Está en la página 1de 48

Técnico Superior en

Educación Infantil
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR
FORMACIÓN PROFESIONAL A DISTANCIA

1
Unidad

El Juego y el Desarrollo Infantil

MÓDULO
El Juego y su Metodología
Título del Ciclo: TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL
Título del Módulo: EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

DIRECCIÓN: DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL.

Servicio de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente.

Dirección de la obra:
Alfonso Gareaga Herrera
Antonio Reguera García
Arturo García Fernández
Ascensión Solís Fernández
Juan Carlos Quirós Quirós
Luis María Palacio Junquera
Yolanda Álvarez Granda

Autora del Módulo:


Covadonga Fernández García

DESARROLLO DEL PROYECTO: FUNDACIÓN METAL ASTURIAS

Coordinación:
Ángeles Álvarez Rivas
Montserrat Rodríguez Fernández

Equipo Técnico de Redacción:


Nuria Biforcos Fernández
Laura García Fernández
Mª Teresa González Rodríguez
María Mera López

Diseño y maquetación:
Sofía Ardura Gancedo
Mª Isabel Toral Alonso

Colección:
Materiales didácticos de aula

Serie:
Formación Profesional Específica

Edita:
Consejería de Educación y Ciencia
Dirección General de Formación Profesional
Servicio de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente

ISBN: 978-84-692-5855-2
Depósito Legal: AS-5705-2009

Copyright:
© 2008. Consejería de Educación y Ciencia
Dirección General de Formación Profesional
Todos los derechos reservados.

La reproducción de las imágenes y fragmentos de las obras audiovisuales que se emplean en los diferentes documentos y
soportes de esta publicación se acogen a lo establecido en el artículo 32 (citas y reseñas) del Real Decreto Legislativo
1/2.996, de 12 de abril, y modificaciones posteriores, puesto que “se trata de obras de naturaleza escrita, sonora o audiovi-
sual que han sido extraídas de documentos ya divulgados por vía comercial o por Internet, se hace a título de cita, análisis o
comentario crítico, y se utilizan solamente con fines docentes”.

Esta publicación tiene fines exclusivamente educativos.

Queda prohibida la venta de este material a terceros, así como la reproducción total o parcial de sus contenidos sin autoriza-
ción expresa de los autores y del Copyright.
1

Unidad
El Juego y el Desarrollo Infantil

Sumario general

Objetivos ............................................................................................ 4

Conocimientos ..................................................................................... 5

Introducción......................................................................................... 6

Contenidos generales............................................................................ 6

El concepto de juego .......................................................................... 7

Teorías sobre el juego......................................................................... 12

Dimensiones del juego ....................................................................... 19

Evolución del juego............................................................................ 28

Resumen de contenidos ........................................................................ 37

Autoevaluación .................................................................................... 39

Respuestas de actividades ..................................................................... 42

Respuestas de autoevaluación............................................................... 45

3
 Módulo: El Juego y su Metodología


Objetivos

Al finalizar el estudio de esta unidad serás capaz de:

 Conocer las características que definen el concepto actual de juego infantil.

 Identificar las aportaciones de las principales teorías que se han encargado de es-
tudiar y desarrollar el concepto de juego infantil.

 Explicar la interrelación existente entre las dimensiones del juego y el proceso de


desarrollo del niño/a.

 Identificar y definir los distintos tipos de juego, relacionándolos con el proceso de


desarrollo del niño/a.
Técnico Superior en Educación Infantil

4
1

Unidad
El Juego y el Desarrollo Infantil

Conocimientos que deberías adquirir

 Definición del concepto de juego infantil.

• Juego infantil.

 Descripción de la evolución histórica del juego infantil.

 Identificación de las Teorías y Autores que han estudiado el juego infantil.

 Explicación de la concepción de juego infantil desarrollado en las diferentes


Teorías.

 Relación entre juego infantil y desarrollo del niño/a.

 Desarrollo de las aportaciones del juego infantil a cada uno de los ámbitos del
desarrollo.

 Identificación y explicación de las distintas etapas de evolución del juego in-


fantil.

• Juego funcional.

• Juego simbólico.

• Juego de reglas.

• Juego de construcción.

 Relación entre los tipos de juego infantil y los estadios de desarrollo.

 Valoración positiva del juego como recurso didáctico, así como su aportación
al desarrollo infantil.

5
 Módulo: El Juego y su Metodología


Introducción

≈El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar
orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autorida-
des públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho∆.

Artículo 7 de la Declaración de los Derechos del Niño proclamada por la


Asamblea General en su resolución 1386, de 20 de noviembre de 1959.

Todas las personas conservamos algún recuerdo de nuestra infancia; probablemente re-
cuerdes a qué solías jugar con tus vecinos o tus amigos, o algún juguete que te regalaron
en un cumpleaños, o incluso algún juego que te enseñaron tus padres o abuelos, etc.

El juego es una parte importante de nuestras vidas, sobre todo en la etapa infantil, de
aquí que desde 1959 se considere un derecho fundamental de los niños/as.

Sin embargo esto no ha sido siempre así, el concepto de juego ha ido variando y se ha
ido construyendo a lo largo de la historia hasta convertirse en un elemento especialmente
importante de la etapa infantil.

Contenidos generales

En esta Unidad Didáctica definiremos el concepto actual de juego infantil, para ello será
Técnico Superior en Educación Infantil

necesario realizar un recorrido histórico sobre su evolución y analizar las teorías de los
autores que han estudiado el juego en la etapa infantil.

Además desarrollaremos las dimensiones del juego, haciendo referencia a la relación de


éste con cada uno de los ámbitos del desarrollo. Por último, profundizaremos en la evo-
lución que sigue el juego infantil a lo largo de las distintas etapas infantiles.

6
1

Unidad
El Juego y el Desarrollo Infantil

El concepto de juego

Seguro que conservas muchos recuerdos de tu etapa infantil: cuando juga-


bas con tus amigos en los columpios del parque, cuando disfrutabas del
descanso escolar jugando al balón o con la cuerda, cuando era vacaciones y
jugabas en casa a construir edificios o curar a los peluches enfermos…

Probablemente, en muchos de esos recuerdos escolares encontremos un fac-


tor común: el juego. Es indudable que el juego es una actividad especial-
mente importante y determinante en la etapa infantil, de aquí la importancia
de definir qué entendemos cuando utilizamos dicho concepto.

A la hora de definir el concepto de juego nos encontraremos con una gran dificultad: el
juego incluye una gran diversidad de actividad y conductas.

Ejemplo

Un niño que utiliza una caja de cartón como un garaje para guardar sus coches,
una niña que sube y baja por el tobogán del parque, cuatro niños que juegan al
parchís…

En todas estas situaciones diríamos que los niños/as están jugando, sin embargo, las acti-
vidades que están realizando son muy diferentes. Por lo tanto, sería imposible definir el
juego haciendo referencia a la actividad propia que se desarrolla en él.

¿Qué rasgos comunes podemos identificar en las actividades propuestas en el ejemplo?

Podríamos decir que en todas estas actividades, el niño/a se está divirtiendo, es decir, el
juego es una actividad de disfrute y placentera para los niños/as. Dicha premisa es cierta,
no obstante, el juego es mucho más que una actividad placentera para el niño/a. Definir
el juego, considerando únicamente su carácter lúdico, reduciría enormemente todas sus
posibilidades.

7
 Módulo: El Juego y su Metodología


El juego es una actividad básica en el desarrollo del niño/a, a través del juego descubre
las posibilidades del mundo que le rodea, utiliza los símbolos y los signos, experimenta
con los objetos y los contextos, interpreta la realidad, etc.

El juego ofrece al niño/a la posibilidad de conocer y experimentar el mundo que le rodea


y construir los mecanismos necesarios para desarrollarse adecuadamente en él.

Observarás que el término de juego hace referencia a un concepto mucho más complejo
y amplio de lo que puede parecer en un primer momento. A partir de este momento uti-
lizaremos como pauta la siguiente definición de juego.

El juego es una actividad básica en la etapa infantil que surge de forma libre y natu-
ral. Esta actividad permite ensayar y adquirir determinadas capacidades motoras,
afectivas y sociales (de relación) que favorecerán el desarrollo del niño/a.

A continuación profundizaremos en el concepto de juego definiendo algunas de sus ca-


racterísticas más importantes.

Las características del juego


Algunas de las características que nos permitirán concretar el concepto de juego que
hemos definido en el apartado anterior son las siguientes. El juego es:

 Libre, espontáneo y voluntario, por lo que el niño/a debe ser el principal promo-
tor de dicha actividad (aunque no debemos obviar la importancia del juego dirigi-
do por la persona adulta, que muchas veces el niño/a acabará haciendo suyo).
Cuando hacemos referencia a estas características estamos destacando la impor-
Técnico Superior en Educación Infantil

tancia de que el niño/a juegue libre e independiente de cualquier imposición.

 Motivador. El juego es atractivo para el niño/a, por lo que cualquier actividad


planteada desde este punto de vista estimulará la participación y la implicación.
En relación a esta característica hemos de destacar la importancia del juego como
recurso educativo.

