cerdo lo ingiera junto al zacate
o los alimentos y de esa manera llega al intestino del cerdo, luego eclosiona y permanece alimentándose en el
intestino hasta alcanzar su madurez sexual a los 2 ó 3 meses. Hembras y machos se enrazan (copulan) las
hembras ponen huevos y así, concluir el ciclo.
LESIONES DE NECROPSIAS Las lesiones dependerán de la cantidad de parásitos presentes en el intestino ya
que el parásito al fijarse provoca una fuerte reacción inflamatoria la que se forma donde la cabeza del parásito
(rostelo) se fija a la mucosa y por donde en ocasiones, puede perforar la pared del intestino y complicarse el animal
con peritonitis.
SÍNTOMAS CLÍNICOS Los animales parasitados no muestran clínica específica, aunque al principio puede haber
diarrea y mal estado nutricional, pero si se complica en proceso con peritonitis, el animal manifiesta fiebre y
depresión grave. Si la cantidad de parásitos es considerable y el animal lleva tiempo con ellos se detecta en las
heces presencia de alimentos mal digeridos, con enflaquecimiento progresivo; en cerdas adultas se presentan
problemas con la fertilidad.
DIAGNÓSTICO Para confirmar el diagnóstico se envían de heces fecales al laboratorio para determinar la
presencia de huevos. En animales muertos o sacrificados el diagnóstico se confirma con la presencia de los
parásitos adultos y las lesiones que provocan. TRATAMIENTO Se recomienda el Tetracloretileno y el Levamisol,
Neguvon, etc. Según las indicaciones de la receta del fabricante y según el peso del animal.

8- METASTRONGILOSIS PORCINA. BRONCONEUMONÍA VERMINOSA PORCINA Parasitosis causada por


varias especies de Metastrongylus siendo el más común M. apri el cual se aloja en la tráquea y en los bronquios
pulmonares causándoles distintos grados de irritación e inflamación (bronconeumonía verminosa) la que según el
estado inmunitario del animal puede complicarse con otros agentes virales y bacterianos.
CICLO BIOLÓGICO Las hembras depositan los huevos en los bronquios o la tráquea y son trasladados por la tos
o el moco que se expectora normalmente hasta alcanzar la faringe del cerdo de donde son tragados (deglutidos)
y luego expulsados por las heces al exterior para ser devorados por lombrices de tierra; dentro de ellas, eclosionan
los huevos y la larva migra por varios de sus órganos, en el transcurso de 10 días crece y se hace infestante
permaneciendo en la lombriz hasta que un cerdo se la coma y así se infesta. Cuando los cerdos se alimentan de
lombrices de tierra infestadas, las larvas salen y atraviesan la pared del intestino para alcanzar los vasos
sanguíneos o los vasos linfáticos llegan a los ganglios linfáticos, donde permanecen un tiempo y salen de ellos
hasta alcanzar el corazón, de allí, a los pulmones hasta ubicarse dentro de los bronquios o en la tráquea madurando
para continuar con su ciclo el poner huevos las hembras adultas, todo este tiempo (período prepotente) puede
durar de 3 a 4 semanas. Las larvas migratorias al llegar a los pulmones pueden trasladar agentes infecciosos que
complican su presencia en los bronquios y causan bronconeumonías graves. Animal infestado en bronquios y
bronquíalos. Las hembras de estos gusanos, ponen huevos los cuales, cuando el animal tose pasan a la boca y
son degluídos. Los huevos en ésta fase, son ingeridospor los cerdos, cuando éstos buscan y tragan a las lombrices.
Por los jugos digestivos, quedan los huevos liverados de la lombriz de tierra, y pasarán vía linfática, al torrente
circulatorio y así a los pulmones, en donde con 40-50 serán adultos y pondrán huevos. Estos huevos son
expulsados al exterior junto con los excrementos. Las lombrices de tierra toman estos huevos de entre los
excrementos. En menos de 30 días, se transforman infestantes. Programa Especial para la Seguridad Alimentaria
(PESA), Nicaragua Principales Enfermedades de los Cerdos
17 LESIONES Las lesiones se ubican por lo general en los lóbulos que están mas cerca del diafragma (lóbulos
diafragmáticos) observándose áreas de color rojo pálido y al cortar estas zonas se miran numerosos parásitos
delgados de color blanco que se mueven dentro de mucosidades amarillentas. Cuando la bronconeumonía se ha
complicado con otros agentes, sobre todo bacterias, el área afectada de los pulmones se hace mas extensa; se
aprecian manchas rojas y grises así como mucosidades más abundantes y espesas al cortar el órgano. SÍNTOMAS
CLÍNICOS Los cerdos con infestaciones ligeras por lo general no muestran síntomas clínicos. Los cerdos con
infestaciones de moderadas a abundantes presentan aumento de los movimientos respiratorios (disnea), tos
persistente que aumenta cuando se agitan. En casos complicados se detecta fiebre y presencia de secreciones
nasales.
DIAGNÓSTICO Cualquier trastorno respiratorio en cerdos criados en piso de tierra o en condiciones rústicas nos
hace pensar en la existencia de metastrongilosis. Para confirmar el diagnóstico pueden enviarse muestras de heces
al laboratorio para identificar huevos del parásito. En animales con lesiones pulmonares se evidencian los parásitos
en los bronquios. TRATAMIENTO Los antiparasitarios más empleados para combatir al parásito son el Levamisol,
los Becimidazoles, Oxfendazol, Albendazol y la Ivermectina. Es necesario valorar la aplicación o no de antibióticos
de amplio espectro en caso de complicaciones neumónicas. El uso de expectorantes y vitamina A contribuyen a
restablecer el daño pulmonar.

