Está en la página 1de 44

Universidad Privada “Antenor Orrego”

Facultad de Medicina Humana

MORFOFISIOLOGÍA I: HISTOLOGÍA
OJO: Estructura histológica general

Dra. Carmen Leiva Becerra


Médico Asistente del Departamento de Medicina
Hospital I Florencia de Mora – EsSALUD
TRUJILLO - PERU
OJO

■ Segmento anterior: Córnea: Transparente, paso de rayos de luz


■ Segmento posterior: Revestido por tejido nervioso fotosensible
■ Cavidad globo ocular: Ocupada por medios transparentes

Segmento anterior:
Córnea

Segmento Posterior:
Retina
OJO

Pared del globo ocular: 3 capas:


■ Esclerocorneal

■ Vascular o úvea

■ Retina
OJO

Pared del globo ocular:


■ Esclerocorneal: Firme y fibrosa, protección. Dos segmentos:

Anterior: Córnea
Posterior: Esclerótica
OJO
Pared del globo ocular: 3 capas:
■ Úvea: Nutrición de retina y producción de humor acuoso. Tres regiones:

❖ Coroides: Más vascularizada

❖ Cuerpo ciliar: En unión esclerocorneal

❖ Iris: Continuación del cuerpo ciliar, semejante a diafragma óptico.

Esclerótic Coroide
a s
Cuerpo Úve
ciliar a
Iri
s
OJO

Pared del globo ocular: 3 capas:


■ Retina: Receptores para la luz y complejas redes nerviosas que
codifican la información visual. Envía impulsos hasta el cerebro por
nervio óptico.

Lu
z

Retin
a
OJO

■ Cristalino.
Medio transparente, biconvexo y elástico
Suspendido por zónula ciliar
Tiene cápsula
Células de epitelio cilíndrico bajo Fibras del cristalino

Zónula
ciliar
Cristalin
o
Zónula
ciliar
Cápsul
a

Fibra
s
Epitelio
del
cristalino

Observación: Ecuador del


cristalino
OJO

■ Cuerpo vítreo.
Localizado en la cavidad vítrea
Sustancia viscosa y transparente que permite el paso de la luz

Cuerpo
vítreo
OJO
■ Esclerótica.
❖ Haces aplanados de fibras colágenas en diferentes direcciones
paralelos a la superficie, entre ellos hay redes elásticas
❖ Fibroblastos planos y largos
- Vaina fascial o cápsula de tenón
- Lámina supracoroidea: Tejido conjuntivo laxo con redes elásticas
y fibroblastos

Esclerótic
a

Cristalin Córne
o a
OJO
■ Córnea. Indice de refracción: 1.376
Capas:
1. Epitelio corneal:
Epitelio plano estratificado no queratinizado (5-7 capas).
Contiene muchas terminaciones nerviosas libres
Alta capacidad de regeneración
2. Membrana de Bowman:
Laminilla fibrilar, es la capa más externa de la sustancia propia

Epitelio
corneal
Sustancia
propia

Membrana de
Bowman
Córne
a
OJO
■ Capas de la Córnea.
3. Estroma o sustancia propia:
Tejido conjuntivo transparente.
Dispuesto en finas laminillas de colágeno en múltiples capas con diferente
orientación.
Células: Fibroblastos alargados y estrechos (Queratocitos).
4. Membrana de Descemet:
Laminilla basal gruesa elaborada por endotelio corneal.
5. Endotelio corneal:
Una capa de células aplanadas grandes con espacios intercelulares
grandes para intercambio entre estroma corneal y cámara anterior

Endoteli
o Sustancia
corneal propia

Membrana de
Descemet
OJO

■ Limbo o unión esclerocorneal. Aparato de drenaje del humor


acuoso: Reticulo trabecular y canal de Schlemm

Esclerótic
a

Canal de
Schlemm

Iri
s
Cristalin Córne
o a

Cámara
anterio
OJO
■ Coroides. Membrana delgada, blanda, parda, 3 capas:
❖ Vascular: Arterias y venas grandes
❖ Coriocapilar: Red capilar en un solo plano
❖ Membrana de Bruch o membrana vítrea: Capa refringente con 5 subcapas:
- Lámina basal del endotelio de capilares
- 1ra capa de fibras colágenas
- Red de fibras elásticas
- 2da capa de fibras colágenas
- Lámina basal del epitelio pigmentario de la retina.
OJO
■ Cuerpo ciliar. Engrosamiento de túnica vascular:
Su cara interna esta divida en:
❖ Zona anterior: Estrecha Corona ciliar
❖ Zona posterior: Ancha Anillo ciliar
Músculo ciliar.- Liso, función: Acomodación. 3 porciones:
❖ M. Brucke o tensor de coroides
❖ Porción radial o reticular
❖ Porción circular: Músc. de Muller: Realiza la tensión del cristalino. Acomodación.
Epitelio ciliar.- Porción ciliar de la retina: 2 capas de células: Produce el humor
acuoso.

