Está en la página 1de 10

Plasmodium vivax es uno de los parásitos causantes de la más frecuentes y extensamente

distribuida forma de malaria benigna. Es una de las cuatro especies del parásito que causa la
infección en humanos. No es tan virulenta o mortal como lo es Plasmodium falciparum, la más
letal de las cuatro. P. vivax se transmite por la hembra del mosquito Anopheles.

Puede causar infecciones debilitantes y recurrentes. Es selectivo, ya que sólo infecta eritrocitos
inmaduros que contienen el antígeno del grupo sanguíneo Duffy en su superficie celular. Produce
el paludismo terciario benigno.

Sin embargo, se sabe que P. vivax no es un parásito especie específico de humanos, sino que es
capaz de infectar chimpancés, bonobos y gorilas. Siendo estas ultimas variantes del parásito 10
veces mas diversas que las que infectan humanos. Por lo que son un reservorio importante que se
debe considerar si se quiere erradicar esta enfermedad.1

Morfología

Microscópicamente, el glóbulo rojo parasitado es dos veces mayor que una célula normal,
ligeramente rosados con punteados citoplasmáticos (gránulos de Schüfner). El parásito
internalizado tiene una forma irregular, descrito como ameboide. Los esquizontes del P. vivax
tienen hasta 20 merozoitos dentro de ellos. Es raro ver células con más de un parásito
internalizados. Los merozoitos solo se adhieren a glóbulos rojos inmaduros (reticulocitos) y por
ello, no es raro ver más del 3% de los eritrocitos circulantes parasitados.

P. vivax y P. ovale que hayan estado en EDTA por más de media hora antes que el frotis sea
examinado, se verán muy similares en apariencia al P. malariae, por lo que es importante advertir
al laboratorio de inmediato cuando una muestra de sangre es extraída para procesarla tan pronto
como llegue a su destino. Los frotis sanguíneos deben ser preparados preferentemente antes de
media hora desde que se tomó la muestra, y a lo máximo, menos de una hora antes de la hora de
la toma.

El período de incubación para la infección, usualmente está entre 10 y 17 días y a veces hasta un
año. Los estadios hepáticos permiten que haya una recaída hasta 5 años después de la eliminación
de los estadios eritrocíticos se han eliminado y la clínica ha sido curada.

Formas asexuales

Trofozoitos inmaduros (forma de anillo), aproximadamente 1/3 del diámetro del eritrocito.

"ameboides"- se pueden observar varios procesos pseudópodos. La presencia de granos finos de


pigmento marrón (pigmento malárico) o hematina, probablemente derivado de hemoglobina del
glóbulo rojo infectado.
Esquizonte, tan largos como un glóbulo rojo, por lo que el eritrocito se vuelve más distendido y
alargado que de costumbre.

Formas sexuales

Gameto:reconocidos para la fecundación de la hembra

Síntomas[editar]
Puede haber fiebre remitente o intermitente. Procedido de escalofríos, acompañada a menudo
de dolor de cabeza frontal intensa y dolores de tronco y miembros; esta es seguida
de diaforesis y el paciente se duerme y cuando despierta suele sentirse bien. Periodicidad
cada 48 horas.
Plasmodium vivax es un hematozoario el cual no tiene órganos de locomoción, no flagelado y
no ciliado, tiene una forma irregular de trofozoíto y merozoito. El esporozoito se introduce en
el vector (mosquito) dando los siguientes síntomas ya que, se dirige principalmente al hígado:

 Dolor de cabeza;
 Dolor de garganta;
 Sudoración constante;
 Dolor de huesos;
 Caída del estado general.
El vector o transmisor puede ser:

 Anopheles pseudopunctipennis
 A. albimanus
 A. quadrimaculatus
 A. aztecus spp

Diagnóstico[editar]
Frotis: permite ver las características morfologías e identificar la especie de Plasmodium.
Gota gruesa: detecta parasitemias bajas, es más seguro que en el frotis. Al no tener en el
campo microscópico hematíes resulta más fácil el diagnóstico del parásito.
PCR anidada: usando cebadores del específicos de una especie de parásito y sangre
infectada o donde se sospeche presencia del parásito, permite establecer incluso la especie
de Plasmodium que se encuentra en el organismo; sin importar el organismo.
Amplificación selectiva de genoma completo (SWGA): puede usarse en caso de
detectarse por PCR una especie de Plasmodium para amplificar el genoma completo del
parásito.1