9- ESTEFANUROS - ESTRONGILOSIS RENALGUSANOS DEL RIÑÓN. Después de el parasitismo por Ascaris


suum, el gusano del riñón es uno de los parásitos internos más comunes en cerdos especialmente en climas
cálidos. Parasitosis causada por la presencia y acción de Stephanurus dentatus en los riñones, de la grasa
alrededor de ellos, uréteres o en los tejidos cercanos. Clínicamente se caracteriza por retardo en el crecimiento y
mala conversión alimenticia.
CICLO BIOLÓGICO Estos parásitos se encuentran con frecuencia en la grasa que envuelve los riñones en el
interior de los riñones, hígado, páncreas y otros órganos y rara vez en los pulmones, musculatura lumbar y dentro
de la médula espinal (canal raquídeo). El macho adulto mide de 20 a 30 mm de largo por 2 mm de ancho y la
hembra de 30 a 45 mm por 2 mm de ancho. En estadios adultos se encuentran formando nódulos o quistes en la
grasa perirenal, en la pelvis renal o en las paredes de los uréteres. En estos dos últimos sitios los quistes presentan
una abertura hacia el interior del conducto lo que le permite evacuar los huevos hacia la orina por donde son
expulsados al exterior, en condiciones adecuadas de temperatura y humedad entre 1 y 2 días se forma una larva
que sale al exterior para alcanzar la capacidad infecciosa durante unos 3 a 5 días. Esquema del ciclo evolutivo de
Stephanurus dentatus. A. Parásito adulto en riñón; A´.Parásito adulto en grasa perineal; B. Huevos en vejiga; C.
Huevo blastomerado; D. Huevo con la primera larva; E. Eclosión de la primera larva; F. Segunda larva; G. Tercera
larva; H. Huevo larvado en intestino de lombriz; I. Eclosión de la primera larva; J. Tercera larva; K. Infestación por
ingestión de lombriz; L. Infestación por ingestión de la tercera larva; M. Infestación cutánea; N. Migración linfática
vía conducto torácico; O. Migración entérica; P. Desarrollo tisular; Q. Migración vía porta; R. Migración
cardiopulmonar; S. Migración pulmonar vía corazón izquierdo; T. Migración circulación general; U. Migración vía
artéria hepática; V. Migración y muda en parénquima hepático; W. Migración hacia riñón y uréteres. Programa
Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA), Nicaragua Principales Enfermedades de los Cerdos 18 Las larvas
infecciosas son ingeridas en el agua o con los alimentos contaminados aunque también pueden penetrar
directamente a través de la piel del cerdo o penetrar en lombrices de tierra e infectar a los cerdos al comérselas.
Al llegar al intestino por el agua o los alimentos contaminados o por las lombrices como hospederos intermediarios
las larvas infectantes atraviesan la pared intestinal y por vía sanguínea alrededor de 3 días llegan al hígado o al
páncreas donde permanecen durante 2 ó 3 meses, algunas hasta 9 meses. De estos órganos se trasladan a los
riñones por vía sanguínea y penetran en la pared de la pelvis renal, en los uréteres o en la grasa de los riñones en
donde se mantienen enrolladas y envueltas por una capa resistente (nódulo), en ellos, alcanzan el estado adulto,
copulan y ponen huevos las hembras permaneciendo durante 2 o 3 años. Algunas larvas atraviesan el hígado y
penetran el la cavidad abdominal para llegar a los riñones o a la grasa que está alrededor de ellos por su propio
desplazamiento. Las larvas que penetran a través de la piel alcanzan los vasos sanguíneos y llegan al hígado o al
páncreas entre 8 y 40 días. Otras pueden atravesar el útero y la placenta por lo que los cerditos nacen ya infectados.
Durante su migración las larvas causan destrucción de los tejidos en el hígado, páncreas, pulmón, riñones y
uréteres donde además trasladan microorganismos complicando el daño con otros procesos infecciosos más
graves.
LESIONES En el sitio de penetración de las larvas en la piel se observa una inflamación local con inflamación de
los ganglios linfáticos cercanos a la lesión. Al efectuar necropsias en los cadáveres pueden observarse áreas de
cicatrización en forma estrellada en el hígado, páncreas y riñones con aumento de la dureza de estos órganos
(cirrosis) así como la presencia de abscesos de diferentes tamaños debido a las lesiones que causa la migración.
Cuando las larvas penetran al canal raquídeo se presentan distintos grados de parálisis sobre todo en las
extremidades posteriores.
SÍNTOMAS CLÍNICOS Los animales infestados con cantidades moderadas de parásitos renales por lo general no
manifiestan síntomas clínicos. En animales con una parasitosis consideradas el principal síntoma es el retardo en
el crecimiento, algunos casos desarrollan inflamación en la piel en el punto de entrada de la larva, otros animales
pueden presentar parálisis de las patas traseras asociado con la migración de las larvas alrededor de la grasa de
los riñones o en los tejidos aledaños presentándose dolor a la palpación de la zona lumbar. Otras veces, debido a
la invasión de las larvas, en los músculos se presenta incoordinación de las patas al caminar. En animales
complicados con peritonitis se puede encontrar contenido turbio amarillento en cavidad abdominal, y diferentes
cicatrices con endurecimiento del hígado o los riñones así como de los tejidos circundantes.
DIAGNÓSTICO Resulta difícil en animales vivos buscar huevos en la orina. En animales muertos o sacrificados se
observan los quistes descritos con los parásitos adultos en su interior. TRATAMIENTO Los antiparasitarios más
usados para estos casos son el Febantel por vía oral, el Febendazol, el Levamizol y la Ivermectina

