Está en la página 1de 3

Acerca de la arqueología.

Antecedentes discursivos del Lamismo como movimiento social de resistencia. (A priori


histórico). “lo dado” “lo dicho” (215-216)

Orden de la descripción: el centro de la investigación es el 1.1. “archivo” – enunciados como


acontecimientos o cosas. 1.2. “A priori histórico del discurso”: reglas que caracterizan una
“práctica discursiva”; dispersión temporal de enunciado-enunciados X
en su formación
discursiva = “regularidad específica” (referencial “campo enunciativo”) (217). 1.2.1. En la
fase del a priori histórico se describen “a priori formales” que permitan / 1.2.3. Comprender
su re-utilización para analizar la historia de un; 4. “choque de fuerzas” (tácticas y estrategias)
en el 5. “campo enunciativo” que generó el mismo archivo. (1.1.) (Arqueología-genealogía).

Archivo: “sistemas que instauran los enunciados como acontecimientos”, como “cosas” en
relación a su “posibilidad y [a] su campo de utilización”.

A priori histórico: “sistema de una dispersión temporal”; “conjunto transformable” que


“permite captar los discursos en la ley de su devenir efectivo”; “conjunto de las reglas que
caracteriza una práctica discursiva” (p. 217)

Dominio de los enunciados (218): articulados (a priori histórico); caracterizado (diferentes


tipos de positividad); escandido (formaciones discursivas).

ARQUEOLOGÍA: “descripción que interroga lo ya dicho al nivel de su existencia”; pasar de


la “función enunciativa” (a priori histórico) a la “formación discursiva” inherente: “sistema
general de archivo”. “La arqueología describe los discursos como prácticas especificadas en
el elemento del archivo.” (p. 223).

Propósito general de la arqueología: no acabar de actualizar totalmente el archivo (Cfs.


Erudición vs. Saberes sometidos): “descripción de las formaciones discursivas”; “análisis de
las positividades” (¿arqueología-genealogía?); “fijación del campo enunciativo”:

¿De dónde surge, cómo se forma, cuál es y quiénes defienden el saber local que se desprende
de la práctica discursiva del movimiento social de resistencia liderado por Manuel Quintín
Lame? Apuntes de la arqueología: ¿Cuáles son los espacios de diferenciación de los
indígenas frente a los que no lo son? ¿Qué se enuncia en su discurso que merezca la pena su
irrupción en la historia?

“la descripción de este nivel enunciativo” se logra a través del “análisis de las relaciones
entre el enunciado y los espacios de diferenciación, en los que hace él mismo aparecer las
diferencias.” (p. 153). Un enunciado está “ligado (…) a un “referencial”” que “forma el lugar,
la condición, el campo de emergencia, la instancia de diferenciación de los individuos o de
los objetos, de los estados de cosas y de las relaciones puestas en juego por el enunciado
mismo” (p. 152); “una frase a la que se puede, o no, asignar un sentido, una proposición que
puede recibir, o no, un valor de verdad.” (p.153).

Plan general de escritura: cómo se estructuraban los resguardos indígenas en el Sur del
Tolima y qué defendían antes de la llegada de Quintín Lame y cómo se puede hablar de la
defensa del territorio dentro de las lógicas de poder locales que atraviesan su discurso
histórico-político. Qué se realizaba en el Cauca antes, qué diferencia realiza Quintín Lame
en comparación con los indígenas que habían defendido el territorio tolimense del Gran
Resguardo indígena de Ortega y Chaparral y de dónde surge esta denominación y cuál es la
significación de éste para sus pobladores. Formas de decir resistencia desde la constitución
de los resguardos indígenas desde el siglo XVI en adelante.

1917. Protocolización del Cabildo indígena.

Cómo llega Quintín Lame al Tolima. Hablar del Consejo Supremo de Indias. OJO.

Documentos para realizar antecedentes:

Quintín Lame: En Defensa de mi raza. Piedad Tello. Ponencia/Artículo revista antigua. Los
resguardos indígenas (Colombia Amerindia). Mónica Espinoza: Civilización montés; buscar
sobre memorias, paternidades y violencias. Entrevista a Alfonso Palma. El lugar del
problema indígena en la cuestión agraria. Buscar Juan Friede El indio en lucha por la tierra.

En torno al “fraccionamiento” del movimiento indígena en el Sur del Tolima. (a priori


histórico-Práctica discursiva)

Formación discursiva [descripción de una regularidad discursiva]-campo enunciativo [qué se


dice, quiénes lo dicen, qué eluden, qué niegan, qué afirman: lugar donde va construyéndose
un discurso sobre la resistencia en el movimiento social] “a priori formales” que servirán de
insumo para la genealogía).

Frente a la medición que quería realizar el Tesorero. Octavo, el reconocimiento de un


resguardo indígena y no de una comunidad civil, tesis utilizada por los terratenientes, la
Alcaldía, la Tesorería, la Policía, los Jueces del Circuito del Guamo, entre otras autoridades
locales.

También podría gustarte