Está en la página 1de 11

PRÁCTICAS DE INGENIERÍA 1

Página 1 de 11

A. INFORMACIÓN.

A1. Identificadores del Proyecto


Fitorremediación de suelos contaminados y erosionados por actividad
Título:
minera
Temática de
Investigación:
Fitorremediación
Asignatura Geología, Geomorfología y Edafología
Nombre de los Avella Hernández
componentes del grupo: Fonseca Lucia Moreno Loani
Código de los
componentes del grupo:
1.030.542.624 1.015.453.508

A2. Descripción del Proyecto


Resumen: En esta investigación se pretende revisar aspectos fundamentales de la fitorremediación como
técnica en la recuperación de suelos, la cual se emplea para eliminar o disminuir la contaminación o degradación
de los mismos, por medio de la utilización de especies vegetales. Se encontró que técnicas tales como la
fitoextracción, rizofiltración, fitoestabilización, fitodegradación, rizodegradación y fitovolatilización, están
determinadas principalmente por el tipo de contaminante, diversidad microbiana y propiedades del suelo como la
erosión y eliminar o disminuir cierto tipo de contaminantes producto de la actividad minera.

Antecedentes

1. Los metales pesados constituyen uno de los grupos de contaminantes ambientales sujetos a una
mayor investigación y preocupación, fundamentalmente debido a su persistencia, a las bajas
concentraciones a las que pueden manifestar sus efectos tóxicos. Todo esto, junto con su
acumulación progresiva y/o su transferencia a otros medios naturales (como las aguas
subterráneas), su entrada en la cadena trófica, etc., suponen una amenaza para la salud
humana y la de los ecosistemas. Por todo esto, es importante restaurar dichos suelos mediante
acciones de remediación que permitan extraer, controlar, contener o reducir los contaminantes
de un área determinada. Dentro del amplio abanico de tecnologías existentes para ello, la
fitorremediación, que implica la utilización de plantas, y en especial la fitoextracción, se presenta
como una técnica emergente que supone, generalmente, menores costos y una menor
destrucción y alteración del medio. Sin embargo, se encuentra todavía en fase experimental y
presenta grandes limitaciones que la convierten en un proceso lento y difícil de llevar a la
práctica, dada la competencia con otras técnicas usualmente empleadas. (López Martínez, 2005)

Departamento de Ingeniería Ambiental


PRÁCTICAS DE INGENIERÍA 1
Página 2 de 11

2. El 40% del suelo colombiano se encuentra erosionado. De ese total, 22 millones de hectáreas
tienen erosión ligera y 19 millones presentan erosión moderada, esto es el 20% del territorio y
aunque no es un mediático tiene la particularidad de ser trascendental porque la erosión reduce
la capacidad productiva de los suelos en más de un 5%. Con esto, la biodiversidad ya no puede
sostenerse, ni se acumula agua, la base de la producción de alimentos. El ministro de Ambiente,
Gabriel Vallejo, explicó que para enfrentar la erosión, principalmente, se lanza un Plan Nacional
de Restauración, con la idea de recuperar 210.000 hectáreas a 2018 y 1 millón de hectáreas al
año 2020. Este esfuerzo fue reconocido en la pasada Conferencia de las Partes de las Naciones
Unidas para el Cambio Climático, que se desarrolló la idea de restaurar ecológicamente,
rehabilitar y recuperar el suelo colombiano. (Javier Silva Herrera, 2015)

3. Colombia cuenta con 4 estudios acerca de la erosión a nivel nacional:

 1978 Inderena
 1987 IGAC
 1998 IGAC
 2001 IDEAM

Debido a los antiguos que son los resultados, es necesario realizar un nuevo proceso de monitoreo y
seguimiento, donde los principales factores que se midieron fueron salinización y desertificación, donde
se siguió un protocolo que arrojó como resultados:

Grado de Erosión Hectáreas m2 %


Sin evidencia 164738 13,72
Ligera 446216 37,17
Moderada 364907 30,40
Severa 158586 13,21
Muy Severa 43353 3,61
Otras Coverturas 22643 1,89

Tabla 1. Degradación de suelos por erosión. (IDEAM, 2012)

MARCO TEORICO

Fitorremediación La fitorremediación es uno de los procesos que utiliza plantas para remover, transferir,
estabilizar, concentrar y/o destruir contaminantes (orgánicos e inorgánicos) en el suelo, lodos y
sedimentos, y puede aplicarse tanto in situ como ex situ. Los mecanismos de fitorremediación incluyen
la rizo degradación, fitoextracción, la fitodegradación y fitoestabilización. (Betancur, 2005 pag 57-60)

La fitorremediación de suelos contaminados se basa en el uso conjunto del metal, y técnicas


agronómicas para eliminar, retener, o disminuir la toxicidad de los contaminantes del suelo. Este grupo
de fitotecnologías reúne un gran número de ventajas, especialmente la limpieza y la economía; no

Departamento de Ingeniería Ambiental


PRÁCTICAS DE INGENIERÍA 1
Página 3 de 11

utilizan reactivos químicos peligrosos, ni afectan negativamente a la estructura del suelo, sólo aplican
prácticas agrícolas comunes. (Ortega Ortiz, Benavides Mendoza, Alonso Arteaga, & Zermeño
González)
La rizo degradación se lleva a cabo en el suelo que rodea las raíces. La sustancia excretada
naturalmente por estas, suministra nutrientes para los microorganismos, mejorando así su actividad
biológica. Durante la fitoextracción, los contaminantes son captados por las raíces (fitoacumulación), y
posteriormente estos son traslocados y/o acumulados hacia los tallos y hojas (fitoextracción). En la
fitoestabilización, las plantas limitan la movilidad y disponibilidad de los contaminantes en el suelo,
debido la producción de compuestos químicos en las raíces, que pueden absorber y/o formar complejos
con los contaminantes, inmovilizándolos así en la interface raíces-suelos. (Betancur, 2005 pag 57-60)

La fitodegradación consiste en el metabolismo de contaminantes dentro de los tejidos de la planta, a


través de enzimas que catalizan su degradación. La fitodegradación puede aplicarse eficientemente
para tratar suelos contaminados con compuestos orgánicos como benceno, tolueno, etilbenceno y
xilenos (BTEX); solventes clorados; HAPs; desechos de nitrotolueno; agroquímicos clorados y
organofosforados; además de compuestos inorgánicos como Cd, Cr, Co, Cu, Pb,Ni,Se, Zn y Hg. Se ha
demostrado también su eficiencia en la remoción de materiales radioactivos y tóxicos de suelo y agua.
(Betancur, 2005 pag 57-60)

Estas fitotecnologías se pueden aplicar tanto a contaminantes orgánicas como inorgánicas, presentes
en sustratos sólidos, líquidos o en el aire. Se distinguen (Carpena & Bernal, 2007):

 Fitoextracción: uso de plantas acumuladoras de elementos tóxicos o compuestos orgánicos para


retirarlos del suelo mediante su absorción y concentración en las partes cosechables.
 Fitoestabilización: uso de plantas para reducir la biodisponibilidad de los contaminantes en el
entorno, mejorando las propiedades físicas y químicas del medio.
 Fitoinmovilización: uso de las raíces de las plantas para la fijación o inmovilización de los
contaminantes en el suelo. Junto con la anterior son técnicas de contención.
 Fitovolatilización: uso de plantas para eliminar los contaminantes del medio mediante su
volatilización, y para eliminar contaminantes del aire.
 Fitodegradación: uso de plantas y microorganismos asociados para degradar contaminantes
orgánicos.
 Rizofiltración: uso de raíces para absorber y adsorber contaminantes del agua y de otros
efluentes acuosos.