10- CISTICERCOSIS PORCINA Trastorno causado por la presencia y la acción de estados larvarios de la Taenia
solium, localizados en el cerdo principalmente en la lengua, músculos maceteros, corazón músculos diafragmáticos
y en otros tejidos. En el ser humano es el huésped definitivo, en este caso, es el que desarrolla el parásito en su
estado adulto y elimina los huevos con el excremento al defecar (fuente de infestación). Los cerdos al comerse el
excremento humano infestado se comportan como hospederos intermediarios, pues son los que contagian al
hombre al injerir las carnes o tejidos contaminados con estos estadios larvarios conocidos popularmente como
semillas.
CICLO BIOLÓGICO Taenia solium en estado adulto parasita el intestino delgado del humano y puede medir de 3
a 5 metros, algunas veces hasta 8 metros de largo; su cuerpo es plano y dividido en anillos o segmentos
(proglótidos) los cuales al madurar se hacen más Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA),
Nicaragua Principales Enfermedades de los Cerdos 19 grandes a medida que se alejan de la cabeza (escolex) con
la que se fija a la mucosa, los segmentos más alejados y grandes se llenan de huevos (proglótidos grávidos)
llegando a medir de 10 a 12 mm de largo por 5 a 6 mm de ancho. En cada anillo o proglotis existen órganos
sexuales masculinos y femeninos los que se unen en un momento determinado del desarrollo (reproducción
asexual o autofecundación) para formar huevos fértiles (entre 50 000 a 60 000) los cuales crecen y maduran dentro
de los proglótidos hasta formarse dentro de ellos un gusanito o embrión conocido como oncósfera para convertirse
en huevos infestantes. Alcanzada esta etapa, los proglótidos grávidos se desprenden repletos de huevos en
cadenas de 4 a 5 saliendo en las heces al exterior y son ingeridos por cerdos o perros al comer excrementos
humanos. Si no son ingeridos, al destruirse el proglotis en el exterior los huevos contaminan el agua o el pasto. De
esa manera puede llegar a los hospederos intermediarios o al hospedero definitivo (hombre). Los huevos son
bastante resistentes al medio exterior, pueden mantenerse infestantes en pasto húmedo por 150 días y en suelo
húmedo por 4 a 6 meses. Al ser ingeridos por los cerdos las enzimas intestinales rompen la envoltura de los huevos
y salen de ellos los gusanitos formados (oncósferas) las que atraviesan la pared intestinal, penetran a la sangre y
alrededor de tres meses se fijan con particularidad en las masas musculares donde se adosan formando una
envoltura transparente con un liquido en su interior quiste, semilla o vesícula; forma larvaria conocida como
Cisticerco celluloceae el cual aumenta de tamaño (de 5 a 20 mm de diámetro) dentro de ella se encuentra la larva
del parásito esperando terminar su ciclo cuando el hombre se alimente con esa carne si no es debidamente cocida.
El humano puede contagiarse también al ingerir verduras o frutas contaminadas con los huevos sobre todo si son
mal lavadas o al beber aguas que contengan huevos. Después de ingerir los huevos o los cisticercos aún vivos, se
puede desarrollar la fase adulta o fase intestinal es decir, el huevo o el cisticerco (quiste) se convierte en una tenia
o solitaria hasta concluir su desarrollo, se fija a la mucosa y se mantiene en el intestino; pero también un huevo o
cisticercos ingerido puede desarrollar la fase larvaria (cisticercosis) alojándose en las masas musculares o lo que
es más grave en el ojo (cisticercosis ocular) o en el cerebro (cisticercosis cerebral o neurocisticercosis). La persona
parasitada con Taenia solium corre el riesgo de contagiar a otras personas al no lavarse las manos después de ir
al baño a defecar o ingerir los huevos con sus manos sucias y contagiarse él mismo (autoreinfestación externa).
También puede darse el caso de que un individuo parasitado desde el segmento del intestino donde se aloja la
solitaria sean empujados los proglótidos grávidos hacia el estómago por movimientos antiperistalticos para
romperse los proglotis y los huevos infestantes en el intestino durante la digestión y desarrollar cisticercos en los
órganos internos descritos o convertirse en nuevas tenias adultas en los intestinos (autoreinfestación interna)
. LESIONES DE NECROPSIAS En cerdos parasitados, cuando las larvas se dirigen hacia los músculos y órganos
internos (fase de invasión) al abrirlos puede notarse ligera inflamación en las paredes del intestino delgado o verse
dispersos puntitos rojos en las paredes internas (mucosas). Programa Especial para la Seguridad Alimentaria
(PESA), Nicaragua Principales Enfermedades de los Cerdos 20 La fase larvaria de la Taenia solium conocida como
semilla (Cysticercus celluloceae) en el cerdo tiene un orden de preferencia migratoria empezando por la lengua,
parte interna de corazón (miocardio), músculos maceteros, músculos del diafragma, otros músculos como psoas,
abductores, pared abdominal, intercostales, músculos cervicales y finalmente en órganos como pulmón e hígado
por lo que podemos encontrarlos al inspeccionar estas zonas tanto en parasitaciones leves como graves. Los
cisticercos también pueden alojarse en el cerebro del cerdo manifestando síntomas nerviosos o en la médula
espinal provocándoles distintos grados de incoordinación y hasta parálisis de las extremidades. Cuando se aloja
en la parte interna de los ojos les causa pérdida parcial o completa de la visión. Las formas larvarias ya fijadas en
los músculos forman una envoltura que asegura su crecimiento (embrión hexacanto) a los nueve días forma una
vejiga o vesícula y sólo es visible al microscopio; a los 21 días alcanza el tamaño de la cabeza de un alfiler; a los
40 días crece hasta tener 3 mm de diámetro y con una lupa puede distinguirse el gusanito, es decir la cabecilla de
lo que va a ser la tenia (excolex); a los tres meses alcanza el tamaño de una semilla de millón, por lo general
