Está en la página 1de 158

Efecto del pH en la Estructura de la Doble Capa Eléctrica y su

Influencia en Reactividad Electroquímica

Ricardo Alonso Martínez Hincapié


Instituto Universitario de Electroquímica

Efecto del pH en la Estructura de la Doble Capa Eléctrica y su


Influencia en Reactividad Electroquímica

Ricardo Alonso Martínez Hincapié


Tesis presentada para aspirar al grado de

DOCTOR POR LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

MENCIÓN DE DOCTOR INTERNACIONAL

Programa de Doctorado Electroquímica, Ciencia y Tecnología RD 99/2011

Dirigida por:

Juan Miguel Feliu Martínez Víctor Climent Paya

Catedrático de Universidad del Catedrático de Universidad del


Departamento de Química Física de Departamento de Química Física de
la Universidad de Alicante la Universidad de Alicante

Alicante, Mayo 2019

Este trabajo ha sido financiado por la Generalitat Valenciana a través del programa Santiago
Grisolía y por el Ministerio de Economía y Competitividad a través del proyecto CTQ2016-
76221-P
Agradecimientos
Este trabajo no hubiese sido posible sin la ayuda directa o indirecta de un montón de
personas a quienes he tenido la inmensa suerte de conocer. Quiero hacer constar mi
agradecimiento.

A mi director Dr. Juan Feliu por enseñarme tanto durante estos años, especialmente la
pasión por investigar. Gracias por el tiempo y la paciencia. Además, gracias por
enseñarme de tantas otras cosas que poco tienen que ver con electroquímica.

A mi otro director, Dr. Víctor Climent. Por tener siempre nuevas ideas que mejoraron
notablemente esta tesis. Ir a su oficina fue encontrar soluciones a muchos problemas.

Al Dr. Enrique Herrero por toda la ayuda brindaba durante estos años. Siempre recordare
que el e-mail de aceptación en el grupo fue enviado por él.

A todos quienes conocí en la Universidad de Alicante, especialmente a Rosi, Carlos B,


Juan V, Andrea, Manuel, Valentín, Ana, Miguel, Naiara, Aroldo, Ivonne, Pepe, Fran S,
David, José, Fran V, y tantos quienes hicieron mi tiempo acá mucho mejor…. Gracias por
toda la ayuda.

A mis amigos en Colombia: los de Medellín y los de Nare, cada vez que hable con ellos
fueron un motivo de gran alegría.

A la Comunidad Valenciana por la concesión de la beca Santiago Grisolía y al Ministerio


de Economía y Competitividad por la ayuda financiera recibida.
A mi mamá
A mi papá
A Mari
A Marti
Por todo el apoyo y el amor recibido siempre
A Marcela
Por llegar, estar y permanecer
TABLA DE CONTENIDOS

Lista de abreviaturas I
Abstract II

1. Introducción 1

1.1 Perspectiva histórica 3


1.2 Estructura de la interfase electroquímica 6
1.3 Potencial de carga cero 8
1.4 Potencial de carga cero en electrodos solidos de metales del grupo del 10
platino
1.5 Electroquímica interfacial 21
1.6 Propiedades interfaciales 24
1.7 Superficies monocristalinas 26
1.8 Objetivos de la tesis 35
1.9 Publicaciones 36
1.10 Otras publicaciones 45
1.11 Referencias 46

2. Métodos experimentales 51

2.1 Electrodos 53
2.2 Condiciones generales de los experimentos 63
2.3 Técnicas experimentales 67
2.4 Reactivos 77
2.5 Referencias 79

3. Publicaciones 83

• Publicación 1. Exploring the interfacial neutral pH region of 85


Pt(111) electrodes
• Publicación 2. Peroxodisulfate reduction as a probe to interfacial 91
charge
• Publicación 3. Investigation of the interfacial properties of 97
platinum stepped surfaces using peroxodisulfate reduction as a
local probe
• Publicación 4. Surface acid-base properties of anion-adsorbed 117
species at Pt(111) electrodes surfaces in contact with CO2-
containing perchloric acid solutions
• Publicación 5. Weakening the C-C bond: on the behavior of 129
glyoxylic acid on Pt(111) and its vicinal surfaces

4. Otros trabajos 143

• Otro trabajo 6. Study of the Pt(111)/electrolyte interface in the 145


region close to neutral pH solutions by the laser induced
temperature jump technique
• Otro trabajo 7. Investigating interfacial parameters with 155
platinum single crystals electrodes
• Otro trabajo 8. New probes to Surface free charge at 163
electrochemical interfaces with platinum electrodes
• Otro trabajo 9. Peroxodisulfate Reduction on Platinum Stepped 173
Surfaces Vicinal to the (110) and (100) poles

5. Conclusiones 199

Conclusions 205
Lista de abreviaturas

CV Voltametría cíclica
PDS Peroxodisulfato
pzc Potencial de carga cero
pztc Potencial de carga total cero
pzfc Potencial de carga libre cero
pzec Potencial de carga extrapolada cero
pme Potencial de máxima entropía
FTIR Espectroscopia infrarroja de transformada de Fourier
SNIFTIRS Subtractive normalized interfacial Fourier transform
infrared spectra
ORR Reacción de reducción de oxigeno
HPRR Reacción de reducción de peróxido de hidrogeno
RHE Electrodo reversible de hidrógeno
SHE Electrodo estándar de hidrógeno
NHE Electrodo normal de hidrógeno
FCC Cúbica centrada en las caras
BCC Cúbica centrada en el cuerpo
UHV Ultra alto vacío
STM Microscopio de efecto túnel
SHG Generación de segundo armónico
SFG Generación de suma de frecuencias
LEED Difracción de electrones de baja energía
AES Espectroscopia electrónica Auger
E@j=0 Potencial de inhibición reducción PDS
pKa Constante de disociación ácida
DFT Teoría del funcional de densidad
GA Ácido glioxílico
FA Ácido fórmico
OA Ácido oxálico
PI Intermedio venenoso
Abstract

Records of the existence of electrochemical applications date back to very old times.
Archaeological evidence of the use of electrochemical devices like the so-called Baghdad
battery has been found in ancient Mesopotamia, around 200 B.C. In the 18th and 19th
centuries the work of Luigi Galvani, Alessandro Volta, William Nicholson, Anthony
Carlisle, Michael Faraday, and many others contributed to the development of
electrochemistry as a modern science. Unfortunately, the competence of the steam engine
and the poor basic knowledge about the electrochemical processes relegated the
electrochemical devices for the generation of electricity to a second plane.

Since the electrochemical processes are a fundamental piece for the sustainable
conversion and storage of energy, the electrochemical science has experienced a
renaissance in the recent two decades and emerges as a key discipline for many important
technological applications in the 21st century. The applications of electrochemistry are
extensive, ranging from fuel cells, batteries, (bio) sensors, material processing,
electrosynthesis and environmental remediation. In all these applications, the existence of
an electrode-electrolyte interface is omnipresent. For this reason, further developments in
those fields require a deep-understanding at the molecular level of the electrode-
electrolyte interface since this is the place where the relevant processes take place. The
presence of condensed phases (electrode and electrolyte) adds complexity to these studies
since the surface analytical techniques used with success in the study of the solid/gas
interface are not applicable in the electrochemical context.

The first attempts to understand the interface at an atomic level start with the models for
the electric double layer by Helmholtz, Gouy, Chapman, and Stern. All these models fail
in the way that the solvent is treated. The solvent (usually water), is the most important
species in the interface. The concentration of water in the interface can be as extremely
high and the electrochemical behavior observed can be influenced in large extent by the
arrangement of the water molecules. Another important characteristic of the
electrochemical interface is the existence of a huge electric field since in a very short
length of around a few nm, a potential difference exists typically around 1 V. All these
particularities cause that many properties such as pH, pKa and others can have a totally
different value in the interface compared to the value in the bulk.
In the present thesis, the electrode-electrolyte interface was studied using platinum single
crystal electrodes and a novel buffer system. The use of single crystal electrodes is the
easiest way to study the electrode-side of the interface since the number of atoms, their
arrangement and many other important parameters are known on the electrode. Also, the
use of different single crystals with different orientations highlights the structural
sensitivity observed in most of the electrochemical processes. On the other hand, the use
of a novel buffer system allows to carryout interfacial studies in a pH range near to
neutrality, without the interference of adsorption process.

Electrochemical and spectroscopic techniques, such as cyclic voltammetry, CO charge


displacement technique, flow cell and Fourier Transformed-Infrared Reflection-
Absorption Spectroscopy (FT-IRRAS), have been used for the study and characterization
of the electrochemical interface in the present thesis.

Objectives of the thesis

General Objective

Study the structure of the electric double layer at the platinum/solution interface under
different pH conditions and its effect on the surface reactivity of monocrystalline
platinum electrodes

Specific objectives

• Electrochemical characterization of mono-oriented single crystal surfaces under


different pH conditions.

• Determination of the potential of zero total charge in mono-oriented single crystal


platinum electrodes in different pH conditions by means of the CO charge displacement
technique.

• Analysis of the platinum/solution interface by means of surface probes under different


pH conditions.

• Study reactions in different pH conditions in monocrystalline platinum electrodes.


Publications

The present thesis is carried out under the modality of compendium of publications.
Below, there is a summary of these publications, with special emphasis on justifying the
thematic unity.

In publication 1, titled Exploring the neutral interfacial pH region of Pt (111)


electrodes, we studied the interfacial properties of a single crystal of Pt (111) in a pH
range between 3 and 5. One of the main achievements of this work was to obtain a new
buffer system composed of mixtures of sodium fluoride and perchloric acid. This buffer
system allows working in conditions of pH close to neutrality, in addition to fulfilling two
essential conditions when interfacial properties are investigated using platinum single
crystals: not having specific adsorption processes of anions and presenting a high degree
of purity and cleanliness. The voltammograms obtained in this work at pH 3, 4 and 5 are
reversible, confirming that there are no local changes in pH at the electrode surface under
the conditions of the experiment and that the buffer system works properly.

The integration of the voltammograms together with the use of integration constants
obtained by means of the CO charge displacement allows obtaining the charge-potential
curves for each pH. The main conclusion obtained from this work was that for a pH
around 3 the Pt (111) / solution interface presents a situation where the pztc and the pzfc
coincide and therefore we are facing at this pH a particularly unique situation for this
interface.

In publications 2 and 3, titled Peroxodisulfate reduction as a probe to interfacial


charge and Investigation of the interfacial properties of platinum stepped surfaces
using peroxodisulfate reduction as a local probe, respectively, the peroxodisulfate
(PDS) reduction was investigated on Pt(111) and its vicinal stepped surfaces on a broad
range of pH as a way to test interfacial charge. PDS reduction is a highly structure-
sensitive reaction and proceeds on well-differentiated potentials regions for terrace and
step sites. The inhibition of the reaction at low potentials is most likely associated with a
change in the sign of the charge on the electrode. Therefore, PDS reduction gives an
approximate indication of the position of the potential of zero free charge (pzfc). A
characteristic potential, that we have called E@j=0, is identified when the current of PDS
reduction falls to zero. Comparison of the value of E@j=0 with values of pzfc (obtained
in publication 1) or potential of maximum entropy (pme) coming from CO charge
displacement experiments and T-jump experiments, respectively, demonstrate that the
three magnitudes are intimately related.

In publication 4, titled Surface acid-base properties of anion-adsorbed species at


Pt(111) electrode surfaces in contact with CO2-containing perchloric acid solutions,
the adsorption of carbonate and bicarbonate on a Pt(111) electrode from CO2-saturated
acidic solutions was investigated by cyclic voltammetry and FT-IRRAS. According to the
tabulated pKa values, a negligible concentration of carbonate and bicarbonate is expected.
However, the analysis of FT-IRRAS reveals that adsorption of carbonate and bicarbonate
takes place on the electrode surface.

The dependence of the band intensities with pH and potential can be related to changes
in the carbonate and bicarbonate surface coverages. The conditions of pH and potential to
reach an equal population of both adsorbed species can be used to estimate the surface
pKa. The surface pKa value is significantly different from the pKa for the equilibrium in
the bulk.

In the publication 5, titled Weakening the C-C bond: On the behavior of glyoxylic
acid on Pt(111) and its vicinal surfaces, the adsorption and oxidation of glyoxylic acid
on platinum single crystals were investigated by spectroelectrochemical techniques.
Among the basal planes, Pt(111) has the highest intrinsic activity for the glyoxylic acid
oxidation and is taken as a model surface for reactivity studies in order to point out the C-
C bond breaking. The used of stepped surfaces allows the identification of the most active
kind of step. In this sense, the presence of (110) steps on (111) terraces contributes to the
C-C bond cleavage, leading to CO formation, while (100) steps do not show a significant
effect. With the use of lower concentrations (around 10-5-10-3 M), the surface blockage is
hindered, pointing out an alternative reaction pathway, where glyoxylic acid is oxidized
in a CO-free surface. Infrared experiments allow the identification of CO2, formic acid
and oxalic acid as main products of the glyoxylic acid oxidation.
Capítulo 1

Introducción
Capítulo 1. Introducción

1. Introducción

1.1 Perspectiva histórica

La relación entre química y electricidad es antigua. Existe evidencia arqueológica del

uso de la llamada batería de Bagdad para realizar recubrimientos por medio de depósito

galvánico en la antigua Mesopotamia, hacia el año 200 a.C. El nacimiento de la

electroquímica moderna tiene sus orígenes en los trabajos de Alessandro Volta, quien a

finales del siglo 18 demostró que se genera una corriente eléctrica al poner en contacto

dos metales diferentes a través de un papel humedecido. La corriente eléctrica es el

producto generado por las reacciones químicas de óxido/reducción que tienen lugar en

la superficie de ambos metales. Los experimentos de Volta son considerados el origen

de la electroquímica como ciencia moderna ya que refutó la idea de Luigi Galvani de la

electricidad animal. En sentido contrario al experimento de Volta, en 1800 William

Nicholson and Anthony Carlisle probaron que una reacción química -la descomposición

del agua en hidrógeno y oxígeno- puede ser originada por el paso de una corriente

eléctrica, descubriendo el fenómeno de la electrolisis. Los trabajos de Michael Faraday

relacionados con la electroquímica permitieron establecer las leyes de la electrolisis, por

las cuales es posible cuantificar la relación proporcional entre la masa depositada y la

carga suministrada al electrodo.

3
Capítulo 1. Introducción

En 1842, William Robert Grove demostró que el experimento de Nicholson y Carlisle

puede ser invertido. En este caso el hidrógeno y oxígeno son los reactivos consumidos

para generar agua y una corriente eléctrica continua, creando la primera celda de

combustible. Poco tiempo después, a los resultados anteriores le siguieron una gran

cantidad de aplicaciones relacionadas con la electroquímica (pila de Leclanché, pila de

Davy, batería de Planté, etc…). Desafortunadamente la competencia de la máquina de

vapor y el poco conocimiento básico que se tenía de los procesos electroquímicos

relegan a un segundo plano los dispositivos electroquímicos para la generación de

electricidad. En los años 60 a raíz de la guerra fría y con el ánimo de utilizar celdas de

combustible o baterías en aplicaciones espaciales o militares surge un renovado interés

por dispositivos electroquímicos. La bajada en los precios del petróleo durante los años

80 provoca que el interés en los dispositivos electroquímicos disminuya

considerablemente durante esa década y la posterior.

Batería de Bagdad A. Volta. (1800) W. R. Groove. (1842) Toyota.


Pila de volta. Celda de combustible. Automóvil eléctrico.

200 a.C Siglo XIX Siglo XX Siglo XXI

L. Galvani.(1791) M. Faraday. (1833) NASA. (60’S)


Electricidad animal. Leyes de la electrolisis. Programa APOLLO.

Figura 1. Línea histórica con algunos hechos relevantes en la electroquímica.

Debido a los problemas ambientales actuales generados por el aumento de la

concentración de CO2 en la atmosfera, consecuencia del uso de combustibles fósiles en

motores de combustión interna, la investigación relacionada con dispositivos

4
Capítulo 1. Introducción

electroquímicos ha vivido un gran auge, toda vez que la electroquímica provee una

fuente de dispositivos que producen electricidad sin apenas generar contaminación.

Entre estos se destacan las celdas de combustible, los acumuladores, baterías o paneles

fotovoltaicos. Además, la electroquímica tiene múltiples aplicaciones en otros campos.

La síntesis electroquímica (electrosíntesis) brinda a través del control de la corriente o

del potencial la posibilidad de obtener un alto grado de selectividad y rendimiento en

numerosas reacciones. La producción de aluminio, cloro o hidróxido de sodio

constituyen también ejemplos de la capacidad de la electroquímica para llevar a cabo

procesos a escala industrial con gran éxito. Aplicaciones menos conocidas como son la

restauración arqueológica o la fabricación de corales son también excelentes ejemplos

de la versatilidad de la electroquímica.

Celdas de
combustible

Baterías
Fabricación
arrecifes de coral
Electrosensores

ELECTROQUÍMICA
Producción de aluminio.
Proceso Hall-Héroult.
Electrosíntesis
Restauración arqueológica

Figura 2. Aplicaciones de la electroquímica.

5
Capítulo 1. Introducción

1.2 Estructura de la interfase electroquímica

La electroquímica puede dividirse en dos grandes ramas: Electroquímica electródica y

electroquímica iónica [1]. En la electroquímica electródica la transferencia de carga

ocurre entre un conductor electrónico y un conductor iónico, mientras que en la

electroquímica iónica la transferencia de carga ocurre directamente entre dos

conductores iónicos [2]. La comprensión de estos procesos de transferencia es

fundamental para el desarrollo de dispositivos electroquímicos de interés tecnológico

como celdas de combustible, baterías de ion-litio, supercapacitores o sensores

electroanalíticos.

En el estudio de la electroquímica electródica es fundamental conocer la estructura de la

región interfacial donde ocurren los procesos de transferencia de carga. Desde el punto

de vista microscópico, se han propuesto distintos modelos de la interfase para intentar

explicar el comportamiento macroscópico observado en dispositivos electroquímicos. El

primer modelo fue propuesto por Hermann von Helmholtz en 1881. En el modelo de

Helmholtz, las cargas eléctricas están ubicadas sobre la superficie del metal; del mismo

modo, las cargas del lado de la disolución están ubicadas en una zona de la disolución

en contacto con el metal. Estos dos planos de carga opuesta, separados una pequeña

distancia, equivalen a un condensador eléctrico. Helmholtz introdujo el concepto de

doble capa y su modelo proporciona un valor de capacidad de doble capa constante e

independiente de la concentración y el potencial. Esto es claramente contrario a la

realidad experimental ya que la capacidad diferencial de la interfase depende del

potencial y de la concentración. El siguiente paso fue dado por Louis Georges Gouy y

David Leonard Chapman en 1910 y 1913, respectivamente, quienes, de manera

independiente, consideraron que en la disolución también existen fuerzas dispersivas

que tienden a crear una estructura interfacial difusa que se extiende a distancias

6
Capítulo 1. Introducción

superiores a las predichas por la teoría de Helmholtz. En este caso, la estructura de la

interfase no corresponde a una única capa rígida. Por el contrario, está formada por una

serie de regiones donde la concentración de las especies varía de un punto a otro. El

modelo de Gouy-Chapman funciona relativamente bien a concentraciones y cargas

bajas, pero a concentraciones o cargas altas los valores de capacidad obtenidos son

mayores que los obtenidos experimentalmente. Otto Stern, en 1924, combinó los

modelos de Helmholtz y Gouy-Chapman para obtener una descripción más precisa de la

interfase. En el modelo de Stern los iones no son puntuales por lo que existe una

distancia mínima de acercamiento a la superficie metálica. Por lo tanto, la diferencia de

potencial se divide en dos tramos: el primero, desde la superficie del metal hasta la

distancia de mínima aproximación, recibe el nombre de capa compacta; el segundo,

desde el punto anterior hasta el seno de la disolución, es llamado capa difusa.

Figura 3. Modelos clásicos de doble capa eléctrica. Figura tomada de [3].

Una deficiencia que comparten todos los modelos de doble capa mencionados

anteriormente, es el tratamiento usado para describir al disolvente (generalmente agua),

el cual es tratado como un medio dieléctrico continuo. En los modelos de Helmholtz y

7
Capítulo 1. Introducción

de Gouy-Chapman, la constante dieléctrica se presupone constante, lo cual no es cierto

ya que los cambios de carga en la superficie del metal provocan un cambio en la

orientación y rigidez de los dipolos de las moléculas de agua, lo que provoca que la

constante dieléctrica no se mantenga constante. El modelo desarrollado por Bockris,

Devanathan y Muller en 1963 si tiene en cuenta el papel del disolvente y establece que,

en disolventes polares, como es el caso del agua, existe una fuerte interacción entre la

superficie del electrodo y las moléculas de disolvente, por lo cual la superficie del

electrodo se encuentra recubierta por una capa compacta de moléculas de disolvente.

Creemos que esto es fundamental para entender en muchos casos el comportamiento

electrocatalítico observado en gran cantidad de sistemas electroquímicos. En esta tesis,

el papel del disolvente se considerará con mayor detalle. La interfase electroquímica

brinda una oportunidad magnífica de estudiar el papel del disolvente en las reacciones

de transferencia electrónica y de carga ya que la polarización del electrodo puede ser

usada para modificar la estructura del disolvente, permitiendo de esta manera estudiar

su papel en la reactividad.

1.3 Potencial de carga cero

Una de las principales características de la interfase electrodo/disolución es la

separación de carga en la interfase. Al variar el potencial se alcanza una situación

particular en la que las cargas a ambos lados de la interfase son cero, el potencial de

carga cero (pzc). Este potencial singular es de extremada importancia para la

caracterización de la interfase. El concepto de potencial de carga cero fue introducido

por A. Frumkin en 1928 [4]. Como se demostró después, el comportamiento

electroquímico de un metal está influenciado por su potencial de carga cero y tiene una

importancia significativa en procesos tales como la estructura de la doble capa eléctrica,

la adsorción de aniones y la electrocatálisis. Además, el pzc depende de la estructura

8
Capítulo 1. Introducción

cristalográfica superficial en electrodos sólidos, por lo que ha servido de descriptor para

intentar explicar el comportamiento observado en diferentes electrodos.

El pzc es una propiedad fundamental de cada interfase electrodo/disolución [5, 6], por

lo que su conocimiento resulta fundamental para la comprensión de los procesos que

tienen lugar en cualquier interfase y ha sido usado en este trabajo para explicar algunos

de los resultados obtenidos. El pzc se define como el potencial al cual la carga libre

sobre el electrodo es cero, lo que significa que, a potenciales más positivos que el pzc,

el electrodo se encuentra cargado positivamente, mientras que se encuentra cargado

negativamente a potenciales más negativos que el pzc. Un aspecto interesante del pzc es

su relación con la función de trabajo, lo que le ha valido el nombre de función de trabajo

electroquímica [7]. Al igual que la función de trabajo, el pzc es altamente sensible a la

estructura superficial del electrodo [8, 9]. En este sentido, es conocido que en las

superficies atómicamente más compactas la función de trabajo y el pzc son mayores, o

que la introducción de defectos superficiales provoca una disminución tanto de la

función de trabajo como del pzc que puede ser entendida como consecuencia de la

aparición de dipolos en la superficie. Los métodos para determinar el pzc en la interfase

electroquímica son variados, y el empleo de uno sobre otro depende en gran medida del

tipo de electrodo. Por ejemplo, en electrodos de metales líquidos (Hg, Ga, etc.) los

métodos electrocapilares permiten hallar el potencial de carga cero ubicando el máximo

en la tensión interfacial en una curva electrocapilar [10]. En electrodos solidos

idealmente polarizables como el oro o la plata (donde no hay adsorción con

transferencia de carga) la determinación del potencial de carga cero se basa en la

aplicación de la teoría de Gouy-Chapman, que predice la aparición de un mínimo en la

capacidad diferencial centrado en torno al pzc.

9
Capítulo 1. Introducción

En el caso de que exista adsorción de los iones de la disolución en la superficie del

electrodo acompañada por un proceso de transferencia de carga, la definición de la

carga en el electrodo se complica [11]. Por ejemplo, es típico que en electrodos de

metales como platino, rodio o paladio, los iones hidrógeno se adsorban en la superficie

del electrodo, transfiriendo carga. En este caso, deben diferenciarse dos tipos de carga:

la carga libre, la cual es igual al exceso o deficiencia de electrones en la superficie del

metal y la carga total que, además de la carga libre, tiene en cuenta la carga involucrada

en el proceso de adsorción [12]. Uno de los aspectos fundamentales en la electroquímica

interfacial en electrodos que adsorben hidrógeno estriba en la búsqueda de métodos

poder separar ambos tipos de cargas.

1.4 Pzc en electrodos sólidos de metales del grupo del platino

Metales como el platino, paladio o el rodio, son conocidos por su alta capacidad

catalítica y, además, como se mencionó anteriormente, por su capacidad de adsorber

hidrógeno u otros iones. Dado que estos procesos de adsorción van acompañados por un

proceso de transferencia de carga, las técnicas basadas en medidas electrocapilares no

son aplicables en este tipo de electrodos. Asociados a la carga total y la carga libre, se

pueden definir dos tipos de potencial de carga cero: el potencial de carga total cero

(pztc) y el potencial de carga libre cero (pzfc) [5, 13]. El pzfc corresponde a una

situación donde la carga neta, electrónica, sobre el metal es realmente cero, mientras

que el pztc corresponde a una situación donde la carga libre en la doble capa es

balanceada exactamente por carga química asociada a la adsorción de especies

quimisorbidas [14].

Además de los potenciales de carga cero mencionados anteriormente, A. Frumkin et al.

propusieron la existencia de un potencial de carga cero adicional, asociado a la

10
Capítulo 1. Introducción

formación de óxidos en la superficie del electrodo [5]. La figura 4A muestra el exceso

superficial de iones sodio y sulfato en función de la carga en el metal (φM) obtenido por

medio de medidas de radiotrazadores. A medida que φM aumenta la concentración de

cationes disminuye. Después de 0.5 V vs SHE (primer potencial de carga cero) el

exceso superficial del anión sulfato comienza a aumentar. A 0.9 V vs SHE ocurre una

segunda inversión que provoca un aumento de concentración superficial nuevamente de

las especies catiónicas. Esto implica que la superficie del electrodo, inicialmente con

carga negativa a potenciales bajos, pasa a tener carga positiva después del primer

potencial de carga cero y después del segundo potencial de carga cero, tras oxidarse

vuelve a tener carga negativa. Este comportamiento no monótono de la carga ha sido

también descrito por N. Garcia-Araez et al. [15] y recientemente ha sido modelado por

Eikerling et al. [16-18] (Figura 4B).

A) B)

Figura 4. Comportamiento no-monotono de la carga en el metal con el potencial. Figura

adaptada de [5, 16, 19].

