Está en la página 1de 13

SYLLABUS

PRESENTACIÓN

Materia: Estudio del Financiamiento Clave de la materia: 544654

Modalidad: Semestral Ciclo: 2-2018


Nombre del profesor: Martha Patricia
Andrade Aparicio. Lic. En Contaduría, con Correo electrónico:
Maestría en Administración de Empresas mpatricia_andrade07@hotmail.com
(Especialidad en Proyectos de Inversión).

ELEMENTOS DE LA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL A DESARROLLAR

Valores Principios
• Integridad • Poder transformador de la Educación
• Actitud de Servicio • Calidad Académica
• Calidad de Ejecución • El Estudiante al centro
• Responsabilidad Social • Inclusión
• Cumplimiento de Promesas • Innovación
• Mejora de procesos
• Efectividad

CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, DESTREZAS Y ACTITUDES DEL PERFIL DE EGRESO QUE SE


DESARROLLAN EN ESTA ASIGNATURA

Perfil del egresado en Licenciado en Contaduría y Finanzas:


Aplicar las normas de información financiera que permitan ser guías en la formulación de criterios para
maximizar la rentabilidad, optimizar los recursos y las fuentes de financiamiento de la empresa.

Implementar los sistemas de registros contables para controlar las operaciones y suministrar la
información financiera de la empresa por medio de la organización, clasificación y cuantificación de la
información administrativa y financiera.

Formular los estados financieros con el fin de conocer la situación financiera y los resultados
económicos obtenidos en las actividades de la empresa para conocer la estabilidad y la rentabilidad
financiera de la organización.
DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS A LA SEMANA

Horas con docente Horas de aprendizaje Total de horas a la Escenarios


independiente semana académicos
3 3 6

CALENDARIO Y HORARIO

Inicio de ciclo: 20 de agosto de 2018.


Fin de ciclo: 8 de diciembre de 2018.
Horario de clase: Lunes y martes de 11:00 a 11:59, y viernes de 9:00 a
9:59.
Periodo de vacaciones: Del 24 al 31 de diciembre de 2018.
Días no laborales: Viernes 2 de noviembre de 2018. Lunes 19 de
noviembre de 2018.
Fecha del primer examen parcial: Lunes 24 de septiembre de 2018.
Fecha de retroalimentación: Martes 25 de septiembre de 2018.
Fecha del segundo examen parcial: Lunes 29 de octubre de 2018.
Fecha de retroalimentación: Martes 30 de Octubre de 2018.
Fecha del tercer examen parcial: Lunes 3 de Diciembre de 2018.
Fecha de retroalimentación: Martes 4 de Diciembre de 2018.

MATERIALES QUE EL ESTUDIANTE REQUIERE PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES

Libro de Normas de Información Financiera.


Bibliografía recomendada.

REGLAMENTO
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL TIPO SUPERIOR, DE LA UNIVERSIDAD DEL
VALLE DE MÉXICO
Artículo 1. El presente Reglamento se emite en términos de lo dispuesto por el artículo 59 del
Estatuto General de la Universidad del Valle de México y tiene por objeto establecer las
relaciones de esta casa de estudios con sus aspirantes, estudiantes, egresados, del tipo superior
en todos sus niveles y modalidades en lo que concierne a la admisión, ingreso, reingreso,
permanencia, evaluación de los aprendizajes, derechos, obligaciones, su egreso y titulación.
http://www.universidaduvm.mx/normatividad/reglamentos/ReglamentoGeneralEstudiantesTip
oSuperior20151216.pdf

Para las áreas que lo requieran deberán hacer mención de la normativa correspondientes (Talleres,
laboratorio gastronómico, sala de juicios orales, laboratorio de estructura y función, clínica veterinaria,
etc.)

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Conocer de manera más detallada cada una de las cuentas que integran la estructura básica de la
contabilidad, identificando las características de cada una de ellas.

Aplicar las Normas de Información Financiera, y las reglas de valuación y presentación de todas las
partidas que integran los estados financieros.

El alumno será capaz al finalizar el curso de realizar un análisis financiero, incluyendo el estudio del
capital de trabajo.

OBJETIVO GENERAL:

Manejar la teoría básica de la contabilidad para explicar las normas de información financiera y su
registro, así como las reglas de valuación y presentación de los diferentes renglones de los estados
financieros.

