Está en la página 1de 10

JUEGOS OLÍMPICOS DE COMUNICACIÓN DE LOS

ALUMNOS MARISTAS DEL PERÚ

QUINTO GRADO DE PRIMARIA

Noviembre – 2011

Apellidos y Nombres: _________________________________________________________


Colegio: ______________________________________Lugar_________________________
Fecha: ________________________________________Tiempo de la prueba: 60 MINUTOS

En esta prueba, se evalúan tres Capacidades y cinco destrezas. Para evaluar cada destreza utilizamos
ejercicios que se puntúan según se indica en cada uno. La puntuación total es sobre 20 puntos por
destreza. La puntuación máxima del Área evaluada es de 100 puntos.

En las páginas siguientes, encontrarás una serie de actividades que servirán para conocer cuál es el grado
de desarrollo de cada una de las destrezas propuestas en el Área de Comunicación.

Fuente: Los ejercicios se han tomado de la Academia César Vallejo, de los libros de Santillana, Norma,
Antonieta de Ferro y otros han sido elaborados por los profesores de los Colegios Maristas del Perú y de la
Universidad Marcelino Champagnat. Gracias a todos.

Lee los ejercicios con atención, diseña la estrategia de solución en borrador y después responde, siguiendo
las pautas indicadas.
Tiempo de la prueba: 60 minutos
Presenta los ejercicios con orden y limpieza.
¡Suerte y buen trabajo!

A) Pensamiento
CAPACIDAD B) Comprensión C) Expresión PUNTAJE TOTAL
Creativo

1. Demostrar 1. Utilizar 2. Demostrar


DESTREZA Originalidad 1. Analizar 2. Inferir ortografía Fluidez mental
correcta y verbal

NOTA

1
CAPACIDAD: Pensamiento Creativo
DESTREZA: Mostrar Originalidad Puntaje: ___________

1. Escribe una adivinanza cuya respuesta sea: la escalera. (4 puntos)


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

2. ¿Qué hago si necesito recortar y no tengo tijera? Escribe cuatro alternativas. (4 puntos)
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

3. ¿Qué imágenes o símbolos puedes formar con tres palitos de fósforo de igual tamaño? Por ejemplo,
una puerta, la U o una C. Haz por lo menos cuatro más. No olvides escribir el nombre de la imagen que
has creado. (4 puntos)

4. Escribe cuatro nombres diferentes para el libro de texto de Religión de tu grado. (4 puntos)
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

5. Escribe la trama de un cuento cuyos personajes son: un abuelito, una mamá y sus dos hijos gemelos.
Recuerda que la trama del cuento es una síntesis del mismo. Por ejemplo: Una niña recibe de su madre
el encargo de llevar una cesta a su abuela enferma que vive en el bosque, advirtiéndole que no hable
con desconocidos. Pero por el camino se encuentra un lobo y se para a hablar con él, dándole detalles
de lo que va a hacer, por lo que éste se aprovecha. (4 puntos)
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

2
CAPACIDAD: Comprensión

DESTREZA: Analizar Puntaje: ___________

1. Ordena la siguiente receta colocando el número correspondiente en el paréntesis: (5 puntos)


( ) Al preparar la receta de cebiche peruano, automáticamente obtienes la famosa leche de tigre que es todo
el jugo del ceviche que queda en la fuente. Úsalo para acompañar el plato principal.
( ) Limpia bien el pescado asegurándote que no le queden espinas, luego córtalo en trozos pequeños
(tratando que queden cuadrados de 2 cm aproximadamente). Corta la cebolla morada en plumas finas (la
puedes enjuagar en agua caliente para que no te quede tan fuerte).
( ) La preparación para hacer cebiche peruano es la siguiente:
( ) Sírvelo en un plato hondo y para que esta receta de cebiche peruano sea real decóralo con ají, rocoto,
choclo y camote peruano.
( ) En una fuente poner el pescado, la cebolla, el jugo de los limones y finalmente la sal, pimienta, y el ají
amarillo. Revuelve bien todos los ingredientes y déjalos reposar en el refrigerador por 30 minutos o
más, para que absorba el juego de limón.

