Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADEMICO
DESARROLLO CURRICULAR

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN COMUNITARIA

AUTOR:
Azócar Niño, José Luis
C.I. 17.207.562
Villamizar Merchán, Nayeli Yoselin
C.I. 28.230.417
Mora Duque, Yeimy Rossibeth
C.I. 28.195.085
Hernandez Baaez, Guirley Laribel
C.I. 28.228.115
Ramirez Gamez, Rosanna Carolina
C.I. 13.
Duque, Gilary Nailen
C.I.
Arellano, Richard
C.I.
Psicología – Trimestre 3 –T2

Facilitadora: Prof. Nicol Vivas

San Cristóbal, Octubre, 2019


La Psicología Social Comunitaria es un campo de especialización de la psicología en el que se

privilegia una óptica analítica que considera los fenómenos de grupos, colectivos o comunidades

a partir de factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento

de las condiciones de vida de la gente. La metodología que utiliza privilegia un enfoque

territorial, participativo para quienes están involucrados en sus procesos de intervención,

intentando generar cambios de largo plazo en los sistemas sociales en los que esos grupos están

insertos.

La psicología comunitaria (PC) y psicología social-comunitaria (PSC) es un mismo campo

profesional, en particular el nombre psicología social-comunitaria tiene su origen en la necesidad

de diferenciación disciplinar percibida por los grupos de profesionales psicólogos de centro y

sud-América a finales de los años setenta, en lo que comúnmente ha sido denominado crisis de

relevancia de la psicología social. Como bases fundamentales de esta propuesta es posible

identificar el trabajo en terreno, aplicado sobre problemas concretos (en el lugar de

manifestación del fenómeno social), con un carácter participativo que permite involucrar a

diversos actores en un contexto determinado resguardando el protagonismo de los sectores más

vulnerables en la búsqueda de sus propias soluciones.

Coexisten unos desacuerdos sobre el objeto de la psicología comunitaria en tanto las diferentes

realidades sociales hacen que la disciplina se desarrolle en modos igualmente diferentes. Así,

resulta natural que no exista uniformidad ante la diversidad que caracteriza al comportamiento

social de masas, grupos e individuos; empero, existen propuestas conceptuales que permiten

realizar una aproximación disciplinar al objeto de la disciplina, como por ejemplo la de Maritza

Montero, quien señala que la Psicología Comunitaria es:


La rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permitan

desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su

ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos

ambientes y en la estructura social. (Montero, M., 1984 p.390)

Contempla la relación funcional entre individuo y su ambiente social, lo cual, puede dar lugar a

distintas formas de comprensión. Entre las diferentes posiciones existentes alrededor del objeto

perseguido por las corrientes contemporáneas tenemos a las siguientes: Empoderamiento,

Ciudadanía, Lucha contra la pobreza, Salud mental

Lo que se expresa en los diversos resultados son los objetos de interés de la disciplina, sin

embargo lo que queda claro es que alrededor de cualquiera de ellos existen factores psicosociales

que favorecen o dificultan su logro.

La disciplina fue fundada en los Estados Unidos de América por psicólogos que buscaban

superar las limitaciones de la psicología clínica tradicional en la promoción de la salud mental.

Estos psicólogos tenían interés en ampliar la práctica psicológica a un mayor segmento de

población, asimismo en superar el paradigma de daño-y-cura para trabajar en base a un enfoque

preventivo.

Herramientas metodológicas

La psicología comunitaria es una disciplina orientada a la solución de problemas y optimización

de recursos. Cuentan con una serie de métodos y técnicas eficientes tanto para generar

conocimiento como para intervenir en la realidad social. Contiene herramientas compartidas con
múltiples disciplinas sociales sin embargo el contexto contemporáneo vienen a ser un elemento

compartido multidisciplinar.

Construcción de conocimiento

La psicología comunitaria es muy importante para la construcción de conocimiento debido a que

usualmente la información que permite tomar decisiones y alcanzar los objetivos de trabajo que

tienen significado únicamente para las poblaciones con las que se trabaja, se relaciona en todo

proceso de intervención que requiere una construcción de conocimiento significativo para sí

mismo.

Encuesta

Entrevista

Historias de vida

Grupos focales

Talleres participativos.

Contextos Colaborativos.

Intervención

La psicología, y otras disciplinas, buscan solucionar problemas u optimizar procesos a partir de

una serie de procedimientos llevados a cabo sistemáticamente. Este proceso se puede

comprender como 'intervención'. Aunque la noción de "intervención" ha sido asociada a formas


de construcción relacionales asociadas al modelo experto/destinatario, el término expresa los

modelos de estrategias más utilizados en los que la "intervención externa" produce cambios.

Campos de "intervención"

Proyectos sociales (Desarrollo Social Local, socioeconómico, cultural y psicosocial)

Proyectos de Construcción de Ciudadanía. (Equidad, participación comunitaria, desarrollo de

redes sociales y comunitarias)

Proyectos de mejora de la Calidad de Vida (Salud, educación, Habitat, relaciones

interpersonales)

Proyectos de Fortalecimiento Cultural (recuperación de Capital Social y Cultural, trabajo sobre

procesos de des-colonización y reconocimiento de las identidades socioculturales exluídas)

Los instrumentos más habituales han sido:

 Investigación Acción Participativa (IAP)

 Animación Sociocultural

 Capacitación, fortalecimiento de saberes locales, sistematización de experiencias locales.