después de un año muere y se convierte en una pelotita de cebo que al apretarla es quebradiza y tiene consistencia
arenosa. Al morir el quiste también puede acumular pus y crecer convirtiéndose en un absceso el que puede
reventar o aumentar de tamaño. En cerdos con infestaciones continuas se han encontrado hasta 8,000 cisticercos
por Kg. de carne, es decir 8 por gramo
SÍNTOMAS CLÍNICOS Durante la fase de invasión de las formas larvarias algunos cerdos pueden tener diarreas
y cólicos que aumentan al palpar el abdomen. En la fase de diseminación e invasión muscular u orgánica los
síntomas están en dependencia de la localización dentro del organismo y de la edad del estadio evolutivo así como
si el cisticerco esta vivo o muerto por lo que se pueden encontrar síntomas tales como:
 Problemas en la masticación o cierta parálisis del maxilar inferior cuando las semillas afectan los músculos
maceteros.
 Falta de movilidad o parálisis de la lengua cuando los cisticercos se alojan en la lengua
.  Dificultades al tragar con tos seca y persistente cuando afectan a los músculos de la garganta.
 Caminar envarado (cisticercosis en músculos esqueléticos).
 Dificultades al caminar con posturas anormales al moverse presenta la presencia de quistes en el tórax o
músculos de los miembros anteriores.
 Incoordinación, posturas anormales acompañados de temblores, rigidez convulsiva y ataques epilépticos,
(cisticercos presentes en cerebro).
 Cuando las semillas afectan los ojos los animales muestran pérdida parcial o total de la visión.
 Los cisticercos pueden localizarse en la parte interna de los párpados o debajo de la mucosa (subconjuntiva
ocular), debajo de la mucosa del ano o la vulva.
 En infestaciones de leves a moderadas pueden palparse las semillas sobre todo debajo de la lengua lo que se
utiliza como fines diagnóstico.
 Es necesario aclarar que cerdos con infestaciones severas pueden pasar inadvertidos sin mostrar síntomas de
ningún tipo.
 Los síntomas descritos para los cerdos pueden encontrarse en perros y gatos ya que como es sabido también
ellos tienen tendencia a comerse los excrementos humanos (coprofagia).
 Por lo general la cisticercosis porcina es una infestación en la que los animales llevan tiempo infestados
(evolución crónica) y raramente los mata aunque los cerdos pueden adelgazar cuando se presentan dificultades
en masticar los alimentos. Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA), Nicaragua Principales
Enfermedades de los Cerdos 21 Los síntomas clínicos en el hombre parasitado por la solitaria Taenia solium no
son tan manifiestos sólo en algunos casos se presentan dolores ligeros e intermitentes en el abdomen. Pero cuando
el hombre se afecta con el estado larvario “semilla” (Cisticercus celluloseae) pueden encontrarse diferentes
síntomas en dependencia del lugar donde se encuentre aunque constituyen mayor preocupación cuando se alojan
en los ojos o el cerebro. Cisticercosis ocular  Dolor en los ojos.  El individuo percibe destellos de luz de repente
y sin motivo.  Mira figuras deformes que le aparecen en el campo visual.  Así como otras molestias en el ojo o
los ojos afectados. Cisticercosis cerebral  El paciente comienza a sufrir ataques epilépticos.  Dolores de cabeza.
 Hidrocefalia, etc.
DIAGNÓSTICO En animales vivos solo es posible sospechar de cisticercosis si se palpan las semillas en la
conjuntiva ocular, debajo de la mucosa del ano o de la vagina y/o debajo de la lengua (20 al 25 % de seguridad)
pero como es la más usada en el diagnóstico de los cerdos que se comercializan; es frecuente la extirpación
manual o con un alfiler unos días antes de venderlos. Existen otras pruebas de poco valor para los animales
domésticos aplicadas más bien en el diagnóstico de humanos como los rayos X, biopsias musculares y el
diagnóstico serológico. El diagnóstico se hace evidente al observar los cisticercos en las masas musculares de
mayor preferencia como son los maceteros, los músculos anconeos, musculatura del diafragma, psoas,
abductores, intercostales, etc. La inspección de estas zonas es de carácter obligatorio en mataderos destinados a
la carne de exportación. Las carne positivas deben ser eliminadas o de lo contrario tratadas debidamente con calor
antes de ser consumidas. Se sabe que Cisticercus celluloseae muere durante la cocción sobre todo cuando se
fríen en trozos de menos de 5 cm de espesor, la congelación también las destruye así como la preparación de
embutidos.
TRATAMIENTO El Parazicuantel (Droncit) inyectado ha demostrado tener buen efecto cisticercocida en cerdos
contra Cisticercus celluloseae a nivel de los músculos y el cerebro en dosis prolongada (50mg/ Kg de peso diario
durante 15 días). Otros veterinarios aseguran eliminar las semillas al inyectar Doxaline (oxfebendazol) a razón de
5 ml/Kg de peso con una sola aplicación.
PREVENCIÓN Y CONTROL Dentro de las medidas preventivas más importantes de esta parasitosis encontramos,
 Eliminar en los posibles la transmisión del hombre al cerdo mediante el uso adecuado de letrinas, no defecar en
porquerizas donde pastoreen o se mantengan los cerdos.
 Establecer leyes que exijan la inspección sanitaria en rastros, mataderos improvisados o cualquier lugar donde
se destacen cerdos para el consumo de la población
.  No usar heces humanas como abono orgánico en cultivos de verduras o forrajes.
 No usar aguas negras para regar huertos o parcelas de verduras o forrajes. Programa Especial para la Seguridad
Alimentaria (PESA), Nicaragua Principales Enfermedades de los Cerdos 22
 Inspeccionar las lagunas de oxidación donde son tratadas las aguas negras para que no tengan salideros que
lleven los huevos a los potreros o a los cultivos.
 Evitar el consumo de carne de cerdo de procedencia dudosa y mal cocida.
 Establecer campañas de divulgación educativa relacionadas con la cisticercosis porcina, la teniasis humana y
la cisticercosis humana en los centros de salud, organizaciones agrarias, escuelas tecnológicas, etc.

