Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1

TITULO: “CONOCEMOS Y REPASAMOS LOS ADJETIVOS”


UNIDAD:……………………….FECHA: 01/ 06/2022

CICLO V:……………………… GRADO: 4º………………..SECCIÓN: “A”

DOCENTE:

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ
CAPACIDADES EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
“Se comunica  Deduce algunas relaciones lógicas entre las deduce la
oralmente en su ideas del texto oral, como las secuencias relación
lengua materna” temporales, causa – efecto o semejanza – sustantivo-
diferencia, así como las características de adjetivo.
 Adecua, organiza y personas, personajes, animales, objetos,
desarrolla las ideas hechos y lugares, el significado de palabras
de forma según el contexto (como los sustantivos,
coherente y adverbios), a partir de la información explicita e
cohesionada. implícita del texto.
“Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna”  Deduce características implícitas de personajes,
animales, objetos y lugares, y determina el
 Obtiene
significado de palabras y frases según el
información del
contexto, así como de expresiones con sentido
texto escrito
figurado (refranes, comparaciones, etc.).
Reconoce cuando
Establece relaciones lógicas de intención –
es un adjetivo y
finalidad y tema y subtema, a partir de
las revisa con
información relevante explícita e implícita.
criterios dados en
una ficha.

ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Actitudes o acciones Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de
observables sus actividades.
Enfoque Orientación al Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los
bien común miembros del aula cuando comparten los espacios educativos (sectores
de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.
2. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO:
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
- Se entrega a cada niño (a) una copia de una ficha y realizan lectura silenciosa
- Luego de la lectura silenciosa responden a preguntas: ¿De qué trata la ficha que leyeron?
¿Cómo se denomina al que acompaña al sustantivo?
- Recordamos la sesión anterior.
- Recuperamos los saberes previos: ¿Creen que es necesario conocer el adjetivo? ¿Qué es un
adjetivo?
- ¿Cuántos tipos de adjetivos conocemos adjetivos?
- Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: El día de hoy trabajaremos el adjetivo
posesivo y demostrativo.
- Acuerdan las normas de convivencia para el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO:
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Antes de la lectura:
- Se les explica que van a reconocer los
adjetivos.
- Completan el plan de lectura .
- Organizan sus ideas para reconocer cual o
cuales son adjetivos.

Durante la lectura:
- Se les entrega una ficha a cada niño(a) para
poder leer la lectura.
- Se acompaña a los niños para que par que
puedan reconocer los diferentes tipos de
adjetivo
Después de la lectura:
- Se les entrega una ficha a cada niño(a) para
que reconozcan los diferentes tipos de
adjetivo
- .
- Se brinda un tiempo para que revisen
cuidadosamente los adjetivos.
- Luego de revisar, señalan y completan la ficha.
- Publican sus anécdotas ubicándolas en el
periódico mural u otro espacio que el grupo decida.
CIERRE: (Evaluación Meta cognición Aplicación O
Transferencia Del Aprendizaje)
- Reflexionan respondiendo las preguntas ¿Cómo se han sentido conocer los adjetivos
demostrativos y posesivos? ¿Qué dificultades se les ha presentado? ¿Todos compartieron sus
anécdotas?

- Cómo extensión: Escriben en sus cuadernos una anécdota que vivieron con su familia.
La tortuga y la liebre

En el mundo de los animales vivía una liebre muy orgullosa y vanidosa de nuestro bosque,
que no cesaba de pregonar que ella era el animal con las patas más veloces y que se pasaba
el día burlándose de la tortuga y lentitud.

- ¡Eh, tortuga, no corras tanto! Decía la liebre riéndose de la tortuga.

Un día, a la tortuga se le ocurrió hacerle una inusual apuesta a la liebre:

- Liebre, ¿vamos hacer una carrera? Estoy segura de mi poder ganarle a tu pata veloz.

- ¿A mí? Preguntó asombrada la liebre,

-mis patas son las mas veloces. Dijo la liebre con voz burlona

- Sí, sí, a ti, dijo la tortuga. Pongamos nuestras apuestas y veamos quién gana la carrera, aquel
árbol grande y verde será la mitad del camino.

La liebre, muy engreída, aceptó la apuesta prontamente de la tortuga.

Así que todos los animales se reunieron para presenciar la carrera en este bosque. El búho ha
sido el responsable de señalizar los puntos de partida y de llegada. Y así empezó la carrera:

Astuta y muy confiada en su velocidad, la liebre salió corriendo con sus patas veloces, y la
tortuga se quedó atrás por su lenta velocidad, tosiendo y envuelta en una nube de polvo.
Cuando empezó a andar, la liebre ya se había perdido de vista. Sin importarle la ventaja que
tenía la liebre sobre ella, la tortuga seguía su ritmo, sin parar.

La liebre, mientras tanto, confiando en que la tortuga tardaría mucho en alcanzarla, se detuvo a
la mitad del camino ante el árbol grande y verde, y puso a descansar antes de terminar la
carrera sus patas. Allí se quedó dormida, mientras la tortuga seguía caminando, paso
tras paso, lentamente, pero sin detenerse.

No se sabe cuánto tiempo la liebre se quedó dormida, pero cuando ella se despertó, vio con
pavor que la tortuga se encontraba a tan solo tres pasos de la meta. En un sobresalto, salió
corriendo con todas sus fuerzas, pero ya era muy tarde: ¡la tortuga había alcanzado la
meta y ganado la carrera!

Ese día la liebre aprendió, en medio de una gran humillación, que no hay que burlarse jamás
de los demás. También aprendió que el exceso de confianza y de vanidad, es un obstáculo
para alcanzar nuestros objetivos. Y que nadie, absolutamente nadie, es mejor que nadie.

¿Cuántos adjetivos posesivos encontraste en la lectura?

¿Cuántos adjetivos demostrativos encontraste en la lectura?


INSTRUMENTO DE EVALUACION
LISTA DE COTEJOS
“Se comunica oralmente en su lengua materna”

- Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.

“Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna ”

- Obtiene información del texto escrito


Nº Apellidos y Nombres de los estudiantes Criterios
deduce la Reconoce
relación cuando es un
sustantivo- adjetivo y las
adjetivo. revisa con
criterios
dados en una
ficha.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hac hac hac hac hac hac
e e e e e e
1 ALCO UXSA Yesica Rosmeri
2 AMARO CCOYO Anabel Rosa
3 ANCALLA YUCRA Liz Paloma
4 ARAGON ACUÑA Braulio Valentino
5 CCOYO CJUNO Ruth Yasmin
6 CCOYO IHUACLLANCO David
7 CCOYO MAMANI Yesseline
8 CHAMPI KHUNO Yandely Jade
9 CHOQUE HUAMAN Hailey Melinda
10 CONDORI CUTIPA Shirley
11 CURASI PINCHI Yoset Fredi

También podría gustarte