 Detección, reconocimiento, creación y movilización de Redes (sociales, comunitarias y

familiares)

EVALUACIÓN EN EL ÁREA SOCIAL COMUNITARIA

La diferencia está en que la sociología estudia el comportamiento de grupos y organizaciones

como un todo, a diferencia de los psicólogos sociales que estudian el comportamiento de las

personas dentro de un grupo, la interrelación de la parte con su todo, el cambio que genera la
parte en el todo y viceversa. La psicología social es una de las ramas de la Psicología que surge

como respuesta a la necesidad de analizar y actuar sobre los problemas de las interacciones

personales y su entorno en los diversos contextos sociales.

¿Qué es la psicología social?

La Psicología social Comunitaria estudia Las relaciones sociales generadas en un escenario

social, manifestaciones psicosociales que se producen entre y dentro de los grupos y

organizaciones

La Evaluación Comunitaria se define como la interacción selectivamente dirigida a obtener

información para actuar, es un conocimiento público que permite autoreflexión y debate social

que implica un aprendizaje de la práctica (Sánchez Vidal Alipio, 2007).

Las raíces de la psicología comunitaria están fuertemente asociadas con una tradición clínica, de

prevención y tratamiento de disturbios comportamentales, en la cual se enfatiza el aspecto social

y se basa en el énfasis que se le concede a los principios de la Psicología Social.

Evaluación de la Interacción de Grupos, en donde se pueden Plantear preguntas básicas:

1. ¿se logran las metas del grupo?

2. ¿Existen problemas que afectan al funcionamiento?

3. ¿Qué tipo de roles asumen los integrantes del grupo?

Clasificación de fatzer (1980) Mediciones:

Evaluación de Productos: En base a las consecuencias interactivas del grupo antecedente-

consecuente.
Evaluación de Procesos: (cuestionarios) procesos grupales, donde se evidencie un proceso

entre el antecedente-consecuente.

Evaluación de Contextos: Evalúa el contexto, los procesos y los resultados de cada uno de los

miembros y del grupo total

Técnicas e Instrumentos y Procedimientos

1. Intervención grupal: Se trata de intervenciones basadas en la ayuda mutua, desarrollo de la

solidaridad, competencia para el análisis de situaciones, participación ciudadana y tomas de

decisiones que afectan a un grupo, habilidades de trabajo en equipo, entre otros. Esta técnica

permite al psicólogo social desarrollar objetivos de organización y dinamización comunitaria.

La idea de “lo grupal” remite a distintas significaciones, de las cuales considero importante

distinguir cuatro muy básicas: -lo grupal como ámbito de la experiencia humana -lo grupal como

campo del saber -lo grupal como nivel de análisis en la práctica científica -lo grupal referido a

ciertos dispositivos de intervención e investigación

Estas cuatro ramificaciones remiten a los planos empírico, teórico, metodológico y técnico. Así,

cuando hablamos de lo grupal como ámbito de la experiencia humana nos estamos refiriendo a lo

grupal como una dimensión empírica que es constitutiva de la fundación de la subjetividad; es

decir, todos los seres humanos somos, en tanto tales, “grupales”.

2. Técnicas de mediación: el psicólogo debe utilizar las técnicas de negociación y mediación

que le permitan reducir conflictos sociales interviniendo en la aparición de situaciones donde

entran en conflicto los intereses de distintos grupos o personas y avanzar en la resolución de

problemas.
¿Cómo se hace la mediación?

La mediación se aplica a través de un proceso que consta de varias fases que detallamos a

continuación:

1. Sesión informativa: en un primer encuentro, las partes expondrán al mediador/a su

conflicto y sus respectivas opiniones para, a continuación, establecer entre todos los

asuntos a resolver, que se irán tratando en las sesiones posteriores.

2. Intercambio de información: las partes comparten información y buscan alternativas

posibles y/o deseadas.

3. Definición de los asuntos y entendimiento de los intereses: las partes discuten los

asuntos que requieren atención y sus intereses. Con la ayuda del mediador/a, explicarán

las verdaderas necesidades que desean satisfacer.

4. Generación de alternativas hacia una solución: las partes generan y evalúan las

opciones que mejor satisfagan sus necesidades e intereses.

5. Redacción del acuerdo: si se llega a un acuerdo, el mediador/a, a petición de las partes,

puede redactar un documento con las conclusiones alcanzadas.

3. Intervención y terapia familiar: El grupo familiar es un escenario muy común del trabajo

del psicólogo. Existen múltiples conexiones de la psicología clínica y social con los modelos de

intervención familiar, aunque los objetivos sociales propios de este ámbito son distintos. Existen

actualmente grandes avances, referidos a la necesidad de realizar evaluaciones del grupo

familiar como a la tercera edad, adicciones a las drogas, desamparo infantil, en donde se debe

elaborar un juicio de capacidad o competencia de la familia para cumplir con sus obligaciones.

Los principales objetivos de la terapia familiar son:


•La mejora del funcionamiento de la familia a diferentes niveles.

•El aumento de la comprensión mutua y el apoyo emocional entre los miembros de la misma

•El desarrollo de estrategias de afrontamiento y habilidades de resolución de problemas ante

diferentes dilemas y situaciones de la vida.

4. Técnicas de evaluación e intervención ambiental: La parte social como parte del ambiente

que rodea a todas las personas, ha permitido a los psicólogos sociales incorporar técnicas y

procedimientos desarrollados desde la psicología ambiental que resultan importante para su

trabajo. Los modelos ecológicos y las técnicas son:

La ecología del desarrollo de Bronfenbrenner

Ecología social de Moos

La psicología ecológica de Barker

Han contribuido para diseñar y programar intervenciones en esta área.

5. Técnicas de investigación social:

Las encuestas

Los grupos estructurados

Paneles de discusión

El método Delphi

Los indicadores sociales

Los inventarios de recursos


Y otras técnicas que permitan al psicólogo social cumplir con sus funciones de investigación y

evaluación.

También podría gustarte