Conocer el pzc es importante ya que conecta dos variables fundamentales en

electroquímica: Carga y potencial. La carga en el electrodo juega un papel fundamental

en la reactividad electroquímica. Ejemplo de ello son las reacciones de reducción de

oxígeno (ORR) y la reacción de reducción del peróxido de hidrógeno (HPRR) en

electrodos de platino. El estudio de la ORR en un amplio rango de pHs sobre Pt(111),

11
Capítulo 1. Introducción

permite establecer que la reactividad sigue un comportamiento tipo volcán,

obteniéndose el máximo alrededor de pH 9. A este pH, el potencial dónde comienza la

reducción coincide con el pzfc [20]. Por otro lado, la HPRR sobre Pt(111) se inhibe a

un potenciale bajo que permanece invariable (en la escala SHE) cuando se estudia la

reacción a distintos pHs. Esto sugiere que dicha inhibición no es consecuencia de la

adsorción de hidrógeno, como había sido propuesto, sino de un cambio en la carga

sobre el electrodo [21].

Las técnicas disponibles para estimar el pzc en electrodos de platino son variadas y a

continuación se presentarán cada una de ellas, con especial énfasis en las que son

relevantes para el presente trabajo.

1.4.1 Técnica de desplazamiento de carga por CO

El registro del transitorio de corriente cuando iones o moléculas de disolvente son

desplazadas de la interfase por adsorción de un agente desplazante permite integrar una

carga igual (con signo contrario) al valor de la carga transferida durante su adsorción. El

CO es usado típicamente para realizar el experimento de desplazamiento ya que

funciona muy bien al poseer una serie de características como son: i) se adsorbe

fuertemente en la superficie del platino, por lo cual desplaza con facilidad a otras

especies, ii) no transfiere carga cuando se adsorbe (la formación de los enlaces Pt-CO

no transfieren carga, es decir, la molécula de CO no se oxida ni reduce en el proceso de

adsorción) y, iii) puede ser fácilmente introducido y retirado de la celda electroquímica

(burbujeando con argón) y de la superficie del electrodo (llevando el electrodo a

potenciales donde ocurre la oxidación del CO), manteniendo controlada la estructura

superficial. Las características i y iii son fácilmente verificables experimentalmente,

mientras la condición ii ha sido verificada comprobando la cantidad de carga desplazada

12
Capítulo 1. Introducción

cuando una monocapa de CO reemplaza a una monocapa de yodo en Pt(111) que posee

una estructura (√7𝑥√7)𝑅19.1° 𝑦/𝑜 (3𝑋3) − ℎ𝑒𝑒 con un recubrimiento igual a 0.43 y

0.44, respectivamente [22, 23]. El valor de la carga desplazada en este caso, -104 C cm-
2
, se corresponde bien con el valor teórico calculado a partir del recubrimiento, dentro

del error experimental.

Considerando la carga como función de estado (función del potencial y la composición)

la carga desplazada, qdis es igual a la diferencia entre la carga al final del experimento

qCO y la carga al principio del experimento, qini. Dado que la carga al final del

experimento es muy pequeña, se suele despreciar, en una primera aproximación, ya que

no tenerla en cuenta provoca variaciones pequeñas en el valor del pztc.

𝑞𝑑𝑑𝑑 = 𝑞 𝐶𝐶 − 𝑞𝑖𝑖𝑖

Se puede mejorar el cálculo de la carga si se conoce el valor de qCO . Es posible calcular

la carga al final del experimento según la siguiente ecuación si el pzc del electrodo

recubierto por CO es conocido.

𝐸∗
𝐶𝐶
𝑞 𝐶𝐶 = � 𝐶𝑑𝑑 𝑑𝑑
𝐶𝐶
𝐸𝑝𝑝𝑝

Esta corrección fue propuesta por M. Weaver a finales de los 90 [24]. La estimación del

potencial de carga cero total corregido por este método está restringido a superficies

donde los valores de potencial de carga cero o el valor de la función de trabajo para las

superficies recubiertas por CO y agua se encuentren disponibles, ya que este dato es

esencial a la hora de calcular el valor de la carga remanente en el electrodo tras el

desplazamiento por CO. Desafortunadamente, este dato solo está disponible para el

13
Capítulo 1. Introducción

electrodo Pt(111). El valor de la capacidad diferencial es fácilmente obtenido del

experimento voltamétrico.

El experimento de desplazamiento de carga proporciona la carga interfacial total a cada

potencial donde se realice el experimento (E*). En principio, solo es necesario realizar el

desplazamiento a un potencial, ya que el valor de carga desplazada a un potencial

constituye la constante de integración para ser usada en la curva resultante de integrar la

corriente voltamétrica obtenida por medio de la voltametría cíclica. Así, la curva carga

total-potencial puede obtenerse completa a partir del voltagrama de acuerdo a la

siguiente ecuación:

𝐸
𝑗𝑣
𝑞(𝐸) = � 𝑑𝑑 − 𝑞𝑑𝑑𝑑 (𝐸 ∗ )
𝑣
𝐸∗

Donde jv corresponde a la densidad de corriente obtenida del experimento voltamétrico

y v es la velocidad de barrido. El valor de pztc corresponde al potencial donde la carga

total es igual a cero. Muchas veces, el desplazamiento se realiza a varios potenciales,

con el objetivo de comprobar que los valores de carga a un potencial dado, obtenido por

medio del desplazamiento, sean coherentes con los valores de carga obtenidos de la

curva carga-potencial obtenida por integración.

Hallar el potencial de carga cero libre por medio de la técnica de desplazamiento por

CO es más complicado e incierto. Aun así el pzfc se prefiere, ya que es el valor que

permite la comparación con las funciones de trabajo y les otorga sentido físico [25]. El

objetivo es obtener una relación similar para la carga libre como la obtenida para la

carga total. Esto es, una expresión como la siguiente:

𝐸
𝜎(𝐸) = � 𝐶𝑑𝑑 𝑑𝑑 + 𝜎(𝐸 ∗ )
𝐸∗

14
Capítulo 1. Introducción

Donde 𝜎(𝐸) es la carga libre en función del potencial, mientras 𝐶𝑑𝑑 es la capacitancia

diferencial, correspondiente a únicamente procesos capacitivos. El último término,

𝜎(𝐸 ∗ ), puede ser obtenido de la curva q vs E, en un punto donde la carga total sea igual

a la carga libre. Esta condición solo se cumple para el caso de un electrodo de Pt(111)

en contacto con una disolución de ácido perclórico o cualquier otra donde las zonas de

adsorción de hidrógeno y OH estén bien separadas. Para este electrodo es común

aceptar que en la zona de potencial entre 0.35 y 0.60 V vs RHE los excesos superficiales

de hidrógeno y OH son cero. Por lo tanto, en esta zona de potencial, la carga libre ()

es igual a la carga total, 𝑞 = 𝜎. Puesto que, en general, no se conoce el valor de Cdl,

para hallar el pzfc se realiza una extrapolación lineal donde se asume que el valor de la

capacitancia diferencial (𝐶𝑑𝑑 ) es constante y no depende del potencial. Entonces, cuando

el pztc esté ubicado en la zona de potencial por debajo de 0.35 V, se deberá corregir la

carga correspondiente al hidrógeno adsorbido (𝐹𝛤𝐻 ). La situación contraria se dará

cuando el pztc esté ubicado a potenciales superiores a 0.60 V, donde la corrección

deberá hacerse para las especies OH adsorbidas (𝐹𝛤𝑂𝑂 ). La figura 5 muestra la

corrección necesaria para una situación donde el pztc≤0.35 V y otra en donde el

pztc≥0.60 V. La línea verde punteada corresponde a la extrapolación de la zona de

doble capa. La carga de los rectángulos cian es similar a la de las figuras en amarillo

(hidrógeno u OH adsorbidos).

15
Capítulo 1. Introducción

Figura 5. Corrección necesaria para hallar el pzfc en Pt(111). A) pztc ≤0.35 V; B) pztc ≥

0.60 V.

16
Capítulo 1. Introducción

La situación más sencilla corresponde a un valor de potencial donde la carga total y la

carga libre son iguales, por lo cual el pztc y pzfc son el mismo valor y no se debe hacer

ninguna corrección.

1.4.2 Sondas superficiales

La técnica de desplazamiento de carga por CO no brinda información local en

superficies complejas. En superficies con más de un sitio de simetría la técnica de

desplazamiento por CO suministra una respuesta macroscópica global, siendo incapaz

de dar información local de los distintos elementos que la conforman. El uso de sondas

superficiales es interesante ya que permite obtener información local, además de ser una

manera rápida y sencilla de obtener información del estado de carga. Principalmente, se

destaca el uso de dos sondas: La reducción del óxido nitroso y la reducción del

peroxodisulfato. El uso de este tipo de técnicas indirectas permite estimar el valor del

potencial de carga cero total y libre.

1.4.2.1 Reducción del óxido nitroso

Parsons et al. fueron los primeros en usar la reducción del óxido nitroso para estudiar la

interfase electroquímica en electrodos monocristalinos de platino [26]. El hidrógeno

adsorbido fue propuesto como un intermediario clave para la reducción del N2O; por lo

cual la reacción podía ser usada para estudiar los procesos de adsorción de hidrógeno en

electrodos de platino, una discusión que en ese momento (año 1989) era una de las

principales en electroquímica de superficies. Trabajos posteriores con Ir(111)

demostraron que no existe tal relación entre la reducción del N2O y el hidrógeno

adsorbido, y que son otros los factores que intervienen en la reacción de reducción del

N2O [27]. En 1995 G. Attard propuso la reducción del óxido nitroso como sonda

superficial para determinar la posición del pzc en electrodos de platino [28]. La

17
Capítulo 1. Introducción

reducción por parte del N2O requiere su adsorción previa, por lo cual la velocidad o

corriente de reducción es proporcional a su recubrimiento en la superficie del electrodo.

En la interfase, las moléculas de N2O deben competir por sitios en la superficie del

electrodo con moléculas de hidrógeno y aniones. Por lo cual, la corriente de reducción

será máxima al potencial donde mayor disponibilidad de sitios exista, parámetro que

está íntimamente relacionado con la posición del pztc, ya que la adsorción de hidrógeno

y aniones son los factores que más contribuyen a la posición del pztc. Una ventaja

asociada al uso de una sonda superficial es la posibilidad de investigar propiedades

locales en superficies con escalones, ya que, en este tipo de superficies, la reducción del

N2O tiene lugar en distintas zonas de potencial. En este sentido, la observación de

múltiples máximos en la corriente de reducción de N2O se puede atribuir a la existencia

de distintos valores locales de pztc para terrazas y escalones. Además, a partir de estos

valores locales es posible recalcular el potencial de toda la superficie [14, 29]. Los

valores hallados por este método y los hallados por medio de la técnica de

desplazamiento de CO coinciden razonablemente bien.

1.4.2.2 Reducción del Peroxodisulfato

La reducción del anión peroxodisulfato (PDS) tiene una enorme importancia en la

electroquímica sobre electrodos de mercurio y fue fundamental en el establecimiento de

la teoría de la descarga lenta (Frumkin’s slow discharge theory) y además fue clave en

establecer la corrección de Frumkin (psi-prime effect) sobre electrodos de mercurio.

Estas dos teorías permiten establecer una relación entre la estructura de la doble capa

eléctrica y la cinética de electrodo, dos campos que en los años 40 se consideraban

inconexos.

18
Capítulo 1. Introducción

En electrodos de oro, la reducción del PDS ocurre en dos regiones diferentes de

potencial [30, 31]. Una vía directa, que corresponde a la reducción de las especies en

disolución, y una vía electrocatalítica que corresponde a la reducción de las especies

adsorbidas. La carga en el metal es fundamental para una u otra vía. A potenciales más

positivos que el pzc, la vía electrocatalítica es más favorable. Por el contrario, a

potenciales más negativos que el pzc la vía directa es la preferida. Doblhofer et al.

propusieron que la reacción del PDS permitía indicar la posición del pzc en electrodos

policristalinos y monocristalinos de oro [30, 31]. La comparación entre los valores de

pzc estimados por este método y los hallados haciendo uso de la teoría de Gouy-

Chapman muestra que son similares.

En electrodos de platino, la reducción del PDS es un proceso puramente de esfera

interna [32, 33]. La reacción procede a través de la ruptura del enlace O-O formándose

productos adsorbidos en la superficie del electrodo. Un aspecto interesante de esta

reacción es que, aun usando un electrodo rotatorio, nunca se observa un plateau

atribuible a un límite por difusión, demostrando que la reacción está controlada

cinéticamente o al menos que tiene un control mixto [32]. Otro aspecto interesante es

que la reacción de reducción del PDS es altamente sensible a la estructura superficial.

Este hecho ha sido usado en el presente trabajo para investigar un amplio tipo de

superficies monocristalinas de platino.

1.4.3 Técnica de pulso láser

La técnica del salto de temperatura inducido por un pulso láser fue usada por primera

vez para estudiar la doble capa en la interfase mercurio/disolución por parte de

Benderskii et al. [34, 35]. Estos estudios fueron extendidos posteriormente a interfaces

que involucran metales como el oro o el platino [36-38].

19
Capítulo 1. Introducción

Usando un pulso láser (4-5 ns) la temperatura de la interfase aumenta súbitamente, para

relajarse posteriormente hasta el valor ambiente en una escala de tiempos de

microsegundos. La evolución del potencial (a carga constante o circuito abierto) con el

tiempo permite estimar el coeficiente térmico en la interfase electrodo/disolución. La

principal contribución a esta variación del potencial viene de la respuesta de la doble

capa, aunque incluye otras contribuciones como la debida al potencial de termodifusión,

originado como consecuencia de diferencias en temperatura entre la disolución cercana

al electrodo, y la diferencia en potencial entre las partes del electrodo calentadas por el

pulso láser y aquellas que no.

Uno de los aspectos más interesantes de la técnica de pulso láser es que brinda

información acerca de la estructura del agua presente en la interfase, ya que la principal

contribución al coeficiente térmico viene de la reorientación de los dipolos de las

moléculas del disolvente como respuesta al incremento de temperatura [15]. A ciertos

potenciales el coeficiente térmico es negativo, lo que significa que las moléculas de

agua se encuentran orientadas con el hidrógeno hacia la superficie del electrodo. Por el

contrario, cuando el coeficiente térmico es positivo, las moléculas de agua se encuentran

orientadas con el oxígeno hacia la superficie. Esto se puede explicar de forma

simplificada con los siguientes argumentos. A potenciales donde la superficie del

electrodo se encuentre cargada negativamente las moléculas de agua se orientan con el

hidrógeno hacia la superficie. En este caso, un incremento de la temperatura de la

interfase reduce el orden en la capa de dipolos, lo que resulta en una disminución de la

contribución dipolar al potencial por lo cual se observa una transitoria negativa. La

situación opuesta es cuando las moléculas de agua se orientan con el oxígeno hacia la

superficie cargada positivamente, lo que resulta en una contribución negativa a la caída

20
Capítulo 1. Introducción

de potencial en la interfase. Por lo cual, al calentar la interfase en estas condiciones, la

transitoria de corriente observada es positiva.

El potencial donde la orientación de las moléculas cambia es conocido como el

potencial de máxima entropía (pme) [39, 40]. Climent et al. han usado esta técnica para

estimar el pme en distintos monocristales de platino [15, 38, 41] y oro [42]. Para el

electrodo Pt(111), la comparación entre los valores de pme y pzfc, obtenidos por medio

de la técnica de desplazamiento por CO, revela que son parecidos [43]. Es más, el uso

de superficies escalonadas ha permitido observar valores locales de pme, tentativamente

asociados a la presencia de terrazas y escalones [44]. El valor del pme y el pzfc son

parecidos pero no tienen por qué coincidir exactamente. En ausencia de campo eléctrico

existe una orientación química preferencial. Las moléculas de agua se organizan con el

oxígeno hacia la superficie del metal dada la mayor interacción que existe entre el

oxígeno y el metal que la existente entre el hidrogeno y el metal. Aun así, esta

diferencia es pequeña.

1.5 Electroquímica interfacial

La Electroquímica actual es principalmente una ciencia interfacial [1, 45, 46]. En

dispositivos electroquímicos tales como celdas de combustible [47, 48], baterías y

acumuladores [49, 50] o sensores electroanalíticos [51] la presencia de diversos tipos de

interfases es omnipresente. Dada la importancia de las celdas de combustible y baterías

como fuentes alternativas de energía o de los sensores electroanalíticos en soluciones

médicas, el conocimiento de las propiedades particulares de la interfase entre un

electrodo sólido y una disolución es fundamental a la hora de proponer nuevas

soluciones o intentar mejoras en cualquier de estos dispositivos electroquímicos [52].

21
Capítulo 1. Introducción

La presencia de dos fases condensadas (electrodo y disolución) y en especial la del

disolvente (generalmente agua) complica el estudio de la interfase electrodo/disolución.

Las técnicas basadas en haces de electrones (LEED, AES, etc.), usadas con éxito en el

estudio de la interfase sólido/gas [53], no son aplicables en el ambiente electroquímico,

mientras el uso de técnicas espectroscópicas se ve afectado por la interferencia del agua,

lo que obliga a programar estrategias de tratamiento de datos para mejorar la relación

señal/ruido en los espectros resultantes.

La interfase platino/disolución puede ser considerada un sistema modelo para el estudio

de cualquier interfase existente entre un conductor electrónico y una disolución

electrolítica [6]. En esta tesis se ha elegido el platino como electrodo de trabajo, por ser

uno de los materiales electródicos más importantes, dado que es un metal con una

gran capacidad catalítica para la mayoría de las reacciones importantes en

electroquímica [54]. Además, su superficie es estable, reproducible y relativamente

sencilla de manipular en condiciones controladas.

En el caso de las reacciones en la interfase electrodo/disolución y contrario a lo que

ocurre en las reacciones en la interfase sólido/gas, no solo influye el tipo de material o

la estructura superficial del electrodo, sino que también juega un papel fundamental la

estructura y composición de la interfase formada entre el electrodo y la disolución.

Especialmente relevante es la disposición de las moléculas del disolvente, la cual tiene

un efecto significativo en la velocidad y selectividad de reacción [55, 56].

Para aumentar la actividad de las interfaces electroquímicas se han seguido

principalmente dos estrategias. La primera se basa en la fabricación de nuevos

materiales para ser usados como electrodos. Por otro lado, la segunda estrategia busca

modificar las condiciones del lado de la disolución, para, de ese modo, aumentar la

22
Capítulo 1. Introducción

actividad [47]. Mientras la primera estrategia ha sido ampliamente usada desde hace

muchos años y así lo prueba la ingente cantidad de nuevos materiales que son

reportados constantemente, la segunda ha recibido comparativamente mucho menos

atención y solo en los últimos años ha comenzado a investigarse.

Diferente material Cationes

_
Aleaciones + Líquidos iónicos

_
Distintos soportes pH
+
+
Estructura
superficial Bioelectrocátalisis
_

Figura 6. Interfase electrodo/disolución. Tanto desde el lado del electrodo como de la

disolución existen diversas estrategias para mejorar la reactividad.

En este trabajo se intenta comprender el papel que juega la composición de la disolución

en la estructura de la interfase electroquímica y su influencia en la reactividad. Se han

usado disoluciones de distinto pH para intentar obtener información molecular. Esta

estrategia permite, de una manera relativamente sencilla, comprender mejor el

comportamiento de la interfase electroquímica y facilita la propuesta de alternativas de

mejora para ser aplicadas en dispositivos de interés tecnológico. Por otro lado, para

comprender el papel del electrodo, se han usado monocristales de platino con diferente

orientación cristalográfica, una estrategia ampliamente usada en nuestro grupo de

investigación y que ha permitido obtener en el pasado información valiosa respecto a la

influencia de la estructura superficial en la reactividad electroquímica.

23
Capítulo 1. Introducción

1.6 Propiedades Interfaciales

La región donde tienen lugar las reacciones electroquímicas tiene dimensiones del orden

de unos pocos angstroms (10 A) y las diferencias de potencial suelen ser de hasta 1 V,

por lo cual el campo eléctrico en la interfase electroquímica suele ser del orden de 107 V

cm-1 [57]. Este enorme campo eléctrico es el origen de varias peculiaridades observadas

en la interfase electroquímica. Un ejemplo de estas peculiaridades es la diferencia entre

el valor de algunas propiedades (pH, pKa, etc.) en la interfase y en el seno de la

disolución [58].

Otra particularidad de las interfases electroquímicas (en medio acuoso) está relacionada

con la gran cantidad de moléculas de agua presentes en la interfase electrodo/disolución,

la mayoría de las cuales, a su vez, se encuentran en contacto con la superficie del

electrodo [59-61]. La principal diferencia entre las reacciones que tienen lugar en la

interfase sólido/gas de aquellas que ocurren en la interfase electrodo/disolución, es

precisamente la presencia de gran cantidad de moléculas de agua. En los últimos años se

ha puesto de manifiesto que el comportamiento del agua en la interfase es diferente del

agua del seno de la disolución [62], por lo que resulta fundamental establecer el papel

del agua en la reactividad electroquímica. Las moléculas de agua o sus productos de

disociación, pueden participar como reactivos o intermediarios en el mecanismo de

reacción o, incluso en caso de no participar directamente, siempre se encuentran

en contacto con la superficie del electrodo [63]. Por eso, una molécula de reactivo tiene

que desplazar a una o más moléculas de agua para poder adsorberse sobre el electrodo.

Por lo tanto, de manera directa o indirecta, la presencia de agua es fundamental en la

reactividad.

24
Capítulo 1. Introducción

Uno de los principales temas de discusión es el carácter ácido-base del agua que se

encuentra en la interfase (agua interfacial) [62]. Se han realizado numerosos estudios de

este problema en la interfase agua/aire. Los cálculos basados en modelos teóricos (ab

initio, MD) indican que existe un aumento de la concentración de protones en la

superficie del agua, debido a la estabilización preferencial de los protones en la interfase

aire/agua [64-67]. Además, experimentos de óptica no lineal (SHG, SFG) apoyan esta

idea [68, 69]. Por el contrario, experimentos macroscópicos muestran que burbujas de

aire o aceite introducidas en disoluciones acuosas se desvían hacia un electrodo cargado

positivamente, indicando que la superficie del agua se encuentra cargada negativamente,

sugiriendo que en la superficie de estas hay preferencialmente iones hidróxido [70, 71].

Estos resultados contradictorios señalan la necesidad de llevar a cabo más trabajo para

comprender la naturaleza ácido-base del agua en la interfase. Además, la mayoría de las

publicaciones tratan la interfase aire/agua, mientras que el número de trabajos que

abordan la interfase electrodo/disolución es considerablemente menor.

Otro aspecto fundamental tiene que ver con la estructura u organización de las

moléculas de agua en la interfase electrodo/disolución [60]. Normalmente las moléculas

de agua en la interfase se organizan como una red cristalina unida a través de enlaces

tipo puentes de hidrógeno [55, 56]. La existencia de una carga sobre la superficie del

electrodo provoca un alineamiento de los dipolos del agua. La orientación de las

moléculas de agua depende del signo de la carga sobre el electrodo [38]. A cargas

positivas, las moléculas de agua se orientan con el oxígeno hacia la superficie del

electrodo. A cargas negativas, las moléculas de agua tienden a organizarse con el

hidrógeno hacia la superficie del electrodo.

La variación del pH de la disolución electrolítica puede ser usada como variable para

obtener información molecular. La concentración de protones en la interfase es

25
Capítulo 1. Introducción

importante, ya que estos participan como reactivos o intermedios en muchas reacciones.

Además, un gran número de reacciones son sensibles a cambios de pH por lo cual es

importante establecer una escala de pH interfacial ya que, como han demostrado

estudios previos [72] y algunos de los resultados obtenidos en este trabajo [73], la escala

de pH usada en reacciones homogéneas puede no ser la misma en reacciones que tienen

lugar en la interfase electrodo/disolución.

1.7 Superficies monocristalinas

El uso de superficies monocristalinas facilita la interpretación de los procesos

observados en superficies policristalinas o nanopartículas y permite poner de relieve la

sensibilidad estructural que presentan la mayoría de las reacciones electroquímicas. En

una superficie monocristalina tanto la disposición como el número de átomos expuestos

es conocido con alta precisión, por lo que es la situación más sencilla para estudiar la

interfase electroquímica [6]. Una dificultad del uso de superficies monocristalinas, o

incluso de superficies poliorientadas de platino, son los altos parámetros que se deben

seguir en cuanto a limpieza del material y la pureza de los reactivos que deben ser

usados para obtener resultados válidos. Hay que decir que los altos parámetros de

limpieza y pureza de los reactivos no son exclusivos de estudios con monocristales sino

que también se aplican a estudios con nanopartículas u otras formas donde esté presente

el platino, ya que se trata de un material muy sensible a cualquier contaminación.

Muchas veces se olvida este aspecto, difícil de controlar en estos materiales, y eso da

lugar a resultados contradictorios en la literatura. Lo que sucede en el caso de los

monocristales es que producen resultados muy reproducibles y extremadamente

definidos en los que cualquier contaminación se pone de manifiesto con facilidad.

Además, el trabajar con superficies definidas imposibilita el ciclado del potencial en la

26
Capítulo 1. Introducción

zona de oxidación, tratamiento usado habitualmente para limpiar la superficie de

platino.

Hoy en día el voltamograma de un electrodo de platino, y, especialmente, la zona de

adsorción/desorción de hidrógeno, se puede usar como herramienta de caracterización

estructural en gran cantidad de nanoestructuras de platino [74]. No siempre fue así, y

hasta hace unos 30-40 años la situación era bien diferente [75]. Los resultados obtenidos

no eran reproducibles y los voltamogramas obtenidos en diferentes laboratorios no era

comparables [6, 76]. Esta fue una de las principales razones por las cuales los estudios

interfaciales con metales líquidos fueron tan populares a partir de la década de los 40

mientras que los estudios en electrodos de metales del grupo d (Pt, Ir, Rh, Pd, Ru) y en

metales de acuñación (Au, Ag, Cu, Ni) no empezaron hasta mucho después. Una

manera de solucionar los problemas que existen a la hora de trabajar con electrodos de

platino fue usar electrodos de negro de platino en contacto con volúmenes pequeños de

disolución, ya que la gran área superficial de estos electrodos enmascaraba muchos de

los problemas de contaminación que se presentaban [5]. Esta estrategia fue inicialmente

utilizada por los electroquímicos de la antigua URSS.