Prevención[editar]
Anopheles es un mosquito sensible a las medidas de protección antimosquito.
Quimioprofilaxis: medicamentos profilácticos aunque no son totalmente efectivos y dependen
de la región. Evitar contacto con otros huespedes del Plasmodium como simios, gorillas y
bonobos.
Historia Evolutiva[editar]
Recientemente se ha publicado un estudio de Loy y colaboradores (2018),1 en el cual
dilucidaron la relación entre las variantes de P. vivax que infectan a chimpances y
humanos.Usando una técnica de secuenciación denominada Sequence Whole Genome
Amplification acoplado a un Illumina lograron secuenciar por primera vez el genoma de dos
variantes de P. vivax que infectan chimpances. Comparando estos datos con bases de datos y
otras secuencias de P. vivax que infectan humanos y gorilas, lograron establecer que las
variantes son muy cercanas para considerarse dos especies diferentes. Sin embargo,
observaron que los índices de diversidad (pi) eran mucho mayores en la cepa de chimpancés
que en la de humanos. También, la naturaleza del polimorfismo era muy diferente, ya que, al
comparar el índice de neutralidad, observaron que en la cepa de humano indicaba un patrón
de divergencia de la cepa del chimpancé. Encontraron que en la cepa de humano había una
selección balanceadora, mientras que en la cepa de simios había mayor cantidad de
mutaciones no sinónimas con función adaptativa. A su vez, describieron la presencia de varios
pseudogenes en la cepa de humanos que se encontraban como genes activos en la cepa que
infecta chimpancés, es el caso de las proteínas RBP2e y RBP3. Pero demostraron que las
variantes de P.vivax no exhiben especificidad por algún hospedador empleando un ensayo de
unión de las proteínas recombinantes de reticulocitos o normocitos de chimpancé, gorila y
humano, en conjunto con citometría de flujo, demostraron que RBP2 e y RBP3 tienen
preferencia por reticulocitos, pero no tienen especificidad por ninguna de las tres especies. En
conjunto, este trabajo evidenció que a pesar de poder eliminar las especies de P.vivax que
infectan humanos actualmente, todavía quedaría un reservorio importante en los chimpancés
infectados con P.vivax que podría presentar un paso al humano en el futuro.
Tratamientos

Combinaciones de derivados de artemisinina, que incluyen arteméter y lumefantrina.

Atovacuona-proguanil.

Tratamiento a base de quinina en combinación con doxiciclina o clindamicina.

Mefloquina en combinación con artesunato o doxiciclina.

Plasmodium vivax: morfología,


ciclo de vida y síntomas
Por
Violeta Gomez

Plasmodium vivax es uno los agentes causales del paludismo o malaria en


los humanos. Este parásito tiene una distribución geográfica muy amplia y
es el responsable de la mayoría de los casos de paludismo, una enfermedad
tropical, considerada como un importante problema de salud pública a nivel
mundial.

P. vivax, igual que todos los representantes de su género, presenta un ciclo


de vida complejo que incluye fases que se desarrollan en dos huéspedes. Uno
de los huéspedes es un invertebrado, donde ocurre la fase sexual y el otro
un vertebrado donde se lleva a cabo la fase asexual. Al menos diez especies
de más de 175 especies conocidas de Plasmodium parasitan a los seres
humanos, cuatro de ellos provocan algún tipo malaria.

Fuente: www.pixnio.com
Los mosquitos del genero Anopheles son los vectores involucrados en la
transmisión de P. vivax. Existen más de 450 especies de anofeles, de las
cuales más de 50 han sido señaladas como capaces de transmitir alguna de
las cuatro especies causantes del paludismo en humanos. Solo la hembra es
capaz de transmitir el parásito.
Estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estiman que la mitad
de la población mundial está expuesta a ser infectada por el parásito del
paludismo. Para el año 2006 se registraron cerca de 250 millones de casos y
un millón de muertes en el mundo. Algunos estudios señalan que 2.85
billones de personas estuvieron expuestas a algún nivel de riesgo de
transmisión durante el año 2009.

Índice [Ocultar]
 1 Morfología
o 1.1 P. vivax es un protozoario de forma irregular que no presenta
estructuras locomotoras. La morfología varía según cada estadio.
 2 Ciclo de vida
 3 Síntomas de la enfermedad
 4 Tratamiento
 5 Prevención
 6 Referencias

Morfología

P. vivax es un protozoario de forma irregular que no presenta estructuras


locomotoras. La morfología varía según cada estadio.

Los trofozoítos jóvenes tienen forma de anillo y pueden ocupar hasta un


tercio del diámetro del eritrocito. En él se puede apreciar un punto grande
de cromatina y el citoplasma.

El trofozoíto maduro tiene forma ameboidal y es de mayor tamaño, llegando


a ocupar casi la totalidad del eritrocito. Presenta 16 merozoítos en su interior,
donde se aprecian la cromatina y el citoplasma en cada uno de ellos.

Los macrogametocitos pueden ser redondos u ovalados y poseen un


citoplasma homogéneo. La cromatina es pequeña y compacta, generalmente
excéntrica, con pigmento malárico concentrado. Mientras que el
microgametocito es de menor tamaño, con cromatina difusa y central, y el
pigmento malárico disperso.

Los esquizontes son grandes, con 12 a 24 merozoítos grandes.

Ciclo de vida

By Usien6 [CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-


sa/4.0)], from Wikimedia Commons
Al alimentarse, la hembra del mosquito del genero Anofeles inyecta en la piel
del humano formas del parásito conocidas como esporozoitos. Estas formas
llegan al hígado a través del torrente sanguíneo.

En el tejido hepático se convierten en trofozoitos, y luego en esquizontes.


En sucesivas divisiones se generan numerosos merozoitos, que son vertidos
nuevamente al torrente sanguíneo.

