Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA

PROB 1: Una bomba radial está diseñada para trabajar a 1450 rpm y para entrada rigurosamente radial en
los alabes del rodete. El caudal en el punto nominal es de 160 000 litros/hora. De esta bomba se conocen
los siguientes datos:

- D2/D1 = 2. Coeficiente de resbalamiento. Formula de Stodola


- D2 = 300 mm. b2 = 20 mm.
𝜋
- Angulo de los alabes a la salida = 45º. 𝜇 =1− 𝑧 𝑠𝑒𝑛𝛽2
𝐶
- Número de alabes = 9. 1 − 𝑈2𝑚 𝑐𝑜𝑡𝛽2
2
- Se sabe por otra parte que el rendimiento
hidráulico es del 80 % y el mecánico del 85 %.
Se pide:

a) coeficiente de resbalamiento según la fórmula de Stodola. (3 pto)

b) Altura que da el rodete de la bomba. (1 pto)

c) Potencia absorbida de la bomba. (1 pto)

𝜋𝐷2 𝑁
𝑢2 = = 22.77 𝑚/𝑠𝑒𝑔
60

𝑄 = 𝜋𝐷2 𝑏2 𝐶2𝑚

0.044 = 𝜋 ∗ 0.3 ∗ 0.02𝐶2𝑚

𝐶2𝑚 = 2.62 𝑚/𝑠𝑒𝑔 2.3578

𝜋
𝜇 =1− 𝑧 𝑠𝑒𝑛𝛽2
𝐶
1 − 𝑈2𝑚 𝑐𝑜𝑡𝛽2
2

𝜇 = 0.7247

𝐶2𝑚
𝑥= = 2.62
𝑐𝑜𝑡45°

𝐶2𝑢 = 𝑢2 − 𝑥 = 22.77 − 2.62

𝐶2𝑢 = 20.15 𝑚/𝑠𝑒𝑔

22.77 ∗ 20.15
𝐻𝑢∞ =
9.81
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA

𝐻𝑢∞ = 𝟒𝟔. 𝟕𝟕 𝒎

𝐻𝑟𝑧 = 𝝁𝟒𝟔. 𝟕𝟕 𝒎

𝐻𝑟𝑧 = 𝟎. 𝟕𝟐𝟒𝟔 ∗ 𝟒𝟔. 𝟕𝟕 𝒎

𝐻𝑟𝑧 = 𝟑𝟑. 𝟖𝟗 𝒎

PROB 2: Un caudal de 15,87 m3 /s sale del distribuidor de una turbina Francis con una velocidad de 60
m/s formando un ángulo de 69º con un radio en su punto nominal. El diámetro a la salida del distribuidor
es 2,16 m y en el rodete es 2 m. Calcular la altura o anchura del distribuidor suponiendo que el espesor de
los alabes ocupa el 5 % de la sección teórica. Si el rodete gira a 600 rpm, Para un rendimiento máximo
calcular:

a) La altura o anchura del distribuidor (3 pto)

b) La potencia efectiva (3 pto)

Datos:

𝑚3
𝑄 = 15.87
𝑠𝑒𝑔
𝐶2 = 60 𝑚/𝑠𝑒𝑔 𝑐2 𝑤2
90 − 𝛼2 = 69° 𝑐2𝑚

𝐷2 = 2.16 𝛼2
𝐷1 = 2
𝑐2𝑛 𝑥
𝐾2 = 0.95
𝑁 = 600 𝑟𝑝𝑚
𝑢2

𝜋𝐷2 𝑁
𝑢2 = = 67.85 𝑚/𝑠𝑒𝑔
60

𝑥 = 𝑢2 − 60 cos(𝛼2 ) = 11.83

𝐶2𝑢 = 𝑢2 − 𝑥 = 56.01
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA

𝐶𝑚2 = 60𝑠𝑒𝑛(21°) = 21.5 𝑚/𝑠𝑒𝑔

𝑄 = 𝜋𝐷2 𝑏2 𝐶2𝑚 𝐾2

𝒃𝟐 = 𝟎. 𝟏𝟏𝟒𝒎

67.85 ∗ 56.01
𝐻𝑢 =
9.81

𝐻𝑢 = 𝟑𝟖𝟕. 𝟑𝟖

𝜸𝑸𝑯
𝑷= = 𝟔𝟎 𝟐𝟖𝟎 𝑲𝒘
𝟏𝟎𝟐

PROB 3: Para explotar un salto de 300 m de altura bruta y 0.5 m3/s de caudal, se desea utilizar una turbina
Pelton de un solo inyector. Las pérdidas de carga en la tubería forzada pueden estimarse en un 2% de la
altura bruta, y para los cálculos de altura neta se tomará como salida de la turbina el nivel del canal de
desagüe. Los diámetros de la rueda y de la tobera del inyector son respectivamente 0.5 m y 92.2 mm. Se
estima que las pérdidas en las cucharas ascienden al 10% de la energía cinética relativa a la entrada de ellas
𝑤2 2
𝐻𝑟2−1 = 0.1 y que el rendimiento mecánico es del 94%, incluyendo las pérdidas por rozamiento de
2𝑔

disco y ventilación. La turbina arrastrará a un alternador de 2 pares de polos y se instalará con eje vertical,
estando la salida del inyector, la entrada a la turbina, y la zona de intercambio de energía entre el fluido y el
rodete, en el mismo plano, situado a 2 metros sobre el nivel del canal aguas abajo. β2 =10º.

Determine:

a) El rendimiento hidráulico. (4 pto)

b) La potencia en el eje. (1 pto)

n = 60 x 60/2 = 1800 rpm

 D N
U2 
60
 0.51800
U2 
60
U 2  U 1  47.13 m / seg

𝑑2
𝑄 = 𝐶2 𝜋 =>
4
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA

𝐶2 = 74.89 𝑚/𝑠𝑒𝑔

𝑊2 = 𝐶2 − 𝑈2 = 74.89 − 47.13 = 27.76 𝑚/𝑠𝑒𝑔

𝑊2 = 27.76 𝑚/𝑠𝑒𝑔

La energía cinetica relativa a ala entrada es:

𝑊2 2 27.752
= = 39.29 𝑚
2𝑔 2 ∗ 9.81

La energía cinética relativa de salida es 0,9 x 39,29 = 35,36 m pues se pierde el 10% en rozamientos en el
álabe. Por tanto la velocidad relativa de salida resulta:

𝑊1 = √2 ∗ 9.81 ∗ 35.36 = 26.33 𝑚/𝑠𝑒𝑔

𝑊1 = 26.33 𝑚/𝑠𝑒𝑔

Aplicando ley de cosenos en la salida

𝐶1 2 = 𝑈1 2 + 𝑊1 2 − 2𝑈1 𝑊1 𝑐𝑜𝑠𝛽1

𝐶1 2 = 47.132 + 26.332 − 2 ∗ 47.13 ∗ 26.33𝑐𝑜𝑠10°

𝐶1 = 21.70 𝑚/𝑠𝑒𝑔

La altura neta es:

𝐻𝑛 = 300 − 𝐻𝑝 = 300 − 6 = 294 𝑚

𝐻𝑛 = 294 𝑚

La altura de Euler:

𝐶2 2 − 𝐶1 2 𝑊1 2 − 𝑊2 2
𝐻= +
2𝑔 2𝑔

74.892 − 21.702 26.332 − 27.762


𝐻𝑢 = +
2 ∗ 9.81 2 ∗ 9.81
𝐻𝑢 = 258 𝑚

c) La eficiencia hidráulica

𝐻𝑢 258
𝑛ℎ = = = 87.76%
𝐻𝑛 294

e) La potencia en el eje:
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA

𝛾𝑄𝐻𝑛 ∗ 𝑛𝑚 ∗ 𝑛ℎ
𝑃= = 1 189.22 𝐾𝑤
102

16 de Febrero del 2017


Docente: Ing. Marcelo Quispe C.

También podría gustarte