Está en la página 1de 18

BASTON CON SISTEMA

DE DETECCION DE

OBSTACULOS CON

SENSOR ULTRASONICO

SEN
Integrantes:
Ingeniería Biomédica Ana
Joel
Contenido

RESUMEN ............................................................................................................................ 1

CAPÍTULO 1 ........................................................................................................................ 2

Introducción ........................................................................................................................ 2

Objetivos

generales………………………………………………………………………..3

objetivos específicos………………………………………………………………………3

CAPÍTULO 2 ....................................................................................................................... .4

Marco teorico……………………………………..……………………………………....4

CAPÍTULO 3 ……...……………………………………………………………………….7

Desarrollo del circuito ........................................................................................................ 7

Resultados ........................................................................................................................... 9

CAPÍTULO 4 ..................................................................................................................... .15

Conclusión ....................................................................................................................... .15

Bibliografías………………………………..……………………………….……………..13
RESUMEN

El presente trabajo desarrolla un prototipo tipo bastón blanco para personas

invidentes este contiene sensores de distancia, ultrasonido e infrarrojo. Para comprender la

función que debe cumplir el dispositivo a desarrollar se muestran algunas ayudas existentes

para la movilización de las personas no videntes. Para el desarrollo del proyecto se realizó

una investigación de dispositivos qué ayudan al no vidente mediante sensores de distintas

tecnologías. Los ya existentes que se encontraron, tienen un alto costo, y en otros casos

algunos son dispositivos en prueba, y no se les ha encontrado en el mercado. También, se

expone acerca de la discapacidad visual, y del tema de accesibilidad, que son programas

sociales que tratan de integrar a la comunidad ciega en varios sectores de nuestra sociedad,

siendo los más importantes las estructuras de suelo, ayudas de diferentes tecnologías que

ayudan en las localidades que se encuentran, inclusión en el trabajo y la no discriminación a

este tipo de personas. Se diseñó el diagrama del sistema, como es la tarjeta principal,

también se realizaron adaptaciones a un bastón blanco tradicional, para poder integrar los

sensores con satisfacción. Se tomaron medidas entandares, para no afectar tanto la

adaptación al mismo. Se hizo un análisis de costos para saber qué tan aceptable puede ser

para las personas ciegas mediante el precio del bastón final.

1
CAPÍTULO 1

Introducción

Los sensores ultrasónicos son utilizados ampliamente debido a que son capaces de

determinar distancias y detectar objetos de forma no invasiva a través de ondas

ultrasónicas. Algunas áreas en las que se utilizan son aquellas con sistemas de detección de

vehículos, recuento de botellas en máquinas de llenado, protección anti choques en

plataformas de trabajo aéreas y detección de nivel de llenado de productos a granel entre

otros.

La parte emisora del sensor genera fuertes pulsos de sonido dentro del rango del

ultrasonido, la mayoría de éstos son bidireccionales, tal es el caso del sensor HC-SR04 con

el que vamos a trabajar en éste proyecto. Para lograr la medición se aprovecha el efecto de

rebote del sonido debido a la presencia del objeto; de acuerdo con el tiempo que transcurre

en ir y regresar el pulso sónico, se puede determinar la distancia entre el sensor y el objeto.

El sistema que se presentará a continuación consiste en un bastón para personas

invidentes en el que se implementará un sensor ultrasónico que fungirá como un detector de

obstáculos.

2
Objetivos generales

Diseñar y construir un prototipo de bastón para invidentes mediante el empleo de

sensores ultrasónicos y un motor que emita vibraciones como alarma.

Objetivos específicos

 Analizar las necesidades de personas con discapacidad visual, para la utilización del

bastón ultrasónico.

 Diseñar el bastón sensorial que cumpla con los requerimientos acordes con las

necesidades de las personas sordo ciegas.

 Desarrollar el prototipo de bastón ultrasónico implementando cada uno de los

componentes electrónicos requeridos.

 Realizar pruebas para evaluar el funcionamiento del dispositivo.