Limitaciones que se deben considerar para la aplicación de Técnica:

 El tipo de plantas utilizado determina la profundidad a tratar.


 Altas concentraciones de contaminantes pueden ser toxicas.
 La toxicidad y disponibilidad de los productos de la degradación no siempre se conocen y
pueden movilizarse o bioacumularse en organismos vivos.

Cuando las plantas han absorbido los contaminantes acumulados, pueden ser cosechadas. Si los
contaminantes químicos orgánicos se degradan en las moléculas como el dióxido de carbono, las
plantas pueden no requerir ningún método especial de disposición.
La incineración controlada es el método más común para disponer las plantas que han absorbido
grandes de cantidades de contaminantes. Este proceso produce cenizas, que se deben desechar en los
sitios destinados para tal fin, ya que estas plantas que han absorbido los metales, durante el proceso de
incineración estos metales se ven reflejados en las cenizas. (M.P. Bernal, 2007)

Departamento de Ingeniería Ambiental


PRÁCTICAS DE INGENIERÍA 1
Página 4 de 11

MINERÍA EN COLOMBIA

En el Distrito Minero, el nacimiento del municipio de Segovia está ligado a la creciente actividad minera
del oro y a la llegada de la empresa inglesa Frontino Gold Mines, con un campamento de doscientas
viviendas. Actualmente posee una Población de 60.000 habitantes.

La producción de oro alcanza de oro alcanzada por el Distrito Minero Segovia-Remedios en el año 2004
fue de 3,858.362Kg. La pequeña minería en su mayoría artesanal, tiene aproximadamente 135 minas
inscritas y no inscritas 225 en la Secretaria de Minas y Medio Ambiente, las cuales tuvieron una
producción de 2.398.682Kg/año, lo cual equivale a un 62% de la producción de la región, según
Ingeominas y Frontino Gold Mine. (Montoya, 2006)

El 92.3% de la producción de oro en Antioquia, es aportada por los primeros 7 municipios


pertenecientes a las regiones del Nordeste y Bajo Cauca, con este gran aporte Antioquia es el primer
productor de oro del país contribuyendo con un 62.53% a la producción nacional. Paralelo a la
explotación de las minas, existen dentro el casco urbano del municipio de Segovia y sus alrededores
múltiples plantas de beneficio conocidas como entables (105) y compraventas de oro (40), la mayoría de
estas utilizan el método de amalgamación del oro, realizado a través del mercurio, el cual es una de las
mayores fuentes de contaminación existente en estos municipios, situación corroborada por un estudio
del CTB de la Universidad de Antioquia 2003, citado por el SIGAM 2004 textualmente dice así: “a partir
de monitoreos ambientales, mostraron que la concentración de mercurio, en las cabeceras urbanas de
los municipios de Segovia y Remedios está 14 veces por encima de la norma. Lo anterior nos permite
asegurar que en estos municipios se respira un aire “metálico” no apto para los seres vivos.” (Montoya,
2006)

Los miles de mineros informales que buscan explotar el oro de los ríos están contaminando el agua con
metales pesados como el mercurio y al cianuro. Además, como la amalgama que se forma con estos
metales se quema para extraer el oro, el aire también se envenena. La Defensoría encontró que en el
aire de los pueblos mineros de Segovia, Zaragoza y Remedios, el nivel de mercurio puede ser hasta mil
veces más alto que el permitido. En Remedios se descubrió que 15 personas han pedido trasplante de
riñón por intoxicación con mercurio (Ronderos, 2011)

Grandes proyectos mineros también han sido cuestionados por sus posibles efectos nocivos a los
ecosistemas. El gobierno de Santos, presionado por la movilización de los habitantes de Bucaramanga,
una de las principales ciudades colombianas, puso en entredicho la licencia ambiental otorgada a la
minera canadiense GreyStar para explotar un área en el páramo de San Turbán, donde nace el agua
que abastece a los bumangueses y la minera debió retirar su proyecto y tendrá que reformularlo.
(Ronderos, 2011)