 Acción, es decir, el juego implica actividad, observación, movimiento, experimen-


tación…

 Una actividad propia de la infancia, aunque no excluye a las personas adultas (ló-
gicamente en este Módulo Formativo, nos centraremos en el juego infantil).

8
1

Unidad
El Juego y el Desarrollo Infantil

 Una actividad universal y común a todas las culturas, en cualquier época y desde
todas las condiciones de vida, aunque en cada momento o en cada contexto ad-
quiera unos rasgos característicos.

 Una actividad placentera y agradable para el niño/a, es decir, hemos de resaltar


su fuerte carácter lúdico. El juego siempre debe ser estimulante y provocar bienes-
tar en el niño/a.

 Un proceso, nunca un fin. Es decir, lo que nos importa del juego es cómo se hace
y no para qué (el juego en la etapa infantil no tiene otro fin que la propia acción
lúdica, lo cual difiere considerablemente del juego adulto –la persona adulta juega
para divertirse, para relajarse…-).

 El reflejo del desarrollo, es decir, el juego va a ir variando y reflejando las caracte-


rísticas del momento evolutivo en el que se encuentra el niño/a. Por lo tanto, el
juego es un aspecto directamente relacionado con el desarrollo del niño/a.

 Una actividad ficticia, en la que el niño/a experimenta con la realidad a través de


situaciones ficticias o ilusorias. Esta experimentación le permitirá ensayar distintas
alternativas como si fueran reales, de forma que se adquieran hábitos y conductas
que faciliten la adaptación y la respuesta positiva en situaciones reales.

 Una actividad de afirmación que permite al niño/a el desarrollo y afirmación de


su personalidad y autoestima.

 Una actividad de socialización que facilita la relación social con las personas del
entorno (relación, aprendizaje de roles, etc.). El juego será en muchas ocasiones,
juego colectivo.

 Una actividad compensadora, integradora y rehabilitadora de posibles desigual-


dades y desequilibrios.

Evolución histórica
El juego es una actividad que ha estado presente desde los inicios de la historia de la
humanidad, no obstante, esta actividad ha ido variando con el paso del tiempo, mante-
niendo algunos aspectos y modificando muchos otros.

Para conocer la evolución que ha experimentado el juego infantil haremos un breve re-
corrido histórico a lo largo de las etapas más determinantes.

9
 Módulo: El Juego y su Metodología


 En la Etapa Clásica el juego era una actividad


que formaba parte de la vida cotidiana de los
niños/as.

De dicha etapa se conservan referencias de au-


tores como Platón o Aristóteles que ya recono-
cen el valor práctico del juego, sobre todo des-
de el punto de vista de la experimentación y
preparación para la vida adulta.
Fig. 1: Muñecas de marfil y de
Los niños/as de las antiguas Grecia y Roma juga- ámbar halladas en la sepultura
ban con muñecas de hueso y marfil, con pelotas de una niña romana. Museo
Provincial de Albacete.
de cuero, con canicas y peonzas, con títeres, etc.

 En la Edad Media era común que los niños/as jugaran con elementos naturales, e
incluso los niños/as de determinadas clases sociales ya utilizaban objetos elabora-
dos específicamente para jugar. Los juguetes de esta época tenían una estructura
bastante simple y elemental.

 Llegado el Renacimiento el juego vuelve a adquirir la importancia que había per-


dido en la Edad Media. Los niños/as disfrutan de juegos interiores utilizando mu-
ñecas, cajas… y también de juegos exteriores con las pelotas, las cuerdas… En es-
ta etapa, al igual que ocurrió con muchos otros ámbitos, los juguetes también van
a estar marcados por el gusto artístico de la época.

 En el Siglo XVII se empieza a utilizar el juego como un instrumento pedagógico,


es decir, a través del juego se puede conseguir que el niño/a aprenda y además lo
haga de una forma agradable y placentera, siempre teniendo en cuenta los crite-
rios pedagógicos de la época.

En esta etapa se empiezan a utilizar los primeros juegos para enseñar disciplinas
Técnico Superior en Educación Infantil

como la historia y la geografía, también aparecen algunos de los juegos más popu-
lares como el juego de la oca.

 El Siglo XVIII afianzó las ideas que se empezaron a utilizar en el siglo anterior. La
llegada de la Ilustración determinó que la infancia y la educación se convirtieran
en objeto de profundo estudio, en este contexto se desarrollaron las ideas que se
vislumbraron en el Siglo XVII: la importancia del juego como instrumento pedagó-
gico, la necesidad de que el niño/a aprenda placenteramente…

En el Siglo XVIII se siguieron utilizando los juegos instructivos para enseñar el al-
fabeto y la astronomía, apareció el juego de sombras chinescas, los soldaditos de
plomo, las casas de muñecas…

10
1

Unidad
El Juego y el Desarrollo Infantil

 Como ya sabes, el Siglo XIX estuvo protagonizado por la Revolución Industrial. Esta
Revolución Industrial determinó que muchos niños/as pasaran la mayor parte del
tiempo trabajando, quedando el juego relegado a un segundo plano. No obstante,
esta Revolución también permitió ampliar las posibilidades lúdicas del momento.

En esta época se empiezan a utiliza objetos de juego el diábolo, la cuerda, los


aros… Además, la industria moderna, motivó que los juguetes empezaran a
humanizarse y hacerse más alegres, incorporando algunos de los avances más de-
terminantes: el mecano, los coches teledirigidos…

De dicha época hemos de destacar las Escuelas Pedagógicas de Froëbel y Decroly,


así como la publicación del Emilio de Rousseau (1762), a través de este Tratado de
Educación, el juego se convirtió en objeto de estudio.

 En el Siglo XX el juego y el uso del juguete se generalizan. De esta etapa podemos


destacar las aportaciones de Montessori, cuya pedagogía considera el juego como
una manera de enseñar habilidades a los niños/as. De esta forma los juguetes y el
juego se convierten en elementos esenciales en la adaptación y el desarrollo social
de los niños/as.
ctividad

Entre el Siglo XIX y el Siglo XX algunas de las Escuelas Peda-


1 gógicas más importantes de la época difundieron sus ideas

a sobre el juego, aún presentes en la actualidad.


Reúne información sobre el pensamiento de los autores que
te indicamos a continuación e indica tres ideas claves rela-
cionadas con su concepción del juego.

a. Froëbel:

b. Decroly:

c. Montessori:

11
 Módulo: El Juego y su Metodología


Teorías sobre el juego

Como ya sabes, el juego es una actividad especialmente definitoria e impor-


tante en la etapa infantil.

A través del capítulo anterior hemos profundizado en el significado del con-


cepto actual de juego, sin embargo, el concepto de juego no ha sido siem-
pre el mismo.

El concepto de juego se ha ido construyendo a lo largo de la historia bajo la in-


fluencia del pensamiento de los distintos autores que se han encargado de estudio.

A lo largo de este capítulo desarrollaremos brevemente los rasgos de algunas de las Teo-
rías sobre el Juego más importantes. Para ello, haremos un recorrido a lo largo de las
distintas etapas y nos detendremos en los autores más significativos de cada una de ellas.

Teorías clásicas
Aunque en esta etapa no podemos hablar de estudio del juego propiamente dicho, sí que
nos encontramos con autores clásicos que reconocieron su valor e incorporaron algunas
pautas básicas en sus obras.

Platón (488-387 a. C.) fue un pionero en la utilización didáctica del juego, es decir, utili-
Técnico Superior en Educación Infantil

zar el juego para que el niño/a adquiera determinados conocimientos (aritmética, habili-
dades profesionales…). Como ya mencionamos anteriormente, en esta etapa el juego era
un medio para preparar al niño/a para la vida adulta, siendo especialmente importante la
transmisión de los valores y la cultura.

Aristóteles (384-322 a. C.) continuó las ideas de Platón e incorporó una utilidad nueva
del juego: su valor terapéutico. Según Aristóteles, el juego facilitaba la relajación y la
recuperación después de la fatiga.

Quintiliano (39-95 d. C.) incorporó otro valor nuevo al juego: la motivación. A través del
juego se podía conseguir la motivación del niño/a hacia el estudio.

12
1

Unidad
El Juego y el Desarrollo Infantil

Observa que los autores clásicos incorporaron algunos de los valores del juego
más relevantes y presentes en la actualidad:

T El juego como preparación para la vida adulta.

T El juego como terapia.

T El juego como motivación.

Teorías del Siglo XIX


Es en el Siglo XIX cuando ya podemos hablar de Teorías sobre el Juego propiamente di-
chas. Las corrientes positivistas y evolucionistas determinan que se empiece a utilizar la
observación empírica como base del conocimiento.

o Teoría de las necesidades de F. von Schiller (1795)


Para F. von Shiller el juego permite gastar la energía que no se gasta
en cubrir las necesidades biológicas básicas, es decir, el juego se
realiza sin una finalidad aparente y está relacionado con el exceso
de energía.

El juego incluye tanto el juego físico (más superficial) como el juego


estético (juego creativo, más sociable) y es una actividad placentera
que facilita la relajación y el descanso. Fig. 2: F. von Schiller.

o Teoría del exceso de energía del H. Spencer (1855)


Al igual que F. von Schiller, H. Spencer parte de la premisa de que el juego es el resulta-
do de la energía sobrante tras cubrir las necesidades básicas. Por lo tanto, el juego es una
actividad que permite al niño/a gastar la energía de una forma superflua.