La situación cambió drásticamente con la introducción de agua y electrolitos de pureza

ultrapura y de la técnica de flame annealing [77], la cual permitió obtener

voltamogramas reproducibles de manera sencilla usando electrodos monocristalinos de

platino y otros metales de interés. Esta técnica, introducida por Jean Clavilier a inicios

de los años ochenta, revolucionó la electroquímica interfacial, y, junto con los avances

en los métodos de simulación y el desarrollo de técnicas sensibles a la superficie (STM,

AFM, entre otras) constituyó uno de los pilares fundamentales sobre los cuales ha

estado fundamentando el avance de la disciplina en los últimos 30 años [1]. A

27
Capítulo 1. Introducción

continuación se presenta un resumen de la situación antes y después de la introducción

de la técnica de flame annealing.

1.7.1 Estudios pre-flame annealing

El estudio de los procesos que tiene lugar en la interfase electrodo/disolución se inicia

utilizando electrodos de metales líquidos, donde no tiene sentido hablar de superficies

monocristalinas [10]. En estos estudios, el mercurio fue usado mayoritariamente como

electrodo de trabajo y sirvieron para validar las primeras teorías respecto a la estructura

de la doble capa eléctrica y la adsorción por parte de especies cargadas en la superficie

del electrodo [10]. Los primeros electrodos monocristalinos sólidos usados fueron de

oro o plata [78], para los que se conseguía obtener un perfil voltamétrico estable por

medio de un tratamiento de electropulido. Este tipo de metales no son muy reactivos,

por lo cual su manipulación resulta más fácil y permitió llevar a cabo estudios de doble

capa a partir de la transferencia desde alto vacío a la celda electroquímica [79]. Estos

estudios, realizados principalmente entre los años sesenta y setenta, combinaban el uso

de espectroscopia LEED y Auger en condiciones de ultra-alto vacío para realizar la

caracterización de la estructura y composición superficial del electrodo de trabajo [79].

Luego, el electrodo previamente caracterizado era trasladado a una celda electroquímica

donde su comportamiento era analizado por medio de voltametría cíclica o cualquier

otra técnica electroquímica.

Paralelamente en los años 70, se alcanzó un consenso general respecto a la respuesta

voltamétrica del electrodo policristalino de platino. Para alcanzar esta respuesta,

estacionaria y reproducible, el electrodo se ciclaba entre dos límites de potencial bien

definidos [80]. El límite inferior correspondía a la reacción de desprendimiento de

hidrógeno, mientras que el límite superior correspondía a la reacción de evolución de

28
Capítulo 1. Introducción

oxígeno. Este proceso de activación electroquímica da como respuesta un voltagrama

característico (figura 7A). Este voltagrama está caracterizado por tres zonas, una

primera zona que corresponde a la adsorción/desorción reversible de hidrógeno,

conocida como zona de Hupd. Una segunda zona caracterizada por una corriente muy

baja, llamada zona de doble capa. Finalmente, la última zona corresponde a la

formación de una adcapa de oxígeno adsorbido en el barrido positivo, mientras que en

el barrido negativo se observa la reducción de esta adcapa. Los procesos de

oxidación/reducción de esta última zona no son reversibles, y mientras que en el barrido

positivo se observa una señal ancha con varios picos, el barrido negativo muestra un

único pico en forma de campana.

Figura 7. Voltagrama de un electrodo de platino poliorientado activado

electroquímicamente (izquierda) [80] y voltagramas obtenidos por Will usando

superficies monocristalinas (derecha) [81].

29
Capítulo 1. Introducción

La naturaleza de los picos en la zona de hidrogeno observados en el electrodo

policristalino activado fue controvertido: el pico a 0.12 V vs RHE fue llamado

hidrógeno débilmente adsorbido, mientras que el pico a 0.27 V vs RHE fue llamado

hidrógeno fuertemente adsorbido, siguiendo criterios energéticos. También, el pico a

0.22 V vs RHE, y solo visible en el barrido positivo, fue especialmente controvertido.

Este pico es conocido como el tercer pico, y es observado no solo cuando el electrodo es

activado electroquímicamente sino también cuando el electrodo es polarizado a

potenciales negativos durante un tiempo. Se propusieron dos posibilidades para explicar

este proceso: surface-adsorbed hydrogen [82] o subsurface hydrogen [83, 84]. Estudios

recientes han comprobado que se trata efectivamente de hidrógeno adsorbido en sitios

(110) y no de hidrógeno que se encuentre absorbido [85].

F. G. Will propuso el uso de monocristales de platino activados electroquimicamente

para interpretar el voltagrama de platino policristalino, ya que cada estado de adsorción

podía representar diferentes tipos de sitios y revelar la naturaleza heterogénea de la

superficie [81]. La diferencia entre los valores experimentales y teóricos de carga

(qexp>qteo) para la reacción de adsorción de hidrógeno fue interpretado por Will en

términos de rugosidad. Estos resultados demostraban que el método de activación de los

monocristales no era adecuado, ya que el ciclado destruía el orden superficial (Fig. 7B y

7C).

El mismo procedimiento usado a la hora de trabajar con electrodos de oro o similares en

UHV fue usado con electrodos de platino, un metal mucho más reactivo. En el caso del

platino, las densidades de cargas obtenidas en estos estudios estaba muy por debajo del

valor teórico esperado en el caso de adsorción de un átomo de hidrógeno por átomo de

platino en disoluciones ácidas, lo cual hacía pensar que la transferencia del electrodo

30
Capítulo 1. Introducción

desde la cámara de ultra-alto vacío a la cámara donde se realizaba el experimento

electroquímico no era adecuada [75, 81].

1.7.2 Estudios Pos-flame anneling

La introducción por parte de J. Clavilier en 1980 de la técnica de flame annealing [77]

supuso un gran avance para la electroquímica de superficies ya que permitió trabajar

con electrodos monocristalinos de platino y otros metales en condiciones accesibles

para la mayor parte de los laboratorios y obtener superficies ordenadas que se

corresponden con las nominales [77, 86]. Los voltagramas obtenidos en los distintos

planos de base resultaron ser altamente sensibles a la estructura, y además sirvieron para

aclarar definitivamente la naturaleza de los picos observados en el voltagrama de un

electrodo de platino policristalino ciclado [6].

31
Capítulo 1. Introducción

Figura 8. Voltagramas obtenidos por Clavilier en los 80 de un electrode Pt(111) en

H2SO4 y HClO4. Fue la primera vez que la técnica flame annealing fue usada.

Dos aspectos fueron fundamentales para la aceptación de la técnica de flame annealing

como herramienta para llevar a cabo el tratamiento de los electrodos previo al

experimento electroquímico. El primero fue que los valores de densidades de carga

obtenidas en los distintos planos de base eran cercanos a los valores teóricos y el

segundo, que los voltagramas obtenidos en distintos laboratorios eran coincidentes.

Después de numerosos trabajos, imágenes STM-in situ obtenidas por K. Itaya de

electrodos preparados por medio de la técnica de flame annealing demuestra que éstos

corresponden con la estructura nominal [87]. En el mismo sentido, voltagramas

32
Capítulo 1. Introducción

obtenidos en electrodos transferidos adecuadamente desde un ambiente de ultra-alto

vacío donde previamente habían sido caracterizados por medio de espectroscopia LEED

y Auger eran similares a los obtenidos en electrodos preparados por medio de la técnica

de flame annealing. Una vez confirmado que la respuesta observada no se debía a

contaminación u otros factores, quedaba por determinar la naturaleza de las respuestas

que se observaban en cada plano cristalográfico. El caso del voltagrama del Pt(111) fue

especialmente controvertido, toda vez que algunas de sus características no habían sido

observadas previamente en el voltagrama del electrodo policristalino. Los estados de

adsorción observados en disoluciones de ácido sulfúrico a potenciales por encima de

0.35 V vs RHE fueron inicialmente adscritos a la adsorción de hidrógeno, por lo cual

fueron denominados como estados inusuales, ya que la energía involucrada en este

proceso era especialmente alta. A favor de la hipótesis de que se trataba de hidrógeno se

encontraba el hecho de que la carga total del voltagrama, incluyendo también estos

estados, era cercana a 240 μC/cm2, el valor predicho por el modelo de esferas duras para

el caso de una monocapa de hidrógeno sobre la superficie de Pt(111) y donde un

electrón se intercambia con un protón por cada átomo de platino. Sin embargo, estudios

en ácido sulfúrico variando la concentración de sulfato y el pH iban en contra de la

hipótesis de la adsorción de hidrógeno a altos potenciales [88]. La figura 9 muestra

como los estados inusuales cambian con la concentración de sulfato pero no con un

cambio de pH [88].

33
Capítulo 1. Introducción

Figura 9. Estudios de los estados inusuales en Pt(111). Figuras tomadas de [88].

La prueba definitiva para esclarecer la identidad de las especies adsorbidas vino por

medio de la técnica de desplazamiento por CO [89]. En 1991 se utilizó por primera vez

la técnica de desplazamiento de carga por CO para distinguir la naturaleza de las

especies adsorbidas en la superficie de electrodos monocristalinos de platino, ya que el

signo de corriente transitoria observado cuando las moléculas de CO reemplazan a las

especies que se encontraban previamente adsorbidas en la superficie del electrodo

depende del potencial al cual se realice la adsorción de CO. El desplazamiento de carga

por CO permitió entonces distinguir entre los procesos de desorción reductiva de un

anión de la desorción oxidativa de un catión, ya que a través de voltametría cíclica no

era posible distinguir entre ambos procesos [90, 91].

Pt-H → Pt + H+ + e- corriente positiva

Pt + A- → Pt-A + e- corriente positiva

Pt-H + CO → Pt-CO + H+ + e- corriente positiva

Pt-A + CO + e- → Pt-CO + A- corriente negativa

34
Capítulo 1. Introducción

La técnica de desplazamiento de carga por CO no solo brinda información cualitativa de

la composición de la interfase, sino también información cuantitativa. Como se

mencionó anteriormente, el valor de carga desplazada a un potencial determinado es el

que debe ser usado como constante de integración de la carga obtenida en el

voltamograma para la construcción de una curva carga-potencial y, a su vez, permite

conocer el pztc del electrodo [43, 91]. El pztc también brinda valiosa información de la

orientación de las moléculas de agua, ya que relaciona el estado de carga del electrodo

con la de la orientación de las moléculas de agua presentes en la interfase a través del

potencial de máxima entropía de formación de la doble capa (pme) [43].

1.8 Objetivos de la tesis

Objetivo general

Estudiar la estructura de la doble capa eléctrica en la interfase platino/disolución en

diferentes condiciones de pH y su efecto en la reactividad superficial de electrodos

monocristalinos de platino

Objetivos específicos

• Caracterización electroquímica de superficies monocristalinos en diferentes

condiciones de pH.

• Determinación de potencial de carga total cero en electrodos monocristalinos de

platino en diferentes condiciones de pH por medio de la técnica de

desplazamiento de carga por CO.

• Análisis de la interfase platino/disolución por medio de sondas superficiales en

diferentes condiciones de pH.

• Estudiar reacciones en diferentes condiciones de pH en electrodos

monocristalinos de platino.

35
Capítulo 1. Introducción

1.9 Publicaciones

La presente tesis se realiza bajo la modalidad de compendio de publicaciones. A

continuación se realizará un resumen de estas publicaciones, poniendo especial énfasis

en justificar la unidad temática.

En la publicación 1, titulada Exploring the interfacial neutral pH región of Pt(111)

electrodes, se estudiaron las propiedades interfaciales de un monocristal de Pt(111) en

un rango de pH entre 3 y 5. Uno de los principales logros de este trabajo fue obtener un

nuevo sistema tampón compuesto por mezclas de fluoruro de sodio y ácido perclórico.

Este sistema tampón permite trabajar en condiciones de pH cercano a la neutralidad,

además de cumplir con dos condiciones esenciales cuando se investigan propiedades

interfaciales usando monocristales de platino: no tener procesos de adsorción específica

de aniones y presentar un alto grado de pureza y limpieza. Tradicionalmente, los

trabajos donde se estudia el efecto del pH habían sido realizados usando sistemas

tampón compuestos por aniones fosfato. Esta clase de aniones presenta una fuerte

interacción con la superficie del platino por lo que se adsorben específicamente y

dificultan la interpretación de los resultados obtenidos. El tampón NaF/HF solventa

estos problemas ya que el anión F- no se adsorbe específicamente y el HF es un ácido

débil de pK en torno a 3. No obstante, el HF comercial es menos puro que el HClO4 y

los trabajos publicados usando este tampón rara vez satisfacen los criterios de pureza

necesarios para estudios interfaciales. Por todo ello se ha decidido cambiar el HF por

HClO4, de forma que el HF se forma in situ por la mezcla NaF/HClO4 , resultando un

tampón mucho más conveniente desde el punto de vista práctico. Una limitación del

tampón NaF/HClO4 es que sólo es adecuado a pH ácidos (pH ≤6) y su manipulación es

peligrosa por la presencia de HF.

36
Capítulo 1. Introducción

Los voltamogramas obtenidos en este trabajo a pH 3, 4 y 5 son reversibles, lo que

confirma que no existen cambios locales de pH en la superficie del electrodo en las

condiciones del experimento y que el sistema tampón funciona adecuadamente.

Además, el voltamograma obtenido a pH 3 usando la mezcla NaF/HClO4 es

prácticamente idéntico al obtenido usando mezclas HClO4/KClO4, lo que permite la

comparación con los electrolitos ácidos clásicos y refuerza la idea de que el sistema

tampón NaF/HClO4 es susceptible de ser usado en estudios interfaciales.

En general, los voltamogramas de Pt(111) en disoluciones sin adsorción específica

pueden dividirse en tres zonas: una primera zona, llamada de hidrógeno upd, a bajos

potenciales (E≤0.35 V vs RHE) seguido por una zona de baja corriente, conocida como

de doble capa, y, por último, la zona de adsorción de OH. En los voltamogramas

obtenidos en el presente trabajo se observan claramente las tres zonas. La primera zona

se mantiene prácticamente inalterada en los tres pHs estudiados, únicamente se observa

una pequeña reducción en la carga a medida que el pH es más alcalino. En la zona de

doble capa, se observa un abultamiento especialmente visible a pH 3, el cual continúa

siendo observado a pH 4, para luego desaparecer completamente a pH 5, por solaparse

con la zona de adsorción de OH. Este incremento en la corriente voltamétrica o

abultamiento ha sido asociado a la reorientación del disolvente. La zona de adsorción de

OH permanece prácticamente inalterada y solo se observa un pequeño aumento en la

carga, además de una disminución en la altura del pico de la llamada mariposa (OHs)

alrededor de 0.8 V vs RHE, a medida que el pH aumenta.

La integración de los voltamogramas junto con las constantes de integración obtenidas

por medio de los experimentos de desplazamiento de carga por CO permite obtener las

curvas carga-potencial para cada pH. Se realizaron numerosos experimentos hasta tener

la certeza de obtener un valor correcto del pztc. Luego, se obtuvo el valor del pzfc

37
Capítulo 1. Introducción

haciendo uso de la corrección propuesta por Michael J. Weaver, para tener en cuenta la

carga residual sobre la superficie recubierta con CO (carga no desplazada). Con el

objetivo de comprobar si las cargas determinadas por medio de la técnica de

desplazamiento de CO eran consistentes tras el cambio de pH, se realizó una serie de

experimentos donde a la disolución original se agregaron iones cloruro. La fuerte

adsorción del cloruro en la superficie del platino hace que las propiedades de la

interface puedan ser consideradas independientes del pH a potenciales suficientemente

altos. Esto facilita la obtención de las curvas carga-potencial para diferentes valores de

pH usando únicamente una constante de integración obtenida por medio del

desplazamiento de CO para un pH y evitando la incertidumbre que introduce la

corrección de la carga residual no desplazada. En nuestro caso usamos la constante a pH

3 porque es, a priori, donde tenemos los resultados más confiables y comparables con

los publicados. Se compararon los valores de la constante de integración, obtenidos en

disoluciones con y sin cloruro, así como los valores de pztc y pzfc obtenidos cuando se

hacía uso de uno u otro valor de constante de integración.

La principal conclusión obtenida de este trabajo fue que para un pH alrededor de 3 la

interfase Pt(111)/disolución presenta una situación donde el pztc y el pzfc coinciden y

por lo tanto estamos ante una situación singular y única para esta interfase.

En la publicación 2, titulada Peroxodisulfate reduction as a probe to interfacial

charge, haciendo uso de uno de los aniones clásicos en electroquímica, como lo es el

peroxodisulfato, se investigó la carga interfacial en electrodos de platino en contacto

con disoluciones de diferente pH. La reacción de reducción del peroxodisulfato en

Pt(111) se estudió en un rango de pH entre 1 y 5, y además, se comparó con la

reducción del óxido nitroso (N2O). El máximo en la corriente de reducción del N2O se

utilizó para estimar la posición aproximada del potencial de carga cero total. En todo el

38
Capítulo 1. Introducción

rango de pH estudiado se observa que, a diferencia de lo que sucede con la reducción

del N2O, que depende del pH, la reducción del peroxodisulfato es independiente del pH.

Además, se observa que la inhibición de la reducción del peroxodisulfato a potenciales

bajos coincide, en todo el rango de pH estudiado, con el potencial donde la corriente es

máxima en la reducción del N2O. Este hecho indica que la reacción de reducción del

peroxodisulfato nos puede dar información sobre la interfase electrodo/disolución, al

igual que lo hace la reducción del N2O.

En el pasado había sido propuesto que la reducción del peroxodisulfato en Pt(111) a pH

1 o 3 se veía inhibida por la adsorción de hidrógeno o por la fuerte polarización de las

moléculas de agua en la zona de doble capa, respectivamente. En este trabajo

mostramos que esta inhibición se debe a la carga libre sobre el metal. Dado que la

reducción del peroxodisulfato requiere su adsorción previa, esta se ve restringida o

inhibida cuando el electrodo se encuentra cargado negativamente. Este hecho ha

permitido proponer el potencial al cual ocurre la inhibición completa como un indicador

del potencial de carga cero libre (pzfc). La comparación de los valores obtenidos por

este método y los obtenidos por medio de desplazamiento de carga por CO, como por

ejemplo los de la publicación 1, o con los valores de pme obtenidos por medio de la

técnica de salto de temperatura mediante láser pulsante, revela que la reducción del

peroxodisulfato es una sonda susceptible de ser usada para investigar la carga interfacial

ya que se encuentra una buena coincidencia entre los valores hallados por las diferentes

técnicas.

Finalmente, se investigó la hipótesis de la existencia de un segundo pzfc cuando la

superficie del electrodo se oxida, haciendo uso de un electrodo monocristalino

poliorientado ciclado. Se decidió usar este electrodo para comparar el resultado con los

estudios clásicos sobre Pt policristalino, cuando esta hipótesis fue propuesta. Los

39
Capítulo 1. Introducción

resultados son concordantes con los datos clásicos obtenidos principalmente por

Frumkin y colaboradores en negro de platino ciclado. Además, los resultados se

discuten y analizan, a la luz de datos más recientes que discuten un comportamiento no

monótono de la carga en electrodos de platino. En este caso, la reducción del

peroxodisulfato también demuestra ser sensible a la determinación de este segundo

potencial de carga cero.

De este trabajo concluimos que la reducción del anión peroxodisulfato es una sonda

iónica sencilla y asequible para investigar la carga superficial en electrodos de platino.

La publicación 3, titulada Local properties of platinum stepped surfaces using

peroxodisulfate reduction as a local probe constituye una continuación del trabajo

realizado en la publicación 2. En este caso, la reducción del peroxodisulfato se utiliza

como sonda para estudiar las propiedades locales de la interfase formada entre

superficies escalonadas vecinas al polo (111) y en disoluciones de distinto pH. El uso de

superficies escalonadas es importante, ya que permite comprender el rol de los defectos

superficiales en el comportamiento electroquímico de electrodos de uso práctico

(nanopartículas, etc.) en aplicaciones electroquímicas (celdas de combustible, baterías,

etc.) donde el uso de superficies monocristalinas no es factible.

En este trabajo se usaron dos familias de superficies: la primera corresponde a

superficies con terrazas de simetría (111) y escalones de simetría (110), mientras la

segunda familia de superficies está compuesta por el mismo tipo de terraza pero en este

caso los escalones tienen simetría (100). La reducción del peroxodisulfato en este tipo

de electrodos tiene lugar en escalones y terrazas en regiones de potencial bien

diferenciadas. Este hecho permite obtener información local de terrazas y escalones.

Además, la reducción del peroxodisulfato en escalones de simetría (110) y (100) está

40
Capítulo 1. Introducción

bien diferenciada, por lo cual también es posible obtener información individual de las

propiedades electroquímicas de los escalones (110) y (100). El potencial de pico para

la reducción del PDS en las terrazas se mueve 60mV/ pH, mientras el comportamiento

del potencial de pico en los escalones sigue un comportamiento anómalo con el pH. En

escalones de tipo (110) y (100) el potencial de pico se mueve 15mV/ pH y 20 mV/ pH,

respectivamente. Este hecho provoca que a pHs más alcalinos la separación entre los

picos de reducción en terraza y en escalón sea mayor y facilita la interpretación de los

resultados. Por otro lado, la carga involucrada en la reducción en las terrazas y

escalones es proporcional a la cantidad de sitios presentes de cada uno, por lo cual la

reducción del peroxodisulfato es una sonda similar al hidrógeno que sirve para

comparar con el modelo de esferas duras.

En la publicación 2, se estableció el potencial donde tiene lugar la inhibición (E@j=0)

como un indicador de la posición aproximada del pzfc local en el electrodo Pt(111).

Para superficies escalonadas se usa el mismo criterio para proponer valores locales de

pzfc en terrazas y escalones. El pzfc local en la terraza se desplaza a potenciales más

positivos a medida que la terraza es más corta. Esta tendencia es la misma que sigue el

potencial de máxima entropía (pme) local pero totalmente diferente a la tendencia

hallada por medio de la reducción del N2O. Las razones para esta discrepancia entre los

datos de pzfc y pme local con los datos de N2O pueden tener su origen en el estado de

carga de ambas moléculas, ya que la carga negativa en el peroxodisulfato puede

interactuar con el dipolo creado por las moléculas de agua, por lo cual se espera una

mayor sensibilidad a la carga libre para el caso de la reducción del peroxodisulfato. Al

comparar los valores de pzfc local obtenidos por medio de la reducción del

peroxodisulfato y los valores de pme local se observa que los valores son bastantes

41
Capítulo 1. Introducción

cercanos. En el caso de los escalones, los valores de pzfc local permanecen en un valor

aproximadamente constante, sin importar la densidad de escalones.

En la publicación 2, se exploró la hipótesis de un segundo potencial de carga cero

haciendo uso de un electrodo poliorientado. En este trabajo, esta hipótesis se aplica a los

electrodos escalonados. En terrazas (111) de distinta longitud el valor de este segundo

potencial de carga cero es prácticamente el mismo. Finalmente, la espectroscopia

infrarroja se usa para intentar desvelar la naturaleza química de las especies

involucradas en la reducción del anión peroxodisulfato.

En la publicación 4, titulada Surface acid-base properties of anion-adsorbed species

at Pt(111) electrode surfaces in contact with CO2-containing perchloric acid solutions

se investiga la adsorción de los aniones carbonato y bicarbonato en la superficie de un

electrodo monocristalino de Pt(111) en disoluciones ácidas saturadas con CO2. Para ello

se ha usado la voltametría cíclica y la espectroscopia infrarroja (SNIFTIRS). En este

caso, similar a la publicación 2, el comportamiento de adsorción de aniones se usa

como sonda molecular para estudiar las características de la interfase electroquímica.

Teniendo en cuenta los valores termodinámicos de pKa del carbonato y el bicarbonato,

las concentraciones de estos en una disolución ácida deberían ser despreciablemente

bajas. Aun así, a potenciales más positivos que el pzfc es posible observar la adsorción

de aniones, que se observa claramente al comparar los voltamogramas en disoluciones

con y sin CO2, ya que los voltamogramas coinciden a potenciales por debajo del

potencial de carga cero y son claramente diferentes por encima de este. Ya que la

voltametría no brinda información precisa sobre la identidad de las especies adsorbidas

en la disolución ácida saturada con CO2, se recurre a la espectroscopia infrarroja, donde

es posible observar bandas de absorción correspondientes a los aniones carbonato y

42
Capítulo 1. Introducción

bicarbonato. La intensidad de estas señales depende de la población de iones

adsorbidos, que es función principalmente del potencial aplicado y del pH de la

disolución. A medida que el potencial se hace más positivo se favorece la

desprotonación del bicarbonato. Además, a medida que el pH es más alcalino, es más

fácil observar la banda de carbonato, incluso a potenciales menos positivos.

La relación entre las concentraciones superficiales de carbonato y bicarbonato sobre el

electrodo de Pt(111) se calculan a partir de las intensidades integradas de las bandas de

adsorción. Para llevar a cabo este análisis se asume que las bandas de los espectros

infrarrojos siguen la ley de Lambert-Beer. El valor de pH donde ambas concentraciones

superficiales son iguales se toma como el pKa superficial. Se observa que el valor de

pKa superficial es considerablemente menor que el valor en disolución. Además, la

dependencia del pKa superficial con el potencial es lineal. Estos resultados nos han

permitido estimar el efecto del campo eléctrico y la densidad de carga superficial sobre

el electrodo en las propiedades ácido-base interfaciales. Por otro lado, debe tenerse en

cuanta también los resultados de la publicación 1 a la hora de analizar los resultados

obtenidos ya que el pH local en la superficie puede tener un gran efecto en el equilibrio

ácido-base en superficie.

En la publicación 5, titulada Weaking the C-C bond: On the behavior of glyoxylic

acid on Pt(111) and its vicinal surfaces se investiga la adsorción y oxidación del ácido

glioxílico en electrodos monocristalinos de platino, utilizando voltametría cíclica y

espectroscopia infrarroja. La oxidación de moléculas orgánicas en electrodos de platino

suele seguir un mecanismo dual. Este mecanismo fue popularizado por Capon y Parsons

para explicar la oxidación de ácido fórmico [92]. La oxidación completa de ácido

fórmico puede producirse a través de una ruta directa, que implica un intermedio activo,

43
Capítulo 1. Introducción

o, por el contrario, a través de una ruta indirecta que implica la participación de un

intermedio venenoso, que generalmente suele ser CO fuertemente adsorbido.

En este trabajo se ha estudiado el efecto de la estructura superficial por medio de la

introducción de escalones de simetría (110) y (100) en las terrazas de simetría (111),

además, se ha estudiado el efecto de la concentración del ácido glioxílico en la

reactividad, lo que ha permitido favorecer distintos mecanismos de reacción. El uso de

distintos electrodos monocristalinos y diferentes disoluciones implica que la estructura

de la interfase electrodo/disolución es distinta en cada caso, lo cual va en consonancia

con los resultados obtenidos en las publicaciones 1, 2, 3 y 4.

Se observa que la introducción de escalones de simetría (100) en terrazas de simetría

(111) no mejora la reactividad para oxidación del ácido glioxílico. Por el contrario, la

presencia de escalones de simetría (110) separando terrazas (111) favorece la rotura del

enlace carbono-carbono, como indica la formación de monóxido de carbono a bajos

potenciales.