11- SARNA DEL CERDO Conocida popularmente como bien te veo, roña y técnicamente como sarna sarcóptica.
Es una enfermedad en la piel de los cerdos producida por un parásito (acaro) muy pequeño Sarcoptes scabiei var.
Suis. Caracterizada por picazón (prurito o comezón) constante y cambios en la piel; afecta a todas las categorías
de animales (crías, cerdos en desarrollo, cerdos de engorde y animales reproductores). Una de las parasitosis
externas más importantes desde el punto de vista sanitario y económico en la crianza porcina. Se estima que la
sarna porcina puede llegar a causar pérdidas por valor de entre el 80 y 110 % en las cerdas reproductoras al
interferir con la presentación de celo y disminución de la fertilidad. Los cerdos en desarrollo presentan un retraso
en la ganancia de peso diaria del 5 al 8 %, un aumento en el índice de conversión (4 al 10 %) en los cerdos engorde
así como disminución de la producción de leche en cerdas paridas de hasta un 10 % además de predisponer a
otras enfermedades causadas por agentes contaminantes (hongos o bacterianas) que penetran por la piel
lesionada; al margen de los costos de medicamentos, y los posibles decomisos en matadero. CICLO BIOLÓGICO
La reproducción y desarrollo del parásito solamente puede producirse dentro de la piel del hospedador con un ciclo
biológico que dura de 10- 15 días. Las larvas pueden sobrevivir durante 2-3 semanas en el medio ambiente de
laboratorio, y 12 días entre 7 a 18 º C con 65-75 % de humedad relativa. Los cuatro estadios del parásito: huevo,
larva, ninfa y adulto, se desarrollan dentro de la capa externa de la piel (epidermis) del cerdo. Tras la cópula, la
hembra del ácaro pone de 40-50 huevos en los canales, túneles o galerías que forman con el aparato bucal,
muriendo al cabo del mes. Los huevos revientan (eclosionan) al cabo de 3-10 días saliendo una larva la cual abre
nuevos canales para alimentarse del líquido que está por fuera de las células y los tejidos (linfa), esa larva, en un
periodo de 3-5 días pasará por dos estadios de ninfa (protoninfa y teleninfa), para, finalmente, mudar a estado
adulto al cabo de 3-5 días. El parásito puede sobrevivir fuera del hospedador durante un periodo que oscila entre
una hora y 15 días, dependiendo de la temperatura y humedad. La supervivencia disminuye a medida que aumenta
la temperatura y decrece la humedad. A temperatura de 25º C los adultos pueden sobrevivir 4 días; sin embargo,
a 30º C, la supervivencia es > una hora. ACAROS ADULTOS COPULAN Las hembras forman cavernas que se
convierten en túneles. Los huevos eclosionan. Las hembras ponen huevos en los túneles de las capas
queratinizadas de la piel y permanece ahí. LAS LARVAS ABANDONAN LOS TUNELES Y HACEN CAVERNAS
PARA MUDAR EN LA SUPERFICIE DE LA PIEL. Las larvas mudan. Ninfas permanecen en las cavernas. Las
Ninfas mudan 2 veces antes de alcanzar el estadío adulto. Todo el ciclo de vida se desarrolla en el hospedero.
Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA), Nicaragua Principales Enfermedades de los Cerdos 23
La vía general de entrada del parásito a la finca o granja porcina, es por la adquisición de animales que tienen el
parásito sin verse enfermos (portadores asintomáticos) o por las cerdas o sementales infestados, sobre todo, a
nivel de la parte interna de las orejas. La enfermedad se pasa (trasmite) por contacto directo entre animal enfermo
y el sano. De esta manera, se efectúa el contagio entre la cerda y su camada, o bien, entre los cerdos durante las
fases de crecimiento y cebo, donde el contacto entre los animales y la temperatura fresca favorecen el contagio,
ya que los cerdos tienden a juntarse para conservar el calor. Otras vías de contagio pueden ser el contacto con
instalaciones tales como paredes, comederos o postes de los corrales contaminados o por utensilios los cuales no
fueron suficientemente limpiados y desinfectados. La parte del cerdo que se infecta por primera vez, suele ser la
superficie interna de las orejas, pasando a cara, cuello y termina por diseminarse en todo el cuerpo y extremidades.
SÍNTOMAS CLÍNICOS El síntoma más característico es el prurito a consecuencia de la alergia que causa la saliva
y los excremento de los ácaros, de intensidad y duración variable, al principio intermitente y finalmente,