Además, H. Spencer completa su teoría estableciendo las diferencias en el gasto de ener-


gía entre especies inferiores (gastan casi toda su energía en cubrir las necesidades bási-
cas) y las especies superiores (necesitan menos energía para cubrir las necesidades bási-
cas, por lo que les sobra más energía). Además, H. Spencer establece que el juego físico
se manifiesta en las aptitudes inferiores, mientras el juego estético se manifiesta en las
aptitudes superiores.

13
 Módulo: El Juego y su Metodología


o Teoría del descanso o la relajación de M. Lazarus (1883)


M. Lazarus propuso una teoría totalmente opuesta a la de los autores anteriores. Para M.
Lazarus el juego no gasta energía, sino todo lo contrario, el juego facilita la relajación y a
recuperación de energía ya que facilita la posibilidad de desconectar y liberar tensiones.

Teorías del Siglo XX


Las Teorías clásicas sirvieron de base para el desarrollo de Teorías más complejas y ex-
haustivas que se siguieron desarrollando y perfeccionando a lo largo de todo el Siglo XX.

o Teoría del ejercicio preparatorio de K. Gross (1901)


Según la Teoría de K. Groos, el juego es una actividad que permite al niño/a ejercitar y/o
poner en práctica aquellos instintos que le serán útiles a lo largo de su proceso de desarrollo.

Es decir, el juego permite ejercitar habilidades que serán de utilidad en la vida adulta, se
trata de un aprendizaje para la vida adulta. La Teoría del ejercicio preparatorio se basa en
la concepción de juego como instrumento para practicar instintos, destrezas y conductas.

Además, K. Groos también destacó la función simbólica del juego, es decir, cuando el
niño/a juega practica o ejercita la realidad, posteriormente, el niño/a será capaz de pasar
de la ficción a la realidad.

o Teoría de la recapitulación de S. Hall (1904)


S. Hall elaboró una teoría sobre el juego basada en la preparación
para la vida adulta, es decir, a través del juego los niños/as ensa-
yan acciones y habilidades que les serán de utilidad cuando sean
Técnico Superior en Educación Infantil

personas adultas.

Este autor extrapoló muchas ideas evolucionistas al terreno del


juego infantil encontrando semejanza entre la evolución del juego
del niño/a y la evolución de la especia humana (desde las activi-
dades más rudimentarias hasta las más complejas y superiores). Fig. 3: S. Hall.
La Teoría de la Recapitulación se basa en la idea de que las per-
sonas rememoran o reproducen a través del juego tareas de la vida de sus antepasados,
es decir, las personas heredan habilidades aprendidas por sus antecesores.

De acuerdo con esta teoría, el juego sería un excelente recurso didáctico que facilita el
desarrollo de los niños/as.

14
1

Unidad
El Juego y el Desarrollo Infantil

o Teoría de la autoexpresión de S. Freud (1905)


Al igual que K. Groos, S. Freud vincula el juego a los instin-
tos, en concreto al instinto de placer. Para S. Freud, al igual
que ocurría con los sueños, el juego es la expresión de los
procesos a los que no podemos tener acceso directo.

Dentro de estos procesos S. Freud incluyó en un primer mo-


mento los sentimiento inconscientes, y posteriormente tam-
bién las experiencias reales y los sentimientos reprimidos.

A través del juego, el niño/a expresa sus necesidades, mani-


fiesta sus deseos, revive las experiencias traumáticas… de
forma que aprende a dominar las situaciones y solucionar Fig. 4: S. Freud
los posibles conflictos.

o Teoría sociocultural de la formación de las capacidades psicológicas su-


periores de L. Vygotski (1930)
Para L. Vygotski, el juego cumple una función socializadora y trans-
misora de la cultura, es decir, a través del juego el niño/a incorpora
las pautas básicas para la vida en sociedad, por lo tanto surge de la
necesidad del niño/a de controlar el entorno que le rodea.

Además, el juego será un motor de desarrollo ya que facilita la


creación de zonas de desarrollo próximo (recuerda que la zona de
desarrollo próximo es la distancia entre lo que el niño/a sabe y lo
que puede aprender si se le proporcionan los medios adecuados).

L. Vygotski fue el iniciador del enfoque denominado Escuela So- Fig. 5: L. Vygotski
viética, que posteriormente desarrollo con más detalle su discípu-
lo B. Elkonin.

o Teoría de la ficción de E. Claparède (1934)


E. Claparède elaboró su Teoría partiendo de la oposición a un autor que veremos a con-
tinuación (Buytendijk), y definió el juego como una actitud distinta del organismo ante la
realidad, es decir, el concepto de juego viene definido por la persona que juega y por
cómo ésta interacciona con la realidad que le rodea.

La clave del juego es la ficción, es decir cómo permite definir la relación de la persona
con la realidad. El juego viene definido por la actitud interna ante la realidad.
15
 Módulo: El Juego y su Metodología


o Teoría general del juego de F. J. J. Buytendijk (1935)


F. J. J. Buytendijk elaboró su Teoría partiendo de las siguientes objeciones a la Teoría de
K. Groos. En primer lugar, F. J. J. Buytendijk considera que los instintos no necesitan en-
sayarse, y en segundo lugar, considera que un ejercicio preparatorio no se puede catalo-
gar como juego.

F. J. J. Buytendijk parte de la idea de que el juego es una consecuencia de las caracterís-


ticas propias y específicas del niño/a caracterizado por la ambigüedad y la impulsividad
de los movimientos, la facilidad del niño/a para dejarse llevar y su timidez.

F. J. J. Buytendijk otorgó una gran importancia al objeto de juego, e indicó que los impul-
sos que conducen al juego son: el impulso de libertad (autonomía), el deseo de fusión
(función social) y la tendencia a la reiteración (repetición).

o Teoría de K. Bühler (1935)


K. Bühler interpreta el juego como una actividad que el niño/a realiza por el placer que
conlleva la propia acción, es precisamente ese placer el que determina que el niño/a
repita la acción.

o Teoría de J. Piaget (1940)


Para J. Piaget el juego es la forma que el niño/a tiene de
interaccionar y controlar la realidad que le rodea.

J. Piaget relaciona el desarrollo del juego con la


transformación de las estructuras mentales, a su vez,
el juego facilita el desarrollo de estas estructuras
mentales.
Técnico Superior en Educación Infantil

Como ya vimos en el Módulo de Desarrollo Cogniti-


vo y Motor, J. Piaget elaboró una Teoría del Desarro-
llo que también trasladó al ámbito del juego infantil,
Fig. 6: J. Piaget
estableciendo los siguientes estadios del juego (sobre
los que profundizaremos en el último capítulo).

A continuación te mostramos una tabla en la que se relacionan los estadios de desarrollo


definidos por J. Piaget con los tipos o estadios de juego.

16
1

Unidad
El Juego y el Desarrollo Infantil

Edad Estadio de desarrollo Estadio del juego

0-2 años Sensoriomotor Juego funcional (de repetición)

2-6 años Preoperacional Juego simbólico (de asimilación)

6-12 años Operacional concreto Juego reglado (de reglas)

A partir de los 12 años Operacional formal Juego reglado (cada vez más abstracto)

J. Piaget definió los mecanismos de asimilación (adaptación a las situaciones externas


obteniendo elementos de ellas), acomodación (modificación de la estructura propia para
ajustarse a las situaciones externas) y equilibración (equilibrio entre asimilación y aco-
modación). Estos mecanismos nos permiten explicar el paso de un estado de desarrollo a
otro, y el paso de un estadio de juego a otro.

o Teoría ecológica de U. Bronfenbrenner (1979)


U. Bronfenbrenner parte de la concepción de la persona como un sistema activo, resul-
tado de una serie de relaciones y cambios recíprocos.

U. Bronfenbrenner destaca la influencia de los factores ambientales (físicos, culturales,


familiares…), y la interacción de éstos con muchos otros factores presentes en el entorno.
Por lo tanto, a la hora de estudiar el juego infantil hemos de considerar la influencia que
están ejerciendo todos los factores que rodean al niño/a.

o Teoría de la Escuela Soviética de B. Elkonin (1980)


B. Elkonin es unos de los continuadores de la Teoría de Vygotski. B. Elkonin sistematizó
la teoría de Vygotski centrándose en la naturaleza social del juego.

Para este autor el juego muestra cómo se producen las interacciones entre personas. En el
juego el niño/a asume unas reglas internas relacionadas con el papel que adopta en el
juego; además hemos de tener en cuenta que el juego va a ir variando con la edad, y va
a depender de las personas implicadas y las relaciones sociales establecidas entre ellas.

La esencia del juego es la actitud que el niño asume ante el juego, es decir, los papeles
que adopta y el cambio de actitud que conlleva estos papeles.