Esclerótic
a
Cuerpo P. Radial o Reticular
ciliar P. Circular (M. Muller)

Iris
Cristalin Córne
o a
OJO
■ Iris.
❖ Continuación del cuerpo ciliar (raíz ciliar)
❖ Borde pupilar
❖ Color individual variado
❖ Estroma: Tejido conjuntivo laxo, pigmentado y vascularizado (melanocitos y
fibroblastos)
❖ Epitelio de doble capa pigmentada (Porción iridea de la retina)
❖ Contiene 2 músculos:
- Esfínter pupilar: Circular
- Dilatador de la pupila: Radial
Esclerótic
a

M. Dilatador
Córne
IRI a
S
M. Esfínter

Cristalin
Cámara
o
anterio
IRIS

Epitelio
Estroma
del
del iris
iris

M.
M. Dilatador
Esfínter

M.
Esfínter

Cámara
anterio Cámara
Cristalin r anterio
Córne
o a r
Cristalin Córne
o a
OJO
RETINA:
Capa más interna, órgano fotoreceptor.
Reviste superficie interna de coroides, desde la papila, nervio óptico y
ora serrata.
Tiene 10 capas paralelas:
1. Epitelio pigmentario
2. Capa de fotorreceptores: Bast. y conos
3. Membrana limitante externa
4. Capa nuclear externa
5. Capa plexiforme externa
6. Capa nuclear interna
7. Capa plexiforme interna
8. Capa de células ganglionares
9. Capa de fibras del nervio óptico
10. Membrana limitante interna
OJO
RETINA:
1. Epitelio pigmentario:
■ Células epiteliales pigmentadas.

■ Núcleo en base celular, granos de melanina en citoplasma apical:


Absorbe la luz.
■ Con uniones firmes que protegen a la retina.

■ Renovación continua de fotorreceptores y rodopsina.


OJO
RETINA:
2. Capa de fotorreceptores:
■ Bastones (Rodopsina): Células largas, delgadas, 92 millones.
Escasa luz.
■ Conos (Pigmentos sensibles a la luz): Abundante luz y colores,
4-5 millones.

Segmento Segment
externo o
externo
Segmento Segmento
interno interno

Núcle
Núcle o
o

Bastó Con
OJO
RETINA:
3. Membrana limitante externa (MLE):
■ Hilera de zónula adherens, donde células fotorreceptoras están
unidas a células de Muller

M
L
E
OJO
RETINA:
4. Capa nuclear externa:
■ Núcleos de conos y bastones

Segmento Segment
externo o
externo
Segmento Segmento
interno interno

Núcle
Núcle o
o

Bastó Con
n o
OJO
RETINA:
5. Capa plexiforme externa:
■ Uniones de células fotorreceptoras con células horizontales y
bipolares
OJO
RETINA:
6. Capa nuclear interna:
■ Células horizontales en una o dos
hileras:
H1: Axon horizontal con bastones
H2: Axon con conos

▪ Células bipolares: Vertical


* B. enanas de conos: 1 cono rojo o verde
* B. de conos azules: 1 a 3 conos azules
* B. de conos difusos: 6 a 7 conos
▪ Células amacrinas: Sin axon
OJO
RETINA:
7. Capa plexiforme interna:
■ Uniones de células bipolares, amacrinas y ganglionares
OJO
RETINA:
8. Capa de células ganglionares:
■ Enlace terminal de redes neurales de retina

■ Axones: Fibras de nervio óptico - cerebro


OJO
RETINA:
9. Capa de fibras del nervio óptico:
■ Fibras convergen radialmente hacia la papila óptica.

■ Las fibras que proceden del:

Cuadrante temporal superior circundan por encima del área central


Cuadrante temporal inferior la rodean por debajo en su camino
hacia la papila
OJO
RETINA:
10. Membrana limitante interna:
■ Es la lámina basal de las células de Muller que separan sus
extremos cónicos internos del cuerpo vítreo.
OJO
RETINA. La retina propiamente dicha
tiene 6 tipos de neuronas
■ Células fotorreceptoras (conos y
bastones)
■ Células horizontales
■ Células bipolares
■ Células amacrinas
■ C. ganglionares
■ Células interplexiformes
Apoyadas por elementos neurogliares;
células radiales de Muller
OJO
AREA CENTRAL Y FOVEA. Lugar de visión más nítida
AREA CENTRAL Y MÁCULA LUTEA. Presencia de conos en mayor
número (30000) con especializada y perfección en sinapsis.
En el centro: FÓVEA CENTRAL: De presión, central, avascular y sin
bastones

Á
R
E Mácul
A a
lútea
C
E
N Fóvea
T
centra
R
A l
L
GRACIAS
¡¡¡¡¡

OJO:… Siempre vuelen alto


¡¡

También podría gustarte