Se ha hecho uso de una celda de flujo, la cual ha permitido conocer la naturaleza de

algunos de los intermedios involucrados en la oxidación del ácido glioxílico. Los

resultados revelan que no solo el CO participa como intermediario, sino que además

participan otras especies en la oxidación del ácido glioxílico.

Variando la concentración de ácido glioxílico ha sido posible favorecer una u otra ruta

de reacción. Así, trabajando con concentraciones diluidas, predomina la ruta del

intermedio activo. En este caso se observa, por medio de voltametría cíclica, que la zona

de hidrógeno upd no se encuentra totalmente suprimida y que su bloqueo depende de la

concentración de ácido glioxílico. Además, en una disolución 10-2 M de ácido glioxílico

los espectros infrarrojos muestran la formación de CO2 a potenciales bajos (0.2 V). Los

44
Capítulo 1. Introducción

resultados FTIR revelan además que el CO2, ácido fórmico, y ácido oxálico son los

principales productos de oxidación de ácido glioxílico.

1.10 Otros trabajos

Los siguientes trabajos corresponden a artículos publicados que no hacen parte oficial

del compendio de publicaciones de la presente tesis. Su inclusión corresponde

únicamente a la necesidad de facilitar la compresión de la tesis.

• Otro trabajo 6: Study of the Pt(111)/electrolyte interface in the región close to

neutral pH solutions by the laser induced temperature jump technique: En

este trabajo la interfase Pt(111)/electrolito se investigó haciendo uso de la

técnica de salto de temperatura mediante pulso láser. Mediante ella se obtienen

valores del potencial de máxima entropía (pme) en un rango de pH similar al

usado en la publicación 1. Los valores de potencial de carga cero libre (pzfc) y

de potencial de máxima entropía (pme) son similares, lo que prueba la relación

entre ambos conceptos.

• Otro trabajo 7: Investigating interfacial parameters with platinum single

crystal electrodes: se revisan Los conceptos de carga total y libre. Este trabajo

sirve de resumen de la publicación 1 y de la publicación 6.

• Otro trabajo 8: New probes to surface free charge at electrochemical

interfaces with platinum electrodes: Un resumen de las técnicas experimentales

y computaciones disponibles para investigar la carga libre en electrodos de

platino. Se pone especial énfasis en la diferencia entre sondas neutras

(reducción N2O) y sondas cargadas (reducción peroxodisulfato), además del

papel que juega la carga en el electrodo en la reactividad.

45
Capítulo 1. Introducción

• Otro trabajo 9: Peroxodisulfate Reduction on Platinum Stepped Surfaces

Vicinal to the (110) and (100) Poles: La reducción del anión peroxodisulfato es

investigada en superficies vecinales a los polos (110) y (100). Este trabajo junto

con la Publicación 2 y 3 completa el estudio de la reducción del

Peroxodisulfato en todo el triángulo estereográfico.

1.11 Referencias

1. Schmickler, W. and E. Santos, Interfacial Electrochemistry, Second Edition. Interfacial


Electrochemistry, Second Edition. 2010, New York: Springer. 1-272.
2. Bockris, J.O.M. and A.K.N. Reddy, Modern Electrochemistry. 1998: Springer US.
3. Jacob, T. and L. Sabo, Electrochemical Double Layer, in Encyclopedia of Interfacial
Chemistry, K. Wandelt, Editor. 2018, Elsevier: Oxford. p. 76-79.
4. Petrii, O.A., Zero charge potentials of platinum metals and electron work functions
(Review). Russian Journal of Electrochemistry, 2013. 49(5): p. 401-422.
5. Frumkin, A.N. and O.A. Petrii, Potentials of zero total and zero free charge of platinum
group metals. Electrochimica Acta, 1975. 20(5): p. 347-359.
6. Climent, V. and J.M. Feliu, Thirty years of platinum single crystal electrochemistry.
Journal of Solid State Electrochemistry, 2011. 15(7): p. 1297.
7. Trasatti, S., Work function, electronegativity, and electrochemical behaviour of metals:
II. Potentials of zero charge and “electrochemical” work functions. Journal of
Electroanalytical Chemistry and Interfacial Electrochemistry, 1971. 33(2): p. 351-378.
8. Climent, V.c., R. Gómez, and J.M. Feliu, Effect of increasing amount of steps on the
potential of zero total charge of Pt(111) electrodes. Electrochimica Acta, 1999. 45(4):
p. 629-637.
9. Gómez, R., et al., Dependence of the Potential of Zero Charge of Stepped Platinum
(111) Electrodes on the Oriented Step-Edge Density:  Electrochemical Implications and
Comparison with Work Function Behavior. The Journal of Physical Chemistry B, 2000.
104(3): p. 597-605.
10. Grahame, D.C., The Electrical Double Layer and the Theory of Electrocapillarity.
Chemical Reviews, 1947. 41(3): p. 441-501.
11. Schmickler, W. and R. Guidelli, The partial charge transfer. Electrochimica Acta,
2014. 127: p. 489-505.
12. Climent, V., et al., Potential of zero total charge of platinum single crystals: A local
approach to stepped surfaces vicinal to Pt(111). Russian Journal of Electrochemistry,
2006. 42(11): p. 1145-1160.
13. Frumkin, A., O. Petry, and B. Damaskin, The notion of the electrode charge and the
Lippmann equation. Journal of Electroanalytical Chemistry and Interfacial
Electrochemistry, 1970. 27(1): p. 81-100.
14. Climent, V., G.A. Attard, and J.M. Feliu, Potential of zero charge of platinum stepped
surfaces: a combined approach of CO charge displacement and N2O reduction. Journal
of Electroanalytical Chemistry, 2002. 532(1): p. 67-74.
15. Garcia-Araez, N., V. Climent, and J. Feliu, Potential-Dependent Water Orientation on
Pt(111), Pt(100), and Pt(110), As Inferred from Laser-Pulsed Experiments.
Electrostatic and Chemical Effects. The Journal of Physical Chemistry C, 2009.
113(21): p. 9290-9304.

46
Capítulo 1. Introducción

16. Huang, J., et al., Non-monotonic Surface Charging Behavior of Platinum: A Paradigm
Change. The Journal of Physical Chemistry C, 2016. 120(25): p. 13587-13595.
17. Huang, J., J. Zhang, and M. Eikerling, Unifying theoretical framework for deciphering
the oxygen reduction reaction on platinum. Physical Chemistry Chemical Physics,
2018. 20(17): p. 11776-11786.
18. Huang, J., et al., Double layer of platinum electrodes: Non-monotonic surface charging
phenomena and negative double layer capacitance. The Journal of Chemical Physics,
2018. 148(4): p. 044704.
19. Eslamibidgoli, M.J. and M.H. Eikerling, Approaching the self-consistency challenge of
electrocatalysis with theory and computation. Current Opinion in Electrochemistry,
2018. 9: p. 189-197.
20. Briega-Martos, V., E. Herrero, and J.M. Feliu, Effect of pH and Water Structure on the
Oxygen Reduction Reaction on platinum electrodes. Electrochimica Acta, 2017. 241: p.
497-509.
21. Briega-Martos, V., E. Herrero, and J.M. Feliu, The inhibition of hydrogen peroxide
reduction at low potentials on Pt(111): Hydrogen adsorption or interfacial charge?
Electrochemistry Communications, 2017. 85: p. 32-35.
22. Clavilier, J., et al., Displacement of adsorbed iodine on platinum single-crystal
electrodes by irreversible adsorption of CO at controlled potential. Journal of
Electroanalytical Chemistry, 1993. 360(1): p. 325-335.
23. Schardt, B.C., S.-L. Yau, and F. Rinaldi, Atomic Resolution Imaging of Adsorbates on
Metal Surfaces in Air: Iodine Adsorption on Pt(111). Science, 1989. 243(4894): p.
1050.
24. Weaver, M.J., Potentials of Zero Charge for Platinum(111)−Aqueous Interfaces:  A
Combined Assessment from In-Situ and Ultrahigh-Vacuum Measurements. Langmuir,
1998. 14(14): p. 3932-3936.
25. Cuesta, A., Measurement of the surface charge density of CO-saturated Pt(111)
electrodes as a function of potential: the potential of zero charge of Pt(111). Surface
Science, 2004. 572(1): p. 11-22.
26. Ebert, H., et al., The reduction of nitrous oxide on platinum electrodes in acid solution.
Journal of Electroanalytical Chemistry and Interfacial Electrochemistry, 1989. 264(1):
p. 181-193.
27. Ahmadi, A., et al., Anion-surface interactions: Part II. Nitrous oxide reduction as a
probe of anion adsorption on transition metal surfaces. Journal of Electroanalytical
Chemistry, 1993. 350(1): p. 297-316.
28. Attard, G.A. and A. Ahmadi, Anion—surface interactions Part 3. N2O reduction as a
chemical probe of the local potential of zero total charge. Journal of Electroanalytical
Chemistry, 1995. 389(1): p. 175-190.
29. Attard, G.A., et al., On the global and local values of the potential of zero total charge
at well-defined platinum surfaces: stepped and adatom modified surfaces. Journal of
Electroanalytical Chemistry, 2004. 568: p. 329-342.
30. Samec, Z., A.M. Bittner, and K. Doblhofer, Origin of electrocatalysis in the reduction
of peroxodisulfate on gold electrodes. Journal of Electroanalytical Chemistry, 1997.
432(1): p. 205-214.
31. Samec, Z., A.M. Bittner, and K. Doblhofer, Electrocatalytic reduction of
peroxodisulfate anion on Au(111) in acidic aqueous solutions. Journal of
Electroanalytical Chemistry, 1996. 409(1): p. 165-173.
32. Climent, V., et al., Peroxodisulphate reduction as a novel probe for the study of
platinum single crystal/solution interphases. Journal of Electroanalytical Chemistry,
2008. 612(2): p. 269-276.
33. Martínez-Hincapié, R., V. Climent, and J.M. Feliu, Peroxodisulfate reduction as a
probe to interfacial charge. Electrochemistry Communications, 2018. 88: p. 43-46.
34. Benderskii, V.A. and G.I. Velichko, Temperature jump in electric double-layer study:
Part I. Method of measurements. Journal of Electroanalytical Chemistry and Interfacial
Electrochemistry, 1982. 140(1): p. 1-22.

47
Capítulo 1. Introducción

35. Benderskii, V.A., G.I. Velichko, and I.V. Kreitus, Temperature jump in electric double-
layer study: Part II. Excess entropy of EDl formation at the interface of mercury and
electrolyte solutions of various concentrations. Journal of Electroanalytical Chemistry
and Interfacial Electrochemistry, 1984. 181(1): p. 1-20.
36. Smalley, J.F., et al., Laser-induced temperature-jump coulostatics for the investigation
of heterogeneous rate processes: Theory and application. Journal of Electroanalytical
Chemistry and Interfacial Electrochemistry, 1988. 248(2): p. 255-282.
37. Smalley, J.F., M.D. Newton, and S.W. Feldberg, An informative subtlety of
itemperature-jump or coulostatic responses for surface-attached species.
Electrochemistry Communications, 2000. 2(12): p. 832-838.
38. Climent, V., B.A. Coles, and R.G. Compton, Coulostatic Potential Transients Induced
by Laser Heating of a Pt(111) Single-Crystal Electrode in Aqueous Acid Solutions. Rate
of Hydrogen Adsorption and Potential of Maximum Entropy. The Journal of Physical
Chemistry B, 2002. 106(23): p. 5988-5996.
39. Harrison, J.A., J.E.B. Randles, and D.J. Schiffrin, The entropy of formation of the
mercury-aqueous solution interface and the structure of the inner layer. Journal of
Electroanalytical Chemistry and Interfacial Electrochemistry, 1973. 48(3): p. 359-381.
40. Guidelli, R., et al., Contribution to the entropy of formation of metal/solution
interphases from metal electrons. The Journal of Physical Chemistry, 1988. 92(23): p.
6671-6675.
41. Climent, V., et al., Coulostatic potential transients induced by laser heating of platinum
stepped electrodes: influence of steps on the entropy of double layer formation. Journal
of Electroanalytical Chemistry, 2004. 561: p. 157-165.
42. Climent, V., B.A. Coles, and R.G. Compton, Laser-Induced Potential Transients on a
Au(111) Single-Crystal Electrode. Determination of the Potential of Maximum Entropy
of Double-Layer Formation. The Journal of Physical Chemistry B, 2002. 106(20): p.
5258-5265.
43. Sebastián, P., et al., Study of the Pt (111) | electrolyte interface in the region close to
neutral pH solutions by the laser induced temperature jump technique. Electrochimica
Acta, 2017. 228: p. 667-676.
44. García-Aráez, N., V. Climent, and J.M. Feliu, Potential-dependent water orientation on
Pt(111) stepped surfaces from laser-pulsed experiments. Electrochimica Acta, 2009.
54(3): p. 966-977.
45. Climent, V., Editorial: Surface Electrochemistry. Current Opinion in Electrochemistry,
2017. 1(1): p. A5-A7.
46. Markovic, N.M., Interfacing electrochemistry. Nature Materials, 2013. 12: p. 101.
47. Stamenkovic, V.R., et al., Energy and fuels from electrochemical interfaces. Nature
Materials, 2016. 16: p. 57.
48. Sharaf, O.Z. and M.F. Orhan, An overview of fuel cell technology: Fundamentals and
applications. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 2014. 32: p. 810-853.
49. Armand, M. and J.M. Tarascon, Building better batteries. Nature, 2008. 451: p. 652.
50. Dunn, B., H. Kamath, and J.-M. Tarascon, Electrical Energy Storage for the Grid: A
Battery of Choices. Science, 2011. 334(6058): p. 928.
51. Wang, J., Electrochemical Glucose Biosensors. Chemical Reviews, 2008. 108(2): p.
814-825.
52. Kolb, D.M., An atomistic view of electrochemistry. Surface Science, 2002. 500(1): p.
722-740.
53. Weaver, M.J., Raman and infrared spectroscopies as in situ probes of catalytic
adsorbate chemistry at electrochemical and related metal–gas interfaces: some
perspectives and prospects. Topics in Catalysis, 1999. 8(1): p. 65.
54. Lamy*, C. and C. Coutanceau, Chapter 1 Electrocatalysis of Alcohol Oxidation
Reactions at Platinum Group Metals, in Catalysts for Alcohol-Fuelled Direct Oxidation
Fuel Cells. 2012, The Royal Society of Chemistry. p. 1-70.
55. Henderson, M.A., The interaction of water with solid surfaces: fundamental aspects
revisited. Surface Science Reports, 2002. 46(1): p. 1-308.

48
Capítulo 1. Introducción

56. Thiel, P.A. and T.E. Madey, The interaction of water with solid surfaces: Fundamental
aspects. Surface Science Reports, 1987. 7(6): p. 211-385.
57. Liu, M., et al., Enhanced electrocatalytic CO2 reduction via field-induced reagent
concentration. Nature, 2016. 537: p. 382.
58. Martínez-Hincapié, R., et al., Surface Acid–Base Properties of Anion-Adsorbed Species
at Pt(111) Electrode Surfaces in Contact with CO2-Containing Perchloric Acid
Solutions. The Journal of Physical Chemistry C, 2016. 120(29): p. 16191-16199.
59. Sandoval-Rojas, A.P., et al., Role of the interfacial water structure on electrocatalysis:
Oxygen reduction on Pt(111) in methanesulfonic acid. Catalysis Today, 2016. 262: p.
95-99.
60. Gohda, Y., S. Schnur, and A. Groß, Influence of water on elementary reaction steps in
electrocatalysis. Faraday Discussions, 2009. 140(0): p. 233-244.
61. Heaton, T. and C. Friesen, Pt{111} and Au{111} Electrocapillarity:  Interphase
Structure, the pzc, and Oxygen Reduction. The Journal of Physical Chemistry C, 2007.
111(39): p. 14433-14439.
62. Saykally, R.J., Two sides of the acid–base story. Nature Chemistry, 2013. 5: p. 82.
63. van der Niet, M.J.T.C., et al., Water dissociation on well-defined platinum surfaces:
The electrochemical perspective. Catalysis Today, 2013. 202: p. 105-113.
64. Buch, V., et al., Water surface is acidic. Proceedings of the National Academy of
Sciences of the United States of America, 2007. 104(18): p. 7342-7347.
65. Mucha, M., et al., Unified Molecular Picture of the Surfaces of Aqueous Acid, Base,
and Salt Solutions. The Journal of Physical Chemistry B, 2005. 109(16): p. 7617-7623.
66. Petersen, M.K., et al., The Hydrated Proton at the Water Liquid/Vapor Interface. The
Journal of Physical Chemistry B, 2004. 108(39): p. 14804-14806.
67. Mundy, C.J., et al., Hydroxide anion at the air–water interface. Chemical Physics
Letters, 2009. 481(1): p. 2-8.
68. Mishra, H., et al., Brønsted basicity of the air–water interface. Proceedings of the
National Academy of Sciences, 2012. 109(46): p. 18679.
69. Petersen, P.B. and R.J. Saykally, Is the liquid water surface basic or acidic?
Macroscopic vs. molecular-scale investigations. Chemical Physics Letters, 2008.
458(4): p. 255-261.
70. Gray-Weale, A. and J.K. Beattie, An explanation for the charge on water’s surface.
Physical Chemistry Chemical Physics, 2009. 11(46): p. 10994-11005.
71. Beattie, J.K., A.M. Djerdjev, and G.G. Warr, The surface of neat water is basic.
Faraday Discussions, 2009. 141(0): p. 31-39.
72. Rizo, R., et al., Towards the understanding of the interfacial pH scale at Pt(111)
electrodes. Electrochimica Acta, 2015. 162: p. 138-145.
73. Martínez-Hincapié, R., et al., Exploring the interfacial neutral pH region of Pt(111)
electrodes. Electrochemistry Communications, 2015. 58: p. 62-64.
74. Chen, Q.-S., et al., Role of surface defect sites: from Pt model surfaces to shape-
controlled nanoparticles. Chemical Science, 2012. 3(1): p. 136-147.
75. Hubbard, A.T., R.M. Ishikawa, and J. Katekaru, Study of platinum electrodes by means
of electrochemistry and low-energy electron diffraction: Part II. Comparison of the
electrochemical activity of Pt(100) and Pt(111) surfaces. Journal of Electroanalytical
Chemistry and Interfacial Electrochemistry, 1978. 86(2): p. 271-288.
76. Azzam, A.M., et al., Some aspects of the measurement of hydrogen overpotential.
Transactions of the Faraday Society, 1950. 46(0): p. 918-927.
77. Clavilier, J., et al., Preparation of monocrystalline Pt microelectrodes and
electrochemical study of the plane surfaces cut in the direction of the {111} and {110}
planes. Journal of Electroanalytical Chemistry and Interfacial Electrochemistry, 1980.
107(1): p. 205-209.
78. Hamelin, A., et al., The electrochemical double layer on sp metal single crystals: The
current status of data. Journal of Electroanalytical Chemistry and Interfacial
Electrochemistry, 1983. 145(2): p. 225-264.

49
Capítulo 1. Introducción

79. Hubbard, A.T., Electrochemistry at well-characterized surfaces. Chemical Reviews,


1988. 88(4): p. 633-656.
80. Conway, B.E., et al., Ultrapurification of water for electrochemical and surface
chemical work by catalytic pyrodistillation. Analytical Chemistry, 1973. 45(8): p. 1331-
1336.
81. Will, F.G., Hydrogen Adsorption on Platinum Single Crystal Electrodes: I . Isotherms
and Heats of Adsorption. Journal of The Electrochemical Society, 1965. 112(4): p. 451-
455.
82. Gómez, R. and J. Clavilier, Electrochemical behaviour of platinum surfaces containing
(110) sites and the problem of the third oxidation peak. Journal of Electroanalytical
Chemistry, 1993. 354(1): p. 189-208.
83. Sumino, M.P. and S. Shibata, Specific adsorption of hydrogen on polycrystalline
platinum electrode. Electrochimica Acta, 1992. 37(14): p. 2629-2635.
84. Frelink, T., W. Visscher, and J.A.R. van Veen, The third anodic hydrogen peak on
platinum; Subsurface H2 adsorption. Electrochimica Acta, 1995. 40(5): p. 545-549.
85. Diaz-Morales, O., et al., Hydrogen adsorption on nano-structured platinum electrodes.
Faraday Discussions, 2018. 210(0): p. 301-315.
86. Armand, D. and J. Clavilier, Electrochemical behaviour of the (110) orientation of a
platinum surface in acid medium: the role of anions. Journal of Electroanalytical
Chemistry and Interfacial Electrochemistry, 1989. 263(1): p. 109-126.
87. Itaya, K., et al., In situ scanning tunneling microscopy of platinum (111) surface with
the observation of monatomic steps. Journal of Vacuum Science & Technology A,
1990. 8(1): p. 515-519.
88. Jaaf-Golze, K.A., D.M. Kolb, and D. Scherson, On the voltammetry of curves of Pt
(111) in aqueous solutions. Journal of Electroanalytical Chemistry and Interfacial
Electrochemistry, 1986. 200(1): p. 353-362.
89. Clavilier, J., et al., Study of the charge displacement at constant potential during CO
adsorption on Pt(110) and Pt(111) electrodes in contact with a perchloric acid solution.
Journal of Electroanalytical Chemistry, 1992. 330(1): p. 489-497.
90. Feliu, J.M., et al., New information on the unusual adsorption states of Pt(111) in
sulphuric acid solutions from potentiostatic adsorbate replacement by CO. Journal of
Electroanalytical Chemistry, 1994. 372(1): p. 265-268.
91. Martínez-Hincapié, R., et al., Investigating interfacial parameters with platinum single
crystal electrodes. Russian Journal of Electrochemistry, 2017. 53(3): p. 227-236.
92. Capon, A. and R. Parsons, The oxidation of formic acid at noble metal electrodes Part
III. Intermediates and mechanism on platinum electrodes. Journal of Electroanalytical
Chemistry, 1973. 45(2): p. 205-231.

50
Capítulo 2

Métodos Experimentales
Capítulo 2. Métodos Experimentales

2. Experimental

2.1 Electrodos

En esta tesis se han usado exclusivamente electrodos monocristalinos de platino como

electrodos de trabajo. Por tal razón, esta sección comienza describiendo las superficies

monocristalinas en términos generales, pero con especial énfasis en las superficies

formadas a partir de cristales con estructura cúbica centrada en las caras (FCC, del

inglés face centered cubic), ya que es la organización que presenta la red cristalográfica

del platino metálico. Luego se describe la notación usada para nombrar distintas

superficies monocristalinas, tanto aquellas que contienen escalones como las que no.

Por último, se hará una breve descripción del procedimiento usado para fabricar las

superficies monocristalinas.

2.1.1 Estructura de superficies monocristalinas

W. Kossel y I. N. Stranski clasificaron las superficies en tres grandes grupos:

superficies planas, superficies con escalones y superficies con esquinas [1, 2]. En una

superficie plana todos los átomos superficiales están en un mismo plano. Este plano

también es denominado terraza. En las superficies con escalones, las terrazas son

interrumpidas regularmente por escalones de altura monoatómica. Finalmente, las

superficies con esquinas son superficies escalonadas en donde el escalón ha sido

quebrado de forma sistemática, por lo que los centros de los átomos de escalón no

53
Capítulo 2. Métodos Experimentales

definen una línea recta [3]. El uso de técnicas como FEM, FIM, LEED y STM permitió

confirmar que efectivamente la mayoría de las superficies reales estaban compuestas

por terrazas, escalones y esquinas. Además, en una superficie también pueden estar

presentes otros elementos, como adátomos o huecos [4].

Escalón Adátomo

Hueco en una terraza Esquina Adcapa

Figura 1. Diferentes elementos que pueden estar presentes en una superficie.

Por otro lado, tanto las superficies como los cristales pueden ser de dos tipos: periódicos

y no periódicos. Habitualmente se emplea el término “monocristal” para referirse a un

cristal truncado por una superficie monorientada bien definida, aunque un cristal estará

siempre terminado por superficies con múltiples orientaciones [3]. Los monocristales

poseen una red cristalográfica periódica bien definida. Una superficie monoorientada

resulta de eliminar todos los átomos del cristal cuyo centro quedase a uno de los lados

de un plano que lo corta en una dirección determinada. Un concepto importante es el de

celda unidad, la cual es la estructura más simple que, al repetirse, reproduce todo el

cristal o la superficie. Una vez definida la celda unidad, se puede determinar el conjunto

de los vectores de red (¨lattice vectors¨) que la definen [5]. Se necesitan dos vectores de

54
Capítulo 2. Métodos Experimentales

red para una estructura bidimensional y tres para una tridimensional. Principalmente, se

encuentran dos tipos de estructuras cristalinas cúbicas: Cúbica centrada en las caras

(FCC) y cúbica centrada en el cuerpo (BCC, del inglés body centered cubic) [6].

Muchos de los metales usados en electroquímica por su interés catalítico (Pt, Au, Ag,

Cu, Pd) tienen una estructura cúbica centrada en las caras. En una estructura FCC los

átomos se encuentran ubicados en los ocho vértices de un cubo y en el centro de cada

uno de las seis caras. Se obtiene una superficie monorientada con una disposición

cuadrada de los átomos (con un eje de simetría cuaternario) al cortar paralelamente a

una de las caras que forman el cubo monocristalino. Esta superficie constituye uno de

los tres planos de base. Los planos de base se caracterizan por tener los centros de todos

los átomos en un mismo plano. Debido a la alta simetría del cristal cúbico, para cada

superficie existen varias superficies equivalentes, relacionadas por elementos de

simetría. Estas superficies dan lugar a estructuras atómicamente indistinguibles (o, en

algún caso, imagen especular), aunque formalmente corresponderán a una notación

distinta: tienen distintos índices de Miller.

2.1.2 Índices de Miller

La forma habitual de nombrar las superficies es haciendo uso de los índices de Miller

que se usan para definirla. Los índices de Miller corresponden a los números enteros

más pequeños cuya relación es la misma que la que existe entre las inversas de las

coordenadas de los puntos de corte del plano respecto a ejes cristalográficos centrados

en el seno del cristal [7]. Por ejemplo, siendo (a, b, c) las intersecciones con los ejes (x,

y, z) del cristal, los índices de Miller (hkl) para esta serían:

𝑚. 𝑐. 𝑚 (𝑎, 𝑏, 𝑐) 𝑚. 𝑐. 𝑚 (𝑎, 𝑏, 𝑐) 𝑚. 𝑐. 𝑚 (𝑎, 𝑏, 𝑐)


(ℎ𝑘𝑘) = � , , �
𝑎 𝑏 𝑐

55
Capítulo 2. Métodos Experimentales

Donde m.c.m es el mínimo común múltiplo de (a, b, c). Si el plano no corta alguno de

los ejes, su correspondiente índice de Miller será 0. Además, cuando la intercepción es

un número negativo, se indica poniendo una barra sobre el número. Para los cristales

cúbicos, los índices de Miller definen un vector perpendicular a la superficie. Por

ejemplo, el plano resultante que es perpendicular al vector (1,0,0) es llamado (100) y

uno habla de un monocristal de Pt(100) o FCC(100). La figura 2 muestra los tres planos

de base de una estructura cúbica centrada en las caras.