17
 Módulo: El Juego y su Metodología


ctividad
A continuación te presentamos una serie de citas sobre el
2 juego infantil. Reflexiona sobre la concepción de juego in-

a fantil que se refleja en cada una de las citas siguientes e in-


dica a qué autor/a pertenecen.

a. “Si bien es cierto que el desarrollo de las adaptaciones


a las sucesivas tareas vitales constituye el fin principal
de nuestra niñez, no lo es menos que el lugar prepon-
derante en esta relación de conveniencia pertenece al
juego, de manera que podemos decir perfectamente,
empleando de una forma un tanto paradójica, que no
jugamos porque somos niños, sino que se nos ha dado
la niñez para que podamos jugar”.
b. “A los tres, a los cuatro, a los cinco, y hasta a los seis
años los juegos son necesarios a los niños; y desde este
momento es preciso corregirlos, pero sin imponerles
ningún castigo ignominioso.”
c. “El juego refleja emociones placenteras que se recuer-
dan. El niño se encuentra en un mundo ideal y feliz
que no está en la realidad. El niño convierte algo frus-
trado en algo placentero”.
d. “El juego de los niños está orientado a la actividad que
realizará de forma futura pero principalmente a la ca-
rácter social. El niño observa la actividad en los adultos
que le rodean, la imita y la transforma en juego, y en el
juego adquiere las relaciones sociales fundamentales”.
e. "La razón exige por motivos transcendentales que haya
Técnico Superior en Educación Infantil

una comunión del impulso formal con el material, esto


es, que exista un impulso de juego, porque sólo la uni-
dad de la realidad con la forma, de la contingencia con
la necesidad, de la pasividad con la libertad, completa
el concepto de humanidad."

18
1

Unidad
El Juego y el Desarrollo Infantil

Dimensiones del juego

Reflexionemos sobre las utilidades que se esconden detrás del juego infantil.
Por ejemplo, observemos que los niños/as jugando al escondite están po-
niendo en práctica múltiples aspectos:

Desde un punto de vista motor, el niño/a que se va a esconder corre para


buscar un lugar en el que esconderse, adopta diferentes posturas que le
permitan ocultarse detrás de distintos objetos, espera hasta que otro compa-
ñero/a le descubra…

Si nos fijamos en la dimensión cognitiva, en este juego el niño/a que debe


buscar a sus compañeros/as decide buscar en aquellos lugares en los que es
más probable que se esconda algún niño/a, si observa algún movimiento
descubre al compañero/a escondido, identifica los compañeros/as que aún
permanecen escondidos…

Por otra parte, todos los niños/as están experimentando diversidad de sensacio-
nes: impaciencia por encontrar a los compañeros/as, la tensión de esconderse,
la decepción de ser descubierto, etc. También deberíamos considerar la impor-
tancia del juego en equipo, el cual implica la aceptación de una serie de valo-
res: respeto de las normas, la interiorización de roles, la competitividad, etc.

Los juegos exigen que el niño/a ejercite y coordine diversidad de movimientos, que ma-
neje el espacio y descubra los objetos del entorno, que interaccione con las personas de
su alrededor, que adquiera determinados hábitos y conductas… Y además, todas estas
acciones se realizan de una forma agradable para el niño/a.

En definitiva, podemos afirmar que el juego infantil nos va a permitir trabajar una serie de
dimensiones claves en el desarrollo del niño/a, y que van a hacer del juego un recurso de
gran valor.

Cuando los niños/as juegan, además de divertirse también están aprendiendo, es decir,
en el juego podemos identificar dos componentes básicos: el componente lúdico y el
componente educativo. Además hemos de tener en cuenta que el juego es un recurso
muy motivador que facilitará enormemente los procesos de enseñanza-aprendizaje.

19
 Módulo: El Juego y su Metodología


A continuación profundizaremos en el valor que adquiere el juego en cada una de las


dimensiones del desarrollo del niño/a.

DIMENSI‡N SENSORIO-MOTORA

DIMENSI‡N COGNITIVA DIMENSI‡N AFECTIVA

DIMENSI‡N SOCIAL

Fig. 7: Dimensiones del juego infantil.

Dimensión sensorio-motriz
La estrecha relación existente entre el juego y el desarrollo sensorio-motor es bastante
evidente en la mayoría de actividades que el niño/a realiza desde los primeros meses. De
hecho, como ya afirmamos en los Módulos Formativos anteriores, el niño/a conoce la
realidad cuando actúa física y mentalmente sobre ella.

La mayoría de interacciones o actividades que desarrollamos con los niños/as se sostie-


nen en el componente lúdico, y además van dirigidas al desarrollo de los sentidos y la
motricidad.
Técnico Superior en Educación Infantil

Ejemplo

Un bebe 3 meses juega con un sonajero de colores, lo toca, lo tira porque suena,
se lo lleva a la boca… Estas actividades le permiten practicar la coordinación y
los movimientos de las manos, a la vez que empieza a familiarizarse con los
colores, las formas, los sonidos…

Al igual que ocurre con el bebe del ejemplo, los niños/as de diferentes edades irán ejerci-
tando e incorporando nuevas adquisiciones a través de la actividad lúdica; desde el mo-
mento del nacimiento, el niño/a va a ir avanzando en sus posibilidades de movimiento.

20
1

Unidad
El Juego y el Desarrollo Infantil

Estas adquisiciones irán mejorando y facilitando el desarrollo sensorio-motor del niño/a,


y con él su autonomía y sus posibilidades.

Ejemplo

La coordinación manual permitirá que el niño/a juegue a dar de comer a sus


muñecos.

La posibilidad de correr y de protegerse escondido detrás de los objetos permiti-


rán a los niños/as divertirse jugando a los vaqueros.

En relación al desarrollo sensorio-motor del niño/a, como futuros Educadores/as Infantiles


hemos de tener en cuenta que el niño/a necesita una persona que le proporcione la segu-
ridad y la confianza necesarias para explorar por sí mismo/as todas las posibilidades que
ofrece el entorno.

También hemos de tener en cuenta que un aspecto clave en el desarrollo sensorio-motor


del niño/a a través del juego es la disponibilidad de espacios y recursos que faciliten al
máximo la necesidad de movimiento de los niños/as.

El entorno debe permitir que el niño/a practique y ensaye todo tipo de movimientos que
faciliten el desarrollo sensorio-motor: gatear, deambular, correr, trotar, saltar, esconderse,
empujar, arrastrar, trepar…

El juego infantil facilitará el desarrollo sensorio-motor, a su vez las adquisicio-


nes en el ámbito sensorio-motor enriquecerán las posibilidades de juego del
niño/a.

Dimensión cognitiva
Muchos de los teóricos sobre los que hemos hablado en el capítulo anterior ya profundi-
zaron en la estrecha relación existente entre la evolución del desarrollo cognitivo y el
juego infantil.

Recordemos que el desarrollo cognitivo va a permitir al niño/a comprender y controlar su


entorno físico y social y va a facilitar sus posibilidades de acción sobre la realidad; el
juego va a facilitar el desarrollo de las estructuras necesarias para conseguir este objetivo
de desarrollo.
21
 Módulo: El Juego y su Metodología


Desde las primeras etapas, a través de la acción y de todas las actividades mentales que
pone en marcha el juego, el niño/a va construyendo las estructuras básicas de conoci-
miento.

A medida que el niño/a interacciona con el entorno, experimenta con nuevos objetos,
repita las acciones… estas estructuras se van a ir ejercitando y haciendo cada vez más
perfectas (además, como ya hemos resaltado en anteriores ocasiones, de una forma pla-
centera).

Por otro lado, hemos de considerar que los avances en el ámbito sensorio-motor van a de-
terminar avances en la dimensión cognitiva muy relevantes como por ejemplo, cuando el
niño/a tiene aproximadamente 2 años, la aparición del juego simbólico (capacidad para re-
presentar mentalmente personas u objetos no presentes) y el dominio del lenguaje (el juego
proporciona experiencias en las que aumenta la necesidad y deseos de comunicarse).

Además, ya hemos indicado anteriormente que el juego es una forma de ensayar conduc-
tas y acciones de la vida adulta, por lo que facilita al niño/a la posibilidad de practicar y
aprender a solucionar determinados problemas sin consecuencias negativas.

Desde este punto de vista, y como ya señalaron algunos de los autores, el juego sería una
actividad de preparación y entrenamiento para la vida adulta.

En relación al desarrollo cognitivo, merece la pena dedicar unos minutos a profundizar


las aportaciones del juego infantil en cada una de las dimensiones de conocimiento iden-
tificadas por J. Piaget: conocimiento físico, conocimiento social y conocimiento lógico-
matemático.

o El juego y el conocimiento físico


Como ya hemos indicado, el desarrollo cognitivo va a permitir que el niño/a conozca y
Técnico Superior en Educación Infantil

controle el medio físico, es decir, los objetos, las personas, los espacios… que le rodean.

La fuente de todo el conocimiento físico es la propia realidad externa que rodea al ni-
ño/a. No se trata solo de que el niño/a conozca esta realidad, también es necesario que
actúe física y mentalmente sobre ella para que toda la información se convierta en cono-
cimiento.

Para conseguir todo esto, el juego se convierte en un instrumento de gran utilidad que va
a permitir ensayar las facultades intelectuales de una forma natural y placentera para el
niño/a.