3
CAPÍTULO 2

Marco teórico

De acuerdo con estudios realizados, hasta los doce años la mayoría de las nociones

aprendidas se captan a través de las vías visuales, en una proporción del 83%, frente a los

estímulos captados por los otros sentidos. Los ojos que comienzan captando tan sólo un

juego de luces y sombras, activan zonas del cerebro que emiten respuestas motrices que son

importantes para el desarrollo del niño.

Los sentidos trabajan de manera conjunta, es decir, que ni aún el tacto, el primer

sentido en desarrollarse funciona de forma pura. El paciente con déficit visual es entendido

como aquel que padece la existencia de una dificultad permanente en los ojos o en las vías

de conducción del impulso visual. Esto conlleva a una disminución evidente en la

capacidad visual, que representa un obstáculo para su desarrollo. (Ribón, 2015)

2.1 CEGUERA

Se define como ceguera a la ausencia de percepción de la luz. Cuando algunas de las

partes constitutivas de la visión no funciona adecuadamente e interfiere en la transmisión y

percepción de las impresiones luminosas en su viaje al cerebro se produce disminución

visual o pérdida súbita.

El conocimiento de las causas de la ceguera se convierte en una vía que conlleva al

conocimiento para orientar la atención y educación de los pacientes. La discapacidad visual

4
puede presentarse por distintos motivos, en función de la parte del proceso u órgano de la

visión que se ve afectado.

Para la mayoría de la gente, incluso para muchos profesionales, el bastón blanco es

un instrumento con el cual las personas ciegas se identifican y que les sirve para detectar

obstáculos. Es importante conocer que el bastón se debe utilizar con una técnica

determinada, que debe ser adecuado a la altura de la persona, que existen diferentes

modelos y que no es exclusivo para las personas totalmente ciegas.

En el caso de ceguera congénita hay destinadas teorías acerca de cuál es el momento

más apropiado para introducir la enseñanza de la técnica de Hoover. Algunos autores

indican la edad preescolar como la más adecuada mientras que otros desaconsejan su uso

hasta una edad comprendida entre los diez y los doce años.

En cuanto a la persona con ceguera adquirida el momento de indicar el bastón

variará con cada individuo dependiendo del grado de aceptación de su discapacidad. Quizás

sea el tomar el bastón el momento de mayor significación real y simbólica de la nueva

situación de no ver. Es de vital importancia el respetar los tiempos individuales. Es el

especialista quien deberá estar alerta al momento adecuado ya que de él dependerá en gran

parte que el bastón sea vivenciado como símbolo de lástima o posibilidad de autonomía.

(Ribón, 2015)

2.2 MOVILIDAD Y ORIENTACIÓN DE LOS INVIDENTES

El área de Orientación y Movilidad es una de las más importantes dentro de la

rehabilitación funcional de una persona sordo-ciega, pues es a través de dicha área, que el

paciente puede ser independiente en sus movimientos e integrarse en el medio en el cual se

desenvuelve.

5
El entrenamiento en orientación y movilidad consiste en preparar al paciente para

desarrollar ciertas habilidades y destrezas físicas que faciliten dicho proceso; para ello se

deberán hacer ejercicios repetitivos y continuos, de igual forma se deberá realizar un

entrenamiento previo en orientación, detección de puntos de referencia, realización de

giros, forma de calcular distancias, entre otros.

La orientación es un proceso por medio del cual el individuo utiliza los sentidos

restantes para establecer su propia posición en relación con los objetos que le rodean. Con

el objetivo de orientarse, es importante inducir en el paciente la utilización de otros

sentidos.

Debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones para ayudar a orientar a

una persona limitada visual:

 Partir de un ambiente conocido por el limitado visual para iniciar un entrenamiento

en orientación, ejemplo: su casa, su sitio de trabajo.

 Tomar como referencia de orientación el cuerpo de la persona limitada visual.

 Cambiar de posición al paciente y preguntarle por lo que hay detrás o, al frente de

él, etc., para luego asociarlo con los puntos cardinales.