Figura 2. Índices de Miller para los diferentes planos de base. Figura tomada de [3]

2.1.3 Triángulo Estereográfico


La naturaleza tridimensional de los sistemas cristalográficos dificulta la obtención de

información gráfica. Una alternativa es proyectar las distintas caras y direcciones de un

cristal tridimensional en un plano, pasando de un sistema tridimensional a uno

bidimensional. La proyección más usada en cristalografía es la proyección esterográfica.

El primer paso para realizar las proyecciones estereográficas consiste en situar el cristal

cuyas caras deseamos proyectar en el centro de una esfera imaginaria de un diámetro

mucho mayor que el parámetro de red del cristal.

56
Capítulo 2. Métodos Experimentales

Figura 3. Procedimiento para obtener una proyección estereográfica. Figura tomada de

[8]

Para cada uno de los planos del cristal se traza un radio imaginario que intercepta la

esfera en un punto. Cada una de las intercepciones es proyectada en el plano de la

semiesfera, tal como se muestra en la figura 3. La proyección de los tres planos de base

(111), (110) y (100) o sus equivalentes define el triángulo estereográfico [9]. Se puede

demostrar que todas las superficies posibles poseen un equivalente (por elementos de

simetría) en el interior del triángulo estereográfico.

Figura 4. A) Proyección estereográfica de los planos de base. B) Modelo de la esfera

cristalográfica. C) Triangulo estereográfico con los planos de bases en los vértices y

algunas superficies escalonadas. Figuras tomadas de [8]

57
Capítulo 2. Métodos Experimentales

La configuración atómica de cada plano de base es diferente y la reactividad

electroquímica está fuertemente influenciada por esta estructura superficial. A

continuación se describe cada uno de los planos de base, así como algunas de sus

características más importantes.

-FCC(111): La superficie (111) es obtenida cuando el metal es cortado de tal forma que

el plano resultante intercepte los ejes x, y y z en el mismo valor. La superficie (111)

tiene una simetría hexagonal compacta (6 átomos). Además, el número de coordinación

de átomos en la superficie es 9 (cada átomo está rodeado de 6 átomos en la misma capa

y de tres en la capa inferior). Una de las principales características del plano (111) es

que constituye el arreglo atómico más compacto en el cual pueden ser organizados los

átomos en una superficie. Por esta razón, los átomos en la segunda capa son apenas

accesibles, y no intervienen directamente en la reactividad.

-FCC(100): La superficie (100) se obtiene al cortar por un plano paralelo a una de las

caras del cubo. En esta superficie, los átomos están organizados en una estructura

cuadrada. El número de coordinación de estos es 8 (cuatro en el mismo plano y cuatro

en el plano de abajo). En esta superficie los átomos están ligeramente más separadas

que en el caso de la superficie (111) lo que afecta directamente en su reactividad.

-FCC(110): La superficie (110) se obtiene al cortar la celda unidad diagonalmente, de

tal manera que el plano intersecta dos ejes pero no el tercero. Los átomos en la

estructura (110) presentan un arreglo rectangular. El número de coordinación de los

átomos en la superficie es 7. De los tres planos de base, la superficie (110) es la que

tiene el menor número de coordinación lo que indica que es la superficie más ¨abierta¨.

Otra importante característica de la superficie (110) es que, debido a su propia

58
Capítulo 2. Métodos Experimentales

configuración, los átomos en la segunda capa pueden participar directamente en la

reactividad.

Figura 5. Arreglos atómicos de los planos de base.

El área de la celda unidad para cada plano de base (S) se puede calcular para cada

configuración atómica. En la figura 5 se indica para cada plano de base. El área de la

celda unidad sirve a su vez para calcular la densidad atómica superficial de acuerdo a la

siguiente ecuación [9]:

𝑛
𝑁ℎ𝑘𝑘 =
𝑆ℎ𝑘𝑘

Donde n corresponde al número de átomos en la celda unidad. Para los planos (111) y

(100), n=1. Para el plano (110) la situación es un poco más complicada: el valor de n

depende si se tiene en cuenta el átomo en el segundo nivel o no. Normalmente el valor

de n para el plano (110) es n=1 ya que los átomos de la segunda capa no suelen

intervenir en la reactividad. También es posible conocer la carga teórica de una

monocapa correspondiente a un electrón por átomo superficial. Este parámetro se puede

calcular de acuerdo a la siguiente ecuación:

𝑛𝑛
𝑞ℎ𝑘𝑘 =
𝑆ℎ𝑘𝑘

59
Capítulo 2. Métodos Experimentales

Donde e es la carga elemental y n y Shkl los parámetros discutidos anteriormente. Ahora

se discutirá la estructura y la importancia de las superficies escalonadas.

Tabla 1. Área de la celda unidad (S), densidad atómica (N) y carga de una
monocapa (qML) para los tres planos base del platino. El radio atómico del platino
fue tomado de [10].
S x 1016 (cm2) N x 10-15 (cm-2) qML (μC cm-2)

Pt(111) 6.67 1.50 240.3

Pt(110) 10.89 0.92 147.2

Pt(100) 7.70 1.30 208.1

2.1.4 Superficies Escalonadas

Los planos de base dan información sobre cuál es la configuración atómica

bidimensional más activa para una reacción particular, pero tienen una limitación

inherente, ya que no existen electrodos prácticos con dominios bidimensionales más

grandes que unos pocos átomos. Para intentar comprender el funcionamiento de

catalizadores reales, la estrategia consiste en utilizar superficies escalonadas, las cuales

no son más que la combinación de terrazas separadas por ¨defectos¨ en forma de

escalones, cuya simetría y densidad están controladas [3, 9]. Los sitios de escalón son

generalmente más reactivos y, preparando superficies con diferente densidad de

escalones, es posible obtener la relación entre la reactividad y la densidad de defectos.

Además, se observa que, en muchos casos, la reactividad de una superficie escalonada

es una combinación lineal de la contribución de las terrazas y escalones [9].

60
Capítulo 2. Métodos Experimentales

Figura 6. Superficies escalonadas. Para el caso de la superficie (775) se señala que los

átomos del escalón pueden formar tanto un escalón tipo (111) o (110). Para el caso de la

superficie (433) es claro que los átomos del escalón forman un tipo (100).

La manera más cómoda de nombrar las superficies escalonadas es mediante la

nomenclatura de Lang, Joyner y Somorjai [11]:

M(hkl)=M(S)[n(h’k’l’)x(h’’k’’l’’)]

Donde M es el símbolo para el metal, S establece que se trata de una superficie

escalonada, (hkl), (h’k’l’) y (h’’k’’l’’) son los índices de Miller de la superficie

escalonada, la terraza y la orientación del escalón monoatómico en la terraza,

respectivamente y n es el número de átomos de terraza. La relación entre los índices de

Miller y la nomenclatura de Lang, Joyner y Somorjai se resume en la tabla 2.

Tabla 2. Zonas, notación LSJ e índices de Miller


Zona Notación LSJ Índices de Miller
Pt(S)[(n-1)(111)x(110)] Pt(n, n, n-2)
110 Pt(S)[n(110)x(111)] Pt(2n-1, 2n-1, 1)
Pt(S)[n(111)x(100)] Pt(n+1, n+1, n-1)
011 Pt(S)[n(100)x(110)] Pt(2n-1, 1, 1)
Pt(S)[n(100)x(110)] Pt(n, 1, 0)
001 Pt(S)[n(110)x(100)] Pt(n, n-1, 0)

61
Capítulo 2. Métodos Experimentales

2.1.5 Fabricación de Superficies Monocristalinas de Platino

Los electrodos monocristalinos de platino usados en este trabajo han sido fabricados en

nuestro grupo por medio de la técnica desarrollada por René Faure y modificada por

Jean Clavilier. En ella se comienza utilizando un hilo de platino de un diámetro de 0.5

mm, de elevada pureza (4-5N). Este hilo se sitúa verticalmente y su extremo inferior se

funde con un soplete gas/oxígeno. La posición de la llama se debe variar en función de

la rapidez con la cual se desee fundir el platino. Debido a la alta tensión superficial del

platino fundido, se forma una gota esférica. Para alcanzar un diámetro de gota lo

suficientemente grande para fabricar el mono-cristal se funde sucesivamente el hilo,

para hacer crecer la gota sin que su peso sea excesivo. Finalmente, se deja enfriar

lentamente, permitiendo su cristalización, obteniéndose una esfera monocristalina. Esta

esfera tiene facetas (111) relativamente grandes, que sirven para la determinación de los

ejes cristalográficos. Para esto se pone la esfera en un goniómetro y se hace incidir un

haz láser sobre ella. A partir de las reflexiones del láser sobre las facetas, principalmente

las (111), se logra orientar los ejes critalográficos del cristal. Finalmente, se gira los

ángulos necesarios para obtener la orientación que se desea perpendicular a la dirección

del láser, que es paralela al plano de pulido. Cuando se tiene en la punta la orientación

que se busca, se procede a fijar la esfera con ayuda de una resina epoxi para que durante

el proceso de corte y pulido la orientación no sufra modificaciones. Además, la resina

disminuye la presión de la pulidora sobre la esfera al aumentar el área de pulido. El

corte se realiza hasta la mitad de la esfera para conseguir un circulo máximo y después

se pule sucesivamente hasta brillo especular con pasta de diamante (de tamaño de

partícula decreciente hasta 0.25 µm). Por último, la resina se elimina con cloroformo.

Finalmente se realiza un recocido a alta temperatura (en la llama de un mechero

62
Capítulo 2. Métodos Experimentales

Bunsen) del monocristal durante unos 15 minutos para eliminar las rugosidades

microscópicas generadas durante el proceso de pulido.

Figura 7. Esquema del montaje usado en la fabricación de los electrodos

monocristalinos. Figura tomada de [12].

2.2 Condiciones generales de los experimentos

En esta sección se describen los procedimientos necesarios para poder obtener

resultados fiables y reproducibles. Para esto, es importante que el material de vidrio y

las disoluciones usadas se encuentren libres de contaminación; así mismo, es

importante que los electrodos usados se encuentren correctamente ordenados y limpios.

Por último se aborda el tema de la reproducibilidad en los experimentos.

2.2.1 Limpieza material de vidrio

Debido a la alta reactividad de los electrodos de platino, los procedimientos de limpieza

deben ser exhaustivos y la pureza de los reactivos usados alta. De otro modo, pequeñas

63
Capítulo 2. Métodos Experimentales

contaminaciones en la disolución tienden a acumularse en la superficie del electrodo

alterando de forma notable su reactividad. La limpieza de las celdas de trabajo usadas,

así como de todo el material de vidrio se realiza siguiendo un protocolo bien establecido

en nuestro laboratorio. Primero, todo el material se deja durante al menos 12 horas en

una disolución ácida de permanganato de potasio (0.05 M). Luego, cada pieza se lava

individualmente con una disolución acida de peróxido de hidrógeno para remover el

exceso de permanganato y los óxidos de manganeso depositados en el vidrio.

Finalmente, el material es enjuagado y hervido durante al menos tres veces con agua

ultra pura, para favorecer la disolución de posibles sales o residuos adheridos a las

paredes de vidrio.

A) B) C)
Figura 8. Procedimiento de limpieza material de vidrio. A) Tratamiento con KMnO4 de

todo el material de vidrio, B) Enjuague con una disolución diluida de H2O2 y C)

Sucesivas limpiezas con agua ultrapura para eliminar restos de contaminantes.

2.2.2 Preparación de las superficies monocristalinas

El tratamiento de flame annealing consiste básicamente en dos pasos. En el primer paso

el monocristal se calienta en una llama propano-aire a una temperatura de

aproximadamente 1100⁰C. En este paso se consigue oxidar las sustancias que se puedan

encontrar adsorbidas en la superficie del electrodo. Además, la alta temperatura facilita

que los átomos se ordenen al facilitar su movilidad. Luego, el electrodo aún caliente es

transferido rápidamente a un balón de enfriamiento con una atmósfera controlada,

generalmente consistente en una mezcla de hidrógeno y argón, en una relación 1/3.

64
Capítulo 2. Métodos Experimentales

Luego, el electrodo termina de enfriarse y se sumerge en el agua saturada con la misma

mezcla de gases. En este proceso la superficie adhiere una gota de agua, lo que es

conveniente para evitar su contaminación al realizar la transferencia a la celda

electroquímica a través de la atmósfera del laboratorio.

Figura 9. Procedimiento de flame annealing y protección con gota.

2.2.3 Reproducibilidad

Realizar experimentos es importante, pero más importante aún es que estos sean

reproducibles ya que contribuyen a disminuir el tiempo gastado en investigación.

Además, ejemplos como el de la fusión fría y las consecuencias que tuvo para la

electroquímica dan cuenta de la importancia de la reproducibilidad en cualquier área.

65
Capítulo 2. Métodos Experimentales

Los experimentos realizados en esta tesis son reproducibles (lo cual no indica que las

conclusiones obtenidas de ellos sean ciertas). Los blancos obtenidos para distintos

electrodos con la misma orientación cristalográfica son iguales y solo se observan

pequeñas diferencias. Por ejemplo, la figura 10 muestra el blanco obtenido para

distintos electrodos Pt(111). En general el comportamiento voltamétrico es idéntico y

solo difieren en la presencia de algunos defectos de tipo (110) o (100). Además, la

altura del pico observado a 0.80 V vs RHE también puede presentar algunas diferencias

según la calidad de la superficie y la limpieza de la disolución. En general, la altura del

pico a 0,8 V debe ser entre 2,5 y 3,5 veces la de la corriente a 0,2 V.

Figura 10. Voltagrama para dos electrodos de platino diferentes con orientación (111)

en una disolución 0.1 M HClO4. Velocidad de barrido 50mVs-1

Para garantizar la reproducibilidad se trabaja siempre siguiendo un procedimiento

estandarizado. Se comprueba siempre antes de empezar cualquier experimento la

limpieza de la disolución de trabajo y la calidad del electrodo a usar mediante un

66
Capítulo 2. Métodos Experimentales

registro voltamétrico en la disolución electrolítica base. Además, los experimentos no se

prolongan más allá de 3 horas en la mayoría de los casos, debido a que luego de varias

horas de trabajo la disolución tiende a contaminarse con las especies presentes en la

atmosfera del laboratorio.

2.3 Técnicas Experimentales

A continuación de describen las técnicas experimental usadas en el desarrollo de este

trabajo. Se trata de técnicas in-situ y ciertamente aplicables en condiciones de in-

operando. Primero se describe la voltametría cíclica, luego dos técnicas

complementarias a esta como son el desplazamiento de carga por CO y la configuración

de celda de flujo. Por último, se trata la espectroscopia infrarroja.

2.3.1 Voltametría Cíclica

La voltametría cíclica es quizás la técnica electroquímica más popular para obtener

información cualitativa de una gran variedad de sistemas debido a que es una técnica

rápida y sencilla [13]. Una desventaja de la voltametría cíclica es que los procesos

observados están influenciados por la historia del experimento. En la voltametría

cíclica, el potencial aplicado al electrodo de trabajo varía linealmente (vs un electrodo

de referencia), a una velocidad constante, desde un potencial inicial (Einicial) hasta un

potencial final (Efinal), a partir del cual se regresa nuevamente al potencial inicial

(Einicial), pudiendo repetirse el ciclo múltiples veces [14]. La señal de potencial respecto

al tiempo define por tanto una onda triangular (Figura 11).

67
Capítulo 2. Métodos Experimentales

E/Voltios

E=Efinal

E=Einicial

tiempo
t=0 t=tCAMBIO

Figura 11. Señal de potencial aplicada al electrodo de trabajo en un experimento de

voltametría cíclica.

Normalmente, la información obtenida en la voltametría cíclica es representada como

una curva densidad de corriente-potencial (i vs E), llamado voltagrama, o

voltamograma. Los diferentes picos observados en un voltagrama permiten obtener

información, principalmente cualitativa, de los procesos electroquímicos que están

teniendo lugar. Por ejemplo, el potencial de pico puede ser comparado con los

potenciales termodinámicos y así obtener una idea de las especies involucradas en el

proceso observado [15]. Además, la altura y anchura del pico también pueden brindar

valiosa información. En procesos de adsorción, picos simétricos y reversibles indican

procesos rápidos, mientras que picos no reversibles indican procesos lentos o con

constantes de velocidad relativamente bajas (en la escala de tiempos del experimento)

[13]. La obtención de información cuantitativa a partir de la información voltamétrica es

68
Capítulo 2. Métodos Experimentales

compleja, aun cuando la matemática para obtenerla ha sido extensamente desarrollada.

Esta dificultad es originada principalmente por los procesos de transferencia de masa

involucrados en los procesos de transferencia de la especie electroactiva hacia el

electrodo y posteriormente del producto de reacción desde la zona cercana al electrodo

hasta el seno de la disolución.

Con el objetivo de obtener la mayor cantidad de información posible, distintos

parámetros son variados, tales como: velocidad de barrido, concentración, pH,

temperatura, entre otros. Por ejemplo, la relación entre el valor del pico de corriente y la

velocidad de barrido da información acerca de si se trata de un proceso controlado por

difusión o se trata, por el contrario, de un proceso donde no tiene influencia la

transferencia de masa [14]. La variación de los potenciales de pico con el pH se puede

usar para conocer si el sistema es Nernstiano o no. La variación de la temperatura se

puede usar para obtener información termodinámica tal como: ΔH, ΔS y ΔG [16].

El perfil voltamétrico de un electrodo monocristalino en una disolución test, en la que se

producen procesos, bien de adsorción o bien capacitivos, es altamente característico de

su estructura cristalográfica, por lo que se suele considerar como una huella dactilar de

su estructura superficial a nivel atómico [15]. Por ello, la CV sirve para caracterizar

tanto la ausencia de contaminantes en las disoluciones de trabajo como la calidad de los

electrodos mono-cristalinos. El experimento voltamétrico se realiza en una celda de

vidrio tipo Pyrex® con dos compartimientos y tres electrodos. El electrodo de

referencia ha sido, normalmente en los trabajos de esta tesis, un electrodo reversible de

hidrógeno. Este se coloca en un compartimento separado y conectado a la celda a través

de un capilar Luggin. Como contra electrodo se ha usado un hilo de platino, con una

área superficial mucho más grande que el área del electrodo de trabajo. Antes de cada

experimento, la celda es desoxigenada, haciendo burbujear argón en la disolución

69
Capítulo 2. Métodos Experimentales

durante al menos 10 minutos. Este gas se mantiene sobre la superficie de la disolución

durante todo el experimento, para mantener una atmósfera controlada que prevenga la

entrada de oxígeno atmosférico. El contacto entre el electrodo de trabajo y la disolución

se realiza en la llamada configuración de menisco a potencial controlado, teniendo

cuidado de que la única parte que moje el mono-cristal sea la cara plana y no los bordes,

ya que estos no tienen una orientación conocida.

Figura 12. Configuración de menisco para estudios con monocristales. Tomado de [17]

2.3.2 Desplazamiento de Carga por CO

La técnica del desplazamiento de carga por CO es usada para obtener información de la

interfase electrodo/disolución [18-22]. El CO es capaz de desplazar a las especies que se

encuentran adsorbidas en la superficie del electrodo, por lo cual, es posible investigar el

estado de la interfase cuando el CO reemplaza a las especies que se encuentran

adsorbidas en el electrodo. Si el desplazamiento se realiza a potenciales donde tenga

lugar la adsorción de hidrógeno, la carga desplazada tendrá signo positivo. Mientras

que, si el desplazamiento se realiza a potenciales donde tiene lugar la adsorción de

aniones, la carga desplazada tiene signo negativo.

70
Capítulo 2. Métodos Experimentales

Figura 13. Montaje experimental desplazamiento de CO. Adaptado de [23]

El montaje necesario para llevar a cabo el experimento de desplazamiento de carga por

CO es el mismo que el usado para realizar voltametría cíclica, únicamente se añade una

pieza que permita introducir el CO en una posición cercana al menisco. Los pasos para

realizar el experimento de desplazamiento son los siguientes:

a. Para caracterizar el estado inicial, se realiza un blanco del electrodo para verificar

que la disolución está libre de contaminación y de oxígeno y que la superficie está

limpia y bien ordenada.

b. Se fija un potencial, (en este trabajo normalmente ha sido 0.1 V vs RHE), donde se

transfiere suficiente carga y no hay interferencia con la evolución de hidrógeno.

c. A este potencial controlado se permite el ingreso de CO y se registra el paso de

corriente producto del desplazamiento de las especies presentes en la interfase (a 0.1

V vs RHE hidrógeno adsorbido).

d. Mediante CV se comprueba que la superficie del electrodo se encuentra totalmente

bloqueada por CO.

71
Capítulo 2. Métodos Experimentales

e. Se hace pasar argón durante al menos 15 minutos para eliminar el exceso de CO.

Luego, se realiza la oxidación de la monocapa de CO.

f. Se verifica que el estado final de la interfase es idéntico al del punto a). Esto se logra

realizando un voltagrama cíclico nuevamente.

Figura 14. Pasos para realizar el desplazamiento de carga. Figura adaptada de [24]

2.3.3 Celda de flujo

Una celda de flujo permite cambiar la disolución de trabajo manteniendo controlado el

potencial del electrodo de trabajo durante todo el proceso [25]. Esta configuración ha

demostrado ser útil en la identificación de intermediarios en la oxidación de algunas

moléculas orgánicas como el ácido glioxílico o el etilenglicol [25, 26]. La celda de flujo

usada en este trabajo consiste en una celda electroquímica usual a la cual, en la parte

superior, se le han añadido una entrada extra para facilitar la entrada de una nueva

disolución de trabajo. Además, en la parte inferior, se ha añadido una salida por donde

se puede evacuar la disolución que se quiere reemplazar.

72
Capítulo 2. Métodos Experimentales

Figura 15. Celda de flujo. La fotografía a la derecha muestra en detalle la célula usada,

mientras la fotografía de la derecha muestra el depósito donde se mantiene el electrolito

soporte. Fotografía tomada de [27].

Normalmente el procedimiento de trabajo comienza realizando un blanco en electrolito

soporte para comprobar la limpieza de la celda y sus distintos componentes. Además,

esto permite también comprobar la calidad del electrodo. Luego, la disolución de

electrolito soporte se cambia por una disolución de trabajo. Se lleva a cabo la reacción

de interés y se acumula el intermedio en la superficie del electrodo. A potencial

controlado, se hace pasar electrolito soporte repetidas veces para eliminar

completamente los restos de la disolución de trabajo y proceder a la caracterización

electroquímica del intermedio, generalmente en el propio electrolito soporte.

2.3.4 Espectroscopia Infrarroja

La espectroscopia infrarroja (IR) es una técnica ampliamente utilizada en el estudio de

la interfase electrodo/disolución [28-31]. En la espectroscopia infrarroja se mide la

respuesta vibracional de una muestra tras ser incidida con un haz de luz IR (700-4000

73
Capítulo 2. Métodos Experimentales

cm-1). Un problema con la espectroscopia infrarroja es la fuerte absorción por parte de

la mayoría de los disolventes. En el caso del agua, este problema es especialmente serio,

ya que es una molécula que tiene bandas de absorción fuertes en el infrarrojo medio [28,

29]. Para intentar solucionar el problema de la interferencia del disolvente se usa una

estrategia donde se restan dos espectros de simple haz, single beam, obtenidos a dos

potenciales diferentes. Al restar los single beam se logra cancelar en gran medida las

bandas de absorción por parte del disolvente.

Se pueden usar diferentes configuraciones dependiendo de la especie a detectar y el

electrodo de trabajo escogido. En esta tesis se ha usado principalmente la configuración

de reflexión externa, conocida como FT-IRRAS (Fourier Transform infrared reflection

absorption spectroscopy). En la configuración de reflexión externa la superficie del

electrodo es presionada fuertemente contra la ventana infrarroja, formándose una capa

fina de disolvente de unos pocos micrómetros de espesor [32]. Esta configuración

también ayuda a reducir las pérdidas de radiación debidas a la absorción por parte del

disolvente. Una de las principales desventajas de la configuración de capa fina es que la

transferencia de masa está bastante limitada, por lo cual esta configuración no es la más

adecuada para estudios cinéticos [28, 29, 33]. Además, dada la poca cantidad de

disolución es fácil que existan cambios locales de pH como resultado del consumo o

aparición de sustancias a los distintos potenciales en los cuales se realiza el

experimento. Otro factor a considerar es que, en procesos que impliquen el consumo de

una especie electroactiva, la difusión entre la capa fina y el seno de la disolución es muy

lenta y pueden esperarse cambios en la concentración significativos en la capa fina [34].

La luz IR puede ser polarizada en un plano perpendicular (luz s) o paralelo a la

superficie (luz p). La intensidad del campo eléctrico se anula en la superficie del

electrodo cuando se usa luz s por lo que, en este caso, el espectro contiene información

74
Capítulo 2. Métodos Experimentales

únicamente de las especies en disolución presentes en la capa fina. Por otro lado, el

espectro obtenido con luz p contiene información de las especies adsorbidas en la

superficie del electrodo y también de las especies en la capa fina [35]. Además, solo las

moléculas adsorbidas que tengan un componente perpendicular a la superficie en la

variación de su momento dipolar diferente de cero son activas en espectroscopia IR. Se

pueden usar diferentes configuraciones dependiendo de la especie a detectar y el

electrodo de trabajo escogido.

Existe un amplio rango de ventanas infrarrojas disponible comercialmente. La selección

depende de la región espectral de interés y del sistema electroquímico en estudio. En

este trabajo, la ventana de fluoruro de calcio es la más conveniente, ya que su rango de

frecuencias (4000 a 1000 cm-1) es suficientemente amplio y además es económica y

fácil de trabajar con ella.

Como se mencionó al principio de esta sección, los espectros infrarrojos se presentan

como cambios en la señal observada a un potencial de muestreo (E2) respecto a un

potencial de referencia (EREF) con el fin de eliminar la interferencia del disolvente.

Normalmente, EREF corresponde a una situación donde la especie a investigar no está

adsorbida, mientras que E2 corresponde a valores de potencial donde se quiere

investigar la formación o desaparición de una especie, preferentemente adsorbida [33].