PLANTAS EN ESTUDIO

Brassica nigra: La mostaza negra o ajenabe (Brassica nigra) es una planta herbácea anual, crece por
dispersión de las semillas, que se emplean como especie. Hoy es menos frecuente que la mostaza
parda (Braaica juncea) y que la blanca (sinapis spp) pero se cultiva aún, en especial en India, como
fuente de aceite e ingrediente de aderezos. Se consume también como vegetal de hoja. Es una hierba
anual, erecta, de tallo ligeramente pubescente y poco ramificado, que puede alcanzar casi 250 cm de
altura. Presenta hojas alternas, las inferiores son pinatífidas, con un lóbulo terminal bien pronunciado
además de algunos laterales, y de entre 10 y 20 cm de largo, mientras que las superiores son sésiles y
reducidas.

Departamento de Ingeniería Ambiental


PRÁCTICAS DE INGENIERÍA 1
Página 5 de 11

Imagen 2. Planta Brassica Nigra.


Fuente: Google

Se ha reportado últimamente que la especie de mostaza tiene un gran potencial de acumular altas
concentraciones de elementos, trazas altamente tóxicas y que puede ser usada para la fitorremediación.
Se ha evidenciado el óptimo desempeño en la Brassica Juncea (mostaza) para la acumulación de
mercurio (Hg) en hojas y raíces (Shiyad y otros, 2009 Pag 619-625), además de la limpieza de suelos
contaminados con plomo (Pb), cadmio (Cd), Zinc (Zn) y Cromo (Cr), (Han, Sridhar, Monts, & Su, 2004).
En Colombia se encuentra adaptada la especie Brassica nigra que comparte el mismo modelo biológico,
por lo que se considera que esta planta posee potencial para la fitorremediación. Adicionalmente, el
cianuro es un compuesto que puede ser tratado por fitorremediación, se ha encontrado que plantas
como la Salix viminails(sauce), Hordeum Vulgare L.(cebada), Avena Sativa L. (avena), Sorghum bicolor
(caña brava) (Samiotakis M, 2004 Vol. 127), retienen efectivamente cianuro en hojas y raíces.

Guarumo (cecropia peltata): Es un árbol que puede alcanzar una altura de 15m con diámetro máximo
del tronco de 50 cm, los tallos y las ramas son huecas, hasta tal punto que algunas tribus americanas
cortaban piezas de un par de metros de longitud y las utilizaban como conductos para el agua y como
medio de comunicación a distancia, sus hojas son grandes de color blanco brillante en la inferior. Su
jugo es bastante cáustico, se emplea a veces para elaborar una especie de caucho.

Imagen 3. Planta Guarumo.


Fuente: Google

Departamento de Ingeniería Ambiental


PRÁCTICAS DE INGENIERÍA 1
Página 6 de 11

A pesar de que los pastos son el género más utilizado para fitorremediación, también se puede emplear
especies maderables debido a que pueden disminuir la concentración de mercurio en suelos
contaminados y reforestar zonas erosionadas con historial minero, donde se desarrollan pocas plantas
debido a la alta toxicidad generada por este metal pesado. En tal sentido, en la franja de explotación
aurífera Colombiana, ubicada entre norte de Antioquia y sur de Bolívar, es abundante la presencia de
arboles de guarumo, que es un árbol pionero que nace en suelos poco fértiles, es rápido su crecimiento
y genera una considerable biomasa en corto tiempo características que pueden ser útiles para su
empleo como planta remediadora. (Durango y otros, 2010, pag 113-129)

