Caminos I

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

FACULTAD INGENIERIA CIVIL

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD”

Universidad Nacional
“San Luis Gonzaga” de ICA
Facultad:
Ingeniería Civil
Tema:

SISTEMA NACIONAL DE
CARRETERAS Y EL INSTITUTO
VIAL PROVINCIAL
Curso:
CAMINOS I
Profesor:
Mag. EDUARDO INJANTE LIMA
Estudiante:
CANALES ZEA JHESSURY ANEILZON

Ciclo- Grupo:
VII CICLO - “A”

ICA - PERÚ
2019

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA 1


FACULTAD INGENIERIA CIVIL

INDICE
I. Introducción
II. Conceptos
1. SINAC
2. RENAC
3. DGCF
III. Cuadros comparativos de las distintas redes
viales
IV. Conceptos
1. IVP y sus funciones
V. Bibliografía

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA 2


FACULTAD INGENIERIA CIVIL

INTRODUCCION
Se presentan conceptos básicos sobre nuestro
Sistema Nacional de Carreteras (SINAC) que es
supervisada por el Registro Nacional de Carreteras
(RENAC), se explicaran sus funciones y distintas
presentaciones en el ámbito vial de nuestro país. De
igual modo, un organismo incluido en todo lo
referente a carreteras, que es el Instituto Vial
Provincial se conceptualizara sus funciones, visión y
misión dentro del país, y los diferentes entes a los
que apoyan.

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA 3


FACULTAD INGENIERIA CIVIL

II. CONCEPTOS
1. SINAC
Sistema Nacional de Carreteras, son el conjunto de
carreteras a lo largo de toda la superficie nacional. Uniendo
ciudades distantes a través de pistas, que tienen una
respectiva longitud y anchura.

Se divide en tres redes:


-Nacional
-Departamental
-Vecinal

2. RENAC
Registro Nacional de Carreteras, es un instrumento de
gestión de carácter oficial en el cual se inscriben las vías que
conforman el Sistema Nacional de Carreteras (SINAC). Este
registro incluye, entre otros, información relacionada con
sus longitudes, características generales de la superficie de
rodadura, etc.

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA 4


FACULTAD INGENIERIA CIVIL

3. DGCF
Dirección General de Caminos y Ferrocarriles, ente
regulador que controla la RENAC y a su vez ella es la
encargada de informar sobre el SINAC.

III. Cuadros comparativos de las distintas


redes viales
a) Red Nacional

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA 5


FACULTAD INGENIERIA CIVIL

b) Red Departamental

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA 6


FACULTAD INGENIERIA CIVIL

c) Red Vecinal

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA 7


FACULTAD INGENIERIA CIVIL

IV. CONCEPTOS
1. IVP
Es un instituto vial provincial que se encarga de contribuir al
desarrollo rural y a la supervisión de la pobreza en el país, a
través de la mejora del acceso a bienes, servicios y
oportunidades generadoras de ingresos, al ejecutar las etapas
de construcción, rehabilitación y mantenimiento de caminos
rurales, logrando la integración de la población rural y la
reducción de costos de transporte.

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA 8


FACULTAD INGENIERIA CIVIL

Instrumentos de gestión del IVP:


a) Ordenanza municipal de creación del IVP y Estatuto
b) Instalación del comité directivo (Alcaldes)
c) Coite directivo, designa al gerente general
d) Plan vial provincial, aprobado y publicado
e) Documentos de gestión: ROF,MOF,CAP,PAP,PEI
aprobados
f) Oficio de implementación del IVP
g) Solicitar RUC sunat
h) Apertura de Cta. Cte. Tesoro publico
i) Convenio de gestión (PVD – MPC)
j) Convenios de transferencia financiera, municipalidad –
IVP, para el mantenimiento rutinario
k) PIA – POI – PAC, aprobado
l) Código de usuario de seace (Plan de contrataciones y CE)

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA 9


FACULTAD INGENIERIA CIVIL

V. BIBLIOGRAFIA
 https://es.slideshare.net/genrry/instituto-vial-provincial
 https://portal.mtc.gob.pe/transportes/caminos/renac.html
 https://portal.mtc.gob.pe/transportes/caminos/documentos/RESUMEN_GENERAL_20
12.pdf

 https://portal.mtc.gob.pe/transportes/caminos/documentos/RVV_DS012_2013.pdf
 https://portal.mtc.gob.pe/transportes/caminos/documentos/Renac/RENAC_RVD_080
92015B.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA 10

También podría gustarte