Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

2014

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTE

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

ACTIVIDAD GRUPAL

TEMA: GRUPO NORTE Y LA GENERACION DEL CENTENARIO

CURSO: ACTIVIDAD FORMATIVA IV

CÁTEDRA: CRIBILLEROS SHIGIHARA, OLGA AMELIA

INTEGRANTES:

- ESPINOZA GUERRERO, JUAN EDUARDO

- GARAY GARCÉS, FANNY ROSA DE LOS MILAGROS

- PASAPERA CASTILLO, JAIME JUNIOR ALONSO

06/04/2014
0
INTRODUCCIÓN

En este presente trabajo trataremos diferentes puntos de la vida de Don Antenor Orrego y me gustaría empezar si alguna vez te
has preguntado, ¿por qué la universidad que estudias lleva el nombre de Antenor Orrego? La respuesta es muy sencilla, porque
reconocen la labor de un destacado personaje peruano, un gran intelectual, político y maestro, considerado por muchos el
“Ilustre Maestro y Filósofo de Indo América”, el hombre al cual nos estamos refiriendo, Don Antenor Orrego Espinoza, es
considerado por la alta crítica latinoamericana, como una de las más deslumbrantes mentalidades del continente americano. Lo
que más se aprecia de Orrego es y será, su manera de pensar y de ver al mundo. Él tenía una orientación metafísica y vitalista;
consideraba que los pueblos de América deberían de unirse en uno solo, con el fin de superar y mejorar los modelos europeos
adoptados. Nos instiga a encontrar nuestro camino, nuestro propio destino, nuestro pueblo continente y lo que es más
importante, nos enseña el valor de ser auténticos americanos en nuestro propio continente como seres pensantes de nuestra
propia realidad. Debemos de recordar a Antenor Orrego como una eminente personalidad, que supo emplear su sapiencia y su
gran elocuencia para la acción. Atributos que cultivó en vida, con dedicación, sacrificio, y que los mantuvo hasta el final de sus
días; como un luchador incansable e innegable por el bien de sus semejantes y por el anhelo de constituir una nación grande,
digna, justa, soberana y solidaria; sentimientos propios de espíritus selectos con ideas de triunfo.

1
ACTIVIDADES

1. Elaborar, en orden alfabético, un vocabulario de las palabras nuevas.


2. ¿Cuáles son las principales influencias (ideas, hechos o aportes) de los factores exógenos en la juventud trujillana de las
primeras décadas del siglo xx?
3. ¿Cómo influyeron los factores endógenos en el nacimiento del Grupo Norte así como en la vida y obra de Antenor
Orrego?
4. ¿Qué rol cumplieron el Colegio Seminario y la Universidad Nacional de Trujillo en la gestación del Grupo Norte?
5. Elaborar un cuadro de los grupos de intelectuales surgidos durante la segunda década del siglo XX.
6. ¿A qué se debe los nombres de Generación del Centenario y Generación Vetada?
7. ¿Cómo eran las reuniones del grupo norte? ¿Qué hechos originó su aparición?
8. ¿Qué dice Antenor Orrego sobre el reconocimiento tardío de los personajes notables?
9. ¿Cuál fue la producción intelectual de Orrego y del mencionado Grupo?
10. Escuche “La pampa y la puna” y diga cuál es su mensaje.
11. Busque (en internet) las obras del Macedonio de la Torre y dé su opinión sobre ellas.
12. Teniendo en cuenta la cronología del personaje, elaborar una línea de tiempo en la que figuren, por lo menos, cinco
pasajes de la vida de Orrego. Y después escribir un breve comentario.
13. ¿Cuál es el perfil de Orrego? Tenga en cuenta los siguientes aspectos: a) personal; b) intelectual; c) político-social; d)
físico y otros, según lo expresado por los cinco autores seleccionados. (Puede utilizar un cuadro de doble entrada). Y después
obtenga conclusiones.
14. Escribir un breve comentario sobre la anécdota.

2
DESARROLLO

1. VOCABULARIO

 -Fleyade: Grupo de personas contemporáneas reconocidas y destacadas especialmente en las letras.