El espectro resultante se presenta normalmente en unidades de absorbancia, teniendo en

cuenta las variaciones de la intensidad de la luz reflejada al potencial de referencia y de

muestreo, según la siguiente ecuación:

𝑅 𝑅 − 𝑅0 ∆𝑅
𝐴 = − log = − log(1 + )≅−
𝑅0 𝑅0 𝑅0

75
Capítulo 2. Métodos Experimentales

El diseño de la celda usada en los experimentos de infrarrojo es similar a la usada en los

experimentos de voltametría cíclica, aunque con algunas particularidades. La principal

diferencia radica en el hecho de que la celda de IR no se encuentra cerrada en la parte

inferior. El cierre por la parte inferior se consigue presionando la celda contra la ventana

infrarroja utilizando una junta cónica de teflón intermedia que facilita el cierre

hermético, evitando fugas de disolución.

Figura 16. Celda usada en experimentos de espectroscopia IR in situ con electrodos

monocristalinos. Figura tomada de [23].

En algunos casos, cuando la intensidad de las bandas es muy baja debido a los bajos

recubrimientos superficiales, se puede usar una técnica llamada SNIFTIRS

(subtractively normalized interfacial FTIR spectroscopy) con el objetivo de aumentar la

relación señal/ruido. En SNIFTIRS se toman N interferogramas a un potencial E1

(donde hay fuerte adsorción por parte de la molécula), y luego N interferogramas a un

potencial E2 (donde no hay adsorción por parte de la molécula). El ciclo se repite M

76
Capítulo 2. Métodos Experimentales

veces, lo que resulta en un total de (N X M = Z) interferogramas colectados a cada

potencial. La razón para tomar los espectros de manera alternada es que, a medida que

avanza el experimento, la capa fina puede variar debido a condiciones inherentes al

experimento (migragion, difusión, consumo, etc...) o a razones externas (cambio en la

presión del electrodo contra la ventana, cambios en la purga, etc...). Por lo cual si se

tomaran Z espectros a un potencial y luego otros Z a un segundo potencial las

condiciones de la capa fina probablemente serían muy diferentes, causando una

cancelación deficiente de las bandas del disolvente lo cual disminuiría la relación

señal/ruido. Para poder usar la técnica de SNIFTIRS los procesos de

adsorción/desorción deben ser reversibles con respecto al potencial de electrodo, entre

los potenciales E1 y E2 utilizados.

El espectro final se obtiene usando la siguiente ecuación:

∆𝑅 𝑅(𝐸2 ) − 𝑅(𝐸1 )
=
𝑅 𝑅(𝐸1 )

Donde la diferencia entre las dos reflectividades (R) a los potenciales E1 y E2 está

relacionada con la reflectividad al potencial E1. El objetivo de hacer esta diferencia,

igual que antes, es obtener un espectro de las especies adsorbidas, esencialmente libre

de contribuciones del seno de la disolución, aunque siguen existiendo las bandas de

consumo.

2.4 Reactivos

Debido a la alta reactividad de los electrodos de platino, y su alta tendencia al

envenenamiento, los reactivos usados para preparar las disoluciones de trabajo deben

tener una alta pureza, ya que pequeñas concentraciones de contaminantes pueden

provocar una respuesta que interfiera con el estudio de los procesos de interés. Por

77
Capítulo 2. Métodos Experimentales

ejemplo, el voltagrama de un electrodo de Pt(111) en una disolución 0.1 M HClO4 se ve

influenciado por una concentración de 10-8 M Cl- [36]. Además, los gases usados

también deben ser de una alta pureza y en algunos casos antes de entrar a la celda

electroquímica son pasados a través de un filtro que elimina el oxígeno y otros

contaminantes que pueda interferir. La tabla siguiente resume los reactivos utilizados así

como su grado de pureza:

Tabla 3. Reactivos usados.

Reactivo Formula Pureza Compañía

Ácido perclórico HClO4 70%, Suprapur Merck

Ácido sulfúrico H2SO4 96%, Suprapur Merck

Fluoruro de sodio NaF 99.99%, Suprapur Merck

Fluoruro de sodio NaF 99.99% Sigma-Aldrich

Perclorato de KClO4 99.99%, For analysis Merck

potasio

Peroxodisulfato de K2S2O8 ACS Reagent Fluka

sodio

Perclorato de sodio NaClO4 98.0% Alfa Aesar

Perclorato de litio LiClO4 ≥95.0%, ACS Reagent Sigma-Aldrich

Perclorato de cesio CsClO4 Reagent Grade Alfa Aesar

Dióxido de carbono CO2 99.998% Air Liquide

Hidrógeno H2 99.999% Air Liquide

Argón Ar 99.999% Air Liquide

Monóxido de CO 99.998% Air Liquide

carbono

78
Capítulo 2. Métodos Experimentales

2.5 Referencias

1. Kossel, W., Zur Theorie des Kristallwachstums. Nachrichten von der


Gesellschaft der Wissenschaften zu Göttingen, Mathematisch-Physikalische
Klasse, 1927: p. 9.
2. Stranski Iwan, N., Zur Theorie des Kristallwachstums, in Zeitschrift für
Physikalische Chemie. 1928. p. 259.
3. Masel, R.I., Principles of Adsorption and Reaction on Solid Surfaces. 1996:
Wyley. 818.
4. Gabor A. Somorjai, Y.L., Introduction to Surface Chemistry and Catalysis.
Second edition ed. 2010: Wiley. 784.
5. Rousseau, J.-J., Basic Crystallography. 1998: WILEY.
6. Schwarzenbach, D., Crystallography. 1997: WILEY.
7. Miller, W.H., A Treatise on Crystallography. 1839, London: Cambridge.
8. Feliú, J.M., E. Herrero, and V. Climent, Electrocatalytic Properties of Stepped
Surfaces, in Catalysis in Electrochemistry: From Fundamentals to Strategies for
Fuel Cell Development. 2011. p. 127-163.
9. Climent, V. and J.M. Feliu, Surface Electrochemistry with Pt Single-Crystal
Electrodes. Advances in Electrochemical Science and Engineering, 2017.
10. Rumble, J.R., ed. Handbook of Chemistry and Physics 99th Edition ed. CRC
Handbook of Chemistry and Physics. 2018 CRC Press. 1532.
11. Lang, B., R.W. Joyner, and G.A. Somorjai, Low energy electron diffraction
studies of chemisorbed gases on stepped surfaces of platinum. Surface Science,
1972. 30(2): p. 454-474.
12. C. Korzeniewski, V.C., J. M. Feliu, Electrochemistry at Platinum Single Crystal
Electrodes, in Electroanalytical Chemistry:A Series of Advances: Volume 24,
C.Z. Allen J. Bard, Editor. 2011, CRC Press: Boca Raton.
13. Compton, R.G. and C.E. Banks, Understanding Voltammetry. 2010: IMPERIAL
COLLEGE PRESS. 444.
14. Allen J. Bard, L.R.F., Electrochemical Methods: Fundamentals and
Applications. 2nd Edition ed. 2000: Wiley. 864.
15. Climent, V. and J.M. Feliu, Cyclic Voltammetry, in Encyclopedia of Interfacial
Chemistry, K. Wandelt, Editor. 2018, Elsevier: Oxford. p. 48-74.
16. Climent, V., et al., Thermodynamic analysis of the temperature dependence of
OH adsorption on Pt(111) and Pt(100) electrodes in acidic media in the absence
of specific anion adsorption. Journal of Physical Chemistry B, 2006. 110(23): p.
11344-11351.
17. Arulmozhi, N., et al., Design and Development of Instrumentations for the
Preparation of Platinum Single Crystals for Electrochemistry and
Electrocatalysis Research Part 3: Final Treatment, Electrochemical
Measurements, and Recommended Laboratory Practices. Electrocatalysis, 2018.
9(1): p. 113-123.
18. Clavilier, J., et al., Study of the charge displacement at constant potential during
CO adsorption on Pt(110) and Pt(111) electrodes in contact with a perchloric
acid solution. Journal of Electroanalytical Chemistry, 1992. 330(1): p. 489-497.
19. Clavilier, J., et al., Displacement of adsorbed iodine on platinum single-crystal
electrodes by irreversible adsorption of CO at controlled potential. Journal of
Electroanalytical Chemistry, 1993. 360(1): p. 325-335.

79
Capítulo 2. Métodos Experimentales

20. Orts, J.M., et al., Potentiostatic charge displacement by exchanging adsorbed


species on Pt(111) electrodes—acidic electrolytes with specific anion
adsorption. Electrochimica Acta, 1994. 39(11): p. 1519-1524.
21. Feliu, J.M., et al., New information on the unusual adsorption states of Pt(111)
in sulphuric acid solutions from potentiostatic adsorbate replacement by CO.
Journal of Electroanalytical Chemistry, 1994. 372(1): p. 265-268.
22. Gómez, R., et al., Dependence of the Potential of Zero Charge of Stepped
Platinum (111) Electrodes on the Oriented Step-Edge Density:  Electrochemical
Implications and Comparison with Work Function Behavior. The Journal of
Physical Chemistry B, 2000. 104(3): p. 597-605.
23. Climent, V., Nueva Aproximación Al Estudio De Los Potenciales De Carga
Cero De Electrodos Monocristalinos Del Grupo Del Platino: Aplicación Al
Estudio De La Adsorción Iónica y Molecular. 1999, Universidad de Alicante.
24. Climent, V., et al., Potential of zero total charge of platinum single crystals: A
local approach to stepped surfaces vicinal to Pt(111). Russian Journal of
Electrochemistry, 2006. 42(11): p. 1145-1160.
25. Martínez-Hincapié, R., R.M. Arán-Ais, and J.M. Feliu, Weakening the CC bond:
On the behavior of glyoxylic acid on Pt(111) and its vicinal surfaces. Journal of
Electroanalytical Chemistry, 2016. 779: p. 75-85.
26. Arán-Ais, R., et al., Oxidation of Ethanol and Its Derivatives on Well Defined Pt
Single Crystal Electrodes Vicinal to Pt(111): A Comparative Study. ECS
Transactions, 2013. 53(28): p. 11-22.
27. Arán-Ais, R.M., Interfacial reactivity: model surfaces and tailored shape-
controlled nanocatalysts, in Química Física. 2016, Universidad de Alicante
Alicante.
28. Iwasita, T., et al., Vibrational spectroscopy at the electrochemical interface.
Electrochimica Acta, 1995. 40(1): p. 53-59.
29. Iwasita, T. and F.C. Nart, In situ infrared spectroscopy at electrochemical
interfaces. Progress in Surface Science, 1997. 55(4): p. 271-340.
30. Iwasita, T. and G.A. Camara, Chapter 2 - Contributions of External Reflection
Infrared Spectroscopy to Study the Oxidation of Small Organic Molecules, in In-
situ Spectroscopic Studies of Adsorption at the Electrode and Electrocatalysis,
S.-G. Sun, P.A. Christensen, and A. Wieckowski, Editors. 2007, Elsevier
Science B.V.: Amsterdam. p. 33-61.
31. Ashley, K. and S. Pons, Infrared spectroelectrochemistry. Chemical Reviews,
1988. 88(4): p. 673-695.
32. Bewick, A. and K. Kunimatsu, Infra red spectroscopy of the electrode-
electrolyte interphase. Surface Science, 1980. 101(1): p. 131-138.
33. Seki, H., K. Kunimatsu, and W.G. Golden, A Thin-Layer Electrochemical Cell
for Infrared Spectroscopic Measurements of the Electrode/Electrolyte Interface.
Applied Spectroscopy, 1985. 39(3): p. 437-443.
34. Berná, A., A. Rodes, and J.M. Feliu, Chapter 1 - In-situ FTIR Studies on the
Acid–Base Equilibria of Adsorbed Species on Well-Defined Metal Electrode
Surfaces, in In-situ Spectroscopic Studies of Adsorption at the Electrode and
Electrocatalysis, S.-G. Sun, P.A. Christensen, and A. Wieckowski, Editors.
2007, Elsevier Science B.V.: Amsterdam. p. 1-32.
35. Greenler, R.G., Infrared Study of Adsorbed Molecules on Metal Surfaces by
Reflection Techniques. The Journal of Chemical Physics, 1966. 44(1): p. 310-
315.

80
Capítulo 2. Métodos Experimentales

36. Berná, A., V. Climent, and J.M. Feliu, New understanding of the nature of OH
adsorption on Pt(1 1 1) electrodes. Electrochemistry Communications, 2007.
9(12): p. 2789-2794.

81
Capítulo 3

Publicaciones
Publicación 1
Ricardo Martínez-Hincapié, Paula Sebastián-Pascual, Víctor Climent, Juan M. Feliu,

¨Exploring the interfacial neutral pH region of Pt(111) electrodes¨, Electrochemistry

Communications, Volume 58, 2015, Pages 62-64.

https://doi.org/10.1016/j.elecom.2015.06.005

The interfacial properties of Pt(111) single crystal electrodes have been investigated in
the pH range 3<pH<5 in order to obtain information about the acidity of electrosorbed
water. Proper experimental conditions are defined to avoid local pH changes while
maintaining the absence of specifically adsorbed anions and preserving the cleanliness of
the solution. For this purpose, buffer solutions resulting from mixtures of NaF and HClO4
are used. Total charge curves are obtained at different pHs from the integration of the
voltammetric currents in combination with CO charge displacement experiments.
Analysis of the composition of the interphase as a function of the pH provides
information for the understanding of the notion of interfacial pH.
© 2015 Elsevier

Reimpreso con autorización


Publicación 2
Ricardo Martínez-Hincapié, Víctor Climent, Juan M. Feliu, ¨Peroxodisulfate reduction

as a probe to interfacial charge¨, Electrochemistry Communications, Volume 88, 2018,

Pages 43-46,

https://doi.org/10.1016/j.elecom.2018.01.012

Peroxodisulfate reduction has been investigated on Pt(111) on a broad range of pH values


as a way to test interfacial charge. The reaction always proceeds in a potential window
that is almost pH independent, regardless of changes in the presence of adsorbed species.
Comparison with other available information for these interphases allows to conclude that
this reaction is very sensitive to the free charge on the metal, being inhibited when the
latter is negative. This explains the complete current inhibition when the potential is
lower than the potential of zero free charge. Most remarkably, the inhibition at high
potentials can be related to the existence of a second potential of zero charge, above
which the surface becomes again negatively charged. This conclusion agrees with
classical results for polycrystalline platinum (which has been reexamined), results from
laser induced T-jump experiments and recent theoretical models of the interphase. In this
way, this reaction is postulated as a new probe to locate the values of the potential of zero
free charge.
© 2018 Elsevier

Reimpreso con autorización


Publicación 3
Ricardo Martínez-Hincapié, Víctor Climent, Juan M. Feliu, ¨Investigation of the

interfacial properties of platinum stepped surfaces using peroxodisulfate reduction

as a local probe¨, Electrochimica Acta, Volume 307, 2019, Pages 553-563

https://doi.org/10.1016/j.electacta.2019.03.198

Peroxodisulfate (PDS) reduction has been investigated by electrochemical and FTIR techniques in
a wide pH range, on platinum stepped single crystals electrodes vicinal to the (111) pole. PDS
reduction is a structure-sensitive reaction and proceeds on well differentiated potential regions for
terrace and step sites. This fact allows gaining local information about the individual behavior of
those sites. The reaction proceeds at appreciable rate in a narrow potential range, being inhibited
in the low and high potential regions of the voltammogram. The inhibition of the reaction at low
potentials is most likely associated with a change in the sign of the charge on the electrode, from
positive to negative. Therefore, PDS reduction gives an approximate indication of the position of
the potential of zero free charge (pzfc). In this way, two local values of pzfc, associated with
terrace and steps sites, can be determined. Such values of local pzfc are compared with the local
values of potential of maximum entropy (pme) of double layer formation deduced from laser
induced T-jump experiment. Good agreement between both magnitudes is found, especially for
terraces. The local pzfc on terraces shifts to more positive potentials as the terrace length
diminishes, while the local pzfc for steps remains constant. The inhibition of PDS reduction at
high potentials can also be related with a second inversion in the sign of the electrode charge.
Therefore, PDS reduction can be used to determine a second pzfc on the (111) terraces at high
potentials, revealing a non-monotonic charge – potential relationship. Spectroscopic experiments
allow the identification of the species involved in PDS reduction.

© 2019 Elsevier

Reimpreso con autorización


Supporting information for:

Investigation of the interfacial properties of platinum stepped

surfaces using peroxodisulfate reduction as a local probe

Ricardo Martínez-Hincapié, Víctor Climent, Juan M. Feliu

Instituto de Electroquímica, Universidad de Alicante, Ap. 99, E-03080 Alicante, Spain

100

50

0
-2
j/Acm

-50

-100 0,1 M HClO4


-3
0,1 M HClO4+10 M K2S2O8
-3
0,1 M HClO4+10 M H2SO4
-150

-200
0,0 0,2 0,4 0,6 0,8
E/V vs RHE

Figure SI1. Cyclic voltammograms for Pt(111) in 0.1 M HClO4 (black line) and with

addition of 10-3 M PDS (red line) and 10-3 H2SO4 (blue line). Scan rate: 50 mV/s.

110
Pt(111)

Pt(10,10,9)

Pt(554)
-2
j/Acm

-2
 Acm

Pt(443)

pH 2

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0


E/V vs RHE

Pt(111)

Pt(10,10,9)

Pt(554)
-2
j/Acm

-2
100Acm

Pt(443)

pH 3
0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0
E/V vs RHE

111
Pt(111)

Pt(10,10,9)

Pt(554)
-2
j/Acm

-2
100Acm

Pt(443)

pH 4
0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0
E/V vs RHE

Figure SI2. Cyclic voltammograms of 10-3 M PDS reduction on Pt(S)[(n-1)(111)x(110)]

electrodes at pH 2, 3 and 4. Scan rate: 50 mV/s.

Pt(111)

Pt(11,10,10)

Pt(544)
-2

-2
 Acm
j/Acm

Pt(755)

pH 2

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0


E/V vs RHE

112
Pt(111)

Pt(11,10,10)

Pt(544)
-2
j/Acm

-2
100Acm
Pt(755)

pH 3

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0


E/V vs RHE

Pt(111)

Pt(11,10,10)
-2

Pt(544)
j/Acm

-2
100Acm

Pt(755)

pH 4

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0


E/V vs RHE

Figure SI3. Cyclic voltammograms of 10-3 M PDS reduction on Pt(S)[(n)(111)x(100)]

electrodes at pH 2, 3 and 4. Scan rate: 50 mV/s.

113
20
Pt(443)

0
-2
j/Acm

-20

0,005 M H2SO4
-3
+10 M K2S2O8
-2
+10 M NaSO4
-40

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0


E/V vs RHE

Figure SI4. Cyclic voltammograms of 10-3 M PDS reduction on Pt(443) in (A) 0.005 M

H2SO4 and (B) 0.005 M H2SO4 + 10-2 M NaSO4. Scan rate: 10 mV/s.

20 Pt(443)

-20
-2
j/Acm

-40

-2
10 M HClO4
-3
+10 M K2S2O8
-60
-2
+10 M KClO4

-80
0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0
E/V vs RHE

Figure SI5. Cyclic voltammograms of 10-3 M PDS reduction on Pt(443) in (A) 10-2 M

HClO4 and (B) 10-3 M HClO4 + 10-2 M KClO4. Scan rate: 10 mV/s.

114
-1
1048 cm

-1
1270 cm

2000 1500 1000


-1
wavenumber/cm

Figure SI6. Transmission spectra of 10-3 M PDS in 0.1 M HClO4.

115
Publicación 4
R. Martínez-Hincapié, A. Berná, A. Rodes, V. Climent, and J. M. Feliu, ¨Surface Acid–

Base Properties of Anion-Adsorbed Species at Pt(111) Electrode Surfaces in Contact

with CO2-Containing Perchloric Acid Solutions¨, The Journal of Physical Chemistry C,

Volume 120 (29), 2016, Pages 16191-16199.

Carbonate and bicarbonate adsorption on Pt(111) electrodes from CO2-saturated acidic


solutions is investigated by cyclic voltammetry and Fourier transform infrared reflection
absorption spectroscopy (FT-IRRAS). Spectroscopic results show carbonate and
bicarbonate adsorption even at pH = 1, where bulk concentration of these anions is
negligible. Moreover, analysis of the potential dependence of band intensities
corresponding to adsorbed carbonate and bicarbonate reveals an effect of the electrode
potential on the surface acid–base equilibrium. In this regard, increasing potentials favor
bicarbonate deprotonation, leading to carbonate formation. A tentative thermodynamic
analysis is given to rationalize these trends.
https://doi.org/10.1021/acs.jpcc.6b00589

© 2016 ACS

Reimpreso con autorización


Publicación 5
Ricardo Martínez-Hincapié, Rosa M. Arán-Ais, Juan M. Feliu, ¨Weakening the C-C

bond: On the behavior of glyoxylic acid on Pt(111) and its vicinal surfaces¨, Journal of

Electroanalytical Chemistry, Volume 779, 2016, Pages 75-85.

https://doi.org/10.1016/j.jelechem.2016.04.047

Adsorption and oxidation of glyoxylic acid (GA) on platinum single crystals were
investigated by spectroelectrochemical techniques. Among basal planes, Pt(111) is taken
as a model surface for reactivity studies in order to point out the CC bond breaking. For a
standard GA concentration (0.1M), self-poisoning by adsorbed CO (COads) is the main
process dominating the positive-going sweep. The presence of (110) steps on (111)
terraces contribute in the CC bond cleavage, leading to CO formation, while (100) steps
do not show a significant effect. Poison stripping allows GA oxidation in a lower
potential range in the negative-going sweep. By working with different GA
concentrations (10−5–0.1M), surface blockage is hindered, pointing out an alternative
reaction pathway, where GA is oxidized in a poison-free surface. Fourier transform
infrared spectroscopy (FTIR) experiments allowed the identification of CO2, formic (FA)
and oxalic acid (OA) as main products of GA oxidation. We highlight an activity peak at
0.01M GA, concomitant to the presence of CO2 absorption bands at lower potentials
(0.2V). The formation of CO2 at potentials where CO cannot be oxidized suggests a
change in the preferential reaction pathway, where GA is completely oxidized through an
active intermediate distinct to COads.
© 2016 Elsevier

Reimpreso con autorización


Capítulo 4

Otros Trabajos
Otros trabajos 1
P. Sebastian, R. Martínez-Hincapié, V. Climent, Juan M. Feliu, ¨ Study of the Pt (111) |

electrolyte interface in the region close to neutral pH solutions by the laser induced

temperature jump technique*¨, Electrochimica Acta, Volume 228, 2017, Pages 667-676.

https://doi.org/10.1016/j.electacta.2017.01.089

The laser-induced temperature jump method is used to determine the potential of


maximum entropy (pme) of a Pt(111) single crystal electrode in contact with an aqueous
solution, in a wide pH range and in the absence of specifically adsorbed anions. For this
purpose, buffer solutions composed of a mixture of NaF and HClO4 are used. The results
are compared with those from non-buffered perchlorate solutions. The use of the NaF/HF
buffer allows extending the pH range from 3 to 6, approaching the situation of a neutral
pH. Laser experiments show that the pme appears located at nearly the same potential
position in the whole pH range between 3 and 6. This value is around 300mV vs SHE, in
agreement with previous works. Moreover, the potential response to the fast thermal
perturbation at high potentials, above the pme, indicates the presence of a slower
contribution, resulting in a bipolar, non-monotonous, profile. Such behaviour is strongly
affected by the presence of fluoride anion and/or hydrofluoric acid, thus evidencing a
strong structural effect on interfacial water from these species. These results bring some
light to the understanding of the interfacial properties in acid-neutral conditions, and also
show the influence of different non-specifically adsorbed anions on the interfacial
properties that cannot be evidenced only by cyclic voltammetry.
© 2016 Elsevier

Reimpreso con autorización

• Este trabajo hace parte de la tesis titulada ¨Surface influence on the first stages of metal
electrodeposition in ionic liquids¨ y se reproduce acá con permiso para facilitar la comprensión de
esta tesis.
Otros trabajos 2
R Martínez-Hincapié , P. Sebastian, V. Climent, Juan M. Feliu, ¨ Investigating

Interfacial Parameters with Platinum Single Crystals Electrodes¨, Russian Journal of

Electrochemistry, Volume 53, 2017, Pages 227-236.

https://doi.org/10.1134/S1023193517030107

The concepts of total and free charge of platinum single crystal electrodes are revised in
this paper, together with the associated concepts of potential of zero total and free
charge. Total charges can be measured from CO displacement method. Results on
solution of different pH are described. A novel buffer composition is used to attain pH
values close to neutrality while avoiding interferences from anion adsorption processes.
Stress is made on the fact that free charges are not accessible through electrochemical
measurement for systems at equilibrium since adsorption processes (hydrogen and
hydroxyl) interfere with free charge determination. Still, a model is described that
allows, under some assumptions, extract free charge values and the corresponding
potential of zero free charge for Pt(111) electrodes. On the other hand, fast
measurement outside equilibrium can separate free charges from adsorption processes
based on their different time constant. In this way, the laser induced temperature jump
experiment allows determination of the potential of maximum entropy, a magnitude that
is intimately related with the potential of zero free charge. Values of the potential of
maximum entropy as a function of pH are given for the different basal planes of
platinum.
© 2017 Springer

Reimpreso con autorización


Otros trabajos 3
R. Martínez-Hincapié, V. Climent, Juan M. Feliu, ¨ New probes to surface free charge

at electrochemical interfaces with platinum electrodes ¨, Current Opinion in

Electrochemistry, Volume 14, 2019, Pages 16-22

https://doi.org/10.1016/j.coelec.2018.09.012

The free charge is a key variable dominating the properties of the interphase between a
metallic electrode and an electrolytic solution. However, its determination in the case of
platinum electrodes is not straightforward. Here, we review some of the experimental and
computational strategies that can be used to gain information about the free charge in
these interphases. First, we discuss the influence of the free charge on some reactions of
technological interest. Then, we demonstrate the usefulness of peroxodisulfate (PDS)
reduction as a probe reaction sensitive to the free charge on platinum electrodes. The
comparison with other strategies, based on either CO displacement, measurements of the
potential of maximum entropy of the interphase or N2O reduction, validates the
consistency of this approach. Finally, it is remarked how the use of PDS reduction as a
surface probe evidences the existence of a non-monotonic behavior in the variation of the
charge as a function of potential on platinum electrodes.
© 2016 Elsevier

Reimpreso con autorización


Peroxodisulfate Reduction on Platinum Stepped Surfaces Vicinal to the (110) and

(100) Poles*

Ricardo Martínez-Hincapié, Víctor Climent and Juan M. Feliu

Instituto de Electroquímica, Universidad de Alicante, Ap. 99, E-03080 Alicante, Spain

Abstract

The reduction of peroxodisulfate anion at stepped platinum single crystal electrodes

vicinal to the (110) and (100) poles has been investigated using cyclic voltammetry.