El guarumo es una especie que acumula una cantidad considerable de mercurio (Hg) en sus tejidos, y la
raíz es la parte de la planta que presenta mayor concentración de mercurio (Hg), seguida de las hojas y
finalmente tallos. La capacidad de acumulación en las raíces está relacionada con el mayor grado de
contaminación de los suelos y esta se va incrementando a Ilustración 2 Planta Guarumo 18 través del
tiempo de crecimiento, en virtud a la mayor cantidad de contaminante que es retenido en su epidermis
como defensa a los efectos tóxicos adversos que puede generar el mercurio en las partes superiores de
la planta. (Durango y otros, 2010, pag 113-129)

Justificación
La alarmante problemática de los suelos contaminados se ha traducido en la contaminación progresiva,
con una miríada de compuestos químicos, de una enorme superficie de suelo a escala mundial,
resultado de un desarrollo industrial poco respetuoso con el medio ambiente. Entre las principales
causas de acumulación de compuestos contaminantes en el suelo se pueden destacar las emisiones
atmosféricas, los vertidos procedentes de procesos químicos industriales, el inadecuado depósito de
residuos, la intensificación de la agricultura y la minería. (López Martínez, 2005)

El suelo se define generalmente como la capa superior de la corteza terrestre, constituida por partículas
minerales, materia orgánica, agua, aire y organismos vivos. La interrelación entre estos componentes y
los distintos factores que participan en su formación (la roca o material original, el clima, los seres vivos,
etc.), hacen del suelo un medio extremadamente complejo y variable que constituye la base funcional de
todos 4 los ecosistemas terrestres, resultando tan esencial para las sociedades humanas como el aire y
el agua. Entre las funciones que desempeña el suelo, éste actúa como una barrera natural en el control
del transporte de elementos químicos y sustancias a la atmósfera, la hidrosfera y la biota. Sin embargo,
su carácter de recurso no renovable (por su formación extremadamente lenta) y la difícil, y también
lenta, recuperación de los suelos degradados, producen cambios en el funcionamiento de los
ecosistemas terrestres que pueden trascender a otros medios naturales. (López Martínez, 2005)

Es por ello que las técnicas de fitorremediación aplicadas a la recuperación de suelos contaminados por
la actividad minera resulta bastante beneficiosa ya que algunas plantas clasificadas específicamente
aportan algunos beneficios al suelo, como en la extracción o reducción de estos metales pesados que
se encuentran allí y así mismo aportándonos un suelo menos erosionado, teniendo en cuenta estos
aspectos es preciso tener la aclaración de que no todas las especies de plantas son apropiadas para
estos procesos, la planta ideal para este propósito debe tener ciertas características entre las que se
incluyen un crecimiento rápido, una alta producción de biomasa y la habilidad para acumular cantidades
significativas de metales y no metales, así como tolerancia a al altas concentraciones de los tóxicos en
el medio de crecimiento. (Corrales, 2014)

Es importante mencionar que un análisis detallado de investigaciones previas nos permite tener una
visión más clara de los métodos y resultados que se han obtenido a través del tiempo con el uso de
estas prácticas y así mismo tener una visión más clara de lo que es la fitorremediación siendo un área
multidisciplinaria relativamente nueva y que requiere de mucha atención pero que promete ofrecernos

Departamento de Ingeniería Ambiental


PRÁCTICAS DE INGENIERÍA 1
Página 7 de 11

opciones muy atractivas para la recuperación de los suelos.

Planteamiento del Problema

La erosión es una forma de degradación física del suelo que ha involucrado la pérdida de propiedades
físicas, químicas y biológicas a nivel mundial, teniendo en cuenta las diferentes actividades para el
desarrollo social, entre las cuales se destacan: minería, agricultura, ganadería, extracción de petróleo,
deforestación, urbanización, entre otros. La erosión en Colombia es uno de los principales procesos de
degradación de suelos, debido a su magnitud en el territorio nacional, más del 50% de la superficie tiene
algún grado de erosión. (Carlos Eduardo Gómez (IDEAM), 2010)