 -Cousión: Oposición o desacuerdo a algo
 -Vasta: amplio, extenso o muy grande (en este caso conocimientos)
 -Oriundos: que tiene su origen en algún lugar.
 -Vicisitud: sucesión de acontecimientos favorables y adversos.
 -Tertulia: Grupo de personas que se reúnen habitualmente para conversar o recrearse.
 -Vivificante: Vigorizar al decaído o débil.
 -Fragor: Ruidoso, estruendo.
 Andomitas: Difícil de dominar o someter
 Petulancia: Insolencia, arrogancia, presunción excesiva del que está convencido de su propia superioridad
 Enrostrar: Echar en cara, reprochar
 Propugnaba: Defender o apoyar una postura o idea por juzgarse conveniente

2. REVOLUCIÓN MEXICANA:

-Su lucha por la libertad, contra la soberanía popular

-La reforma agraria.

-Su postura anti oligarquía, anti feudal, antimperialista.

REVOLUCIÓN RUSA:

-Gobierno de los pobres.

-Creación de sociedad igualitaria.

-Acabar con la explotación del hombre por el hombre.

-Lucha por la justicia social.

3. Influyeron mucho en el nacimiento del Grupo Norte, puesto que, crearon nuevas ideas , creencias y aspiraciones en la nueva
generación de jóvenes, al ver la realidad por la que estaba pasando el país; uno de estos jóvenes fue Antenor Orrego; quien
tiempo después; junto a Cesar Vallejo, Víctor Raúl Haya de la Torre, Alcides Spelucín, y otros; marcaron históricamente al país,
dejando sus pensamiento, creencias y aspiraciones, que hasta el día de hoy lo podemos ver.

4. Crearon el rol de formación y foco social donde estos jóvenes intelectuales integrantes del grupo norte se conocieron más a
fondo. En especial la Universidad Nacional de Trujillo, donde Antenor y compañía crearon un vínculo muy fuerte de amistad,
compañerismo; esto se veía reforzado por el hecho que concordaban en sus creencias; y en la idea de un país mejor.

5.

“GRUPOS INTELECTUALES SURGIDOS DURANTE LA SEGUNDA DÉCADA DEL SIGLO XX”


NOMBRE CIUDAD
GRUPO RESURGIMIENTO CUSCO
GRUPO ORKOPATA PUNO
LOS BOHEMIOS DE AQUELARRE Y GRUPO FIAT AREQUIPA
GRUPO NORTE TRUJILLO
CONVERSATORIO UNIVERSITARIO LIMA

6. Se le llama Grupo Centenario debido a que este grupo de jóvenes, dio su amanecer intelectual entre los años 1910 y 1920;
que casualmente coincide con los cien años de la Independencia del Perú. Y el nombre de Grupo Vetado se lo puso Porras
Barrenechea porque este grupo tenía como fin transformar al país; escudriñando la realidad nacional y dándola a conocer;
influyendo así en las creencias e ideas del pueblo. Lo cual no era de agrado para los que abusaban del poder que poseían. Y
como consecuencia todos padecieron y sufrieron. O como lo dijo Vallejo en uno de sus versos, “les pegaban, les daban duro con
palo y también con una soga”.

7. Las reuniones eran muy disciplinadas, se reunían a hablar sobre lecturas, recitaban poemas, escuchaban música clásica.
También hacían caminatas en las playas; como cuenta Antenor, algunas veces el amanecer les sorprendía cuando se
encontraban recitando.

3
8. Antenor Orrego, en su hablar, siempre quiere recalcar el justo trato que debieron tener los notables personajes en vida; al
contrario esto, se les criticaba de manera fusilante; tratando así de arrebatarles sus ideales y creencias. Pero una vez fallecidos;
recibían el reconocimiento debido; o como lo diría Orrego “Esperan que mueran sus mejores hombres, que desciendan bajo la
loza funeraria, como briznas vencidas de la vida, que enmudezcan definitivamente, para celebrar su gloria póstuma…”

9. Antenor Orrego se desempeñó en el campo de la filosofía, ideología, política, ensayo, periodismo y educación; Víctor Raúl
Haya de la Torre en la filosofía, ideología, política, ensayo, periodismo y educación; Alcides Spelucín en la poesía y narrativa;
Juan Espejo Asturrizaga en el ensayo, historia y educación …

10. Escuche “La pampa y la puna” y diga cuál es su mensaje

Mensaje: La virtud de abrazar sintiendo una nueva emoción por un Perú mejor.