2. Es una oración dubitativa: (2 puntos)


a. Quizás asista a tu cumpleaños.
b. El martes iremos de paseo al norte.
c. Ojalá gane mi equipo favorito.
d. No te olvides de mí.
e. Jamás hice un salto por paracaídas

3. ¿Cuál de los siguientes es un sustantivo colectivo? (1 punto)


a. Estadio d. bandada
b. automóviles e. aeropuerto
c. tienda

4. En la oración, “Dos perros y un gato salvaron a un bebé”, el sujeto es: (2 puntos)


a. un bebé d. salvaron
b. un gato e. salvaron a un bebé
c. Dos perros y un gato

5. Marca la cantidad de sustantivos que encuentres en el siguiente fragmento: (2 puntos)


“En mi pueblo hay una plaza
con un árbol y una flor
y un campanario tan alto
que alguna vez tapa el sol.”.

a. 3 c. 5 e. 7
b. 4 d. 6

6. La oración: “Las mamás prepararon un plato de mariscos al vino”, tiene la siguiente estructura: (2 p)
a. NS – MI – NP – OD – OI
b. MD – NS – MI – NP – OD
c. MD – NS – MI – NP – OD – OI
d. MD – NS – NP – OD
e. MD – NS – NP – OD – OI
3
Lee atentamente. Luego, contesta a las preguntas:

El fantasma de Canterville

“… De pronto la mirada de míster Otis cayó sobre una mancha de color rojo oscuro que había sobre el suelo,
al lado de la chimenea (…)
- Es sangre de lady Leonor de Canterville, que fue asesinada en ese mismo sitio por su propio marido, sir
Simon de Canterville, en 1575- comentó el ama de llaves.
- Sir Simon sobrevivió nueve años y desapareció… Pero su alma en pena sigue embrujando el castillo. La
mancha de sangre ha sido muy admirada por los turistas y por otras personas, pero es imposible hacerla
desaparecer.
-¡Tonterías!- exclamó Washington Otis- . El producto quitamanchas marca Campeón de la casa Pinkerton
hará desaparecer eso en un periquete.
Y antes de que el ama de llaves, aterrada, pudiese intervenir, se había arrodillado y frotaba vivamente (…) A
los pocos instantes, la mancha había desaparecido…
-¡Ya sabía yo que el Pinkerton lo borraría! – exclamó en tono triunfal…
Pero apenas había pronunciado aquellas palabras un relámpago formidable iluminó la estancia sombría, y el
retumbar del trueno levantó a todos, menos a la señora Umney, que se desmayó…
A la mañana siguiente, cuando bajaron a desayunar, encontraron de nuevo la terrible mancha sobre el
entarimado.

-No creo que tenga la culpa el quitamanchas sin rival- dijo Washington-, pues he ensayado sobre toda clase
de manchas. Debe ser cosa del fantasma. En consecuencia, volvió a borrar la mancha, después de frotar un
poco. Y a la mañana siguiente había reaparecido, a pesar de que la biblioteca quedó cerrada la noche
anterior, llevándose la llave a su cuarto míster Otis. Desde entonces, toda la familia empezó a interesarse
por aquello…

A las once la familia se retiró a sus cuartos… Poco después despertó a míster Otis un ruido singular en el
corredor, parecía como si arrastrasen unos hierros viejos, y se acercaba cada vez más… Se puso las zapatillas,
cogió un frasquito alargado de su tocador y abrió la puerta. Y vio frente a él…, a un anciano de aspecto
aterrador.