Actualmente se han determinado algunos aspectos generadores de erosión en Colombia, mediante el


cual se han destacado a través del tiempo la agricultura, la ganadería y la minería, identificando algunos
municipios con mayor riesgo como Ipiales y Barbacoas (Nariño), San Martín y Puerto López (Meta),
Orito (Putumayo), El Retorno (Guaviare) y Florencia (Caquetá), y algunas fuentes hidrográficas como el
rio Magdalena y en zonas como el mar de Cartagena. (Javier Silva Herrera, 2015)

El presente trabajo abarca la temática de la minería en Colombia, la minería ilegal es una de las
principales causas de la erosión, su principal motor es la tala de las selvas, ocasionando un gran
impacto en el medio ambiente. El IDEAM presento algunos estudios realizados, identificando algunas
alertas tempranas de deforestación o puntos donde aceleradamente existe una gran pérdida de
bosques que se han intensificado, dichas actividades están ligadas a la explotación de recursos
naturales, causando de esta manera la erosión del suelo.

Hipótesis de Trabajo

La elección de una estrategia de remediación dependerá de la naturaleza de los contaminantes. Los


suelos contaminados con metales pesados son extremadamente difíciles de remediar y normalmente
son excavados y sustituidos con suelo nuevo. Además, algunas zonas contaminadas con metales son
tratadas con otras técnicas, como la lixiviación ácida, separación física del contaminante o procesos
electroquímicos que tienen costes muy elevados (Figueroa, 2014). Por ello, se busca utilizar técnicas de
remediación biológicas menos invasivas y costosas. La fitorremediación es considerada a menudo como
una alternativa para las tecnologías de remediación convencionales por ser una actividad
económicamente sostenible, eficaz y respetuosa con el medio ambiente (Figueroa, 2014). Las técnicas
de fitorremediación son de diverso tipo: fitoextracción, fitoestabilización o fitomovilización,
fitodegradación, rizodegradación, rizofiltración, fitovolatilización y fitosalinización.

A partir de previos estudios y trabajos de investigación se ha logrado evidenciar que esta técnica nos
proporciona grandes beneficios a la hora de querer recuperar un suelo contaminado y en su defecto
erosionado por las mismas actividades, teniendo un menor rango de efectos secundarios con su
aplicación, para lo cual se pretende realizar un análisis con toda la información recopilada que permita
establecer dentro de las técnicas existentes cual es la más aprovechable y enfocada en el problema a
estudio.

Departamento de Ingeniería Ambiental


PRÁCTICAS DE INGENIERÍA 1
Página 8 de 11

Objetivo General

Identificar las diferentes técnicas que existen en el campo de la Fitorremediación que sean
potencialmente aprovechables para la contaminación de suelos por la actividad minera.

Objetivos Específicos

1. Reconocer los tipos de técnicas de fitorremediación que son aplicables a la eliminación de


metales pesados que pueden contaminar el suelo, relacionados en la bibliografía, sus
características y limitaciones.

2. Establecer los métodos más aprovechables, que generen un mayor impacto positivo en la
recuperación de suelos contaminados por la minería.

3. Analizar las propiedades cambiantes de las plantas una vez ha cumplido el ciclo de remediación.

A3. Metodología
Descripción de la Metodología (Texto)

En la búsqueda bibliográfica realizada se ha implementado el uso de diversas bases de datos,


relacionadas con la Fitorremediación, la cual nos permite consultar todos los recursos electrónicos que
contienen artículos de revistas, libros, informes, tesis... Las etapas que se han seguido incluyen:

Etapa 1. Revisión de todos los artículos que hacían referencia a las siguientes palabras clave:
Fitorremediación, contaminación, erosión, minería, entre otros; Obteniendo una variabilidad en la
información en cuanto a las técnicas y beneficios de la Fitorremediación aplicados a los impactos por
la actividad minera.