22
1

Unidad
El Juego y el Desarrollo Infantil

Ejemplo

Se pueden plantear actividades de conocimiento físico de los objetos en las que


los niños/as experimenten con el movimiento de los objetos (los arrastren, los
empujen, los hagan rodar, los lancen, los balanceen…), con los cambios de los
objetos (transformaciones con el agua, el calor, el frío, las mezclas…) o con el
movimiento y el cambio de los objetos a la vez (buscar objetos y compararlos,
mezclar objetos…).
ctividad

Propón tres juegos infantiles dirigidos a desarrollar el cono-


3 cimiento físico de cada uno de los tipos indicados a conti-

a
nuación:

a. Juegos sobre el movimiento de los objetos:


-
-
-
b. Juegos sobre los cambios de los objetos:
-
-
-
c. Juegos sobre el movimiento y los cambios de los
objetos:
-
-
-

23
 Módulo: El Juego y su Metodología


o El juego y el conocimiento social


Además del entorno físico, hemos de recordar que el desarrollo cognitivo va a permitir al
niño/a comprender y controlar también su entorno social, y para ello, además de cono-
cerlo y observarlo necesitará actuar sobre él y convertir toda la información proveniente
del entorno social en verdadero conocimiento.

El conocimiento social se basa en todos aquellos aspectos que las personas adultas
transmitimos a los niños/as y que están relacionados con la vida en sociedad: hábitos,
costumbres, normas sociales, valores…

Todos estos conocimientos llegan al niño/a a través de las personas adultas y también de
su propia experimentación, por ello, podemos afirmar que el niño/a adquiere el conoci-
miento social a través de la imitación, la observación, y también del juego simbólico.

o El juego y el conocimiento lógico-matemático


Cuando el niño/a conoce los objetos y además es capaz de establecer relaciones entre
ellos podemos afirmar la presencia del pensamiento lógico-matemático.

Por lo tanto, al contrario de lo que ocurría con los


dos tipos de conocimientos desarrollado anterior-
mente, la fuente de conocimiento lógico matemático
es interna (tiene lugar en la mente del niño/a).

Como ya sabes, el conocimiento lógico-matemático


implica el dominio de las siguientes tareas: seriación,
número, espacio y tiempo, a continuación te propo-
nemos una serie de juegos en los que el niño/a está Fig. 8: Recursos para trabajar el co-
poniendo en práctica estas tareas. nocimiento lógico-matemático.
Técnico Superior en Educación Infantil

Ejemplo

Con unos tacos de construcción se puede proponer al niño/a que construya un


tren (ordenación), que separen los vagones rojos para hacer un tren y los vagones
azules para hacer otro tren (clasificación), que ordenen los vagones de acuerdo
con la serie rojo-azul-amarillo para hacer un tren (seriación) y por ultimo, que
construyan trenes de seis vagones (noción de número).

24
1

Unidad
El Juego y el Desarrollo Infantil

ctividad

A continuación te presentamos una serie de juegos infantiles


4 dirigidos a trabajar el conocimiento lógico-matemático. In-

a dica a qué tarea están haciendo referencia:

a. Los niños/as ponen la mesa para que sus muñecos


puedan comer, a cada muñeco le corresponde un pla-
to, un vaso y un tenedor.

b. Los niños/as realizan un mosaico utilizando legumbres


para rellenar un dibujo.

c. Los niños/as juegan a colocarse de en corro, en filas de


dos, por parejas unos enfrente de otros… según las in-
dicaciones del Educador/a Infantil.

d. Los niños/as hacen collares con cuentas de colores que


van repitiendo ordenadamente –blanco, rojo, blanco,
rojo…-.

e. Los niños recogen el material del día y colocan los li-


bros en el Rincón de lectura, los juguetes en la caja de
madera, los disfraces en un armario…

Dimensión social
El desarrollo social implica que el niño/a adquiera un conocimiento social que le permi-
tan comportarse de una forma adecuada y adaptada a la sociedad.

Este conocimiento social implica el conocimiento de las personas, de la organización de


la sociedad, de los valores, de las normas, de las actitudes, de la legislación, etc. Tam-
bién el conocimiento de las producciones sociales relacionadas con la lengua, la historia,
la música… Así como la adquisición de conductas sociales y de valores y normas.

25
 Módulo: El Juego y su Metodología


Como comprobarás, la interiorización y dominio de todos estos aspectos por parte del
niño/a no es una tarea sencilla. Sin embargo, contamos con una herramienta de gran
utilidad: el juego.

A través del juego, el niño/a interioriza los valores presentes en la sociedad. El juego es
un medio que facilita al niño/a el conocimiento de sí mismo y de todo lo que le rodea, es
decir, el juego es un excelente instrumento de socialización (aunque no el único).

Desde los primeros meses de vida el juego es una actividad social. En las primeras etapas
suelen ser las personas adultas las que promueven el juego, hablaríamos aquí de juegos
sociales y de relación. Sin embargo, a partir de los 3 años aproximadamente son los pro-
pios niños/as los que muestran iniciativa por jugar con otros niños/as y entonces ya po-
demos hablar de juego compartido.

A medida que el niño/a va creciendo, los juegos sociales se irán haciendo cada vez más
colectivos. Los juegos colectivos permiten al niño/a interactuar con otras personas, respe-
tar unas normas, asumir unos roles… y en general, diversos aspectos relacionados con el
desarrollo social del niño/a.

Volvemos a destacar la importancia del juego simbólico (especialmente importante en la


etapa infantil) como un medio para proporcionar experiencias sociales de gran utilidad
que facilitarán la comprensión de la organización social y el aprendizaje de los roles
sociales.

Una vez más, recordemos la importancia que tiene, no solo conocer la realidad social
sino interiorizarla y adquirir los comportamientos sociales presentes en ella.

Dimensión afectiva
Ya sabemos que el afecto es
Técnico Superior en Educación Infantil

una de las necesidades bási-


cas del ser humano.

Desde los primeros meses de


vida las relaciones afectivas van
a determinar el posterior desa-
rrollo del niño/a, de aquí la
importancia de garantizar unas
relaciones afectivas adecuadas
que contribuyan al equilibrio y
bienestar del niño/a.
Fig. 9: Jerarquía de necesidades. A. Maslow.

26
1

Unidad
El Juego y el Desarrollo Infantil

Si reflexionas sobre las relaciones afectivas de los niños/as, observarás que la mayoría de
ellas se producen en un contexto lúdico. Sobre todo durante las primeras etapas, el juego
es el medio de comunicación utilizado por las personas adultas para establecer vínculos
con los niños/as.

Ejemplo

Un padre mece a su bebé de 3 meses mientras le canta una canción de cuna, el


bebé al reconocer la voz de su padre se tranquiliza y deja de llorar.

Desde las primeras etapas, el niño/a va interiorizando todas estas actividades lúdicas y em-
pieza a atribuir cualidades, sentimientos y comportamientos a las personas y objetos de su
entorno. Todas estas experiencias se irán ampliando a medida que el niño/a interacciona
con otras personas.

En relación a la dimensión afectiva hemos de destacar las siguientes funciones del juego:

 El juego favorece la expresión de sentimientos, deseos y emociones, sobre todo


cuando los recursos del niño/a son más limitados.

 El juego permite al niño/a conocer sus posibilidades y limitaciones, por lo tanto,


facilita su autoconocimiento.

 El juego plantea retos, emociones y satisfacciones. El juego simbólico facilita al


niño/a la posibilidad de vivir experiencias como si fueran reales; el juego se con-
vierte así en un ensayo y una preparación que facilita el éxito en el futuro.

 El juego permite satisface la curiosidad del niño/a, ya que permite dar respuesta a
las necesidades de exploración del niño/a. A través del juego se puede dar rienda
suelta a determinadas acciones que no se podrían realizar en la vida real.

 El juego cumple una función compensadora de posibles carencias en el proceso


de desarrollo del niño/a. Además, este recurso permite la individualización de las
experiencias de aprendizaje y de las vivencias del niño/a.

Debes recordar que todos los ámbitos de desarrollo (sensorio-motor, cognitivo,


social y afectivo) se encuentran estrechamente interrelacionados. En todos estos
ámbitos el juego actúa como un excelente recurso motivador, placentero y
promotor del desarrollo.

27
 Módulo: El Juego y su Metodología


Evolución del juego infantil

Resulta fácil imaginarnos a un bebé llevándose un sonajero a la boca, a un


niño de 5 años sobre un patinete, a un grupo de niños de 10 años jugando
con unas cartas infantiles…

Sin embargo, si intercambiamos los sujetos y las actividades lúdicas de las


situaciones anteriores observarás que determinados juegos no encajan con
determinados destinatarios. Por ejemplo, es difícil que un niño de 5 años
conozca e interiorice las reglas de un juego de cartas, o que un niño de 10
años se entretenga con un sonajero.

Estas situaciones nos pueden llevar a pensar que el juego, al igual que el resto
de los aspectos relacionados con el niño/a, va experimentando una evolución
con el paso del tiempo.

El juego está presente en la vida de los niños/as desde los


primeros momentos, no obstante esta actividad no siempre es
igual. Con el paso del tiempo los niños/as interiorizan nuevas
adquisiciones y experiencias y por lo tanto, sus posibilidades
de juego se van enriqueciendo.
Técnico Superior en Educación Infantil

A la hora de analizar la evolución que sigue el juego en la


etapa infantil podemos tomar como referencia los estadios de
desarrollo establecidos por J. Piaget. Si recuerdas, en el Módu-
lo de Desarrollo Cognitivo y Motor utilizamos como referen-
cia las siguientes etapas o estadios de desarrollo:
Fig. 10: El juego acompaña
 Estadio sensorio-motor, entre los 0 y los 2 años. al niño/a a lo largo de
todo su desarrollo.
 Estadio preoperacional, entre los 2 y los 6-7 años.