11. Busque las obras de Macedonio de la Torre

1 RIMACTUMPU
2 HOJAS DE VIDA
3 UNA MIRADA PERSONAL

4
12.

1910. Ingresa a la Universidad de Trujillo para estudiar en la Facultad de Letras. El


anarcosindicalismo se extiende entre estudiantes y trabajadores manuales de
Trujillo y del valle de Chicama. Revolución mexicana de amplia repercusión de
América Latina.

1915. Primeras reuniones de la “Bohemia de Trujillo” o “Grupo Norte”, impulsadas por Antenor Orrego y José Eulogio Garrido.
Orrego es jefe de redacción del diario La Reforma; después será director.23 de setiembre. César Vallejo recita su poema
“Primaveral” desde un balcón frente a la Plazuela O’Donnovan. Por su composición “Canto a la Primavera”, Oscar
Imaña obtiene la Flor Natural en los juegos florales organizados por la Universidad.12 de octubre. José Eulogio Garrido
pronuncia un discurso en la Universidad con motivo de la fiesta de la raza. Orrego es el guía intelectual de César Vallejo y
del Grupo. A fin de año, publica en La Reforma una página íntegra con versos de César Vallejo, Alcides Spelucín, Francisco
Xandóval, Oscar Imaña, Eloy Espinoza sí como artículos de Federico Esquerre, Agustín Haya de la Torre y Juan Manuel Sotero.

1919. Golpe de Estado contra el presidente José Pardo y Barreda. Augusto B. Leguía inicia el oncenio (hasta
1930).Desde Lima, Haya de la Torre lidera la Reforma Universitaria.

1922. Publica su primer libro, Notas marginales (Ideología poemática). Aforísticas, en Trujillo. Aparece en Lima Trilce, de Vallejo, con
prólogo de Orrego. Edición al cuidado de Xandóval. Spelucín regresa del exterior. Encuentro ocasional en Lima con Vallejo y Orrego.

1923. 1º de febrero. Se publica el primer número del diario El Norte, fundado por Antenor Orrego (director) y Alcides
Spelucín, con apoyo financiero del empresario minero Juan Alberto Vega Rabines. Redactores: los hermanos
Alcides, Belisario y Francisco Spelucín Vega, Juan EspejoAsturrizaga, Carlos Manuel Cox, Eloy B. Espinoza,
Manuel Vásquez Díaz, Agustín Haya de Latorre, Francisco Dañino Ribatto, Pedro Lizarzaburu Chávez, Juan Manuel Sotero, entre otros.

1930. 22 de agosto. Golpe militar del comandante Luis M. Sánchez Cerro contra el gobierno de Augusto B. Leguía.
Orrego viaja a Lima, pero por orden de la Intendencia de esa ciudad, es obligado a retornar a Trujillo por
considerársele “molesto y peligroso para el gobierno”
1937. 15 de febrero. Orrego está en prisión

1938. Orrego continúa preso.15 de abril. Fallece en París, César Vallejo.

1960. 10/14 de julio. Realiza su segundo viaje fuera del Perú, visita México, en el vuelo inaugural de Aerolíneas Peruanas, como
representante de La Tribuna.17 de julio. Fallece de una repentina afección cardiaca. Deja un poema en que anuncia su propia
muerte.

5
CONCLUSIONES

-Como podernos ver Antenor Orrego fue un hombre que luchó por sus ideales hacia la humanidad.

-Fue un hombre de muchas virtudes como por ejemplo podemos destacar el amor a nuestra patria y al cosmos, honesto,
visionario, solidario, fraterno, justo, tolerante, generoso, humilde, entre otras muchas virtudes que hicieron de este gran
humanista, perdurara en el tiempo y en el espacio.

-Fue un luchador social con raíces fecundadas en el pueblo peruano. Fue quien comenzó a clamar justicia y regar la simiente,
convergiendo, cada día, intelectuales y obreros hacia el mismo ideal, haciendo brotar raudales de la luz en la vida ante nuestro
pueblo, pidiendo el mismo seguir al conductor Haya de la Torre en esta gran cruzada que comprometía a todos los hombres
libres del Perú.

También podría gustarte