Etapa 2. A partir de los artículos obtenidos en la Etapa 1, se realiza un análisis preliminar de los
estudios relacionados con el suelo y su contaminación; en especial por metales pesados y, tanto sus
fuentes como su impacto en los ecosistemas y en la salud pública. También se ha revisado la
legislación actual sobre residuos y suelos contaminados.

Etapa 3. Conforme a lo anterior se busca determinar cuál es la práctica más beneficiosa para los
impactos que nos ocasiona la actividad minera en Colombia, esto con el fin de que los beneficios que
se obtengan con dicha práctica sean mucho más beneficiosos por lo cual se profundiza únicamente en
los artículos de provecho investigativo para el proyecto.

Diagrama de Flujo

Departamento de Ingeniería Ambiental


PRÁCTICAS DE INGENIERÍA 1
Página 9 de 11

Las interacciones establecidas entre los metales presentes en el suelo, las plantas hiperacumuladoras
y los microorganismos de estos ecosistemas son estudiadas en profundidad en el contexto de la
biotecnología ambiental, con el objetivo de implementar métodos factibles de remoción, recuperación o
detoxificación de metales pesados. (Lafuente, 2006)

Imagen 1.Diagrama de Fitorremediación. (Carlos Garbisu, 2008)

RESULTADOS

Se realizó la investigación en bases de datos consultando los avances con la metodología de


fitorremediación, basándonos en la tesis de investigación de los estudiantes de la Universidad de
Medellín, su técnica se basó en realizar dos ensayos donde las semillas de Brassica nigra se pusieron
a germinar en dos sistemas, uno de ellos en suelo dopado a diferentes concentraciones del metal
pesado y se denominó Germinación. (Arena Moya & Hernandez Caro, 2012)

El otro sistema fue en Turba, exenta de contaminantes, luego de la germinación de las semillas
aproximadamente a los 28 días. Fueron trasplantados a los suelos dopados a diferentes
concentraciones y se denominó Trasplante. (Arena Moya & Hernandez Caro, 2012)

Las concentraciones de mercurio y cianuro evaluadas en las investigaciones de fitorremediación de


suelos contaminados con metales, afectan notoriamente la germinación de las semillas de las
plántulas, durante el desarrollo de investigación se recopilo mayor información sobre el proceso
desarrollado con la Brassica nigra, en los documentos relacionados, 42 de detecto que el porcentaje
de reducción en la germinación es de aproximadamente el 50%, para ambos contaminantes. (Arena
Moya & Hernandez Caro, 2012)

El peso de material, que desarrollan las plántulas de Brassica nigra, las dosis altas de mercurio afectan
hasta en un 50% el desarrollo de peso en las plántulas de Germinación, sin embargo, ninguna dosis
evaluada afecta el desarrollo de peso de las plántulas de Trasplante. (Arena Moya & Hernandez Caro,
2012)

Departamento de Ingeniería Ambiental


PRÁCTICAS DE INGENIERÍA 1
Página 10 de 11

En cuanto a los avances metodológicos con el guarumo, se identificó que las tasas de remoción de Hg
en suelo estuvieron entre 15.7% y 33.7 % de efectividad, en cuatro meses de crecimiento de la planta,
lo que implica que esta especie tiene una significativa capacidad para ser empleada en
fitorremediación de suelos contaminados. Al igual que en la acumulación del contaminante en tejidos,
las variables de mayor influencia en las tasas de remoción del suelo son el tiempo de tratamiento y el
grado de contaminación del suelo; también cabe destacar que el ácido cítrico no contribuye a una
mayor acumulación en tejidos ni remoción de Mercurio (Hg) del suelo contaminado. (Arena Moya &
Hernandez Caro, 2012)
Determinando entonces, que las plantas una vez retiradas conservan en sus tejidos y raíces
contenidos de mercurio y cianuro, en proporción a su capacidad de absorción, debe ser entonces
considerado un residuo peligroso el cual debe tener un manejo de acuerdo a la legislación. Su
disposición se deberá ejecutar en celdas de seguridad con un pretatamiento de encapsulamiento, este
por los contenidos de metales que no se deben generar la oportunidad de liberar el contaminante
nuevamente al suelo por la degradación de la planta. (Arena Moya & Hernandez Caro, 2012)