Particular emphasis is made in understanding the effect of the cooling atmosphere used

after the flame annealing. Two cooling atmospheres have been used: Hydrogen/Argon

and CO. The cooling procedure has a significant influence on the reactivity obtained with

the stepped surfaces belonging to both crystallographic zones. For the surfaces composed

of (110) terraces and (111) or (100) steps cooled in hydrogen, only one peroxodisulfate

reduction peak is observed. On the contrary, for the same surfaces cooled in CO, more

than one peak is observed for wide terraces. For surfaces vicinal to the pole (100), the

cooling in CO atmosphere seems to produce a surface with higher order than those cooled

in hydrogen.

1. Introduction

The widespread implementation of electrochemical technologies requires a deep

understanding of the electrode processes at a molecular scale. Studies with platinum

single crystals are fundamental to understand the relationship between surface structure

and reactivity. Unfortunately, systematic studies using single crystals vicinal to the

Pt(100) or Pt(110) poles are scarce although the electrochemical behavior of

polycrystalline platinum and dispersed platinum catalyst resembles more closely that of

* Este trabajo ha sido enviado para su publicación en Ricardo Martínez-Hincapié, Víctor Climent and Juan M. Feliu. Journal of
Electroanalytical Chemistry.
173
these surfaces. To the best of our knowledge, there exist only few studies dealing with

surfaces belonging to these crystallographic zones [1-9]. The reason for this scarcity lies

in the difficulty to prepare surfaces with real structures corresponding to the nominal

ones, because surfaces containing (110) or (100) sites tend to suffer processes of surface

reconstruction [10-12]. In the case of the (110) surface, the so-called missing-row or

(1x2) reconstruction takes place after the flame annealing [13, 14]. At the high

temperature of the flame, the surface is on the (1x1) state, but the (1x2) structure is

formed during the cooling process, when the temperature is below a critical value [14]. In

this case, the rate of cooling is important to determine the final structure of the surface

and it has been reported that allowing a slow cooling rate before placing the hot crystal in

the Ar stream (or Ar+H2 mixture) results in the (1x2) structure [14]. According to X-Ray

diffraction data, this reconstruction is stable in the potential range between 0-0.8 V (vs

RHE) [13, 14]. This reconstruction only disappears after the electrode is polarized at

higher potentials [13, 14]. On the other hand, in the case of the (100) surface, the (5x20)

hexagonal reconstruction is formed on the clean surface after the flame annealing [15,

16]. However, the reconstruction is lifted and the surface reverts to the (1x1) structure

when the electrode is brought to contact with water or with an electrolytic solution [17,

18].

It has been shown before that the composition of the cooling atmosphere employed

after the flame annealing has a great influence on the final structure of the metallic

surface [19-22]. In general, presence of oxygen in the cooling atmosphere tends to

disorder the surface while a free-oxygen atmosphere is effective to produce surfaces that

correspond better to the nominal hard sphere structure [23]. This is because the oxygen

adsorbs strongly on the electrode surface forming surface oxides that favor the place

exchange and disorder the surface upon reduction [12]. Other cooling atmospheres that

174
have been employed include the presence of strongly adsorbed species such as CO [9, 21,

22, 24] or iodide [23, 25].

For Pt(110), air-cooling produces a disordered surface whereas hydrogen-cooling

produces a surface with a combination of (1x1) and (1x2) sites, depending on the cooling

rate and the ratio of hydrogen and argon [14, 21]. CO-cooling allows obtaining a surface

with a higher degree of order most likely because strongly adsorbed CO increases the

mobility of surface atoms during the cooling step and forces the lifting of the

reconstruction. In the case of Pt(100), the surface structure resulting by cooling in air

corresponds to a two-dimensionally disordered surface [26, 27]. The use of a reductive

atmosphere for cooling produces an unreconstructed surface that displays large ordered

terraces [21, 22]. The formation of a three-dimensional ¨mesa-like¨ structure has been

also reported [21, 22, 28]. This ¨mesa-like¨ structure most likely result as a consequence

of the lifting of the reconstruction when the electrode is contacted with the solution to

accommodate the excess of atomic density present on the reconstructed adlayer. These

structures cause the presence of multiple steps and kinks on a surface that should be

theoretically flat and with only one type of surface atoms. Despite the efforts to

rationalize the surface of electrodes vicinal to the (100) and (110) poles, the exact

structure of these surfaces is still elusive.

In a recent series of papers, we demonstrated the effectiveness of the PDS reduction

as a novel probe to study the electrochemical interface between platinum stepped single

crystal surfaces vicinal to Pt(111) and aqueous solutions of different pH [29-32]. All

stepped electrodes used in our previous reports were composed of terraces of (111)

symmetry and steps of either (110) or (100) symmetry [32]. PDS reduction on stepped

surfaces vicinal to the (111) pole takes place in two potential regions, that can be

attributed to the separate contribution of terrace and step sites, therefore allowing

175
obtaining local information about the distribution of sites of different symmetry on the

surface. Moreover, we have postulated before that reactivity of PDS on platinum surface

is dominated by electrostatic interaction with local excess charge on the surface,

therefore, allowing estimation of local’s potential of zero charge. The local’s pzc on

terrace sites move to more positive potentials as the terraces become shorter. On the other

hand, the local’s pzc on steps (110 or 100) remains approximately constant regardless of

the step density. These trends are in agreement with results coming from the laser induced

temperature jump methodology [33, 34].

Herein, we use the PDS reduction to investigate the electrochemical behavior of

platinum stepped surfaces vicinal to the poles (110) and (100). Similarly with the other

crystallographic zones investigated before, observation of several reduction peaks can be

used to obtain indirect evidence about the position of local values of the pzc. Also, the use

of solutions of different pH allows getting local information about the surface structure in

different electrodes.

2. Experimental

Two families of surfaces are used. Figure 1A and 1B shows that the first families of

surfaces studied are composed by terraces of symmetry (110) with steps (111) or (100).

The Miller indices for these surfaces are Pt(2n-1 2n-1 1) and Pt(n n-1 0), respectively

[35]. Figure 1C and 1D shows that the second set of surfaces are composed by terraces of

symmetry (100) with steps (111) or (110). The Miller indices for these surfaces are Pt(2n-

1 1 1) and Pt(n 1 0), respectively [35]. These electrode surfaces were prepared following

the Clavilier method [36, 37]. After the flame annealing, two different cooling

atmospheres were used. In the first one, the electrodes were cooled in a controlled H2/Ar

(in a ratio 1:3) atmosphere, while in the second procedure the electrodes are cooled in a

176
CO atmosphere. In both procedures, after the electrodes are cooled, they were protected

by a droplet of deoxygenated water saturated in the same gas employed for the cooling

(H2/Ar or CO) and transferred to the electrochemical cell. These surfaces will be named

Pt(hkl)/H2 or Pt(hkl)/CO, respectively.

Voltammetric measurements were carried out in a conventional two-compartment

glass cell using a three-electrode configuration with a large platinum counter-electrode in

the same compartment as the working electrode and the reference electrode (RHE)

situated in a separate compartment connected through a Luggin capillary. A EG&G

PARC 175 waveform generator together with an eDAQ EA161 potentiostat, and eDAQ

e-corder ED401 recording system were used for the voltammetric experiments. The

solutions were prepared using HClO4 (70% Suprapur, Merck), NaF (Suprapur, Merck)

and K2S2O8 (99.0%, Fluka) and ultra-pure water (18.2 M 


cm) from ELGA.

Figure 1. Surface structures of representative electrodes used in this work.

177
Results and discussion

2.1 Pt(110) pole

2.1.1 Pt(110). The basal plane.

Figure 2A and 2B shows the PDS reduction in 0.1 M HClO4 for the Pt(110)

electrode cooled in two different atmospheres: hydrogen or carbon monoxide,

respectively. Cyclic voltammograms of the PDS reduction on a Pt(110) electrode clearly

depend on the cooling atmosphere. The PDS reduction on Pt(110)/H2 shows only one

reduction peak around 0.19 V and an ill-defined shoulder at higher potentials. On the

other hand, the reduction peak for PDS on Pt(110)/CO splits into two peaks around 0.17

and 0.186 V. At potentials higher than 0.55 V, the reduction is completely inhibited in

both electrodes while the onset of reduction is different on both surfaces: the PDS

reduction starts around 0.55 V for Pt(110)/H2 and at 0.45 V for the Pt(110)/CO. For both

electrodes, the voltammetric response at potentials lower than 0.15 V coincides with the

blank recorded without PDS. It has been previously suggested that the cooling

atmosphere changes the surface state due to the presence or absence of the (1x2) surface

reconstruction. Under this framework, the electrode cooled in H2 would have the (1x2)

structure [14], while the presence of CO in the cooling atmosphere would force the lifting

of the reconstruction, resulting in an ordered (1x1) surface [24]. The blank

voltammogram for Pt(110)/CO electrode, in 0.1 M HClO4 shows a multiplicity of peaks

that have been associated with differentially charged states. These states in the positive-

going sweep correspond to desorption of hydrogen and the simultaneous adsorption of

anionic species (OH) [9]. To compare the correlation between the PDS reduction current

and the position of the pztc, the integrated charge curve, obtained as previously described

[38] in combination with the CO charge displacement, has been also included in the

figure and the location of the pztc marked with a circle. The pztc are 0.233 V and 0.245 V

178
for Pt(110)/H2 and Pt(110)/CO, respectively. It is clear that the main reduction peak is

shifted to negative values in comparison with the pztc for both cooling atmospheres.

Because it is well known that anion adsorption shifts the pztc in the negative direction

and that sulfate is produced during PDS reduction, this shift could be a consequence of

the presence of sulfates near the surface of the electrode. In fact, previous studies with

Pt(111) have shown that the amount of sulfate on the surface might be around 10-3 M

[32]. To clarify this point, we recorded the blank voltammogram with this sulfate

concentration. The results are shown in the insets to figure 2 (C and D, for H2 and CO

cooled electrode, respectively). The presence of a small amount of sulfate in solution

shifts the adsorption states towards negative values, resulting also in a shift of the pztc in

the same direction (with sulfate, the pztc values shift to 0.205 and 0.199 V for Pt(110)/H2

and Pt(110)/CO, respectively). Besides, this experiment shows that the splitting of the

PDS reduction peak for the electrode cooled in CO is due to the overlap with the

pseudocapacitive response of the surface present in the blank voltammogram, as deduced

from the coincidence of the voltammetric peaks.

PDS reduction was also carried out on an Pt(110) electrode cooled in air (not

shown). The result is quite similar to that obtained when the surface is cooled in

hydrogen: only one reduction peak is observed at nearly the same potential as the

electrode cooled in hydrogen.

179
100
A d 50
a

j/µAcm-2
0 0

q / µC cm-2
C -50
100 100
-100
c
0 0 -100

q/µCcm-2
-100 -100
-200
-150

j/µAcm-2
-200 -200

-300 -300 -200


-300 E vs RHE / V
a 0.2 0.4
100 c
B 50
j/µAcm-2

0 0
300 300

q / µC cm-2
-50

j/µAcm-2
b200 D 200
-100
100 100
-100
0 0

q/µCcm-2
-200 -100 -100 -150
-200 -200

-300 E vs RHE / V -300 -200


-300
0.2 0.4

0.2 0.4 0.6 0.8


E vs RHE/V

Figure 2. PDS reduction on Pt(110) A) cooled in H2+Ar mixture; B) cooled in carbon

monoxide in 0.1 M HClO4 (a) or 0.1 M HClO4 + 10-3 M PDS (b). Inset figures (C and D)

correspond to voltammograms recorded in solutions with sodium sulfate (10-3 M) for both

cooling procedures. Scan rate: 50 mV/s.

2.1.2 Pt(S)[n(110)x(111)]

Figure 3A and B shows the PDS reduction on Pt(S)[n(110)x(111)] electrodes cooled in

hydrogen and carbon monoxide, respectively. By comparing the CV’s of the different

electrodes in Fig. 3A it can be noted that the introduction of steps increases the reduction

current that reaches a maximum for Pt(991), a surface with a terrace length of 5 atoms.

Then, the current density decreases again. Another point that deserves attention is that the

step density increases the onset potential for PDS reduction, moving it to more positive

potentials in all cases. For Pt(331), a reduction peak is observed around 0.65 V associated

to the high density of (111) sites on this surface. Figure 3B shows that PDS reduction on

stepped electrodes cooled in CO is quite different from that on the electrodes cooled in

180
hydrogen. Several reduction peaks are visible similar to the result for Pt(110). As before,

the peak splitting is most likely due to the overlap of the reduction current with the

pseudocapacitive currents due to adsorption/desorption processes. As steps are

introduced, the peak splitting progressively disappears. On Pt(771)/CO only two

reduction peaks are observed in the positive-going sweep whereas on the negative-going

sweep only one peak remains located at the same potential than on the electrode cooled

on hydrogen. For the Pt(331) orientation (see inset in figure 3) significant differences are

obtained when both cooling atmospheres are compared. While the electrode cooled in H2

shows the peak at 0.6 V attributed to (111) terraces, the electrode cooled in CO does not

show any contribution in this potential region. The presence of this peak in the electrode

cooled in H2 might indicate some degree of faceting that is avoided by cooling in CO.

The second voltammogram shows sharper peaks and lower currents suggesting some

possible surface annealing.

Pt(110) Pt(19 19 1)
A B

Pt(19 19 1)
Pt(11 11 1)

-2
100 µA cm Pt(11 11 1) -2
100 µA cm
Pt(991)
Pt(991)

Pt(771)
Pt(771)

Pt(331) Pt(331)

C
0 b
j / µAcm-2

-200 a

E vs RHE/V
-400
0.0 0.2 0.4 0.6
0.2 0.4 0.80.0
0.6 0.8 0.4 0.6 0.8
E vs RHE /V E vs RHE /V

Figure 3. PDS reduction on Pt(S)[n(110)x(111)] cooled in A) hydrogen + argon mixture

and B) CO. Inset (C) shows the comparison of the voltammogram obtained for Pt(331) in

both cooling atmospheres: a) H2 and b) CO. 0.1 M HClO4 + 10-3 M PDS. Scan rate: 50

mV/s

181
2.1.3 Pt(S)[n(110)x(100)]

Figure 4 shows the voltammetric features for PDS reduction on stepped surfaces

with (110) terraces and (100) steps cooled in H2 and CO. Only one reduction peak is

observed for most of the surfaces cooled in hydrogen (Fig. 4A). The peak potential is

located around 0.17 V (negative-going sweep) / 0.19 V (positive going sweep) and this

value remains constant regardless of the step density. For Pt(210), the turning point, two

reduction peaks are visible: one peak around 0.20 V and a second smaller one around

0.32 V (positive-going sweep, Fig. 4A). It can be concluded that the former corresponds

to the reduction on (110) sites whereas the latter is most likely due to the reduction on

(100) sites. The PDS reduction on (100) monoatomic steps on Pt(S)[n(111)x(100)]

electrodes takes place around 0.31 V [32]. Therefore, the process observed here at 0.32 V

most likely would correspond to (100) sites. The absence of PDS reduction around 0.32 V

((100) sites) on other stepped surfaces reveals that surface disorder associated to the

existence of faceting or reconstruction processes is important on these surfaces, masking

the response from (100) sites. On the electrodes cooled in carbon monoxide with wide

terraces (n≥20) it is possible to see three reductions peaks at potentials lower than 0.22 V.

As previously mentioned, the splitting of the peak is most likely due to the overlap of

pseudocapacitive processes. For intermediate terraces (n≈10), two reduction peaks are

observed at 0.16 and 0.20 V. For Pt(430), a surface with 4-atom terrace length, only one

peak appears at 0.18 V. However, significantly larger currents are obtained with the

electrode cooled in H2 than in CO. For Pt(210) the behavior is similar to the one obtained

by cooling in hydrogen, i. e., two reduction peaks at 0.20 and 0.32 V.

182
A Pt(110) B Pt(110)

Pt(20 19 0)

Pt(20 19 0)

Pt(760)
100 µA cm-2

Pt(430) Pt(760)

Pt(430)
100 µAcm-2

Pt(210) Pt(210)

0.2 0.4 0.6 0.8 0.2 0.4 0.6 0.8


E vs RHE/V E vs RHE/V

Figure 4. PDS reduction on Pt(S)[n(110)x(100)] electrodes cooled in A) hydrogen and B)

CO. 0.1 M HClO4 + 10-3 M PDS. Scan rate: 50 mV/s.

2.2 Pt(100) pole


2.2.1 Pt(100). Basal plane

Typical voltammograms for PDS reduction on Pt(100) cooled in the two different

atmospheres are shown in Fig. 5. Both cooling procedures produce very similar blank

profiles in the absence of PDS and only subtle changes are observed. In the electrode

cooled in CO, the current density at E<0.3 V is slightly lower than for the electrode

cooled in hydrogen. Also, the sharp peak around 0.30 V is more notorious for the

electrode cooled in CO. At E>0.5 V, the current density for both electrodes is similar. The

PDS reduction currents recorded on Pt(100) cooled in hydrogen are in agreement with

previously reported data [39]. Moreover, the PDS reduction on the electrode cooled in

CO is also similar to the electrode cooled in hydrogen. The comparison with an electrode

cooled in air (not shown) brings clues to understand the different contributions in the PDS

reduction profile. Pt(100) cooled in air produces a surface with a high density of defects

[21, 22]. The reduction of PDS on the electrode cooled in air shows a reduction current

183
between 0.3-0.37 V and the shoulder at 0.6 V is less visible. Therefore, we attribute the

shoulder at 0.6 V to the presence of long range ordered (100) terraces. The slightly bigger

peak observed with the electrode cooled in CO might suggest that this treatment produces

a better ordered surface in agreement with STM results [21, 22].

100 250

200
75 A
150
50
100
25
50

q/µC cm-2
j/µA cm-2

0 0

-50
-25
-100
-50
Pt(100)/H2 -150
-75 Pt(100)/CO -200

-100 -250

100 B

-100
j/µAcm-2

-200

Blank H2
PDS H2
-300
Blank CO
PDS CO
-400
0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9
E vs RHE/V

Figure 5: A) Blanks for Pt(100) cooled in different atmospheres (left-axis). The q vs E

curves are also shown (right-axis) and the position of the pztc pointed out with a black

circle. B) PDS reduction on Pt(100) cooled in hydrogen and carbon monoxide.

184
2.2.2 Pt(S)[n(100)x(111)]

The PDS reduction on stepped surfaces with (100) terraces separated by

monoatomic steps with (111) symmetry, cooled in hydrogen are shown in Fig. 6A. As the

step density is increased from Pt(100) to Pt(311), two reduction peaks are observed. The

peak current at 0.42 V decreases as the terrace length becomes shorter. On the other hand,

a peak develops around 0.3 V, increasing as the step density becomes higher. After the

comparison with the blank voltammograms for the basal plane and the stepped surfaces, it

is possible to conclude that the peak at higher potentials corresponds to the reduction on

the (100) terraces whereas the one at lower potentials corresponds to the reduction of PDS

on (111) steps or terrace edges. The shoulder located at 0.6 V for the basal plane becomes

less visible as the step density increases, reinforcing the idea that this shoulder is

indicative of long range order. For Pt(711) (an electrode with a terrace length equal to 4-

atoms) the shoulder is completely absent regardless of the cooling procedure. Figure 6B

shows cyclic voltammograms for PDS reduction on the Pt(S)[n(100)x(111)] surfaces

cooled in CO. The behavior is similar to that found for the same surfaces cooled in

hydrogen. There are, however, some differences in the current density associated to the

step site that must be pointed out. On the surfaces cooled in CO, the reduction at 0.3 V is

less visible than for electrodes cooled in hydrogen (Fig. 6A and 6B). This comparison

becomes clearer in the inset of figure 6, where the results for Pt(711) on both cooling

atmospheres are compared. The peak at 0.30 V is larger on the surface cooled in H2 while

the contribution from (100) terraces is larger on the surface cooled in CO. Therefore, we

can conclude that the CO cooling procedure generates a more ordered surface with larger

(100) terraces, most likely as a result of a faceting process.

185
A Pt(100)
B Pt(100)

Pt(29 1 1)
Pt(29 1 1)

Pt(23 1 1)
Pt(23 1 1)

Pt(15 1 1)
Pt(15 1 1)
Pt(711)

Pt(711)

Pt(311)
Pt(311)

C
50

0
a
-50

j / µA cm-2
-100 b
100 µA cm-2
100 µA cm-2 -150 E vs RHE / V

0.2 0.4 0.6 0.8

0.2 0.4 0.6 0.8 0.2 0.4 0.6 0.8


E vs RHE / V E vs RHE / V

Figure 6: PDS reduction on Pt(S)[n(100)x(111)] electrodes cooled in A) H2 ; B) in carbon

monoxide. C) comparison of the voltammograms obtained for Pt(711) cooled in a) H2 and

b) CO. 0.1 M HClO4 + 10-3 M PDS. Scan rate: 50 mV/s.

2.2.3 Pt(S)[n(100)x(110)]

Figure 7 shows the PDS reduction on electrodes with Miller indices (n, 1, 0)

cooled in H2 and CO. For electrodes having wide terraces cooled in hydrogen, a reduction

peak at 0.41 V is observed whereas the peak at 0.3 V is barely visible. However, a clear

increase in the reduction current at 0.3 V was observed with the increase of (110) steps

(Fig. 7A). On electrodes cooled in carbon monoxide (Fig. 7B) the PDS reduction shows

two reduction peaks at 0.41 and 0.30 V, similar to the result for electrodes cooled in

hydrogen. In both cases, the potential of the peaks at 0.3 and 0.41 remains at an almost

constant value, regardless of the step density. In addition to the similarities just described,

some differences are also found between both cooling procedures. The shoulder at 0.6 V

for electrodes with wide terraces is more visible in electrodes cooled in CO than for those

cooled in hydrogen. Besides, similarly to the result observed on Pt(S)[n(100)x(111)]

186
surfaces, the current density at 0.3 V is lower in surfaces cooled in CO than in hydrogen.

(Fig. 7C).

A Pt(100) B
Pt(100)
Pt(20 1 0)
Pt(20 1 0)
Pt(15 1 0)
Pt(15 1 0)

Pt(10 1 0) Pt(10 1 0)
Pt(710)
Pt(710)

Pt(510)
Pt(510)
C
CO
H2
0

-50

100 µA cm-2 -100


100 µA cm-2
j / µA cm-2

-150
E vs RHE / V
0.2 0.4 0.6 0.8
0.2 0.4
0.2
0.6
0.4 0.6 0.8
E vs RHE / V E vs RHE / V

Figure 7. PDS reduction on Pt(S)[n(100)x(110)] cooled in A) hydrogen + argon mixture;

B) carbon monoxide. C) comparison of both cooling treatments for Pt(710). 0.1 M HClO4

+ 1 mM PDS. Scan rate: 50 mV/s

2.3 pH effects
2.3.1 (110) pole

Figure 8A and B shows the PDS reduction on stepped surfaces vicinal to the (110) pole

cooled in hydrogen and CO at pH 3 and 5, respectively. Only one reduction peak is

observed on surfaces cooled in hydrogen, similar to the results found at pH 1. Meanwhile,

multiple peaks are observed for surfaces cooled in CO. On both pHs, the voltammetric

current recorded in solutions with or without PDS coincides at lower potentials values. As

the pH becomes more alkaline, the reduction peak moves to more positive potentials in

the RHE scale. At pH 3 and 5 the reduction peak on Pt(110)/H2 is located at 0.215 V and

0.238 V. The situation is similar for surfaces cooled in CO. This potential shift is equal to

187
approximately 15 mV/pH unit in RHE scale or 45 mV/pH unit in the SHE scale. Such

displacement parallels the shift of the peaks in the blank voltammogram, that moves with

the pH nearly with the same slope. This anomalous pH-shift (smaller than the expected

Nernstian shift of 59 mV/decade) has been reported for (110) steps in the past [40]. As

the adsorption processes strongly decrease as the pH increases, the multiple peaks

observed on surfaces cooled in CO are less visible at more alkaline pHs.

200
A)
100

0
-2
j/µAcm

-100

-200

200
-300 Pt(110)/H2 Pt(11,11,1)/H2 Pt(760)/H2

100

0
-2
j/µAcm

-100

-200

-300
0,0 0,2 0,4 0,6 0,0 0,2 0,4 0,6 0,0 0,2 0,4 0,6
E vs RHE / V E vs RHE / V E vs RHE / V

200
B)
100

0
-2
j/µAcm

-100

-200

-300
200 Pt(110)/CO Pt(11,11,1)/CO Pt(760)/CO
100

0
-2
j/µAcm

-100

-200

-300

0,0 0,2 0,4 0,6 0,0 0,2 0,4 0,6 0,0 0,2 0,4 0,6
E vs RHE / V E vs RHE / V E vs RHE / V

Figure 8. PDS reduction on Pt(110), Pt(11,11,1) and Pt(760) cooled in hydrogen (A) and

CO (B) at pH 3 (upper panel) and pH 5 (lower panel). NaF + HClO mixtures (0.1 M total

concentration). 50 mV/s

188
2.3.2 (100) pole

Figure 9A and B shows the PDS reduction on stepped surfaces vicinal to the (100) pole

cooled in hydrogen and CO at pH 3 and 5. At pH 3, the PDS reduction on Pt(100) and

vicinal surfaces cooled in hydrogen show similar behavior to that described for pH 1. For

the basal plane only one reduction peak at 0.448 V vs RHE is observed. For Pt(15,1,1)

and Pt(710) two reduction peaks are observed. One reduction peak is at similar potential

to that found in Pt(100) and another one emerges around 0.345 V vs RHE. This means

approximately 15mV/pH unit in the RHE scale for the step. A similar shift is found for

the peak that belongs to the terrace. On surfaces cooled in CO the behavior is similar.

Two reduction peaks are observed for stepped surfaces, while only one peak is observed

for the basal plane. Again, the reduction current around 0.34 V is lower in surfaces cooled

in CO than those cooled in hydrogen. At pH 5 the PDS reduction is completely inhibited

on Pt(100) cooled in both atmospheres. On stepped surfaces the reduction is not

completely inhibited and some reduction currents are observed, mainly in the sites

associated to terrace border. For example, on Pt(710)/H2 the reduction current is

significant around 0.37 V vs RHE; the current for the same surface cooled in CO is less

important.