 El sol es muy útil para orientarse, ya que conociendo la hora y los puntos cardinales

se puede distinguir por ejemplo, que en la mañana, si el sol da en la cara es porque

se está de frente al Oriente.

 Se pueden hacer ejercicios que favorezcan la comprensión de direcciones y la

misma orientación.

6
2.3 BASTÓN ROJO Y BLANCO

La Federación Mundial de Sordo-ciegos estableció el bastón rojo y negro como el

símbolo que identifica a las personas con sordo-ceguera. No se han establecido normas

estrictas sobre cómo deben ser estos bastones, aunque en España normalmente el tramo

final, el más cercano al suelo, es blanco y luego se van alternando los colores rojo y blanco,

mientras que en otros países sólo se alternan los colores rojo y blanco. (Anónimo,

ORCAM, 2018)

2.4 EL BASTÓN

Conocido como bastón largo, de Hoover o de movilidad. Generalmente se fabrica

con tubos de aluminio hueco recubierto con material plástico. En el extremo inferior tiene

una puntera metálica recambiable y en el superior una empuñadura que idealmente debe ser

de goma para facilitar la toma. Puede ser rígido o plegable. Este último modelo trae en su

interior un elástico grueso que posibilita su plegado generalmente en cuatro tramos. Con

respecto a las ventajas y desventajas de uno y otro modelo podemos decir que el rígido es

más durable y transmite mejor las sensaciones táctiles mientras que el plegable se destaca

por su portabilidad siendo ideal para quien no necesita usarlo de forma permanente -por

ejemplo quien posee ceguera nocturna-. (Ribón, 2015)

En cuanto a la medida, debe llegar hasta la apófisis xifoides del esternón, siendo las

medidas más comunes 1.05; 1.10; 1.15 y 1.20 metros. Es muy importante respetar la altura

apropiada para cada persona ya que un bastón muy corto no permitirá anticipar lo suficiente

los obstáculos u obligará a posturas incorrectas con el consiguiente perjuicio físico mientras

que un bastón muy largo resultará incómodo y tampoco permitirá la toma correcta. (Ribón,

2015)

7
2.5 TÉCNICA DE USO

El entrenamiento en el uso del bastón largo debe ser progresivo, continuado y lo

suficientemente prolongado como para cerciorarnos de que la persona lo utiliza en forma

adecuada y segura. Existen técnicas pre-bastón que deben enseñarse previamente (como la

de rastreo o la del brazo cruzando el cuerpo) pero no nos extenderemos en ellas por no ser

objetivo del presente trabajo. Las técnicas con bastón son básicamente dos:

2.5.1 Técnica diagonal

Es la que se utiliza para deambular en interiores desconocidos. Consiste en colocar

el bastón en forma diagonal. Se toma colocando la parte interna de la muñeca hacia abajo,

con el dedo índice extendido y colocando el bastón a unos 30º del cuerpo de manera que la

punta quede (sin tocar el suelo) delante del pie del lado contrario al que sostiene el bastón.

Es la técnica que se usa por ejemplo para circular en un en un edificio público o en un

hospital.

2.5.2 Técnica rítmica

Es la que le permitirá a la persona desplazarse en forma segura e independiente en

exteriores conocidos y desconocidos. Consiste en mover en forma rítmica el bastón delante

del cuerpo mientras se camina, con el fin de detectar obstáculos en el suelo. Para ello es

importante que:

 La toma se efectúe de forma correcta, es decir con la muñeca apoyada en el centro

del cuerpo, el dedo índice en extensión (a fin de posibilitar una buena percepción

8
táctil e imprimirle direccionalidad al movimiento), ubicando el bastón extendido

hacia delante de modo que la punta quede delante del pie que comenzará la marcha.

 La posición del brazo sea la adecuada, es decir que esté con el hombro relajado en

posición primaria (sin que se extienda hacia delante ni hacia atrás, ni esté elevado ni

caído), el brazo al costado y el antebrazo apoyado delante del cuerpo formando un

ángulo de 90º con respecto al brazo de forma de posibilitar la correcta toma.