El guarumo siendo una planta arbórea ha registrado dentro de los estudios realizados una remoción de
material significativa en sus raíces, hojas y tallo, utilizando técnicas de germinación insitu de la planta
en las cuales en análisis de laboratorio reporta una buena remoción del mercurio. Por otro lado la
Brassica nigra reporta porcentajes similares de remoción al guarumo en su técnica de germinación
insitu, pero cuando se genera una germinación en suelo de vivero y se trasplanta se reporta remoción
hasta de un 40% más, contando que esta última es considerada como “maleza” por su estructura y
fenotipo de planta, permite una manipulación de extracción más fácil y manual, interrumpiendo menos
el proceso de evolución del suelo. (Arena Moya & Hernandez Caro, 2012)

Además, el Guarumo sin ser considerara una planta hiperacumuladura reporto índices de
concentración del material en estudio, muy cercanos los reportados por la Brassica sembrada insitu, la
cual si es una planta caracterizada por ser una especie hiperacumuladura de metales, sin embargo
cabe anotar que la Brassica presenta menor biomasa que el Guarumo y es una planta con un potencial
de adaptabilidad a las condiciones de las variables zonas, por lo tanto hay una ventaja significativa
frente a la planta más óptima para realizar técnicas de biorremediación, garantizando altos porcentajes
de remoción aplicando una técnica diferenciada de aplicación como lo es el trasplante y por su baja
biomasa permite una manipulación y disposición final cerrando el ciclo de vida de los metales
biodisponibles en el ambiente. (Arena Moya & Hernandez Caro, 2012)

B. BIBLIOGRAFÍA (Normas APA)

Carlos Eduardo Gómez (IDEAM), E. O. (2010). Instituto de hidrología, meteorologia y estudios


ambientales. Recuperado el 01 de Abril de 2018, de
http://www.ideam.gov.co/documents/11769/241818/20120814_Protocolo_desertificacion.pdf/c3
4ac460-215b-4cb8-8ffe-a8f9218e2bac
Carlos Garbisu, L. E. (01 de Junio de 2008). Ecologistas en acción. Recuperado el 01 de Abril de 2018,
de https://www.ecologistasenaccion.org/?p=17857

Departamento de Ingeniería Ambiental


PRÁCTICAS DE INGENIERÍA 1
Página 11 de 11

Corrales, E. I. (2014). Repositorio Lasallista. Recuperado el 01 de Abril de 2018, de


http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1131/1/Fitorremediacion_suelos_conta
minados_actividades_mineras.pdf
Figueroa, A. A. (2014). Fitorremediación en la recuperación de suelos: una visión general. Revista de
Investigación Agraria y Ambiental , 14.
IDEAM. (2012). Programa de monitoreo y seguimiento de la degradación del suelo y tierras.
Recuperado el 01 de Abril de 2018, de
http://www.ideam.gov.co/documents/11769/153422/20121210_Socializacion_avance_erosion.pd
f/110fe407-5b10-42a5-913a-43400ed9ae6d
Javier Silva Herrera, E. T. (04 de Mayo de 2015). Erosion del suelo colombiano. Colombia se queda sin
piel; erosión afecta a casi medio país.
Lafuente, A. L. (2006). Recuperado el 01 de Abril de 2018, de
https://www.analesranf.com/index.php/mono/article/viewFile/598/615
López Martínez, M. E. (2005). Mecanismos de fitorremediación de suelos contaminados con moléculas
orgánicas xenobióticas. Revista Internacional de Contaminación Ambiental.

Departamento de Ingeniería Ambiental

También podría gustarte