 Estadio de las operaciones concretas, entre los 6-7 y los 12 años.

28
1

Unidad
El Juego y el Desarrollo Infantil

A lo largo de estas etapas el juego infantil va a ir variando y adquiriendo diferentes mati-


ces, de aquí que diferenciemos los siguientes tipos de juego:

 Juego funcional, propio del estadio sensorio-motor.

 Juego simbólico, presente en el estadio preoperacional.

 Juego de reglas, característico del estadio de las operaciones concretas.

 Juego de construcción, que se desarrolla a lo largo de los tres estadios, contando


cada vez con más perfección.

A continuación profundizaremos en cada una de estas etapas y en cada uno de los tipos de
juego. El análisis de cada uno de estos tipos de juego nos va a permitir comprobar la evolu-
ción progresiva del juego infantil, y la influencia que ejerce sobre el desarrollo del niño/a.

Juego funcional (0-2 años)


Como ya hemos venido afirmando a lo largo de toda la Unidad Didáctica, el juego está
presente en la vida del niño/a desde los primeros meses de vida.

Se considera juego funcional a aquellas actividades que se realizan de forma repetiti-


va con la finalidad de ejercitar y adquirir habilidades necesarias en el desarrollo y la
evolución posteriores.

El juego funcional permite ejercitar aquellas funciones que el niño/a acaba de conocer y
que necesita ejercitar, por lo que predomina el componente físico, sensorial y psicomotor.

Entre los 0-3 meses el niño/a descubre las partes de su cuerpo y realiza acciones de recono-
cimiento: sus manos, sus pies, sus sonidos... Cualquier objeto o persona del entorno puede
convertirse en un estímulo que llama la atención del niño/a (sonajeros, chupetes, móviles de
la cuna, los muñecos, cintas de colores, los rostros y los gestos de las personas…). Debido a
las limitaciones motoras de esta etapa, el juego se basará en la observación.

Entre los 3-6 meses el niño/a experimenta un avance considerable, además de observar
los objetos es capaz de seguir su movimiento, de tocar y coger los objetos, chuparlos…

Ejemplo

Una actividad propia de un niño/a entre 0-3 meses sería coger y soltar el chupete.

29
 Módulo: El Juego y su Metodología


Estas nuevas adquisiciones determinarán que el juego en esta etapa se base en la obser-
vación y también en la experimentación. En esta etapa se pueden facilitar al niño/a obje-
tos que sean fácilmente manipulables (llaves de plástico, muñecos de goma…).

Entre los 6-12 meses el niño/a empieza a experimentar con el gateo y/o la marcha, estas
nuevas adquisiciones determinan nuevas posibilidad de exploración del espacio. Ahora,
además de observar y explorar los objetos, es capaz de experimentar con ellos (arrojar-
los, arrastrarlos, golpearlos contra el suelo…). Los objetos utilizados como juguetes de-
ben ser fácilmente manipulables y además, deben facilitar el movimiento (experimenta-
ción), como por ejemplo, pelotas de goma de distintos tamaños, muñecos con sonidos,
figuras de plástico para jugar en el agua, juegos de encaje sencillos, andadores…

Entre los 12-24 meses el niño/a es capaz de desplazarse libremente, lo que supone una
gran autonomía y mayores posibilidades de exploración y experimentación de los objetos
en el espacio.

Ahora que el niño/a domina las actividades de descubrimiento, exploración y experimen-


tación, estas actividades pueden hacerse más complejas ampliando la variedad de jugue-
tes, los cuales deben ser fácilmente manipulables (coches, juegos de construcción, ca-
charros de cocina, triciclos, sillas de su tamaño…).

Ejemplo

Una actividad propia de un niño/a entre 12-24 meses sería subir y bajar escaleras
o abrir y cerrar una puerta.

o Propuestas de juego funcional


Técnico Superior en Educación Infantil

En relación al juego funcional debemos considerar las siguientes propuestas metodológicas:

 El cesto de los tesoros es una actividad dirigida a niños/as de entre 6-12 meses, en
ella los niños/as exploran los diferentes objetos de uso común (manipulan diferen-
tes tamaños, colores, pesos, olores…) incluidos en una cesta, nunca se incluyen
juguetes comerciales.

A través de la exploración y manipulación de dichos objetos los niños/as ejercitan


sus capacidades mentales, físicas, emocionales y sociales. En esta actividad de ex-
ploración el niño/a es el principal iniciador y protagonista, siendo la persona adul-
ta la encargada de proporcionar los objetos del cesto y de acompañar al niño/a
durante la actividad.

30
1

Unidad
El Juego y el Desarrollo Infantil

Ejemplo

Algunos de los objetos que podrían incluirse en el Cesto de los Tesoros serían:
castañas, esponjas, tapones de corcho, conchas, plumas, ovillos de lana, cepillo
de dientes, cucharas, espátulas, silbatos, moldes de galletas, espejos, triángulo
musical, colador, monedero de piel, estuche de gafas, papel de plata, papel ve-
getal, llaves, anillas de madera, cubos de plástico, pinzas de tender, etc.

 El juego heurístico es una actividad dirigida a niños/as a partir de los 12 meses. A


través de esta actividad, el niño/a puede poner en juego sus nuevas adquisiciones
(marcha, coordinación motora, curiosidad e iniciativa…).

En esta actividad el niño/a selecciona aquellos objetos que más le interesa y expe-
rimenta con ellos y sus múltiples posibilidades. Los objetos utilizados en el juego
heurístico pueden ser similares a los incluidos en el Cesto de los Tesoros o pueden
utilizarse otros materiales diferentes. En el juego heurístico el niño/a explora el
material (actúa libremente sobre él) y posteriormente los recoge (la recogida se
considera una parte más del juego).

Al igual que en el Cesto de los Tesoros, la persona adulta no debe intervenir en la


actividad del niño/a, simplemente es un observador y acompañante del proceso.

Ejemplo

Algunos de los materiales utilizados en el juego heurístico son: contenedores,


cilindros, cadenas de diferentes longitudes, bolsas con diferentes objetos (anillas
de cortinas, pinzas de la ropa, bigudíes de colores, tapones de corcho, ovillos de
lana, cintas de seda, llaves, piñas…

 El juego por rincones es una actividad dirigida a los niños/as mayores de 2-3 años,
en ella los niños/as pueden realizar juegos en función de sus intereses y preferen-
cias; este tipo de actividades favorecen la autonomía del niño/a. El espacio se or-
ganizará en diferentes rincones en los que desarrollar distintas actividades con di-
versidad de materiales.

Aunque esta actividad está incluida en el apartado de juego funcional, según el ti-
po de actividad desarrollada en cada uno de los rincones también podría incluirse
en otros tipos de juegos (sobre los cuales profundizaremos a continuación).
31
 Módulo: El Juego y su Metodología


Ejemplo

Algunas propuestas de Rincones de Juego serían las siguientes:

• El Rincón del Agua y la Arena en el que los niños/as experimentan y co-


nocen las características de diferentes materiales sólidos y líquidos, dilu-
yen sustancias, mezclan, remueven, amontonan, excavan, aplastan…

• El Rincón de Experimentación en el que los niños/as empujan, cargan y


vuelcan cajas, suben y bajan escaleras, recorren circuitos, cuidan plantas
y animales… En general, se trata de desarrollar la motricidad gruesa y as-
pectos relacionados con el esquema corporal y el equilibrio.

• El Rincón del Juego Simbólico en el que el niño/a desarrollará actividades


de imitación. En este Rincón el niño/a se disfraza (telas, pelucas, maqui-
llajes…), utilizar objetos para crear espacios (tienda, peluquería, escuela,
cocina…).

• El Rincón de las Construcciones en el que el niño/a relacionará diferentes


materiales (cajas, tubos, bloques…).

• El Rincón de plástica en el que el niño/a utilizará pintura de dedos, pin-


celes, brochas, lienzos…

• El Rincón de Cuentos en que el que el niño/a podrá disfrutar de libros de


imágenes, libros musicales…

Juego simbólico (2-6/7 años)


Técnico Superior en Educación Infantil

Si en la etapa anterior la adquisición clave estaba relacionada con el ámbito motor, en


esta etapa la adquisición clave es la capacidad de representación. Esta nueva capacidad
ofrece nuevas e innumerables posibilidades de juego al niño/a, de aquí que a partir de
los 2 años podamos hablar de desarrollo del juego simbólico.

El juego simbólico es aquel en el que el niño/a es capaz de representar aquellos obje-


tos, personas y/o experiencias que no están presentes.

32
1

Unidad
El Juego y el Desarrollo Infantil

El juego simbólico permite al niño/a una nueva forma de relacionarse con la realidad, a
través de este tipo de juego el niño/a experimenta con la ficción/realidad, ensaya situa-
ciones de la vida real, resuelve problemas, experimenta con la vida adulta…

Esta etapa estará especialmente protagonizada por la imaginación y la creatividad del


niño/a, y en general por su capacidad para mantener simultáneamente los dos niveles de
representación –la realidad y la ficción-.