 El movimiento de la muñeca se realice en forma recta de derecha a izquierda evitando

movimientos circulares que imprimirían al bastón una dirección incorrecta.

 El arco sea el adecuado, es decir levemente más ancho que el ancho del cuerpo de modo

que al moverse el bastón anticipe en forma efectiva el sitio en que la persona va a pisar.

El bastón debe tocar el suelo en los extremos derecho e izquierdo del arco levantándose

levemente del piso.

9
CAPÍTULO 3

DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROTOTIPO

Teniendo en cuenta la información ya existente y analizando el estado del arte de

los prototipos que existen, se realizó la selección de los requerimientos para la creación de

este bastón. Este prototipo es un dispositivo electrónico que cuenta con un sistema que

integra mecanismos de detección de obstáculos con el propósito de asistir la orientación y

movilidad de personas invidentes y tomando en cuanta dificultades o ausencia total en la

audición.

10
Resultados

11
Terminando de realizar el circuito en la Protoboard como se muestra en la figura 4

corroboramos que el circuito funcionaba correctamente ya que el foco encendía a lo

descrito en los diagramas realizando así los acondicionadores de señales, en este caso se

utilizó el aislamiento eléctrico que consistía en encender el foco de 30 watts a través de un

switch utilizando el optoacoplador 4N25 y la amplificación que se vio reflejado en el

dimmer al regular la intensidad del foco a través del potenciómetro.

En la Figura 5 se muestra el circuito armado en

Protoboard utilizando 5 v en la fuente de voltaje

notándose que el foco no está encendido ya que no

se está presionando el push botton. En la figura 6 se

demuestra el funcionamiento del relevador

controlado por optoacoplador y se aprecia que

cuando se está presionando el push botón ocasiona

que el foco se encienda. En la figura 7 se muestra el

funcionamiento del dimmer. En la figura 7 a) se

demuestra que no tiene suficiente amplificación por

lo tanto no se enciende el foco. En la figura 7 b) se


Figure 1: Circuito en Protoboard

aprecia que el foco ya contiene más amplificación

que la figura 7b) el foco está siendo regulado por el potenciómetro en cada prueba. En la

figura 7 c) se finaliza la amplificación ya que es lo máximo que regula el potenciómetro

observando que el foco contiene mayor intensidad que la figura 7 a) y 7 b).

12
Figure 2: Comprobación del rele con optoacoplador apagado

Figure 3: Comprobación del rele


con optoacoplador encendido

13
Figure 4: Comprobación del dimmer a) sin amplificación b) poca amplificación y c) mucha amplificación

14
CAPÍTULO 4

Conclusión

En esta práctica se logró entender correctamente el funcionamiento de los

acondicionadores de señales, en este caso se implementó la amplificación y el aislamiento

eléctrico que se vio reflejado en el relevador controlado por el optoacoplador permitiendo

controlar una gran cantidad de electricidad operando con una cantidad muy pequeña

realizando su funcionamiento gracias al optoacoplador al interrumpir el paso de la señal

entre la entrada y la salida. Y la amplificación se vio reflejada en el dimmer al regular la

intensidad de luz en el foco ya que este proceso aumentaba la magnitud de la señal, en este

caso el foco, era modulado por el potenciómetro.

15
Bibliografías

 Pérez, J & Gardey, A. (2014). Relevador. 2015, de Definición. De Sitio web:

https://definicion.de/relevador/

 Méndez, F. (2012). ¿Que es un relevador y como funciona?. 2014, de Ingeniería

Mecafenix Sitio web: https://www.ingmecafenix.com/electricidad-

industrial/relevador/

 González, V. (2015). ¿Qué es un optacoplador, funcionamiento y aplicaciones?.

2016, de Piensa 3D Sitio web: https://piensa3d.com/que-es-un-optoacoplador-

funcionamiento-aplicaciones/

 Castilla, V . (2015). ¿Qué es un dimmer?. 2017, de GrupoVENDOMOTICA Sitio

web: http://vendomotica.com/blog/que-es-un-dimmer/

16

También podría gustarte