CONTENIDOS
UNIDAD, TEMAS Y OBJETIVO POR UNIDAD BIBLIOGRAFÍA FECHA
SUBTEMAS
1. Estudio de las cuentas Conocer las cuentas del Perdomo Moreno, Del 20 de
del activo circulante activo circulante para Abraham. Análisis e agosto al 7 de
1.1 Características de las identificar sus diversas interpretación de estados septiembre de
cuentas del activo partidas y su registro financieros. Edit. Pema. 2018.
circulante contable con base a las 2001
1.2 Registro contable de normas de información
acuerdo a las Normas de financiera. Estupiñán Gaitán, Rodrigo.
Información Financiera Estados financieros
(NIF) básicos bajo NIC/NIIF.
1.3 Balance general Edit. Ecoe Ediciones. 2012.
(En línea)
Román Fuentes, Juan
Carlos. Estados financieros
básicos proceso de
elaboración y reexpresión.
Edit. ISEF. 2007

Kennedy, Ralph Dale;


Stewart Yarwood,
McMullen. Estados
financieros: forma, análisis
e interpretación. Edit.
Limusa Noriega. 2009

Consejo Mexicano para la


Investigación y Desarrollo
de Normas de Información
Financiera. Normas de
información financiera
(NIF) 2014 versión
estudiantil. Edit. IMCP
Consejo Mexicano para la
Investigación y Desarrollo
de Normas de Información
Financiera CINIF. 2014

Gitman, Lawrence J.
Principios de
administración financiera.
Edit. Pearson Educación.
2010. (En línea)

Guajardo Cantú, Gerardo.


Andrade de G., Nora.
Contabilidad financiera.
Edit. Mc Graw Hill. 6ª
Edición. 2014

2. Estudio del activo fijo Identificar los diferentes Perdomo Moreno, Del 10 al 28 de
2.1 Principios y rubros del activo fijo, así Abraham. Análisis e septiembre de
requerimientos para el como los métodos de interpretación de estados 2018.
registro del activo fijo con depreciación aplicables, su financieros. Edit. Pema.
relación a las NIF
2.2 Rubros del activo fijo registro, sus reglas de 2001
2.3 Métodos de valuación y presentación,
depreciación aplicables de acuerdo a las normas Estupiñán Gaitán, Rodrigo.
de información financiera. Estados financieros
básicos bajo NIC/NIIF.
Edit. Ecoe Ediciones. 2012.
(En línea)

Román Fuentes, Juan


Carlos. Estados financieros
básicos proceso de
elaboración y reexpresión.
Edit. ISEF. 2007

Kennedy, Ralph Dale;


Stewart Yarwood,
McMullen. Estados
financieros: forma, análisis
e interpretación. Edit.
Limusa Noriega. 2009

Consejo Mexicano para la


Investigación y Desarrollo
de Normas de Información
Financiera. Normas de
información financiera
(NIF) 2014 versión
estudiantil. Edit. IMCP
Consejo Mexicano para la
Investigación y Desarrollo
de Normas de Información
Financiera CINIF. 2014

Gitman, Lawrence J.
Principios de
administración financiera.
Edit. Pearson Educación.
2010. (En línea)

Guajardo Cantú, Gerardo.


Andrade de G., Nora.
Contabilidad financiera.
Edit. Mc Graw Hill. 6ª
Edición. 2014

3. Estudio del activo Distinguir los diferentes Perdomo Moreno, Del 1 al 19 de


diferido rubros del activo diferido, Abraham. Análisis e octubre de
3.1 Características de las así como sus métodos de interpretación de estados 2018.
cuentas del activo diferido amortización, el registro y financieros. Edit. Pema.
3.2 Rubros del activo sus reglas de acuerdo a las 2001
diferido normas de información
3.3 Métodos de financiera. Estupiñán Gaitán, Rodrigo.
amortización Estados financieros
básicos bajo NIC/NIIF.
Edit. Ecoe Ediciones. 2012.
(En línea)

Román Fuentes, Juan


Carlos. Estados financieros
básicos proceso de
elaboración y reexpresión.
Edit. ISEF. 2007

Kennedy, Ralph Dale;


Stewart Yarwood,
McMullen. Estados
financieros: forma, análisis
e interpretación. Edit.
Limusa Noriega. 2009

Consejo Mexicano para la


Investigación y Desarrollo
de Normas de Información
Financiera. Normas de
información financiera
(NIF) 2014 versión
estudiantil. Edit. IMCP
Consejo Mexicano para la
Investigación y Desarrollo
de Normas de Información
Financiera CINIF. 2014

Gitman, Lawrence J.
Principios de
administración financiera.
Edit. Pearson Educación.
2010. (En línea)

Guajardo Cantú, Gerardo.