Es evidente que en un periodo tan largo el juego simbólico va a ir evolucionando y


haciéndose cada vez más complejo y estructurado, de aquí la necesidad de que profun-
dicemos en cada una de las etapas de este estadio de desarrollo.

Entre los 2-4 años las actividades de exploración y experimentación del espacio (recor-
demos las adquisiciones motoras de la etapa anterior) se van a combinar con actividades
en las que el niño/a empieza a imitar situaciones que observa a su alrededor. Es decir, el
niño/a, además de explorar el entorno es capaz de transformarlo y dominarlo utilizando
su capacidad de representación.

En esta etapa, sobre todo en el período entre 2 y 3 años, aunque sí se valora el papel de
otras personas, sería más propio hablar de juego paralelo, es decir, los niños/as juegan jun-
tos pero no cooperan entre sí. Recuerda que las edades indicadas siempre son orientativas,
nunca se trata de periodos cerrados.

Es importante facilitar al niño/a aquellos objetos que faciliten la función simbólica, como
por ejemplo objetos de la vida cotidiana pero adaptados a los niños/as (alimentos de
plástico, carritos de limpieza, banco de carpintero…).

Ejemplo

Uno de los juegos simbólicos favoritos de los niños/as consiste en jugar a ser
papás y mamás. En estos juegos los niños/as imitan acciones como cuidar de los
niños/as, hacer la comida, limpiar la casa, etc.

Entre los 4-6/7 años el juego simbólico se sigue desarrollando, sin embargo adquiere mati-
ces diferentes. La principal adquisición de esta etapa está relacionada con la aparición de
los otros en la actividad lúdica, es decir, la representación de la realidad es compartida.

A través del juego compartido el niño/a se relaciona con las personas de su alrededor
(siendo especialmente interesante el juego con los iguales), asume e interpreta distintos
roles sociales, aprende a respetar las reglas y normas… y en general, empieza a incorpo-
rar algunas de las pautas sociales más determinantes.

33
 Módulo: El Juego y su Metodología


Ejemplo

Jugar a Superman o a los Dinosaurios exige que los niños/as dispongan de una
información común que les permita asumir unos roles compartidos y representar
una situación simbólica para todos/as.

En esta etapa los juguetes, además de facilitar el juego simbólico, deben permitir el juego
colectivo (tenderete de mercado, taller mecánico, mercería…).

Juego de reglas (6/7-12 años)


Ya en la etapa anterior vislumbramos la apari-
ción de ciertas reglas en los juegos, no obstan-
te, es en la etapa de las operaciones concretas
cuando podemos hablar de juego de reglas
propiamente dicho. En este tipo de juegos es
necesario aprender a jugar, es decir, realizar
unas acciones y evitar otras, y sobre todo hay
que seguir unas determinadas pautas.

Las reglas son unas normas aceptadas por todos los Fig. 11: En los juegos de reglas el grupo de
niños/as que están jugando. Estas reglas se irán impone al individuo en particular.

haciendo cada vez más complejas y todos los niños/as las asumirán como únicas y obligatorias.

El nivel de desarrollo alcanzado por el niño/a facilita que éste sea capaz de participar en
juegos cada vez más complejos. Hemos de tener en cuenta que aunque en las etapas
anteriores ya existía juego colectivo, sin embargo es en esta etapa cuando la colectividad
se impone a la individualidad.
Técnico Superior en Educación Infantil

Los juegos de reglas pueden ser muy variados, desde juegos que precisan mucho espacio
para desarrollarse como el escondite o el burro, hasta juegos en los que la actividad mo-
tora es mínima, como por ejemplo los juegos de mesa (parchís, damas, oca…).

Juego de construcción
Al inicio de este capítulo mencionamos que existía un tipo de juego que iba a ir evolu-
cionando paralelamente al desarrollo de cada una de las etapas, se trata del juego de
construcción, que como veremos a continuación, adquiere diferentes matices según la
etapa de desarrollo del niño/a.

34
1

Unidad
El Juego y el Desarrollo Infantil

El juego de construcción comprende aquellas acciones coordinadas dirigidas a crear


objetos que imitan a la realidad combinando diversidad de piezas.

El niño/a empieza a disfrutar de los juegos de construcción aproximadamente con 12


meses. Estas actividades acompañarán al niño/a a lo largo de su desarrollo.

En estos juegos son especialmente importantes


los objetos utilizados (piezas, bloques, puzz-
les…) y las posibilidades de acción sobre ellos
(apilar, encajar, montar, agrupar…). Además,
en cada una de las etapas va a ir reflejando las
adquisiciones a las que hicimos referencia en
los apartados anteriores.

Entre los 12-24 meses el niño/a juega con las


piezas, las golpea, las arrastra… es posible que Fig. 12: Los juegos de construcción admi-
sea capaz de encajarlas e incluso construir ten muchas variedades en cuanto a
estructuras muy básicas. su complejidad.

Entre los 2-6/7 años las posibilidades de acción aumentarán considerablemente, el ni-
ño/a será capaz de crear objetos experimentando una y otra vez con las piezas; estos
objetos imitarán y reflejarán la realidad.

A partir de los 6/7 años el juego de construcción puede hacerse mucho más complejo
(más piezas, mayor diversidad, objetos más complejos…) y mucho más abstracto (crear
objetos que no están presentes en la realidad).

Es muy importante tener en cuenta que el juego infantil se va desarrollando de


forma progresiva, es decir, cada una de las etapas que hemos visto va evolucio-
nando hacia la siguiente. Esto no quiere decir que se trate de compartimentos
estancos, sino que cada etapa conserva aspectos de las etapas anteriores.

35
 Módulo: El Juego y su Metodología


ctividad

A continuación te proponemos unas situaciones de juego


5 infantil. Identifica a qué etapa del juego infantil hacen refe-

a rencia, así como la edad aproximada del niño/a que se co-


rresponde con dicha etapa.

a. Unas niñas hacen carreras con sus canicas.

b. Una niña llena un cubo de la arena y después lo vacía,


esta acción se repite varias veces.

c. Dos niños juegan a los vaqueros, uno de ellos utiliza el


palo de la escoba como si fuera un caballo, mientras el
otro apunta con el dedo como si fuera una pistola.

d. Un niño le explica a su muñeca cómo se prepara la


comida para el resto de muñecos.

e. Un niño golpea una sartén con una cuchara de madera.

f. Un grupo de niños/as juegan al Pilla-Pilla durante el


tiempo de recreo.
Técnico Superior en Educación Infantil

g. Un niño crea un muñeco con plastilina de colores.

36
1

Unidad
El Juego y el Desarrollo Infantil

Resumen

El juego y el desarrollo infantil

El juego es una actividad básica en la etapa infantil que surge de


forma libre y natural. Esta actividad permite ensayar y adquirir
determinadas capacidades intelectuales, motoras y afectivas que
favorecerán el desarrollo del niño/a.

Características del juego. Libre, espontáneo y voluntario, moti-


vador, implica acción, actividad propia de la infancia, actividad
universal y común, actividad placentera y agradable, es un pro-
ceso, es reflejo del desarrollo, es una actividad ficticia, es una
actividad de afirmación, es una actividad de socialización, es
El concepto
una actividad compensadora, integradora y rehabilitadora.
de juego
Evolución histórica
 Etapa clásica: Platón y Aristóteles.
 Edad Media: Juguetes “naturales”.
 Renacimiento: Juguetes “artísticos”.
 Siglo XVII: Juguete “pedagógico”.
 Siglo XVIII: Juguete “instructivo”.
 Siglo XIX: Revolución industrial – Juego 2º plano.
 Siglo XX: Relevancia del juego.

 Teorías clásicas
• Platón: uso didáctico del juego
• Aristóteles: uso terapéutico del juego
• Quintiliano: motivación del juego

 Teorías del siglo XIX


• Teoría de las necesidades de F. von Schiller

Teorías sobre • Teoría del exceso de energía de H. Spencer


el juego • Teoría del descanso o la relajación de H. Lazarus

37
 Módulo: El Juego y su Metodología


 Teorías del siglo XX


• Teoría del ejercicio preparatorio de K. Gross
• Teoría de la recapitulación de S. Hall
• Teoría de la autoexpresión de S. Freud
• Teoría de la ficción de E. Claparède
• Teoría sociocultural de la formación de capaci-
dades psicológicas superiores de L. Vygotski
• Teoría general del juego de F.J.J. Buytendijk
• Teoría de K. Bühler
• Teoría de J. Piaget
• Teoría ecológica de H. Bronfenbremmer
• Teoría de la Escuela Soviética de B. Elkonin

 Dimensión sensorio-motriz: el juego como instrumento


facilitador del desarrollo de los sentidos y la motricidad.

 Dimensión cognitiva: el juego como instrumento faci-


Dimensiones litador del conocimiento físico, el conocimiento social
del juego y el conocimiento lógico-matemático.

 Dimensión social: el juego como recurso para interio-


rizar los valores presentes en la sociedad.