-Muy distinguido señor- dijo míster Otis-, permítame que le ruegue encarecidamente que se engrase esas
cadenas; le traigo para ello un frasco de lubricante “Tamany Sol- Naciente”… Voy a dejárselo aquí junto a los
candelabros, y tendré un sincero gusto en proporcionarle más si lo necesitase”.

7. Escribe V o F si es verdadero o falso, respectivamente. (5 puntos)


( ) La mancha roja del suelo era pintura.
( ) Sir Simon de Canterville asesinó a su mujer.
( ) El fantasma de una mujer ronda por el castillo.
( ) Los turistas se sienten atraídos por esta historia.
( ) El señor Otis tiene miedo del fantasma.

8. En la oración, “hará desaparecer eso en un periquete”, el significado de la palabra subrayada es: (1 p)


a. Muy poco esfuerzo.
b. Mucho esfuerzo.
c. Muy poco tiempo.
d. Mucha potencia para limpiar.
e. Mucha facilidad.

4
CAPACIDAD: Comprensión

DESTREZA: Inferir Puntaje: ___________

Lee atentamente cada texto. Luego, marca la alternativa que consideres responde mejor a las preguntas.

TEXTO 1

Un día, un joven se arrodilló a orillas de un río. Metió los brazos en el agua para refrescarse el rostro y allí, en
el agua, vio de repente la imagen de la muerte. Se levantó muy asustado y preguntó:
-Pero... ¿qué quieres? ¡Soy joven! ¿Por qué vienes a buscarme sin previo aviso?
-No vengo a buscarte -contestó la voz de la muerte-. Tranquilízate y vuelve a tu hogar, porque estoy
esperando a otra persona. No vendré a buscarte sin prevenirte, te lo prometo.

El joven entró en su casa muy contento. Se hizo hombre, se casó, tuvo hijos, siguió el curso de su tranquila
vida. Un día de verano, encontrándose junto al mismo río, volvió a detenerse para refrescarse. Y volvió a ver
el rostro de la muerte. La saludó y quiso levantarse. Pero una fuerza lo mantuvo arrodillado junto al agua. Se
asustó y preguntó:
-Pero ¿qué quieres?
-Es a ti a quien quiero -contestó la voz de la muerte-. Hoy he venido a buscarte.
-¡Me habías prometido que no vendrías a buscarme sin prevenirme antes! ¡No has mantenido tu promesa!
-¡Te he prevenido!
-¿Me has prevenido?
-De mil maneras. Cada vez que te mirabas a un espejo, veías aparecer tus arrugas, tu pelo se volvía blanco.
Sentías que te faltaba el aliento y que tus articulaciones se endurecían. ¿Cómo puedes decir que no te he
prevenido?
Y se lo llevó hasta el fondo del agua.

1. ¿Por qué el joven se asusta de ver a la muerte? (2 puntos)


a. porque el rostro de la muerte es muy feo
b. porque piensa que morirá con mucho dolor
c. porque piensa que morirá antes de tiempo
d. porque la muerte le hizo una broma pesada
e. porque la muerte lo miró con odio

2. ¿Por qué la muerte vino a buscar al hombre? (2 puntos)


a. Porque se confundió otra vez
b. Porque no tenía a quién más llevarse
c. Porque el hombre se burló de la muerte
d. Porque había envejecido y vivido lo suficiente
e. Porque el hombre no se portó bien

3. De la lectura se puede entender que: (2 puntos)


a. La muerte siempre cumple sus promesas
b. La muerte es vengativa
c. La muerte nunca te avisa que va a venir
d. La muerte siempre llega en verano
e. La muerte es injusta

5
TEXTO 2
Dos amigos viajaban por el desierto y en un determinado punto del viaje discutieron.
El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena:
"Hoy mi mejor amigo me pegó una bofetada en el rostro".
Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron bañarse. El que había sido abofeteado y
lastimado comenzó a ahogarse, siendo salvado por el amigo. Al recuperarse tomó un estilete y escribió en
una piedra:
"Hoy mi mejor amigo me salvó la vida".
Intrigado, el amigo preguntó:
-¿Por qué, después que te lastimé, escribiste en la arena, y ahora escribes en una piedra?
Sonriendo, el otro amigo respondió:
-Cuando un gran amigo nos ofende, deberemos escribir en la arena donde el viento del olvido y el perdón se
encargarán de borrarlo y apagarlo; por otro lado, cuando nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en la
piedra de la memoria del corazón donde ningún viento, en todo el mundo, podrá borrarlo.