200
A)
100

0
j/µAcm-2

-100

-200

Pt(15,1,1)/H2 Pt(710)/H2
-300
Pt(100)/H2
100
-2
j/µAcm

-100

0,0 0,2 0,4 0,6 0,0 0,2 0,4 0,6 0,0 0,2 0,4 0,6
E vs RHE / V E vs RHE / V E vs RHE / V

189
200
B)
100

0
j/µAcm-2

-100

-200

-300 Pt(100)/CO Pt(15,1,1)/CO Pt(710)/CO


100
j/µAcm-2

-100

0,0 0,2 0,4 0,6 0,0 0,2 0,4 0,6 0,0 0,2 0,4 0,6
E vs RHE / V E vs RHE / V E vs RHE / V

Figure 9. PDS reduction on Pt(100), Pt(15,1,1) and Pt(710) cooled in hydrogen (A) and

CO (B) at pH 3 (upper panel) and pH 5 (lower panel). NaF + HClO mixtures (0.1 M total

concentration). 50 mV/s

3. Discussion

PDS reduction has often been taken as a model anionic reduction reaction taking place,

particularly on mercury, at very large negative overvoltages, in a region of potentials

where the electrode surface is negatively charged. The influence of double layer effects

on such reactions become very important. In particular, the variation of the potential in

the diffuse part of the double layer leads to what has been called the Frumkin effect [41].

For this reason, PDS reduction has been extensively investigated in a broad range of

cathode materials. This reaction is often described as taking place through several parallel

pathways that can be grouped in two extreme situations [41, 42]. In the outer sphere

pathway, the PDS anion situated at the OHP receives the electron transferred from the

surface through a weak coupling interaction with the electrode. In this situation, the rate

of the reaction should be independent of the electrode material and, on the other hand,

very sensitive to double layer effects, such as the depletion of anionic species due to the

190
electrostatic interaction with a negatively charged electrode surface. For this reason, the

reaction becomes sensitive to the pzc of the electrode, since this affect the charge at a

particular potential. A different reaction pathway would involve the formation of

adsorbed intermediates. This pathway is expected to be sensitive to the surface structure

given the influence of the later on the adsorption isotherm of adsorbed intermediates. In

particular, if PDS needs to be adsorbed before the electron transfer, the inhibition of the

reaction is expected at negative charges. Also, competition with other adsorbed species

such as hydrogen, hydroxyl or anions will have a great influence on the rate of the

reaction. In agreement with previous studies [30, 32] the reaction on platinum seems to

proceed through the second pathway mentioned above, involving adsorbed intermediates.

Comparison with data on mercury suggest that the outer sphere pathway would take place

at more negative polarization, in a potential range that is precluded due to the presence of

hydrogen evolution. Besides, according to the classical equations describing the Frumkin

effect, the outer sphere pathway is inhibited due to the relatively high pzfc values of

platinum surfaces in comparison with mercury. For Pt(111) and its vicinal surfaces, PDS

reduction takes place in a relatively narrow potential range, being inhibited both at the

low and at the high potential ranges. The inhibition at low potentials is more puzzling

since, when the reaction is studied at higher pHs, the current drop takes place in a

potential range where the surface is expected to be free of adsorbed species. This led us to

propose that the free charge on the electrode is the main parameter governing the position

of the current drop [30, 32]. As a result, the reaction becomes a sensitive probe to

interrogate the position of the pzfc of platinum electrodes. Moreover, the existence of

several reduction peaks for stepped surfaces suggests that the reaction is sensitive to the

local properties of the surface, i.e., to the local values of pzfc of terrace and step sites. The

observed trends for the variation with the step density of the characteristic potential

191
values extracted from the PDS reduction curves turned out to be consistent with the

variation of pme values measured with the laser induced temperature jump method,

giving support to this hypothesis [32].

Similar to the strategy followed in our previous works [30, 32], we can use the

inhibition potential (E@j=0) for the different surfaces studied here to get an estimation of

the location of the pzfc. The E@j=0 for Pt(110) can be read from the CVs of figure 2 by

looking for the potential where the current for PDS reduction coincides with the current in

the blank. The values are 0.138 V and 0.152 V, for the electrode cooled in hydrogen and

CO respectively. Comparison with the values of pztc coming from CO-displacement

experiment shows that the trend is the same (surface cooled in hydrogen has a lower

value than that cooled in CO) but, the actual values are different. On the other hand, if the

value of E@j=0 is compared with pme values, a good agreement is obtained. The pme

value for Pt(110)/H2 is around 0.145 V vs RHE [43] and 0.150 V for Pt(110)/CO

(unpublished result). These values are near to the values obtained from the PDS reduction

approach. The E@j=0 for Pt(100) cooled in hydrogen or CO is around 0.375 V vs RHE.

Comparison with the pztc value, 0.415 V [2], or the pme, 0.345 V [43] reported in the

past for the surface cooled in hydrogen point out the effectiveness of the PDS reduction to

get information about the charge state. We have previously proposed that pme values can

be taken as a good indication of the location of the pzfc if the orientation of interfacial

water is dominated by electrostatic interactions [44]. The only case where independent

measurements of pzfc and pme can be obtained is Pt(111) in non-adsorbing electrolyte

solution, where hydrogen and anion adsorption are well separated [44, 45]. In this case,

good correspondence between pme and pzfc supports the correspondence between both

parameters. For Pt(110) and Pt(100), the pztc values obtained from CO charge

displacement lie in the hydrogen region. Since hydrogen adsorption gives a negative

192
contribution to the total charge, it is clear that at the pztc the free charge should be

positive to compensate the hydrogen charge. Consequently, the pzfc should be at negative

potentials relative to the pztc. Indeed, pme values for Pt(110) and Pt(100) are more

negative than pztc values [44]. The good coincidence between pme and the E@j=0 for

Pt(110) demonstrates once more the consistency between the different approaches.

Regarding the values of E@j=0 for stepped electrodes with (110) terraces, a value

around 0.14 V is obtained that remains constant with the step density. Within the

framework presented in previous paragraphs, this value can be taken as indicative of the

pzfc of (110) terraces. This approach fails to give a value for the local pzfc of (111) or

(100) steps, since no characteristic feature can be attributed to these step sites in the PDS

reduction profile. Only for the turning point on both crystallographic zones, a peak in the

PDS reduction profile can be associated to step sites. For Pt(331)/H2 (figure 3C) the

shoulder around 0.60 V can be attributed to (111) steps and for Pt(210) a peak at 0.32 V

can be attributed to (100) steps.

Regarding the results for electrodes vicinal to the (100) pole, the similarity

between peak potential (0.42 V, decreasing with the step density and 0.30 V, increasing

with the step density) suggest a restructuration breaking the nominal structure of step

sites. In this regard, STM results have shown that steps in Pt(S)[n(100)x(110)] surfaces

evolve into a zig-zag structure changing the step symmetry from (110) to (111) [4].

Similar re-estructuration could also take place on the n(110)x(100) surfaces, as evidenced

from the lack of (100) response in this case (figure 4). In relation to the peaks observed

for (100) vicinal surfaces, the peak at 0.41 V likely belongs to the reduction of PDS on

(100) terraces, whereas the nature of the reduction peak at 0.3 V is more elusive. The first

hypothesis is that the peak at 0.3 V corresponds to the reduction on (110) step sites since

these are the nominal ones and also the current density increases as the step density

193
increases. However, a comparison with the basal plane, Pt(110), revels that the response

at 0.3 V must correspond to sites of a different geometry. Therefore, the response at 0.3

V could correspond to the first row of (100) sites on the terrace adjacent to the step or to

the (111) step.

Another remark worth noting is that, contrary to the result reported for (111)

terraces [32] where the peak potential for the PDS reduction on terraces moves to more

positive potentials as the terrace width decreases, the peak potential for the (110) or (100)

terraces remains constant. The potential where reduction current drops to zero remains

also constant with the step density on the crystallographic zones investigated in this

paper.

4. Conclusions

The peroxodisulfate reduction has been studied in stepped surfaces vicinal to the (110)

and (100) poles by cyclic voltammetry. The effect of the cooling atmosphere (either

H2+Ar mixture or CO) has been examined. The dependence of characteristic potential

values (peak potential and E@j=0 values) with step density, cooling atmosphere and pH

has been carefully investigated. In general, our previous hypothesis about the

(approximate) coincidence of E@j=0 values and pme is supported by the new data.

Regarding the local contribution of terraces and step sites, where this potential cannot

always be obtained, peak potential can be taken as indicative of the local properties of the

surface. For (110) and (100) vicinal surfaces, local values of pzfc inferred from this

approach remain constant with the step density. This behavior contrast with the previous

result for (111) vicinal surfaces, where pzfc of terrace sites shift to higher potentials with

the increase of the step density. In that case, disruption of the water network was taken as

tentative explanation of this effect [32]. The fact that for (110) and (100) surfaces this

behaviour differs may point out the particular interaction of the water network with (111)

194
surfaces given the better matching of the water network with the hexagonal distribution of

atoms on the surface.

Regarding the different cooling treatments, results are, in general, consistent with a better

long range ordering for surfaces cooled in CO although it is not always sure that the result

will be consistent with the nominal structure predicted from the hard sphere model of the

surface.

Acknowledgments

This work has been financially supported by the MINECO (Spain) project No. CTQ2016-

76221-P.

References

1. Furuya, N. and S. Koide, Hydrogen adsorption on platinum single-crystal


surfaces. Surface Science, 1989. 220(1): p. 18-28.
2. Domke, K., et al., Determination of the potentials of zero total charge of Pt(100)
stepped surfaces in the [011̄] zone. Effect of the step density and anion
adsorption. Journal of Electroanalytical Chemistry, 2003. 552(SUPPL.): p. 115-
128.
3. Attard, G.A., et al., On the global and local values of the potential of zero total
charge at well-defined platinum surfaces: stepped and adatom modified surfaces.
Journal of Electroanalytical Chemistry, 2004. 568(1-2): p. 329-342.
4. Garcia-Araez, N., et al., On the electrochemical behavior of the Pt(100) vicinal
surfaces in bromide solutions. Surface Science, 2004. 560(1-3): p. 269-284.
5. Souza-Garcia, J., V. Climent, and J.M. Feliu, Voltammetric characterization of
stepped platinum single crystal surfaces vicinal to the (1 1 0) pole.
Electrochemistry Communications, 2009. 11(7): p. 1515-1518.
6. Vidal-Iglesias, F.J., et al., CO monolayer oxidation on stepped Pt(S) [(n - 1)(1 0 0)
× (1 1 0)] surfaces. Electrochimica Acta, 2009. 54(19): p. 4459-4466.
7. Arán-Ais, R.M., et al., On the behavior of the Pt(100) and vicinal surfaces in
alkaline media. Electrochimica Acta, 2011. 58(0): p. 184-192.
8. Souza-Garcia, J., et al., Electrochemical features of Pt(S)[n(110) × (100)]
surfaces in acidic media. Electrochemistry Communications, 2013. 34: p. 291-
294.
9. Attard, G.A., et al., The voltammetry of surfaces vicinal to Pt{110}: Structural
complexity simplified by CO cooling. Journal of Electroanalytical Chemistry,
2017. 793: p. 137-146.

195
10. Al-Akl, A., et al., Voltammetric and UHV characterisation of the (1 × 1) and
reconstructed hex-R0.7° phases of Pt{100}. Journal of Electroanalytical
Chemistry, 1999. 467(1): p. 60-66.
11. Attard, G.A. and A. Brew, Cyclic voltammetry and oxygen reduction activity of
the Pt{110}-(1×1) surface. Journal of Electroanalytical Chemistry, 2015. 747: p.
123-129.
12. Wagner, F.T. and P.N. Ross, Leed analysis of electrode surfaces: Structural
effects of potentiodynamic cycling on Pt single crystals. Journal of
Electroanalytical Chemistry and Interfacial Electrochemistry, 1983. 150(1): p.
141-164.
13. Lucas, C.A., N.M. Marković, and P.N. Ross, Surface Structure and Relaxation at
the Pt(110)/Electrolyte Interface. Physical Review Letters, 1996. 77(24): p. 4922-
4925.
14. Markovic, N.M., et al., Surface electrochemistry of CO on Pt(110)-(1x2) and
Pt(110)-(1x1) surfaces. Surface Science, 1997. 384(1-3): p. L805-L814.
15. AlAkl, A., et al., Comparison between Gas-phase and electrochemical deposition
of copper on Pt(100)-(1x1) and Pt(100)-hex-R0.7degree. Journal of the Chemical
Society, Faraday Transactions, 1995. 91(20): p. 3585-3591.
16. AlAkl, A., et al., Voltammetric and UHV characterization of the (1x1) and
reconstructed hex-R0.7º phases of Pt(100). Journal of Electroanalytical
Chemistry, 1999. 467(1-2): p. 60-66.
17. Villegas, I. and M.J. Weaver, Nature of the atomic-scale restructuring of Pt(100)
electrode surfaces as evidenced by in-situ scanning-tunneling-microscopy. Journal
of Electroanalytical Chemistry, 1994. 373(1-2): p. 245-249.
18. Tidswell, I.M., N.M. Markovic, and P.N. Ross, Potential Dependent Surface
Relaxation of the Pt(100)/electrolyte interface. Physical Review Letters, 1993.
71(10): p. 1601-1604.
19. Clavilier, J., et al., Electrochemical Monitoring of the Thermal Reordering of
Platinum Single-Crystal Surfaces after Metallographic Polishing from the Early
Stage to the Equilibrium Surfaces. Journal of Electroanalytical Chemistry, 1990.
295(1-2): p. 333-356.
20. Gómez, R. and J. Clavilier, Electrochemical behaviour of platinum surfaces
containing (110) sites and the problem of the third oxidation peak. Journal of
Electroanalytical Chemistry, 1993. 354(1): p. 189-208.
21. Kibler, L.A., et al., In-situ STM characterisation of the surface morphology of
platinum single crystal electrodes as a function of their preparation. Journal of
Electroanalytical Chemistry, 2000. 484(1): p. 73-82.
22. Rudnev, A.V. and T. Wandlowski, An influence of pretreatment conditions on
surface structure and reactivity of Pt(100) towards CO oxidation reaction.
Russian Journal of Electrochemistry (Translation of Elektrokhimiya), 2012. 48(3):
p. 259-270.
23. Herrero, E., et al., Scanning tunneling microscopy and electrochemical study of
the surface structure of Pt(10,10,9) and Pt(11,10,10) electrodes prepared under
different cooling conditions. Surface Science, 1999. 440(1-2): p. 259-270.
24. Attard, G.A. and A. Brew, Cyclic voltammetry and oxygen reduction activity of
the Pt{1 1 0}-(1 × 1) surface. Journal of Electroanalytical Chemistry, 2015. 747:
p. 123-129.
25. Zurawski, D., et al., The in-situ preparation of well-defined, single crystal
electrodes. Journal of Electroanalytical Chemistry, 1987. 230(1-2): p. 221-231.

196
26. Feliu, J.M., et al., The problem of surface order of Pt single-crystals in
electrochemistry. Polish Journal of Chemistry, 1994. 68(8): p. 1575-1595.
27. Clavilier, J., J.M. Orts, and J.M. Feliu, Effect of pretreatments on topography of
oriented platinum surfaces using two independent methods - voltammetry and
STM (scanning tunneling microscopy). Journal de Physique IV, 1994. 4(C1): p.
303-308.
28. Villegas, I. and M.J. Weaver, Nature of the atomic-scale restructuring of Pt(100)
electrode surfaces as evidenced by in-situ scanning tunneling microscopy. Journal
of Electroanalytical Chemistry, 1994. 373(1): p. 245-249.
29. Martínez-Hincapié, R., et al., Investigating interfacial parameters with platinum
single crystal electrodes. Russian Journal of Electrochemistry, 2017. 53(3): p.
227-236.
30. Martínez-Hincapié, R., V. Climent, and J.M. Feliu, Peroxodisulfate reduction as a
probe to interfacial charge. Electrochemistry Communications, 2018. 88: p. 43-
46.
31. Martínez-Hincapié, R., V. Climent, and J.M. Feliu, New probes to surface free
charge at electrochemical interfaces with platinum electrodes. Current Opinion in
Electrochemistry, 2019. 14: p. 16-22.
32. Martínez-Hincapié, R., V. Climent, and J.M. Feliu, Investigation of the interfacial
properties of platinum stepped surfaces using peroxodisulfate reduction as a local
probe. Electrochimica Acta, 2019. 307: p. 553-563.
33. Climent, V., et al., Coulostatic potential transients induced by laser heating of
platinum stepped electrodes: influence of steps on the entropy of double layer
formation. Journal of Electroanalytical Chemistry, 2004. 561(1-2): p. 157-165.
34. Garcia-Araez, N., V. Climent, and J.M. Feliu, Potential-dependent water
orientation on Pt(111) stepped surfaces from laser-pulsed experiments.
Electrochimica Acta, 2009. 54(3): p. 966-977.
35. Feliu, J.M., E. Herrero, and V. Climent, Electrocatalytic Properties of Stepped
Surfaces, in Catalysis in Electrochemistry, E. Santos and W. Schmickler, Editors.
2011, John Wiley & Sons, Inc.: Hoboken. p. 127-163.
36. Clavilier, J., et al., Electrochemical adsorption behaviour of platinum stepped
surfaces in sulphuric acid solutions Journal of Electroanalytical Chemistry, 1986.
205(1-2): p. 267-277.
37. Korzeniewski, C., V. Climent, and J.M. Feliu, Electrochemistry at Platinum
Single Crystal Electrodes. Electroanalytical Chemistry: A Series of Advances,
Vol 24, 2012. 24: p. 75-169.
38. Climent, V., R. Gómez, and J.M. Feliu, Effect of increasing amount of steps on the
potential of zero total charge of Pt(111) electrodes. Electrochimica Acta, 1999.
45(4-5): p. 629-637.
39. Climent, V., et al., Peroxodisulphate reduction as a novel probe for the study of
platinum single crystal/solution interphases. Journal of Electroanalytical
Chemistry, 2008. 612(2): p. 269-276.
40. van der Niet, M.J.T.C., et al., Water dissociation on well-defined platinum
surfaces: The electrochemical perspective. Catalysis Today, 2013. 202: p. 105-
113.
41. Nazmutdinov, R.R., et al., Contemporary understanding of the peroxodisulfate
reduction at a mercury electrode. Journal of Electroanalytical Chemistry, 2003.
552: p. 261-278.

197
42. Samec, Z., A.M. Bittner, and K. Doblhofer, Origin of electrocatalysis in the
reduction of peroxodisulfate on gold electrodes. Journal of Electroanalytical
Chemistry, 1997. 432(1-2): p. 205-214.
43. Garcia-Araez, N., V. Climent, and J. Feliu, Potential-Dependent Water
Orientation on Pt(111), Pt(100), and Pt(110), As Inferred from Laser-Pulsed
Experiments. Electrostatic and Chemical Effects. The Journal of Physical
Chemistry C, 2009. 113(21): p. 9290-9304.
44. Garcia-Araez, N., V. Climent, and J. Feliu, Potential-dependent water orientation
on Pt(111), Pt(100), and Pt(110), as inferred from laser-pulsed Experiments.
Electrostatic and chemical effects. Journal of Physical Chemistry C, 2009.
113(21): p. 9290-9304.
45. Sebastián, P., et al., Study of the Pt(111) | electrolyte interface in the region close
to neutral pH solutions by the laser induced temperature jump technique.
Electrochimica Acta, 2017. 228: p. 667-676.

198
Capítulo 5

Conclusiones
5. Conclusiones

• Un nuevo sistema tampón compuesto por una mezcla de ácido perclórico y

fluoruro de sodio fue propuesto. Este sistema tampón permite trabajar a pHs

superiores a 3 e inferiores a 6 cumpliendo dos condiciones esenciales a la hora de

realizar estudios de electroquímica interfacial. Primero, no se observan procesos

de adsorción especifica (a los pHs de trabajo) por ninguno de los iones que

componen el sistema tampón. Además, las condiciones de limpieza y pureza son

excelentes y permiten trabajar con monocristales de platino.

• La interfase Pt(111)/disolución fue investigada por medio de la técnica de

desplazamiento de carga por CO en condiciones de pH cercanas a la neutralidad

(3≤pH≤6). Haciendo uso del valor de carga desplazada por CO, en combinación

con la corrección de carga de Weaver es posible obtener los valores del potencial

de carga cero total. Estos valores del pztc dependen del pH. Por el contrario, los

valores del potencial de carga cero libre (pzfc) hallados por medio de la una

extrapolación necesaria para corregir la carga total no dependen del pH y su valor

permanece constante en la escala SHE.

• La fuerte adsorción por parte de aniones cloruro (a pH≤5) hace que las

propiedades de la superficie puedan ser consideradas independientes del pH a

potenciales altos. Esto facilita la obtención de las curvas carga-potencial similar a

las obtenidas por medio del desplazamiento de carga por CO minimizando el

201
error experimental. Los valores obtenidos por este medio y los obtenidos por

medio del desplazamiento de carga por CO son similares.

• La reducción del anión peroxodisulfato (PDS) es investigada en Pt(111) y en un

electrodo policristalino del mismo material. La reacción de reducción del PDS es

sensible a la carga interfacial. Esto permite hallar valores aproximados del

potencial de carga cero libre para el electrodo de Pt(111), los cuales al ser

comparados con los reportados por otras técnicas muestran una buena

correspondencia.

• En el electrodo de platino policristalino es posible proponer la existencia de dos

potenciales de carga cero libre. El primero corresponde a la superficie sin oxidar,

mientras, el segundo corresponde a la superficie oxidada.

• La reducción del peroxodisulfato fue estudiada en superficies escalonadas vecinas

al polo (111). La velocidad de reacción es sensible a la carga local en terrazas o

escalones. Esto permite la detección de valores locales del potencial de carga cero

libre. Así mismo, se observa que el valor del potencial de carga cero libre local en

terrazas se hace más positivo a medida que aumenta la densidad de escalón,

mientras el valor local del potencial de carga cero libre es escalones permanece

constante.

• A través de estudios con diferentes cationes (Na+, Li+, K+ y Cs+) se demuestra el

efecto que tiene la estructura del agua interfacial en la reacción de reducción del

anión peroxodisulfato.

• El estudio voltamétrico y espectroscópico de la adsorción de los aniones

bicarbonato y carbonato en la superficie del electrodo Pt(111) revela que estas

especies se encuentran presentes en la superficie del electrodo en pHs ácidos,

202
donde la concentración de estas especies en el seno de la disolución es

despreciable.

• El análisis de la variación de la intensidad de las bandas de adsorción de

bicarbonato y carbonato con el potencial y el pH, permite encontrar un pKa en

superficie. Este pKa en superficie es mucho menor que el valor en disolución.

• La adsorción y oxidación del ácido glioxílico fue estudiada en electrodos

monocristalinos de platino, tanto en los planos de base como en superficies

escalonadas con terrazas de tipo (111) y escalones (110) y (110) por medio de

técnicas electroquímicas como espectroscópicas. La introducción de escalones de

simetría (110) es beneficiosa para la reacción de oxidación. Por el contrario, los

escalones con simetría (100) son inactivos para esta reacción.

• El uso de disoluciones con bajas concentraciones de ácido glioxílico permite

poner de relieve vías de reacción que normalmente no son observadas cuando se

trabaja a altas concentraciones.

• El uso de una celda de flujo permite identificar al CO adsorbido como el

intermediario principal en la reacción de oxidación del ácido glioxílico sobre

Pt(111). El CO bloquea la superficie y dificulta la reacción de oxidación a CO2.

Además, la espectroscopia infrarroja permite identificar al CO2, y a los ácidos

oxálico y fórmico como los principales productos de oxidación del ácido

glioxílico

203
Conclusions

• A new buffer system composed of a mixture of perchloric acid and sodium fluoride
has been proposed. This buffer system allows working at pHs higher than 3 and lower
than 6, fulfilling two essential conditions for interfacial studies in electrochemistry.
First, no specific adsorption processes are observed (at the working pH) by any of the
ions that compose the buffer system. In addition, the cleaning and purity conditions are
excellent, allowing working with platinum single crystals.

• The Pt (111)/solution interface was investigated by means of the technique of CO


charge displacement in conditions of pH close to neutrality (3≤pH≤6). By making use of
the CO displaced charges, in combination with an estimation of the residual charge on
the CO layer, it is possible to obtain the values of the potential of zero total charge
(pztc). These pztc values depend on the pH. On the contrary, the values of the potential
of zero free charge (pzfc) found by extrapolation of the free charge in the double layer
zone do not depend on pH and their value remains constant in the SHE scale.

• The strong adsorption by chloride anions (at pH≤5) means that the properties of the
interface can be considered independent of pH at high potentials. This facilitates
obtaining the charge-potential curves using a single constant of integration independent
of the pH, thus minimizing the experimental error. The values of pztc obtained in this
way and those obtained by means of the CO charge displacement are similar, validating
the correction made of the residual charge on the CO covered electrode.

• The reduction of the peroxodisulfate (PDS) anion has been investigated on Pt (111)
and on a polycrystalline platinum electrode. The reduction reaction of the PDS is
sensitive to the interfacial charge. This allows finding approximate values of the
potential of zero free charge for the Pt(111) electrode, which show a good
correspondence with those reported by other techniques.

• For the polycrystalline platinum electrode, it is possible to propose the existence of


two values of the potential of zero free charge. The first corresponds to the non-oxidized
surface, while the second corresponds to the oxidized surface.

• The reduction of peroxodisulfate was studied on stepped surfaces near the (111)
pole. The reaction rate is sensitive to the local charge on terraces or steps. This allows
the detection of local values of the potential of zero free charge. Likewise, it is observed
that the value of the potential of zero local free charge on terraces becomes more
positive as the step density increases, while the value of the potential of zero local free
charge on steps remains constant.

• Through studies with different cations (Na+, Li+, K+ and Cs+) the effect of the
interfacial water structure on the peroxodisulfate anion reduction reaction is
demonstrated.

• The voltammetric and spectroscopic study of the adsorption of bicarbonate and


carbonate anions on the surface of the Pt (111) electrode reveals that these are found on
the surface of the electrode also at acidic pHs, when the concentration of these species
in solution is negligible.

• The analysis of the variation of the intensity of the adsorption bands of bicarbonate
and carbonate with the potential and the pH, allows finding a pKa on surface. This
surface pKa value is much lower than the solution value.

• The adsorption and oxidation of glyoxylic acid were studied in single crystals
platinum electrodes, both in the base planes and in stepped surfaces with terraces of the
type (111) and steps (110) and (100) by means of electrochemical and spectroscopic
techniques. The introduction of steps of symmetry (110) is beneficial for the oxidation
reaction. On the other hand, the steps with symmetry (100) are inactive for this reaction.

• The use of solutions with low concentrations of glyoxylic acid allows highlighting
reaction pathways that are not normally observed when working at high concentrations.

• The use of a flow cell allows the identification of adsorbed CO as the main
intermediate in the oxidation reaction of glyoxylic acid on Pt(111). The CO blocks the
surface and hinders the oxidation reaction to CO2. In addition, infrared spectroscopy
allows the identification of CO2, and oxalic and formic acids as the main oxidation
products of glyoxylic acid.

También podría gustarte