 Dimensión afectiva: el juego como medio de expre-


sión de sentimientos, deseos…
Técnico Superior en Educación Infantil

 Juego funcional- Estadio sensorio-motor (0-2 años).

 Juego simbólico- Estadio preoperacional (2- 6/7 años).


Evolución del
juego infantil  Juego de reglas- Estadio de las operaciones concretas
(6/7- 12 años).

 Juego de construcción- Evolución paralela al desarro-


llo infantil.

38
1

Unidad
El Juego y el Desarrollo Infantil

Autoevaluación
1. Indica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos:

V F

a. Las personas adultas deben imponer el juego a los niños/as.  

b. El juego es una actividad propia de la infancia, aunque no


 
excluye a las personas adultas.

c. El juego es una actividad de afirmación que facilita al ni-


ño/a el desarrollo y afirmación de su personalidad y su au-  
toestima.

2. El juego como instrumento pedagógico utilizado para enseñar disciplinas como la


geografía o la historia fue utilizado en la:

a. Edad Media.

b. El Renacimiento.

c. El Siglo XVII.

d. El Siglo XIX.

3. Relaciona correctamente las siguientes teorías sobre el juego con los autores co-
rrespondientes:

a. El juego permite gastar la energía que no se gas- 1. F. von Schiller


ta en cubrir las necesidades biológicas básicas.

b. El juego permite ejercitar habilidades que serán 2. K. Gross


de utilidad en la vida adulta.

c. El juego como una actividad que el niño/a rea- 3. K. Bühler


liza por el placer que conlleva la propia acción.

39
 Módulo: El Juego y su Metodología


4. Indica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos:


V F

a. Para S. Freud el juego es la expresión de sentimientos in-


 
conscientes y reprimidos.

b. Para L. Vygotski el juego es una forma de recuperar la ener-


 
gía, y por lo tanto facilita la relajación.

c. Según J. Piaget el juego dificulta el desarrollo de las estructu-


 
ras mentales.

5. El juego facilita el desarrollo sensorio-motor del niño/a cuando:

a. Existe una persona adulta que proporciona seguridad y confianza al


niño/a en su tarea de exploración del entorno.

b. El espacio es limitado y evita los riesgos existentes en el entorno.

c. Los recursos permiten ensayar diversidad de movimientos.

6. Indica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos:


V F
Técnico Superior en Educación Infantil

a. La fuente de todo conocimiento físico es el propio interior


 
del niño/a.

b. El conocimiento social se basa en todos aquellos aspectos re-


 
lacionados con la vida en sociedad.

c. Cuando el niño/a conoce los objetos y establece relaciones


 
entre ellos hablamos de pensamiento lógico-matemático.

40
1

Unidad
El Juego y el Desarrollo Infantil

7. A partir de los 3 años los niños/as empiezan a mostrar iniciativa por jugar con
otros niños/as, entonces podemos hablar de:
a. Juego social.
b. Juego compartido.
c. Juego iniciador.

8. Relaciona correctamente las siguientes adquisiciones con la etapa aproximada en


la que tienen lugar:

a. Las actividades de exploración y experimenta-


ción del espacio se van a combinar con activi-
1. 6- 12 meses
dades en las que el niño/a empieza a imitar si-
tuaciones que observa a su alrededor.

b. El niño/a empieza a experimentar con el gateo


y/o la marcha, estas nuevas adquisiciones de-
2. 0-3 meses
terminan nuevas posibilidades de exploración
del espacio y nuevas experiencias.

c. El niño/a descubre las partes de su cuerpo y reali-


za acciones de reconocimiento: sus manos, sus 3. 2- 4 años
pies, sus sonidos...

9. El juego simbólico:
a. Permite al niño/a ensayar situaciones de la vida real.
b. Se caracteriza en las primeras etapas por el juego paralelo.
c. Limita las posibilidades de la imaginación y la creatividad.

10. El juego de construcción es propio del:


a. Estadio de las operaciones concretas.
b. Estadio sensorio-motor.
c. Estadio preoperacional.
d. Es el único que no es propio de ningún estadio.

41
 Módulo: El Juego y su Metodología


Respuestas Actividades

1. Algunas de las ideas pedagógicas sobre el juego que difundieron los siguientes
autores son:

a. Para Froëbel:

 El juego es una actividad creativa que permite a los niños/as vincularse


con el mundo.

 Los niños/as aprenden a través de juegos creativos, interacciones sociales


y formas de expresión natural, por ello utilizaba juegos, canciones, mate-
riales especialmente elegidos para trabajar, e historias dirigidas a las nece-
sidades de los niños/as.

 El juego debe entenderse como actividad mental del niño/a, por lo que
debe contemplar sus imágenes a intereses.

b. Para Decroly:

 El juego es la representación simbólica de la realidad, por lo que ofrece al ni-


ño/a la oportunidad de abstraer, razonar y establecer relaciones con la vida.

 El juego es una descarga de tensiones, por lo que a través de él el niño/a disfruta.

 El juego debe estimular la creatividad y la imaginación de los niños/as.

c. Para Montessori:

 El juego se utiliza como estrategia de aprendizaje para lo cual es necesario


un material didáctico para este fin (formas geométricas, palos, lápices, pin-
Técnico Superior en Educación Infantil

turas…), y un mobiliario adecuado al tamaño de los niños/as (reproducir el


mundo de los niños/as).

 El juego debes estar basado en la propia dirección del niño/a, en activida-


des no competitivas, en la ayuda al niño/a al desarrollo de la propia ima-
gen y en la confianza para enfrentar retos y cambios con optimismo.

 Lo más importante es motivar a los niños a aprender con gusto y permitir-


les satisfacer la curiosidad y experimentar el placer de descubrir ideas
propias en lugar de recibir los conocimientos de los demás.

42
1

Unidad
El Juego y el Desarrollo Infantil

2. Las citas sobre el juego infantil pertenecen a los siguientes autores:

a. K. Gross.

b. Platón.

c. S. Freud.

d. Vygotski.

e. F. von Schiller.

3. A continuación te proponemos algunos juegos infantiles dirigidos a trabajar los


aspectos indicados en la actividad.

a. Juegos sobre el movimiento de los objetos:

- Jugar a hacer rodar una pelota, un coche con ruedas…

- Jugar a balancear objetos en un columpio, balancín, hamaca…

- Jugar a arrastrar objetos atados con una cuerda.

b. Juegos sobre los cambios de los objetos:

- Observar los cambios que se produce en los líquidos cuando se


congelan (podemos hacer helados).

- Hacer formas con pasta de modelar.

- Hacer castillos de arena utilizando como moldes cubos de distin-


tos tamaños y distintas formas.

c. Juegos sobre el movimiento y los cambios de los objetos:

- En una bañera llena de agua ir arrojando objetos y comprobar los


que flotan y los que no flotan.

- Llenar cajas con distintos materiales (piedras, arena, agua…) y


comprobar cómo suenan.

- Mirar distintos objetos a través papeles transparentes de colores, de


papel vegetal, de rejilla…

43
 Módulo: El Juego y su Metodología


4. Los juegos infantiles hacen referencia a las siguientes tareas del pensamiento lógi-
co-matemático:

a. Noción de número.

b. Clasificación.

c. Ordenación.

d. Seriación.

e. Ordenación.

5. Las situaciones propuestas hacen referencia a los siguientes tipos de juegos y a las
siguientes etapas.

a. Juego de reglas (6/7-12 años).

b. Juego funcional (0-2 años).

c. Juego simbólico (2-6/7 años).

d. Juego simbólico (2-6/7 años).

e. Juego funcional (0-2 años).

f. Juego de reglas (6/7-12 años).


Técnico Superior en Educación Infantil

g. Juego de construcción (a partir de los 12 meses, aunque en la situa-


ción concreta planteada en la actividad, debido al tipo de juego po-
dríamos matizar la etapa entre los 4 y los 8 años).

44
1

Unidad
El Juego y el Desarrollo Infantil

Respuestas Autoevaluación

1. Los enunciados propuestos son:

a. Falso. El juego infantil debe ser libre, espontáneo y voluntario, aunque


las personas adultas sí pueden promover la actividad lúdica.

b. Verdadero.

c. Verdadero.

2. La respuesta correcta es la c.

3. La relación correcta es: a-1, b-2 y c-3.

4. Los enunciados propuestos son:

a. Verdadero.

b. Falso. Para L. Vygotski el juego permite incorporar las pautas básicas


de la vida en sociedad (función socializadora), y además es un motor
de desarrollo (facilita la creación de Zonas de Desarrollo Próximo).

c. Falso. Para J. Piaget, el juego facilita el desarrollo de las estructuras


mentales.

5. Las respuestas correctas son a y c.

6. Los enunciados propuestos son:

a. Falso. La fuente del conocimiento físico es la propia realidad externa.

b. Verdadero.

c. Verdadero.

7. La respuesta correcta es la b.

8. La relación correcta es: a-3, b-1 y c-2.

9. Las respuestas correctas son a y b.

10. La respuesta correcta es la d.

45
 Módulo: El Juego y su Metodología


Notas
Técnico Superior en Educación Infantil

46
1

Unidad
El Juego y el Desarrollo Infantil

Notas

47
Técnico Superior en Educación Infantil

También podría gustarte