permanente. La piel de los animales afectados al principio se muestra enrojecida y caliente, más tarde al cabo de
varios días o meses tiende a engrosar, verse seca, áspera y agrietada con heridas profundas hasta hacerse
grandes pliegues. La picazón obliga a los cerdos a rascarse, con frecuencia, las orejas, el cuello y la cabeza,
utilizando las patas, y a frotarse contra todas aquellas superficies que les sean posibles. En ocasiones se aprecia
agitación de la cabeza, con movimientos repetitivos, que pueden ser confundidos con trastornos nerviosos. El
escozor aumenta al mediodía, la incidencia directa de los rayos solares sobre la piel provoca, una mayor actividad
de los ácaros por lo que los deseos de rascarse aumentan. Esta intranquilidad crea una situación de estrés en los
cerdos que repercute sobre los parámetros productivos: disminución de la ganancia media diaria, aumento del
índice de conversión y también ocasiona disminución de la tasa de fertilidad, del número de lechones destetados
y del consumo de alimentos por parte de las cerdas en lactación, con la consiguiente disminución en la producción
láctea. En las cerdas lactantes también se observa una mayor irritabilidad y nerviosismo, disminuyendo su instinto
maternal, lo que puede provocar un aumento de la mortalidad por aplastamiento. Esta situación de nerviosismo e
incomodidad también aumenta el número de peleas con el consiguiente aumento del número de lesiones.
LESIONES Se limitan a la piel. Las lesiones comienzan por lo general por la cabeza, en especial alrededor de los
ojos, orejas (interior y exterior), extendiéndose al cuello, las axilas, dorso patas aunque puede verse afectado todo
el cuerpo en infestaciones masivas.
DIAGNÓSTICO Los síntomas como el prurito, junto a las típicas lesiones en la piel, nos puede hacer sospechar
de la enfermedad. Para comprobar el trastorno se raspa la piel en las lesiones con un bisturí o navaja filuda hasta
sacar la sangre y se envía los fragmentos de piel en una bolsa o frascos de vidrio al laboratorio para observar los
ácaros al microscopio. Debe tenerse en cuenta que es más dificil observar los parasitos en raspado de piel de los
animales que llevan tiempo enfermos (infecciones crónicas). Programa Especial para la Seguridad Alimentaria
(PESA), Nicaragua Principales Enfermedades de los Cerdos 24 En otros países puede diagnosticarse la
enfermedad enviando muestras de sangre al laboratorio para investigaciones serológicas. La sarna debe
diferenciarse de otros trastornos que causan inflamación en la piel (dermatitis) similares a ella como la infección
por hongo (tiña o dermatomicosis) la que por lo general se produce sin picazón, la picadura de mosquitos o la
infestación por el piojo del cerdo (Hematopinus suis), la epidermitis exudativa causada por la bacteria
Staplylococcus suis así como las quemaduras provocadas por el sol.
TRATAMIENTO Y CONTROL Los tratamientos y el control no logran eliminar el parásito de las instalaciones, pero
sí reducen al mínimo el número de animales infestados por lo que hay que tener en cuenta que si abandonamos
el tratamiento puede haber un rebrote de la enfermedad. Los tratamientos más comunes utilizados son los
siguientes:  Pulverización con Amitraz al 1% sobre toda la superficie corporal. Los animales deben estar limpios,
ya que la suciedad puede interferir la penetración y eficacia del producto.  Rociado con Lindano al 0,05-0.1 %;
Malatión (0,05 %) o solución de clordano al 0,25 %.  Aplicación de vertido dorsal con fosmet o foxím, incluyendo
el tratamiento auricular. Se realizará un tratamiento inicial doble con un intervalo de 7-14 días y, posteriormente,
se llevarán a cabo tratamientos de mantenimiento.  Vía subcutánea, utilizando ivermectina en dosis única (300
mg/kg de peso vivo). Con una segunda dosis entre los 7 a 14 días posteriores. Debe advertirse que los productos
empleados hasta el momento para el tratamiento tienen efecto sobre los parásitos adultos y los estados larvarios
pero no sobre los huevos. Para la prevención de la enfermedad se recomiendan efectuar baños o pulverizaciones
periódicas (cada 3 a 4 meses) a toda la masa porcina de la granja así como tratamientos de mantenimiento a
cerdas reproductoras antes del parto .