Andrade de G., Nora.
Contabilidad financiera.
Edit. Mc Graw Hill. 6ª
Edición. 2014

4. Estudio del pasivo a Aplicar los fundamentos Perdomo Moreno, Del 22 de


corto y largo plazo técnicos del pasivo a corto Abraham. Análisis e octubre al 2 de
4.1 Características de las y largo plazo, y conocer interpretación de estados noviembre de
cuentas del pasivo sus reclasificaciones, financieros. Edit. Pema. 2018.
4.2 Estado de resultados registro, reglas de 2001
del pasivo a largo plazo valuación y presentación
4.3 Estado de resultados en el estado de situación Estupiñán Gaitán, Rodrigo.
del pasivo a corto plazo financiera. Estados financieros
4.4 Fundamentos técnicos básicos bajo NIC/NIIF.
del pasivo a largo plazo y Edit. Ecoe Ediciones. 2012.
sus reclasificaciones a (En línea)
corto y largo plazo
Román Fuentes, Juan
Carlos. Estados financieros
básicos proceso de
elaboración y reexpresión.
Edit. ISEF. 2007

Kennedy, Ralph Dale;


Stewart Yarwood,
McMullen. Estados
financieros: forma, análisis
e interpretación. Edit.
Limusa Noriega. 2009

Consejo Mexicano para la


Investigación y Desarrollo
de Normas de Información
Financiera. Normas de
información financiera
(NIF) 2014 versión
estudiantil. Edit. IMCP
Consejo Mexicano para la
Investigación y Desarrollo
de Normas de Información
Financiera CINIF. 2014

Gitman, Lawrence J.
Principios de
administración financiera.
Edit. Pearson Educación.
2010. (En línea)

Guajardo Cantú, Gerardo.


Andrade de G., Nora.
Contabilidad financiera.
Edit. Mc Graw Hill. 6ª
Edición. 2014

5. Capital de trabajo Emplear las técnicas Perdomo Moreno, Del 5 al 16 de


5.1 Concepto, importancia básicas para calcular el Abraham. Análisis e noviembre de
y características capital de trabajo, y interpretación de estados 2018.
5.2 Cálculo del capital de determinar su financieros. Edit. Pema.
trabajo importancia con base en 2001
el conocimiento de sus
características. Estupiñán Gaitán, Rodrigo.
Estados financieros
básicos bajo NIC/NIIF.
Edit. Ecoe Ediciones. 2012.
(En línea)

Román Fuentes, Juan


Carlos. Estados financieros
básicos proceso de
elaboración y reexpresión.
Edit. ISEF. 2007

Kennedy, Ralph Dale;


Stewart Yarwood,
McMullen. Estados
financieros: forma, análisis
e interpretación. Edit.
Limusa Noriega. 2009

Consejo Mexicano para la


Investigación y Desarrollo
de Normas de Información
Financiera. Normas de
información financiera
(NIF) 2014 versión
estudiantil. Edit. IMCP
Consejo Mexicano para la
Investigación y Desarrollo
de Normas de Información
Financiera CINIF. 2014

Gitman, Lawrence J.
Principios de
administración financiera.
Edit. Pearson Educación.
2010. (En línea)

Guajardo Cantú, Gerardo.


Andrade de G., Nora.
Contabilidad financiera.
Edit. Mc Graw Hill. 6ª
Edición. 2014

6. Capital contable Manejar las diferentes Perdomo Moreno, Del 19 al 30 de


6.1 Partidas del capital partidas que conforman el Abraham. Análisis e noviembre de
contable capital contable, su interpretación de estados 2018.
registro y las NIF’s
6.2 Estado de situación correspondientes, con el financieros. Edit. Pema.
financiera fin de presentarlo en el 2001
6.3 Estado de resultados estado de situación
financiera y en el estado Estupiñán Gaitán, Rodrigo.
de resultados. Estados financieros
básicos bajo NIC/NIIF.
Edit. Ecoe Ediciones. 2012.
(En línea)

Román Fuentes, Juan


Carlos. Estados financieros
básicos proceso de
elaboración y reexpresión.
Edit. ISEF. 2007

Kennedy, Ralph Dale;


Stewart Yarwood,
McMullen. Estados
financieros: forma, análisis
e interpretación. Edit.
Limusa Noriega. 2009

Consejo Mexicano para la


Investigación y Desarrollo
de Normas de Información
Financiera. Normas de
información financiera
(NIF) 2014 versión
estudiantil. Edit. IMCP
Consejo Mexicano para la
Investigación y Desarrollo
de Normas de Información
Financiera CINIF. 2014

Gitman, Lawrence J.
Principios de
administración financiera.
Edit. Pearson Educación.
2010. (En línea)

Guajardo Cantú, Gerardo.