4. Según la lectura, ¿qué debes hacer cuándo un amigo te ofende? (2 puntos)


a. escribir en arena para que se te pase la pena
b. esperar la ocasión de salvarlo y recién hablarle
c. tomar un baño para olvidar la cólera
d. olvidarte de las ofensas y acordarte de los buenos momentos
e. esperar tranquilamente que te pida perdón

5. Según la lectura, ¿qué significa “grabar en la piedra de la memoria del corazón”? (2 puntos)
a. que los amigos endurecen su corazón como piedra
b. fijar en tu memoria las buenas acciones
c. escribir algo que el viento no podrá borrarlo
d. perdonar las malas acciones
e. recordar las bofetadas de tus amigos

6. De la lectura se puede extraer: (2 puntos)


a. que los verdaderos amigos no se ofenden
b. que si un amigo te pega ya no puedes confiar en él
c. que el viento borra las escrituras
d. que una amistad tiene momentos buenos y malos
e. que el calor del desierto puede afectar la amistad

TEXTO 3

Érase una vez al principio de los tiempos, un pueblecito llamado Silasol. Los habitantes de Silasol eran pobres
y se dedicaban a cultivar la tierra, pero había un problema, cuando sembraban la cosecha no daba fruto,
pues no tenían luz solar. Pero también había otro problema, siempre era de noche y de la luna ¡caía agua!
Se mantenían con fuego pero tenían muy poca leña porque la luna la mojaba. Los habitantes de Silasol
estaban desesperados, no tenían ni luz ni cosecha. Al final decidieron rezar al cielo todos los días para
esperar que ocurriera un milagro. Nada, todo seguía igual.
Hasta que un día, después de mucha esperanza, apareció en el cielo una bola de luz y calor. Los habitantes
de Silasol pensaban que no les serviría para nada tener aquella bola si no secaba todo lo que la luna mojaba,
y además se iría.
Al día siguiente se quedaron sorprendidos al ver un día con luz. Y la cosecha había florecido, todas las
personas bailaban y cantaban dando gracias al cielo. Y después descubrieron que aquella bola de luz salía
todas las mañanas y secaba lo que la luna mojaba.
6
Un día la luna dejo de tirar agua. Los habitantes de Silasol estaban tan contentos que decidieron poner un
nombre a aquella bola de luz y calor. Decidieron llamarla Sol. Desde aquel día los habitantes del pueblecito
fueron felices para siempre.
Desde aquel momento el sol sale todos los días y lo vemos siempre y lo seguimos llamando sol al igual que le
pusieron los habitantes de Silasol.

7. ¿De qué trata el texto? (2 puntos)


a. De cómo la cosecha floreció cuando de la luna dejó de caer agua
b. De cómo la fe de los pobladores salvó la cosecha
c. De la creación del sol
d. De cómo la cosecha del pueblo floreció en un día
e. De la paciencia de los pobladores de Silasol

8. ¿Qué pedían los pobladores de Silasol? (2 puntos)


a. Pedían que la madera no se moje y su cosecha de frutos
b. Pedían no ser pobres y tener luz
c. Pedían que ya no sea de noche
d. Pedían que deje de caer agua de la luna y que su cosecha dé frutos
e. Pedían que la luna se vaya para que haya luz solar