Una vez en el torrente sanguíneo, los trofozoitos invaden a los eritrocitos o


glóbulos rojos. Tras nuevas divisiones del parásito, los eritrocitos se rompen
liberando a más merozoitos.

Algunas de las células producidas se desarrollan en gametocitos, que se


diferencian en dos tipos, microgametocitos y macrogametocitos. Así, cuando
de nuevo un mosquito se alimenta de la persona infectada, extrae los
gametocitos.

Los gametos se fusionan en el intestino del mosquito formando un cigoto que


se transforma en una forma móvil conocida como ooquineto y luego en
ooquistes.

Los ooquistes, tras múltiples divisiones producen miles de esporozoitos, que


migran a las glándulas salivales del insecto. Cuando el mosquito infectado
pica a una nueva víctima, le inocula la formas infectantes iniciándose un
nuevo ciclo.

Síntomas de la enfermedad
El paludismo se puede transmitir por la picadura de un mosquito infestado
por Plasmodium, o por la transfusión de sangre contaminada con ese
parásito.
La infección por P. vivax puede producir desde una parasitemia sin síntomas
o un cuadro febril sin complicaciones, hasta una enfermedad grave y mortal.

La acción del parásito puede ocasionar escalofríos seguidos de fiebres


intermitentes, con una periodicidad de 24 a 48 horas. La fiebre puede estar
acompañada de dolor de cabeza, dolor muscular, tos, diarrea, intranquilidad,
delirio, anemia, sudoración intensa, debilitamiento general.

Estos síntomas por si solos no permiten diferenciar con precisión las


afecciones ocasionadas por P. vivax, de las ocasionadas por
otros Plasmodium, o de otras afecciones febriles.

Para un diagnóstico preciso se requiere la confirmación parasitológica


mediante examen al microscopio, que puede ser gota gruesa o extensión de
sangre periférica, o mediante pruebas inmunocromatográficas.

Tratamiento
El tratamiento en casos de paludismo no complicado se basa en Cloroquina.
Para la prevención de recaídas se emplea Primaquina. En los casos
considerados complicados se emplea Quinina, complementado con los
antibióticos Doxiciclina o Clindamicina.

En estos últimos casos el uso de artemisinas intravenosas ha dado mejores


resultados al de la administración de quinina intravenosa. En mujeres
embarazadas en zonas muy endémicas, se debe administrar una dosis
profiláctica de sulfadoxina-primetamina, para eliminar posibles parásitos
presentes en la placenta.

Ante cualquier sospecha de paludismo, el paciente debe ser llevado a un


centro médico para confirmación parasitológica. Tratamientos basados
exclusivamente en cuadros clínicos solo se indican en ausencia de pruebas
inmediatas y sus resultados.

Es recomendable administrar medicamentos antipalúdicos, dentro de las


primeras 24 horas para prevenir complicaciones.

Prevención
La Organización Mundial de la salud establece los siguientes principios
básicos para la prevención del paludismo:

 La detección, diagnóstico y tratamiento rápido de todos los casos de


la enfermedad, preferiblemente dentro de las 24 horas de inicio.
 La disminución de la transmisión de vivax a través de la
erradicación y control de su vector biológico, es decir del mosquito,
a través de la fumigación y eliminación de criaderos.
 La prevención de nuevas infecciones en humanos a través de
tratamientos basados en quimioprofilaxis.

Dada la importancia en salud pública a nivel mundial, la OMS se ha planteado


importantes estrategias y programas. Entre los cuales destacan la Estrategia
técnica mundial contra la malaria 2016 – 2030, un marco técnico para todos
los países donde la malaria es endémica, y el Programa Mundial sobre
Malaria, instrumento que busca coordinar las actividades mundiales
vinculadas a la Organización para luchar contra el paludismo, entre otros.

Referencias
1. Arboleda, M., Pérez, M.F., Fernández, D, Usuga, L.Y. & Meza, M.
(2012) Perfil clínico y de laboratorio de los pacientes con malaria
por Plasmodium vivax, hospitalizados en Apartadó, Colombia.
Biomédica vol.32 (suppl); 58-67.
2. Garnham, P.C.C. (1988). Malaria parasites on man: life-cycles and
morphology (excluding ultrastructure). In: Wermsdorfer WH, Mc
Gregor I, editors, Malaria: principles and practice of malariology.
New York: Churchill Livingstone, vol. I: 61-96.
3. Guerra CA, Howes RE, Patil AP, Gething PW, Van Boeckel TP,
Temperley WH, et al. (2010) The International Limits and Population
at Risk of Plasmodium vivaxTransmission in 2009. PLoS Negl Trop
Dis 4(8): e774.
4. Mueller, I., Galinski, M.R., Baird, J.K., Carlton, J.M., Kochar, D.K. &
Alonso, P.L. (20099. Key gaps in the knowledge of Plasmodium
vivax, a neglected human malaria parasite. The Lancet Infectious
Diseases. 9 (9):555–566.
5. World Health Organization (2008).World Health Organization Global
Malaria Programme. World Malaria Report 2008. Geneve: WHO.

También podría gustarte