Andrade de G., Nora.
Contabilidad financiera.
Edit. Mc Graw Hill. 6ª
Edición. 2014
ACTIVIDADES POR TEMA
ACTIVIDAD
UNIDAD, TEMA Y
(Trabajo, Proyecto, Visita, PORCENTAJE FECHA DE
SUBTEMAS
otro) ENTREGA
1. Estudio de las Lecturas especializadas de 10% 28 de agosto 2018
cuentas del activo las características de las
circulante cuentas de activo circulante
1.1 Características de y elaboración de mapa
las cuentas del activo conceptual
circulante
1.2 Registro contable Solución de ejercicios. 10% 28 y 31 de agosto
de acuerdo a las 2018.
Normas de
Información
Financiera (NIF)
1.3 Balance general. Participación. 20% 31 de agosto 2018.

2. Estudio del activo Investigación documental 10% 11 de septiembre


fijo de los principios y de 2018
2.1 Principios y requerimientos para el
requerimientos para registro del activo fijo con
el registro del activo relación a las NIF’s y
fijo con relación a las elaboración de mapa
NIF conceptual
2.2 Rubros del activo
fijo Solución de ejercicios. 10% 21 de sept. 2018
2.3 Métodos de Participación. 20% 28 de sept. 2018
depreciación
aplicables
3. Estudio del activo Lecturas especializadas de 10% 5 de octubre
diferido los rubros del activo 2018.
3.1 Características de diferido y sus métodos de
las cuentas del activo amortización y elaboración
diferido de diagrama de flujo que
3.2 Rubros del activo esquematice el proceso de
diferido dichos métodos
3.3 Métodos de Solución de ejercicios.
amortización 10% 8 y 9 de octubre
2018
Participación. 20% 19 de octubre
2018.

4. Estudio del pasivo a Investigación documental 10% 23 de octubre


corto y largo plazo de valuación y presentación 2018
4.1 Características de de los pasivos y elaboración
las cuentas del pasivo de mapa conceptual
4.2 Estado de
resultados del pasivo Ejercicios prácticos de 10% 26 y 29de
a largo plazo valuación octubre 2018
4.3 Estado de
resultados del pasivo Participación. 20% 30 de octubre
a corto plazo 2018
4.4 Fundamentos
técnicos del pasivo a
largo plazo y sus
reclasificaciones a
corto y largo plazo
5. Capital de trabajo Lecturas especializadas del 10% 6 de noviembre
5.1 Concepto, concepto y características 2018.
importancia y del capital de trabajo y
características elaboración de mapa
5.2 Cálculo del conceptual
capital de trabajo
Solución de ejercicios. 10% 9 y 12 de
noviembre 2018.
Participación. 20% 16 de noviembre
2018.
6. Capital contable Investigación documental 10% 20 de noviembre
6.1 Partidas del de definiciones y 2018.
capital contable características del capital
6.2 Estado de contable, y elaboración de
situación financiera mapa conceptual
6.3 Estado de
resultados Solución de ejercicios. 10% 23 y 26 de
noviembre 2018.
Participación. 20% 29 de noviembre
2018.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL PORCENTAJE


Tareas 20%
Participación 20%
Examen 60%

TOTAL 100%

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEGUNDO PARCIAL PORCENTAJE


Tareas 20%
Participación 20%
Examen 60%

TOTAL 100%

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TERCER PARCIAL PORCENTAJE


Tareas 20%
Participación 20%
Examen 60%

TOTAL 100%

Es importante asistir a la retroalimentación de cada parcial para conocer la calificación, en caso


contrario, no podrán solicitar aclaraciones.
Consultar REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL TIPO SUPERIOR, DE LA UNIVERSIDAD
DEL VALLE DE MÉXICO

También podría gustarte