TEXTO 4

El papá de Alberto era un hombre importantísimo y muy ocupado que trabajaba tantas horas, que a menudo
debía trabajar los fines de semana. Un domingo Alberto se despertó antes de tiempo, y al escuchar que su
papá abría la puerta de la calle para salir hacia la oficina, corrió a preguntarle:
- ¿Por qué tienes que ir hoy a trabajar, papi? Podríamos jugar juntos...
- No puedo. Tengo unos asuntos muy importantes que resolver.
- ¿Y por qué son tan importantes, papi?
- Pues porque si salen bien, serán un gran negocio para la empresa.
- ¿Y por qué serán un gran negocio?
- Pues porque la empresa ganará mucho dinero, y a mí es posible que me asciendan.
- ¿Y por qué quieres que te asciendan?
- Pues para tener un trabajo mejor y ganar más dinero.
- ¡Qué bien! Y cuando tengas un trabajo mejor, ¿podrás jugar más conmigo?
El papá de Alberto quedó pensativo, así que el niño siguió con sus preguntas.
- ¿Y por qué necesitas ganar más dinero? Pues para poder tener una casa mejor y más grande, y para que tú
puedas tener más cosas. - ¿Y para qué queremos tener una casa más grande? ¿Para guardar todas esas cosas
nuevas? - No hijo, porque con una casa más grande estaremos más a gusto y podremos hacer más cosas.
Alberto dudó un momento y sonrió. - ¿Podremos hacer más cosas juntos? ¡Estupendo! Entonces vete rápido.
Yo esperaré los años que haga falta hasta que tengamos una casa más grande. Al oír eso, el papá de Alberto
cerró la puerta sin salir. Alberto crecía muy rápido, y su papá sabía que no le esperaría tanto. Así que se
quitó la chaqueta, dejó el ordenador y la agenda, y mientras se sentaba a jugar con un Alberto tan
sorprendido como encantado, dijo: Creo que el ascenso y la casa nueva podrán esperar algunos años.

9. ¿Qué era lo más importante para Alberto? (2 puntos)


a. Saber que su papá sería ascendido en su trabajo
b. Tener más juguetes para poder jugar
c. Una casa grande para invitar a sus amigos
d. Pasar tiempo con su papá
e. Jugar con su papá en una casa grande
7
10. ¿Qué sintió el Papá después de dialogar con su hijo? (2 puntos)
a. Que pronto su hijo crecería y no podría jugar con él
b. Que su hijo era feliz
c. Que su hijo era muy pequeño y juguetón
d. Que su hijo debía jugar más con sus amigos
e. Que su hijo era inocente y creía todo lo que él decía

CAPACIDAD: Expresión

DESTREZA: Utilizar ortografía correcta Puntaje: ___________

1. ¿Cuántos errores hay en el uso de las mayúsculas en el siguiente texto? (3 puntos)


maría y rita Escribieron un cuento y lo enviaron a un Concurso. a los pocos días de haberlo enviado, Les
llamaron por teléfono para decirles que habían clasificado. ¿qué pasará ahora? ojalá que ganen.
a. 5 c. 7 e. 9
b. 6 d. 8

2. Coloca la tilde en las palabras que deben llevarla y escribe en el paréntesis A (aguda), G (grave) o E
(esdrújula). (4 puntos)
Crater ( ) Mesa ( ) cajon ( ) complice ( )
Marmol ( ) Libelula ( ) quimica ( ) lampara ( )

3. ¿Cuántas comas faltan en el siguiente texto? (3 puntos)


La niña el zorro y la bruja emprendieron una larga carrera. Recorrieron campos quebradas pampas
punas. En su camino encontraron al gallinazo al puma y al zorro que es un animal apestoso.
a. 4 c. 6 e. 2
b. 5 d. Más de 7

4. Marca la respuesta que contiene las letras que completan correctamente las palabras: (2 puntos)
Ata__ar foto__énico aconse__ar vi__ésimo
a. j –j – j- j c. j – g – j – g e. j – j – j – g
b. g – j – g –j d. g – g – g – g