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE PORCICULTURA


Las granjas porcinas comerciales no siempre incluyen todos los grupos de animales que componen el ciclo
productivo. Cuando en una granja (mismo espacio físico con diferentes edificios o naves) coinciden el ciclo de las
madres y el ciclo completo de los lechones destinados al matadero se dice que es una granja en un sistema de
producción
en “ciclo cerrado”. La alternativa más común al “ciclo cerrado” es el sistema de producción “en fases”,
genéricamente se definen tres
“fases” o “sitios”: fase o sitio uno (S1) que incluye el ciclo de las madres, fase o sitio dos (S2) que incluye únicamente
el periodo de destete-transición y fase o sitio tres (S3) que alberga los animales en crecimiento y cebo. Definidas
las tres fases de
PRODUCCCIÓN podemos encontrar empresas cuyo sistema de producción sea en dos fases, generalmente en
una granja S1 + S2 y en otra separada S3, o en muy pocos casos S1 separada y S2 + S3 juntas, o en tres fases o
multifase, donde S1, S2 y S3 son granjas, pertenecientes al mismo ciclo productivo o empresa, que se encuentran
físicamente separadas a varios kilómetros de distancia.
12 EL SISTEMA “MULTIFASES” ideal (figura 3.3) sería aquel que con un S1 único se pudiera llenar semanalmente
una fracción 1/(n+1) de una S2 única (“n” es el número de semanas que los lechones están en la S2), que permitiera
llenar semananlmente una granja/nave S3. Si suponemos que la unidad mínima de crecimiento y engorde (S3) es
de 1000 cerdos, la S1 debería tener aproximadamente 2.500 madres sin tener en cuenta la reposición. Figura 3.3.
Ejemplo de una empresa con una sistema “en fases” ideal. “n” son las semanas de destete-transición y “m” las
semanas de crecimiento y cebo. El sistema de manejo es en lotes semanales. Como se ha indicado en el apartado
de introducción, la porcicultura intensiva moderna se inició hace más de 50 años con el “ciclo cerrado” y en las
décadas posteriores se han venido implantando los sitemas de producción “en fases”.
LAS VENTAJAS del sistema “en fases” con respecto al “ciclo cerrado” son: 1) localizar los animales de edades
distintas en sitios diferentes suele favorer el control sanitario del ganado, 2) permitir una mayor especialización de
la mano de obra y 3) permitir a una única empresa manejar censos de animales mucho mayores y, así, rentabilizar
mejor tanto la comercialización del producto como la adquisición de insumos (beneficios de economía de escala).
En cualquier caso no existe todavía el sistema de producción ideal sino un conjunto de circunstancias que en un
momento y lugar determinado hacen mas aconsejable uno u otro.

CICLO PRODUCTIVO Y PRODUCTO


Las granjas porcinas comerciales tienen como objetivo productivo criar cerdos con destino al matadero para
obtener carne destinada a ser consumida bien en fresco o tras ser transformada en productos cárnicos (jamones,
salchichones,…). Esta sección incluye la descripción del ciclo productivo y de los principales sistemas de
producción intensiva y un escueto resumen del producto final y las vías de comercialización.
CICLO PORDUCTIVO del porcino El ciclo productivo del porcino se desarrolla en dos líneas de producción que
funcionan paralelamente Por una parte la producción de lechones destetados (ciclo de las madres, identificado con
flechas marrones) y de otra la producción de cerdo engordado para el matadero (ciclo de los lechones con destino
al matadero, identificado con flechas rosas) Principales grupos de animales en el ciclo productivo del porcino. El
ciclo productivo de las madres (producción de lechones) tiene una duración aproximada de entre 20 y 22 semanas,
dependiendo fundamentalmente de la duración
GESTACIÓN CUBRICIÓN MATERNIDAD TRANSICIÓN CEBO MATADERO REPOSICIÓN 10 de la lactación.
Durante este periodo se producen tres eventos fundamentales que definen el propio ciclo: la cubrición, el parto y
el destete. Entre la cubrición y el parto se produce la gestación (16-17 semanas), entre el parto y el destete, la
lactación (3-4 semanas) y entre el destete y la siguiente cubrición transcurre alrededor de una semana (A esta
“rueda” o ciclo productivo hay que añadir otras dos el diagnóstico de gestación destinado a evidenciar las cerdas
no gestantes para, si procede, repescarlas en el/los ciclo/s posterior/es y 2) la introducción de cerdas jóvenes de
reposición destinadas a sustituir las cerdas que mueren, las que fracasan en su objetivo productivo y las que, por
edad, han finalizado su vida productiva.. Principales eventos y duración (en semanas) del ciclo productivo de las
cerdas para producción de lechones y de los lechones destinados al matadero.

Atendiendo a las características productivas, las razas porcinas se clasifican en:


1. RAZAS REPRODUCTORAS O RAZAS MATERNAS: Son razas muy especializadas en los parámetros
reproductivos como son: la manifestación del comportamiento en celo, prolificidad (lechones nacidos/hembra),
producción lechera y la buena aptitud maternal hacia sus lechones. Cabría citar a las razas chinas.
2. RAZAS PRODUCTORAS DE CARNE O LÍNEAS PADRE: razas seleccionadas por sus parámetros de
producción de carne como: velocidad de crecimiento (gramos de peso ganados diariamente), índice de conversión
de los alimentos (kg de alimentos necesarios para ganar 1 kg de peso vivo), rendimiento en canal (kg de peso de
canal /kg de peso vivo del animal), carnes muy magras, con escasa grasa intramuscular. Destacan las razas
Pietrain y Blanco Belga. 3. RAZAS MIXTAS: o razas con una combinación de caracteres maternales y de
producción de carne. Aquí cabría citar las razas Landrace, Large White y Duroc.
4. RAZAS RUSTICAS:
Razas cuyo principal objetivo es una buena adaptación al medio donde se producen. Son razas utilizadas en
sistemas al aire libre, como el Cerdo Ibérico. Las particularidades de algunas de las razas citadas son las
siguientes:
1. Large White (denominación en Europa) o Yorkshire (denominada así en USA): Con origen en el Reino Unido
tiene aptitud mixta, pero normalmente se usa como línea madre (elevada prolificidad). Capa completamente blanca,
con perfil de la cabeza cóncavo y orejas erectas. Se considera la raza más utilizada en las explotaciones intensivas.
2. Landrace: Originaria de Dinamarca, tiene aptitud mixta y se utiliza frecuentemente en cruce con la raza Large
White para dar lugar a las híbridas comerciales. Capa completamente blanca, orejas en visera hacia delante y
típica forma de zepelín. Su carne es magra.
3. Blanco Belga o Landrace Belga. Es un Landrace mejorado en Bélgica: Es un línea padre muy especializada con
una alta velocidad de crecimiento y una buena conformación de la canal. Morfológicamente muy similar al Landrace
pero con mayor desarrollo muscular. Utilizado sólo en sistemas intensivos.
4. Pietrain: Origen Belga. A esta raza se la denomina el cerdo de los “4 jamones” por su excepcional conformación
de la canal. Una raza de línea padre muy especializada. Su capa es blanca con grandes manchas de diversas
tonalidades y tamaños, distribuidas de forma aleatoria. Orejas hacia arriba.
5. Duroc: Origen USA. Es una raza muy equilibrada con aptitud mixta y utilizada en la línea materna o paterna
según los objetivos para los que haya sido seleccionada. Buena conformación de canal y calidad de carne (es
reconocido su veteado y su flavor). Su capa es roja oscura, con orejas en visera y patas largas, lo que permite 6
también ser utilizada para producir en sistemas al aire libre, por ejemplo en cruce con cerdos Ibéricos. En
producciones al aire libre o semiextensivas, las principales razas utilizadas pertenecen al Tronco Ibérico: son las
razas autóctonas de tipo Mediterráneo explotadas en el sur de la península Ibérica y productoras de los famosos
jamones y embutidos ibéricos. Son líneas mixtas y rústicas, utilizadas por la gran calidad de su carne. Animales
con capas oscuras y variada coloración según su localización geográfica (Andalucía, Extremadura, etc) con orejas
grandes y caídas. Las más conocidas son el Negro Ibérico, el Cerdo de Jabugo y el Retinto Extremeño.

RECOMENDACIONES TECNICAS PARA PORCICULTURA


1. Revisión de las diferentes tomas de agua, igualmente hacer una buena inspección en las mangueras de
conducción, tanques de almacenamiento, bebederos, para evitar fugas, desperdicios de agua.
2. Revisión del número de bebederos por N° de cerdos, este debe ser de 1 bebedero por cada 9 cerdos.
3. En el aseo ser más racionales que de costumbre en el gasto de agua, inicialmente raspar los corrales 1 o 2
veces por día, evitando gastos exagerados de agua. En casos de extrema escases disminuir el N° de lavadas de
corrales por semana, limitándose al raspado de corrales.
4. Revisión de bebederos para garantizar el consumo de agua de las cerdas lactantes, incluyendo prácticas
extremas, como colocar agua de bebida en los comederos de parideras.
5. Para cerdas en la etapa de gestación, el aseo debemos hacerlo con raspado en la parte posterior de la jaula,
evitando gastos exagerados de agua, igualmente utilizar la canoa de alimentación para mantener agua de bebida.
Hacer parar las cerdas gestantes se paren 2 a 3 veces adicionales para aumentar su consumo de agua y evitar
problemas infecciosos.
6. Estar muy pendientes de la ventilación del galpón, bajar cortinas lo más temprano posible, en casos de climas
extremos manejar ventiladores o sistemas de goteo sobre la cruz de la cerda lactante principalmente.
7. La alimentación debe hacerse en horas frescas, aun en zonas que no se realizaba esta práctica, pero que el
fenómeno del niño hace que esta práctica entre en vigencia, para evitar que el proceso de la digestión que
incrementa la temperatura corporal produzca estrés calórico en los animales.
Mantener los cercos perimetrales y accesos siempre cerrados para evitar el contacto con otros cerdos, animales
domésticos o silvestres.
• Evitar el ingreso y el contacto con sus cerdos de personas ajenas a la granja.
• Los trabajadores de la granja deben tener ropa de uso exclusivo en la misma y no visitar otros establecimientos
porcinos.
• No permita el ingreso de carne de cerdo o subproductos al establecimiento.
• Limpiar y desinfectar los camiones. Los camiones y otros vehículos, así como sus conductores, son factores de
alto riesgo por estar en contacto con otros establecimientos o frigoríficos. El lugar de carga y descarga debe estar
alejado del área donde aloja a los animales.
• Mantener actualizado un libro de registros de ingresos de visitas y vehículos.
• No intercambiar equipos, maquinarias y elementos con otros establecimientos porcinos.
• Verificar la calidad y seguridad del alimento y del agua que provee a los animales.
• Implementar un plan para control de plagas e insectos. Asimismo, instalar mosquiteros y mallas antipájaros.
• Contar con sistemas apropiados de eliminación y tratamiento del estiércol y cadáveres. Implementar sistemas
como composta, fosas o incineradores, siempre cercados y alejados de los galpones.
• Los cerdos que ingresen deben provenir de una granja con nivel sanitario igual o superior a la propia. Respetar
el periodo de cuarentena y aislamiento, así como las determinaciones diagnósticas que aseguren la introducción
de animales libres de enfermedades.
• No intercambiar animales ni semen de origen desconocido.
• No ingresar al país animales, semen ni productos porcinos sin la autorización del Senasa. Con esta práctica se
pone en riesgo el estatus nacional para estas y otras enfermedades.
• Ante eventos sanitarios inusuales con mortalidad, abortos, diarreas con alta morbilidad/mortandad, notificar
inmediatamente a la entidad encargada de controles

También podría gustarte