5. ¿Qué conector es el más adecuado para enlazar las siguientes ideas? (2 puntos)
Anunciaron un maretazo, __________________ se cerraron todos los puertos.
a. porque c. pero e. por eso
b. dado que d. debido a que

6. ¿Cuántas tildes faltan en la siguiente oración? (2 puntos)


Si el me lo pide, lo hare.
a. Ninguna c. 2 e. 4
b. 1 d. 3

7. Completa las oraciones con más o mas. (4 puntos)


a. ¿Por qué no te has levantado _____________temprano?
b. María traerá galletas, __________ no sé si serán de chocolate.
c. Me gustaría poder quedarme _____________ tiempo en casa.
d. Te he comprado un regalo, ____________ no sé si te gustará.

8
DESTREZA: Demostrar fluidez mental y verbal Puntaje: ___________

1. Marca la alternativa que complete mejor las analogías: (3 puntos)


1. TUERTO: OJO: 2. GATO: TOGA: 3. VEGETAL: CULTIVAR:
a. inválido : valor a. ciudad : corazón a. mineral : minar
b. manco : mano b. filudo : picudo b. gas : comprar
c. sordo : mudo c. Italia : París c. animal : criar
d. falla : objeto d. copo : poco d. semilla : germinar

2. Marca la opción que corresponda al antónimo de la palabra subrayada: (5 puntos)

- Si pasas por esa calle, seguro hallarás tu reloj.


a. arruinarás c. regalarás e. venderás
b. perderás d. cambiarás

- Durante la charla demostró su conocimiento sobre el tema.


a. ignorancia c. preocupación e. sabiduría
b. desinterés d. lectura

- Existen personas que prefieren derrochar el dinero.


a. ahorrar c. apostar e. olvidar
b. invertir d. quemar

- Con ese carácter que tiene siempre se gana la simpatía de todos.


a. antipatía c. indiferencia e. amistad
b. venganza d. paciencia

- ¿Nuestro país ha experimentado un gran desarrollo económico?


a. desastre c. inconveniente e. combate
b. retroceso d. recurso

3. Marca la opción que corresponda al sinónimo de la palabra subrayada: (4 puntos)

- Gracias a su honesto trabajo, vivía con cierto bienestar.


a. lujo c. comodidad e. confusión
b. salud d. malestar

- Algunos periódicos propagaron la noticia de ese escándalo.


a. inventaron c. confundieron e. escondieron
b. publicaron d. ignoraron

- El precio de esa bicicleta era excesivo, así que no la pude comprar.


a. exagerado c. asombroso e. insignificante
b. exclusivo d. barato

- Los adolescentes suelen ser muy rebeldes.


a. guerrilleros c. valientes e. irresponsables
b. desobedientes d. inofensivos

9
4. Completa los refranes: (4 puntos)
a. A caballo regalado ______________________________________________
b. Aunque la mona se vista de seda __________________________________
c. Más vale prevenir ________________________________________________
d. En boca cerrada _________________________________________________

5. Escoge la alternativa que completa mejor las oraciones: (4 puntos)

- La decisión del árbitro fue tan _______________, que las barras tuvieron que __________________
a. buena - pelearse
b. extraña - alejarse
c. injusta - resignarse
d. justa - conformarse
e. alegre – molestarse

- La ____________________ exposición causó ________________ en el público.


a. rechazada - miedos
b. excelente - alaridos
c. mala - satisfacción
d. mala - entusiasmo
e. aburrida – bostezos

- Luis ofrece una ________________ a quien encuentre a su _________________.


a. alegría - tristeza
b. solución - pregunta
c. recompensa – perro
d. sorpresa – casa
e. patada – billetera

- La ___________________ es la ciencia que estudia las _______________________.


a. Zoología – animales
b. Botánica – plantas
c. Mecánica – costas
d. Química – computadoras
e. Historia – personas

10

También podría gustarte